ictus

1

Click here to load reader

Upload: prevencion-fremap

Post on 19-Jun-2015

192 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Campaña informativa prevención: Ictus

TRANSCRIPT

  • 1. REA MEDICINA DEL TRABAJOCampaas Informativas de PrevencinICTUSTambin llamado accidente cerebrovascular (ACV), infarto cerebral o apopleja.Se produce por una disminucin brusca del flujo sanguneo cerebral, por oclusin de un vaso (isquemia) o hemorragia ocasio-nandoun dficit neurolgico.Espordicamente se producen Ataques Isqumicos Transitorios que cursan con los sntomas del ICTUS, pero desaparecen sindejar secuelas. Es un aviso de ICTUS que habr que tratar.Cada ao se producen 200 ICTUS por cada 100.000 habitantes. Es la 3 causa de muerte en el mundo occidental y la 1 de invali-dezpermanente en adultos. Por sexos es la 1 causa de muerte en mujeres. Su incidencia es mayor conforme aumenta la edad.El dao cerebral adquirido es un problema socio sanitario de primera magnitud con un elevado coste, que condiciona la situa-cinfamiliar, social e institucional.TIPOS DE ICTUS ICTUS ISQUEMICOSuponen el 80% del total de los ICTUS, su consecuencia es el infarto cerebral que es irreversible produciendomuerte de las clulas cerebrales.Se produce por la disminucin brusca de aporte sanguneo en un vaso cerebral, por vasoconstriccin, trombosis(coagulo en arteria cerebral) o embolia (coagulo de otra parte del cuerpo que emigra al cerebro, los ms frecuentesson del corazn, cartidas, tumores, fracturas, frmacos o burbujas de aire). Tambin ocurren por compresinexterior de un vaso arterial por quistes, abscesos, tumores ICTUS HEMORRAGICOSuponen el 20% del total, son menos frecuentes pero su mortalidad es mayor.Se producen por una rotura de un vaso al aumentar la tensin arterial o por aneurismas (Dilatacin en un vaso).A la rotura del vaso se suma la presin que ejerce la sangre extravasada en otras partes del cerebro por lo queaumenta la gravedad de las lesiones.CLNICADepender del rea del cerebro afectada: Prdida de fuerza en brazo y/o pierna (hemiparesia o hemiplejia). Parlisis en cara. Dificultad para hablar (afasia), caminar y perdida de equilibrio. Mareo, dolor de cabeza. Prdida de visin en uno o ambos ojos.CAUSASAunque la aparicin es brusca e inesperada en muchos casos sera evitable. El ICTUS es el resultado de una serie de hbitos pocosaludables. Algunos factores no se pueden modificar.Factores de riesgo que aumentan la incidencia, no evitables: Edad: aumenta la incidencia a partir de los 60 aos. Sexo: al comienzo ms frecuente en varones, pero la mortalidad es mayor en mujeres. Tener antecedentes familiares de Ictus. Haber padecido anteriormente ICTUS. Raza (negro americano) es ms frecuente porque suelen tener una incidencia alta de hipertensin arterial.Factores de riesgo evitables: Hipertensin arterial (controlar tensiones superiores a 14/8). Glbulos rojos aumentados. Uno de anticonceptivos. Colesterol aumentado. Diabetes Mellitus. Consumo de txicos como tabaco, alcohol y drogas. Enfermedades cardiacas (angina de pecho e Infarto de miocardio), sobre todo si es por arterioesclerosis. Vida sedentaria y/o obesidad.SECUELASLas principales consecuencias de los ICTUS son dependencia, discapacidad, demencias, depresin, epilepsia, espasticidad, inconti-nenciaurinaria, problemas intestinales y ulceras de cbito.PREVENCINLa principal manera de evitar la aparicin de ICTUS es controlar los factores de riesgo con dieta saludable, pobre en grasas, sal,azcar y harinas, as como evitar el consumo de tabaco y alcohol, el sobrepeso o el sedentarismo.En los ltimos aos ha disminuido la incidencia del ICTUS debido a la mejoratencin y tratamiento de los factores de riesgo26 DE OCTUBRE DIA DEL DAO CEREBRAL ADQUIRIDOAcreditacin Servicio de Prevencin Ajeno para las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonoma y Psicosociologa Aplicada y Medicina del Trabajo con vigilancia de la saluden el mbito de actuacin nacional, Ref. CM4/1997.