ictericia neonatal

31
ICTERICIA NEONATAL Hospital General Tapachula Dra. Thelma V. Pérez Aguilera

Upload: allan-luis

Post on 19-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ictericia neonatal

Ictericia neonatal

Hospital General TapachulaDra. Thelma V. Prez Aguilera

DEFINICION+ICTERICIA: DEL LATIN ICTERUS (AMARILLO)

COLORACION AMARILLA DE PIEL Y MUCOSAS POR ACUMULO DE BILIRRUBINA EN SANGRE.

*HIPERBILIRRUBINEMIA: CONCENTRACIONES MAYORES DE 1.5mg/dl ADULTOS: Mayor de 2mg/dl NIOS: 6 a 7mg/dl

* TINTE ICTERICO : Por arriba de 5mg/dl

DEFINICIONPresente en aprox 60% de los RNT75 a 80% en RNPT, el 15 a 20 % presentan Hiperbilirrubinemia si no se ponen en prctica mtodos preventivos.

ETIOPATOGENIAGrupo (HEM) componente de la hemoglobina, encargado del transporte de O2.Destruccion de eritrocitos libera al grupo HEM de la hemoglobina.Sistema reticuloendotelial (protoprfirina con hierro) es convertida a BILIVERDINA, puede ser excretado por Higado y Riones. Convirtiendose en BILIRRUBINA por accion de la enzima reductasa de biliverdinaFISIOPATOGENIAFASE HEPATICA: La BI llega al hepatocito disociada de la albmina y es captada por la LIGANDINA (protena citoplasmtica)Llega al reticulo endoplsmatico liso, convirtiendose de BI (liposoluble) en BD (hidrosoluble).Transformandose en DICLURONIDOS de bilirrubina (excretados en los conductos biliares).FISIOPATOGENIAFASE POSTHEPATICA:

De los conductos biliares pasa al tubo gastrointestinal (eliminacin en heces) BD.

Reabsorcion solo si se revierte su conjugacin por la BETAGLUCORONIDASA.

ESQUEMAFISIOPATOGENIACIRCULACION ENTEROHEPATICA: Es la reabsorcin de la BI del tracto gastrointestinal y su retorno por la circulacin portal al higado para reconjugacin.

Aumentada en los neonatos por mayor velocidad de trnsito intestinalLa PROLIFERACION BACTERIANA previenen la circulacin, convirtiendo BD a UROBILINOGENO.FISIOPATOGENIACAUSAS QUE MODIFICAN LA C.E.H

* ILEO HIPOXICO, MECONIAL, METABOLICO

*AYUNO PROLONGADO

*OBSTRUCCION INTESTINAL, ATRESIA INTESTINAL, DUODENAL, TAPON MECONIAL, SX DE MECONIO ESPESO

ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNGEXPLORACION FISICASe detecta icteria en 1 y 2 d VEU, como parte de la rutina de Exploracin fsica.Progresin Cefalocaudal y remisin Caudoceflico.Digitopresin en extremidades, abdomen o mejillas para delimitar reas. Depsito de BI en tejido celular subcutneo. Ictericia por de bajo de las rodillas o en las palmas de las manos se relaciona con HIPERBILIRRUBINEMIAEXPLORACION FISICAKRAMER: Zona 1: cabeza y cuello5 mg/dlZona 2: hasta ombligo10mg/dlZona 3: hasta rodillas..15mg/dlZona 4: hasta tobillos...20mg/dlZona 5: palma de manos y planta de los pies>20mg/dlEXPLORACION FISICAKRAMER MODIFICADA:Zona 1: cabeza y cuello.. < 5mg/dlZona 2: hasta ombligo..........5 -12mg/dlZona 3: hasta rodillas....8 16mg/dlZona 4: hasta tobillos....10 -18mg/dlZona 5: palmas / plantas.> 15mg/dl

Figura 1. Gua para el manejo de la hiperbilirrubinemia en recin nacidos a trmino sanos sin factores de riesgo.13Graficas para RN 35 a 37 SDG con factores de riesgo

Graficas para RN de 36SDG con peso de 2000gr o mas, o 35 SDG con peso de 2,500grs segn horas de VEU.

Graficas para RNT sanos segn horas de VEU

DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICOICTERICIA FISIOLOGICA / MULTIFACTORIAL: Es aquella en la que se ha descartado enfermedad hemoltica o cualquier otra condicin de enfermedad.BI mayor de 2mg/dl en la 1er. Sem de VEURNT. 5 a 7mg/dl (3 a 5 dveu) 10 a 12 mg/dl (10 dveu)RNPT... 8 a 12 mg/dl (5 a 7 dveu) 12 a 15 mg/dl (15 a 20 dveu)DIAGNOSTICOMECANISMOS DE LA ICTERICIA MULTIFACTORIAL:*MENOR VIDA MEDIA DEL ERITROCITO (90 VS 120 dias)*Mayor Hto (60 vs 45%)*Menor cantidad de Albumina*Disminucin de UDPTGT (uridin difosfato glucoronil transferasa) E. *Menor cantidad de Ligandina*Menor cantidad de bacterias*Mayor circulacin enterohepatica*Menor movilidad intestinal y retardo en eliminacin de meconioDIAGNOSTICOCriterio Diagnostico:Lo que da lugar a la existencia de la ictericia en RN obedece a 2 aspectos :

MAGNITUD / ORIGEN.

Magnitud = Concentracin Plasmtica de Bilis (dependiendo edad del paciente)

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO DE HIPERBILIRRUBINEMIA:

Mas de 4mg% de BI en sangre de CU

Mas de 6mg% de BI en las prim 12hrs de VEU.Mas de 10mg% de BI en las prim 24 hrs VEU

Mas de 13mg% de BI en las prim 48 hrs VEU

Mas de 15mg% de BI en cualquier momento.

DIAGNOSTICOCAUSAS:

La HBR obliga a viglancia continua, estudio clnico y laboratorial.HEPATO/ESPLENOMEGALIA, ANEMIA.ISOINMUNIZACION ABO y RhHIPOXIA, ACIDOSIS, HIPOGLICEMIA, HIPOTERMIA, MEDICAMENTOS, HEPATITIS, SEPSIS.Parto prolongado, distcico, trauma obsttrico y/o asfixia, ayuno prolongado, retardo en eliminacin de meconio, alimentacin al SM( dia 4 y 7veu / 2da semana). Por beta-gucoronidasa./menor colonizacin de bacterias.

LABORATORIO / GABINETE*BH COMPLETA*GRUPO Y Rh*RETICULOCITOS (elevado en caso de hemolisis)*ESFEROCITOS (isoinmunizacin por ABO o esferocitosis congnita).*BILIRRUBINA SERICA *COOMBS DIRECTO** Pacientes con signos neurolgicos deber tomarse Glucosa, Ca y Mg, y realizar PL .TRATAMIENTOFOTOTERAPIA Y EXANGUINOTRANSFUSION.FOTOTERAPIA: Prevenir la HBR en los RNPT, pacientes con isoinmunizacin, evitar rebote despus de una exanguinotransfusin.DISTANCIA DE LAMPARAS: No mayor de 45 a 55cmsLamparas mas eficaces: emisin de 450 a 460nm

TRATAMIENTOTIPO DE LAMPARAS:LUZ BLANCA: mas utilizada longitud de onda oscila 450 a 470 nm (hay mayor probabilidad de rebote,incremento de la velocidad del trnsito intestinal y disminucin en la produccin de lactasa intestinal.LUZ AZUL: Longitud de Onda 470 a 500nm (menor efecto de rebote)LUZ VERDE: Longitud de Onda 500 a 550 nm, depuracin renal, Mayor beneficioTRATAMIENTO*Aplicacin continua de luz, vigilancia de temperatura y del equilibrio de liqudos, proteccin ocular.EFECTOS SECUNDARIOS:*Incremento de prdidas insensibles*Deshidratacin*Hipertermia*Eritema generalizado*Sx. Del nio bronceado

TRATAMIENTOEXANGUINOTRANSFUSION:Procedimiento de urgencia, confirmar equipo completo y sangre adecuada en cuanto a grupo y Rh. La sangre del donador debe ser menor de 72hrs de extraccin. (continuar con FT, antes y despus de la exanguinotransfusin).Vigilar FC, FR, Temperatura y condiciones generales.** Tiene como objetivo extraer anticuerpos circulantes, eritrocitos sensibilizados y proporcionar eritrocitos normales, extraer bilirrubina de la circulacin y en caso de sepsis, extraer toxinas.**Lavado gastrico y ayuno.**Envio de puntas de cateter a cultivo.COMPLICACIONES

COMPLICACIONESKERNICTERUSA) Signos Tempranos:*Rechazo a la VO o regurgitacin*Moro, Succin y deglucin disminuidos*Llanto agudo*Hipertona

B) Signos Tardos:*Opisttonos, rotacin interna y aduccin de los brazos.*Hipotonia 1 sem. despus*Apnea y cianosis*Convulsiones*Atetosis, sordera sensoneural, dificultad para mantenerse de pie y retardo mental (secuelas crnicas e irreversible) GRACIAS!!!!