idea de negocio laboratorio 5

47
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Programa Desarrollo Empresarial Laboratorio de Proyecto V

Upload: rafael-guanipa

Post on 15-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

labratorio5

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin SuperiorUniversidad Nacional Experimental Francisco de MirandaPrograma Desarrollo EmpresarialLaboratorio de Proyecto V

PROF. ALBA MOLINA INTEGRANTESJusley Gonzlez, C.I. 23.678.145Joseinys Bracho, C.I. 23.585.256Damary Guzmn C.I. 23.678.426susney atienza C.I. 23.525.217SANTA ANA DE CORO ABRIL DE 2015

Nombre del proyectoGuardera colores de alegra C.ADescripcin Amplia del ServicioNuestra guardera tiene unas caractersticas propias que nos hacen ir ms all del concepto tradicional de guardera. La jornada de los pequeos est marcada por actividades tanto de "rutina" (comida, cambio de paal, siesta...) como de juego. Al igual que el espacio, el tiempo se puede emplear de distintas formas. Lo que cuenta es la base: tiempo dedicado a la lectura, al juego libre, al juego simblico y a la pintura. Tambin son determinantes las ocasiones en las que se estimula la curiosidad de los nios. El resto de actividades deben estar integradas en las cotidianas, y no se deben proponer como una leccin.

Lo innovador de nuestra actividad es simular una casa real dentro de la propia escuela infantil. Habr muebles reales, que emulen una casa real, pero sin gas, productos txicos o electricidad. De esta forma, daramos clases donde explicar a los nios los peligros que existen en su propia casa. Cuando conozcan los peligros, sus padres tendran que hacer menos hincapi en lo que no pueden hacer en su casa como meter los dedos en los enchufes, beber y comer cosas que no se deben y jugar con fuego, gas entre otros. As sabran como vivir sin peligros y sus padres no tener que preocuparse por sus hijos.

Descripcin del Mercado Meta

Demografa y socioeconmicasLa guardera va directamente a l cuido de los nios de edades comprendidas entre 3 meses a 3 aos con niveles diferentes de aprendizaje adems cuenta con diferentes ingresos variables de acuerdo a su actividad econmica.

PsicografiaLa guardera se adapta a cualquier nivel educativo del nio que al momento este ingresando en la guardera desde los bebes de 3 meses hasta nios de 3 aos listos para pasar a un nivel educativo ms avanzado.Contamos con personal creativo, dinmico, innovador y altamente calificado para atender con xito los niveles que el cliente requiera. Al ser una empresa nueva con personal joven, tenemos acceso al conocimiento ms moderno en educacin infantil que haya en el momento

GeogrficoLa densidad de la poblacin sern todos los habitantes de la parroquia san Gabriel estado Falcn; que requieran de este servicio.

Beneficios Receptividad y fidelidad al servicio prestado. Los padres de ahora no se pueden ocupar tanto de sus hijos, sea por el trabajo o por los estudios, entonces tienen que dejar a sus hijos en una escuela infantil mientras trabajan. Actualmente, los nios se escolarizan cada vez ms con menos aos (a partir de su primer ao). Nuestra guardera adems de ensear lo necesario que aprenden en los dems centros, les enseamos lo que deben y no utilizar o no tocar.

Anlisis Del Proceso Productivo Apertura de las inscripciones, despus se procede a la Revisin de los documentos, despus se Realiza una reunin con los padres y nios para saber cules son sus expectativas. Luego se hace la inauguracin de la guardera y se comienza a Recibir a los nios en la guardera, con ayuda de los recreadores guardan sus pertenencias en sus respectivos gabeteros, luego se inicia con las clases de aprendizaje educativo, recreativa y espiritual para un mejor desempeo personal del nio al finalizar con las clases se les Proporcionara el desayuno luego en un lapso de 30 minutos se deber asear a los nios para que tomen una siesta, despus del descanso se sacara a los nios a las reas de recreacin y esperar la hora de salida, luego comienza el turno de la tarde con las mismas actividades planificadas. Aplicaremos como estrategias de mercadotecnia para atraer a los clientes por medio de la web (Facebook, Twitter, blogs) adems de anuncios publicitarios, folletos.

Inversin inicialCuadro N 1Proceso productivoNActividad Del Proceso ServicioRecursos materialesRecursos humanosMaquinarias y equiposMuebles y enseresInfraestructura (m2)

Proceso Principal

01Apertura de InscripcionesPlanillas, hojas blancas, sello, bolgrafos, corrector y carpetasAdministrador, secretaria y recreadoresComputador e impresoraEscritorios, sillas yarchiveroAula 15,42 m

02Revisin de los documentosPlanillas, bolgrafos, carpetasSecretaria y recreadorescomputadorIdem1Idem1

03Pago de Inscripcin y Cuota MensualFactrero y bolgrafoAdministrador y representanteIdeen n 2Idem 1Idem 1

Proceso del servicio

04Reunin con los padresHoja de asistencia, carpetas y bolgrafosSecretaria yrecreadoressillasAula 35,75 m

05Recibimiento de los niosPlanilla de asistencia y hojas blancasIdem 4Sillas y mesasIdem 4

06Reservar sus pertenencias en gaveterosLoncheras, libros y juguetesRecreadores y niosestantes

07Comienzo de las actividades recreativasLibros, creyones, temperas, pinceles y hojas blancasIdem 6Idem 5Idem 1

08DesayunoTazas, vasos, loncheras y servilletasIdem 6microondasIdem 5Idem 4

09Aseo personalPaos, jabn, champoo, acondicionadorIdem 6baerasBao5.42 m

10descansoIdem 6Colchonetas y almohadasSala-dormitorio5,75mt2

11rea derecreacinJuegos didcticos y pelotasIdem 6Reproductor de audio y televisorParque22,67 m

12almuerzoIdem 8Idem 6Idem 8Idem 5Ideen n 1

13Salida del grupoPlanilla de asistencia y bolgrafosIdem 6Puerta principal2,25 m

Proceso administrativo

14Llevar cada uno de los libros contables de cada una de las operaciones contables de la guarderiaLibro diario, libro mayor, libro de inventario y balance, libro de compra y ventaadministrador y secretariacomputadorIdem 1Idem 1

15Llevar las conciliaciones bancarias y los impuestosIdem 14dem 14Idem 14Idem 1Idem 1

16Registrar los ingresos, egresos, gastos de la guarderiaIdem 14dem 14Idem 14Idem 1Idem 1

Proceso de Mercadotecnia

17Publicar anuncios de publicidad en el internet (redes sociales y pagina Web)secretaria1 computador con internetIdem 1Idem 1

18Crear y difundir Anuncios Publicitarios y FolletosHojas y tinta para imprimirSecretaria y recreadoresIdem 14Idem 1Idem 1

Proceso de Mantenimiento

19Revisin y mantenimiento del computadorServicios contratados, asistente de rea tcnicaAula 15,42 m

Mantenimiento en la planta12 paito amarillo12 litros de desinfectante,300 bolsas de papeleras

Personal de mantenimiento (obrero)1 tobo2 coleto (Mopa)1 cepillo1 papelera1 cepillo de inodoro1 haragn1 rastrillo

38 mx23 m

Total20 tipos de materiales11 de personal en nomina4 equipos15 artculos38 mx23 m

Anlisis del cuadro n 1Se hace la apertura y la permisologia de la institucin, tomando en cuenta todas las lneas legales que se deben seguir para el registro de la imagen y firma de la empresa como tal donde se llevan a cabo una serie de actividades que conforman su proceso productivo empezando por la apertura de inscripciones en la institucin lo que incluye la revisin de la documentacin necesaria para formalizas la inscripcin y el pago de la inscripcin adems de la cancelacin de la primera mensualidad, seguido de una reunin de padres y representantes donde los recreadores, la secretaria y el administrador de la institucin brindaran una charla protocolar que expresara a los padre y representantes la misin, objetivos y normativas generales de la empresa, esto con el fin de evitar situaciones negativas o mal entendidos entre los usuarios del servicio y la empresa. En el da normal de servicio se comienza con la recepcin de los nios por parte de los recreadores y la secretaria quienes deberan estar preparados con las planillas de entrada y salida listas para ser firmadas mientras que otros recreadores reciben a los nios y colocan sus pertenencias en los gabeteros y estantes destinados para dicho fin luego se pasa al comienzo de las actividades recreativas-pasivas y pedaggicas que le permiten a los nios aprendes jugando con ayuda de sus recreadores responsables y capacitados para el trabajo; luego se hace un corto receso para el desayuno de los nios; los recreadores se encargan de sacar y calentar en el microondas la comida de las viandas y loncheras de los nio se la sirven y cuando terminan los nios de comer deben asearlos para el descanso en colchonetas preparadas en la sala dormitorio (los nios que no desean descansar pueden seguir jugando pasivamente con las pinturas, creyones y otros materiales ya especificados en el cuadro) ,al terminar el descanso prosigue con actividades de juegos didcticos y pre-deportivos seguido despus del almuerzo y la hora de salida de los nios, en esta actividad la planilla de salida debe ser firmada por los padres.Tambin se llevaran a cabo otros tipos de procesos, como el administrativo y contable que abarca todo lo relacionado con el cobro a tiempo de las mensualidades, ingresos y egresos de la empresa y las finanzas en general a travs de los libros contables; tambin est el proceso de mercadotecnia que permite a la empresa darse a conocer en el mercado a travs de medios fsicos con pendones volantes y folletos y tambin en el medio virtual con anuncios en internet y las redes sociales que nos permitirn extendernos favorablemente en la regin; y por ltimo y muy importante el proceso de mantenimiento del local y equipos, con respecto a los equipos no estamos hablando de un mantenimiento que deba ser diariamente continuo, solo se buscara la prestacin de este servicio cada 3 o 6 meses dependiendo del uso del equipo y cuando hablamos del mantenimiento del local nos referimos al trabajo que lleva a cabo el obrero diariamente al mantener todas las reas del local limpias y listas para su uso.

Cuadro N 2Inversin Tangible: InfraestructuraNo aplica pues no se construir ni se pretende hacer ningn tipo de remodelacin a la planta.TipoMedida (mts. 2)Precio UnitarioTotal

Terreno

Oficinas

Galpn

Total

Cuadro n 3

Inversin Tangible: Mquinas y EquiposMaquinarias y EquiposCantidadPrecio UnitarioTotal

Aire acondicionado split359.999bs179.997bs

microondas111.500bs11.500bs

televisor121.500bs21.500bs

computador126.000bs26.000bs

impresora129.900bs29.900bs

Reproductor de audio115.000bs15.000 bs

Nevera150.000bs50.000bs

total213.899bs333.897bs

Este cuadro sujeta todas las maquinarias y equipos que se necesitaran para el primer ao de funcionamiento dentro de La Guardera Colores De Alegra: 3 aires tipo Split para acondicionas las aulas, microondas para calentar la comida de los nios televisor y reproductor de audio para su entretenimiento el computador de mesa con la impresora multifuncional para el rea administrativa y secretarial y una nevera para refrigerar los alimentos y bebidas que puedan daarse a temperatura ambiente.

Cuadro N4Inversin intangibleTiposTotal

permisologa8.000bs

Estudios para el proyecto7.000bs

Diseo e imagen6.800bs

total21.800bs

La nica partida y justificada en la inversin intangible son el de diseo de la imagen corporativa que permitir diferenciarnos de nuestra competencia y luego de este estar registrado nos evitamos de cualquier plagio.

Cuadro N5Capital de trabajo: mano de obraCargoCantidadSueldo MensualTotal De Meses

administrador17.000bs21.000bs

secretaria15.622,48bs16.867,44bs

recreadoras85.622,48bs134.939,52bs

obrero15.622,48bs16.867,44bs

total23.867,44bs189.674,4bs

En la Guardera Colores De Alegra debemos contar con cierto personal administrativo conformado por el administrador y la secretaria quienes deben llevar todos los procesos de administracin de los recursos y adems del proceso contable de la institucin. Personal educativo conformado por los recreadores (8), estos debern responsabilizarse por un total de 10 nios por cada 2 recreadores lo que quiere decir que respondern por el aseo, entrenamiento, descanso y cuidado como tal de los infantes; y el obrero se encargara de la limpieza y mantenimiento de las reas a su vez estar a cargo de la seguridad en la puerta de la institucin , la mano de obra es por mucho el capital ms importante para la guardera y sus costos presentado en este cuadro se encuentra su respectivo sueldo mensual por los 3 meses que deben estipularse en la estimacin de costos.

Cuadro N 6Capital de Trabajo: Muebles y EnceresTipos de MobiliarioCantidadPrecio UnitarioTotal

Escritorio118.500.00bs18.500bs

Silla de oficina22.950.00bs5.900bs

Sillas plsticas grandes3018.33bs549.99bs

Mesas y sillas para de trabajo para nios46.500.00bs26.000bs

cunas109.000.00bs90.000.00bs

estantes27.800,00bs15.600.00bs

Baeras2900.00bs18.000bs

colchonetas301.190.00bs35.700bs

Almohadas4090.00bs3.600bs

Tobo exprimidos2480,00bs960.00bs

Coleto de mopa2360,00bs720.00bs

Cepillo de barrer2185.00bs370.00bs

haragn1430.00bs430.00bs

Cepillo limpia-inodoros2120.00bs240.00bs

Rastrillo2199.00bs398.00bs

papeleras4342.00bs1.368.00bs

Total49.064,33bs218.335.99bs

Capital de Trabajo: Insumos 2015Tipos de MaterialesUnidad de MedidaCantidadPrecio Unit. (Bs)Total (Bs)

Paos AmarillosUnidad320,00060,000

servilletaspaquete20120.0002.400.00

Vasos plsticospaquete2095.0001.900.00

Desinfectantescuete1900.000bs900.000bs

Bolsas de papeleraUnidad2510.000bs250.000bs

clorocuete1900.000bs900.000bs

Recarga de cartuchos colorUnidad1180.000bs180.000bs

Recarga de cartuchos negroUnidad1150.000bs150.000bs

Juegos didcticosUnidad20600.00012.000.00

pelotasUnidad15190.000bs2.850.00bs

Hojas blancas tipo cartaResma10720,0007.200.00

BolgrafosCaja2279,000558,000

GrapasCaja1205,000205,000

Carpetas tamao cartaUnidad2524,000bs600.000bs

factureroUnidad11.200.001.200.00

ReciberoUnidad150.00050.000

Corrector liquidoUnidad375.000225.000

creyonescaja15200.0003.000.00

Temperas 6 colorescaja2060.0001.200.00

TijeraUnidad150,00050,000

grapadoraUnidad1569,000569,000

Total6.597.00036.447.000

En materia prima e insumos lo hicimos con base a 3 meses y incluimos los del mantenimiento de la planta limpia como el desinfectante, paos amarillos, bolsas de papelera, ambientador, papelera y otros esto nos permitir mantener las reas de la oficina en condiciones actas para hacer el trabajo administrativo, tcnico y de mercadotecnia adems contenemos todos los insumos necesarios para llevar a cabo los tres ltimos procesos; as mismo los materiales para llevar a cabo todas las actividades dentro de la guardera.Capital de Trabajo: Insumos 2016

Tipos de MaterialesUnidad de MedidaCantidadPrecio Unit. (Bs)Total (Bs)

Paos AmarillosUnidad326,00078,000

servilletaspaquete20156.0003.120.00

Vasos plsticospaquete20123.0002.460.00

Desinfectantescuete11.170.001.170.00

Bolsas de papeleraUnidad2513.000325.000

clorocuete11.170.001.170.00

Recarga de cartuchos colorUnidad1234.000234.000

Recarga de cartuchos negroUnidad1195.000195.000

Juegos didcticosUnidad20780.00015.600.00

pelotasUnidad15247.0003.705.00

Hojas blancas tipo cartaResma10936.0009.360.00

BolgrafosCaja2362.700725.400

GrapasCaja1266.500266.500

Carpetas tamao cartaUnidad2531.200780.000

factureroUnidad11.560.001.560.00

ReciberoUnidad165.00065.000

Corrector liquidoUnidad397.500292.500

creyonescaja15260.0003.900.00

Temperas 6 colorescaja2078.0001.560.00

TijeraUnidad165.00065.000

grapadoraUnidad1739.700739.700

Total8.575.600

Capital de Trabajo: Insumos 2017Tipos de MaterialesUnidad de MedidaCantidadPrecio Unit. (Bs)Total (Bs)

Paos AmarillosUnidad333,800101.400

servilletaspaquete20202.8004.056.000

Vasos plsticospaquete20159.9003.198.000

Desinfectantescuete11.521.0001.521.000

Bolsas de papeleraUnidad2516.900422.500

clorocuete11.521.0001.521.000

Recarga de cartuchos colorUnidad1304.200304.200

Recarga de cartuchos negroUnidad1253.500253.500

Juegos didcticosUnidad201.014.00020.280.00

pelotasUnidad15321.1003.211.00

Hojas blancas tipo cartaResma101.216.80012.168.00

BolgrafosCaja2471.510943.020

GrapasCaja1346.450346.450

Carpetas tamao cartaUnidad2540.5601.014.00

factureroUnidad12.028.0002.028.00

ReciberoUnidad184.50084.500

Corrector liquidoUnidad3126.750380.250

creyonescaja15338.0005.070.00

Temperas 6 colorescaja20101.4002.028.00

TijeraUnidad184.50084.500

grapadoraUnidad1961.610961.610

Total

Capital de Trabajo: Insumos 2018Tipos de MaterialesUnidad de MedidaCantidadPrecio Unit. (Bs)Total (Bs)

Paos AmarillosUnidad343.940131.820

servilletaspaquete20263.6405.272.800

Vasos plsticospaquete20207.8704.157.400

Desinfectantescuete11.977.3001.977.300

Bolsas de papeleraUnidad2521.970549.250

clorocuete11.977.3001.977.300

Recarga de cartuchos colorUnidad1395.460395.460

Recarga de cartuchos negroUnidad1329.550329.550

Juegos didcticosUnidad201.318.20026.364.00

pelotasUnidad15417.4306.261.450

Hojas blancas tipo cartaResma101.581.84015.818.400

BolgrafosCaja2612.9631.225.926

GrapasCaja1450.385450.385

Carpetas tamao cartaUnidad2552.7281.318.200

factureroUnidad12.636.4002.636.400

ReciberoUnidad1109.850109.850

Corrector liquidoUnidad3164.775494.325

creyonescaja15439.4006.591.000

Temperas 6 colorescaja20131.8202.636.400

TijeraUnidad1109.850109.850

grapadoraUnidad11.250.0931.250.093

Total14.492.764

Capital de Trabajo: Insumos 2019Tipos de MaterialesUnidad de MedidaCantidadPrecio Unit. (Bs)Total (Bs)

Paos AmarillosUnidad357.122171.366

servilletaspaquete20342.7326.854.640

Vasos plsticospaquete20270.2315.404.620

Desinfectantescuete12.570.4902.570.490

Bolsas de papeleraUnidad2528.561714.025

clorocuete12.570.4902.570.490

Recarga de cartuchos colorUnidad1514.098514.098

Recarga de cartuchos negroUnidad1428.415428.415

Juegos didcticosUnidad201.713.66034.273.200

pelotasUnidad15542.6598.139.885

Hojas blancas tipo cartaResma102.056.39220.563.920

BolgrafosCaja2796.851.91.593.703

GrapasCaja1585.500585.500

Carpetas tamao cartaUnidad2568.5461.713.660

factureroUnidad13.427.3203.427.320

ReciberoUnidad1142.805142.805

Corrector liquidoUnidad3214.207642.622

creyonescaja15571.2208.568.300

Temperas 6 colorescaja20171.3663.427.320

TijeraUnidad1142.805142.805

grapadoraUnidad11.625.1201.625.120

Total

Cuadro N 7Capital de Trabajo: ServiciosServicios BsicosCosto MensualTotal (Bs)

Telfono200.000600.000

Electricidad180.000540.000

Agua60.000180.000

Contabilidad3.500.0010.500.00

Aseo urbano30.00090.000

Servicios Especiales

Internet250.000750.000

Total4.220.00012.660.000

La guardera cuenta con los servicios de telfono, electricidad, agua , contabilidad y aseo urbano; solo los gastos sern de instalacin y suscripcin del telfono y con sus cuotas mensuales y el internet esto nos permitir mantenernos en contacto con los clientes interesados en nuestros servicios ofrecidos que no puedan acercarse a nuestras oficinas adems una vez por semana tendremos presencia de una persona que se encarga del mantenimiento de espacio de la oficina de esta forma mantenerla higinica y acta para nuestros futuros consumidores.

Cuadro N 8Resumen de la inversin inicialTipo de inversinCosto(Bs.F)Origen o fuente de capitalCronograma de Inversin

TangiblePropioFinanciado123456789101112

infraestructura2.500.000x

Maquinarias y equipos333.897bsXx

Mobiliario y enseres 218.335.99Xx

Total de inversin tangible3.052.232.99

Intangible

Inversin tangible21.800Xx

Total inversin intangible21.800Xx

Capital de trabajo

Mano de obra189.674,4X

insumos36.447.000Xx

Servicios12.660.000Xx

Total de capital de trabajo238.781.4X

Imprevisto (% total activos tangibles)1.526.116.4X

Total inversin inicial de proyecto4.838.930.7

Este cuadro no es ms que la sntesis de los monto total de todas las partidas de las inversiones tangibles, intangibles y de capital de trabajo necesaria para la puesta en marcha de la guardera COLORES DE ALEGRIA por lo menos para que funcione en un lapso promedio de 3 meses sin presentar ningn inconveniente con sus empleados y posibles clientes. Adems de calcular un porcentaje en base al 50% del total de activos tangibles que seria para cualquier imprevisto que se presente; de igual forma asumimos que todas nuestras inversiones sern financiadas por entidades bancarias.

CUADRO N 09Produccin proyectadaAoCantidad unid. Producidas y vendidas

145.053

249.108

353.528

4101.703

5110.856

La produccin proyectada en el primer ao est basada en el instituto nacional de estadsticas de empresas similares y en la demanda presentada dentro de este campo en el estado por lo que se determin que en un primer ao se proyecta la cantidad de 40 nios, en los aos siguientes dicha produccin fue calculada con la tasa de crecimiento la cual es de un 9%, porcentaje obtenido a travs de la demanda histrica de los aos comprendidos entre el 2014 y 2019, en el ao 2 la proyeccin base fue la del ao 1, para calcular el ao 3 se usa la proyeccin del ao 2 y as consecutivamente con el resto de aos proyectados.CUADRO N 10Determinacin de ingresosAoCantidad unid. Producidas y vendidasPrecio unitario en Bs.Ingreso total en Bs.

145.0531.50067.579.50

249.108

353.528

4101.703

5110.856

CUADRO N12DEPRECIACIN DE ACTIVO FIJODescripcinTotal CostoTiempo (Aos)(Vida til)Depreciacin/ Amortizacin

Mobiliario y equipo 492.828.91049.282.8

Para establecer el valor de la depreciacin de los activos fijos se calcul con el mtodo de depreciacin lineal, en el cual se tom el valor que poseen los activos de la empresa y su aos de vida til promedio (segn consultas realizadas en internet), se le resto el 10% equivalente al valor residual y a ese total, se le dividi los aos de vida til y eso nos dio el valor que los mobiliarios y equipos ir perdiendo a travs de los aos, dicha depreciacin tiene como finalidad reducir los impuestos y recuperar la inversin de los emprendedores para el arranque de la empresa.

CargosCantidadSueldo Y Salarios MensualSueldos Y Salarios AnualBono VacacionalUtilidadesAntigedades S.S.O(%)S.P.F(%)F.A.O.V(%)Bono de AlimentacinTotal

Administrador 17.00084.0003.5007.00014.423.757.560.001.679.991.888.218.000138.051.94

Secretaria 15.62267.4642.8115.62211.584.656.071.731.349.271.516.5318.000114.419.18

Recreadores844.97653.971.222.48844.97692.678.353.971.1610.794.2312.132.43144.000432.762.52

Obrero15.62267.4642.8115.62211.584.656.746.371.349.271.516.5318.000115.093.8

Totales1163.220272.899.231.61063.220130.271.3575.863.8715.172.7617.053.69198.000801.842.02

CUADRO N 11COSTOS DE MANO DE OBRA 2015

CargosCantidadSueldo Y Salarios MensualSueldos Y Salarios AnualBono VacacionalUtilidadesAntigedades S.S.O(%)S.P.F(%)F.A.O.V(%)Bono de AlimentacinTotal

Administrador 19.100109.2004.853,339.10021.194,089.828,002.184,002.461,3221.240189.160,73

Secretaria 17.308.687.703.23.897.97.308.617.022.17.893.281.754.061.976.7621.240127.577.16

Recreadores858.468.8701.625.631.183.3658.468.8136.181.1463.146.3014.032.5115.814.58169.9201.190.372.29

Obrero17.308.687.703.23.897.97.308.617.022.17.893.281.754.061.976.7621.240127.577.16

Totales1163.220272.899.231.61063.220130.271.3575.863.8715.172.7617.053.69198.000801.842.02

COSTOS DE MANO DE OBRA 2016

COSTOS DE MANO DE OBRA 2017

CargosCantidadSueldo Y Salarios MensualSueldos Y Salarios AnualBono VacacionalUtilidadesAntigedades S.S.O(%)S.P.F(%)F.A.O.V(%)Bono de AlimentacinTotal

Administrador 111.830141.9606.703,6611.83028.531,8412.776,42.839,23.208,2525.063,2232.912,55

Secretaria 19.501.18114.014.165.384.009.501.1822.903.4210.261.272.280.282.576.6325.063.2191.984.14

Recreadores876.009.44912.113.2843.072.0176.009.44183.232.6482.090.1918.242.2620.613.67200.505.61.535.879.09

Obrero19.501.18114.014.165.384.009.501.1822.903.4210.261.272.280.282.576.6325.063.2191.984.14

Totales1163.220272.899.231.61063.220130.271.3575.863.8715.172.7617.053.69198.000801.842.02

COSTOS DE MANO DE OBRA 2018

CargosCantidadSueldo Y Salarios MensualSueldos Y Salarios AnualBono VacacionalUtilidadesAntigedades S.S.O(%)S.P.F(%)F.A.O.V(%)Bono de AlimentacinTotal

Administrador 115.379184.5489.227,415.37938.332,816.609,323.690,964.181,7629.572.8301.541,44

Secretaria 112.351.53148.218.367.410.9112.351.5330.786.3613.339.632.964.363.358.5129.572.8248.002.46

Recreadores898.812.271.185.747.259.287.3698.812.27246.298.8106.717.1023.714.9144.601.26236.582.02.001.760.9

Obrero112.351.53148.218.367.410.9112.351.5330.786.3613.339.632.964.363.358.5129.572.8248.002.46

Totales1163.220272.899.231.61063.220130.271.3575.863.8715.172.7617.053.69198.000801.842.02

COSTOS DE MANO DE OBRA 2019

CargosCantidadSueldo Y Salarios MensualSueldos Y Salarios AnualBono VacacionalUtilidadesAntigedades S.S.O(%)S.P.F(%)F.A.O.V(%)Bono de AlimentacinTotal

Administrador 119.992,7239.912,412.662,0419.992.751.433,8421.592,124.798,255.450,7634.896390.738,11

Secretaria 116.056.98192.683.7610.169.4216.056.9841.308.6417.341.503.853.664.373.8534.896320.683.81

Recreadores8128.445.911.541.350.981.349.07128.445.91330.447.36138.721.5630.827.0134.988.54279.1682.565.308.35

Obrero116.056.98192.683.7610.169.4216.056.9841.308.6417.341.503.853.664.373.8534.896320.683.81

Totales1163.220272.899.231.61063.220130.271.3575.863.8715.172.7617.053.69198.000801.842.02

Cuadro n 11Anlisis de mano de obraEn el cuadro de costo de mano de obra para los 5 aos proyectados la empresa funcionara con un administrador, una secretaria, ocho recreadores y un obrero los cuales devengaran un salario mensual, calculado a travs de nuestros competidores y segn sus funciones desarrolladas en la empresa, de esta misma cifra se calcul el salario anual multiplicndolo por 12 meses, el bono vacacional se calcul en base al salario mensual dividido entre 30 das, para que nos diera el salario diario, despus ese salario diario se multiplico por 15 das que es lo que especifica la ley orgnica del trabajo, de las trabajadoras y trabajadores (LOTTT) establecido en el artculo 192 lo cual dice que para el primer ao se pagaran 15 das del salario normal, y para los siguientes aos se le aumentara un da hasta llegar a los 30 das de salario normal, para calcular la utilidad se divide 15 entre 360 das, dicho residuo se multiplico por el salario diario, y a la cantidad obtenida se le suma el salario diario, ese resultado se multiplica por 30 das que segn la ley al trabajador en su artculo 132 se le pagara un mes de su salario mensual por concepto de bonificacin de fin de ao.Respecto a la antigedad, se suma el salario normal ms la alcuota de la utilidad ms alcuota de antigedad cuyo clculo se obtuvo de dividir 30 entre 360 por salario diario, lo cual se multiplico por 60 das vale acotar que segn la ley a cada ao se le sumaran 2 das, en cuanto al seguro social obligatorio (S.S.O) en su artculo 66 dice que las empresas clasificadas en un riesgo mnimo se le deber pagar el 9% , eso lo multiplicamos por el salario anual para cada trabajador, segn la ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitacin laboral (S.P.F) se le multiplica el 2% al salario anual, fondo de ahorro obligatorio para la vivienda (F.A.O.V) se multiplica el 2% por el salario anual segn la ley, el bono de alimentacin se toma la unidad tributaria la cual est en 150 por 0,50 que es lo que pagara la empresa, ese resultado se multiplica por 20 dias para cada trabajador.Para los siguientes aos el salario para cada trabajador tendr un aumento del 30% anual, segn lo que se viene incrementado los ltimos aos.

Conclusiones y RecomendacionesLa investigacin de mercado que hemos realizado ha contribuido de manera importante para lograr identificar la necesidad de la creacin, instalacin y puesta en marcha de una guardera especializada para el cuidado de nios y nias de la ciudad de Coro Estado Falcn. Este estudio econmico-financiero realizado a lo largo de 3 meses, teniendo como referencia un estudio de mercado y un estudio tcnico previo, nos permite por medio de los diferentes clculos realizados con cifras de cotizaciones obtenidas.La guardera colores a de alegra. Esta dirigida a personas de las diferentes clases sociales, propias y ajenas del estado. La guardera se adapta a cualquier nivel educativo del nio que al momento este ingresando en la guardera desde los bebes de 3 meses hasta nios de 3 aos listos para pasar a un nivel educativo ms avanzado y sus precios son relativamente accesibles. Es recomendable para llevar a cabo el proyecto un mayor inters en desarrollar una cultura organizacional en los emprendedores con el fin de cumplir los objetivos y metas planteadas, adems de tener la perseverancia requerida para la puesta en marcha del mismo. A mediano plazo, se recomienda ampliar las estrategias de desarrollo empresarial para el auge de la empresa, en el rea de mercadeo, como en el rea de relaciones con otras empresas o instituciones para una mejor calidad en sus servicios.