idea de negocio

Upload: carlos-alberto-hinojosa-salazar

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Creatividad

TRANSCRIPT

PLAN DE NEGOCIOS PorArturo K.Creacin de negocios Un plan de negocios (tambin conocido como proyecto de negocio o plan de empresa) es un documento en donde se describe y explica un negocio que se va a realizar, as como diferentes aspectos relacionados con ste, tales como sus objetivos, las estrategias que se van a utilizar para alcanzar dichos objetivos, el proceso productivo, la inversin requerida y la rentabilidad esperada.Se suele pensar que elaborar un plan de negocios es una tarea compleja para la cual es necesario recopilar abundante informacin y hacer una exhaustiva investigacin; pero lo cierto es que se trata de una tarea que cualquiera que tenga bien en claro los objetivos que quiere alcanzar con el plan y conozca su estructura, puede realizar.

Para elaborar un plan de negocios no existe una estructura definida, sino que podemos adoptar la que mejor creamos conveniente de acuerdo a los objetivos que queramos alcanzar con el plan, pero siempre asegurndonos de que sta le de orden y lo haga fcilmente entendible para cualquiera que lo lea.Unaestructura comnque incluye todas las partes que debera tener un plan de negocios, es la siguiente:a. Resumen ejecutivo: el resumen ejecutivo es un resumen de las dems partes del plan de negocios, que incluye una breve descripcin del negocio, las razones que justifican su puesta en marcha, el equipo de trabajo, la inversin requerida y la rentabilidad del proyecto.b. Definicin del negocio: en la definicin del negocio se describe el negocio y los productos o servicios que se van a ofrecer, los objetivos del negocio y las estrategias que permitirn alcanzar dichos objetivos, y se indican los datos bsicos del negocio, tales como el nombre y la ubicacin.c. Estudio de mercado: en el estudio de mercado se describen las principales caractersticas del pblico objetivo y la futura competencia, y se desarrolla el pronstico de la demanda y el plan de comercializacin.d. Estudio tcnico: en el estudio tcnico se describen los requerimientos fsicos necesarios para el funcionamiento del negocio, el proceso productivo, la infraestructura y el tamao del local, la capacidad de produccin y la disposicin de planta.e. Organizacin: en la organizacin se describe la estructura jurdica y orgnica del negocio, las reas o departamentos, los cargos y funciones, el requerimiento de personal, los gastos de personal y los sistemas de informacin.f. Estudio de la inversin y financiamiento: en esta parte se seala la inversin que se va a requerir para poner en marcha el negocio y hacerlo funcionar durante el primer ciclo productivo, y el financiamiento externo que se va a buscar si fuera el caso.g. Estudio de los ingresos y egresos: en esta parte se desarrollan las proyecciones de los ingresos y egresos del negocio, incluyendo el presupuesto de ventas, el prepuesto de efectivo o flujo de caja proyectado, y el presupuesto operativo o estado de ganancias y prdidas proyectado.h. Evaluacin del proyecto: por ltimo, en esta parte se desarrolla la evaluacin financiera del futuro negocio, la cual incluye el clculo del periodo de recuperacin de la inversin y los resultados de los indicadores de rentabilidad utilizados.Se suele pensar que un plan de negocios solo se elabora al momento de iniciar un nuevo negocio; pero lo cierto es que ste tambin se suele elaborar cuando ya se cuenta con un negocio en marcha y, por ejemplo, se va a lanzar un nuevo producto al mercado, incursionar en un nuevo mercado, o ingresar a un nuevo rubro de negocio.Se suele pensar tambin que un plan de negocios es algo que solo le compete a las grandes empresas; pero lo cierto es que sin importar que se trate de un negocio grande o pequeo, el desarrollo de un plan de negocios es una etapa por la que todo emprendedor debe pasar al momento de iniciarlo, sobre todo hoy en da, en donde debido a la gran competencia existente, las posibilidades de sacar adelante un nuevo negocio no son muy favorables.Las razones por las que es importante elaborar siempre un plan de negocios, son bsicamente tres:

RAZONES DE ADMINISTRACINUn plan de negocios sirve como gua para poner en marcha y posteriormente administrar un negocio, al fungir de instrumento de planeacin, organizacin, coordinacin y control y evaluacin.ste sirve principalmente como instrumento de planeacin ya que nos permite planificar el uso de recursos, estrategias y cursos de accin o pasos a seguir, y as ser ms eficientes en la puesta en marcha y posterior gestin del negocio, reducir la incertidumbre y minimizar el riesgo.Pero tambin sirve como instrumento de organizacin ya que nos permite, entre otras cosas, determinar quines sern los encargados de realizar las actividades necesarias para la implementacin y administracin del negocio, como instrumento de coordinacin ya que nos ayuda a coordinar dichas actividades, y como instrumento de control y evaluacin ya que nos permite comparar los resultados obtenidos con los planificados.

RAZONES DE VIABILIDADUn plan de negocios permite tambin comprobar la viabilidad o factibilidad de un negocio; es decir, saber si ste se puede llevar a cabo o es necesario buscar nuevas ideas.Por ejemplo, a travs del estudio del mercado, nos permite saber si el producto o servicio que se va a ofrecer tendr o no una buena aceptacin en los consumidores, o si contamos con los recursos y la capacidad necesarios para poder hacer frente a la competencia existente.Asimismo, a travs del clculo de la inversin y la proyeccin de los ingresos y egresos, nos permite conocer la rentabilidad del futuro negocio, y as saber, adems de si el negocio es o no viable, si es lo suficientemente atractivo en trminos de rentabilidad como para que se lleve a cabo o es mejor buscar otras alternativas.

RAZONES DE FINANCIAMIENTOPor ltimo, un buen plan de negocios permite demostrar a terceros la viabilidad de un negocio y lo atractivo de ste y, por tanto, ayuda a conseguir financiamiento.Por ejemplo, en caso de querer obtener un prstamo, nos permite demostrar ante un banco, entidad financiera o prestamista (incluyendo familiares y amigos que duden de prestarnos dinero) que nuestro negocio ser rentable y que seremos capaces de pagar la deuda contrada oportunamente, y as poder convencerlos de que nos lo otorguen.O, en caso de buscar un inversionista o un socio para nuestro negocio, nos permite demostrar lo atractivo de nuestra idea, la seriedad de nuestro proyecto y la rentabilidad del futuro negocio, y as poder convencerlos de que inviertan o se asocien con nosotros.Para saber cmo elaborar un plan de negocios, te invitamos a leer nuestra gua:cmo elaborar un plan de negocios paso a paso.

http://www.crecenegocios.com/que-es-un-plan-de-negocios-y-cual-es-su-utilidad/

IDEA DE NEGOCIO

CEVICHITO PARA EL CALOR

Carlo es un joven egresado de un prestigioso instituto de cocina, que vive en Chorrillos. l trabajaba como cocinero en un restaurante de comida marina; sin embargo, debido a un recorte de personal se qued sin empleo. Buscando la manera de tener un cachuelo, Carlo decide usar parte de su liquidacin para comprarse una combi de segunda y brindar el servicio de movilidad escolar. Un da, mientras lea el portal del chanchito Mass, encuentra que existe la opcin de abrir una combi sanguchera y le gusta la idea pero cree que es una buena opcin cambiar los snguches por ceviche, ya que tiene harta experiencia en ese rubro. Es as que Carlo decide investigar un poco ms sobre esta idea para ver si su negocio tiene futuro.Carlo sabe que lo primero debe analizar es si hay demanda por lo que l ofrece, si hay oportunidad para ingresar a este negocio y si no hay restricciones. Sabe que la gente que va a las playas busca siempre comer un rico cevichito para aliviar el calor del verano. As, encuentra que la gente est dispuesta a pagar S/.10 por un buen cevichito con su toque perfecto de aj y limn, y como aperitivo, su deliciosa leche de tigre a S/.3. La competencia que tiene son las cevicheras de la zona, pero su atributo diferenciador sera que su negocio es mvil y que se trata de un plato pensado para consumir al instante. Sin embargo, es consciente que no es fcil obtener ese tipo de licencia de funcionamiento y no est dispuesto a trabajar fuera de la ley. Debe averiguar las licencias y permisos que necesita ya que no todos los distritos aceptan este tipo de negocio. Sin la licencia, por ms que haya demanda y el negocio sea rentable, no podra funcionar.Otro aspecto que debe considerar es si su costo de produccin y ventas le permite obtener un margen de ganancia razonable que justifique su trabajo. El piensa repartir folletos con algunas promociones y tener una pgina en Facebook para que sus clientes se hagan fans y recomienden su ceviche. Carlo entiende que no hay nada peor que una pgina desactualizada, as que piensa contratar a un amigo para que se encargue del diseo y responder a los comentarios de los fans.Carlo piensa encargarse de la preparacin y planea decirle a su enamorada que vea el tema de caja, ya que tiene experiencia por haber trabajado en una conocida cadena de comida rpida. En cuanto al equipamiento, Carlo debe considerar que la combi tenga: a) un rea para poner los productos congelados, b) una zona para preparar los ceviches y finalmente, c) un rea de atencin y entrega. Segn los datos que obtuvo, transformar la combi cuesta entre S/.1,500 y S/.4,000 pero tiene un brother que es mecnico y le puede cobrar un poco menos. Para hacer las compras piensa ir diariamente al mercado que est por su casa ya que necesita tener los ingredientes frescos. Carlo debe tener mucho cuidado con mantener la cadena de fro que es fundamental para darle frescura al producto y para evitar que sus insumos se malogren.

QUE ES UNA IDEA DE NEGOCIO?Una idea de negocio es una descripcin precisa, directa y corta de lo que ser el negocio. Debe expresar en un lenguaje muy simple y cotidiano. En el caso de Carlo, su idea es: brindar ceviches y leche de tigre desde una camioneta mvil, en las playas de Lima, usando la idea de la combi sanguchera pero adaptada a este plato.

COMO SE ENCUENTRA NUEVAS IDEAS DE NEGOCIO?Para generar ideas de negocios, se pueden emplear las siguientes estrategias: Lluvia de ideas: consiste en trabajar de manera grupal, planteando nuevas ideas de negocio, que son escritas en un papel o pizarra y luego se discuten en grupo. Ninguna idea es considerada ridcula ni es satanizada. Todas las ideas son vlidas y se van construyendo de manera grupal. La ventaja de este mtodo es que permite una retroalimentacin de los otros miembros del grupo, as como tener un gran banco de ideas. Buscar nuevas formas de hacer las cosas: tener una idea tradicional pero con un elemento innovador. Por ejemplo, confeccionar polos de algodn con motivos peruanos. Otro ejemplo es la forma como hoy estamos alimentndonos: alimentos precocidos de inmediata y fcil preparacin, gran consumo de vitaminas, preferencia por productos naturales y orgnicos. Publicaciones: se puede revisar material como libros, catlogos, revistas comerciales, peridicos, entre otros, para ayudar a identificar una posible idea de negocio. Ellos estn llenos de ideas y te informan sobre negocios o desarrollo de productos recientes. Los avisos clasificados y los artculos sobre tendencias actuales tambin pueden darte algunas ideas. Si puedes identificar algo que la gente necesita, que no puede conseguir en su zona, y est dispuesta a pagarlo, probablemente has encontrado una buena idea de negocio. Habilidades y pasatiempos: ello no solo se refiere a las habilidades sino tambin al conocimiento del tema o sector. Por ejemplo, tal vez no eres bueno dibujando pero conoces el mercado de ropa, as que podras juntarte con alguien que sepa e indicarle los diseos. Productos de desechos: Actualmente existe una mayor conciencia ecolgica en el mundo, por lo que se puede aprovechar en reutilizar cosas en desuso y contribuir a reducir la contaminacin. Por ejemplo, se puede recurrir al papel reciclado para hacer diversos productos como cuadernos, cajas, portarretratos, entre otros. Ferias de exposicin y venta de productos: Asistiendo a eventos de pequeos productores, podemos darnos una idea, no solo de que producto podemos elaborar sino tambin de cul es nuestra posible competencia. La asistencia a ferias es indispensable para el conocimiento de la industria y su potencial de crecimiento. Bsqueda de informacin en Internet: Internet es un gran recurso de informacin. All no solo podemos encontrar ideas de negocio innovadoras sino tambin podemos hallar foros y blogs de discusin de personas que cuentan con un determinado tipo de negocio. Ello nos puede servir para aprender ms de sus experiencias.En el caso de Carlo, el us varias de estas estrategias. Primero, encontr la idea de negocio en internet, luego aplic sus conocimientos aprendidos en el instituto y en su trabajo para su negocio y finalmente logr obtener una idea innovadora.

COMO EVALUAMOS SI LA IDEA DE NEGOCIO ES VIABLE?Luego de obtener la idea de negocio, es necesario evaluar si sta es aplicable o no. Para ello se consideran los siguientes criterios

Si la idea de negocio cumple con dichos criterios, es posible de llevarla a cabo. En el caso de Carlo, su negocio es novedoso, tiene salida (es decir, un mercado potencial), y cuenta tanto con mano de obra, recursos tecnolgicos y materias primas accesibles.

ES SUFICIENTE CON LA EVALUACIN QUE CARLO HIZO DE SU IDEA DE NEGOCIO?No, el anlisis de Carlo no debe de quedarse ah. Es necesario que realice un Plan de Negocio para evaluar las oportunidades y la viabilidad del negocio de manera ms detallada.

CUL ES LA PROPUESTA DE VALOR DE CARLO?Su propuesta de valor consiste en brindar la experiencia de un delicioso ceviche al paso a precios razonables para la gente que acude a las playas, en un ambiente fuera de lo comn pero atractivo y de rpido acceso como es una combi.

QU ES UN PLAN DE NEGOCIO?Un Plan de Negocio es un resumen detallado de una empresa: los productos y servicios que ofrece, las operaciones comerciales que desarrolla, los planes futuros y el financiamiento con que cuenta y est requiriendo. Es til para ayudar a conocer el negocio en detalle: sus antecedentes, los factores de xito o fracaso, las estrategias y metas. La estructura del plan de negocios tendr ciertas variaciones, dependiendo si se trata de una nueva empresa, o de un nuevo negocio para una empresa que ya est en marcha. Normalmente su estructura es la siguiente:1. Resumen ejecutivo: Resumen y conclusiones.2. Descripcin y visin del negocio: Informacin que permita entender el negocio, y la descripcin de los productos y los servicios que ofrece.3. Anlisis de mercado: Descripcin del sector en el que el negocio compite o competir.4. Planeamiento estratgico: Los objetivos y estrategias que nos permita saber dnde estamos, hacia dnde queremos ir, as como cules son nuestras fortalezas y debilidades del empresario o del equipo gerencial, as como las oportunidades y amenazas del entorno.5. El plan de marketing Los objetivos y las estrategias que vamos a seguir para distribuir y vender nuestros productos con xito.6. El proceso productivo: Cmo nos vamos a organizar para producir; qu insumos, maquinarias, etc., vamos a necesitar.7. Anlisis econmico-financiero: Cuntos ingresos y egresos vamos a tener y cmo vamos a obtener el dinero.8. Conclusiones: El plan de negocios es rentable en trminos econmicos? Es viable en trminos operativos? Es amigable en trminos ambientales? Es sostenible en trminos sociales? Cules son los planes de contingencia?

POR QU ES IMPORTANTE TENER UN PLAN DE NEGOCIO?Es importante contar con un Plan de Negocio porque permite: Conocer en detalle el negocio, analizando el producto o servicio por ofrecer. Determinar los objetivos del negocio Identificar las necesidades financieras del negocio. Tener un anlisis de la sensibilidad financiera del negocio Identificar potenciales socios o compradores del proyecto. Sirve como punto de partida para comparar el funcionamiento de la empresa con el de otras. Maximizar el uso de los recursos de la empresa. Evaluar la viabilidad operativa de un negocio y la rentabilidad, antes de invertir recursos monetarios y asumir deuda. Tener un documento bien estructurado que ayude a conseguir financiamiento o socios Nos permite aprovechar oportunidades y prevenir problemas.

DIFERENCIAS ENTRE UNA IDEA, LA IDEA DE NEGOCIO Y UN PLAN DE NEGOCIOLa idea:Es la semilla del proyecto empresarial y nace, dependiendo de las circunstancias en que se genera (experiencia, intuicin, capacitacin, pasin, conocimientos previos, etc.), con un conjunto de caractersticas. Digamos que es el ADN de nuestro proyecto y contiene elementos claves como las caractersticas de la oferta del producto o servicio, el lugar donde se desarrollar las actividades, el mercado que se va a atender y una aproximacin de la inversin que demandar continuar esta idea.Idea de negocio:Si creemos que no es tan descabellada esta idea, debemos investigar un poco ms, averiguando en principio los costos que demandar realmente y dar una mirada un poco ms profunda al segmento de mercado al que se dirigira el nuevo producto o servicio. Cuando se describe una idea de negocio, ya se hace referencia a la manera como se atraern y fidelizarn a los clientes, cmo se combinarn los recursos para alcanzar los objetivos y cmo se generarn los ingresos.Plan de negocio:Aqu involucramos todos los componentes del proyecto empresarial, entre los que destacan los siguientes: Descripcin del producto o servicio: Descripcin general, Misin, Visin, FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas). Investigacin de mercado: Definicin del mercado potencial y caractersticas del cliente, as como la oferta de complementos y/o sustitutos de los posibles competidores. Propuesta de Valor: El factor diferencial de tu producto o servicio y la razn fundamental por la cual lo escogern los clientes. Ingeniera del proyecto: Descripcin de los procesos, equipos e infraestructura requerida, es decir cmo y con qu se producir el producto o servicio. Anlisis y evaluacin econmica y financiera: Costos y flujos proyectados de ingresos, estimacin del Valor Actual Neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR), etc.

QUE SIGA LA MSICA!

Kike es un joven que acaba de terminar la carrera comunicaciones de una conocida universidad local. Cuando estaba en la universidad, l se encargaba de organizar tonos bravazos en su casa, que era el point de las reus. Uno de sus excompaeros de clase le comenta que desde que l se fue, los tonos no son lo mismo brother. Kike entonces, se le ocurre que ofrecer el servicio de arma tu tono a domicilio puede llegar a ser una buena idea. l sabe, por experiencia, que la gente a veces no va a las discotecas porque buscan algo sin tanta gente pero igual de tonero.Sabe tambin que por el servicio, una empresa puede llegar a cobrar hasta S/.500 la hora, as su empresa de Tonea en tu jato, podra cobrar alrededor de S/.400 la hora. El planea ofrecer diversos planes de acuerdo a lo que quieren sus clientes. Su plan Reu tranqui incluira solo los piqueos y bebidas, ya si quieren el Full tonazo, que incluye DJ, luces, piqueos, bebidas, los equipos de msica y hasta la hora loca, ya cobrara el precio completo. El valor agregado que ofrece Kike es que si no hay un jato grande en donde organizar la reu, l se encarga de buscar el sitio ideal y armar ah el tono.Como DJ, Kike piensa llamar a DJ Coco, el DJ del momento que siempre trae sus mezclas locazas y que son un xito en los tonos. Kike no sabe nada de nmeros, pero su enamorada, Jessenia, estudio administracin y finanzas y siempre lo ayudaba a ver las cuentas. Su hermana, Mapi, que es chef, puede hacer los mejores piqueos y bebidas de todo Lima. Finalmente, Kike tiene contactos con diversas empresas que buscan promocionar sus productos entre los jvenes. Entre ellas destaca la empresa que produce Lzaro, una bebida de maca que es espectacular como energizante.

PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS

1. Es suficiente con la evaluacin que Kike hizo de su idea de negocio?Elegir una opcin y fundamentea) No, porque an no sabe exactamente los costos y el mercado de su producto.

b) S, porque ya averigu que su negocio puede tener salida

c) S, porque ya tiene al personal para trabajar en su empresa

d) No, porque no ha comprado an las mquinas y equipos.

2. Cul es la propuesta de valor de Kike?Elegir una opcin y fundamentea) Alquilar los equipos y las luces

b) Ofrecer diferentes planes de arma tu tono

c) Las mezclas de DJ Coco

d) Armar el tono y buscar el lugar ideal

e) El poder ofrecer todo lo anterior

3. Qu le falta a Kike para empezar su negocio?Elegir una opcin y fundamentea) Buscar financiamiento

b) Hacer una investigacin en la zona donde ofrecer su servicio

c) Formalizar su empresa

d) Calcular el costo del servicio y determinar el margen de ganancia para establecer el precio de los servicios

e) Ms de una es correcta

a) No, porque an no sabe exactamente los costos y el mercado de su producto.La evaluacin que hizo Kike se basa en proyecciones, que, por ms que intente hacerlas cercanas a la realidad, no necesariamente se cumplen. A Kike le falta hacer un estudio de mercado ms detallado sobre la competencia, para luego, ver el tema de costos, pero sobre todo, cules sern los atributos diferenciadores de su propuesta de valor.

e) El poder ofrecer todo lo anteriorLa propuesta de valor de Kike no es ofrecer los equipos a los clientes sino brindar a la gente que busca divertirse, la mejor experiencia que haya tenido! Son fiestas en un ambiente tranquilo, ya sea en su casa o en un local.

e) Ms de una es correctaLo primero que debe de hacer Kike es hacer una investigacin ms exhaustiva para ver si sus servicios tienen la demanda que l cree que tiene. Luego debe ver cunto le va a costar efectivamente producir sus eventos. Tambin debe formalizar su empresa (cumpliendo con tener el RUC y todas las licencias) para poder acceder a financiamiento y empezar su negocio.4