ibarra inés res la relación teoría-práctica en la mira de los estudios teatrales. el caso del...

7
 Resumen La re lació n teo a-p rác tic a en la mi ra de los est udios tea trale s. El caso de l desmontaje El pr ese nt e tr abajo invest igati vo se desprende de nuestra tes is de Maest a “El desmontaje teatral como zona de confluencia. La teoría en las tablas”. Dicho estudio  propone abordar el desmontaje como práctica escnica donde conflu!e la relaci"n teoría#p ráctica . $ons ideramos %ue el desmo ntaje& como instan cia %ue ha sido generada desde las prácticas teatrales& ha demostrado ser una estrategia superadora para pensar una nutrida confluencia entre teoría ! práctica. Esta vinculaci"n ! dialctica de cercanía'distancia entre la teoría ! la práctica sigue siendo una problemática com(n de los investigadores teatrales. )or consiguiente& se esbozarán algunos estudios %ue proponen una nueva mirada del fen"meno teatral& sobre todo nuevos modelos de análisis %ue constru!en un vínculo fecundo entre la teoría ! la  práctica !& p or ellos& pr"*imos a nuestra propia propuesta. El pr ese nt e tr abajo invest igativo se desprende de nuestra tes is de Maestrí a “El desmontaje teatral como zona de confluencia. La teoría en las tablas” + . Dicho estudio  propone abordar el desmontaje como práctica escnica donde conflu!e la relaci"n teoría#p ráctica . $ons ideramos %ue el desmo ntaje& como instan cia %ue ha sido generada desde las prácticas teatrales& ha demostrado ser una estrategia superadora para pensar una nutrida confluencia entre teoría ! práctica. )rincipalmente& la noci"n de desmontaje es empleada en el ámbito de Encuentros ! ,e sti vales de artes esc nicas para ref eri rse a una pr áct ica complement ar ia del espectáculo. $omo punto de partida& se pone en curso el análisis de un espectáculo -o vari os para pr omover la refle *i "n colec ti va acer ca de los pr ocesos cr eat ivos implicados& con el objeto de conocer los procedimientos ! opciones estticas utilizados en cada espectáculo. En este marco& propongo abordar el desmontaje como práctica escnica donde conflu!e la relaci"n teoría#práctica. /e observan tres ejes de apro*imaci"n al fen"meno0 1. 2na s eri e d e t rab ajo s % ue bo s%uejan una d ef inici"n sobre el de smontaj e. +  Maestría en $rítica ! difusi"n de las artes. 1234

Upload: ines-ibarra

Post on 01-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Desmontaje

TRANSCRIPT

Page 1: Ibarra Inés RES La Relación Teoría-práctica en La Mira de Los Estudios Teatrales. El Caso Del Desmontaje

7/18/2019 Ibarra Inés RES La Relación Teoría-práctica en La Mira de Los Estudios Teatrales. El Caso Del Desmontaje

http://slidepdf.com/reader/full/ibarra-ines-res-la-relacion-teoria-practica-en-la-mira-de-los-estudios 1/7

Resumen

La relación teoría-práctica en la mira de los estudios teatrales. El caso deldesmontaje

El presente trabajo investigativo se desprende de nuestra tesis de Maestría “El

desmontaje teatral como zona de confluencia. La teoría en las tablas”. Dicho estudio

 propone abordar el desmontaje como práctica escnica donde conflu!e la relaci"n

teoría#práctica. $onsideramos %ue el desmontaje& como instancia %ue ha sido generada

desde las prácticas teatrales& ha demostrado ser una estrategia superadora para pensar 

una nutrida confluencia entre teoría ! práctica.

Esta vinculaci"n ! dialctica de cercanía'distancia entre la teoría ! la práctica sigue

siendo una problemática com(n de los investigadores teatrales. )or consiguiente& se

esbozarán algunos estudios %ue proponen una nueva mirada del fen"meno teatral& sobre

todo nuevos modelos de análisis %ue constru!en un vínculo fecundo entre la teoría ! la

 práctica !& por ellos& pr"*imos a nuestra propia propuesta.

El presente trabajo investigativo se desprende de nuestra tesis de Maestría “El

desmontaje teatral como zona de confluencia. La teoría en las tablas”+. Dicho estudio

 propone abordar el desmontaje como práctica escnica donde conflu!e la relaci"n

teoría#práctica. $onsideramos %ue el desmontaje& como instancia %ue ha sido generada

desde las prácticas teatrales& ha demostrado ser una estrategia superadora para pensar 

una nutrida confluencia entre teoría ! práctica.

)rincipalmente& la noci"n de desmontaje es empleada en el ámbito de Encuentros !

,estivales de artes escnicas para referirse a una práctica complementaria del

espectáculo. $omo punto de partida& se pone en curso el análisis de un espectáculo -o

varios para promover la refle*i"n colectiva acerca de los procesos creativos

implicados& con el objeto de conocer los procedimientos ! opciones estticas utilizados

en cada espectáculo.

En este marco& propongo abordar el desmontaje como práctica escnica donde conflu!e

la relaci"n teoría#práctica. /e observan tres ejes de apro*imaci"n al fen"meno0

1. 2na serie de trabajos %ue bos%uejan una definici"n sobre el desmontaje.

+ Maestría en $rítica ! difusi"n de las artes. 1234

Page 2: Ibarra Inés RES La Relación Teoría-práctica en La Mira de Los Estudios Teatrales. El Caso Del Desmontaje

7/18/2019 Ibarra Inés RES La Relación Teoría-práctica en La Mira de Los Estudios Teatrales. El Caso Del Desmontaje

http://slidepdf.com/reader/full/ibarra-ines-res-la-relacion-teoria-practica-en-la-mira-de-los-estudios 2/7

11. 5rabajos %ue aportan datos sobre los primeros inicios de esta práctica.

111. 1nvestigaciones %ue proponen una nueva mirada del fen"meno teatral& sobre

todo nuevos modelos de análisis %ue constru!en un vínculo fecundo entre la

teoría ! la práctica !& por ellos& pr"*imos a nuestra propia propuesta.

1.  En relaci"n a la definici"n de desmontaje& 1leana Diguez -6778 se9ala %ue el

desmontaje se pregunta por c"mo se constru!e el montaje de un espectáculo&

entendiendo a su vez por montaje el conjunto de decisiones estticas implicadas en el

 proceso de producci"n teatral ! %ue incluirá una selecci"n& una circunscripci"n& un plan&

un hilvanado de signos. En todo montaje ha!& por lo tanto& tambin descarte. En este

sentido& el desmontaje evidencia tambin lo descartado0

Lo %ue se decide compartir o mostrar no es una tcnica o regla de c"mo hacer el

trabajo de mesa -: ;uizás por ello estas e*periencias contribu!en a e*tender 

el horizonte de estrategias poticas& ponen a prueba los tradicionales cánones&

abren puertas& o*igenan los marcos !& mu! especialmente& proponen nuevos

retos para %uienes estudian ! refle*ionan en torno a la escena. -Diguez&

67780+7

En concordancia a esta perspectiva del desmontaje como promotora de nuevas líneas de

investigaci"n& Diguez ha sido curadora del $iclo “Desmontajes0 procesos de

investigaci"n ! creaci"n escnica”+. 4llí se propusieron sesiones de desmontajes entre

creadores escnicos ! p(blico donde los creadores ofrecían momentos del proceso

creativo para desarrollar refle*iones ! abrir el diálogo.

Desde una perspectiva semejante& en 6778 ! 67+7& el autor ! dramaturgo Mauricio

<artun dict" un seminario de desmontaje de la obra Ala de criados de la cual es autor !

director. 4ntes de dar comienzo al seminario& solicit" a los participantes leer& entre otras

cosas& un material escrito por l mismo llamado “instructivo” en el %ue se describe el

modo de trabajo durante el seminario refirindose a %u es un desmontaje ! cuál es su

sentido. 4 esta pregunta& responde0

Es un análisis de los materiales& herramientas ! procedimientos con los %ue

trabaja un creador. =bservados sobre el ejemplo mismo de un proceso& e*puesto

Page 3: Ibarra Inés RES La Relación Teoría-práctica en La Mira de Los Estudios Teatrales. El Caso Del Desmontaje

7/18/2019 Ibarra Inés RES La Relación Teoría-práctica en La Mira de Los Estudios Teatrales. El Caso Del Desmontaje

http://slidepdf.com/reader/full/ibarra-ines-res-la-relacion-teoria-practica-en-la-mira-de-los-estudios 3/7

en su desglose con el fin de objetivar esos mecanismos ! poder refle*ionar sobre

la práctica de los mismos. -<artun& 677808+

En referencia al rol de %uien realiza un desmontaje& la editorial del 1nstituto 3acional

del 5eatro -135 ha publicado en 67+> los trabajos de devoluciones ! desmontajes del

te"rico& director ! dramaturgo ?os Luis @alenzuela. En los (ltimos a9os& @alenzuela se

establece en la regi"n del 3oroeste argentino encargándose de las devoluciones de obras

en las ,iestas )rovinciales ! Encuentros de 5eatro %ue el 135 organiza en todo el

5erritorio 3acional. Desmarcándose de la definici"n de desmontaje esbozada por 

Diguez ! <artun& se9ala sobre su tarea %ue0

Mediante la similitud con cierto tipo de trabajo directorial ! el contraste con la

crítica periodística corriente& podemos tal vez aclarar algo más sobre los

 procedimientos de la “devoluci"n” o el “desmontaje” de una obra escenificada

 por un colega sin forzar esos procedimientos hasta cristalizarlos en una supuesta

metodología rigurosa.

;uizá la palabra devolución designa con más justicia lo %ue provisoriamente he

venido llamando “reescritura analítica” de una obra o trazo ajeno& a condici"n de

%ue entendamos %ue “devolver” Ao “reescribir” A no e%uivale a completar& ni a

corregir& ni a e*plicar una impresi"n dbil o potente& sino %ue& en todo caso&

implica arriesgar una respuesta temeraria& supone pronunciarse sobre la obra

contemplada con la misma audacia vacilante& con el mismo atrevimiento trmulo

con %ue los artistas han ofrecido Ao& mejor dicho& lanzado A su trabajo en la

escena. De este modo& una “devoluci"n” reuniría& parad"jicamente& la más s"lida

fundamentaci"n conceptual ! tcnica de %ue sea capaz %uien la enuncia& ! la

modestia de una enunciaci"n %ue se sabe apenas hipottica& tentativa& parcial !

contingente. -@alenzuela& 67+>.

11. ?os Luis @alenzuela viene desarrollando la tarea de coordinaci"n de desmontajes !

devoluciones desde el a9o BBC en adelante en ,estivales ! Encuentros a nivel nacional e

internacional. En su ma!oría organizados por grupos ligados al 1/54 -1nternational

/chool of 5heatrical 4nthropolog!& a la 2niversidad 3acional de $"rdoba ! al $elcit.

/obre los orígenes de esta práctica& ha se9alado %ue el primer antecedente de c"mo

 proceder lo dio Eugenio arba en los encuentros de tercer teatro ! teatro de grupos en

Page 4: Ibarra Inés RES La Relación Teoría-práctica en La Mira de Los Estudios Teatrales. El Caso Del Desmontaje

7/18/2019 Ibarra Inés RES La Relación Teoría-práctica en La Mira de Los Estudios Teatrales. El Caso Del Desmontaje

http://slidepdf.com/reader/full/ibarra-ines-res-la-relacion-teoria-practica-en-la-mira-de-los-estudios 4/7

los a9os 7. En estos encuentros había muestras de espectáculos ! trabajos& talleres

donde se promovía el intercambio ! los espacios de desmontajes %ue no se hacían de

manera verbal& sino mostrando por capas el c"mo se había construido el espectáculo

 permitiendo& en trminos de @alenzuela& un acceso directo a la cocina teatral.

4simismo& Diguez coincide con @alenzuela en %ue el uso de la noci"n de desmontaje

surge en el conte*to de las demostraciones de trabajo de los encuentros de antropología

teatral ! se9ala %ue esta actividad acompa9aba el espectáculo donde se e*plicitaban los

 procedimientos de investigaci"n& creaci"n ! e*perimentaci"n del %uehacer teatral !& %ue

de alguna manera& implicaba un acercamiento a los discursos te"ricos. Este aspecto de

acercar la teoría a la práctica parece ser el %ue se remarca ! permanece. /obre el ciclo

de desmontajes realizado en el $15F2 Diguez se9ala0

$ada una de a%uellas e*periencias aport" otros horizontes ! nuevas

 posibilidades escnicas a los teatristas %ue buscaban formas diferentes de

relacionarse con problemáticas ! p(blicos no tradicionales& ! %ue concebían la

teatralidad como un laboratorio para la configuraci"n de los imaginarios

sociales. Los actores no s"lo podían presentar resultados& sino %ue compartían

los procesos de b(s%ueda& investigaci"n& entrenamiento ! construcci"n&

integrándolos en un nuevo evento artístico#pedag"gico. -Diguez& 67780+G

111. Esta vinculaci"n ! dialctica de cercanía'distancia entre la teoría ! la práctica sigue

siendo una problemática com(n de los investigadores teatrales. @ale mencionar los

aportes de ?osette ,ral -677H %uien se9ala %ue la teoría no s"lo debe interesarse por el

análisis de los espectáculos& sino tambin sobre la creaci"n. Esta perspectiva del

fen"meno teatral se encuentra en línea con las consideraciones %ue piensan al teatro

como proceso ! no como producto. En este sentido& la observaci"n no se limita s"lo a la

representaci"n& sino %ue la autora propone ir más allá ! observar& de igual forma& el

 proceso creativo.

Estas teorías de la producci"n son las %ue privilegian los teatristas& %ue

encuentran en ellas material para nutrir& a la vez& su refle*i"n ! su habilidad. Es a

ellas a las %ue hacen alusi"n positiva los teatristas cuando se les habla de teoría

del teatro. -677H066

Page 5: Ibarra Inés RES La Relación Teoría-práctica en La Mira de Los Estudios Teatrales. El Caso Del Desmontaje

7/18/2019 Ibarra Inés RES La Relación Teoría-práctica en La Mira de Los Estudios Teatrales. El Caso Del Desmontaje

http://slidepdf.com/reader/full/ibarra-ines-res-la-relacion-teoria-practica-en-la-mira-de-los-estudios 5/7

4simismo& la revisi"n de los modelos de análisis #tomados principalmente de la

literatura# %ue se aplican al estudio del hecho teatral ha sido una de las principales

 preocupaciones de las investigaciones de tradici"n semi"tica %ue dieron cuenta de la

necesidad de refle*ionar sobre la práctica teatral desde una teoría %ue no se comportara

de manera reduccionista. En línea con esto& De 5oro -+888 observa0

Io! nos encontramos en un espacio de convergencia entre teoría ! práctica&

donde la denominada antropología teatral iniciada por Eugenio arba& entendida

como la disciplina %ue busca establecer principios universales para el trabajo del

actor& ! la semi"tica teatral& entendida como la elucidaci"n de categorías

heurísticas universales para el análisis de la práctica teatral& basadas en la

constituci"n de sistemas de significaci"n& establecen un diálogo %ue tiende a una

ma!or comprensi"n ! vinculaci"n de ambas actividades de b(s%ueda. -De 5oro&

+8880J

)or otro lado& De Marinis ha se9alado los límites %ue ha tenido la teoría en relaci"n a la

construcci"n del objeto teatro0

En mi opini"n& las posibilidades actuales de proponer una apro*imaci"n

científica al teatro -: están ligadas en gran medida a una revisi"n radical de las

relaciones entre la teoría ! la práctica -: $ombinar la investigaci"n sobre las

tcnicas con la investigaci"n hist"rica0 ese programa podría ser adoptado como

una de las divisas -! de los desafíos para la nueva teatrología& pero es

absolutamente evidente %ue será posible (nicamente a condici"n de proceder a

una revisi"n radical no solamente de las relaciones teoría'práctica& sino tambin&

! en lo sucesivo& de los conceptos mismos de teoría ! de práctica en el terreno

del teatro. -De Marinis 677J0+>>

El autor rese9a %ue los estudios teatrales durante largo tiempo han considerado su

condici"n literaria& luego su condici"n espectacular !& finalmente& conclu!en en

 proponer una nueva “5eatrología” %ue constru!a su objeto teatro& basado principalmente

en la relaci"n actor#espectador& de manera transdisciplinar tomando en cuenta el

enfo%ue hist"rico ! los aportes de las ciencias del espectáculo -De Marinis +880. La

semi"tica& como marco de referencia metadisciplinar& provee de un es%uema %ue aporta&

Page 6: Ibarra Inés RES La Relación Teoría-práctica en La Mira de Los Estudios Teatrales. El Caso Del Desmontaje

7/18/2019 Ibarra Inés RES La Relación Teoría-práctica en La Mira de Los Estudios Teatrales. El Caso Del Desmontaje

http://slidepdf.com/reader/full/ibarra-ines-res-la-relacion-teoria-practica-en-la-mira-de-los-estudios 6/7

en trminos de De Marinis& un aparato categorial e*plícito ! coherente ! la capacidad de

autorrefle*i"n.

)or su parte& )avis propone abordar el análisis de los espectáculos con instrumentos

transversales& como por ejemplo& la teoría de la vectorizaci"n0

La puesta en escena Asu producci"n ! recepci"nAno se ofrece Kllave en mano&

sino %ue ha! %ue hacer la hip"tesis& a menudo frágil& de una cierta vectorizaci"n&

es decir& de una tensi"n de signos o momentos del espectáculo ! de un recorrido

de sentido %ue los vincula ! %ue hace pertinente su dinámica. -)avis& 67770>>

Los signos son entendidos de acuerdo a la percepci"n de una red& ! no aisladamente.

Esto supone superar la visi"n fragmentaria del espectáculo %ue hasta entonces& seg(n

)avis& había tenido la semi"tica. De esta manera& el es%uema de vectorizaci"n se

convierte en un modelo fle*ible para aplicar en el análisis del espectáculo.

En (ltimo lugar& vale insistir en %ue si bien el antecedente se encuentra en las

demostraciones de trabajo de la antropología teatral centradas en el trabajo del actor& el

desmontaje se enfoca tanto en este aspecto actoral como en otros aspectos igualmente

importantes de la puesta en escena. En este sentido& aportes como los de 5rasto!& a!as

de Lima -677G acerca del análisis de los lenguajes escnicos ! sus interrelaciones en

distintas estticas teatrales modernas ! contemporáneas resultan de relevancia para el

análisis de la puesta en escena en tanto montaje !& consecuentemente& como herramienta

del desmontaje.

En consecuencia& podemos considerar %ue el desmontaje es una práctica %ue refle*iona

sobre el hecho teatral articulando la teoría -De Marinis& 677JN )avis& 6777N De 5oro&

+888N @alenzuela& 67+H& la esttica e interrelaci"n de lenguajes -5rasto!& a!as de

Lima& 677G ! los modelos de análisis del espectáculo -De Marinis& 677JN )avis& 6777N

De 5oro& +888.

Page 7: Ibarra Inés RES La Relación Teoría-práctica en La Mira de Los Estudios Teatrales. El Caso Del Desmontaje

7/18/2019 Ibarra Inés RES La Relación Teoría-práctica en La Mira de Los Estudios Teatrales. El Caso Del Desmontaje

http://slidepdf.com/reader/full/ibarra-ines-res-la-relacion-teoria-practica-en-la-mira-de-los-estudios 7/7

+  El ciclo se realizó entre 2003 y 2009 en el CITRU (Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli)–I!"# $%&ico' osresltados del ciclo se *+licaron en ,i%gez (2009)'

-os% is .alenzela# fisico la /acltad de Ciencias E&actas en la Universidad de Córdo+a'El acercaiento a gr*os coo i+re Teatro i+re y a c1is*a (donde conoce a aco ienez) lo acercan al %todo de lacreación colectiva'

4olovatc5 "ctor dedicado a la *edagog6a teatral y la docencia# egresado del U"# estdió en colon y ral serrano