ictericia neonatal (andrés puenayan l)

54
ICTERICIA E HIPERBILIRRUBINEMI A EN EL RECIÉN NACIDO IRM. ANDRÉS PUENAYAN LIMA

Upload: andres-puenayan-l

Post on 08-Aug-2015

43 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

ICTERICIA E HIPERBILIRRUBINEMIA EN EL RECIÉN NACIDO

IRM. ANDRÉS PUENAYAN LIMA

Page 2: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

DEFINICIÓN

Page 3: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

ETIOLOGÍA

Page 4: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 5: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

IGMIGG

IGM

Page 6: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 7: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 8: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

CLASIFICACIÓN

Page 9: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

CLASIFICACIÓN

Page 10: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

FISIOLOGIA

BILITRANSLOCASA

PROTEINA Y

Page 11: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

FISIOLOGÍA

Page 12: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• SUELE TENER UNA PROGRESIÓN CEFALOCAUDAL

• Cara ≈5 mg/dl

• Abdomen ≈15 mg/dl

• Plantas de los pies ≈20 mg/dl

IMAGEN

Page 13: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 14: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

LOS FACTORES DE RIESGO

Page 15: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

ICTERICIA FISIOLÓGICA (ICTERICIA NEONATAL)

Page 16: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

ICTERICIA FISIOLÓGICA

(ICTERICIA NEONATAL)

Page 17: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

SE DEBE BUSCAR LA CAUSA DE LA ICTERICIA

CUANDO:

Page 18: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 19: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

HIPERBILIRRUBINEMIA PATOLÓGICA

Page 20: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 21: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

DATOS CLINICOS

Page 22: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

ICTERICIA ASOCIADA CON LA LACTANCIA

MATERNA

Page 23: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 24: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

ENCEFALOPATÍA BILIRRUBÍNICA

Page 25: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 26: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Page 27: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Page 28: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA

Page 29: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

DURANTE EL SEGUNDO AÑO

Page 30: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

HACIA EL TERCER AÑO DE VIDA

Page 31: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 32: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

INCIDENCIA Y PRONÓSTICO

Page 33: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 34: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

TRATAMIENTO

Convierte la bilirrubina nativa 4Z, 15Z, no conjugada y tóxica, en el isómero de configuración no conjugado bilirrubina 4Z, 15E, que se

excreta por la bilis sin necesidad de conjugación.

Page 35: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 36: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 37: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 38: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 39: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 40: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 41: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

Esto se puede lograr de varias maneras:

– Colocando equipos laterales demanera que cubran mas superficieCorporal

– Poniendo en la cuna elementos quereflejen la luz

– Usando una mantilla fibróptica quepermite envolver al niño y proveerleluz alrededor de todo el cuerpo.

Cuando se está en cifras cercanas a indicación de ExanguíneoTransfusión se debe usar fototerapia intensiva

Page 42: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 43: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

• Sangre del niño se cambia por sangre o parcialmente por plasma

Recomendación de exanguíneo transfusión, para el recién nacido aparentemente normal con una ictericia no hemolítica, es realizarla en todo niño que a las 24 horas tiene 20 mg/dl y que después de las 48 horas tiene sobre 25 mg/dl

• Daño de la bilirrubina depende no solo de la cifra más alta en un momento determinado, sino que del tiempo que esta se mantiene en cifras sobre los niveles considerados de riesgo

• Hay una gran cantidad de factores determinan la decisión clínica

EXANGUÍNEO TRANSFUSIÓN

Page 44: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

Hidrops.

Bilirrubina igual o mayor de 5 mg/dl en cordón.

Hemoglobina menor de 10-11 g/dl en cordón.

Ascenso rápido de bilirrubina ( > 1mg/dl/ hora) a pesar deFototerapia

Ascenso rápido de bilirrubina ( > 0,5 mg/dl/ hora) y Hb entre 1113g/dl, a pesar de fototerapia

Progresión rápida de anemia aunque la Bi esté controlada porfototerapia

INDICACIONES EXANGUINOTRANSFUSIÓN

Page 45: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 46: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

RECOMENDACIONES EXANGUINEO TRANSFUSIÓN

• Sitio del catéter–Catéter central (instalación medica)–Catéter periférico (calibre grueso) para evitar colapso de los vasos sanguíneos

• Selección de la sangre– Debe ser compatible con el suero del recién nacido– Debe ser lo mas fresca posible para evitar hiperkalemia por hemolisis y para mantener los factores de la coagulación

• Volumen a recambiar

– Generalmente se un recambio con el doble del volumen de sangre (160 ml/kg)

Page 47: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

PROCEDIMIENTO - CUIDADOS– Recambio durar 1 hora y máximo 1 ½ a 2 horas

– Volumen a extraer , infundir se calcula en base al peso del RN

– Observar cuidadosamente la tolerancia a los volúmenes

– Controlar los niveles de calcio sérico, administrar gluconato de calcio

– Monitorizar los signos vitales constantemente

– Recambio debe interrumpirse en caso de:

• Desaturación• Alteración hemodinámica• Dificultad respiratoria, apnea, cianosis• Alteración en la perfusión periférica

Page 48: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 49: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 50: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 51: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA

Page 52: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

METALOPORFIRINAS

Page 53: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Page 54: Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

GRACIAS