ical 1104

55
Aportes del Código de Protección y Defensa del Consumidor Ana Leyva Wong Jefa de la Oficina Regional del Indecopi Lambayeque

Upload: junior-carrasco

Post on 20-Jun-2015

1.050 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ical 1104

TRANSCRIPT

Page 1: Ical 1104

Aportes del Código de

Protección y Defensa del Consumidor

Ana Leyva WongJefa de la Oficina Regional del Indecopi

Lambayeque

Page 2: Ical 1104

Tribunal de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual

Sala de Defensa de la Competencia 1

Sala de Propiedad Intelectual

Sala de Defensa de la Competencia 2

Protección al Consumidor

Represión de la Competencia Desleal

Libre Competencia

Fiscalización de Dumping y Subsidios

Reglamentos Técnicos y Comerciales

Acceso al Mercado

Procedimientos Concursales

Signos Distintivos

Invenciones y Nuevas Tecnologías

Derechos de Autor

COMISIONESCOMISIONES DIRECCIONES

Page 3: Ical 1104

3

Page 4: Ical 1104

TRANSPORTE TERRESTRE

Page 5: Ical 1104

Base Legal•Constitución Política del Perú

•Decreto Legislativo Nº 716 – Ley de Protección al Consumidor•Decreto Legislativo Nº 1045 – Ley Complementaria al Sistema de Protección al Consumidor•Decreto Supremo Nº 006-2009/PCM, TUO Ley de Protección al Consumidor.•Código de Protección y Defensa del Consumidor 02/10/2010•Leyes especiales•Precedentes de Observancia Obligatoria•Lineamientos de la CPC

Page 6: Ical 1104

C O N S T I T U C I Ó N P O L Í T I C A D E L P E R ÚA RT Í C U LO 6 5 º

El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo vela, en particular, por la salud y la seguridad de la población.

Page 7: Ical 1104

Asimetría informativa

Sabe sus necesidadesNo tiene toda la

información adecuada para elegirTiene toda la información

Si usa malas prácticas generará decisiones inadecuadas de

consumo

PR

OTEC

CIÓ

N A

L

CO

NS

UM

IDO

R

Page 8: Ical 1104

Determina la competencia de la

Comisión para la aplicación de la Ley de

Protección al Consumidor.

Relación de Consumo

Page 9: Ical 1104

Materiales de Ferretería 1%

Inmobiliarias 1%

Servicios Turisticos 1%

Artículos del Hogar 1%

Salud 2%

Computadoras 2%

Muebles 2%

Servicios bancarios 37%

16%

Vestido y Calzado 3%

Telecomunicación 4%

Servicios educativos 4%Automóviles 5%

Electrodomésticos 6%

Seguros 6%

Transporte de Pasajeros 10%

Correo y Mensajería 1%

Servicios de Atención al Ciudadano diciembre 2011 Ranking por Rubro Económico

Rubros disgregados que en forma independiente

no son significativos

Page 10: Ical 1104

ENTRADA EN VIGENCIA

ENTRADA EN VIGENCIA

PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS PARA CASOS DESDE ESTA

FECHA

2 de setiembre 2 de octubre 1 de diciembre

PUBLICACIÓN DEL CÓDIGO

PLAZO MÁXIMO PARA REGLAMENTAR:• Etiquetado de alimentos genéticamente modificados contenido en el artículo 37º.• Sistema de Arbitraje de Consumo creado en los artículos del 137º al 144º.• Registro de Infracciones y Sanciones establecido en el artículo 119.• Fondo para el financiamiento y la difusión de los derechos de los consumidores a que

se refieren los párrafos 131.5 y 131.6 del artículo 131º• Procedimientos judiciales por intereses colectivos de los consumidores a que se

refiere el párrafo 131.8 del artículo 131º.• Libro de reclamaciones contenido en el artículo 150º.• Las condiciones del destino del monto para el funcionamiento de las asociaciones de

consumidores a que se refiere el párrafo 156.2 del artículo 156º.

31 de marzo 2011

ENTRADA EN VIGENCIAArtículo 36º.- Etiquetado de grasas trans Cuando un alimento contenga un tipo de grasa considerada trans debe advertirlo en su etiqueta, así como su porcentaje. Artículo 37º.- Etiquetado de alimentos genéticamente modificadosLos alimentos que incorporen componentes genéticamente modificados deben indicarlo en sus etiquetas.

PLAZOS

30 días 60 días 180 días luego de la vigencia

Page 11: Ical 1104

11

TÍTULO I: DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y

RELACIÓN CONSUMIDOR - PROVEEDOR

TÍTULO II: CONTRATOS

TÍTULO III: MÉTODOS COMERCIALES

ABUSIVOS

TÍTULO IV: SERVICIOS ESPECÍFICOS

TÍTULO V: RESPONSABILIDAD Y

SANCIONES

TÍTULO VI: DEFENSA COLECTIVA DE LOS CONSUMIDORES

TÍTULO VII: SISTEMA NACIONAL INTEGRADO

DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR

CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Page 12: Ical 1104

Derecho de los consumidores

Page 13: Ical 1104

I. Deber de información relevanteII. Exhibición de listas de preciosIII.Información de precios en

moneda nacional y extranjeraIV. Diferenciación del precio por el

medio de pagoV. Deber de idoneidadVI.Servicio de atención de

reclamosVII.Servicios específicos: salud,

educación, inmobiliario, financiero

Page 14: Ical 1104

Supuestos de exoneración de responsabilidad objetiva

CAUSA OBJETIVA, JUSTIFICADA Y NO

PREVISIBLE

• CASO FORTUITO• FUERZA MAYOR

• HECHO DE TERCERO

• NEGLIGENCIA DEL CONSUMIDOR

Page 15: Ical 1104

i. Acreditación del defecto: corresponde al consumidor probar la existencia de un defecto en el bien o servicio

ii. Imputación del defecto: acreditado el defecto, corresponderá al proveedor demostrar que el defecto no le es imputable (inversión de la carga de la prueba), esto es, que no es un defecto incorporado al servicio como consecuencia de las actividades involucradas en poner el producto o el servicio al alcance del consumidor.

Carga de la prueba

Page 16: Ical 1104

Capacidad Sancionadora(Art. 110º del Código)

a.- Infracciones leves: con una amonestación o con una multa de hasta 50 UIT.b.- Infracciones graves: con una multa de hasta 150 UIT.c.- Infracciones muy graves: con una multa de hasta 450 UIT.

Page 17: Ical 1104

Procedimiento sumarísimo

Este procedimiento se crea con la finalidad de establecer un vía especial y ágil, para los casos en que ello se requiera por la cuantía o la materia discutida.

Page 18: Ical 1104

18

SALA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

ORGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS

• Menores 3 UIT• Requerimientos de información• Métodos abusivos de cobranza• Demora en la entrega del

producto• Incumplimiento de medida

correctiva• Incumplimiento de acuerdo

conciliatorio• Incumplimiento y liquidación de

costas y costos

• Mayores a 3 UIT• Reclamos por productos o

sustancias peligrosas• Actos de discriminación o trato

diferenciado• Servicios médicos• Actos que afecten intereses

colectivos o difusos• Productos o servicios

inapreciables en dinero

30 días hábiles

120 días hábiles 120 días hábiles

Apelación

Revisión

Apelación

30 días hábiles 30 días hábiles

Page 19: Ical 1104

¿Qué ha generado el CPDC?UN CAMBIO DE VISIÓN

Page 20: Ical 1104

A.CDPC D.CDPC: Artículo VI.4El consumidor vulnerable

Page 21: Ical 1104

A.CDPC D.CDPC: Artículo VI.3Rol activo del consumidor

CONSUMIDOR RAZONABLE

Page 22: Ical 1104

CONSEJO NACIONAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

Artículo 134 CPDC

Page 23: Ical 1104

ARTÍCULOS 20 Y 21 DEL CPDC

Page 24: Ical 1104

ARTÍCULO 30 DEL CPDC

ARTÍCULO 31 DEL CPDC

Page 25: Ical 1104

Art. 77 CPDC Información mínima en el proceso de

compra

Art. 78 CPDC Contenido mínimo del contrato de

compraventa

Art. 80 CPDC Servicio posventa

Page 26: Ical 1104
Page 27: Ical 1104

ARTÍCULOS 82 Y 83 DEL CPDC

Page 28: Ical 1104

Información de variación de precios debido al medio de pago

utilizado

PAGO CON TARJETA DE CREDITO

“En caso el proveedor diferencie el precio del bien o servicio, en función del medio de pago, dicha información deberá ser puesta expresamente en conocimiento del consumidor, de forma visible y accesible en el local , a través de carteles, avisos u otros similares.

Page 29: Ical 1104

MÉTODOS ABUSIVOS DE COBRANZAArtículo 24º-A.- El proveedor o prestador debe utilizar los procedimientos de cobranza previstos en las leyes. Se prohíbe el uso de métodos de cobranza que afecten la buena reputación del consumidor, que atenten contra la privacidad de su hogar, que afecten sus actividades laborales o su imagen ante terceros.

Page 30: Ical 1104

-Envío al deudor o su garante de documentos que aparenten ser notificaciones judiciales.

-Envío de comunicaciones a terceros informando sobre la morosidad del consumidor.

-Visitas o llamadas telefónicas en días sábados, domingos o feriados o en horas nocturnas.

-Difundir a través de medios de comunicación nómicas de deudores y requerimientos de pago, sin orden judicial.

-Ubicar personas disfrazadas o con carteles alusivos a la deuda.

Métodos abusivos de cobranza

Page 31: Ical 1104

REDONDEO DE PRECIOS

Se encuentra prohibido que los proveedores, al momento de cobrar por el producto o servicio brindado, redondeen los precios en perjuicio del consumidor, salvo que este haya manifestado expresamente su aceptación.

Page 32: Ical 1104

PRECIOS EN MONEDA EXTRANJERA

En los casos en que los precios de los bienes o servicios se difunden en moneda extranjera, se deberá consignar también los precios en moneda nacional, en caracteres y condiciones iguales.

Page 33: Ical 1104

RESTAURANTES Y HOTELES

Los establecimientos que expenden comidas y bebidas, y los hoteles están obligados a colocar a colocar sus listas de precios en el exterior de los mismos.

Page 34: Ical 1104

DISCRIMINACIÓN

Los proveedores no podrán establecer discriminación alguna respecto a los solicitantes de los productos y servicios que se ofrecen en locales abiertos al público. Está prohibida la exclusión sin que medien razones objetivas y justificadas.

Page 35: Ical 1104

35

LIBRO DE RECLAMACIONES

Físico o virtual.Para que el consumidor formule su queja o reclamo respecto de los productos o servicios ofertados.

Obligaciones del proveedor:1. Exhibir en un lugar visible y fácilmente accesible al público un aviso que indique: (i) la existencia del libro; y, (ii) el derecho que tiene el consumidor de solicitar o exigir el libro cuando lo estime conveniente.2. Remitir al Indecopi la documentación correspondiente al libro cuando éste le sea requerido.3. En los procedimientos sancionadores, el proveedor debe remitir la copia de la queja o reclamo con sus descargos.

Reglamento

Page 36: Ical 1104

ARTÍCULO 119 DEL CPDC

Page 37: Ical 1104

MEDIDAS CORRECTIVAS (114 CPDC)

REPARADORAS (115 CPDC)Resarcen las consecuencias

patrimoniales directas e inmediatas ocasionadas al consumidor por la

infracción administrativa a su estado anterior

Reparar productosReposiciónDevolver la contraprestación pagada por el consumidor, más los intereses legales correspondientesPagar los gastos incurridos por el consumidor para mitigar las consecuencias de la infracción administrativaOtras medidas reparadoras análogas

COMPLEMENTARIAS (116 CPDC)Revierten los efectos de la conducta

infractora o evitan que ésta se produzca nuevamente en el futuro

Declarar inexigibles las cláusulas que han sido identificadas como abusivas en el procedimientoDecomiso y destrucción de la mercadería infractoraClausura temporalInhabilitación, temporal o permanente, del proveedorPublicación de avisos rectificatorios o informativosCualquier otra medida correctiva

Page 38: Ical 1104

Consumidor

Procedimiento

Sumarísimo

Procedimiento

Ordinario

Reclamo SAC

Libro de Reclamacio

nes

Más vías para prevenir y solucionar

controversias

Page 39: Ical 1104

¿BALANCE?

Page 40: Ical 1104

A.CDPC

D.CDPC

Reconoce y fortalece derechos y adopta criterios

jurisprudenciales

Rol proactivo: Estado no es mero árbitro

Protección al Consumidor como Política de Estado

Defensa y Protección

Ausencia de Políticas de Estado

Obligaciones del Proveedor

Page 41: Ical 1104

SERVICIOS QUE OFRECE EL INDECOPI

Reclamo

Vía rápida

Gratuita

Conciliación

Denuncia

Plazo legal

Tasa

Resolución Final: sanción, medidas correctivas, costas y costos.

Page 42: Ical 1104

CRITERIOS RELEVANTES

Page 43: Ical 1104

SERVICIO INIDONEO

Page 44: Ical 1104

TRATO DE DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE LIMARes. 2849-2011/SC2-INDECOPI

24/10/2011

HECHOS

El señor Eduardo Guerrero López denunció a la Universidad de Lima indicando haber sido objeto de un trato humillante por parte de uno de sus docentes.

Señaló que habiéndose matriculado para llevar un curso a cargo del profesor Jorge Luis Pelayo Herbozo Pérez-Costa, éste cerraba el aula minutos antes de las 7:00 a.m. y exigía a quienes llegaban luego, como condición para ingresar, que efectúen actos no adecuados.

Page 45: Ical 1104

TRATO DE DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE LIMARes. 2849-2011/SC2-INDECOPI

24/10/2011

(i) Entrar dando saltos en un pie desde la puerta del salón hasta el lugar donde se iba a sentar.(ii) Entrar en cuclillas “tipo patito”, desde la puerta del salón hasta el lugar donde se iba a sentar.(iii) Mandar piropos a una compañera del aula.(iv) Cogerse de las manos en pareja con otros compañeros (varones) con los dedos entrelazados para luego ir saltando en un pie hasta el lugar donde se iba a sentar.(v) Hacer planchas e ingresar arrastrándose al salón (haciendo rampas).(vi) Bailar la telecumbia.

Page 46: Ical 1104

TRATO DE DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE LIMARes. 2849-2011/SC2-INDECOPI

24/10/2011PRIMERA INSTANCIA:COMISION

Declaró fundada la denuncia del señor Guerrero contra la Universidad de Lima por infracción del deber de idoneidad y la sancionó con una multa de 15 UIT

SEGUNDA INSTANCIA : TRIBUNAL

Se confirma el pronunciamiento venido en grado que declaró fundada la denuncia del señor Eduardo Luis Guerrero López contra la Universidad de Lima por infracción al deber de idoneidad, pues en el procedimiento se ha acreditado que uno de sus docentes condicionaba su ingreso al salón de clase a la realización de conductas denigrantes frente a los demás alumnos, situación que fue advertida por dicha casa de estudios sin adoptar medidas sobre el particular hasta la interposición de la denuncia.

Page 47: Ical 1104

Compensación de deudas Res. 0199-2010/SC2-INDECOPI

29/01/2010HECHOS

Descuento de sus remuneraciones para asignarlos al pago de una deuda vencida

PRIMERA INSTANCIA:CPC

Pronunciamiento:

Infundada la denuncia contra el Banco al considerar que este se encontraba autorizado a realizar los cargos por concepto de compensación en la cuenta de pago de haberes de la denunciante.

Page 48: Ical 1104

Compensación de deudas Res. 0199-2010/SC2-INDECOPI

29/01/2010SEGUNDA INSTANCIA

Pronunciamiento:

Revocó la Resolución y declaró fundada la denuncia en atención a lo siguiente:

-El Banco de Crédito del Perú realizó la compensación de la deuda de la denunciante mediante sus haberes y por montos que superan el límite permitido.

Sanción: 10 UIT

Análisis

- Ley del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros.- establece medidas que pueden ser utilizadas por las entidades financieras para atenuar los riesgos del ahorrista, siendo una de ellas la compensación.-La remuneración tiene como finalidad la satisfacción de las necesidades vitales de los trabajadores; por lo que de permitirse su afectación, se pondría en riesgo su subsistencia.

-Tribunal Constitucional.- las remuneraciones o haberes se encuentran protegidos incluso cuando han sido depositados en cuentas bancarias (Exp. 0691-2004-AA/TC).

Page 49: Ical 1104

COMPENSACION DE DEUDASRes. 3448-2011/SC2-INDECOPI

15/12/2011La Sala precisa su criterio contenido en la Resolución 0199-2010/SC2-INDECOPI, diferenciando el embargo sobre haberes o pensiones de aquel supuesto en que el consumidor afecta voluntariamente su remuneración o pensión para atender en vía de compensación sus obligaciones. La prohibición de afectación de remuneraciones o pensiones contenida en el artículo 648º del Código Procesal Civil cobra sentido únicamente en su literalidad; esto es, en el caso específico de embargos, mas no en la compensación libre y voluntariamente pactada con el consumidor.

Page 50: Ical 1104

COBRO ANTICIPADO DE PENSIONES

Page 51: Ical 1104

Cobro anticipado de pensionesRes. 0202-2010/SC2-INDECOPI

29/01/2010

HECHOS

Vencimiento de pensiones en la quincena de cada mes Obligatoriedad de adquirir uniforme en lugar predeterminadoCobro de S/.160,000 por concepto de materiales

PRIMERA INSTANCIA : CAJAMARCA

Pronunciamiento:

Fundada la denunciaSancionó con 15 UIT

Page 52: Ical 1104

Cobro anticipado de pensionesRes. 0202-2010/SC2-INDECOPI

29/01/2010SEGUNDA INSTANCIA

Pronunciamiento:

Confirmó la Resolución de primera instancia, por infracción al artículo 5, inciso d del D.L. 716, por cobro de pensiones adelantadas, cobros no autorizados y direccionar la compra de uniformes.Precedente de Observancia Obligatoria

Sanción: 15 UIT

Análisis

- Ley de Protección al Consumidor.- protección de los intereses económicos.

-Ley de los Centros Educativos Privados y Ley de Protección a la Economía Familiar

-Se establece el grado de presión que puede ejercer un Colegio sobre los padres de familia, a tal punto que sea asumido como una regla a cumplir para la permanencia de sus hijos en la entidad educativa.

Page 53: Ical 1104

Cobro anticipado de pensionesRes. 0202-2010/SC2-INDECOPI

29/01/2010-Los usuarios de los centros educativos no pueden ser obligados al pago de una o más pensiones adelantadas, salvo en que dichos pagos sustituyan a las cuotas de ingreso.

-Un pensión de enseñanza es la contraprestación que los padres de familia se obligan a entregar a cambio del servicio educativo brindado a sus hijos, servicio que es prestado de manera mensual, por lo que estas pensiones se denominan mensualidades

-Está prohibido cobrar la pensión de enseñanza por un servicio educativo que aún no termina de prestarse; así por ejemplo, la pensión del mes de marzo no podrá ser cobrada al inicio ni durante dicho mes, sino a la culminación del servicio educativo brindado en tal periodo, es decir, el último día de marzo.

-En los casos que la prestación del servicio culmine antes de finalizar el mes – situación que usualmente se produce en diciembre- el centro educativo está facultado a exigir el cobro al término del periodo de clases por cuanto es en este momento en que se producirá la finalización del servicio educativo del mes.

-Bajo ningún supuesto las entidades podrían establecer disposiciones o pactos diferentes respecto de dicha oportunidad.

Page 54: Ical 1104

Cobro anticipado de pensionesRes. 0202-2010/SC2-INDECOPI

29/01/2010PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA

Se considera un cobro anticipado de pensiones de enseñanza, de acuerdo a lo establecido en el artículo 16° de la Ley 26549, modificada por ley 27665 el que se realiza(i) Antes del inicio del mes lectivo cobrado(ii) Durante el mes lectivo y cuando este aún no ha culminado

Page 55: Ical 1104

SISTEMA DE PROTECCION AL CONSUMIDOR

[email protected]