idea para el ensayo 2

4
Formas ideológicas contemporáneas: auto ayuda y prácticas de si camilo vargas guevara Sin pretender repetir lo ya hecho por Edisson Aguilar, que sin duda es un muy bien logrado aporte al estudio de las practicas de si contemporáneas y como estas juegan un papel fundamental en la formas de subjetivacion propias de nuestra época, me propongo un estudio de tipo complementario, teóricamente complementario al incluir otro enfoque teórico que creo podría dar cuenta de mejor manera de la complejidad del problema, pero de menor alcance general y empírico ya que solo me concentrare en la literatura de auto ayuda y solo en uno de sus exponentes. El objeto de análisis de este ensayo será en un primer momento un intento analítico por acercar dos marcos conceptuales diferentes pero que consideramos pueden complementarse para dar mejor cuenta de la complejidad del fenómeno a estudiar (elementos teóricos propios de Foucault y del marxismo), este acercamiento se centrara en exponer el posible uso conjunto de las herramientas conceptuales de “práctica de si” e “ideología”, pero requerirá también la revisión de algunas otras categorías de estos cuerpos teóricos donde se demuestre la no arbitrariedad de la esta articulación; esto con la idea de no caer en el estudio de la técnica en sí misma y por si misma, sino moverse hacia la reconstrucción de la totalidad del problema en el movimiento mismo de la construcción del objeto de estudio (es decir no renunciar a la selección de las “determinaciones” que consideremos mas importantes para explicar el fenómeno). Este acercamiento conceptual hará énfasis en de las concepciones de mundo, sistemas

Upload: camilo-vargas

Post on 13-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

subjetividad

TRANSCRIPT

Formas ideolgicas contemporneas: auto ayuda y prcticas de si

camilo vargas guevaraSin pretender repetir lo ya hecho por Edisson Aguilar, que sin duda es un muy bien logrado aporte al estudio de las practicas de si contemporneas y como estas juegan un papel fundamental en la formas de subjetivacion propias de nuestra poca, me propongo un estudio de tipo complementario, tericamente complementario al incluir otro enfoque terico que creo podra dar cuenta de mejor manera de la complejidad del problema, pero de menor alcance general y emprico ya que solo me concentrare en la literatura de auto ayuda y solo en uno de sus exponentes.El objeto de anlisis de este ensayo ser en un primer momento un intento analtico por acercar dos marcos conceptuales diferentes pero que consideramos pueden complementarse para dar mejor cuenta de la complejidad del fenmeno a estudiar (elementos tericos propios de Foucault y del marxismo), este acercamiento se centrara en exponer el posible uso conjunto de las herramientas conceptuales de prctica de si e ideologa, pero requerir tambin la revisin de algunas otras categoras de estos cuerpos tericos donde se demuestre la no arbitrariedad de la esta articulacin; esto con la idea de no caer en el estudio de la tcnica en s misma y por si misma, sino moverse hacia la reconstruccin de la totalidad del problema en el movimiento mismo de la construccin del objeto de estudio (es decir no renunciar a la seleccin de las determinaciones que consideremos mas importantes para explicar el fenmeno). Este acercamiento conceptual har nfasis en de las concepciones de mundo, sistemas de representacin, discursos, saberes o regmenes de verdad que inspiran las practicas propias dela auto-ayuda adems de sus conexiones con las estructuras, matrices de dominacin y formas de gobierno contemporneas.

En el fondo la pregunta que se intentara responder en este primer momento podra ser por qu hacer un anlisis de las prcticas de si contemporneas es tambin hacer un anlisis de las formas ideolgicas contemporneas? Aqu se har un rpido repaso de las acepciones del concepto de ideologa y sus limitaciones, tendremos en cuenta la polisemia del concepto e intentaremos superar su restriccin para pensar la dominacin de clase.

Este intento analtico responde a la sensacin que tengo de que el marco terico utilizado por Aguilar para abordar el problema de la auto-ayuda y el mercadeo en red se quedara corto. Esto se hace evidente sobre todo en el apartado sobre el mercadeo en red donde se hace un muy buen trabajo para dar cuenta de la dimensin subjetiva del problema, es decir, Aguilar logra hacer explicito como se apropian los sujetos de los discursos del empresario de si y el mercadeo en red ademas de como llevan a cabo ciertas tcnicas sobre si mismos, logra sin duda entender el proceso de subjetivacin que se produce. Pero creo que se queda corto para hacer la conexin con el nivel estructural del problema (entendiendo que la distincin entre lo subjetivo y lo estructural si bien ambas dimensiones tiene su propia densidad o especificidad, en ultima instancia es una divisin que solo tiene sentido como divisin analtica, ya que en la realidad las dos dimensiones se conjugan) creo que esto se debe en parte al marco terico escogido (o a un uso de este marco), pero seguramente tambin a posturas epistemologicas propias del autor, el punto es que la conexin entre estos procesos de subjetivacion y la dimensin estructural queda apenas enunciada, por ejemplo para el caso del mercadeo en red un anlisis que integrara, por ejemplo, los aportes de los estudios laborales o de la sociologa del trabajo sin duda lograra dar mejor cuenta de la complejidad del fenmeno, igualmente para el caso de la literatura de auto ayuda si bien se reconoce la conexin de estos con la emergencia del neo liberalismo la conexin apenas se queda en el nivel de la enunciacin. En este sentido este ensayo sera apenas complementario.

En un segundo momento se describir el tipo de discurso de autoyuda tomando como referencia un puado de libros de Coelho, al parecer uno de los autores mas ledo en el campo, en el anlisis de estos discursos se har nfasis la articulacin estructural con fenmenos como el neoliberalismo (matriz de dominacin propia del capital) pero tambin de encontrarse con otras matrices de dominacin (genero o raza). Luego se pasaran las practicas impulsadas por este discurso a travs de la grilla de anlisis propuesta en clase para entender la especificidad de estas practicas, de nuevo con la precaucin de no perder de vista las conexiones estructurales, finalmente de haber tiempo se harn entrevistas.

La justificacin de este ensayo es de tipo tica y poltica ya que consideramos que un conocimiento de la realidad acerca de las tcnicas contemporneas que se ejercen sobre uno mismo entendiendo la relacin de estas con los saberes que las inspiran y las relaciones de poder en las que se inscriben permitirn la puesta en prctica de estrategias para resistir la dominacin, para confrontarla o para fugarse de ella; permite tomar conciencia del enemigo y hace posible luchar con el.