ida & vuelta nº35.pdf

32
Ida&Vuelta Rural | 1 INFORME ESPECIAL De carne somos, pero… ¿Cuál? PASTOREO HORARIO Mejor manejo = + vacas + terneros PORCINOS Teoría y práctica de las instalaciones 2º CURSO PARA PRODUCTORES Saber más, producir mejor Año XII | Nº 35 Agosto 2013 | ISSN: 2344-9985 | Franqueo a pagar | Ca. Nº 11038 F 30

Upload: lenhi

Post on 09-Jan-2017

273 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ida & Vuelta Nº35.pdf

Ida&Vuelta Rural | 1

INFORME ESPECIAL

De carne somos, pero… ¿Cuál?

PASTOREO HORARIO

Mejor manejo = + vacas + terneros

PORCINOS

Teoría y prácticade las instalaciones

2º CURSO PARA PRODUCTORES

Saber más, producir mejor

Año XII | Nº 35 • Agosto 2013 | ISSN: 2344-9985 | Franqueo a pagar | Ca. Nº 11038 F 30

Page 2: Ida & Vuelta Nº35.pdf

2 | Ida&Vuelta Rural

Page 3: Ida & Vuelta Nº35.pdf

Ida&Vuelta Rural | 3

Page 4: Ida & Vuelta Nº35.pdf

4 | Ida&Vuelta Rural

Sumario Año XII | Nº 35 • agosto 2013

FORRAJERASNo es lo mismo PAG. 8El contenido de los taninos condensados como herramienta para diferenciar Lotus tenuis y corniculatus.

POLLO CAMPEROUna producción de bajo co$to PAG. 10Genética de INTA, técnicas de manejo y alimentación e instalaciones sencillas, son los factores que ponen al alcance de los pequeños productores esta práctica.

PORCINOSTeoría y práctica de insta-laciones PAG. 19Una de las debilidades que presenta esta producción es la falta de infraestructura. Tres alternativas prácticas.

APICULTURAVisitas desde lejanas tierrasPAG. 22Funcionarios y productores de México, se interiorizaron sobre el funcionamiento del CLUSTER apícola de la Cuenca.

NUEVA SECCIÓNZoonosis: Triquinosis PAG. 28A partir de esta edición presentamos enfermedades zoonóticas. Próximo tema: Hidatidosis.

Editor Responsable INTA EEA Cuenca del Salado | Belgrano 416, Rauch. Director: Dr. Hugo Nigro. [email protected] | (02241) 436690/425075.Comité Editorial Méd. Vet. Gustavo MELANI, Per. Andrea ARBELECHE. Diseño (raraavis) | [email protected] | (0221) 4723066 Impresión Imprenta Tieri | (02241) 431132ISSN: 2344-9985Tirada de esta edición 3000 ejemplares.

LAS oPINIoNES VERTIDAS PoR LoS FIRMANTES No NECESARIAMENTE CoINCIDEN CoN LA EDIToRIAL. SE AUToRIzA LA REPRoDUCCIóN ToTAL o PARCIAL CITANDo LA FUENTE.

PUBLICACIóN CUATRIMESTRAL.

Año XII | Nº 35 • agosto 2013

Pág. 20

NOTA DE TAPASaber más, producir mejor

Culminó el 2do. Curso para Productores Agropecuarios, organizado por INTA CT Cuenca Norte, en conjunto con la Sociedad Rural de Pila y la Municipalidad de esa ciudad

FESTUCAMejor manejo = + vacas + terneros Experiencias en implantación y manejo de festucas puras en la depresión de Laprida.

Pags. 12 y 13Pags. 12 y 13 Pags. 26 y 27Pags. 26 y 27

INFORME ESPECIALDe carne somos, pero… ¿Cuál?Carne Kobe, evaluaciones de calidad y un informe sobre buenas prácticas ganaderas en la Cuenca.

Chacra Experimental Integrada Chascomús (Convenio MAA-INTA) UNIDAD CooRDINACIoN TERRIToRIAL CHASCoMÚS.

Page 5: Ida & Vuelta Nº35.pdf

Ida&Vuelta Rural | 5

Ruta 2 Km 178 - Tel: (02245) 480254/741 - Castelli, Buenos Aires

REPRESENTANTES COMERCIALESCHASCOMÚS - LEZAMA - PILA

Miguel Castro: (02241) 15-445433—Nextel 151*1301

MAIPÚ - MADARIAGA - LAVALLE - DOLORES - GUIDO - TORDILLOFederico Morán: (02241) 15-441239 - Nextel 151*123

[email protected] - www.casaeliceiry.com

Ruta 2 Km 178 - Tel: (02245) 480254/741 - Castelli, Buenos Aires

REPRESENTANTES COMERCIALESCHASCOMÚS - LEZAMA - PILA

Miguel Castro: (02241) 15-445433—Nextel 151*1301

MAIPÚ - MADARIAGA - LAVALLE - DOLORES - GUIDO - TORDILLOFederico Morán: (02241) 15-441239 - Nextel 151*123

[email protected] - www.casaeliceiry.com

Un nuevo concepto en venta integral para proveertodos los productos, servicios y asesoramiento al agro,

el transporte y la industria

Semillas - Bolsas silos88 años al servicio del cliente

Page 6: Ida & Vuelta Nº35.pdf

6 | Ida&Vuelta Rural

La utilización de silajes de sorgo en sistemas ganaderos de la Cuenca del Salado se ha incrementado no-

toriamente, sobre todo debido a su mayor rusticidad en ambientes marginales y a su bajo costo por kilo de materia seca pro-ducida. Sin embargo, la altísima variabi-lidad genética que existe entre distintos tipos morfológicos, sumado a la constan-te aparición de nuevos materiales año a año, muchas veces dificulta la elección del híbrido a ensilar Como ayuda para la toma de decisiones,

¿Cuál ensilar?

% Por Ing. Agr. MaRIaNo CICChINo*

SORGO

La materia seca di-gestible ofrecida por los distintos tipos de sorgo es similar.

Más de 85 híbridos evaluadosDurante ocho campañas (2005 a 2012) se evaluaron más de 85 híbridos, los cuales fueron agrupados en cinco tipos de acuer-do a sus características morfológicas: Fo-tosensitivo, Sudán, Granífero, Doble pro-pósito y Nervadura marrón o BMR. Por un lado, en cuanto a rendimiento total (Figura A) observamos que los hí-bridos típicamente forrajeros (Sudán y Fotosensitivos) presentan, en promedio, mayores potenciales de materia seca que los BMR y graníferos, debido a que

presentamos datos del comportamiento de diferentes tipos de híbridos de sorgo reco-pilados de ensayos comparativos de rendi-miento realizados en la Chacra Experimen-tal Integrada Chascomús (INTA-MAA).

En ensayos de rendimiento de las últimas 8 campañas, se han evaluado diferentes ti-pos de sorgo para silo. Todos presentan similares rendimientos en materia seca diges-tible. Sin embargo, hay uno para cada uso.

a B

Page 7: Ida & Vuelta Nº35.pdf

Ida&Vuelta Rural | 7

son materiales muy voluminosos, de gran altura y alto porcentaje de tallo, respecto a otro tipo de materiales más compactos y más balanceados entre sus componentes (hoja-tallo-panoja). Por otro lado, en cuanto a digestibilidad por tipo de material (Figura B) observamos que ocurre lo contrario. Aquellos mate-riales voluminosos con alta fibra (sudán y fotosensitivos) presentan valores de digestibilidad muy bajos, mientras que otros materiales más balanceados, con mayor porcentaje de grano (granífe-ros), o baja proporción de fibra (BMR) presentan valores de digestibilidad bas-tante superiores. Por último, si combi-namos ambas variables (rendimiento x digestibilidad; Figura C) para obtener la materia seca digestible, que es lo que realmente puede aprovechar el animal, vemos que no existen diferencias signi-ficativas entre los diferentes tipos.

Uno para cada usoEs decir, todos los tipos de sorgo ofre-cen más o menos los mismos kilos de materia seca digestible, aunque de distinta forma: unos con más volumen

de menor calidad y otros con menor volumen pero de mayor calidad. Por lo tanto la pregunta es: ¿qué material elijo para ensilar? La respuesta seguramente variará en función del destino del silo. Si es para vacas de cría probablemente se pueda optar por un material forraje-ro buscando básicamente volumen, ya que los requerimientos del rodeo du-rante el otoño-invierno (gestación) sue-len ser bajos. En cambio, si el silo se va a utilizar con animales jóvenes de mayo-res requerimientos, necesariamente se deberá resignar volumen en pos de una mayor calidad de ración, y es ahí donde los híbridos BMR y graníferos presen-tan ventajas. De manera que no existe un híbrido “silero”, sino un híbrido para cada sistema productivo. 2

* [email protected]

Av. Garay 1698 (1987)Tel. (02241) 481064 / 1432

Ranchos (BA)

Av. Garay 1698 (1987)Tel. (02241) 481064 / 1432

Ranchos (BA)

DISTRIBUYE:

TRILPORTEs posible elegir una híbrido de sorgo, para cada destino de uso del silo.

C

Page 8: Ida & Vuelta Nº35.pdf

8 | Ida&Vuelta Rural

Lotus tenuis es una leguminosa de gran valor forrajero que presenta una eleva-da tolerancia al anegamiento así como a condiciones salino-alcalinas. Debido a ello es posible su implantación en zonas marginales para la agricultura, las cua-

No es lo mismoFORRAJERAS

Presentamos el contenido de taninos condensados como herramienta para diferen-ciar Lotus tenuis del Lotus corniculatus.

% Ing. Agr. Francisco ESCaRay *

implantarse correctamente en las zonas destinadas comúnmente por el produc-tor para Lotus tenuis.Lamentablemente es frecuente que las semillas comerciales de L. tenuis presen-ten un porcentaje variable de contamina-ción con semillas de L. corniculatus. Esta contaminación de semillas perjudica al productor de dos maneras: a) el éxito de implantación será menor en zonas mar-ginales, debido a que L. corniculatus no logrará implantarse, siendo necesario in-crementar el número de semillas por m2 y b) el costo de las semillas de L. tenuis es mayor a las de L. corniculatus, por lo que el productor paga las semillas a costo de L. tenuis siendo que no lo son en su totalidad.La determinación de contaminaciones resulta difícil para el productor, ya que las semillas son idénticas, y también las dos especies son morfológicamente simi-lares, sobre todo en estado de plántula. Actualmente, la metodología más difun-dida para diferenciar estas especies es la del conteo cromosómico, ya que L. tenuis es una especie diploide (2n=12) mien-tras que los cultivares disponibles de L. corniculatus son tetraploides (2n=24). Sin embargo, el conteo cromosómico es una técnica relativamente cara y que re-sulta poco práctica como análisis rutina-rio para determinar la pureza específica del lote de semillas.

hay una diferenciaEn nuestro laboratorio, basándonos en la evaluación de numerosas plantas pro-venientes de diferentes accesiones y cul-tivares comerciales, hemos observado que el patrón de acumulación de taninos condensados (TC) en hojas de plantas de L. tenuis es diferente al patrón observa-do en hojas de L. corniculatus. Teniendo en cuenta esta diferencia, proponemos la tinción foliar de taninos condensados como herramienta para determinar con-taminaciones de semillas de L. cornicula-tus en lotes de semillas de L. tenuis.Sin importar el cultivar o la accesión evaluada, las plantas de L. corniculatus

les prevalecen en los bajos de la Pampa Deprimida del Salado. Por su parte, L. corniculatus es otra leguminosa forra-jera ampliamente utilizada. Sin embar-go, esta última especie requiere mejores condiciones edáficas, por lo que no logra

La conta-minación del Lotus tenuis con semillas del L. cor-niculatus perjudica al produc-tor ya que aumenta los costos, y requie-re mayor cantidad de semillas por m2.

La tinción foliar de taninos condensa-dos es una herramien-ta acce-sible que permite determinar contamina-ciones de semillas de L. cornicula-tus en lotes de semillas de L. tenuis.

Page 9: Ida & Vuelta Nº35.pdf

Ida&Vuelta Rural | 9

El método

El procedimiento resulta simple, ya que consiste en poner a germinar las semillas a evaluar (entre 100 y 200) hasta lograr plántulas que presenten al menos una hoja desarrollada (Figura 1A). Posteriormente se colecta una de las hojas desarrolla-das y se decolora en alcohol 96° durante toda la noche (ó durante 20 minutos en una solución etanol:acético 3:1). Una vez decolorada, la hoja se coloca durante 30 minutos en una solución de tinción específica de TC (DMACA-HCl). Posteriormente se lava con agua y el patrón de tinción de los TC (teñidos de color azul) puede observarse a simple vista o con la ayuda de una lupa (Figura 1C). Cabe destacar que la misma me-todología puede ser utilizada para la determinación de plantas en estado adulto que se encuentren a campo o bajo cualquier condición de cre-cimiento. Para ello se toma una hoja sana de la planta, cualquiera sea su posición, y se realiza el mismo procedi-miento mencionado.

a) Plántulas de L. tenuis y L. corniculatus. Morfológicamente indistinguibles entre sí.

b) Hojas provenientes de las plántulas de L. tenuis y L. corniculatus.

c) Diferente patrón de tinción de TC en hojas clarificadas.

L. tenuis

L. corniculatus

presentan TC distribuidos en toda la hoja, mientras que en las hojas de plantas de L. tenuis estos com-puestos se encuentran únicamente en los haces vasculares (Figura 1C). Para mayor información se puede consultar la publicación del trabajo (Escaray et al. The proanthocyani-din content as a tool to differentiate between Lotus tenuis and L. corni-culatus individuals. Phytochemistry Letters 5: 37–40). 2

* [email protected]

Page 10: Ida & Vuelta Nº35.pdf

10 | Ida&Vuelta Rural

POLLO CAMPERO

Una producción de bajo co$toGenética de INTA, técnicas de manejo y alimentación e instalaciones sencillas, son los factores que ponen al alcance de los pequeños productores esta práctica.

% Por Julia PETTINaRI*

La crianza de pollos camperos es una posibilidad interesante, sobre todo para el pequeño productor, ya que

se trata de una nueva modalidad de cría de aves, basada en una genética diferen-te desarrollada por el INTA y en técnicas de manejo y alimentación distintas a las tradicionales. Se trata de una alternativa artesanal que requiere poco capital.La producción campera de carne aviar con gusto a pollo, alimentado con nues-tros cereales y oleaginosas, de muy baja o nula contaminación, sin el empleo de antibióticos como promotores de creci-miento, podría ser un punto de partida para producir alimentos que un sector creciente de la sociedad demanda.

La genética del pollo campero del INTA surgió del cruzamiento de líneas de varias razas de postura y carne realizado en la EEA Pergamino. Este pollo no fue conce-bido para competir comercialmente con el pollo clásico industrial pues posee cua-lidades distintivas a favor de una calidad superior. Su producción con mayor valor agregado y consecuente mayor precio re-quiere normativas protocolizadas que den

seguridad al consumidor y justifiquen el diferencial en el precio de venta.El pollo campero es un animal de creci-miento lento, con buena pechuga y con plumaje de colores variados. Posee una carne firme y de características excelentes.

ManejoDurante la crianza debería mantenerse en el galpón, sin mezclarse con gallinas, pavos o patos.La cría es el período comprendido desde el primer día hasta la quinta semana. Los primeros siete días son los más impor-tantes. No se deben mezclar pollitos de distintas edades en el mismo gallinero. Los pollitos deberían estar cómodos,

Pollo con gusto a pollo, alimentado con cereales y oleagino-sas y sin antibióticos.

Page 11: Ida & Vuelta Nº35.pdf

Ida&Vuelta Rural | 11

sin peligro de sobrecalentamiento ni enfriamiento. Deben alojarse debajo de campanas inmediatamente después de su arribo y la temperatura en el borde de la campana deberá ser de 36ºC, aunque luego de los primeros días hay que seguir con más atención la actitud de los polli-tos que la información del termómetro. El mejor termostato de un establecimien-to avícola estará dado por el propio com-portamiento de las aves.La etapa de recría comienza a partir del día 36. Las aves deberían tener acceso a parques empastados en donde deberían ubicarse algunos comederos y bebederos. Es conveniente el uso de parques empasta-dos por el efecto beneficioso de la luz solar

La carne del pollo campero es firme y de excelente calidad.

y del pasto sobre la pigmentación de la piel, el buen desarrollo de los pollos. Como mínimo, el 20% de los comederos y bebederos deben estar en el parque debidamente protegidos del sol y de la lluvia, ubicados sobre perchas o fardos de pasto para que no se ensucien y motiven el ejercicio de las aves. La base de la alimentación de estos po-llos deberían ser el maíz y la soja, que proporcionan la energía y la proteína necesarias para tener un crecimiento adecuado y están libres de sustancias que puedan producir un sabor extraño en la carne.Estos animales deben faenarse con un mí-nimo de 75 días de edad con un peso pro-

medio mínimo de 2,5 kg en los machos y 2,2 kg para las hembras. 2

*[email protected]

Page 12: Ida & Vuelta Nº35.pdf

12 | Ida&Vuelta Rural

% Colabora alejandra aCoSTa*

El desarrollo de los sistemas de pro-ducción de carne bovina en la región pampeana estuvo tradicionalmente

sustentado en el pastoreo de pasturas na-turales o cultivadas, recurriéndose en al-gunos casos a la suplementación con gra-nos con el objetivo de acelerar el proceso de engorde. Los sistemas de producción de base pastoril posibilitan la obtención de productos de menor costo y alta calidad para el consumo humano, al utilizar una fuente de nutrientes más económica cons-tituida por pasturas y pastizales. Dado su desplazamiento en los últimos años hacia ambientes marginales por el avance de la agricultura, resulta de interés el uso de especies forrajeras cuyas características adaptativas permitan potenciar la produc-ción ganadera en estos ambientes. El Lotus (Lotus tenuis) es una leguminosa tolerante a suelos de baja fertilidad, pH elevado, y anegamientos frecuentes; adap-tada a áreas marginales en zonas templado – húmedas. Debido a su calidad forrajera puede ser utilizada para el engorde de ga-nado vacuno durante el verano. Teniendo en cuenta estas características y en co-

laboración con los técnicos de la Chacra Experimental Integrada Chascomús MAA-INTA, se realizó un ensayo donde se evaluó el comportamiento ingestivo, consumo de materia seca, ganancia de peso y calidad de carne, de novillos británicos durante el período de terminación.

Lotus tenuis con y sin maízSe definieron dos tratamientos: 1) pas-

INFORME ESPECIAL

De carne somos, pero… ¿cuál?Este es un trabajo realizado en la Chacra Experimental Integrada Chascomús (Conve-nio INTA – M.A.A), evaluando la respuesta animal a pasturas de Lotus tenuis con y sin suplementación de grano de maíz.

toreo de Lotus tenuis (PL), 2) pastoreo de Lotus tenuis más suplementación con maíz partido al 1% PV. (Foto 1) El período expe-rimental abarcó desde noviembre del 2011 hasta marzo del 2012. Se trabajó con dos lotes de 12 novillos cada uno con un peso inicial de 342 ± 22 kg alcanzando un peso de terminación de 423 ± 32 kg.

De las variables estudiadas se observó que en el comportamiento ingestivo la activi-dad de pastoreo fue mayor en el lote que consumía solo la pastura de Lotus, el con-sumo de materia seca fue el mismo para ambos lotes de novillos (1347 vs 1189 kg de MS/ha), indicando esta observación un efecto de adición del grano que se utilizó

Por su calidad forrajera el Lotus tenuis puede ser utilizado para el en-gorde de ganado vacu-no durante el verano.

Page 13: Ida & Vuelta Nº35.pdf

Ida&Vuelta Rural | 13

% obtención de muestras de carne para el análisis de parámetros de calidad.

“Wagyu” es una raza japo-nesa que deriva de ganado nativo introducido a Japón desde China por la penín-sula de Corea. Su nombre refiere a “Wa” que significa japonés y “gyu” que signi-fica vaca: “vaca japonesa”.Hoy, la producción de car-ne de Wagyu en Japón está muy regulada y las pruebas de progenie son obligato-rias. Sólo los mejores reproductores con genética comprobada-mente superior se mantienen para la cría. En la provincia de Kobe se encuentran los núcleos genéticos y criadores más capacitados en la producción de carne con alta infiltración grasa, de allí deriva el nombre “Kobe Beef” con que también se la conoce a esta carne.Al darse cuenta del valor de su producto único, el gobierno japo-nés siempre mantuvo grandes restricciones para la comercializa-ción de la genética Waygu y actualmente no permite la exporta-ción de animales vivos, embriones, ni semen de la raza Wagyu.Australia y Estados Unidos son, fuera de Japón, los productores de carne Waygu más importantes. Australia produce y vende animales vivos que son manufacturados en Japón, mayoritaria-mente cruzas con Angus. En Argentina, la raza fue introducida hace aproximadamente unos 20 años. La mayor parte de la pro-ducción de carne está basada en el cruzamiento con Angus, su destino principal ha sido la exportación, aunque puede degus-tarse en restaurantes de alto nivel en las principales ciudades. Morfológicamente la Wagyu es una raza de cuernos de gran tamaño y pelaje de color negro o colorado. Originalmente los Wagyu fueron animales utilizados para tiro en el trabajo de la agricultura y de ello derivan su docilidad y el importante desa-rrollo del tren anterior que poseen.También por su uso original como raza de trabajo, la selección por su resistencia física favoreció a los animales con mayor can-tidad de células de grasa intramusculares que proporcionan una fuente de energía fácilmente disponible. Por ello, la carne del animal Wagyu faenado posee un altísimo nivel de infiltración grasa - marmoleo o marbling – lo cual es una característica ge-nética de la raza. La relación que existe entre el marmoleo con la textura, jugo-sidad y sabor de la carne es lo que diferencia a la raza y la ubi-ca, desde este punto de vista, como productora de una carne de características absolutamente particulares, reconocida en el mundo entero como un producto gourmet de muy alta calidad.Sin embargo, es necesario destacar que para lograr esa calidad

Carne KobeLa UNLP investiga la raza japonesa Way-gu, por su carne de alta calidad.

La “carne Kobe” es productora de una car-ne de características absolutamente parti-culares, reconocida en el mundo entero como un producto gourmet.

% Colaboración de Meds. Vets. Federico MUTTI y andres BalDo*

como suplemento. Las ganancias diarias de peso fueron supe-riores en el comienzo del estudio (diciembre) para el lote de animales suplementados (750 g/día animal-1 versus 430 g/día animal-1). Los meses restantes (enero, febrero y marzo) no mostraron diferencias significativas entre el lote de novillos alimentados solo con pastura de lotus y el lote suplementado con grano de maíz (660 g/día, animal-1 versus 745 g/día ani-mal-1 respectivamente). Con respecto a la calidad de la car-ne se extrajeron muestras de bifes entre las costillas 11° a 13° de la media res izquierda, no hubo diferencia entre las dietas obteniéndose valores similares para pH, color (luminosidad e índice de rojo) y terneza.

Carne de igual calidadDe acuerdo a los resultados de este ensayo se observó que

la suplementación energética no mo-dificó el consumo de la pastura, sí la ganancia diaria de peso al comienzo del estudio, y pudo alterar el comporta-miento ingestivo, ya que los animales no suplementados au-

mentaron el tiempo de pastoreo. Los parámetros de calidad de carne presentaron valores estándares para ambas dietas, por lo tanto la utilización de pasturas de lotus en el período de terminación de novillos puede resultar una alternativa in-teresante en zonas ganaderas menos aptas para el engorde de novillos. En base a estos resultados, y observando la creciente importancia de esta leguminosa en la región, se continuará el estudio con la utilización de Lotus y distinta modalidades de pastoreo (pastoreos por la mañana y por la tarde) para evaluar cuál es el efecto en el proceso de engorde. 2

*Departamento de Producción Animal. Fac. Agronomía - UBA.

Pasturas de lotus en el período de terminación de novillos, pueden resultar una alternativa en zonas ganaderas menos aptas para el engorde.

Continúa pág. 14 >

Page 14: Ida & Vuelta Nº35.pdf

14 | Ida&Vuelta Rural

de carne es necesa-rio alimentar a los animales a corral durante un perío-

do no menor a 200 días, llevándolos a

un peso de faena su-perior a los 700 kilos con

un grado de gordura excesi-vo para nuestro mercado interno.

Un animal bien terminado para la calificación por alto mar-moleo, seguramente tendrá no menos de 20 mm de grasa dorsal, que es el doble de la grasa que tiene un animal muy bien terminado para nuestras carnicerías.

Grasa y colesterolDesde el punto de vista de la composición, el perfil de la grasa de la carne de Wagyu es más beneficioso y saludable para la salud humana. Efectivamente, el 40% de los ácidos grasos saturados es ácido esteárico, que se considera que tiene un impacto mínimo en el aumento de los niveles de colesterol. Tiene mayor proporción de ácidos monoinsa-turados / saturados, siendo los monoinsaturados neutros respecto al aumento del colesterol. Además, contiene la mayor cantidad de ácido linoleico conjugado (CLA según su sigla en inglés) por gramo - un 30% más que otras razas de carne - debido a los niveles más altos de ácido linoleico.

Los alimentos que son naturalmente ricos en CLA tienen efectos anticancerígenos y antiaterogénicos.La Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP) se encuentra desarrollando un programa de investigación cuyo objetivo es caracterizar la carne obtenida con distintos cruzamientos y es-trategias de alimentación adaptadas a las condiciones de pro-ducción de la Argentina. Desde el 2010, se está evaluando la performance productiva en el campo, Partido de Magdalena, de novillos y vaquillonas cruzas Waygu x Holando Argentino y Waygu x Angus, comparándolas con las razas puras bajo dis-tintas estrategias de alimentación, engordes pastoriles, suple-mentaciones y engordes a corral con el uso de ingredientes, como por ejemplo la semilla de lino, por su alto contenido en acido linoleico, que puedan contribuir a mantener y/o mejo-rar la calidad de la grasa de la carne. 2

*UNLP, Fac. Ciencias Veterinarias, Departamento de Producción.

Por el alto valor de su producto único, el gobierno japonés siem-pre mantuvo grandes restriccio-nes para la comercialización de la genética Waygu.

< Viene de pág. 13.

Buenas Prácticas Ganaderas en la Cuenca

Las Buenas Prácticas Ganaderas son recomendaciones para me-jorar la eficiencia de producción, respetando el medio ambiente, garantizando la calidad e inocuidad alimentaria, dignificando las condiciones laborales y el entorno socio-productivo.En 25 explotaciones agropecuarias ubicadas en diferentes partidos de la Cuenca del Salado, se realizó un estudio de tipo cualitativo con el objetivo de caracterizar la situación de establecimientos que forman parte del Monitoreo de eficiencia reproductiva que realiza el INTA EEA Cuenca del Salado, en su mayoría (72%) pertenecien-tes al Programa Cambio Rural. Los principales puntos relevados fueron: caracterización de los re-cursos humanos; de los establecimientos; de la producción animal y del uso de productos químicos y medidas preventivas. En cuanto a la caracterización de los recursos humanos se evidenció un rol preponderante del productor con alto porcentaje de dedicación (82%), alto grado de asesoramiento agronómico y veterinario (88%), alto nivel de capacitación (80%) principal-mente en temas productivos y en menor proporción en riesgo de trabajo y alto nivel de registro de información (96%).Los establecimientos contaron con una superficie promedio de 450 hectáreas destinadas en su mayoría (82%) a la actividad ganadera bovina. El estado y la cantidad de las instalaciones fue adecuado en el 72% de los casos. El 96% de los establecimientos poseía vivienda de material con servicios de luz eléctrica y agua apta para consumo en el 79 y 75% de los casos respectivamente. En relación a la producción animal, la mayoría poseía un sistema que incluía cría, recría, engorde y agricultura. La raza preponderante fue Angus y esto hizo innecesaria la práctica del descorne. La producción de carne se sustentaba en base a un sistema pasto-ril con suplementación, siendo en su mayoría de origen propio. Los suplementos se almacenaban en gran medida (67%) en galpón y se realizaba control de plagas en la mayoría de los casos (84%). Los problemas de parto (distocias) se observaron principalmente en la categoría vaca primípara y se contaba con buena atención de partos y potreros adecuados para tal fin (manga, reparo, agua). En cuanto al uso de productos químicos y medidas preventivas, se observó que un 40% realizaba la técnica del triple lavado a los bidones. En un 44% se reutilizaban los envases como recipientes para gasoil, aceite, bebederos, baldes y dormideros de conejos. En relación al destino final del envase el productor utilizaba diferentes vías como: quema (48%), almacenamiento (28%) o envío a plan-tas de recolección de residuos (20%). Los productos veterinarios y agroquímicos se almacenaban en galpón y en general, los medica-mentos veterinarios que requerían cadena de frío se conservaron en la heladera de la vivienda. La protección personal se realizó principalmente a través de guantes y botas y la higienización durante el trabajo mediante las bombas de agua ubicadas en las mangas (56%). Un 24% de los casos contaba con botiquín de primeros auxilios ubicados en la vivienda y no en el lugar de trabajo. Estos resultados ponen en evidencia las fortalezas propias del sistema de producción de ganadería extensiva de la Cuenca del Salado y las referidas al estrato evaluado. No obstante se visualiza como debilidad a tener en cuenta, la falta de concientización en el uso adecuado de productos químicos sean estos agronómicos o veterinarios, que impactan en la seguridad y salud de los recursos humanos y el medio ambiente.

Page 15: Ida & Vuelta Nº35.pdf

Ida&Vuelta Rural | 15

Page 16: Ida & Vuelta Nº35.pdf

16 | Ida&Vuelta Rural

CURSO para Operarios Rurales

Inicia el 13 de Septiembre en la Sociedad Rural de Magdalena

CURSO para Operarios Rurales

Inicia el 13 de Septiembre en la Sociedad Rural de Magdalena

INTA (02241) 436690/425075

[email protected]

Sociedad Rural (0221) 452596 / 452707

Organizan INTA CT Cuenca Norte

Sociedad Rural de Magdalena Municipalidad de Magdalena

Page 17: Ida & Vuelta Nº35.pdf

Ida&Vuelta Rural | 17

Page 18: Ida & Vuelta Nº35.pdf

18 | Ida&Vuelta Rural

Ruta 41 Km. 265 • Tel (2243)45-3406 General Belgrano • Buenos Aires

Todo para tu campo,en un solo lugar

TRANSAGRO S.A.Cereales Balanceados

Alimento Balanceado para Feed Lot • Tambo • CabañasRuta 41 Km 266 • Tel: (02243)45-3115 • General Belgrano • Buenos Aires - Argentina

Page 19: Ida & Vuelta Nº35.pdf

Ida&Vuelta Rural | 19

Para que se produzca un desarrollo sostenible de la producción porcina en los sistemas familiares, se nece-

sita entre otras cosas, que las institucio-nes de desarrollo tecnológico busquen alternativas para acotar esta limitante. Las alternativas pueden desarrollarse en forma abstracta en campos experimenta-les y fuera del alcance de los productores, o pueden establecerse mecanismos don-de los productores tomen contacto direc-to en la elaboración y prueba de diversas técnicas o instalaciones para la produc-ción porcina.En un contexto de crecimiento dinámico de la producción porcina en sistemas de tipo familiar, días pasados se desarrolló una jornada de trabajo en las instalacio-nes del CEPT Nº 1 de Gral. Belgrano. Esta actividad fue organizada por dicha ins-titución en conjunto con el IPAF Región Pampeana y la AER INTA Chascomús.

Tres tipos diferentesLa actividad consistió en la fabricación y prueba en vivo, de tres opciones de instala-ciones. Las dos primeras corresponden a mó-dulos desarrollados por alumnos de la carre-ra de Diseño Industrial (UNLP) en un trabajo realizado junto al IPAF Región Pampeana: 1- Prueba de un prototipo de faenador mó-vil para lechones (foto 1): permite acercar a los productores aspectos relacionados con las buenas prácticas de manipulación de ali-mento, en este caso la faena de lechones.2- El otro caso corresponde a la fabrica-ción de paneles para corrales (foto 2), para lo cual se utilizan “pallets” de made-ra adaptándoles un marco de chapa que sirve como guía y así encastrarlos unos a otros. Aprovechando recursos de bajo costo (pallets) se les da una mayor capa-cidad de uso mediante la incorporación de las adaptaciones de chapa.3- La otra opción se basó en buscar una adaptación de lo que se conoce como “recría en cama profunda”, se fabricaron corrales de madera (foto 3) con techo de nylon de silo bolsa: es una herramienta para pequeños productores para recriar

Teoría y práctica de instalaciones

% Por Méd. Vet. Dante hUINCa*

PORCINOS

sarias para cada una de las opciones. Esto último es de vital importancia en esta me-todología de actividad, ya que se realizan en base a la participación directa en la construcción, siendo un nuevo punto de partida para que las instituciones de de-sarrollo tecnológico busquen mejorar las alternativas presentadas. Por otro lado, el intercambio de experiencias entre los productores sirve para apuntalar posibles acciones asociativas y de organización. 2

*[email protected]

lechones y en algún caso engordar ca-pones. Es una opción para aplicar el fun-damento técnico de la “cama profunda”, que consiste en la utilización de rollos de heno que brinda a los animales un mejor bienestar al obtener una buena tempera-tura, la absorción de las deyecciones, etc.

la riqueza del intercambioDurante la jornada los asistentes, produc-tores y técnicos, pudieron realizar con sus propias manos dichas instalaciones y formular las sugerencias que creían nece-

Una de las debilidades que presenta la producción porcina a nivel familiar es la falta de infraestructura y, en particular, las instalaciones son un aspecto a tener en cuenta.

La participación directa de los productores en la construcción de los modelos pre-sentados, ayuda a las institucio-nes de desarro-llo tecnológico en su búsqueda de mejoras.

Foto 1 Foto 2

Foto 3

Page 20: Ida & Vuelta Nº35.pdf

20 | Ida&Vuelta Rural

nota dE taPa

El sector productivo agropecuario ar-gentino ha logrado entender la de-manda y desarrollar insumos y tecno-

logías que permitieron al país multiplicar los volúmenes de producción. Este proceso evolutivo del sector agroalimentario nacio-nal se ha dado a partir de la intensificación productiva y el compromiso de los diferentes eslabones de las cadenas de valor.Fomentando acciones para acompañar este desarrollo territorial, desde la Estación Expe-rimental Agropecuaria Cuenca del Salado del INTA se promueve la Innovación Tecnológica y Organizacional mediante actividades sustan-tivas de investigación aplicada, experimenta-ción adaptativa en sistemas reales de produc-ción y fundamentalmente mediante el impulso

Saber más, producir mejorLos nuevos escenarios socio-productivos demandan capacitación permanente en tecno-logías diversificadas, con pautas de cuidado ambiental y de diferentes escalas.

2º CURSO PARA PRODUCTORES

de actividades de capacitación, extensión y transferencia de tecnología a los productores.Con el paso de los planteos mixtos a una agri-cultura permanente y la adaptación de la ga-nadería a modelos intensivos, se torna nece-saria la actualización constante, tanto de los profesionales que interactúan y coaccionan en estos sistemas, como de los productores.Así fue como el INTA Cuenca Norte, con sede en Chascomús, planteó a partir del año pasado, un curso exclusivo para productores de la zona, cuyo tipo de producción suele ser mixta. En el 2012 se realizó en Punta Indio y en el corriente año, en Pila. Durante todos los viernes de mayo y junio, más de treinta productores provenientes de Pila en su gran mayoría, pero también de Gral. Belgrano,

INTA CT Cuenca Norte, brinda un curso exclusivo para productores de la zona, cuyo tipo de producción suele ser mixta, basado en un enfo-que sistémico.

Page 21: Ida & Vuelta Nº35.pdf

Ida&Vuelta Rural | 21

Chascomús, Lezama y Dolores, se acercaron para participar y compartir. El cierre se concretó en Julio con una visita a la Chacra Experimental Integrada Chascomús (Convenio INTA – M.A.A.) y allí los pro-ductores observaron en la práctica los puntos ya de-sarrollados, compartiendo además un almuerzo y la entrega de diplomas, entre aplausos y comentarios. Este 2do Curso fue organizado de manera con-junta con la Sociedad Rural de Pila y contó con el auspicio de la Municipalidad de esa ciudad. Precisamente, el Presidente de la Sociedad Rural, Mariano Williams, remarcó la importancia del tra-bajo junto al INTA: Pensando en la actualización de productores, juntarnos una vez por semana du-rante dos o tres meses, nos permite mejorar nues-tras producciones. El temario que se dictó es muy interesante y muy convocante. El productor que se lo perdió, el año que viene no se lo debe perder. El saber es la única cosa que no ocupa lugar. Uno debe estar informado sobre la tecnología aunque no llegue a ella, saber que existe algo mejor para poder evolucionar algún día.Planteado desde un enfoque sistémico, el Curso abordó una cantidad de temas relacionados entre sí: balance forrajero, alambre eléctrico, suelos, cerdos, campo natural, granja, pasturas, verdeos de verano, ovinos, verdeos de invierno, sanidad, tractores, nutrición, reservas forrajeras, gestión, finalizando con cultivos agrícolas y forestación.

Evaluación y testimoniosLa encuesta final respondida anónimamente por to-dos los asistentes, reveló la amplia aceptación que tuvo el temario y los aspectos organizacionales de la propuesta. Al mismo tiempo, los datos finales muestran el interés por mayor información que al-gunos temas despiertan, como por ejemplo cerdos, verdeos de invierno o pasturas. Para Carlos Iriarte, uno de los asistentes, estos cursos siempre aportan algo nuevo: En lo de pasturas por ejemplo, aprendí mucho. En ge-neral son conceptos totalmente aplicables, ya estoy planeando cosas a base de lo que apren-dí. Quiero mejorar calidad, producción. Mane-jar un poquito mejor el rodeo.Mercedes Esteves, por su parte, remarca que siempre se aprende: Uno no sabe todo, crees que sabés, y luego se pagan costos por de-cir “Yo sé”. Al frente de su explotación desde hace varios años, es consciente de la importancia de apren-der para seguir creciendo: Me quedó picando el bichito de los verdeos de invierno. Verdeos de verano hago,

El territorio Cuenca Norte de INTA EEA Cuenca del Salado, abarca 1.300.000 has comprendiendo los partidos de Chascomús, Magdalena, Pila, Punta Indio, Gral. Belgrano y Lezama. En este territorio, los datos indican 1.220.000 cabezas de bovinos, con un creciente desarrollo de la agricultura que ya ocupa unas 185 mil hectáreas. Entendemos que este escenario pro-ductivo requiere de herramientas en lo que hace a nuevas tecnologías diversi-ficadas, de menor impacto ambiental y adaptadas a pequeños productores y diferentes escalas. Consideramos a este Curso una herramienta válida para cum-plir con los objetivos de la EEA Cuenca del Salado y de nuestro territorio Cuen-ca Norte, siempre articulando institu-

cionalmente con las organizaciones de productores e instituciones oficiales, ya que los sectores que crecen son los que logran consensos y trabajan en función de ellos. La culminación del “2° Curso Para Pro-ductores Agropecuarios” en Pila, al igual que el realizado en el año 2012 en Punta Indio, nos deja como resultado la consolidación de estas redes de trabajo interinstitucionales, al tiempo que nos permiten nutrirnos en el intercambio técnico con los productores de la región.En los próximos años seguiremos desa-rrollando este curso en los partidos de Chascomús, Gral. Belgrano, Magdalena y Lezama. Seguimos por lo tanto miran-do hacia adelante, afrontando los desa-fíos y trabajando en forma optimista.

INTA en el territorio

% Por Gustavo MElaNI

pero igual salí de acá pensando esto lo hago bien, esto lo estoy haciendo mal, lo puedo mejorar. O el tema pasturas, es como que no es tan fácil, no tanto como un verdeo, las pastu-ras necesitan más cuidados. Benjamín Franklin expresó: “Si crees

que el conocimiento es caro, prueba con la ignorancia”. Con la mirada puesta en el futuro próximo, los pro-ductores saben que capacitarse es la clave para producir más y mejor. 2

[email protected]

% Carlos Iriarte y Mercedes Esteves, dos de los asistentes al 2º Curso para Productores

Page 22: Ida & Vuelta Nº35.pdf

22 | Ida&Vuelta Rural

Interesados en las tecnologías de pro-ceso y organización, funcionarios del área económica y productores apíco-

las, eligieron especialmente a nuestro país para interiorizarse sobre el Cluster apícola que, con apoyo de INTA desde sus inicios, tiene como ubicación la Cuenca del Salado. Con la consigna de agregar valor a la producción apícola, los produc-tores y técnicos de la Cuenca coincidieron con el grupo mexicano en futuras áreas de intercambio y trabajo conjunto. Fueron recibidos en Rauch por personal de INTA EEA Cuenca del Salado, junto a los productores e instituciones que com-ponen el Clúster, quienes explicaron los inicios de esta experiencia y la importan-cia de la organización local como soporte de la organización regional. El Ing. Lorenzo Galván García, Subse-cretario de Comercio de Sonora, explicó por su parte que la visita a la Cuenca no tuvo nada de azaroso: Los encontramos porque los buscamos, todo nos trajo aquí.

La verdad es que empezamos a investigar dónde podíamos buscar referencias en producción y comercialización, buscando las mejores prácticas en el mundo. Cuan-do buscábamos en español o en inglés, en producción u organización, sobre la mejor calidad de miel, siempre aparecía Argentina. Además notamos algo que a mí en lo personal me gusta muchísimo y que quisiera felicitarlos, es la pasión que le ponen a esto. Se les nota el orgullo por lo que hacen, sí tienen por qué sentirse orgullosos, ¡son referencia mundial!Finalmente, refiriéndose a las perspecti-vas que esta asociación pueda tener a fu-turo con respecto al mercado de América del Norte, Galván García indicó: Tenemos un mercado fuerte pero que hay que aten-derlo una vez que lo tienes. Nos preocupa cubrir esa demanda, nos falta toda la par-te de producción, en lo que hace a miel y subproductos de la colmena. 2

*[email protected]

APICULTURA

Visitas desde lejanas tierrasFuncionarios y productores de Sonora, México, se interiorizaron sobre el funciona-miento del CLUSTER apícola de la Cuenca.

$onora y su economía

El estado de Sonora está situado en el no-roeste de México. Sus 588.199 km de fron-tera con los Estados Unidos, le permiten múltiples conexiones económicas. Tiene una población de 2.662.480 habitantes, según el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010).Es un estado industrial, con una gran cultura en el tema agronegocios. El 90% de la carne de cerdo que exporta México, proviene de Sonora. Son líderes en la pro-ducción de uva de mesa, trigo, espárragos, camarón, sardinas y calamar. Desde hace 25 años exportan a Japón.Conocen la metodología “cluster” ya que trabajan en cinco sectores de esta manera: turbinas de aviones Airbus; tequila; panificados; muebles y lácteos. En Sonora, Ford fabrica 400 mil autos al año, esencialmente para el mercado norteamericano.

% Productores y técnicos que conforman el Cluster apícola de la Cuenca del Salado junto a los funcionarios y productores mexicanos.

% Por andrea aRBElEChE*

Page 23: Ida & Vuelta Nº35.pdf

Ida&Vuelta Rural | 23

Page 24: Ida & Vuelta Nº35.pdf

24 | Ida&Vuelta Rural

Durante la última década la inten-sificación de la ganadería en la Cuenca del Salado ha generado

un aumento en la intensidad de pastoreo en pastizales, determinando en algunos casos, su reemplazo por pasturas. Dos especies megatérmicas exóticas, Chloris gayana o “Grama rhodes” y Panicum co-loratum o “Mijo perenne” han sido sem-bradas buscando incrementar la oferta forrajera de ambientes bajos. Sin embar-go, por ser especies de reciente introduc-ción en la región, existe poca información sobre su comportamiento a campo frente a eventos de estrés por bajas temperatu-ras, encharcamiento, sodicidad/salini-dad, competencia con malezas, etc.; los cuales suelen ser frecuentes y podrían afectar la vida útil de estas pasturas. Red de evaluaciónDesde hace unos ocho años INTA CT Chascomús trabaja a nivel experimental con estas especies y desde el año 2008, junto a la regional Sudeste de AACREA, lleva adelante una red regional de eva-

% Por Ing. Agr. José oToNDo*

¿Cómo andan las megatérmicas?PASTURAS

Ocho años de evaluación de Chloris gayana y Panicum coloratum empiezan a mostrar tendencias en la Cuenca del Salado. INTA y AACREA evalúan el comportamiento de estas especies exóticas para la zona.

En cambio, el número de matas en Mijo perenne fue más estable entre campos, y se mantuvo constante con el paso de los años. En esta especie el número de matas/m2 promedio de los cuatro años evaluados fue 10,7 y ninguna pastura se perdió, a pe-sar de haber sido afectadas por los mismos eventos de encharcamiento que Grama rho-des. Cada primavera Mijo perenne rebrotó en Octubre, mientras que Grama rhodes lo hizo 2 meses más tarde (Diciembre), regis-trando una importante competencia con malezas. Además en Mijo perenne se ob-servaron plántulas nuevas, producto de la semillazón, mientras que en Grama rhodes no. Estos resultados mostrarían una mayor estabilidad de las pasturas de Mijo perenne respecto de Grama rhodes en ambientes con problemas de sodicidad y anegamien-tos, típicos de la Cuenca del Salado. 2

*[email protected]

luación a campo de estas pasturas, en campos privados distribuidos en la Cuen-ca del Salado (Punta Indio, Magdalena, Chascomús, General Belgrano, Pila, Aya-cucho, Rauch y Azul). En estos campos cada año se evalúan distintas variables (producción de forraje, calidad nutritiva, efectos del corte, fertilización, etc.) y se rea-liza un seguimiento de la evolución del nú-mero de matas de cada pastura, realizando en cada Enero su conteo. Luego de cuatro años de evaluación, durante los cuales se registraron bajas temperaturas, sequías y encharcamientos severos, los resultados obtenidos se observan en el gráfico.

Grama vs MijoEl número de matas en Grama rhodes fue muy variable entre campos, y disminuyó significativamente con el paso de los años. El número de pasturas (n) de esta especie disminuyó gradualmente, mientras que luego de un evento de encharcamiento pro-longado, entre el año 3 y 4, se observó su desaparición en la mayoría de los campos.

Año 1(n=9)

Año 2(n=9)

Año 3(n=9)

Año 4(n=9)

25

20

15

10

5

0

Año 1(n=9)

a

ab ab a aa

a

b

Año 2(n=8)

Año 3(n=6)

Año 4(n=2)

Mat

as/

mt2

25

20

15

10

5

0

% Promedio de matas/m2 para Grama rhodes (Izquierda) y Mijo perenne (Derecha) en 4 años de evaluación. (n) indica el número de pasturas en evaluación.

Page 25: Ida & Vuelta Nº35.pdf

Ida&Vuelta Rural | 25

Siembre con precisión Fertilice con conocimientoAnalice sus suelos, conozca la calidad de sus semillas y granos

Servicio de Análisis de Suelos y Semillas

Laboratorio adherido al INASE

ANÁLISIS DE SEMILLAS ANÁLISIS DE SUELOS• Pureza y poder germinativo• Peso de 1000 semillas• Viabilidad por tetrazolio• Test de vigor• Daños en soja

• Patógenos en soja• Festucosis en planta y semilla• Calidad comercial en cereales y oleaginosas

• Fósforo• Materia orgánica• Nitratos• PH• Nitrógeno total

• Azufre• Conductividad eléctrica• Análisis físicos• Calcio, sodio, potasio, magnesio (CIC)

SEMILLAS: Chacabuco 582; SUELOS: Artigas 279, Chascomús • Telefax (02241) 436532/424595 • E-mail: [email protected]

Alberto D'MaríaOperaciones InmobiliariasComisiones de Hacienda

Av. 44 nº 2204 esq. 139 Telefax: (0221) 479-2986 - (1900) La Plata

Email: [email protected]. Ruta 11 km. 45 (1913) Magdalena | Tel/fax: (0221)45-2596 / 45-2707

Adherida a CARBAP

En su 70 aniversario

VETERINARIA APAOLAZAGustavo Javier Apaolaza

VETERINARIA APAOLAZAGustavo Javier Apaolaza

ATENCIÓN DE

GRANDES

Y PEQUEÑOS

ANIMALES

Hipólito Yrigoyen 50Tel. (02242) 49-8159

E-mail: [email protected]

Hipólito Yrigoyen 50Tel. (02242) 49-8159

E-mail: [email protected]

SOCIEDAD RURAL de PILASOCIEDAD RURAL de PILA

Mognone Matías

Hipólito Yrigoyen 31402241-15448476 | ID 602*1999

MÉDICO VETERINARIOMognon

Clínica de Grandesy Pequeños Animales.

Reproducción, Cirugías,Asesoramiento TécnicoAlimentos para Bovinos,

Porcinos, Equinos.Hormiguicidas,

raticidas, insecticidaspara mosquitos.

[email protected]

Carne kobe

Page 26: Ida & Vuelta Nº35.pdf

26 | Ida&Vuelta Rural

La ganadería en nuestra zona ha evo-lucionado lentamente a lo largo del tiempo. Así, entre 1970 y 2012, la

producción de carne de los sistemas de cría pasó de 72 kg/ha/año a 86 kg/ha/año y en sistemas de ciclo completo de 112 a 147 kg/ha/año. Estos incrementos del orden del 20% contrastan con la duplicación de ren-dimientos obtenidos por los cultivos de co-secha en el mismo período. En este lapso de tiempo ha habido avances en el plano cien-tífico tecnológico como buenas prácticas de siembra y manejo de pasturas por ambien-te, técnicas que aplicamos en un módulo a campo. El objetivo de trabajo fue lograr pasturas de alta producción anual de forraje y de excelente calidad en suelos ganaderos. Algunas ideas que remarcamos: % Planificar la siembra con anticipación para llegar con humedad, limpio de malezas. % Hacer un verdeo antes aunque produzca pocas raciones. % Sembrar a profundidad uniforme, no más de 2 cm, sacando las ruedas tapadoras. % Controlar la siembra, asegurarnos que se estén sembrando 550-600 semillas por m2. En las campañas 2011 y 2012, pudimos lo-grar 300-350 plantas/ m2 (15-16 kg/ha de buena semilla de festuca) y a partir de ahí planificar los pastoreos. Se obtuvieron ex-

te, por lo que durante el inverno el proceso dura más tiempo que en primavera, enton-ces a mayor temperatura menos días tarda-remos en poder volver a pastorear. Con este manejo se logran más de 4000 macollos/m2, que al momento del pastoreo correcto con 3 hojas expandidas, alcanza una dispo-nibilidad de forraje de 1800 a 2200 kgMS/ha y 14 a 18 cm de altura de las hojas.La velocidad del rebrote, y por consiguiente la cantidad de días para volver a pastorear la pastura, depende exclusivamente del rema-nente de restos de hojas verdes capaces de seguir fotosintetizando que queda luego de la salida de los animales. En ese sentido, es aconsejable dejar 800 a 1000 kgMS/ha lo que equivale a unos 5-6 cm de altura del forraje.

Resultados En tres años de experiencia aplicando este manejo, se obtuvieron producciones de pas-to de 11-12 tnMS/ha por año, de las cuales el 65-70% correspondieron a láminas. Esto garantizó una excelente calidad de forraje, con una alta eficiencia en el uso del agua y del nitrógeno del suelo. También, pudo man-tenerse la pastura verde y en estado vegeta-tivo durante el verano, con una alta supervi-vencia de macollos y además, con muy poco suelo desnudo y baja aparición de malezas.

celentes resultados con antecesores como sorgo diferido y avena de pastoreo tanto en siembra convencional como en directa. Manejo del pastoreoEl primer pastoreo debe hacerse a inicios del macollaje con alta carga y durante corto tiempo, teniendo en cuenta que haya sufi-ciente piso. Este pastoreo bien temprano, no solo no perjudica el futuro de la pastura sino que por el contrario, favorece una gran producción de macollos. A la salida del invierno, la planta de festu-ca se prepara para comenzar su ciclo re-productivo. Este proceso se conoce como inducción floral y no podemos observarlo, por lo que cuando lo vemos ya es tarde para detenerlo. Es indispensable entonces reali-zar un pastoreo intenso a partir de agosto para evitar que las plantas encañen, florez-can y tiendan a conformar matas. A partir de la primavera del año de implan-tación y durante toda la vida de la pastu-ra, el pastoreo debe realizarse cuando los macollos tienen hasta 3 hojas expandidas aprovechando el ciclo de vida de las hojas (Foto detalle). En festuca, como en cualquier gramínea templada, cuando aparece la cuarta hoja se muere la primera. Esto ocurre siempre y está regulado por la temperatura ambien-

Mejor manejo= + vacas + ternerosFESTUCA

Experiencias en implantación y manejo de festucas puras en la depresión de Laprida. Los resultados muestran un aumento del 15% del stock ganadero.

% Por Paulo RECaVaRREN*, Kevin lEaDEN*, Julia MaRTINEFSKy*, Franco BIloTTo**

cab

/h

a

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

a

kg

/ca

b.d

ía

1

0,9

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0

ene feb mar abr may

jun jul ago sep oct nov dic

B

% Evolución mensual de carga promedio (1A) y ganancia diaria de peso (1B) de novillitos y vaquillonas pastoreando festucas puras.

Page 27: Ida & Vuelta Nº35.pdf

Ida&Vuelta Rural | 27

MONSANTO ARG. S.A.WESFALIA SURGE | K.W.S. ARGENTINA S.A.

CARLOS MAINERO Y CIA. S.A. | BAYER S.A. | HIDRO AGRI ARG. S.A.

AGRO SALADO S.R.L.Asesoramiento técnico

ALIMENTOS PILAR S.A. | BAYER S.A.TEXACO PETROLERA ARGENTINA S.A. | RIZOBACTER ARGENTINA S.A.

ACOPIO DE CEREALES | FLETES DE CEREALES Y HACIENDA

25 de Mayo 136 | Castelli | Teléfono: (02245)480023/ 480479

Entre agosto de 2011 y mayo de 2013, se pastoreó con novillitos y vaquillonas con una carga promedio anual de 4,8 cab/ha, entre 2 y 2,5 cab/ha durante el invierno y 8 cab/ha en octubre y noviembre, como puede observarse en la Figura 1 A. En pro-medio se obtuvieron 0,600 kg de ganancias diarias de peso vivo, con máximos de 0,850 kg en primavera y de 0,700 kg en otoño-invierno. Las mínimas ocurrieron en pri-mavera-principios de verano durante 2012, debido a que no se pudo controlar el enca-ñado (Figura 1B). La producción de carne osciló entre los 800 y 1050 kg/ha/año.

Impacto en la explotación El gran aporte en cantidad y calidad de forra-je de una pequeña superficie del campo con festucas puras determinó la eliminación de verdeos de invierno durante 2011, 2012 y 2013 y de verdeos verano en 2011 y 2012 en el establecimiento, para mantener la reposi-ción y llegar al primer servicio con 15 meses. Generó 4% de superficie excedente para agricultura a terceros, y a partir de 2012, se tuvo que recurrir a la capitalización de terne-ros para aprovechar el forraje producido por la festuca. Esto provocó un incremento im-portante en la producción de carne total, de 114 a 161 kg/ha/año. El producto adicional de los kilos ganados por capitalización equi-vale a tener 45 vacas más en el campo, casi un 15% más que el stock normal.Sin embargo, el mayor impacto en la ex-plotación fue el de generar nuevos ob-jetivos empresariales/familiares, ya que siempre se planteó mejorar el sistema para incrementar el número de vacas y así vender más terneros. A partir de estos 2 años de experiencia se comprobó que puede transformarse un sistema de cría en cría-recría-hotelería a pasto, agregan-do valor a los terneros producidos, más la incorporación de animales capitalizados. Y lo interesante es que se pueden mejorar los esquemas ganaderos sin grandes cam-bios estructurales con excelentes pasturas en pequeñas superficies y con un gran im-pacto en todo el sistema. 2

* Extensionistas INTA GOT Centro Oeste – EEA Balcarce. ** Becario INTA-AUDEA-CONADEV.

% Estado de la pastura y del macollo de festuca óptimo para realizar el pastoreo y mantener una estructura densa, cespitosa y vegetativa.

Page 28: Ida & Vuelta Nº35.pdf

28 | Ida&Vuelta Rural

ZOONOSISMANOS DEL SALADO

La tuberculosis bovina es una enfermedad conta-giosa, de largo período de incubación, que afecta principalmente a los bovinos, pero puede ser trans-

misible a otros animales domésticos (cerdos, perros, ga-tos, cabras y caballos) y al hombre. Es causada por una bacteria que se denomina Mycobacterium Bovis. En los bovinos el cuadro clínico de la tuberculosis bovina es va-riable y depende del desarrollo de la enfermedad. El hombre puede adquirir la tuberculosis bovina prin-cipalmente a través del consumo de leche cruda [sin pasteurizar o hervida insuficientemente (mínimo 30 minutos a 65°C)] o por consumir productos lácteos derivados de la leche cruda, por el ingreso de bacte-rias al respirar o, menos frecuentemente, a través de lesiones en la piel por contacto con animales enfer-mos. Dependiendo de la forma en que se produjo el contagio van a desarrollarse distintos cuadros clíni-cos. Es posible que los humanos infectados no mues-tren síntomas y la infección se desarrolle en pulmones o se presente en otras partes del cuerpo. La forma pul-monar puede incluir fiebre, dolor en el pecho y tos. A menudo, las personas infectadas cuando tosen, ex-pulsan sangre. El tratamiento se realiza por períodos prolongados a base de antibióticos, siendo importan-tísima la detección a tiempo de la enfermedad.En la mayoría de los casos existen grupos de riesgo donde se documenta relación con animales, lugar de residencia rural y sobre todo relación laboral, trabajo en mataderos, frigorí-ficos o tambos, donde el porcentaje de casos de tuberculosis por el M. Bovis es muy alto. Por ello todo trabajador en ries-go debe realizarse control médico periódicamente.La forma de prevenir esta enfermedad en el hombre radica en pasteurizar la leche, o bien hervirla de for-ma correcta. Esta condición debe estar garantizada en los productos derivados. Es importantísima la aplica-ción de la vacuna BCG, así como también tomar medi-das higiénicas tras el contacto con animales. 2

*[email protected]

Tema de hoy: TuberculosisComenzamos a partir de esta edición a presentar enfermedades zoonóticas, es decir aquellas transmisibles de los animales a los humanos. Debido a su importancia en la salud pública, es que su prevención es un compromiso cuyo cumplimiento está al alcance de todos. Próximo tema: Hidatidosis.

% Por alejandro RoDRíGUEZ*

Exhaustas, pero felices. Así llegaron al final de su presentación en la mega muestra “Caminos y Sabores” las artesanas del grupo “Ma-nos del Salado”. Profundamente agradecidas y reconfortadas en el

aprendizaje tras cuatro días de intensa actividad, productoras y asesoras técnicas se mostraron también muy contentas por los números de sus ventas: 200 piezas vendidas y más de 30 kg de lana hilada en madejas. Por supuesto, lo más destacado resulta del compartir intensas horas con otros productores, compartiendo experiencias y aprendizajes, ob-servando otros saberes. Vender es casi la frutilla del postre, porque valoran todo el proceso.“Manos del Salado” es el nombre de estos grupos integrados al Pro-FeDer, oriundos de Gral. Madariaga y Maipú, acompañados desde sus inicios por INTA EEA Cuenca del Salado. Se trata de una cadena textil pero también de una cadena de valor, cuya piedra basal es el precio justo en todos los eslabones del proceso productivo, comenzando por el productor de ovinos para lana, y culminando con estas artesanas que hilan y tejen. Estas artesanas fueron seleccionadas entre cientos de grupos de todo el país, ya que su trabajo colabora de manera direc-ta e indirecta en la mejora de la calidad de vida de sus comunidades.

También desde azulEn la mega muestra también participó el grupo (en formación) Pro-Fam “Hilados de Azul”, invitado por la Fundación Noble. También ellas tuvieron la oportunidad de exponer y vender sus productos de muy buena calidad.Desde la primera edición de Caminos y Sabores en el año 2005, INTA ha facilitado la participación de productores pertenecientes a más de 130 grupos. Todos ellos encontraron en el trabajo conjunto una posibilidad para incrementar sus capacidades productivas y organizativas. Junto con la capacitación, la asistencia técnica y el acompañamiento del ProFeder. 2

*[email protected]

Tejiendo en Buenos airesFueron seleccionadas para participar en "Cami-nos y Sabores" en la Rural de Buenos Aires.

% Parte del equipo que, a lo largo de cuatro intensas jornadas, atendió el stand en Caminos y Sabores '13

Page 29: Ida & Vuelta Nº35.pdf

Ida&Vuelta Rural | 29

Page 30: Ida & Vuelta Nº35.pdf

30 | Ida&Vuelta Rural

Buenas&Breves

¡DE ÚLTIMO MOMENTO!

MANOS DEL SALADOCon esta edición de Ida & Vuelta Rural ya cerrada e incluyéndolas en una nota de pág. 28, nos llega la gratificante noticia de que las artesanas de Manos del Salado, han recibido el premio Mención a la Gestión Solidaria de la VII Edición del Premio Banco Galicia junto a la Revista Chacra. Además el proyecto ha sido seleccionado para el 2º Congreso de Valor Agregado, a realizarse en Tecnópolis, durante los días 24 y 25 de Septiembre. ¡Ya están hilando y tejiendo a toda velocidad!

El 17 de julio pasado el Ing. Agr. Esteban Melani (INTA AER Chascomús) obtuvo su título de Doctor en la Universitat Politécnica de Valencia, con la defensa de su tesis “Alteración de las propiedades mecánicas de sue-los irrigados con agua con altas concentraciones de sodio”. En la foto, el Doctor Melani (cuarto desde la izquierda) posa junto a los miembros del Jurado que lo evaluaron: Dra. Coral ortiz Sánchez (UPV); Dr. José Luis Hernanz Martos (UPM); Dr. Florentino Juste Pérez (IVIA); Dr. Carlos Gra-cia López (UPV) y Dr. Vicente Daniel Gómez Miguel (UPM).

Un Doctor para la Cuenca Visitas de Grupo CREA Maipú

En los primeros días de julio, visitó la Chacra Experimental Integrada Chascomús (Convenio INTA – M.A.A.) el Grupo de productores CREA Maipú, interiorizándose del manejo productivo que allí se realiza. En las paradas técnicas, los productores pudieron observar las parcelas de lotus, un rodeo de vaquillonas de entore de otoño, el módulo de invernada en pasturas y raigrás, el módulo de cría intensivo y semi in-tensivo, con diferentes sistemas de nutrición (raigrás y silo, sorgo di-ferido y sorgo diferido más avena), al tiempo que se informaron sobre otros ensayos que se llevan a cabo con las Universidades Nacionales de La Plata y Buenos Aires como también otras unidades de INTA.

Un invernáculo paso a pasoDurante los días 17 y 18 de Junio pasados ProHuerta dictó un “Curso práctico de construcción de inver-náculos”, procediéndose al armado en plena Huerta Demostrativa en la ciudad de Chascomús. La expli-cación estuvo a cargo del Técnico Mauricio Navarro (INTA AER Mar del Plata).

EXPO BAVIO 2013XXIV SEMANA para el DESARROLLO RURAL de BARTOLOMÉ BAVIO

6, 7 y 8 de SEPTIEMBRE

EXPO BAVIO 2013XXIV SEMANA para el DESARROLLO RURAL de BARTOLOMÉ BAVIO

6, 7 y 8 de SEPTIEMBRE

INFORMES www.expobavio.com.ar • [email protected] Mañana: (0221)491-1763 Sra. Olga Tarde: (0221)491-1898 Malvina/Clarisa (0221)491-1897 Eugenia

INFORMES www.expobavio.com.ar • [email protected] Mañana: (0221)491-1763 Sra. Olga Tarde: (0221)491-1898 Malvina/Clarisa (0221)491-1897 Eugenia

ACTIVIDADES PROGRAMADAS• Viernes 6 de Septiembre: Ingreso de razas bovinas de leche y carne. Apertura oficial.• Sábado 7 de Septiembre: Exposición Agroindustrial / Jura de razas lecheras / Jura de razas de carne / Desfile de mascotas / Espectáculo folclórico.• Domingo 8 de Septiembre: Exposición Agroindustrial / Espectáculo chamamecero / Asado criollo / Entrega de premios / Remate de razas de leche y carne / Cierre musical.

Page 31: Ida & Vuelta Nº35.pdf

Ida&Vuelta Rural | 31

SERVICIOS E INSUMOS AGROPECUARIOS • SEMILLAS • AGROQUÍMICOS

Ingeniero AgrónomoROBERTO OSCAR DE BIASI

Centro de servicios

Ruta 54 esq. San Pablo (1911) Bartolomé Bavio • Tel/Fax (0221)4911837Magdalena • Punta Indio • Chascomús • Brandsen • La Plata • Rachos • San Vicente • Gral. Belgrano

www.lostalasagro.com

EN CHASCOMUSSaavedra 283 - Tel./fax (02241) 430972Tel: (02241) 424537 Cel. (02241) 1550 9428 / 1544 0495Nextel 157*825 / 157*826

EN CASTELLIRuta 2 km 181,800Tel. (02245) 481344Cel. (02241) 1550 9557 / 15448048Nextel 175*6025

[email protected] | www.agromaquinariaselvasco.com.ar

TeCeNe

ma

aavedra 283 Tel./fax (02241) 430972 Ruta 2 km 181,800SaN CHASCOMUSaavedra 283 - Tel./fax (02241) 430972

EN CASTELLIRuta 2 km 181,800

ENSa

Page 32: Ida & Vuelta Nº35.pdf

32 | Ida&Vuelta Rural