ideas creativas

2
Yo tengo en mente algunos puntos, que creo son necesarios e importantes para el desarrollo de mi cuidad y de mi país. EN 1º LUGAR : EDUCACIÓN Si queremos el desarrollo del Perú debemos apostar por la educación, ya que la educación es una de las mejores herramientas para la distribución del ingreso, pues el salario que se recibirá por un trabajo calificado, ya sea técnico o profesional, representará un nivel superior de ingresos, con lo que se disminuyen las diferencias entre clases sociales y por lo tanto el inconformismo de las clases menos favorecidas, que al representar una gran proporción dentro del total de la población se convierten en un factor de riesgo para la formación y crecimiento de grupos rebeldes Debido a la poca cobertura de la educación, la demanda por los puestos de trabajo menos calificados es muy grande en comparación a la demanda por los trabajos que requieren de cierta calificación, los puestos mencionados primero son subvalorados y por lo tanto su salario no corresponde al esfuerzo real que estos implican. Solo disminuyendo la oferta para dichos puestos lograremos que estos tengan la remuneración que se merecen. ¿Y cómo? Pues educando y preparando el recurso humano. EN 2° LUGAR: TRANSPORTES La dotación de los servicios de transporte público debe ser adecuada a las necesidades de movilidad del polígono; hay que procurar que la línea o líneas de transporte que se van a implantar o remodelar conecten con las zonas residenciales de los trabajadores. Es fundamental que cuenten con marquesinas que permitan una espera confortable así como andenes accesibles. Igualmente se estudiará la proximidad de las paradas a

Upload: yomi-camacho-galvan

Post on 13-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Ideas Creativas

TRANSCRIPT

Yo tengo en mente algunos puntos, que creo son necesarios e importantes para el desarrollo de mi cuidad y de mi pas.En 1 lugar: EDUCACIN Si queremos el desarrollo del Per debemos apostar por la educacin, ya que la educacin es una de las mejores herramientas para la distribucin del ingreso, pues el salario que se recibir por un trabajo calificado, ya sea tcnico o profesional, representar un nivel superior de ingresos, con lo que se disminuyen las diferencias entre clases sociales y por lo tanto el inconformismo de las clases menos favorecidas, que al representar una gran proporcin dentro del total de la poblacin se convierten en un factor de riesgo para la formacin y crecimiento de grupos rebeldes

Debido a la poca cobertura de la educacin, la demanda por los puestos de trabajo menos calificados es muy grande en comparacin a la demanda por los trabajos que requieren de cierta calificacin, los puestos mencionados primero son subvalorados y por lo tanto su salario no corresponde al esfuerzo real que estos implican. Solo disminuyendo la oferta para dichos puestos lograremos que estos tengan la remuneracin que se merecen. Y cmo? Pues educando y preparando el recurso humano.

En 2 lugar: TRANSPORTES La dotacin de los servicios de transporte pblico debe ser adecuada a las necesidades de movilidad del polgono; hay que procurar que la lnea o lneas de transporte que se van a implantar o remodelar conecten con las zonas residenciales de los trabajadores.

Es fundamental que cuenten con marquesinas que permitan una espera confortable as como andenes accesibles. Igualmente se estudiar la proximidad de las paradas a cada una de las empresas del polgono para evitar desplazamientos innecesarios de los trabajadores.

Los servicios deben ser frecuentes, con tiempos de viaje adecuados, tarifas aceptables, y escasos tiempos de espera, si se desea atraer a los trabajadores.

El transporte pblico debe contar con carriles de circulacin segregada en gran parte de su recorrido para evitar la prdida de tiempo en la congestin general; para ello los sindicatos deben reivindicar la creacin de carriles bus-VAO destinados a autobuses y vehculos de alta ocupacin, en las vas de acceso de las grandes ciudades. Igualmente en las entradas de las ciudades y en las zonas donde se ubican polgonos industriales deber darse prioridad al transporte pblico (carriles bus, semaforizacin preferente, etc.).

Igualmente, en el caso de existir infraestructuras ferroviarias prximas a los polgonos, se puede solicitar la apertura de apeaderos o la mejora de los servicios ferroviarios existentes.

En 3 lugar: CIUDAD INCLUYENTE Construir ciudades incluyentes, accesibles, a favor de los pobres, equitativas y sensibles al gnero. El desarrollo social equitativo es uno de los tres pilares de la sustentabilidad, y es vital para crear un futuro urbano compartido y sostenible. Los retos establecidos por el acelerado ritmo y escala de la urbanizacin contempornea requieren nuestra inversin en infraestructura, desarrollo y procesos polticos que promuevan la inclusin, a favor de los pobres, y de una agenda sensible al gnero. Una ciudad incluyente promueve los derechos equitativos para la ciudad y por lo tanto permite a todos los ciudadanos tomar parte de las ventajas urbanas.