icg-aec2009-04

Upload: weyder-orihuela

Post on 10-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

empresas contructoras

TRANSCRIPT

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    1ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    ADMINISTRACINADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    CONSTRUCTORASExpositor:

    LExpositor:

    Ing. MA Rodolfo Durn Querol CLASE 04

    GRUPO ESPECIALIDAD INGENIEROS

    DOCUMENTOS DE APOYO AL PROCESO

    DIRECTORIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS PARA LA PREPARACION DE PRESUPUESTOS

    GRUPO ESPECIALIDAD INGENIEROSCarreterasInfraestructura Urbana

    Infraestructura MineraSaneamientoetc.Centros Comerciales

    Edificacin HospitalesH t lHotelesViviendas, Clubes, Oficinasetc.

    Instalaciones GeneracinElectro-mecnicas

    Plantas de Proceso IndustrialTransmisinetc.

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    2ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    DIRECTORIO DE INGENIEROS PARA PRESUPUESTOS EXTERNOS

    DOCUMENTOS DE APOYO AL PROCESO

    PRESUPUESTOS - EXTERNOS

    NOMBRE ESPECIALIDAD / EXPERIENCIA TELEFONO

    ESTADISTICAS DE XITO Y FRACASO DE PROYECTOS

    CAMPO TIPO DE DATO OPCIONESCdigo de la PropuestaNombre de la PropuestaMonto total de la propuestaMonto por mes de la propuestaEncargado de la propuestaTipo de obra (sector)p ( )Tipo de contratoTipo de clienteNombre del clienteLugar de ejecucin de la obraNmero de competidoresMrgenes esperadosResultados de la propuestaNombre de empresa ganadora de la propuestaMonto con el que se adjudica la obraq jNombre de la empresa que quedo en segundo lugarFecha de recepcin de la obraFecha de inicio de la propuestaFecha de fin de la propuestaNombres de los que participan en la propuestaCuenta con la aprobacin de los miembros del comitPuntaje de seleccin

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    3ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    DOCUMENTOS PARA PROPUESTAS

    DOCUMENTACIN INICIALFormato de evaluacin de proyectos Cronograma de laFormato de evaluacin de proyectos, Cronograma de la elaboracin de presupuesto, costo estimado de la elaboracin del presupuesto, resultado del concurso.

    PLANEAMIENTO Bases: estudio de bases Visita de obra: informe de visita, Check List de visita. Consultas: consultas y respuestas a las consultas. Planeamiento de Obra: plan de obra. Cronograma: Cronograma de obra. Flujo de Caja: flujo de caja.

    PRESUPUESTO

    DOCUMENTOS PARA PROPUESTAS

    - Metrados- Metrados- Cotizaciones: materiales, subcontratos, etc.- Anlisis de Precios Unitarios- Gastos Generales- Presupuesto- Flujo de Caja

    PROPUESTAAlcances de la propuesta, documentos que acompaan a la propuesta, documentos necesarios para la ejecucin de la obra.

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    4ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    VISITA DE OBRANombre del ProyectoFecha

    Cliente y Proyecto

    Informacin sobre el nombre del propietario, cliente, contacto en la visita, fecha de la visita, hora de la visita, as como una breve descripcin del proyecto.visita, hora de la visita, as como una breve descripcin del proyecto.

    Ubicacin y Distancias

    Ubicacin de la obra, referencias y distancias a avenidas y lugares resaltantes de la ciudad.

    Facilidades

    Accesos a la obraRutas de transporteSuministro de aguaSuministro de energa elctricaComunicaciones (telfono, fax, radio, etc.)Suministro de combustiblesBancos, entidades financieras cercanosEntidades del estado (puesto policial, hospitales, postas medicas, etc.)

    Entidades del estado (puesto policial, hospitales, postas medicas, etc.)Facilidades proporcionadas por el clienteRestricciones para la ejecucin de los trabajos (accesos, horarios, seguridad, etc.)Disposicin o tratamiento de desages y residuosCosto y disponibilidad de Mano de Obra y equipos

    Informacin Tcnica y Costos

    Ubicacin de proveedoresUbicacin de Mano de ObraTipos de sueloDistancia de botaderos a obra

    Informacin ComercialInformacin Comercial

    PostoresSolicitar certificado de visitaAveriguar futuras inversiones del cliente

    Comentarios y fotografas(*) Referencia - Solo lectura

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    5ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    ESTUDIO DE BASES DEL CONCURSONombre del Proyecto:Fecha:

    INFORMACIN COMERCIAL INFORMACIN TCNICA

    Presupuesto base y fecha de vigencia Cantidad de planos y numeracinVisita de Obra (elaboracin de informe) Alcances del trabajoFechas de la propuesta Revisin de normas tcnicasPropietario y Cliente Suministros por parte del clienteModalidad de la oferta Requerimientos de Mano de obraFechas del proyecto Requerimientos de profesionalesForma de pago Requerimientos de seguridadMultas, penalidades Trmites y permisosSeguros Pruebas y controlesMoneda de la propuesta Especificaciones TcnicasFormatos Facilidades (campamentos, etc.)Licencias Condiciones del lugarContrato Manuales requeridos

    Certificados requeridos

    Etapa 1: Planeamiento

    ACLARACIONES SOBRE LA PARTICIPACIN DEL INGENIERO

    RESIDENTE

    Se requiere la presencia fsica del Ingeniero Residente se

    estima su participacin en 5 das.

    Conceptualizacin de la Obra.

    Definicin de la Instalaciones de la Obra.

    Definicin de la Organizacin de la Obra.

    Cronograma macro de ejecucin.

    Documentacin del Plan.

    Estrategia contractual.

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    6ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    Etapa 2: PresupuestacinN i l i f i d l I i R id t

    ACLARACIONES SOBRE LA PARTICIPACIN DEL INGENIERO

    RESIDENTE

    No se requiere la presencia fsica del Ingeniero Residente.

    Eleccin de principales subcontratistas a cotizar para el presupuesto.

    Revisin de principales Precios Unitarios y del presupuesto.

    Revisin de Cronogramas. Revisin de Gastos Generales. Revisin de partidas de control. Revisin de validacin con Ratios.

    Etapa 3: Documentacin

    ACLARACIONES SOBRE LA PARTICIPACIN DEL INGENIERO

    RESIDENTE

    No se requiere la presencia fsica del Ingeniero Residente. Revisin de la documentacin de Planeamiento.

    Revisin dela documentacin de la presupuestacin.

    Etapa 4: Programa de ArranqueSe requiere la presencia fsica del Ingeniero residente seSe requiere la presencia fsica del Ingeniero residente se

    estima su participacin en dos das. Preparacin del Plan de Arranque (para propuestas con

    probabilidad de xito e inicio pronto y/o para dar un Valor

    Agregado a la propuesta).

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    7ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    ACLARACIONES SOBRE LA PARTICIPACIN DEL INGENIERO

    RESIDENTE

    f

    Organizacin para la preparacin de un Presupuesto

    Jefatura

    Jefe de rea Tcnica

    Metradista

    Cotizador

    Presupuestador

    Apoyo a Propuestas

    Ingeniero residente de Obra (2)Asesores (1)

    (1) Ingenieros Especialistas y/o expertos (procesos constructivos, revisin de ingeniera). Consultores, Legal, etc. Slo si fuera necesario.

    (2) Ingeniero con mayor probabilidad de ejecutar la obra

    COSTO DE ELABORACIN DEL PRESUPUESTODatos de la PropuestaObra UbicacinCliente Presupuesto BasePropietario Modalidad

    Tiempo estimado Desarrollo Ppto.Costo del Presupuesto

    1 Descripcin Cantidad Costo Mes Dedicacin Costo totalCosto InternoPersonalPresupuestadotes 2 5000.0 100% 10,000.0 Metradistas 1 1000.0 100% 1,000.0 Gastos Indirectos 1 5000.0 25% 1,250.0

    12,250.0 Gastos GeneralesBases del concurso 50.0 Pasajes 50.0 Tramites y Mensajera 50.0 tiles, fotocopias, anillados 200.0 Gastos de Representacin 100.0

    450.0

    Total Costo Interno 12,250.0 Costo ExternoAsesoria de Terceros 300.0

    Total Costo Externo 300.0

    TOTAL COSTO DEL PRESUPUESTO 12,550.0

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    8ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    FASES DE EJECUCIN DE UN PROYECTO

    PROCESO GENERAL DE PRESUPUESTOS Y PROPUESTAS

    Elaboracin de Presupuesto y Propuesta

    Revisin de SeleccinSeleccin de Negocios

    Seguimiento Comercial y Aplicacin del Plan de Marketing

    Gestin

    Bsqueda de

    Negocios

    Prop

    uest

    a

    Doc

    umen

    -ta

    cin

    Pres

    u-pu

    esta

    cinPlaneamiento

    y Organizacin Pr

    ogra

    ma

    de In

    icio Resultado

    del Concurso

    Gestin de

    Obra

    Reunin de Ideas

    Reunin de Cierre

    PREGUNTAS DEL AUDITORIO

    Ingeniero, el salario de un ingeniero de campo es un gasto de obra o es un gasto de oficina?.

    Ingeniero, los gastos administrativos no estn incluidos dentro del presupuesto de toda

    obra?, es decir dentro de los gastos generales , g g

    no se contemplan los gastos administrativos a

    los que vas a incurrir cuando administres una

    obra?.

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    9ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    Ingeniero, si la oficina no genera ingresos sino

    PREGUNTAS DEL AUDITORIO

    gastos, esos gastos de la oficina

    necesariamente tienen que estar asignados a

    las obras; porque son las que van a generar los

    recursos para mantener la oficina, son costos

    indirectos.

    ESTADO DE PRDIDASY GANANCIAS

    Ingresos por ventas(Costo de Ventas)( )

    Utilidad Bruta(Gastos de Ventas)

    (Gastos Administrativos)Utilidad antes de Intereses e Impuestos

    (Ingresos y Gastos Financieros)Otros Ingresos y Gastos

    Ingresos y perdidas extraordinariosIngresos y perdidas extraordinariosUtilidad Neta antes de impuestos(Participacin de trabajadores)

    (Impuesto a la renta)

    Utilidad Neta

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    10ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    Ingeniero, al haber dos formas de financiamiento de un proyecto; uno era un financiamiento con

    PREGUNTAS DEL AUDITORIO

    p y ;recursos propios y en el otro un financiamiento con un recurso propio del 20%, y el cual se ha financiado ese 10% de rentabilidad al cual esta digamos asociado, porque definitivamente en el proyecto con el 100% de recursos propios, definitivamente es mayor margen de utilidad, o sea ese 10% a cual de los 2 correspondera?.

    VAN > 0TIR > 0 12%

    20%

    EL CAMBIO EN EL GERENTE

    Antiguo gerente Moderno gerente

    Opera en un clima de pronosticabilidad y estabilidad

    Es el jefe Ambiciona la autoridad

    Prospera en el caos Es el entrenador Faculta a los

    empleados Comparte laAmbiciona la autoridad

    Acumula informacin Trata a toda la gente de

    igual manera

    Comparte la informacin

    Comprende las diferencias

    (*) Referencia Solo lectura

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    11ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    PROCESO DE PLANEAMIENTO DE OBRASe divide en cuatro pasos:

    Conocimientodel

    P t

    Proceso de Planeamiento de Obra

    Conceptuali-zacin de la

    Ob

    Instalacionesde

    Ob

    Organizacinde la Ob

    CronogramaGeneral de Ejecucin

    Documen-tacin

    delProyecto Obra Obra Obra Ejecucin Plan de Obra

    (*) Referencia Solo lectura

    GESTIN DE OBRAS

    El Control de Gestin de ObrasEl Control de Gestin de Obras

    corresponde a la sistematizacin a

    travs de procedimientos estructurados

    de la gestin de un determinado

    proyecto de construccin.

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    12ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    LA GESTIN DEOBRAS VA A PERMITIR

    Aspectos Funcionales Aspectos PrcticosConseguir el cumplimiento de Evaluar la eficacia del Control de Conseguir el cumplimiento de objetivos.

    Ayudar a la toma de decisiones. Anticipar problemas futuros. Controlar la evolucin del

    negocio. Implantar un sistema de

    retribucin variable.

    Evaluar la eficacia del Control de Gestin.

    Comprobar que el presupuesto contiene toda la informacin necesaria.

    Revisar que realmente es eficaz y til el proceso de programacin mensual.

    Facilitar informacin para una Dar soporte a la gerencia y a los

    indicadores de gestin. Controlar mejor los recursos. Asignar responsabilidades y

    evaluar su cumplimiento. Comprobar la efectividad de la

    planificacin estratgica.

    padecuada actuacin de los diferentes responsables y a la toma de decisiones.

    Tener los informes adecuados para los diferentes responsables.

    Revisar que el sistema de costos proporcione la informacin adecuada.

    FASES DE EJECUCIN DE UN PROYECTO

    1RA FASE 2DA 3RA 4TA

    PRESUPUESTOS PROGRA-MACIN INICIAL

    DE OBRA

    PROGRA-MACIN

    MENSUAL

    PROGRA-MACIN DIARIA

    Y PRODUCTIVIDAD

    FASE FASE FASE

    EJECU-CIN

    CONTROLY PROYE-

    CCIN

    DESACTI-VACIN

    RETROALIMENTACIN

    PREVENCIN DE RIESGO GESTIN CONTRACTUAL LOGSTICA PROCESOS

    ADMINISTRATIVOS QA/QC

    ELEMENTOS DE APOYO A LA GESTIN

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    13ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    PRESUPUESTO

    1era FASEProgramacin Inicial de obra

    Programacin mens al

    Programacin diaria d ti id dInicial de obra mensual y productividad

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    14ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    2da FASEEjecucin

    3era FASEControl y Proyeccin

    9Resultado de obra9Curva S9Ratios9Proyeccin de resultados

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    15ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    DEFINICIN DE PLANEAMIENTO AL INICIO DE OBRA

    PLAN AL INICIO DE OBRA = PLANPLAN AL INICIO DE OBRA = PLAN

    DESARROLLADO EN PRESUPUESTOS

    (REVISADO) + MAYOR DETALLE AL

    PLAN DESARROLLADO ENPLAN DESARROLLADO EN

    PRESUPUESTOS + NUEVOS

    ELEMENTOS

    PROCESO DE PLANEAMIENTO AL INICIO DE OBRA

    El planeamiento al inicio de obra se desarrolla en tres pasos:1 Revisar el plan preparado por presupuestos y ajustarlo si1. Revisar el plan preparado por presupuestos y ajustarlo si

    fuera necesario.2. Detallar mas el plan preparado por presupuestos hasta

    llegar al nivel apropiado de ejecucin. Es especialmente importante detallar mas lo siguiente: Cronograma general de obra. Cronogramas de recursos (mano de obra, materiales,

    equipos y subcontratas).3. Desarrollar nuevos elementos del plan (requeridos para el

    inicio de obra pero que no era necesario definirlos durante el presupuesto).

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    16ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    NUEVOS ELEMENTOS DEL PLANEAMIENTO QUE SE DESARROLLAN

    AL INICIO DE OBRA1. Cronograma de Autorizaciones y permisos.2 Estrategia Contractual2. Estrategia Contractual.3. Plan de contingencias.

    Previo al inicio de la obra se debe llevar a cabo una reunin de coordinacin a la que debern asistir todas las personas que participaron en el desarrollo de la propuesta y los que participaran en la obrapropuesta y los que participaran en la obra.El objetivo de la reunin es lograr un entendimiento del proyecto, del presupuesto, de la propuesta y de la negociacin contractual por parte del equipo de obra.

    Adems de asegurar que todo el trabajo que se hizo durante la presentacin sea til a la obra lograr un

    NUEVOS ELEMENTOS DEL PLANEAMIENTO QUE SE DESARROLLAN

    AL INICIO DE OBRA

    durante la presentacin sea til a la obra, lograr un arranque rpido y efectivo de la obra y definir acciones y responsables para lograr esto.La reunin de Inicio de Obra debe llevarse a cabo antes del inicio de la obra y deber hacerse la reunin en el menor plazo posible despus de haber obtenido la buena pro El Gerente tcnico es el responsable de convocar lapro. El Gerente tcnico es el responsable de convocar la reunin.Antes de convocar a la reunin ya debe estar completo el equipo que va a trabajar en la obra.

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    17ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    TEMAS A SER PRESENTADOS EN LA REUNIN

    Todo los temas relacionados con la obra: Experiencias anteriores con el cliente

    (1 de 3)

    Experiencias anteriores con el cliente Relacin actual con el cliente Oportunidades futuras Tipo/modalidad del contrato, monto y margen, plazo,

    etc. Documentos a presentar

    Layout de la obra Layout de la obra Consideraciones de Prevencin de riesgos e Impacto

    Ambiental Fuentes y principales partidas que afectan costo y

    plazo

    Principales procesos constructivos Plan de instalaciones de obra

    (2 de 3) TEMAS A SER PRESENTADOS EN LA REUNIN

    Plan de instalaciones de obra Organigrama Cronograma Presupuesto Anlisis de Precios Unitarios Anlisis de Gastos Generales Flujo de Caja Compromisos adquiridos con proveedores y

    subcontratistas Cmo controlar la obra: frentes, partidas de control,

    rendimientos

  • ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CONSTRUCTORASIng. Rodolfo M. Durn querole-Curso CLASE 04

    18ICG - Instituto de la Construccin y Gerencia / San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

    Tramites administrativos: gestin de Cartas Fianzas,

    (3 de 3) TEMAS A SER PRESENTADOS EN LA REUNIN

    seguros, poderes, licencias, cuentas corrientes, planillas, sistemas de computo, etc.

    Compra de herramientas e implementos de seguridad, incorporacin de obreros, etc.

    Negociacin y firma del contrato, recepcin del terreno, recepcin de planos, facturacin y cobranza , p p , ydel adelanto, etc.

    El producto final de la reunin debe ser un plan de cmo iniciar la obra, con actividades, responsables y fechas limites para terminarlas.