ibarbia, maría milagros · irregular fueron instauradas en américa latina entre las décadas de...

115
Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre- ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA. Director: Manuela Graciela González Ibarbia, María Milagros Tesis presentada para la obtención del grado de Licenciada en Sociología Cita sugerida Ibarbia, M. M. (2004) La criminalización de la pobreza en niños y adolescentes en conflicto con la ley penal : Continuidad y ruptura entre el Paradigma de la Situación Irregular y el Paradigma de la Protección Integral [en línea]. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.674/te.674.pdf La criminalización de la pobreza en niños y adolescentes en conflicto con la ley penal : Continuidad y ruptura entre el Paradigma de la Situación Irregular y el Paradigma de la Protección Integral

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre-ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitiowww.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

LicenciamientoEsta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons.

Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.

Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.

O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

Director: Manuela Graciela González

Ibarbia, María Milagros

Tesis presentada para la obtención del grado de Licenciada en Sociología

Cita sugerida Ibarbia, M. M. (2004) La criminalización de la pobreza en niños y adolescentes en conflicto con la ley penal : Continuidad y ruptura entre el Paradigma de la Situación Irregular y el Paradigma de la Protección Integral [en línea]. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.674/te.674.pdf

La criminalización de la pobreza en niños y adolescentes en conflicto con la ley penal : Continuidad y ruptura entre el Paradigma de la Situación Irregular y el Paradigma de la Protección Integral

Page 2: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera de Sociología Trabajo final de la Licenciatura en Sociología Año: 2004

Tema:

La criminalización de la pobreza en niños yadolescentes en conflicto con la ley penal.

Continuidad y ruptura entre el Paradigma de la SituaciónIrregular y el Paradigma de la Protección Integral

Alumna: Milagros Ibarbia. Legajo 61293/9 Tutora del trabajo: Manuela González

1

Page 3: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.

Los nadie: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos,rejodidos:

Que no son, aunque sean.Que no hablan idiomas, sino dialectos.

Que no profesan religiones, sino supersticiones.Que no hacen arte, sino artesanía.

Que no practican cultura, sino folklore.Que no son seres humanos, sino recursos humanos.

Que no tienen cara, sino brazos.Que no tienen nombre, sino número.

Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.Los nadie, que cuestan menos que la bala que los mata.

(E. Galeano) “El libro de los abrazos” Editorial Siglo XXI, España, 1989

2

Page 4: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Introducción:

El presente trabajo se propone indagar acerca de la situación de los niños- adolescentes

en conflicto con la ley penal en la ciudad de Trelew (Chubut) durante los años 2002- 2003. La

elección de este lugar se debe en parte a la accesibilidad a los informantes y en parte al hecho de

que en esta ciudad rige la ley provincial 4347 de Protección Integral de la Niñez, la Adolescencia y

la Familia.

He tomado el concepto de “criminalización de la pobreza” a partir del cual se intentará

realizar una comparación entre los dos paradigmas que se encuentran vigentes (el Paradigma de la

Situación Irregular y el Paradigma de la Protección Integral) a fin de poder señalar rupturas y

continuidades entre ambos.

Se parte del supuesto de que la sanción de una ley como la 4347 de la provincia de Chubut,

enmarcada dentro del Paradigma de la Protección Integral no implica su automático cumplimiento

ya que para ello es necesario un trabajo de adecuación de las instituciones encargadas de la niñez

adolescencia en conflicto con la ley penal basadas en el antiguo paradigma (Paradigma de la

Situación Irregular) al nuevo (Paradigma de la Protección Integral). Es necesario recordar que

ambos paradigmas encarnan dos maneras antagónicas de abordar la problemática de la infancia en

conflicto con la ley penal.

Se ha elegido este tema debido a tres motivos fundamentales:

El primero de ellos es su actualidad. El tema de la “delincuencia juvenil” aparece

diariamente reflejado en los medios masivos de comunicación y se ha convertido en los últimos

tiempos en un problema político. Se habla del aumento de la violencia, de que cada vez son más

jóvenes los que delinquen, de que es necesario aumentar el número de efectivos policiales (“más

policías, menos delincuentes”) así como el gasto en seguridad, construir nuevas instituciones de

encierro (“más cárceles, menos delincuentes”), otorgar mayor discrecionalidad al accionar policial,

rebajar la edad de imputabilidad.

Algunos periodistas se han hecho eco de las prácticas de “tolerancia cero” exportadas de

Estados Unidos que proponen la represión de acciones como mendigar y embriagarse para contener

delitos graves. Así, los vendedores ambulantes, los chicos de la calle, los mendigos, las prostitutas

(todos aquellos que forman parte del universo de la pobreza) se convierten en el blanco de la acción

policial.

En segundo lugar, la elección de este tema se debe a que sostengo que en la mayoría de los

medios de comunicación el abordaje de este problema es intencionadamente falso.

3

Page 5: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

El problema de la “delincuencia juvenil” se presenta a la opinión pública bajo el aspecto del

problema de la imputabilidad. La solución mágica que dejan entrever tanto periodistas como

“opinólogos” es la rebaja de la edad de imputabilidad1 .

Más allá de que la experiencia demuestre que esto no produce ninguna consecuencia real

en el sentido de un aumento de la seguridad ciudadana, el hecho de que se centre el debate en torno

a la imputabilidad hace que se corra el eje de la cuestión, que se dejen de plantear los verdaderos

problemas y las verdaderas soluciones.

Las discusiones jamás se centran en buscar la manera de prevenir la delincuencia a través

de la disminución del riesgo de caer en conflicto con la ley ni en hacer un examen sobre las fallas de

la sociedad y el tipo de democracia que se está construyendo cuando los indicadores nos muestran

niveles de pobreza y desocupación alarmantes. El énfasis está puesto en las políticas punitivas y no

en las causas estructurales de la delincuencia. Kliksberg (2003) sostiene que “si se evade una

discusión a fondo sobre las causas últimas del problema delictivo y, por el contrario, se concentra la

acción en la mera punición, poniéndose entre paréntesis los derechos básicos del sistema

democrático para facilitarla, se corre un gravísimo riesgo. Es posible avanzar en un proceso que de

hecho, aún sin proponérselo, esté criminalizando la pobreza”2 Y agrega que América Latina se

encuentra en una encrucijada ante el ascenso de la delincuencia: puede optar por el camino de la

criminalización de la pobreza o por el camino de la integración social.

En tercer lugar, la elección de este tema tuvo que ver con su importancia y su urgencia. Es

necesario garantizar a todos los niños por igual el pleno disfrute de sus derechos.

En este sentido García Mendez afirma que “Todo Estado que pretenda avanzar en la

consolidación y profundización de la democracia debe priorizar la inversión en el plano de las

políticas públicas dirigidas a sus sectores más débiles y vulnerables, entendiendo esta inversión (y

no gasto) como soporte material de la ciudadanía”3

Se utilizará, como instrumento de recolección de datos, la entrevista en profundidad,

realizada a miembros de las instituciones públicas encargadas de la niñez adolescencia en conflicto

con la ley penal de la ciudad de Trelew (Juzgado Penal de Niños, Programa de Libertad Asistida y

Centro de Orientación Socio- Educativa) 1

Es necesario aclarar que aquellos que proponen una rebaja de la edad de imputabilidad, están proponiendo que se viole la

Convención sobre los Derechos del Niño (ley 23.849)

2 Kliksberg, Bernardo “Castigo o prevención” artículo publicado en www.reforma.com

3 Garcia Mendez, “Infancia: De los Derechos y de la Justicia” Editores Del Puerto, Buenos Aires, 1998. Pág.54

4

Page 6: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

El trabajo se estructurará de la siguiente manera: en la primera parte se realizará una

caracterización de los dos paradigmas existentes en torno a la problemática de la niñez-

adolescencia en conflicto con la ley penal. Luego se intentarán recuperar los antecedentes del

concepto “criminalización de la pobreza” en la bibliografía. Por último se realizará un análisis de

las entrevistas y la formulación de conclusiones.

Existen dos paradigmas que abordan la problemática de la niñez- adolescencia en conflicto

con la ley penal: el Paradigma de la Situación Irregular y el Paradigma de la Protección Integral. A

5

Page 7: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

continuación se llevará a cabo una caracterización de los mismos, del contexto de su surgimiento y

de los saberes que los sustentan.

Paradigma de la Situación Irregular:

Las legislaciones de menores inspiradas en los principios del Paradigma de la Situación

Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930.

Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato de Menores. Este

estaba signado por grandes transformaciones, entre las que se cuentan las migraciones externas e

internas, mutaciones en la familia y su estructura y la emergencia de los primeros conflictos

laborales.

Las ideas sobre el Patronato de Menores y la sanción de las primeras leyes relativas a la

infancia se producen en el período 1880- 1930. En esta época, Argentina se integra al mercado

mundial como proveedor de materias primas, se instalan los primeros ferrocarriles y frigoríficos.

Para insertarse en el mercado internacional como proveedor de bienes alimenticios, el país

necesitaba capital y mano de obra. Esto último se logró a través de la inmigración, primero externa

(entre 1985 y 1914 la población del país se duplica) y luego interna (en las décadas del 30 y 40),

compuesta por personas provenientes del interior del país que se desplazan hacia los centros

urbanos en busca de mejores oportunidades de trabajo.

En esta etapa se producen los primeros conflictos laborales, centrados en demandas como la

limitación de la jornada de trabajo, el descanso dominical, respaldo ante los accidentes de trabajo y

mejores salarios.

A su vez, se originan mutaciones en la familia: se debilita el modelo tradicional- patriarcal,

modelo que supone el matrimonio monogámico e indisoluble y la preeminencia de la autoridad del

hombre sobre los hijos y sobre la mujer. La estructura familiar se reconvierte: se pasa de la unidad

extensa a la familia nuclear, es decir, disminuye el número de miembros de la familia. También se

observan cambios en el rol femenino, la mujer se inserta en el mercado de trabajo, se incorpora a la

universidad y participa en espacios públicos tales como el sindical o la militancia política. Los niños

ingresan tempranamente al mercado laboral. El trabajo infantil es escasamente retribuido y las

jornadas de trabajos son extensas.

Domenech, Ernesto y Ma. Liliana Guido, El paradigma del Patronato. De la salvación a la victimización del niño,

La Plata, EDULP, 2003.

4

6

Page 8: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

La Gran Depresión de 1930 puso en crisis el modelo agroexportador. Esto fue producto de

dos factores: la caída de los precios internacionales de las materias primas y el agotamiento de la

frontera agrícola interna.

Este es el contexto histórico en el que surge el Paradigma de la Situación Irregular. Este

paradigma se legitima a partir de las ideas y los saberes del positivismo criminológico, es decir, la

Escuela Positivista en el pensamiento Penal cuyos más importantes exponentes son Lombroso, Ferri

y Garófalo. Los rasgos más destacados de este pensamiento son un fuerte determinismo biológico

para explicar la conducta delictiva y una concepción del delito como fenómeno individual y

endógeno. El delincuente es concebido como un anormal, está biológicamente determinado y es

poseedor de un tipo especial de personalidad que lo hace proclive al delito. Es irrecuperable o de

relativa recuperabilidad.

Esta escuela admite como posibles causas de la criminalidad a la herencia, la raza, el sexo,

la edad, el alcoholismo, la densidad poblacional, las corrientes migratorias y los grandes

aglomerados urbanos.

García Méndez5 caracteriza al Paradigma de la Situación Irregular a partir de los siguientes

rasgos:

- Existencia de una profunda división al interior de la categoría infancia. Se divide el universo de la

infancia en dos sectores, los sectores incluidos en la cobertura de las políticas sociales básicas

(educación y salud) y los sectores excluidos de las mismas. Los primeros se transformarán en niños

y adolescentes y los segundos en menores.

- Centralización del poder de decisión en la figura del juez de menores. Poseía una competencia

penal-tutelar omnímoda y discrecional.

Para Domenech (2003)6 esta figura puede ser caracterizada por los siguientes atributos: es

un magistrado uno y trino, omnipresente, omnicompetente, salvador e interesado, sin partes claras

que lo limiten, poseedor de libres convicciones, puede expresarse mediante fórmulas vagas e

imprecisas y es escasamente recurrible.

Es un magistrado uno y trino porque si bien la composición del fuero de Menores es unipersonal, su

designación es trina por los saberes que reúne: jurídico, médico-psicológico y social.

5 García Mendez, Emilio, Infancia: De los Derechos y de la Justicia, Buenos Aires, Editores Del Puerto, 1998.

6 Domenech, Ernesto y Ma. Liliana Guido, El paradigma del Patronato. De la salvación a la victimización del niño, La

Plata, EDULP, 2003.

7

Page 9: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

El juez es omnipresente porque una vez que intervino respecto de un menor, lo hará siempre.

Deberá entender en toda nueva causa que se origine con relación a este menor, ya sea de carácter

asistencial o penal, sin importar tiempos ni lugares.

Es omnicompetente ya que asume jurisdicción asistencial de los menores en peligro moral o

material y a su respecto es juez civil, laboral, penal o contravencional. También de instrucción,

sentencia o ejecución de la pena.

El juez de Menores es interesado porque se le impone una misión salvadora: brindar protección y

amparo a los menores que estuviesen material o moralmente abandonados o en peligro de estarlo.

Los procesos de menores no poseen partes claras que peticionen. El Asesor de Incapaces debe

representar al menor y a la sociedad. No existe la figura del fiscal. El juez debe salvar al menor y el

Asesor de Menores representar intereses eventualmente contrapuestos.

Asimismo, posee libres convicciones y utiliza fórmulas vagas e imprecisas como la de “peligro

moral y material”. El sistema de evaluación de la prueba se realiza de acuerdo a la “convicción

sincera” del magistrado. Las decisiones del mismo poseen una recurribilidad limitada. Es decir, la

prueba de los hechos no será materia de impugnación en la competencia penal y la Cámara de

Apelación sólo podrá revisar la calificación legal o la pena impuesta.

Estaba llamado a actuar como un “buen padre de familia” en la resolución de los conflictos

y le era permitido ignorar las reglas y técnicas de funcionamiento del derecho. La actuación del

magistrado como un “buen padre de familia” puede ser ejemplificada con la siguiente expresión de

D’Antonio:

“…La resolución del juez debe poseer para el menor la autoridad suficiente para que sea plenamente aceptada, subjetivamente considerada justa, dándole la convicción de que, al igual que las disposiciones paternas va dirigida a su propio bienestar…” 7

Los jueces poseen en el marco de esta doctrina atribuciones para declarar en situación

irregular al niño y al adolescente. Esta es definida por el Instituto Interamericano del Niño diciendo

que es: “…Aquella en que se encuentra un menor tanto cuando ha incurrido en hechos antisociales,

como cuando se encuentra en estado de peligro, abandonado material o moralmente, o padece un

déficit físico o mental y también comprende a los menores que no reciben el tratamiento, la

educación y los cuidados que corresponden a sus individualidades”8

D’Antonio enumera los estados que constituyen abandono de la siguiente manera:

7 D’Antonio, Daniel Hugo, El menor ante el delito. Régimen jurídico, prevención y tratamiento, Buenos Aires, Editorial

Astrea, 1978.

8

Page 10: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

A) Menor no sujeto a patria potestad, tutela o guarda.

B) Menor cuyo representante legal o guardador no cumple con sus obligaciones o lo somete a actos

que hacen peligrar su personalidad.

C) Menor autor de hecho ilícito o contravencional que por su naturaleza indica que hay una

posibilidad de desviación de conducta.

D) Menor víctima de hecho delictivo o contravencional que, por su naturaleza, puede influir en su

formación.

E) Menor de inconducta manifiesta.

F) Menor que trabaja en actividad o en condiciones que hacen peligrar su personalidad.

En la especie del menor cuyo representante o guardador no cumple sus funciones, entra el caso del

menor en estado de pobreza o falta de instrucción.

La declaración “peligro moral” se hallaba fuertemente relacionada con hábitos de los padres

del niño: mala conducta, embriaguez, mendicidad, vagancia, libertinaje, padres que hayan sido

condenados por crímenes, etc. Ante esto, las medidas más frecuentes eran la quita de la patria

potestad y el envío de los menores a reformatorios.

- Violación sistemática de las más elementales garantías constitucionales. No se asegura el

principio del contradictorio, es decir, la existencia de dos partes (un fiscal y un defensor) y un

tercero imparcial (juez). En este sentido, Domenech afirma que “desaparece el Agente Fiscal cuyas

funciones son asumidas por el Asesor de Menores, que dentro de los procedimientos de estos

tribunales especiales es el defensor de los intereses del menor y de la sociedad, que no son opuestos

sino que se complementan”9

- Judicialización de los problemas vinculados a la infancia en situación de riesgo, con una clara

tendencia a patologizar situaciones de origen estructural.

- Fuerte tendencia a la institucionalización (designa privaciones de libertad de carácter

indeterminado)

- Impunidad, traducida en la posibilidad de declarar jurídicamente irrelevantes los delitos graves

cometidos por adolescentes pertenecientes a los sectores sociales medio y alto.

8 D’Antonio, Daniel Hugo, El menor ante el delito. Régimen jurídico, prevención y tratamiento, Buenos Aires, Editorial

Astrea, 1978.

9 Domenech, Ernesto y Ma. Liliana Guido, El paradigma del Patronato. De la salvación a la victimización del niño, La

Plata, EDULP, 2003.

9

Page 11: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

- Criminalización de la pobreza, disponiendo internaciones por motivos vinculados a la mera falta o

carencia de recursos materiales.

Sobre este tema, D’Antonio afirma que:

“…Aquel niño que disfrute de todo el amor prodigado por sus progenitores, se encontrará abandonado si no se le brindan los recaudos materiales imprescindibles para hacer factible su pleno desarrollo…”10

-Se utiliza la vaga categoría social de “delincuente”. En un contexto jurídico garantista, el término

delincuente denota al autor comprobado de una conducta definida previamente en las leyes como

crimen, falta o contravención. En las legislaciones de menores basadas en la Doctrina de la

Situación Irregular el carácter de delincuente de un menor se refiere a rasgos de su personalidad o a

la supuesta comisión de actos antisociales (nunca debidamente investigada).

- Consideración de la infancia como objeto de compasión-represión. Al funcionar sobre la base de

este binomio, la justicia de menores llamaba a su esfera de decisión tanto los casos puramente

sociales como aquellos que involucraban un conflicto de naturaleza jurídica.

La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño:

10 D’Antonio, Daniel Hugo, El menor ante el delito. Régimen jurídico, prevención y tratamiento, Buenos Aires, Editorial

Astrea, 1978.

10

Page 12: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN) fue aprobada por la

Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989. Constituye una divisoria de

aguas fundamental en la historia de los derechos de la infancia en América Latina

El Congreso de la Nación Argentina ratificó la CIDN el 27 de Septiembre de 1990 y la

Asamblea Constituyente la incorporó al artículo 75 de la Constitución Nacional en Agosto de 1994.

La “Doctrina de la Protección Integral” constituye un cambio fundamental de paradigma

que conlleva una percepción radicalmente nueva de la condición de la infancia. Con este término se

hace referencia a un conjunto de instrumentos jurídicos de carácter internacional. Reconociendo

como antecedente directo la Declaración de los Derechos del Niño, esta doctrina condensa cuatro

instrumentos básicos: La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, las Reglas

Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia Penal (Reglas de Beijing), las

Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para los Jóvenes Privados de Libertad y las Directrices de

las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia Juvenil (Reglas de Riad). Esta nueva

concepción del niño como sujeto de derecho, apoyada en la Doctrina de la Protección Integral, se

contrapone a aquella de la Situación Irregular, que consideraba al niño como un objeto de

protección.

Los derechos de los niños y adolescentes incluyen el derecho a la educación, a la salud

(derecho a la vida, el desarrollo, el descanso, el esparcimiento y el juego), derecho a la familia (que

el niño no sea separado de sus padres, que pueda mantener relaciones personales directas con ambos

progenitores), derecho a la identidad (que el niño no sufra discriminación, que posea un nombre,

una nacionalidad, que tenga derecho a tener su propia vida cultural, su religión y su idioma),

derecho a la protección (contra la violencia física o mental, descuido, negligencia, maltrato,

explotación, perjuicio o abuso sexual) y por último, derecho a la participación (formarse un juicio

propio, expresarse libremente, poseer libertad de pensamiento, conciencia y religión)

Paradigma de la Protección Integral:

11

Page 13: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

El contexto histórico en que surge el Paradigma de la Protección Integral es el de la crisis

del Estado de Bienestar.

Minujin y Cosentino 11 plantean que el modelo de intervención social del Estado conocido

como Estado de Bienestar, característico del período que se extiende desde la Segunda Guerra

Mundial hasta la crisis del capitalismo de mediados de los setenta, expresó una diferente

articulación entre los sectores económicos y el sistema político sobre la base de una nueva relación

entre el capital y el trabajo. Esta suerte de acuerdo entre ambas partes se expresó en un conjunto

consistente de políticas públicas con una orientación distributiva y protectora del sector trabajo.

Entre estas políticas se cuentan: una política económica comprometida con un nivel alto y

estable de empleo y salarios, la expansión del alcance de la seguridad laboral, la provisión pública

de servicios sociales universales, el crecimiento del gasto social, el control del conflicto entre el

capital y los trabajadores, (que aseguraba beneficios para ambas partes a través de la acción

mediadora del Estado). El Estado, a través de una legislación específica, aseguraba el

mantenimiento de un nivel mínimo de calidad de vida para aquellas personas que se encontraran en

situaciones de enfermedad, desempleo o retiro por vejez.

Se reconoce que el Estado de Bienestar actúa aliviando y compensando las desigualdades

generadas por el mercado y las derivadas de la política económica.

Desde mediados de la década del setenta viene anunciándose el fin del Estado de Bienestar.

En efecto, la crisis del capitalismo parecía arrastrar consigo el modelo de estado que se había

erigido en uno de sus principales pilares.

La crisis económica atravesada por los países desarrollados en la década del `70 quebró la

confluencia entre una política social expansiva y una política económica comprometida con un

nivel alto y estable de empleo, característica esencial del modelo de Estado de Bienestar.

La década de los `80 fue testigo del pasaje desde posiciones de profundo intervencionismo

estatal a posiciones extremas de liberalismo y de mercantilización de la cosa pública.

El nivel del gasto social se mantuvo pero con otro carácter, más que orientarse a una

redistribución más igualitaria cumplió una función compensadora de la política económica recesiva

y excluyente de crecientes grupos sociales.

No existe consenso sobre el hecho de que haya existido en América Latina en general y en

Argentina en particular un Estado de Bienestar. Minujin y Cosentino (1996) plantean que existió un

Estado de Bienestar en el país, producto de las características del modelo económico (dinámico y

11 Minujin, Alberto y Estela Cosentino “Crisis y futuro del Estado de Bienestar. Aportes a un debate” en Minujin, Alberto (editor), Desigualdad y exclusión. Desafíos para la política social en la Argentina de fin de siglo, Buenos Aires, UNICEF/LOSADA, 1996.

12

Page 14: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

fuertemente demandante de mano de obra) y el importante grado de desarrollo del movimiento

obrero organizado.

La confluencia de un temprano desarrollo de demandas sociales y de un modelo económico

interesado en captar y proteger a los trabajadores favoreció una amplia expansión de la intervención

social del Estado. Esta tendencia sufre un quiebre a fines de la década del `50.

En la década del 80 comenzó a surgir una suerte de consenso “contra” el Estado en su

función de “productor de bienes” y en su papel de prestador de servicios básicos. A su vez, la

llamada crisis de la deuda dió pie a la implementación de una serie de planes de estabilización y

ajuste, uno de cuyos principales ejes era la reestructuración del Estado.

Se produce una profunda transformación del aparato institucional del Estado cuyas

características más salientes son el achicamiento del estado empresario o productor (política de

privatizaciones y desregulaciones) y la modificación de la relación entre estado y sistema

productivo (fin de la faz “keynesiana” o “populista y distribucionista” del estado contemporáneo).

En consecuencia se observa una expansión de la lógica del mercado en la producción de bienes y

servicios socialmente necesarios.

El Estado no sólo es más chico sino también más débil. La “crisis del estado” derivó en una

disminución de las capacidades técnicas y jurídicas del sector público y en una pérdida en términos

de eficacia y eficiencia.

Una vez caracterizado el contexto de surgimiento del Paradigma de la Protección Integral

pasaremos a describir sus principales características.

García Méndez 12 sostiene que las nuevas legislaciones latinoamericanas basadas en la

Doctrina de la Protección Integral tienen en común los siguientes rasgos:

- Las nuevas leyes se proponen como un instrumento para el conjunto de la categoría infancia y no

sólo para los grupos más vulnerables.

- Se jerarquiza la función judicial, devolviéndole su misión específica de dirimir conflictos de

naturaleza jurídica. Separación de las competencias penales de las tutelares.

- Se asegura jurídicamente el principio de igualdad ante la ley. En el tratamiento de casos de

naturaleza penal, se sustituye el binomio impunidad-arbitrariedad por el binomio severidad-justicia.

- Se eliminan las internaciones no vinculadas a la comisión debidamente comprobada de delitos o

contravenciones. Se asegura que la privación de la libertad sea utilizada en forma excepcional y

limitada, como consecuencia de una infracción grave comprobada de acuerdo a un proceso legal.

12 García Méndez, Emilio, Infancia: De los Derechos y de la Justicia, Buenos Aires, Editores Del Puerto, 1998.

13

Page 15: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

- Se utiliza la precisa categoría jurídica de infractor. Es infractor sólo quien ha violado dispositivos

jurídicos previamente definidos como crimen, falta o contravención según las leyes del país, se le

ha atribuido o imputado dicha violación, se le ha realizado un debido proceso y con el respeto

estricto de las garantías procesales y de fondo, se lo ha declarado culpable.

- Incorporación explícita de las garantías constitucionales relativas a la seguridad de la persona

(derecho a la defensa y a la asistencia jurídica, presunción de inocencia, juez imparcial, etc.), así

como los principios básicos del derecho contenidos en la Convención Internacional.

- Se considera a la infancia como sujeto pleno de derechos. En este sentido se incorpora, siguiendo

a Baratta, un cambio conceptual “basado en la posibilidad de una lectura de las necesidades en

términos de derechos que permitan al portador de las necesidades, percibirse y organizarse como un

sujeto de derechos”13 En lugar de que el niño se vea como un mero receptor o beneficiario de la

asistencia social, se conciba como un sujeto de derecho frente al estado y la sociedad.

Otras características a tener en cuenta son:

- Se elimina el concepto de “peligro material o moral” como criterio para la aplicación de medidas

socieducativas, el concepto de “menores en situación irregular” y el término “abandono material o

moral” debido a que son estigmatizantes, vagos y no tienen un significado unívoco.

- Se incluyen dispositivos legales que impidan la declaración del estado de abandono por motivos

vinculados a la falta de recursos materiales de los padres o de los responsables.

- Se respeta el derecho del niño a no ser separado de su núcleo de pertenencia, salvo en casos

excepcionales.

- Se pone el énfasis en las políticas sociales, como presupuesto para la protección de niños y

adolescentes, y en el diseño de una estructura que integre a los actores sociales para que participen

en la implementación de las acciones orientadas a los niños y adolescentes.

- Se consagra el efectivo carácter prioritario de la infancia, introduciéndose mecanismos que

aseguren un porcentaje mínimo de recursos del presupuesto para la ejecución de políticas de

protección integral de la infancia.

13 Baratta “La situación de la protección de los niños en América Latina” De La Ley, Bs As, 1993

14

Page 16: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Doctrina de la Situación Irregular Doctrina de la Protección Integral

Surge en el período 1910- 1930 Surge a partir de 1984 Encuentra basamento teórico en el positivismo Recepta hallazgos de la criminología crítica, criminológico (Garófalo- Ferri- Lombroso) teorías no funcionalistas del conflicto,

psicologías dinámicas, antropologías relativistas, cambios pediátricos y pedagógicos.

División al interior de la categoría infancia: niños, adolescentes y menores. Leyes exclusivamente para los menores.

Leyes para el conjunto de la categoría infancia, para todos los niños y adolescentes.

Monopolio estatal del control social. Estado garantista y ONG concurrentes El Estado actúa a través de un Patronato y un juez de Menores omnicompetente.

El Estado actúa a través de un juez especializado y Tribunales de Familia.

Estado Benefactor y paternalista. Crisis del Estado Benefactor Centralización del poder de decisión en el juez de menores con competencia exclusiva y discrecional.

La misión específica del juez de menores es dirimir conflictos de naturaleza jurídica.

Negación sistemática de los principios básicos Incorporación explícita de los principios del Derecho, incluso aquellos consagrados constitucionales relativos a la seguridad de las constitucionalmente. personas y los principios de derecho

contenidos en la CIDN. Encubre el carácter conflictivo de la relación minoridad- sociedad.

Descubre el carácter conflictivo de la relación niñez- sociedad

Judicialización de los problemas sociales. Las situaciones de riesgo son percibidas como omisiones de las políticas sociales básicas.

Fuerte tendencia a la institucionalización (designa privaciones de libertad de carácter indeterminado)

Se eliminan las internaciones no vinculadas a la comisión debidamente comprobada de delitos o contravenciones.

Impunidad para el tratamiento de los conflictos Se asegura jurídicamente el principio de de naturaleza penal, traducida en la posibilidad igualdad ante la ley (procedimientos de declarar jurídicamente irrelevantes los garantistas) delitos graves cometidos por adolescentes pertenecientes a los sectores sociales medio y alto. ( Binomio arbitrariedad-impunidad) (Binomio severidad-justicia) Imputados de delitos como inimputables Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil Criminalización de la pobreza. Se disponen Se eliminan las internaciones por razones de intervenciones que constituyen verdaderas pobreza. Solo se interviene con internaciones privaciones de libertad por mera falta o en caso de delitos o contravenciones graves. carencia de recursos materiales. (Se elimina el determinismo pobreza-

delincuencia) Se utiliza la vaga categoría social de “delincuente”

Se utiliza la precisa categoría jurídica de infractor.

No importa la opinión del niño. Este se halla desprovisto de palabra relevante en relación a su destino.

Es central la opinión del niño. Su palabra es relevante en su destino.

Contexto de implementación del nuevo Paradigma:

15

Page 17: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

La incorporación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño a la

Constitución Argentina como la adecuación de la legislación provincial a sus postulados y a partir

de ello, la implementación del Paradigma de la Protección Integral se produjo en un contexto

histórico y social específico.

Este contexto es producto de importantes cambios por los que ha atravesado el país en las

últimas décadas. A los fines de este trabajo, me interesa hacer hincapié en aquellos que se

produjeron en el funcionamiento de la economía, ya que tendrán incidencia directa en las

condiciones de vida de amplios sectores de la población. Podemos rastrear estas transformaciones

desde la última dictadura militar.

El año 1976 marca un punto de inflexión en la sociedad argentina. A partir de allí comienza

un proceso de declinación económica que tuvo gravísimas consecuencias para la situación de los

grupos más vulnerados en sus derechos y dentro de éstos para la niñez. La condición de la infancia

y la adolescencia se encuentra sujeta a la dinámica socioeconómica general del país.

La irrupción de los militares en el poder tuvo como objetivo la imposición de un modelo

económico dependiente. Para ello era necesario subordinar a la sociedad civil mediante la supresión

de los mecanismos de representación y expresión que le son propios.

Para alcanzar este objetivo se llevaron a cabo un conjunto de acciones.

La política económica del gobierno militar se basó principalmente en tres medidas: la

reforma financiera (que consistía en la descentralización del crédito y en la implementación de un

sistema de garantía de depósitos), la política cambiaria (basada en un programa de devaluación del

peso con ritmo descendente) y la apertura comercial (centrada en la baja de aranceles a los

productos importados). A estas medidas de política económica se suman otras, como la reducción

de los salarios reales y el alto nivel de endeudamiento externo (producto en parte de la

“estatización” de la deuda externa privada)

Los resultados a largo plazo de esta política fueron un marcado retroceso en el mercado de

trabajo que se manifiesta en la pérdida de ocupaciones en el sector industrial y en el aumento del

sector informal de la economía. A su vez, se produce una caída del salario real, el descontrol de las

principales variables macroeconómicas (alta inflación, déficit fiscal elevado, caída del PBI) y un

fuerte proceso de desindustrialización.

Las reformas estructurales implementadas por el gobierno de Carlos Menem (1989- 1999)

van a consolidar y profundizar las tendencias económicas prevalecientes desde 1976 hacia la

concentración y centralización del capital.

16

Page 18: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Aronskind ( 2001)14 sintetiza el conjunto de estas reformas. Entre ellas se cuentan: la venta

de empresas públicas, la apertura económica (reducción y disminución de aranceles y otras

restricciones al ingreso de mercancías importadas), la reprogramación de la deuda externa, la

convertibilidad monetaria (respaldar la totalidad de la moneda nacional en circulación por una

cantidad equivalente de dólares), la fijación del tipo de cambio, la modificación de la estructura

impositiva (el aumento del IVA y del impuesto a las ganancias sobre contribuyentes chicos y

medianos y la disminución para los grandes, junto a la baja de los aportes patronales generaron un

sistema tributario regresivo), la reforma del sistema previsional y la flexibilización laboral (la

incorporación de modalidades de contratación por tiempo determinado y la introducción de

cambios en el proceso de trabajo dentro de la empresa).

Estas reformas tuvieron un fuerte impacto. Nochteff (1999)15 afirma que desde la dictadura

de 1976- 1983 persisten un conjunto de tendencias: el estancamiento del PBI per cápita, la

distribución crecientemente regresiva del ingreso, el aumento de la población bajo la línea de

pobreza, el incremento de la desocupación abierta y de distintas formas de subocupación y trabajo

precario, el estancamiento de la productividad, la concentración del poder económico, el aumento

del endeudamiento externo y la desindustrialización.

Estas tendencias generaron modificaciones en la estructura social. Pucciarelli (1998)16 da

cuenta de estos cambios a partir de la descripción de cuatro fenómenos interrelacionados: la

polarización social, la segmentación social, la fragmentación social y la exclusión social.

La polarización social es la ampliación de la brecha entre las clases ubicadas en los

extremos opuestos de la estructura social, producto de la concentración de los ingresos en los

niveles superiores de la misma.

La segmentación social es el proceso de descenso social y de confinamiento dentro de sus

propios ámbitos de ciertos sectores sociales ubicados por debajo de la clase media alta, producto de

la eliminación de los canales de ascenso social. Se produce una complejización de las situaciones

que acompañan el aumento de la pobreza, que puede visualizarse en la aparición de un grupo de

“nuevos pobres” o “empobrecidos”, conformado por familias que pertenecían a la clase media y que

14 Aronskind, Ricardo, 2001. ¿Más cerca o más lejos del desarrollo? Transformaciones económicas en los 90, Buenos Aires, Libros del Rojas.

15 Nochteff, Hugo, 1999. “La política económica en la Argentina de los noventa. Una mirada de conjunto”. Epoca, 1.

16 Pucciarelli, Alfredo (1998) “¿Crisis o decadencia? Hipótesis sobre el significado de algunas transformaciones recientes de la sociedad argentina” Sociedad 12/ 13

17

Page 19: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

mantienen sus necesidades básicas satisfechas pero obtienen ingresos que se ubican por debajo de la

línea de pobreza.

Datos actuales muestran un aumento de la población que se encuentra bajo la Línea de

Pobreza. Más de la mitad de los argentinos no cuenta con los ingresos necesarios que le permitan

acceder a una canasta básica de bienes y servicios (incluye necesidades alimentarias y no

alimentarias como vestimenta, transporte, educación y salud) y un 26,3% son indigentes, es decir,

apenas poseen recursos para alimentarse. 17

Asimismo, podemos aseverar que también es importante el grupo de los pobres

estructurales. Según datos aportados por el Censo 2001, el 14,3% de los hogares del país tienen sus

necesidades básicas insatisfechas18 . Esto significa que poseen al menos uno de los siguientes

indicadores: hacinamiento, vivienda precaria, baño sin retrete, niños en edad escolar que no asisten

a la escuela y baja capacidad de subsistencia (hogares que tienen cuatro o más personas por cada

miembro ocupado y donde el jefe del hogar no alcanzó el nivel educativo primario completo)

La fragmentación social es producto de las transformaciones de las formas de organización

técnica y social del trabajo. La caída del empleo industrial (asalariado y no asalariado) y del empleo

asalariado (industrial y no industrial) provoca un desplazamiento de mano de obra hacia el sector de

los “trabajadores por cuenta propia”.

Por último, la exclusión social hace referencia a la marginación definitiva de un amplio

sector de la sociedad del mercado de trabajo.

La desindustrialización y la apertura comercial y financiera produjeron consecuencias en el

comportamiento del mercado de trabajo: aumento de la desocupación y la subocupación,

alcanzando valores de 14,5 y 16,3 % 19 . Esto significa que aproximadamente un 30 % de la

población económicamente activa tiene dificultades de inserción en el mercado de trabajo, dato

alarmante si el trabajo se concibe como lo hace Beccaria20, es decir, no sólo como una fuente de

recursos económicos sino también como un factor de integración social. Esto sin olvidar que en la

actualidad hay aproximadamente 1.800.000 personas que son beneficiarias de planes sociales que

para la estadística oficial figuran como ocupados, pero que en rigor son desocupados.

El aumento de la desocupación y la subocupación se ve agravado por la reducción del nivel

de salarios, la precarización de las condiciones de trabajo, el crecimiento de las actividades por

cuenta propia y de pequeños establecimientos y la pérdida de algunas conquistas laborales. 1715 Fuente INDEC, EPH, Mayo de 2003. 18 Fuente INDEC, Censo 2001.19 Fuente INDEC, Encuesta Permanente de Hogares. Tasas de empleo y desempleo en el total de losaglomerados urbanos. Cuarto trimestre de 2003.20 Beccaria, Luis, Empleo e integración social, Buenos Aires, FCE, 2001.

18

Page 20: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Estas transformaciones nos dan un panorama del proceso de “decadencia” que atraviesa la

sociedad argentina.

¿Cuál es la situación de los niños en este contexto? La pobreza castiga a los niños con más

fuerza. Las estadísticas presentan un panorama desolador: más del 80 % de los niños menores de 14

años que habitan en once provincias del Norte argentino vive en hogares pobres. Cifras similares

presenta el conurbano bonaerense.

En la Argentina se estima que hay 10.600.000 menores de 14 años. De ese total 7.500.000

viven en hogares pobres. De éstos, 4,2 millones viven en la indigencia. 21

Una de las consecuencias del empobrecimiento de las familias y de la dificultad que tienen

los adultos para insertarse en el mercado laboral es el aumento del trabajo infantil. Según las

últimas cifras oficiales se estima que 1.500.000 niños de entre 5 y 14 años trabajan en Argentina

(22%) Este número podría ser mayor teniendo en cuenta que los niños realizan tareas “poco

visibles” como el trabajo doméstico y la prostitución.

Si bien no se cuentan con estadísticas sobre la problemática de la prostitución infantil debido al

carácter clandestino de dicha actividad, los investigadores aseguran que es un problema

generalizado. 22

El trabajo ocupa en la vida de los chicos el lugar que debiera tener el juego y la escuela. Los niños

que trabajan suelen presentar un menor rendimiento en el aula y un porcentaje elevado de deserción

(se estima que el 40 % de los chicos que trabajan abandonan el colegio).

El problema de la deserción escolar también es importante. Según datos extraídos del Censo

2001, aproximadamente 500.000 niños de entre 12 y 17 años no asisten a la escuela, esto representa

un 12, 6 % del total.

Si bien es importante presentar datos a fin de obtener un panorama sobre la dimensión de

los fenómenos que conforman la problemática de la niñez en el país, me interesa resaltar que detrás

de esta fría estadística está la realidad de millones de niños que se encuentran en una situación de

vulnerabilidad, de negación de sus derechos. Es en esta situación tan dramática que se torna urgente

el efectivo cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

De la promulgación de la Convención a su efectivo cumplimiento La distancia entre la teoría y la práctica:

21 Datos extraídos del artículo “Crítica situación para los menores de 14 años en 11 provincias” publicado porel Diario Clarín el 18 de Agosto de 2003.22 “Prostitución infantil”, Clarín, 19 de Febrero de 2004.

19

Page 21: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Hemos señalado la importancia de la ratificación de la Convención Internacional sobre los

Derechos del Niño, entendiéndola como un cambio fundamental de paradigma en lo que se refiere a

la infancia. La CIDN reconoce como antecedente a la Declaración de los Derechos del Niño

proclamada en 1959 pero avanza un paso más ya que las declaraciones no son de obligatorio

cumplimiento por los Estados parte, es decir, no tienen carácter imperativo por lo que en general

son ineficaces. En cambio, la Convención sobre los Derechos del Niño es un instrumento de

imperativo cumplimiento.

La misma Convención en su artículo 4 plantea los principios de efectividad y prioridad

absoluta. El principio de efectividad afirma que los Estados parte deben adoptar todas las medidas

administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos humanos de los

niños (goce y disfrute real de los derechos) mientras que el principio de prioridad absoluta hace

referencia a que el Estado deberá poner en práctica todas las medidas tendientes a lograr el disfrute

de los derechos sociales, económicos y culturales hasta el máximo de los recursos de que disponga

y cuando sea necesario dentro del marco de la cooperación internacional. Es decir, los derechos de

los niños gozan de preferencia en la formulación de políticas públicas y en el destino de los recursos

del estado. Para Emilio Buaiz Valera este artículo “es de particular interés para transformar la

conducta institucional de los gobiernos respecto a la planificación social puesto que invierte el

orden jerárquico o de preeminencia de los asuntos de Estado y de gobierno, al colocar en primer

lugar las medidas referidas al cumplimiento de los derechos sociales, económicos y culturales sin

que valga de excusa motivaciones de carácter presupuestario, emergentes o circunstanciales que

tradicionalmente se han utilizado para evadir responsabilidades en el cumplimiento de los derechos

humanos”23

El Estado se compromete a llevar a cabo medidas de carácter legislativo y administrativo

para adecuar tanto las leyes como las instituciones a la CIDN.

Uno de los obstáculos que existen para la aplicación efectiva de la CIDN, especialmente en

aquellos países de renta baja, es el de los “recursos disponibles”. Himes y Saltarelli 24 plantean que

los gobiernos, las comunidades y los hogares disponen de varias estrategias para aumentar los

recursos (humanos, económicos y organizativos) en apoyo de los derechos del niño. Estas

estrategias son: el aumento de la cantidad total de ingresos (mediante una reforma tributaria, una

23 Buaiz Valera, Emilio “Introducción a la Doctrina para la Protección Integral de los niños” en Red Interamericana de

Educación en Derechos Humanos.

24 Himes, James y Diana Saltarelli, La aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño. La movilización de

recursos en los países de renta baja, Buenos Aires, UNICEF, 1997.

20

Page 22: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

política fiscal mejorada, disminución de la evasión de impuestos y la corrupción del sector público,

impuestos sobre productos importados de lujo, entre otros), la reestructuración de los presupuestos a

favor de las prioridades del desarrollo humano, la reducción de la deuda externa, la privatización de

bienes y servicios básicos y la descentralización de ciertas iniciativas

Si bien creemos que es un paso importantísimo la ratificación de la CIDN, sostenemos que

no basta con la promulgación de leyes asociadas a la Doctrina de la Protección Integral para el

pleno cumplimiento de los objetivos de la misma.

Novoa Monreal afirma que el reconocimiento de los Derechos Humanos en el texto de las

declaraciones, tratados, constituciones y leyes no basta para su efectiva vigencia en la vida social de

las naciones que los emiten. Asevera que “muchos teóricos se satisfacen con modificaciones y

reformas de los preceptos legales correspondientes sin ocuparse en absoluto de la forma en que ellas

van a ser aplicadas”25

Numerosos indicios nos alertan sobre los problemas de cumplimiento de la Doctrina de la

Protección Integral. En primer lugar y como se dijo anteriormente, la existencia de una gran

cantidad de niños que viven en condiciones de violación de los derechos reconocidos por la

Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Asimismo se pueden señalar otras

situaciones, por ejemplo la denuncia realizada por el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales)

que repudia las detenciones masivas de menores de edad llevadas a cabo por la policía de Mendoza

(primer provincia donde se promulga la ley de Protección Integral). En esta denuncia se hace

referencia a un operativo sobre niños y jóvenes que se encuentran en la vía pública o pidiendo

limosna, en clara violación con la normativa vigente en esa provincia. Se dice que el accionar

policial se lleva a cabo a pesar de que la ley provincial de minoridad ha adecuado su contenido a la

CIDN y establece que la privación de libertad de cualquier niño o adolescente sólo puede ser

establecida cuando exista una acusación penal en su contra. Es decir, ningún niño puede ser

detenido y sometido a la justicia por encontrarse en una situación de indigencia o por el mero hecho

de estar pidiendo limosna en la calle.

Otro indicio de incumplimiento de la Doctrina de la Protección Integral pudo observarse

cuando en Septiembre del 2002 el Estado argentino tuvo que rendir cuentas ante el Comité de

Derechos del Niño en Ginebra por la “no aplicación de la Convención”. Podríamos mencionar las

denuncias de torturas a niños en comisarías e institutos asistenciales de la provincia de Buenos

Aires bajo la gobernación de Ruckauf. Asimismo, en el libro “La niñez ajusticiada” de

25 Novoa Monreal, Eduardo, El Derecho como obstáculo al cambio social , Página 219, Undécima edición, México, Siglo XXI Editores, 1995.

21

Page 23: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Guemureman y Daroqui se arriba a la conclusión de que hay una inversión fuerte en términos de

presupuesto y de apuesta política en las instituciones de encierro en la Provincia de Buenos Aires.

Es decir, en lugar de adecuar la legislación a la CIDN se están reproduciendo instituciones propias

del Paradigma de la Situación Irregular. Los ejemplos podrían multiplicarse.

Con esto no queremos decir que la legislación sea inútil o ineficaz, sino que no es

automática su aplicación.

En este sentido, Emilio Buaiz Valera afirma que “pasar de ‘ningún derecho para muchos

niños’ (formulación de la injusticia en que se basaba la Doctrina de la Situación Irregular) a

‘todos los derechos para todos los niños’ (dimensión humana de la formulación de la Doctrina de

la Protección Integral) no es tarea fácil y mucho menos inmediata pues requiere de una

transformación integral de la sociedad, especialmente en el orden cultural, jurídico, social,

económico e institucional”26

Criminalización de la pobreza: “En este lugar maldito donde reina la tristeza

no se combate el delito, se condena la pobreza”

26 Buaiz Valera, Emilio “Introducción a la Doctrina para la Protección Integral de los niños” en Red Interamericana de

Educación en Derechos Humanos.

22

Page 24: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

En este apartado se intenta desarrollar un estado de la cuestión del concepto de

“criminalización de la pobreza”.

En primer lugar, cabe advertir que el mismo es polisémico. Se utiliza para designar las

represiones a los movimientos sociales, el maltrato policial, las prácticas abusivas de los cuerpos de

seguridad. También es utilizado al hacer referencia a la situación de los menores que no tienen

progenitores o han sido violados, abusados o abandonados por sus padres. Se habla de que existe

“criminalización de la protesta social” cuando las respuestas institucionales del sistema se

caracterizan por la represión y la persecución penal (en ciertos casos, al margen del derecho) de los

que participan en la misma, con la finalidad de controlar la acción política en el campo popular. El

CELS sostiene que “la selección de un acto de protesta como ilícito penal, cuando esta selección

se realiza en infracción a aquellos principios del poder penal del Estado – por ejemplo, porque el

acto de protesta está amparado en el ejercicio legítimo de un derecho- constituye un supuesto de

criminalización ilegítima, o de ‘criminalización de la protesta’”27

También se hace referencia a que se criminaliza la pobreza cuando se castiga con la prisión

a personas que piden comida o la roban. Los “presos del hambre” purgan condenas por comer

comida en un supermercado, robar animales para consumirlos o simplemente pedir alimentos.

Wacquant 28sostiene que en los países avanzados, el retiro del Estado de Bienestar fue

acompañado por el surgimiento de un nuevo modelo de Estado, el Estado Penal. El surgimiento de

este tipo de estado fue posible gracias a la existencia de una constelación discursiva de términos y

tesis procedentes de Estados Unidos comúnmente denominada “Tolerancia Cero”. Esta doctrina

sostiene que la causa del delito debe buscarse en el mal comportamiento de los individuos y no en

las condiciones sociales en la que éstos desarrollan su vida. Este discurso tiene varias funciones:

permite liberar al Estado de su responsabilidad en la génesis social y económica de la inseguridad

para apelar a la responsabilidad individual y es un instrumento de legitimación de la gestión policial

y judicial de la pobreza.

Esta doctrina posibilita, en palabras del autor que “El Estado no responda a la ‘terrible

miseria’ de los barrios desheredados mediante un fortalecimiento de su compromiso social, sino

con un endurecimiento de su intervención penal. A la violencia de la exclusión económica, opondrá

la violencia de la exclusión carcelaria”29

El desmantelamiento del Estado Providencia en los países desarrollados tuvo importantes

consecuencias sociales como el aumento de la pobreza, la desigualdad en la distribución del

27 CELS, “El Estado frente a la protesta social (1996- 2002)”, Siglo XXI editores, Buenos Aires, 2003.28 Wacquant, L. “Las cárceles de la miseria”, Ed. Manatial, Buenos Aires, 2000.29 Wacquant, L. “Las cárceles de la miseria”, Pág. 70, Buenos Aires, Ed. Manantial, 2000.

23

Page 25: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

ingreso, la desocupación y precarización laboral, la exclusión social y el deterioro de la protección

social, entre otras. El Estado Penal surge para contener estas consecuencias sociales negativas y el

conflicto que generan mediante una política de criminalización de la pobreza. Esta implica que las

consecuencias negativas de las políticas neoliberales deben ser resueltas por el aparato penal del

Estado y la policía.

La cárcel (y también los institutos de menores) ocupan un lugar central entre los

instrumentos de gobierno de la miseria y siguen manteniendo su objetivo histórico, es decir, el

control sobre determinadas poblaciones. A su vez, contribuyen a regular los segmentos inferiores

del mercado laboral (comprime artificialmente el nivel de desocupación al sustraer a un número

considerable de desocupados de las estadísticas y aumentar el empleo en el sector de bienes y

servicios carcelarios), ayuda a mantener el orden racial (al suplir al gueto como instrumento de

encierro de la población negra) y por último, permite la interpenetración de los sectores social y

penal (al posibilitar el registro y seguimiento de los beneficiarios de ayuda pública y la

supervisación de sus conductas).

García Méndez 30 alude al concepto de criminalización de la pobreza específicamente en

niños y adolescentes. Las legislaciones minoristas latinoamericanas criminalizan la pobreza al

disponer de internaciones por motivos vinculados a la falta o carencia de recursos materiales31. Pero

este concepto puede también aludir a otros rasgos de estas leyes, como la judicialización de los

problemas sociales y la selectividad del sistema penal.

El principio de la judicialización sostiene que existe judicialización social cuando

conflictos de naturaleza extraña a lo jurídico son atribuidos o conocidos por la competencia de los

órganos del poder judicial. Cuando los conflictos sociales que pertenecen a la esfera de la

organización política del Estado para su resolución por vía de políticas públicas son atribuidos a la

competencia judicial estamos ante la figura de la judicialización de los problemas sociales. En la

niñez esto ocurre cuando es internada por problemas que no constituyen conflictos jurídicos, como

por ejemplo la pobreza

30 García Méndez, Emilio “Infancia. De los Derechos y de la justicia” Pág. 14, Buenos Aires, Editores Del Puerto, 1998.

31 En 1919 se promulga en Argentina la primera legislación específica, la ley N° 10.903 (Ley Agote) mediante la cual se crean los tribunales de Menores y abre la posibilidad de intervención judicial frente a casos de abandono material o moral de la infancia (es decir, frente a comportamientos no delictivos). El abandono material o moral incluye “la venta de periódicos, publicaciones u objetos de cualquier naturaleza que fueren, en las calles o lugares públicos”. De esta manera se borra la distinción entre “menores delincuentes y abandonados”. En la Doctrina de la Situación Irregular no existen disposiciones jurídicas que prohiban la declaración judicial del estado de abandono por motivos de carencia de recursos materiales.

24

Page 26: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Bisig afirma que las disposiciones legales basadas en la Doctrina de la Situación Irregular

destinadas a la protección de niños en riesgo “tienden, en su aplicación, a reclutar a menores que

ofrecen un perfil social caracterizado por su pertenencia a núcleos familiares que sobreviven en

condiciones vitales altamente precarias”32 . Estas familias se caracterizan entre otras cosas por

poseer una estabilidad relativa en su composición, vivir en condiciones de hacinamiento y

carencias de infraestructura básica, pertenecer a las categorías ocupacionales peor remuneradas o

cuyos miembros tienen ocupaciones no calificadas, trabajos inestables o carecen de ocupación. Es

decir, los “clientes” del sistema provienen de las capas sociales más pobres y desamparadas de la

sociedad, esto hace que la declaración de estado de abandono o riesgo moral o material se dirija con

exclusividad a los niños pobres. En esta misma línea argumentativa encontramos a Pilotti 33

La selectividad del sistema penal comprende tanto la selección de delitos como la de

individuos. Existen comportamientos transgresores de la ley penal que no son perseguidos por las

instancias de control social. Por otro lado, los individuos que pertenecen a los niveles

socioeconómicos más bajos de la sociedad son los que tienen más posibilidades de ser

seleccionados por el sistema.

Para Novoa Monreal, el Derecho Penal es la rama jurídica en la que resulta más evidente la

aplicación clasista de la ley. Asegura que “Para verificarlo basta indagar a qué clase social

pertenecen los reos condenados, en particular, aquellos a los que han sido aplicadas penas más

graves, y examinar el gran número de atentados de gran envergadura que perpetran banqueros,

especuladores y agiotistas y miembros de las mafias de la prostitución, de las drogas y del juego de

azar, que no están tipificadas penalmente o que no son seguidos de sentencia penal condenatoria

para ellos” 34

La selectividad del sistema penal implica un distinto trato por parte de la justicia según

alguna variable, por ejemplo sexo, raza, religión, nivel socioeconómico, inserción laboral. Existe un

“estereotipo” de delincuente que se conforma fundamentalmente con los siguientes rasgos:

32 Bisig, Elinor “Aspectos socio-jurídicos de la declaración del abandono” en “Ser niño en América Latina. De las necesidades a los derechos” García Mendez, E. Y Bianchi, M. (compiladores), UNICRI, Ed. Galerna, 1991, Buenos Aires.

33 Pilotti, Francisco “Convención sobre los derechos del Niño: su impacto en las políticas sociales en América Latina” en “Ser niño en América Latina. De las necesidades a los derechos” García Mendez, E. Y Bianchi, M. (compiladores), UNICRI, Ed. Galerna, 1991, Buenos Aires. En este artículo el autor sostiene que “las condiciones que conforman la ‘irregularidad’ de un menor son consecuencia directa de la pobreza (…) En definitiva, la política social implícita en la doctrina del menor en situación irregular es la de ejercer un limitado control social sobre niños y adolescentes cuyas familias están incapacitadas de cuidarlos en razón de la extrema pobreza en la que se hallan sumergidas”

34 Novoa Monreal, Eduardo “El Derecho como obstáculo al cambio social”, Página 148, Undécima edición, México, Siglo XXI Editores, 1995.

25

Page 27: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

situación familiar desestructurada, bajo nivel de instrucción formal y posición precaria en el

mercado de trabajo.

En este sentido, Zaffaroni afirma que “el sistema penal opera siempre selectivamente y

selecciona conforme a estereotipos que fabrican los medios masivos. Estos estereotipos permiten

que se catalogue como criminales a quienes dan en la imagen que corresponde a su descripción y

no a otros. A los estereotipados es a quienes encontramos prisonizados. Prácticamente observando

los rasgos comunes de los prisonizados describimos los estereotipos con que los selecciona el

sistema penal, con que éste sale a buscarlos y, además, como a cada estereotipo se le requieren

roles, las personas así seleccionadas terminan respondiendo a los roles que se le requieren y

asumiéndolos (…) En América Latina el estereotipo siempre se nutre con los caracteres de

hombres jóvenes de las clases más carenciadas”35

Aquí vamos a referirnos a la selectividad del sistema penal respecto del nivel

socioeconómico del niño- adolescente infractor.

Para el Paradigma de la Situación Irregular no importa el hecho cometido sino las

condiciones particulares del adolescente y de su entorno social, pudiendo declarar sin

responsabilidad a un adolescente que reúne características biológicas de ser sano, psicológicas de

equilibrio y familiares y sociales de estabilidad. En este sentido, García Méndez afirma que “es

posible, que en estricto cumplimiento de la ley, un adolescente –generalmente perteneciente a los

sectores medios o altos- que haya cometido un delito gravísimo y de naturaleza dolosa, no reciba

ningún tipo de respuesta por el acto cometido. El hecho de poseer un entorno familiar por lo menos

formalmente bien estructurado, la asistencia a una institución educativa, se convierten muchas

veces en garantía de impunidad.(...) Por el contrario, es posible que un menor –generalmente

perteneciente a los sectores más bajos y desprotegidos de la sociedad- que haya cometido un hecho

banal o bagatelar, o incluso un acto “antisocial” solo posible de ser establecido en la cabeza de

quien lo define, sea institucionalizado (un mero eufemismo para designar a la privación de la

libertad) por años, ya que desde los parámetros normativos de las leyes basadas en la doctrina de

la Situación Irregular, dicho menor se encontraba en peligro moral o material”36

Este comportamiento selectivo del funcionamiento del sistema de la justicia penal se refleja

en el hecho de que en las instituciones totales de privación de libertad, sólo los estratos más bajos

de la sociedad se encuentran representados.

35 Zaffaroni, E “En busca de las penas perdidas. Deslegitimación y dogmática jurídico penal” Pág. 134-135, Ed. Ediar, 1989, Buenos Aires.

36 García Méndez, Emilio “Adolescentes en conflicto con la ley penal: Seguridad ciudadana y derechos fundamentales”, San José, Costa Rica, Paniamor, 1995.

26

Page 28: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Otros autores hacen referencia al carácter selectivo del sistema penal, entre ellos podemos

mencionar a González Bombal37 y Pierini. 38

Los autores citados anteriormente coinciden en que las leyes basadas en la Doctrina de la

Situación Irregular por un lado judicializan los problemas sociales al declarar a un niño abandonado

e institucionalizarlo por falta de recursos materiales, es decir, que el hecho de que un niño se

encuentre en “situación irregular” es consecuencia directa de su situación de pobreza, mientras que

en el caso de niños adolescentes infractores el sistema penal opera selectivamente sobre los sectores

pobres.

Denominamos “criminalización de la pobreza” a la judicialización de los problemas

sociales y a la selectividad del sistema penal.

Las leyes basadas en la Doctrina de la Protección Integral superan estas fallas de las leyes

anteriores. Por un lado, prohíben la institucionalización por falta de recursos materiales y por otro

aseguran jurídicamente el principio de igualdad ante la ley, reduciendo la discrecionalidad de los

jueces a través de la implementación de un nuevo sistema de juzgamiento de los adolescentes

infractores de la ley penal. Este nuevo sistema asegura a todos los adolescentes un debido proceso a

través de un sistema de justicia especializada y el establecimiento de garantías procesales básicas

(presunción de inocencia, derecho a ser notificado de las acusaciones, derecho a no responder,

derecho al asesoramiento, derecho a la presencia de padres y tutores, derecho a la confrontación con

los testigos, derecho a la apelación a la autoridad superior, derecho a que la pena sea proporcionada

al bien jurídico lesionado). Para este sistema de justicia juvenil la privación de la libertad constituye

una sanción alternativa, excepcional, que debe ser aplicada sólo en casos de delitos muy graves,

limitada en tiempo y breve.

Nuestro propósito en este trabajo es describir los elementos de continuidad y ruptura entre

el Paradigma de la Situación Irregular y el Paradigma de la Protección Integral. Se intenta

37 González Bombal en el artículo Incidencias en políticas públicas y construcción de la ciudadanía afirma que “los conflictos penales que involucran a niños y adolescentes de clase media y alta son regulados por el Código Civil y el de Comercio, pero si éstos involucran a los menores hijos de pobres, es el Estado el que dispone de ellos y los envía por tiempo indeterminado a institutos”

38 Pierini, Alicia “Programas de Defensa Jurídica de Menores” en Ser niño en América Latina. De las necesidades a los derechos, García Méndez y Bianchi (compiladores), UNICRI, Ed. Galerna, Buenos Aires, 1991. Esta autora sostiene que “En materia de minoridad es lo deseable que el Estado intervenga lo menos posible. Esta mínima intervención estatal es factible respecto de las clases sociales alta o media. Muy difícilmente y sólo por graves inconductas paternas se sustituye la patria potestad, y las conductas transgresoras de los adolescentes de clase media para arriba son problemas de conducta a tratar en consultorios psicológicos, grupos o entidades no gubernamentales rehabilitadoras de drogadictos, etc. La intervención estatal se hace plena, y estigmatizante fundamentalmente, respecto de los chicos marginales, aquellos provenientes de villas de emergencia, que deambulan por las calles, hijos de padres desocupados o familias desintegradas, sin vivienda propia, previamente desertores de una escuela pública expulsante y poco contenedora de chicos con problemas, escuela sin recursos y con maestros mal pagos”

27

Page 29: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

establecer en qué medida se han realizado avances en la superación de las falencias del paradigma

anterior y qué elementos se conservan, en el caso concreto de las instituciones encargadas de la

niñez en la ciudad de Trelew a través del análisis del testimonio de funcionarios vinculados al tema

para observar la distancia entre el discurso y la acción.

El problema que nos hemos planteado es: ¿Las instituciones públicas encargadas de los

niños-adolescentes infractores a la ley penal creadas en el marco de la Doctrina de la Protección

Integral (Juzgado de Penal de Niños y Adolescentes, Centro de Orientación Socio- educativa y

Programa Libertad Asistida) criminalizan la pobreza?

La variable “criminalización de la pobreza” tiene dos grandes dimensiones. Una de ellas es

la Judicialización de los problemas sociales (para el caso de niños declarados abandonados moral o

materialmente o que se encuentran en situación de peligro, en general víctimas de la conducta de

terceros). Se habla de judicialización de los problemas sociales cuando conflictos de naturaleza

extraña a lo jurídico son atribuidos a la competencia de los órganos del poder judicial. La otra

dimensión es la Selectividad del sistema penal (para niños infractores de la ley penal). Se entiende

por selectividad del sistema penal al trato distintivo por parte de la justicia según el nivel

socioeconómico del niño adolescente infractor.

Para dar cuenta de la primera dimensión hemos seleccionado tres indicadores: la existencia

de causas asistenciales en Juzgados Penales de Niños y Adolescentes, la existencia de causas donde

los niños se hallan en situación de peligro debido a la conducta de terceros en Juzgados Penales de

Niños y Adolescentes y la institucionalización por causas asistenciales o por causas donde los niños

son víctimas de la conducta de terceros.

Para la segunda dimensión de la variable tomamos como indicadores: el incumplimiento

de garantías procesales39 (Al no garantizarse el principio de igualdad ante la ley se permite la

39 La ley de Protección Integral de la niñez, la adolescencia y la familia (ley 4347) de la provincia de Chubut garantiza a los niños y adolescentes en proceso penal y contravencional, los siguientes derechos y garantías:

• Presunción de inocencia: Ser considerado inocente hasta tanto se demuestre su culpabilidad • Derecho al pleno y formal conocimiento del acto infractor que se le atribuye y de las garantías procesales con que

cuenta. • Derecho a la igualdad en la relación procesal, a cuyo efecto podrá producir todas las pruebas que estimare

conveniente para su defensa. • Derecho al asesoramiento: A la asistencia técnica de un abogado de su elección o proporcionado gratuitamente por el

Estado. • Derecho a ser escuchado personalmente por la autoridad competente. • Derecho a la presencia de padres y tutores: A solicitar la presencia de sus padres o responsables a partir de su

aprehensión y en cualquier etapa del procedimiento. • Derecho a que sus padres, tutor, guardador o persona a la que el niño o adolescente adhiera afectivamente, sean

informados de inmediato en caso de aprehensión, del lugar donde se encuentra, hecho que se le imputa, Juzgado y organismo policial interviniente.

• Derecho a no ser obligado a declarar.

28

Page 30: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

discrecionalidad de los jueces), el no asegurar el principio del contradictorio, es decir, la existencia

de dos partes (un fiscal y un defensor) y un tercero imparcial (juez) y el hecho de que los

adolescentes que toman contacto con las instituciones públicas encargadas de los niños-

adolescentes posean los atributos del estereotipo (situación laboral precaria, bajo nivel de

instrucción formal, familia desestructurada, nivel socioeconómico bajo)

Se utilizará, como instrumento de recolección de datos, la entrevista en profundidad,

realizada a miembros de las instituciones encargadas de la niñez adolescencia en conflicto con la

ley penal de la ciudad de Trelew (Juzgado Penal de Niños, Programa de Libertad Asistida y Centro

de Orientación Socio- Educativa)

Análisis de las entrevistas:

En la ciudad de Trelew existen tres instituciones que forman parte del dispositivo jurídico-

penal destinado a la niñez y adolescencia en conflicto con la ley penal: el Juzgado Penal de Niños y

Adolescentes, el Programa de Libertad Asistida y el Centro de Orientación Socioeducativa

(C.O.S.E). He entrevistado a la Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes, a la

Directora del Programa de Libertad Asistida y a un integrante del equipo técnico del C.O.S.E en el

año 2002. El traspaso del gobierno provincial ocurrido a fines del año 2003 trajo consigo cambios

• Derecho a que toda actuación referida a la aprehensión y/o detención de niños y adolescentes, así como los hechos que se le imputaren sean estrictamente confidenciales. No asegurar el principio del contradictorio, es decir, la existencia de dos partes (un fiscal y un defensor) y un tercero imparcial (juez)

29

Page 31: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

en los miembros de algunas de estas instituciones. Debido a ello, realicé entrevistas en profundidad

al Director del C.O.S.E, a la Coordinadora del Programa de Libertad Asistida y a otros miembros

del dispositivo: una operadora del Programa de Libertad Asistida, la psicóloga del C.O.S.E y a una

trabajadora social del C.O.S.E.

Las instituciones mencionadas anteriormente fueron creadas a raíz de la sanción en la

provincia de Chubut de la ley N° 4347 de Protección Integral a la Niñez, la Adolescencia y la

Familia, ley que se enmarca dentro del Paradigma de la Protección Integral.

He señalado anteriormente que la mera promulgación de leyes asociadas al Paradigma de la

Protección Integral no era suficiente para su cumplimiento, que éstas leyes al garantizar una

protección integral al niño y adolescente requieren de un proceso de adecuación y de cambios

profundos en la sociedad.

La Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes, respecto de la ley provincial

4347 de Protección Integral de la Niñez, la Adolescencia y la Familia, sostiene que:

Por eso en esta provincia, si es fantástico que esté la ley 4347 pero no nos soluciona los problemas. Vos mirás la ley y decís, esto es fantástico. Declara que hay que atender al grupo familiar, hay que atender al menor, de garantizar todos los derechos del Niño pero son palabras. Sin ir más lejos la Convención de los Derechos del Niño está aplicada a la Constitución Nacional debiera ser norma impuesta en todo el país y sin embargo los Derechos del Niño están todos absolutamente vulnerados Todos vulnerados... Todos, no hay ninguno que se cumpla. No tienen necesidades básicas satisfechas, no tienen una educación mínima garantizada, no tienen una familia que pueda pensarse como estructura estable y sólida para contenerlos porque estamos hablando de padres desocupados, de madres enfermas y sin atención en salud, estamos hablando de familias hacinadas en viviendas terriblemente precarias, ni siquiera hay un buen control de natalidad por parte del Estado, son madres que ni siquiera están educadas para... dejar de tener hijos. (…) Entonces, no sé de qué derecho estamos hablando, si tenemos la Constitución Nacional o la Constitución Provincial y la reforzamos con una ley que refuerza cosas que no se pueden cumplir. (Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes)

La judicialización de los problemas sociales

Respecto de la primera dimensión de la variable “criminalización de la pobreza”, es decir,

la judicialización de los problemas sociales, observamos que hay un avance respecto de la situación

anterior a la sanción de la ley 4347 ya que se observa una clara separación en la competencia de los

juzgados.

El Juzgado Penal de Niños entiende en causas penales, es decir, en causas donde se hayan

cometido delitos y el Juzgado de Familia entiende en aquellas causas asistenciales o cuando los

niños necesiten protección. Al respecto, la Secretaria del Juzgado afirma:

30

Page 32: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Y el Juzgado de Familia actúa en casos de abandono, de que no vaya a la escuela, de chicos abusados sexualmente, esos son casos donde actúa el Juzgado de Familia…. Por ejemplo, en el tema del abuso sexual, depende de quién sea el autor del abuso. Si el autor del abuso, es decir, si quien abusó de otro es menor actúa el Juzgado Penal de Niños. Si quien abusó de otro es un mayor actúa el Juzgado de Instrucción, no el Juzgado de Familia. El Juzgado de Familia atiende en medidas de protección de los menores pero no cuando haya delitos de por medio. (…) Por ahí puede generarse que en un caso de abuso sexual, la víctima es un menor y queda en situación de desamparo, de desprotección y necesita que se implemente una medida de protección y ahí si entra a jugar el Juzgado de Familia. (Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes)

Es decir que no existen causas asistenciales ni causas donde los niños sean víctima de la

conducta de terceros en juzgados penales de Niños (Primer y segundo indicador)

Para cumplir con lo que prescribe la ley haría falta que las contravenciones pasasen a ser

materia del Juzgado Penal de Niños, ya que en la actualidad se encuentran en la esfera de acción del

Juzgado de Paz

En la entrevista a la Secretaria del Juzgado se le preguntó:

El Juzgado actúa sólo en casos de delitos o contravenciones? Después en casos... En este momento, sólo de delitos. Contravenciones no. Son de un Juzgado aparte (...) Hoy las contravenciones siguen siendo materia del juez de paz, que no tiene ni preparación ni personal especializado en menores. O sea que seguimos parchando una situación que no está clara. (Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes)

A pesar de esta separación en la competencia de los juzgados, observamos que se dan

situaciones en las que lo asistencial y lo penal vuelve a confundirse: el caso de adolescentes que

habían cometido delitos y el juez resuelve su internación en el Hogar de Adolescentes.

Transcribimos un pasaje de la entrevista que hace referencia a este punto:

Y después, los programas se implementaron pero sin saber muy bien qué iba a hacer después cada uno. Fuimos aprendiendo todo sobre la marcha, porque a vos te dicen que se crea, en el tiempo de la Subsecretaría, la Dirección de Niñez, donde estaba todo junto: los hogares de adolescentes, el COSE, los programas de libertad y admisión y no estaba muy claro qué le correspondía a cada uno. Y entonces había chicos que decíamos, no están para el COSE, en realidad el hecho no fue tan grave, tiene un problema no tan grave, lo mandamos al hogar de adolescentes....y en el hogar de adolescentes te decían: no, chicos con conflictos con la ley penal, nosotros no. Nosotros trabajamos con otro tipo de población y cada uno tiene sus motivos, tiene sus fundamentos. (Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes)

31

Page 33: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

En el caso de las adolescentes mujeres en conflicto con la ley penal no hay estructuras

edilicias donde alojarlas. Debido a esto, son albergadas en el Hogar de Adolescentes mujeres.

Después otra pregunta, según tengo entendido el COSE funciona solamente para adolescentes, para chicos, para varones. Las mujeres que están en conflicto con la ley penal, dónde... hay un COSE para las mujeres? No, no, generalmente llevan a las chicas al Hogar de adolescentes mujeres, con custodia policial si es muy grave el caso. (Director del C.O.S.E)

La Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes afirma:

Ahora nos encontramos este año con que tenemos una población muy grande de mujeres adolescentes con problemas penales, con hechos delicados realmente, tampoco hay lugar adonde tenerlas alojadas. (…) Pero para mujeres no había, no hay. En este momento hay tres detenidas mujeres y están en el hogar de adolescentes mujeres. Y hay un montón de chiquitas de 15, 16 años, madres adolescentes viviendo en el hogar. Son chicas que no tienen problemas con la ley penal, son abandonadas, abusadas… si tuvieras que determinar en qué lugar están son víctimas. Y las tenés junto con un par de chicas que realmente en algún momento de su historia han sido víctimas pero hoy se han transformado en victimarias. Y las otras chicas tienen miedo, éstas vuelven a tener un lugar… Bueno, esto es un poco una de las falencias ( yo lo leí a nivel teórico) del Paradigma de la Situación Irregular era “mezclar” “abandonados” en términos amplios con chicos que habían cometido infracciones o habían cometido delitos. Claro, es que la mayoría de los chicos que han cometido delitos en alguna parte de su historia, seguro que tuvieron abandono, que tuvieron abusos, seguro que en alguna parte de su historia encontrás esos componentes. Y ellos resolvieron la situación tomando el poder, por llamarlo de alguna manera. Tomaron el poder, pero mal y hoy siguen estando en esos lugares adonde están todos mezclados con esa situación de poder abusando al otro que ya era abusado. Entonces por ahí dejó de ser víctima de un abuso familiar para ser víctima de un abuso institucional. Porque terminamos con ese tipo de conflictos. Ahora, son inevitables. ¿Qué hacés?, si cuando la ley se creó no pudo prever estas situaciones. (Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes)

Una operadora del Programa de Libertad Asistida relata un caso en el que intervino el

Juzgado Penal de Niños y le impuso al adolescente la medida de sanción más fuerte, es decir, la

internación en un lugar de privación de libertad como es el C.O.S.E, cuando lo que

correspondía aplicar era una medida de protección:

Tenemos el caso de uno de los chicos que lo internaron en el COSE, la jueza, mirá vos qué loco, no? , la jueza Mallo decide internar a un chico en el COSE porque tenía HIV, cuando el chico no tenía causas ni nada por el estilo (Operadora del Programa de Libertad Asistida)

32

Page 34: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

En síntesis, respecto de la existencia de causas asistenciales y causas donde los chicos son

víctimas de abusos en el Juzgado Penal de Niños, vemos que hay un avance en la separación de la

competencia de los juzgados y un retroceso cuando se aloja en el mismo lugar a adolescentes en

conflicto con la ley penal y adolescentes que necesitan protección.

El último indicador de la dimensión judicialización de los problemas sociales se refiere a la

institucionalización de los niños o adolescentes por mera falta de recursos materiales o por causas

donde los niños son víctimas de la conducta de terceros. Aquí cabe señalar que funciona un servicio

de protección de derechos que implementa una serie de acciones para garantizar tanto la

subsistencia material del niño como la protección frente a conductas de terceros (violencia, abuso

sexual, etc.) En aquellos casos en que los chicos no puedan seguir viviendo con su familia debido a

alguno de los motivos señalados se los da en guarda a lo que se llama familia extensa (tíos,

abuelos). La institucionalización es el último recurso y no es frecuente que se apele a él.

La selectividad del sistema penal

La segunda dimensión de la variable “criminalización de la pobreza” hace referencia a la

selectividad del sistema penal. Se entiende por selectividad del sistema penal al trato distintivo por

parte de la justicia según el nivel socioeconómico del niño- adolescente infractor. Para esta variable

hemos tomado tres indicadores: el incumplimiento de las garantías procesales, el no asegurar el

principio del contradictorio y el hecho de que los adolescentes que toman contacto con las

instituciones públicas encargadas de los niños- adolescentes en conflicto con la ley penal posean los

atributos del estereotipo (nivel socioeconómico bajo, bajo nivel de instrucción formal, situación

laboral precaria y familia desestructurada)

Ahora vamos a centrarnos en el Juzgado Penal de Niños, juzgado que entiende en aquellas

causas que involucren a niños y adolescentes en conflicto con la ley penal.

El primer indicador que hemos seleccionado es el incumplimiento de las garantías

procesales. El incumplimiento de las mismas aumenta el poder discrecional de los jueces.

Transcribimos el pasaje de la entrevista a la Secretaria del Juzgado en el que se indaga este

tema:

Alguna de las garantías procesales, en la práctica, es más difícil de hacer cumplir, por ejemplo la presunción de inocencia, el derecho al pleno conocimiento del acto infractor, asistencia técnica, alguna de estas es más difícil de que se cumpla…

33

Page 35: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

No, no, no. Eso es indispensable que se cumpla. Para eso vos le tomás declaración siempre, no hay causa donde…teniendo elementos de prueba, no?, No hay causas adonde tenés detenidos y no les tomás declaración. Necesariamente tienen, previo a tomarles declaración que designar a un abogado defensor de su confianza, haber consultado con el abogado defensor y estar el abogado defensor asistiéndole en el momento que declara. O sea el chico siempre…si no, no le podemos tomar declaración, directamente. Entonces la defensa técnica es indispensable. En principio de inocencia, está implícito siempre. Porque sino sería, la policía lo detiene y nosotros directamente lo dejamos detenido. Primero, se buscan los elementos de prueba, se le toma en menos de 48 horas la declaración, asistido por el defensor y a partir de allí se ve la cantidad de elementos que tenemos para empezar la investigación. Si hay que hacer pericias, si hay que tomar testimoniales. Siempre tendiendo a preservar que se cuide el principio de inocencia y que realmente se determine quién es el autor, para que no esté de repente detenido alguien que no tienen nada que ver con el hecho que se está investigando. Si no estuviera vigente el principio de inocencia con los menores, vos podrías tener detenido en forma indefinida a un chico que tal vez no tuvo nada que ver con el hecho. Para tenerlo detenido tenés que tener elementos que te hagan suponer, por ejemplo, que estuvo en el lugar del hecho, que tuvo participación, que alguien lo vio y vos para el momento en que lo tenés detenido, ya tenés al menos declaraciones en sede policial de testigos que lo vieron, que estuvieron. Tenés que haber encontrado los elementos que utilizaron para robar, para matar, se llame cuchillo, el arma, el estéreo que robaron, el parabrisas que rompieron. Si no estaríamos dejando librado a un sistema completamente arbitrario que agarraría un chico cualquiera en la calle y te dice: éste estaba, no sé, rompiendo autos… (...) Deben estar los padres. Los padres tienen que ser notificados en forma inmediata de la detención. Eso lo hace policía. Y el chico cuando viene a prestar declaración al Juzgado, además de estar asistido por el Defensor técnico, siempre está asistido por un padre o adulto responsable, se le dice. (Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes)

A partir de lo expuesto por la Secretaria del Juzgado Penal de Niños, podemos decir que se

cumplen las garantías procesales previstas en la ley 4347 de la provincia del Chubut.

A pesar de lo dicho queremos citar un tramo de la entrevista al Director del C.O.S.E en la que

éste relata un caso en el que en lugar de “presunción de inocencia” hubo “presunción de

culpabilidad”

(...) Se interrumpe la entrevista porque alguien golpea la puerta. El entrevistado me cuenta que el chico que acaba de golpear estuvo años en el COSE por un delito que no había cometido. De esto es la culpabilidad. Presunto culpable, de una. Por presunción de culpabilidad, y bueno: metélo preso. La mayoría de las veces pasa eso. “Y, vamos a ver qué pasa cuando lleguemos al juicio”. Y llegan al juicio y no tienen pruebas y lo tuviste al pibe institucionalizado un año y ocho meses. Con todo lo que implica estar en una institución así, vos creás una identidad, teseparan de tu medio, de tu familia, de tu vida.(Director del C.O.S.E)

34

Page 36: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Respecto al principio del contradictorio, al no haber entrado en vigencia el título III de la ley

4347 de la provincia de Chubut no se creó ni una Defensoría ni una Asesoría de Niños y

Adolescentes, es decir, no existen dos partes (fiscal y defensor) y un tercero imparcial.

Esto puede ser ilustrado a través de los dichos de miembros del C.O.S.E y del Juzgado Penal de

Niños:

También desde el punto de vista de la Justicia tampoco se han creado las Asesorías y las Fiscalías de Niños. Cuando eso se implemente el juez va a quedar como un juez de garantías y por ahí va a ser una cuestión un poco más justa para ellos también. (Psicóloga del C.O.S.E)

Para, estábamos buscando el libro que no entró en vigencia. En el título tercero, en donde establece, por ejemplo, que hay una Procuración fiscal que se va a dedicar específicamente a los delitos cometidos por menores. Esa fiscalía no se creó nunca. Entonces nosotros seguimos, sigue siendo un Juzgado de Instrucción que al mismo tiempo tiene que velar por las garantías del proceso y por las garantías del individuo menor, sin una Fiscalía de Menores, sin una Defensoría de Menores. Entonces, hoy es un Juzgado de Instrucción más, cuando la ley tenía previsto que iba a ser un Juzgado de Instrucción diferente. En realidad iba a ser un Juzgado de Garantías, no de Instrucción. Porque si te ponés a pensar en lo que hace el Juzgado es bastante histérico el comportamiento. (...) Entonces, es bastante complicado porque lo estás cuidando pero estás investigando si fue o no fue. En realidad, lo que la ley en su espíritu intenta hacer es que el Juzgado sea un juzgado de Garantías y que el resto lo hagan los demás. Que la Asesoría tienda a cuidar y preservar y vigilar todos los derechos del adolescente y que la Fiscalía indique todas las medidas que se van a llevar a cabo para investigar y para proteger a la ciudadanía y al bien común. (Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes)

En conclusión, podemos decir que se cumplen las garantías procesales que establece la ley

provincial 4347 de Protección Integral de la Niñez, la Adolescencia y la Familia pero no así el

principio del contradictorio ya que no ha sido puesto en vigencia el título tercero de dicha ley que

prevé la creación de una Asesoría y una Defensoría de Niños y Adolescentes.

El tercer indicador de la variable “selectividad del sistema penal” hace referencia al hecho

de que los adolescentes que han cometido un delito o están acusados de ello posean un conjunto de

atributos comunes (nivel socioeconómico bajo, bajo nivel de instrucción formal, situación laboral

precaria y familia desestructurada)

Nos interesa saber si algún nivel socioeconómico está sobrerepresentado en las causas que

ingresan al Juzgado Penal de Niños y Adolescentes, al Programa de Libertad Asistida y al Centro de

Orientación socio- educativa. Estas tres instituciones coinciden en señalar que son los grupos más

35

Page 37: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

pobres los que están sobrerepresentados. A continuación, transcribimos las respuestas que dieron

los integrantes de estas tres instancias:

¿ Cómo podrías caracterizar al conjunto de los chicos que están alojados en el C.O.S.E a partir de su nivel de instrucción, de su nivel socioeconómico, de su situación laboral, características familiares? En cuanto a educación la mayoría no ha terminado la escolaridad básica. (...) En cuanto a lo económico son familias totalmente carenciadas en su mayoría. Con ingresos que tienen que ver con lo que son los planes económicos, con un solo miembro de la familia que tiene trabajo, que tiene que ver con otros planes de la provincia. Reciben ayuda del municipio, ayuda alimentaria, en la mayoría de los casos. (Trabajadora Social del C.O.S.E)

Vos vas a conocer la realidad, porque es parte del trabajo con su entorno familiar, vas a la casa y bueno, viven en condiciones de extrema vulnerabilidad los chicos, no tienen absolutamente nada, nada, ni un colchón, ni cama, ni ventanas, ni puerta, viven hacinados, menos van a tener para comprar un lápiz, una carpeta (Directora del Programa de Libertad Asistida. Año 2003)

Cuando vos en un contexto en el cual en la casa no tienen dónde dormir, qué comer, son diez millones de personas y vos lo que le ofrecés es que venga a charlar acá dos veces por semana o que haga un taller y nada más, es bastante difícil trabajar. (Coordinadora del Programa de Libertad Asistida. Año 2004)

Si, está más representado el nivel socioeconómico paupérrimo, el que no tiene para nada cubiertas las necesidades básicas. Aunque hemos empezado a ver que se están sumando otros sectores que no están en extremo grado de vulnerabilidad de tipo social, que tienen una habitación , que las madres tienen un trabajo, que los padres tienen una salida laboral, ya desde el año pasado se empezó a sumar otro sector. (Directora del Programa de Libertad Asistida. Año 2003)

Si, la mayoría de las causas es con chicos que tienen problemas económicos, familias con problemas económicos. Que no es excluyente, porque hay chicos de un nivel socioeconómico medio que igual tienen hechos: o porque hay problemas familiares o porque hay problemas de contención en alguno de los padres o porque simplemente una cuestión de rebeldía adolescente la han manejado con ese tipo de conflictos. Pero son pocos. La gran mayoría de los chicos viene con historias familiares de mucha pobreza. (Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes)

Respecto a la situación laboral precaria, una Operadora del Programa de Libertad Asistida afirma:

Cuando vos te encontrás con la realidad de estos chicos viven en condiciones de hacinamiento, la mayoría de su familia está desocupada, no conocen otra realidad, son marginados porque nadie les da una oportunidad. (Operadora del Programa de Libertad Asistida)

36

Page 38: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

En relación con las características familiares, un integrante del equipo interdisciplinario del C.O.S.E afirma:

Si, tienen un régimen de visitas que se respeta. Nosotros hemos hecho, por ejemplo el año pasado, un acto de fin de año y los familiares vienen todos. Y ahí te das cuenta un poco del por qué o por lo menos parte del por qué de la realidad del chico, que son padres por lo general muy humildes, se los ve muy, con pocas posibilidades a veces de enfrentar las cosas de lo cotidiano, viste. Entonces uno entiende un poco cómo los chicos se les han ido de las manos, porque a los chicos se los ve jóvenes, fuertes, a los padres se los ve débiles, con alguna dificultad de comunicación. Entonces es lógico que a veces los chicos se pierden en algo. (Integrante del equipo interdisciplinario del C.O.S.E. Año 2003)

La Secretaria del Juzgado Penal de Niños sostiene que:

No tienen necesidades básicas satisfechas, no tienen una educación mínima garantizada, no tienen una familia que pueda pensarse como estructura estable y sólida para contenerlos porque estamos hablando de padres desocupados, de madres enfermas y sin atención en salud, estamos hablando de familias hacinadas en viviendas terriblemente precarias, ni siquiera hay un buen control de natalidad por parte del Estado, son madres que ni siquiera están educadas para... dejar de tener hijos. (Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes)

Al indagar sobre el por qué de esta sobrerepresentación, los integrantes de estas instancias afirman lo siguiente:

A mí hace muchos años, un juez muy viejo me dijo que el problema estaba, (te estoy hablando de hace muchos años), cuando la madre quedaba embarazada y no tenía qué comer. Y yo en aquel momento pensé que el tipo estaba completamente loco. Ahora creo que tiene razón. Ese chico ya se gesta en un hogar que no es un hogar, en una familia que no tiene los patrones mínimos de familia, con un nivel económico muy por debajo de lo imprescindible para subsistir, no para crecer, para subsistir. Y eso lo lleva, lógicamente a ir creciendo en un clima de desamparo, desprotección, vulneración absoluta de todos sus derechos. Porque no podemos hablar únicamente de que está vulnerado el derecho a la educación, el derecho a la salud. No tienen un solo derecho acomodado y garantizado en su vida. Y es esa mamá desde que estaba embarazada no supo lo que eran sus derechos y no los pudo defender y no puede transmitirle a ese hijo que hay una manera de defender esos derechos. (Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes)

¿ Por qué creés que se da esta sobrerepresentación de familias de escasos recursos? ¿ Por qué se da que los chicos provengan mayormente de estas familias? Yo creo que no es solamente económico. Que no es un tema económico, que los chicos estén en dificultades y por eso... puede ser que algunos ante estas dificultades se manejen de una forma independiente para no pedirles a los padres algo y decir: “bueno, salgo a robar y consigo lo que necesito”. Para mí tiene que ver con un tema de educación, de contención, de establecimiento de normas en cada casa. (Trabajadora Social del C.O.S.E)

37

Page 39: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Si, es obvio que el chico de menos recursos, con familias por ahí un poco más deterioradas por la falta de laburo y expectativas también, es el que más cae. Pero hay chicos de muy nivel económico que están dentro del C.O.S.E también. Creo que la contención no pasa solamente por el dinero o por lo que uno pueda tener sino que pasa por otro lugar. (Director del C.O.S.E)

A partir de estas respuestas se deduce que el sistema penal que opera en la ciudad de Trelew

tiene como “clientes” a los jóvenes provenientes de los sectores más pobres.

Los entrevistados plantean que hay ciertos tipos de delito y ciertos chicos (aquellos

pertenecientes a los sectores más pobres) que son perseguidos por la policía y la justicia. Al

respecto afirman:

¿Hay algún nivel socieconómico que esté más representado que otros? Si, las clases bajas, las clases bajas. Tenemos muy pocos chicos de clase media alta, aunque sabemos que existen casos de delincuencia, pero no los tenemos. Directamente no ingresan al Programa? No los tenemos, no sé si la justicia no los atrapa o... porque existir, existe. Vemos chicos de clase alta que se drogan, chicos que tienen problemas con el alcohol y no tenemos ningún caso. Son todos de clase baja. (Operadora del Programa de Libertad Asistida)

¿Hay algún nivel socioeconómico que esté más representado que otros en los chicos que ingresan al Programa? Lo que pasa es que, digamos, ésta es una lectura mía, pero yo creo, es como, digamos, en general la policía elige qué delitos...Los chicos que tienen una familia más o menos de clase media, en general lo resuelven de otra forma. En general son chicos todos pobres. Esa es la realidad. Son excepcionales, los hay...chicos que el padre tiene un trabajo común y corriente y en general son, si tienen, por ejemplo, hay dos o tres casos de chicos que el padre trabaja en la cooperativa pero son chicos que viven en el barrio. Están localizados en los barrios periféricos. Sea cualquiera su situación socioeconómica. Y vos lo explicas por el tema de la policía? Y yo un poco creo que si porque...todos los delitos... la policía elige a quien se lleva y a quién no. Otra puede ser el Juzgado.... El Juzgado también, pero el Juzgado en general....no, si, de los dos lados, si, si. Lo que pasa es que los que investigan en general toda la parte previa que el juez dictamina lo hace la policía. Hay mucho de portación de rostro en esto. (Coordinadora del Programa de Libertad Asistida. Año 2004)

Respecto a la selección de ciertos chicos por parte de la policía y al accionar de la misma,

los entrevistados realizaron las siguientes afirmaciones:

38

Page 40: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Otro de los problemas es la relación con la policía. Los detienen porque los ven parados en una esquina o algo, o los ven ya que vienen caminando. (Operadora del Programa de Libertad Asistida)

Y el tema de la policía, de los Juzgados, eso juega algún papel en esto? Me refiero a que la policía por ahí agarra a algunos chicos y a otros no, los Juzgados por ahí tiene más cuidado de mandar a un chico al COSE que a otro. Esto te parece que juega algún papel? No...lo que pasa por ahí con el tema de la policía, creo que hay chicos que pasaron a ser “conocidos”, chicos que por ahí están en la calle desde muy chicos, de familias en riesgo. Son como ya conocidas estas familias. Por ahí comienzan vendiendo diarios, están en la calle, se los empiezan a llevar porque inhalan pegamento o porque los encuentran borrachos. Y tienen toda una historia que la policía ya la conoce. Como uno, que sabe que un chico estuvo acá y ya conoce toda su historia también. Creo que para la policía también. Verlos en la calle...hay chicos que te dicen que no pueden andar por el centro, que no pueden salir a dar una vuelta porque ya los paran. (Trabajadora Social del C.O.S.E)

El día viernes o jueves de la semana pasada fuimos a hacer una denuncia, libramos un acta en la Asesoría y una denuncia a la Fiscalía por violencia de parte de la policía. Policía que los apunta con la pistola reglamentaria, que les dicen que los van a matar en el descampado del aeropuerto, ejercen mucha violencia a los chicos. Entonces, más odio todavía. Y es muy raro que ellos se animen a hacer la denuncia porque saben las consecuencias, que pueden aparecer con un tiro o golpeados y...pero él fue y la hizo, yo dije: miércoles!. (Operadora del Programa de Libertad Asistida)

A veces no es que....a veces la policía los agarra más a unos más que a otros, o los juzgados se “cuidan” más de mandar a un chico al COSE que a otro, a veces pasan ese tipo de cosas. Y la policía tiene esto que siempre, nosotros llamamos “la portación de cara” muy clarito, o sea. Y en eso está también después la buena predisposición y el criterio del Juzgado, digamos, de ver si realmente fue así, investigarlo y si hay algún delito, comprobarlo o no. (Director del C.O.S.E)

También preguntamos si cuando un adolescente había cometido un delito se tenían en

cuenta circunstancias ajenas a la comisión del hecho, como por ejemplo, tener una familia que lo

contenga o asistir a la escuela, para decidir sobre su destino. La secretaria del Juzgado Penal de

Niños y Adolescentes nos contestó lo siguiente:

Cuando un adolescente comete un delito, el hecho de que tenga una familia que lo contenga, que vaya a la escuela, todas esas cuestiones se toman en cuenta a la hora de decidir…

Si. Generalmente cuando vos tenés un chico de una familia que contiene, puede haber sido una travesura, puede haber sido un día de bronca, puede haber sido un día que porque estaba en una fiesta tomó de más, puede haber sido porque

39

Page 41: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

muchas veces dicen los padres “la mala junta”, un grupo que lo llevó por una circunstancia excepcional ese día a cometer un delito. Pero si vos tenés un chico que, tiene 15 años, que tiene una escolaridad normal acorde a su edad, que tiene una mamá y un papá que vienen y están asustados y están impresionados porque no se imaginaron que ese hijo estaba en esa situación. Además el informe socio- ambiental, que nosotros lo tenemos en el mismo momento que al chico lo detienen se le hace un informe socio-ambiental, te indica que es una familia con parámetros relativamente normales, con una constitución medianamente organizada, con necesidades básicas satisfechas…un hogar. No hablamos más de los hogares tipo porque ya no existe más la familia parental clásica. Y por ahí ese chico fue un desliz. En muchos casos también es creíble cuando el chico dice: yo pasaba, me paré a mirar y me detuvieron a mí, pero yo no tenía nada que ver. Si vos mirás esa historia hasta puede ser creíble ese chico. Cosa que no es creíble si es un chico que todos los meses está detenido y siempre por el mismo tipo de delito y ese día te dice: yo pasaba pero los milicos me tienen bronca y siempre me agarran a mí. Y la primer vez se la crees, pero cuando es permanente decís: no, toda la policía en contra de él, qué raro que siempre él está en el lugar en donde hay lío. Entonces ese chico que tiene una constitución medianamente normal puede ser creíble. Es mucho más probable que haya sido un error, que haya sido una travesura, que no haya medido sus actos, que capaz que iba pateando piedritas y una piedra rompió el parabrisas y no es que él en realidad vino a romper el parabrisas para robar el estéreo. Esos chicos que tienen una vida medianamente ocupada y ordenada son candidatos a “zafar” del sistema penal. (Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes)

Esto nos retrotrae a una de las falencias básicas del Paradigma de la Situación Irregular,

aquella a la que hacía referencia García Méndez cuando afirmaba que “Para el Paradigma de la

Situación Irregular no importa el hecho cometido sino las condiciones particulares del adolescente y

de su entorno social, pudiendo declarar sin responsabilidad a un adolescente que reúne las

características de biológicas de ser sano, psicológicas de equilibrio y familiares y sociales de

estabilidad”. Es decir, la posibilidad de juzgar al chico “por lo que el chico es” y no “por lo que

hizo”

Respecto a las medidas socioeducativas, la ley 4347 de Protección Integral de la Niñez, la

Adolescencia y la Familia establece un conjunto de medidas tales como amonestación, disculparse

con la víctima, realizar un trabajo en favor de la víctima o llevar a cabo servicios a la comunidad,

inclusión en un Programa de Libertad Asistida, régimen de semilibertad y privación de libertad en

un establecimiento para adolescentes.

40

Page 42: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Las medidas socioeducativas son aquellas que debe aplicar la Cámara del Crimen o el

Juzgado Correccional tras haber declarado a un adolescente autor responsable de un delito. A esto

se refiere la Secretaría del Juzgado cuando dice:

Lo que pasa es que las medidas socio- educativas son aquellas que tiene que implementar la Cámara o el Juzgado Correccional después de declararlo autor responsable. Y por eso son muy pocos los chicos que han llegado a esa instancia y cuando han llegado no sé la verdad qué tipos de medidas se les han aplicado. (Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes)

Y agrega que las medidas socioeducativas:

Son las que puede declarar la Cámara del Crimen o el Juzgado Correccional una vez que al menor se lo considera autor responsable. Es decir, no es como un mayor que condenan o absuelven. Llega el menor al juicio oral, se hace el debate y la sentencia dice: que el menor será absuelto o considerado autor materialmente responsable del delito de….tal cosa y por lo tanto se le impondrán como medida socio- educativas y ahí le pueden imponer medidas. Pero nosotros les aplicamos, (si, no hay otra manera de llamarlo) “medidas” cuando está en la investigación, que son medidas tendientes a revertir la situación de riesgo. No las podemos considerar como medidas socio-educativas como la ley las determina, pero si son estrategias para que el chico no vuelva a caer en la institución penal. Y ahí entra a jugar Libertad Asistida, que buscan continuamente estrategias para que esos chicos salgan de la situación de riesgo y empiecen a promover cambios de actitud, cambios de comportamiento, cambios en su escala de valores, incorporar sistemas normativos que no tienen. (Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes)

Habíamos señalado que las medidas socioeducativas deben aplicarse una vez que se ha

comprobado la comisión del delito por parte del adolescente. En la ciudad de Trelew se aplican

medidas socioeducativas tales como la incorporación al Programa de Libertad Asistida y la

privación de libertad no sólo en aquellos casos en que el adolescente ha sido declarado autor

responsable de un delito sino también en la instancia de investigación del hecho.

En las entrevistas mantenidas con miembros del Programa de Liberta Asistida y del

C.O.S.E indagamos acerca de si los adolescentes que participan en ese programa o los que están

internados en el C.O.S.E son autores comprobados de delitos.

Los chicos que están en la institución, son autores comprobados de delitos? Se les hizo el juicio o están en una instancia previa al juicio? Hay de los dos tipos. Tenés chicos que están esperando, que están en el período de Instrucción, digamos, donde se está investigando el hecho que se le imputa, Hay otros chicos que ya terminaron el período de Instrucción, que se presumen responsables y están en Cámara esperando la fecha del juicio y hay chicos que

41

Page 43: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

ya tuvieron el juicio, que los encontraron responsables y están cumpliendo el tratamiento tutelar. La mayoría de las veces ingresan antes de tener un juicio. Pasan un año y medio, en promedio hasta que tienen el juicio. (Psicóloga del C.O.S.E)

Otra pregunta, los chicos que están alojados en el COSE, son autores comprobados de delitos, se les hizo el juicio? No, no, no, no.... La mayoría no.... La mayoría no, el 99 % no. El 99 % no. Están y no tienen, digamos, o sea, ....no están condenados ni nada, no tienen una sentencia firme. Están esperando que se resuelva su situación, no? (Director del C.O.S.E)

los chicos que ingresan a este Programa son autores comprobados de delitos, se les ha hecho el juicio? No, la mayoría no. La mayoría no. No sé, no tengo presente el porcentaje, pero la mayoría no. Son muy pocos los que han llegado a juicio y que hay una sentencia. En general se utiliza el Programa de Libertad Asistida como una medida de protección, en muchos de los casos. (Coordinadora del Programa de Libertad Asistida Año 2004)

No, no, muchas veces durante el tiempo que están en el Programa se va llevando a cabo. O las causas después pasan a la Cámara del Crimen cuando el chico cumple la mayoría de edad, se van acumulando las causas y después vendrá el juicio. Y se verá si es culpable o no. (Operadora del Programa de Libertad Asistida)

Dentro del conjunto de medidas socioeducativas se encuentra la medida de privación de

libertad. El lugar de cumplimiento físico de esta medida es el C.O.S.E. El Director de esta

institución dice:

El COSE tiene rejas, el COSE tiene puertas, tiene pasadores para trabar las puertas. Es un lugar de privación de libertad y quieras o no quieras o lo quieras dibujar como quieras dibujarlo...es una cárcel. (Director del C.O.S.E)

Para la nueva legislación esta medida debe ser aplicada como último recurso y sólo en casos

de delitos muy graves. A u vez, debe ser limitada en tiempo y breve.

Algunos entrevistados sostienen que en la ciudad de Trelew la medida de privación de libertad no es

un último recurso:

En las medidas, digamos, desde lo que es el Juzgado sigue siendo muy discrecional el tema de quién decide cuando un chico puede estar privado de su libertad o no. Para mí, a pesar de que hay buenas intenciones del Juzgado, sigue siendo una primera medida la privación de libertad. (Coordinadora del Programa de Libertad Asistida. Año 2004)

42

Page 44: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Creo que todavía se viene manteniendo esto de los jueces de que tienen el poder y la tutela sobre los menores y es el que tiene la última palabra y es así. Y como dice la ley, este tendría que ser el último recurso, la internación y muchas veces es el primero. Todas las sanciones o medidas que se pueden tomar anteriores no se toman. (Trabajadora Social del C.O.S.E)

Porque hay una diferencia. Hay una diferencia bastante grande entre Mallo yMartos, de Madryn. La jueza Mallo es como que, digamos, puede pensar o repensar alguna de lascausas de los chicos como una tentativa de hurto, digamos. Alguien que tieneuna tentativa de hurto siendo mayor, entra y sale. (...) En cambio, Martos no.Martos por tentativa de hurto los manda de Madryn, los tiene los 10 días hábilesmás el día 11 que los lleva y los larga. Los hace pasar sí o sí por la institución.Lo que genera en el pibe empezar a institucionalizarse. (Director del C.O.S.E)

La medida de privación de libertad debe ser aplicada cuando el adolescente haya cometido

un delito grave. Se les preguntó a los entrevistados cuáles son los motivos o las causas más

frecuentes por los que un adolescente ingresa al Programa de Libertad Asistida o al Centro de

Orientación Socioeducativa. Las respuestas se transcriben a continuación:

En cuanto a las causas, por ahí hay más de robos. Las causas de robo son las más frecuentes. En menor medida hay otras situaciones que tiene que ver con daños, resistencia a la autoridad, ese tipo de cuestiones y en menor medida robo agravado. (Psicóloga del C.O.S.E)

Intento de robo, de hurto, hasta un homicidio. Lo que pasa es que en general el homicidio no te viene de entrada, te viene como salida después del COSE. Como una medida después de haber estado en el COSE y en general mucho tiempo. Pero todas las causas que te puedas imaginar. (Coordinadora del Programa de Libertad Asistida. Año 2004)

Robos.....robos, hurtos, son las más frecuentes. La mayoría de los chicos por robar algo caen, pero es la más frecuente. Yo te pregunto porque las instituciones de privación de libertad, según lo que dice la ley, están abocadas a tener chicos con delitos graves. Un poco el trabajo es ver si esas cosas que están plasmadas en lo teórico, en qué medida se dan y en qué medida no. Por ahí uno piensa en una institución de privación de libertad para un chico menor de edad, bueno... un homicidio. La institución tendría que ser, o el COSE tendría que ser como dice la ley el último recurso. Agotados todos los recursos, eso tendría que ser. Para Mallo en cierta medida es así y para Martos no. La primer medida es para Martos el COSE. Ahí está la diferencia, digamos. Y si, hay chicos con causas graves y hay chicos con causas menores o por acumulación también de causas. (Director del C.O.S.E)

Aunque a veces la justicia dispone como castigo, digamos, por su reincidencia estar un tiempo determinado, largo, como nos pasa ahora con uno de los casos de los chicos.

43

Page 45: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

¿Qué caso?Riquelme. ¿Y cuál era la causa?Ariel es uno de los más chicos y él tuvo muchas reincidencias, entonces la juezaahora como castigo no le permite....¿Y por delitos graves?No son delitos graves, la mayoría de los casos son hurto....robo. No son delitosmuy graves.No tenemos así ningún caso de homicidio, de violación, de asesinato. No hayese tipo de casos. (Operadora del Programa de Libertad Asistida)

Podemos decir que las causas más frecuentes por las que los adolescentes ingresan a estas

instituciones no son delitos graves.

Por último, la ley establece que la medida de privación de libertad debe ser limitada en

tiempo y breve. Transcribiremos algunos fragmentos de las entrevistas que hacen alusión a este

punto:

¿ Cuánto tiempo permanecen en el C.O.S.E, en promedio? Un promedio no tenemos. Meses? Años? En realidad depende de cada chico, de cada situación puntual y de cada causa. Hay chicos que por ahí ingresan por primera vez por una causa leve, digamos, que no es demasiado complicada y se van enseguida. Chicos que por ahí son reincidentes, que han estado detenidos muchas veces y que ingresan por la misma causa leve y se quedan más tiempo. Y hay chicos que están en situaciones muy complicadas, por ahí no tanto en cuanto al delito sino a la situación familiar o comunitaria, que nos cuesta mucho armar una propuesta que le de seguridad a la Cámara, que es la que tiene que definir y han llegado a pasar tres años. (Psicóloga del C.O.S.E)

Pero igual, los tiempos de justicia son muy lentos, hay chicos que han estado un año y ocho meses, un año y seis meses, un año y cuatro meses y han sido sobreseídos una vez que han salido. Entonces, ya eso lo predispone de otra manera al chico porque, como ellos dicen “se comen un garrón” o están “de onda” dentro del COSE encerrados durante determinado tiempo sin ninguna causa. (Operadora del Programa de Libertad Asistida)

Un último tema a tratar es la relación de las instituciones públicas encargadas de los niños y

adolescentes en conflicto con la ley penal. La Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes

sintetiza esa relación:

Esas eran peleas interminables entre... a nosotros nos da risa desde el Juzgado porque la gente que depende del Poder Ejecutivo dice: entre “Justicia” y “nosotros”, como si fuésemos dos bandos diferentes y en realidad la justicia lo único que puede hacer es obligar a los demás poderes a que cumplan con lo que el Legislativo sancionó. (Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes)

44

Page 46: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Las instituciones que dependen del Poder Ejecutivo, es decir, el Programa de Libertad

Asistida y el Centro de Orientación Socioeducativa comparten una visión común acerca del Juzgado

Penal de Niños y Adolescentes. Plantean una continuidad con el Paradigma de la Situación

Irregular, en el sentido de que el poder de decisión está centralizado en la figura del juez y que éste

sigue actuando como un “buen padre de familia” en la resolución de los conflictos.

Los siguientes pasajes de las entrevistas ilustran esta afirmación:

Desde la relación con la Justicia por ahí cuesta a veces que acompañen el trabajo que uno está intentando hacer. (Psicóloga del C.O.S.E)

Creo que todavía la Justicia tiene eso de que son los padres y que tienen la última palabra. Entonces no se considera el tratamiento, se les da más importancia a las causas y no al esfuerzo personal que el chico y su familia pueden estar haciendo.

(Trabajadora Social del C.O.S.E)

En lo que es la implementación de la ley, me parece que también falta mucho de sensibilizar y de cambiar la postura. Yo creo que la jueza, sin mala voluntad, en muchas situaciones sigue creyendo que es el padre que sustituye al padre que no tienen o no tuvieron los chicos. Creo que no es una cuestión adrede o con mala intención. Y eso creo que, digamos, vos lo ves en la práctica, que para el chico el juez sigue siendo ese, en realidad, cada vez más distorsionado, porque sigue siendo un padre que no lo conoce, no le interesa y que no se lo va a llevar a la casa si necesita una cama. Lo va a mandar al COSE si necesita una cama o a una institución. (Coordinadora del Programa de Libertad Asistida. Año 2004)

Y en lo otro, en lo que no, es en la justicia porque sigue disponiendo de los chicos como si fueran objetos. Es como lo que yo te decía, la jueza Mallo dispone la internación de un chico porque está enfermo. No, hay miles de alternativas antes. Encima que está enfermo lo estás castigando. (Operadora del Programa de Libertad Asistida)

Este accionar discrecional de la justicia puede ejemplificarse con el caso que relata la Secretaria del

Juzgado Penal de Niños y Adolescentes:

Yo tengo a dos o tres “pollitos” que han zafado, siempre creemos que han zafado, lo que pasa es que no sabés cuánto tiempo van a permanecer afuera. Yo me acuerdo que cuando recién empecé en el Juzgado, había un chico que tenía 16 años y ya tenía 9 causas, pero eran hechos menores, no había nada delicado. Nunca había estado en el COSE. Tenía una madre con comportamientos complicados, había días que parecía una madre abandónica que lo odiaba, que lo echaba, que lo maltrataba y había días que venía llorando desconsolada, que pobrecito, que lo que le pasa es que nadie lo ayuda. Y le digo a la secretaria, (el primer hecho que cometen cuando yo estaba ahí era un hurto menor) puedo dejarlo adentro del COSE? Y me dice: ¿Cuántos días? Y…hasta que le

45

Page 47: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

hagan la admisión, y me dice: pero van a ser 10 días. Y bueno, le digo, probemos. Ha llorado tanto ese chico en esos 10 días y salió del COSE y nunca más cometió un hecho y te estoy hablando de hace un año y medio. (Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes)

Conclusiones

“El desafío consiste en cumplir con las funciones de un

46

Page 48: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

control social democrático, evitando, de hecho o de derecho, la criminalización de las desventajas sociales”

(Garcia Mendez, “Infancia: De los Derechos y de la Justicia” Pág 54)

Me interesa señalar cuáles son los puntos de continuidad y de ruptura que se presentan en el

caso de las instituciones públicas encargadas de la niñez- adolescencia en conflicto con la ley penal

en la ciudad de Trelew tras la sanción de la ley provincial N°4347 de Protección Integral de la

Niñez, la Adolescencia y la Familia. Es decir, en qué cuestiones se ha avanzado en el cumplimiento

de esta ley cuyos fundamentos coinciden con la Convención Internacional sobre los Derechos del

Niño y qué acciones restaría llevar a cabo para su adecuación total. En esta parte del trabajo me

permito volcar opiniones, apreciaciones personales y tomas de posición sobre lo investigado.

Estas continuidades y rupturas se analizarán a la luz del concepto de criminalización de la

pobreza. Este concepto es característico del Paradigma de la Situación Irregular, que se basa en una

percepción de la infancia como objeto de protección y que leyes como la 4347 vienen a superar ya

que presentan una visión totalmente distinta de la infancia, percibida como sujeto de derechos.

Se prestará especial atención en señalar la existencia de prácticas en estas nuevas

instituciones (creadas tras la sanción de la ley 4347) que estén reproduciendo acciones que

criminalicen la pobreza.

La continuidad más importante, que excede el ámbito de los adolescentes infractores de la

ley, es que a pesar de la ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, su

incorporación a la Constitución Nacional y, por lo tanto, la obligatoriedad de su cumplimiento por

los Estados parte, la mayoría de los derechos no están garantizados para un importante sector de la

población. Basta mencionar los problemas alimenticios, sanitarios y habitacionales que sufren una

gran cantidad de niños en nuestro país.

La primera dimensión de la variable “criminalización de la pobreza”, es decir,

judicialización de los problemas sociales tiene como indicadores: la existencia de causas

asistenciales en Juzgados Penales de Niños y Adolescentes, la existencia de causas donde los niños

se hallan en situación de peligro debido a la conducta de terceros en Juzgados Penales de Niños y

Adolescentes y la institucionalización por causas asistenciales o por causas donde los niños son

víctimas de la conducta de terceros.

Observamos que hay una ruptura con la situación anterior ya que se observa una clara

separación en la competencia de los juzgados. El Juzgado Penal de Niños entiende en causas

penales, es decir, en causas donde se hayan cometido delitos y el Juzgado de Familia entiende en

aquellas causas asistenciales o cuando los niños necesiten protección. Para cumplir con lo que

47

Page 49: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

prescribe la ley haría falta que las contravenciones pasasen a ser materia del Juzgado Penal de

Niños, ya que en la actualidad se encuentran en la esfera de acción del Juzgado de Paz.

Es decir que no existen causas asistenciales ni causas donde los niños sean víctima de la

conducta de terceros en juzgados penales de Niños (Primer y segundo indicador)

Otro punto de ruptura es que no se producen internaciones (institucionalización) ni por falta

de recursos materiales ni por causas donde los niños son víctimas de la conducta de terceros. La

internación es concebida como un último recurso.

La continuidad más importante que se observa es el hecho de que estén alojados en un

mismo lugar adolescentes en conflicto con la ley penal y adolescentes que necesitan protección.

Esto es un claro retroceso ya que se borran las líneas entre lo penal y lo asistencial.

Los inconvenientes que esto trae aparejado son sintetizados por la Secretaria del Juzgado Penal de

Niños cuando al referirse a las chicas que están alojadas en el Hogar de Adolescentes mujeres

porque necesitan protección dice: “por ahí dejaron de ser víctimas de un abuso familiar para ser

víctimas de un abuso institucional”

En síntesis, respecto de la existencia de causas asistenciales y causas donde los chicos son

víctimas de abusos en el Juzgado Penal de Niños, vemos que hay un avance en la separación de la

competencia de los juzgados y al no recurrir a la institucionalización por este tipo de causas, y un

retroceso cuando se aloja en un mismo lugar a adolescentes en conflicto con la ley penal y

adolescentes que necesitan protección.

La segunda dimensión de la variable “criminalización de la pobreza” es la selectividad del

sistema penal.

El primer indicador que hemos seleccionado es el incumplimiento de las garantías procesales.

La primera ruptura que podríamos marcar para el caso de Trelew es que se cumplen las garantías

procesales que prescribe la ley y que hemos enunciado anteriormente.

El punto de continuidad que se observa es que al no haber entrado en vigencia el Título

Tercero de la ley 4347 no se crearon la Defensoría y la Asesoría de Niños y Adolescentes y por lo

tanto las figuras del fiscal y el defensor están ausentes. En consiguiente, no se garantiza el principio

del contradictorio, es decir, no existen dos partes (fiscal y defensor) y un tercero imparcial (juez)

En palabras de la Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes, el Juzgado en su

“comportamiento histérico” cumple las funciones propias de la Asesoría (cuidar y preservar y

vigilar todos los derechos del adolescente) y de la Fiscalía (tomar aquellas medidas tendientes a

proteger a la ciudadanía y el bien común)

48

Page 50: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

En conclusión, podemos decir que se cumplen las garantías procesales que establece la ley

provincial 4347 de Protección Integral de la Niñez, la Adolescencia y la Familia pero no así el

principio del contradictorio.

El tercer indicador de la variable “selectividad del sistema penal” hace referencia al hecho

de que los adolescentes que han cometido un delito o están acusados de ello posean un conjunto de

atributos comunes (nivel socioeconómico bajo, bajo nivel de instrucción formal, situación laboral

precaria y familia desestructurada)

¿Cómo caracterizan estas instituciones a los adolescentes que están en conflicto con la ley penal?

Respecto del nivel socioeconómico, los entrevistados dicen que “la gran mayoría de los

chicos viene con historias familiares de mucha pobreza”, que “son familias totalmente carenciadas

en su mayoría”, que cuentan “con ingresos que tienen que ver con lo que son los planes

económicos”. Sostienen que “está más representado el nivel socioeconómico paupérrimo, el que no

tiene para nada cubiertas las necesidades básicas”. Afirman que “viven en condiciones de extrema

vulnerabilidad los chicos”, que “no tienen absolutamente nada”, que “ viven hacinados”

Desde el punto de vista de la educación, “la mayoría no ha terminado la escolaridad

básica”, “no tienen una educación mínima garantizada”.

Al hacer referencia a la situación laboral de estas familias, los entrevistados observan que

“la mayoría de su familia está desocupada” o “con un solo miembro de la familia que tiene

trabajo, que tiene que ver con otros planes de la provincia”

Por último, los entrevistados caracterizan la estructura de las familias a las que pertenecen

los chicos diciendo que “no tienen una familia que pueda pensarse como estructura estable y

sólida para contenerlos porque estamos hablando de padres desocupados, de madres enfermas y

sin atención en salud, estamos hablando de familias hacinadas en viviendas terriblemente

precarias” y que “son padres por lo general muy humildes, se los ve muy, con pocas posibilidades

a veces de enfrentar las cosas de lo cotidiano, viste. Entonces uno entiende un poco cómo los

chicos se les han ido de las manos, porque a los chicos se los ve jóvenes, fuertes, a los padres se los

ve débiles, con alguna dificultad de comunicación”.

Un elemento de continuidad con la situación anterior a la sanción de la ley 4347 es la

selección de ciertos tipos de delitos y ciertos chicos por parte de la policía y la justicia. En palabras

de los entrevistados, la policía elige “a quien se lleva y a quien no”. Relatan que a los chicos “los

detienen porque los ven parados en una esquina o algo, o los ven ya que vienen caminando” o que

hay chicos que “no pueden andar por el centro, que no pueden salir a dar una vuelta porque ya los

paran”. Esto es lo que denominan “portación de rostro”.

49

Page 51: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Es esta policía “la que los apunta con la pistola reglamentaria, que les dicen que los van a matar

en el descampado del aeropuerto, ejercen mucha violencia a los chicos”

Son los chicos pertenecientes a las “clases bajas” los que ingresan al sistema. De las

entrevistas surge que “los chicos que tienen una familia más o menos de clase media lo resuelven

de otra forma”

Otro punto de continuidad con el paradigma anterior es que se tengan en cuenta

circunstancias ajenas a la comisión del delito (por ejemplo, tener una familia que contenga o asistir

a la escuela) para decidir sobre el destino del adolescente.

De la respuesta dada por la Secretaria del Juzgado Penal de Niños podemos concluir que los

chicos que poseen ciertas características (escolaridad normal acorde a su edad, padres que estén

asustados e impresionados, familia con parámetros relativamente normales, con una constitución

medianamente organizada, con necesidades básicas satisfechas) son candidatos a “zafar” del

sistema penal. Ese chico no cometió un delito sino que puede haber sido un “desliz” susceptible de

ser explicado “porque tuvo un día de bronca, porque esa noche tomó de más o por la mala junta”. A

ese chico se le cree, en ese chico “es mucho más probable que haya sido un error, que haya sido

una travesura, que no haya medido sus actos”

Como se ha dicho anteriormente, esto nos retrotrae a una de las falencias básicas del

Paradigma de la Situación Irregular, aquella a la que hacía referencia García Méndez cuando

afirmaba que “Para el Paradigma de la Situación Irregular no importa el hecho cometido sino las

condiciones particulares del adolescente y de su entorno social, pudiendo declarar sin

responsabilidad a un adolescente que reúne las características de biológicas de ser sano,

psicológicas de equilibrio y familiares y sociales de estabilidad”. Es decir, la posibilidad de juzgar

al chico “por lo que el chico es” y no “por lo que hizo”

Se han marcado los puntos de continuidad y ruptura entre paradigmas respecto a los

indicadores seleccionados para dar cuenta de la variable “criminalización de la pobreza”. Ahora se

señalarán los avances y retrocesos en relación con dos temas: la aplicación de medidas

socioeducativas y la figura del juez.

Respecto a las medidas socioeducativas, éstas deben aplicarse una vez que se ha

comprobado la comisión del delito por parte del adolescente. En la ciudad de Trelew se aplican no

sólo en aquellos casos en que el adolescente ha sido declarado autor responsable de un delito sino

también en la instancia de investigación del hecho. Los informantes sostienen que “son muy pocos

los que han llegado a juicio y que hay una sentencia”, que “la mayoría de las veces ingresan antes

de tener un juicio. Pasan un año y medio, en promedio hasta que tienen el juicio”

50

Page 52: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

En el caso de la medida de privación de libertad se presenta un elemento de continuidad a

nivel edilicio, ya que el COSE funciona en un edificio aparte pero dentro del complejo de la

Comisaría Tercera de la ciudad de Trelew. Las características físicas del lugar son muy similares a

las estructuras carcelarias (paredones altos con alambre de púa, candados, guardias).

El Director de esta institución dice “El COSE tiene rejas, el COSE tiene puertas, tiene pasadores

para trabar las puertas. Es un lugar de privación de libertad y quieras o no quieras o lo quieras

dibujar como quieras dibujarlo... es una cárcel”. En el plano discursivo se habla de “pabellones”

para referirse a los lugares en que duermen los adolescentes.

Para la nueva legislación esta medida debe ser aplicada como último recurso y sólo en casos

de delitos muy graves. A su vez, debe ser limitada en tiempo y breve.

Una continuidad respecto al paradigma anterior es la fuerte tendencia a la

institucionalización. Parece que la institución no ha dejado de ser, en muchos casos, el primer

recurso al que apelar.

Este tipo de medida debe ser aplicada cuando el adolescente haya cometido un delito grave. A

través del relato de los entrevistados se ha podido conocer que las causas más frecuentes por las que

los adolescentes ingresan a estas instituciones no son delitos de gravedad.

Por último, la ley establece que la medida de privación de libertad debe ser limitada en tiempo y

breve. Se afirma que “los tiempos de justicia son muy lentos, hay chicos que han estado un año y

ocho meses, un año y seis meses, un año y cuatro meses y han sido sobreseídos una vez que han

salido”

Por último, nos centraremos en la figura del juez. Los entrevistados que se desempeñan en

las instituciones que dependen del Poder Ejecutivo, es decir, el Programa de Libertad Asistida y el

Centro de Orientación Socioeducativa comparten una visión común acerca de la figura del juez.

Plantean una continuidad con el Paradigma de la Situación Irregular, en el sentido de que el poder

de decisión continúa centralizado en la figura del juez y que éste sigue actuando como un “buen

padre de familia” en la resolución de los conflictos, sigue decidiendo sobre el destino de los

adolescentes según su propio criterio, con una amplia libertad.

Varias afirmaciones ilustran esto. Los entrevistados sostienen que “la Justicia tiene eso de que son

los padres y que tienen la última palabra”, hacen referencia a “jueces que tienen el poder y la

tutela sobre los menores y es el que tiene la última palabra y es así” y al hecho de que “la justicia

(...) sigue disponiendo de los chicos como si fueran objetos”. Un informante afirma que “la jueza,

sin mala voluntad, en muchas situaciones sigue creyendo que es el padre que sustituye al padre que

no tienen o no tuvieron los chicos. Creo que no es una cuestión adrede o con mala intención. Y eso

creo que, digamos, vos lo ves en la práctica, que para el chico el juez sigue siendo ese, en realidad,

51

Page 53: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

cada vez más distorsionado, porque sigue siendo un padre que no lo conoce, no le interesa y que

no se lo va a llevar a la casa si necesita una cama. Lo va a mandar al COSE si necesita una cama

o a una institución”.

En el plano discursivo se observa una continuidad ya que se siguen utilizando

denominaciones como “Juzgado de Menores” o simplemente “menores”, ambas relacionadas con el

paradigma anterior en el cual existía una división al interior de la categoría infancia entre los niños

y adolescentes, y menores. Estos últimos eran los que no tenían sus necesidades básicas satisfechas

y sobre los que recaía la tutela del Estado. Por esto estas antiguas denominaciones tienen una fuerte

carga y están asociadas con un contenido peyorativo.

Este trabajo tomó como referencia las voces de los miembros del dispositivo jurídico penal

destinado a la infancia. Al concluir se escucha el silencio de las voces de los adolescentes que están

en conflicto con la ley penal, voces que nos podrían guiar hacia nuevos interrogantes que quedan

planteados: ¿ Qué es ser niño o adolescente para estos chicos? ¿Qué imagen tienen de las

instituciones encargadas de la niñez adolescencia en conflicto con la ley penal? ¿ Cómo modifica su

subjetividad haber tomado contacto con estas instituciones? ¿Qué significado tiene la ley? ¿ Qué

significado tiene para ellos haber transgredido la ley?.

52

Page 54: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Entrevistas a la Secretaria del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes, a la Directora del Programa de Libertad Asistida y a un integrante del equipo interdisciplinario del Centro de Orientación Socio- educativa de la ciudad de Trelew realizadas en el mes de Julio de 2003

53

Page 55: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

ENTREVISTA A LA SECRETARIA DEL JUZGADO PENAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

¿Cuántos casos ingresaron en el juzgado durante el año 2002?

No tenemos cantidad de chicos detallados por chicos, tenemos por causas. Estamos hablando de 1750 causas desde el año 2000 hasta ahora. Si te ponés a pensar que nunca andan solos, tenés un mínimo de dos, estamos hablando de 3500 chicos, que no son 3500 chicos porque se repiten... muchos de ellos tienen 10, 12, 15 causas. Entonces, van bajando. Hay chicos que entran una vez, capaz que por una cuestión menor y nunca más. Es muy común por ejemplo el tema de los daños. Porque pareciera que hay una clasificación de delitos de acuerdo a las zonas de la ciudad. Los chicos del centro, digamos, nosotros les llamamos a los del centro los que están escolarizados, que tienen... son de una clase de media baja hacia arriba, esos la mayoría tienen daño, pasan y le rompen el parabrisa de un auto, rompen un ventilete, rompen una vidriera, generalmente el día que están borrachos, rompen, pero no pasa a mayores. Después tenés otra franja en donde rompen para sacar, que esa es la mayor cantidad de hechos que tenemos. En este momento la que está de moda es romper el parabrisa y sacar el estéreo. Volvemos a lo de siempre, si el chico rompe un parabrisa y roba el estéreo es porque alguien se lo compra. Entonces nosotros nos planteamos en el juzgado muchas veces qué hacemos con eso

Claro, por ahí en el fondo hay más estructuras...

Alguien le ayuda a comercializar ese estéreo que robó y ese alguien no es otro chico, ahí hay un adulto y generalmente hay una cadena de adultos. El hurto de las bicicletas, el hurto de las bicicletas fue muy común en una época. Ahora en invierno no tenés hurtos de bicicleta, porque es muy difícil salir a vender una bicicleta en invierno. Ahora, empieza la primavera y el verano y empieza otra vez la avalancha de hurtos de bicicleta. En todo pareciera que son franjas de chicos, chicos que se ocupan de determinados delitos y chicos que se ocupan de otros. Y después tenemos los delitos más graves, llamále robos con armas, homicidios. Esos chicos que ya están armados, por lo general, vienen de una historia de delito, no empezaron con un robo con arma. Ese chico para llegar a robar con arma seguramente primero pasó por otras etapas, capaz que ese chico una vez entró al juzgado con que había roto una vidriera, otra vez entró porque había robado en un almacén, otra vez con que había robado un estéreo y de última ya consiguió que alguien le facilite un arma y salió a robar con arma. Nunca andan solos. Nosotros siempre decimos que nos falta tiempo para hacer estadísticas, pero sería interesante que

podamos definir la cantidad de causas que nosotros tenemos en donde la mayoría son mayores y hay un menor. Porque también hay una gran confusión en la sociedad, la gente no conoce la ley. El juzgado penal de niños tiene competencia en todo delito a donde haya al menos un menor. Pero los mayores, tienen el mismo sistema punitivo que el resto de los juzgados, es decir, el mayor tiene el mismo sistema de excarcelaciones, el mismo tipo de sumario en lo que hace a la investigación, la causa es elevada depende el delito al Juzgado Correccional o a la Cámara, como si fuese en cualquier otro Juzgado de Instrucción. En esos casos, el que puede ser más beneficiado es el menor, pero los mayores tienen el mismo sistema penal que en cualquier otro juzgado de Instrucción. Nosotros tenemos también todos esos presos. Pareciera que dentro de la sociedad cuando los mayores organizan esas bandas o esos grupos que salen a cometer hechos siempre llevan algún menor, no sabemos si es en algunos casos para cargarles al menor todo el delito o porque piensan que van a estar más beneficiados si caen en el

54

Page 56: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Juzgado de Menores o tal vez otra de las posibilidades es que simplemente lo lleven para enseñarle al menor qué hacer después. Pero es muy raro que en este tipo de delitos, sobre todo en los delitos contra la propiedad, los menores actúen solos. Salvo, ya te digo, en esos casos puntuales donde rompen el parabrisa o la luneta y roban el estéreo y después ellos saben que en determinados barrios hay determinados grupos que reducen, o venden o ellos se hacen de unos pesos. Después otra de las cosas que es en el 80%, 90% siempre, es el tema de la presencia del alcohol. La mayoría de los chicos actúan o alcoholizados o en este último año es impresionante la cantidad de chicos que incluso manifiestan ellos que estaban aspirados o que estaban drogados. Hasta el año pasado hablaban nada más del poxiran, ya este año hay muchos chicos que hablan de que han consumido marihuana, han fumado porros, te dicen que son baratos, que se consiguen en cualquier parte o sea que se ve que dentro de esa población es moneda corriente y es de fácil acceso ese tipo de sustancia. Pero nosotros tampoco sabemos, porque ninguno te dice ni quién se los provee, ni dónde los compran y no podés, cuando estás indagándolo al chico no podés preguntarle más de lo que te quiere contar. A veces confían en sus operadoras de libertad asistida y les cuentan algo más, a veces a las chicas del COSE también les cuentan algunas cosas, pero siempre con la condición, lo hacen digamos, como secreto y si vos empezás a violar ese tipo de secretos en ellos... A mí como mamá me revienta no poder saber algo más porque de última estamos perjudicando al resto de los chicos pero si vos violas esos secretos, después este chico no confía en nadie más del circuito y si no conseguís que tengan confianza en alguien dentro del circuito penal, tampoco después tenés posibilidades de nada...

Y aparte que son como códigos, el tema de no “buchonear”....

No, no, eso entre ellos es....

Como valores...

Claro, es muy claro. Si, si, si, si, ellos tienen muy claro. Hace muy poco tiempo en el COSE hubo un chico que estuvo detenido y en un revuelo entre ellos le pegaron una paliza terrible porque otro que había venido desde afuera, detenido, dijo que ese era buchón y que había mandado al frente a la banda. Entonces, otros que no tenían nada que ver ni con su banda ni con el hecho por el que estaba detenido ni por ninguna cuestión de ese tipo, lo fajaron por buchón. Y no logramos modificar esa conducta porque después lo llevamos al Juzgado y le decíamos: mirá la declaración, ese chico no mandó al frente a nadie, no declaró…pero no importa, si alguien dijo que es buchón y que le contó fulano o... quedó ahí. Y hay muchos que tienen miedo a hablar, no se animan o por ahí cuando les tomaste la declaración y cerraste el acta y firmaron, ahí te empiezan a decir algunas cosas, que nos sirven a veces como pistas para investigar en la causa pero ellos no quieren que quede nada escrito. No te dejan nada escrito. Entonces se hace complicado. Por eso en esta provincia, si es fantástico que esté la ley 4347 pero no nos soluciona los problemas. Vos mirás la ley y decís, esto es fantástico. Declara que hay que atender al grupo familiar, hay que atender al menor, de garantizar todos los derechos del Niño pero son palabras. Sin ir más lejos la Convención de los Derechos del Niño está aplicada a la Constitución Nacional debiera ser norma impuesta en todo el país y sin embargo los Derechos del Niño están todos absolutamente vulnerados

Todos vulnerados...

Todos, no hay ninguno que se cumpla. No tienen necesidades básicas satisfechas, no tienen una educación mínima garantizada, no tienen una familia que pueda pensarse como estructura estable y sólida para contenerlos porque estamos hablando de padres desocupados, de madres enfermas y sin

55

Page 57: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

atención en salud, estamos hablando de familias hacinadas en viviendas terriblemente precarias, ni siquiera hay un buen control de natalidad por parte del Estado, son madres que ni siquiera están educadas para... dejar de tener hijos. Tenemos, por ejemplo, adolescentes de 13, 14 años madres, prostituídas, que las tenés viviendo en el mismo lugar donde a las chicas las prostituyen o las violan, o abusan de ellas. Entonces, no sé de qué derecho estamos hablando, si tenemos la Constitución Nacional o la Constitución Provincial y la reforzamos con una ley que refuerza cosas que no se pueden cumplir...

Por ahí por otra parte es todo un círculo vicioso....

Claro, desarmás todo, vas para adelante, para atrás y no encontrás el punto de equilibrio.

Bueno, por eso yo te contaba que en La Plata parece que el tema es sancionar la ley, que de hecho para mí es un paso fundamental. Es mucho mejor tener una legislación que contenga todos los derechos y los contemple a tener una legislación que no contemple ninguno, pero para mí después de la sanción ahí empieza todo un trabajo de ver cómo se puede adecuar...

Yo estoy en el Juzgado hace un año nada más y siempre me cuentan de los primeros tiempos donde era terrible, porque la ley la saca el Poder Legislativo, todas las estructuras son del Ejecutivo, todas, todos los programas que impone la ley deben ser creados a través del Ejecutivo. El poder judicial es nada más que el último eslabón, el poder judicial qué hace?, aplica la norma y obliga al Ejecutivo a hacerse cargo de lo que la norma dice. Entonces, los primeros tiempos eran terribles porque llegaba el chico al Juzgado y decíamos bueno, operadores de libertad asistida y el programa no había sido creado, no había suficiente gente... la ley lo prevé, el organismo se creó, bueno, ya está. Esas eran peleas interminables entre... a nosotros nos da risa desde el Juzgado porque la gente que depende del Poder Ejecutivo dice: entre “Justicia” y “nosotros”, como si fuésemos dos bandos diferentes y en realidad la justicia lo único que puede hacer es obligar a los demás poderes a que cumplan con lo que el Legislativo sancionó. Bueno, eso derivó en muchas cuestiones bastante ríspidas y complicadas entre la gente que trabajaba en la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia y el Poder Judicial, porque sonaba como imposición y en realidad era una imposición, pero una imposición que venía de la ley

Y de pronto que también si no se coordina, si no se empiezan a coordinar, digamos, las distintas instituciones que están trabajando en el tema de la niñez...

Lo que pasa es que cuando vos sancionas una ley de este tipo, la coordinación debe existir previa a la entrada en vigencia, vos no podés ir improvisando. Si vos sacaste una ley, antes de crear los organismos, en base al presupuesto que ya tenés, a las instituciones que ya tenés o a la gente que vas a tener que nombrar, ya tenés que tener todo armado. Porque de entrada el Juzgado recibió la herencia de todas las causas de los otros Juzgados y con esos chicos tenían ya que hacer algo. No que ibas a estar esperando porque la ley entraba en vigencia hoy, y los chicos cometían el primer hecho pasado mañana y entonces dentro de una semana.... no, la ley entraba en vigencia hoy pero vos tenías chicos desde ayer. Que son esos chicos que estaban en comisarías o en la alcaidía de menores, en un pabellón especial pero en un lugar espantoso que no estaba adecuado para los chicos, o el COSE estaba creado como un centro donde no se entendía muy bien lo que se debía hacerse, COSE sabés lo que significa?

Centro de Orientación Socioeducativa

56

Page 58: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Entonces la gente qué decía, si tienen un maestro, tienen comida y tienen cama, ya está. Y no es así. Si estás tratando de educarlos, no te alcanza con un maestro, no te alcanza con que en el COSE el chico tenga dos horas de clase. Entonces, los primeros tiempos fue difícil. Los sacaban al patio y el chico se escapaba. No son bebés. No es como si vos tenés a tu hijo en el patio y le decís “te quedás ahí”. Donde tenían oportunidad se iban. Organizaban motines, estaban acostumbrados a una estructura carcelaria horrible. Entonces, en el COSE fue bastante complicado. Por lo que me dicen, yo ya te digo, no estaba en esa época así que no me enteré muy bien de lo que pasó. Y después, los programas se implementaron pero sin saber muy bien qué iba a hacer después cada uno. Fuimos aprendiendo todo sobre la marcha, porque a vos te dicen que se crea, en el tiempo de la Subsecretaría, la Dirección de Niñez, donde estaba todo junto: los hogares de adolescentes, el COSE, los programas de libertad y admisión y no estaba muy claro qué le correspondía a cada uno. Y entonces había chicos que decíamos, no están para el COSE, en realidad el hecho no fue tan grave, tiene un problema no tan grave, lo mandamos al hogar de adolescentes....y en el hogar de adolescentes te decían: no, chicos con conflictos con la ley penal, nosotros no. Nosotros trabajamos con otro tipo de población y cada uno tiene sus motivos, tiene sus fundamentos. El problema es ver cómo organizamos todo eso y eso se fue organizando sobre la marcha, al principio no había nada. Ahora más o menos, más o menos está queriendo funcionar. Pero, bueno, con un montón de idas y venidas complicadas.

Ahora los programas que están vigentes son el de Libertad Asistida, el de Admisión y el COSE?

Ese es dependiente de la Subsecretaría, acá, en la zona. El COSE tiene todos los chicos de la jurisdicción de Madryn y de Trelew. Comodoro y Esquel no hay, es el único COSE de la provincia. Pero no nos traen los chicos ni de Esquel ni de Comodoro. En Esquel tienen creo que es en una comisaría, una alcaidía de menores a donde tienen alojados a los chicos. En Comodoro, también, algo similar.

Y acá están en el Cose y en comisarías...

Acá están en el COSE, en comisarías los que están esperando a ver qué decide el Juzgado. El Juzgado es el que decide en qué casos van al COSE y en qué casos no. Porque hay muchos chicos que van a estar detenidos cuatro días, cinco, no más, diez en el mejor de los casos. A esos chicos no los mandamos al COSE. Porque además la gente que trabaja ahí te dice que es muy complicado incorporar gente nueva para que esté de paso, digamos, están una semana y se van.

¿Y cuántos chicos hay en el COSE, más o menos?

Este año creo que lo máximo que hubo es alrededor de 24, 25. El COSE debiera funcionar con menos de 20. Pero, si pensás que están los de Madryn, los de Trelew y los de Rawson…24 es muy poco. Acá lo que estaba en una época era tipo, la idea con que se lo armó fue como lugar intermedio, era la comisaría segunda y ahí vos viste, vos conociste… Bueno, la segunda, que es la que tiene más espacio se había adaptado un pabellón grande para los menores, con luz natural, buena calefacción, buen baño, buenas camas, buenos colchones, todo. El Ejecutivo se hizo cargo y adaptó un…no te voy a decir un buen lugar porque ningún lugar de esos es bueno, pero estaban relativamente bien y era un lugar intermedio. Para esos chicos que están un tiempo limitado y que no tienen hechos graves.

57

Page 59: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Entonces el COSE quedaba para aquellos delitos realmente grossos, esos delitos con armas, delitos contra la vida, homicidios, robo agravado, abuso sexual, ese tipo de hechos. Pero bueno, hubo dos o tres chicos que estando juntos en la Segunda destruyeron todo. Ahora nos encontramos este año con que tenemos una población muy grande de mujeres adolescentes con problemas penales, con hechos delicados realmente, tampoco hay lugar adonde tenerlas alojadas.

Claro, en el COSE hay nada más que varones…

Nada más que varones. El COSE tiene dos pabellones…

Madryn y Trelew…

Más o menos están en Madryn y Trelew. De repente la misma gente del COSE te va diciendo: este chico si bien es de Madryn vamos a ponerlo en el pabellón de Trelew porque son diferentes perfiles, diferentes estructuras o porque con los de Madryn tiene problemas, porque hay problemas de bandas, entonces lo pasamos al de Trelew y a la inversa con algunos de Trelew en el pabellón de Madryn. Pero por una cuestión práctica, la mayoría de los de Madryn están juntos y la mayoría de los de Trelew también están juntos, por otro lado. Pero para mujeres no había, no hay. En este momento hay tres detenidas mujeres y están en el hogar de adolescentes mujeres. Y hay un montón de chiquitas de 15, 16 años, madres adolescentes viviendo en el hogar. Son chicas que no tienen problemas con la ley penal, son abandonadas, abusadas… si tuvieras que determinar en qué lugar están son víctimas. Y las tenés junto con un par de chicas que realmente en algún momento de su historia han sido víctimas pero hoy se han transformado en victimarias. Y las otras chicas tienen miedo, estás vuelven a tener un lugar…

Bueno, esto es un poco una de las falencias ( yo lo leí a nivel teórico) del Paradigma de la Situación Irregular era “mezclar” “abandonados” en términos amplios con chicos que habían cometido infracciones o habían cometido delitos

Claro, es que la mayoría de los chicos que han cometido delitos en alguna parte de su historia, seguro que tuvieron abandono, que tuvieron abusos, seguro que en alguna parte de su historia encontrás esos componentes. Y ellos resolvieron la situación tomando el poder, por llamarlo de alguna manera. Tomaron el poder, pero mal y hoy siguen estando en esos lugares adonde están todos mezclados con esa situación de poder abusando al otro que ya era abusado. Entonces por ahí dejó de ser víctima de un abuso familiar para ser víctima de un abuso institucional. Porque terminamos con ese tipo de conflictos. Ahora, son inevitables. ¿Qué hacés?, si cuando la ley se creó no pudo prever estas situaciones. Hace tres o cuatro años atrás era poco probable pensar que en tantos hechos seguidos hubiese tantas mujeres involucradas. Y hoy para nosotros es de lo más habitual tener una mujer con tres varones, dos varones y dos mujeres, una pareja. Ya la mujer entró al sistema penal y al delito con la misma naturalidad que entraban los varones. Está bajando la edad de ingreso de los chicos y además ya ahora están completamente mezclados por sexos. Antes no, antes las chicas en el mejor de los casos hacían de campana mientras los varones robaban, ahora no, ahora llevan las armas, están en pie de igualdad con los varones

Y hay un aumento de las causas en los años o más o menos se mantienen estables?

Mirá, yo creo que han aumentado, yo hoy no alcance a mirar. Lo que pasa es que los primeros meses no podemos mirar muy bien cuántas causas ingresaron porque eran las heredadas.

58

Page 60: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Acá tenemos, por ejemplo, en Diciembre del 2000 entraron 44 causas al Juzgado, vamos a tomar todos los “diciembres”, en diciembre de 2001 entraron 44, estamos igual. En diciembre de 2002, 14 pero bueno, no es un buen número, seguramente ingresaron más. Acá tenemos, en marzo del 2003, por ejemplo, tenés 48 causas, acá hay 50, acá hay 55 en Abril del 2003, ahí pareciera que hay una escalada, todos los meses hay algunas más. Pero las estadísticas…el otro día vi que uno de los chicos había hecho un cuadro, están aumentando la cantidad de causas y además están aumentando la cantidad de chicos que ingresan por causa. Es como que al principio teníamos en muchas causas, pocos menores, que era un poco lo que yo tedecía, las banditas organizadas adonde había algún menor. Últimamente tenemos muchas bandas en donde son todos menores.

Claro, y en esos números no están discriminados cuántos menores hay o si? ¿Esos son todos menores?

Acá debe haber de todo. Como estas estadísticas nunca las hago, porque las hace uno que está encargado de eso, no las conozco. Ves, acá tenemos: causas ingresadas, criminales 13 correccionales 25. Este es el tipo de delito, las criminales son delitos con penas mayores de tres años y las correccionales son menores. Acá tenés, más cantidad de hechos, menos graves. Detenidos 33, a ver si están divididos en mayores y menores. Menores con detención especial 3. Acá tenemos causas con menores en trámite 38 y menores in curso 53, esto quiere decir: en 38 causas hay menores, en cada causa hay al menos un menor, pero la cantidad de menores que tienen causas es mayor. Esto es la prueba de lo que yo te decía, que nunca andan solos. Vos fijate que tenés un 50% más de chicos, es decir que en un 50% de las causas encontraron o detuvieron a uno y en el resto, a dos. Porque convengamos que es muy común que los chicos están terminando de robar, viene la policía y se abren en abanico para escaparse y entonces agarraron a uno acá, al día siguiente a otro y uno o dos, no los agarraron nunca. No se supo quiénes eran. Estos por ejemplo, son los números de la cantidad de chicos, a ver en otro: causas con menores 32, menores in curso 67. Tenés más del doble. Acá ya tenés como mínimo dos y en algunas causa más de dos. Después tenés divididos por la cantidad de comisarías, la cantidad de hechos de cada comisaría. En Trelew solo, vos fijáte la cantidad de chicos que tenés comparado con Rawson, y en el resto de los pueblos chicos prácticamente no tenés. Y no quiere decir que en los pueblos chicos no exista el delito, es más fácil de prevenir, es más fácil darse cuenta cuando hay un chico que no es de ese barrio que anda merodeando una casa. Es más fácil hacer prevención en lugares chicos que en lugares grandes. En Trelew es muy difícil hacer prevención. Además, está muy mezclada toda la población, los chicos del Tiro Federal es muy raro que vayan a delinquir a su propio barrio, se van a otro, y así van cambiando de lugar. En cambio en un pueblo chico es más fácil de detectar. En Rawson ahora la situación es bastante complicada porque hay barrios muy conflictivos y lugares, ves que el número va en aumento, las causas cada vez van aumentando y siempre tenés mayor cantidad de menores de causas en trámite. Pero vos sabés que no sé cómo es esta estadística, nunca me puse a estudiar esta estadística…acá tenés este mes, por ejemplo entraron 30 causas y hay 36 detenidos. Muchas de las causas vienen sin detenidos, porque hay delitos que los investigas sin detener a nadie. Así que estamos hablando siempre de los mismos números, de al menos dos chicos por causa. Excarcelaciones son 12, de los 36 detenidos, 12 excarcelaciones. Estos 12, para ser excarcelados son mayores. Los menores no tienen un régimen de excarcelación como los mayores, tienen detenciones especiales y entregas, o sea vos al menor no lo “largás”, al menor se lo das a algún mayor que lo tenga a su cuidado: padres, abuelos, tíos depende de cómo esté conformado y acá te da un índice de la cantidad de mayores en relación a los detenidos, de 36 detenidos sólo 12 eran mayores.

59

Page 61: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Yo voy a tomar el año pasado, el 2002 que está completo.

Eso si tendrías que ir al Juzgado una mañana y en el libro miramos: vos ahí tenés en el año 2000 desde la causa cero hasta x número, en el 2001 tantas causas. Ahí vas a tener exacta la evolución y después nosotros a partir del año 2001 en la computadora están cargadas todas las causas y ahí podemos saber la cantidad de detenidos, incluso si tuviésemos tiempo para agarrar uno por uno los chicos podríamos saber la cantidad de causas que tiene cada chico. Hay chicos que por ahí tienen quince, dieciséis hechos y capaz que tienen 16 años. Yo por ejemplo tengo un expediente de un chiquito que empezó la primer causa hace un año y estabamos mirando que ya va por 18 causas diferentes, está en 18 hechos, o sea que te ponés a pensar que es más de un hecho por mes. A ese chico lo ha detenido la policía cada veinte días y en “interín” lo han tenido detenido un montón de días, es decir que son más los días que ha estado adentro que los que está afuera. Y no sirvió ni haber estado en comisaría ni haber estado en el COSE, no reaccionó nunca. Y tenés chicos que capaz que una vez fueron detenidos por un delito y nunca más, pasaron una noche en la comisaría y nunca más volvieron al sistema. Puede ser porque esa noche fue una noche de “joda” y les salió mal o porque la familia tomó conciencia de que algo estaba pasando y a partir de ahí se revirtió la situación o porque el chico tuvo miedo de lo que le podía pasar. Pero, lamentablemente son los menos. Después tenemos los “ilustres conocidos” que van creciendo adentro del Juzgado, los tenés todos los días. Ya para algunos es un lugar común ir al Juzgado.

Bueno, esto de las estadísticas yo en esta semana voy y veo el año pasado y voy sacando… que eran las primeras preguntas, como por ejemplo cuántas causas ingresaron, acá yo como causa pensé que cada menor tenía una causa así que estas cosas no las había tenido en cuenta. Después cuáles son las causas más frecuentes de ingreso a este juzgado?. Vos me decías que habían como dos: delitos menores y los más graves….

Bueno, los más frecuentes son los delitos menores. Los más frecuentes son los delitos menores, contra la propiedad y por hechos menores. Lo usual es el que roba la bicicleta, el que roba el autoestéreo, el que rompe los vidrios y se quedó sin poder entrar a robar algo más. Y los menos son los homicidios, homicidios tendrás cinco al año, por darte un número, hay años capaz que tenés ocho y hay años que tenés tres. Pero, no es habitual, no todas las semanas tenés un homicidio cometido por menores. Yo no tengo estadísticas de los Juzgados de Instrucción de mayores pero más o menos es la misma proporción. Dentro de mayores, también, la mayor proporción de delitos es contra la propiedad y en hechos menores, los hechos graves son los menos.

Bueno, después tenía ¿cuántos jóvenes resultaron responsables de haber cometido infracciones o delitos durante el año pasado?

Lo que pasa es que la responsabilidad por infracciones no las determina el Juzgado de Instrucción

¿Quién la determina?

La Cámara del Crimen o el Juzgado Correccional. Nosotros hacemos la investigación del hecho. Una vez que el hecho está investigado, se le corre vista a la fiscalía. La fiscalía determina si la calidad del hecho, el tipo de hecho y el autor hace que esa causa pueda elevarse a juicio o no. Y recién en el juicio oral es cuando se determina la autoría y la responsabilidad Así que nosotros ese dato no lo tenemos. Ahí podrías ir al la Cámara del Crimen y al Juzgado Correccional y te van a decir exactamente cuántos menores son declarados autores responsables y te vas a llevar un fiasco de aquellos…

¿Por qué?

60

Page 62: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Porque nosotros elevamos muchísimas causas a juicio y los juicios son muy pocos los que se hacen

Y mientras se espera el juicio, están en el COSE o en la comisaría?

No, cuando la causa tiene detenidos, cuando llegan a juicio con detenidos, hay dos tiempos en la justicia: cuando vos no tenés detenidos todo se hace mucho más rápido. Pero cuando está en libertad, por ahí queda el expediente durmiendo, esperando la fecha, el turno, porque tiene prioridad aquellos que tienen detenidos. Entonces por ahí el juicio se hace a los años y el chico mientras tanto estuvo en libertad. No lo podés tener detenido más de dos años sin juicio. Eso también por los pactos incorporados a la Constitución, una persona detenida durante dos años sin tener sentencia firme, debe ser dejada en libertad. Con los menores pasa lo mismo. Si bien no tenés un sistema de detención especial, no podés tenerlos detenidos la cantidad de tiempo que quieras. Pero, vos investigaste un robo, lo tuviste detenido dos meses, por tirar un número cualquiera. Es muy raro que por un robo simple estén detenidos dos meses, ponele 15 días, 20. Después vos seguís investigando la causa, a los 6, 7 meses terminaste la investigación, se requirió la elevación a juicio, lo mandaste a la Cámara, se piden los antecedentes al registro de reincidencia para ver si tiene otros hechos, a ver si tiene otras causas y queda en espera para que en algún momento la Cámara pueda hacer el juicio. Pero mientras tanto la Cámara va sacando todos los juicios que tienen presos que son los más urgentes. Capaz que ese juicio queda en espera, dos o tres años…

Y es la cámara la que decide la medida a aplicar, si es culpable privación de libertad? Y la privación de libertad se cumple en el COSE?

La Cámara puede determinar si el menor es considerado autor responsable o no. Si es autor responsable se lo pone un año de tratamiento tutelar. Si ya venía en situación de detención, si ya estaba detenido, la Cámara puede continuar ese año con el chico detenido o puede dejarlo en libertad e imponerle un tratamiento tutelar estando en libertad….Pero la verdad es que en este momento me entró la duda, me parece que si estaba en libertad no pueden detenerlo, si cuando cometió el hecho era menor. Ahora me entró la duda, pero creo que no. Siempre una buena una pregunta para rehacerse…

Bueno, de la medida de privación de libertad, la pregunta es cuál es el lugar de cumplimiento físico de esa medida?

El COSE o las comisarías cuando hay demasiada gente en el COSE. Hay muchos chicos que te dicen que no quieren ir al COSE. Nosotros tratamos de que vayan al COSE porque es el mejor lugar, de lo malo es lo mejor. Pero hay muchos chicos que te dicen que no quieren ir al COSE porque tienen problemas con muchos de los detenidos o porque en algún momento ya estuvieron y tuvieron que hacer una denuncia porque no sé…les pegó un operador o porque ellos dijeron que ahí adentro pasaba determinada cosa, entonces hay muchos que no quieren ir y quedan en comisarías. Y después ahora lo que te decía, tenemos algunas chicas que están detenidas en el hogar de adolescentes mujeres. Y hay muy pocos, creo que en este momento hay dos o tres, hay algunos con detención domiciliaria. Que también, o porque son muy chiquitos y no los podés tener en el COSE o porque, hay un caso puntual de uno que tuvo muchos problemas en el COSE y que estando en la comisaría tuvo intentos de suicidio, entonces la asesoría pidió que cumpla arresto domiciliario.

61

Page 63: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

¿Qué medidas socio- educativas se implementan en la actualidad? Vos me decías que en realidad no se implementan medidas socio- educativas…

Lo que pasa es que las medidas socio- educativas son aquellas que tiene que implementar la Cámara o el Juzgado Correccional después de declararlo autor responsable. Y por eso son muy pocos los chicos que han llegado a esa instancia y cuando han llegado no sé la verdad qué tipos de medidas se les han aplicado. Lo que pasa es que hay que ver qué entendés vos por medidas socio- educativas, si vos entendés como medida socio- educativa una imposición que el Juzgado haga respecto a los chicos para que se reinserten en la sociedad, eso si, ahí tenemos el Programa de Libertad Asistida, talleres protegidos, eso es una cosa. Pero las medidas socio- educativas que prevé la ley son otras…

¿Cuáles son?

Son las que puede declarar la Cámara del Crimen o el Juzgado Correccional una vez que al menor se lo considera autor responsable. Es decir, no es como un mayor que condenan o absuelven. Llega el menor al juicio oral, se hace el debate y la sentencia dice: que el menor será absuelto o considerado autor materialmente responsable del delito de….tal cosa y por lo tanto se le impondrán como medida socio- educativas y ahí le pueden imponer medidas. Pero nosotros les aplicamos, (si, no hay otra manera de llamarlo) “medidas” cuando está en la investigación, que son medidas tendientes a revertir la situación de riesgo. No las podemos considerar como medidas socio- educativas como la ley las determina, pero si son estrategias para que el chico no vuelva a caer en la institución penal. Y ahí entra a jugar Libertad Asistida, que buscan continuamente estrategias para que esos chicos salgan de la situación de riesgo y empiecen a promover cambios de actitud, cambios de comportamiento, cambio en su escala de valores, incorporar sistemas normativos que no tienen. Y ahí hablamos, por ejemplo, de esos chicos que estaban sin educación, reinsertarlos en el sistema educativo, los planes TRABAJAR, FORJAR, EDUCAR y todas estas propuestas de trabajo, donde los chicos de alguna manera son becados. Tienen una beca mínima a cambio de un trabajo determinado y con la condición de que estudien. Son medidas socio- educativas si se quiere, pero no…

No están implementadas después del juicio, cuando se los declara responsables...

Claro.

Yo cuando hablaba de medidas socio- educativas me refería a esos, a programas puntuales. Sé que hay otros aparte de Libertad Asistida…

Bueno, llamálos de otra manera. En vez de medidas socio- educativas, medidas de adaptación o de readaptación o de revinculación con la sociedad.

Si hay casos de reincidencia, me dijiste que si…

Siempre.

¿El Juzgado actúa sólo en caso de delitos o contravenciones? Después en casos….

En este momento, sólo de delitos. Contravenciones no. Son de un Juzgado aparte.

62

Page 64: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Y el Juzgado de Familia actúa en casos de abandono, de que no vaya a la escuela, de chicos abusados sexualmente, esos son casos donde actúa el Juzgado de Familia….

Por ejemplo, en el tema del abuso sexual, depende de quién sea el autor del abuso. Si el autor del abuso, es decir, si quien abusó de otro es menor actúa el Juzgado Penal de niños. Si quien abusó de otro es un mayor actúa el Juzgado de Instrucción, no el Juzgado de Familia. El Juzgado de Familia atiende en medidas de protección de los menores pero no cuando haya delitos de por medio. Siempre que haya delitos de por medio son los Juzgados penales…si el autor del delito es menor, es el Penal de niños, si el autor de los delitos es un mayor, el Juzgado de Instrucción. No importa quién sea la víctima del delito. Por ahí puede generarse que en un caso de abuso sexual, la víctima es un menor y queda en situación de desamparo, de desprotección y necesita que se implemente una medida de protección y ahí si entra a jugar el Juzgado de Familia. Eso lo determina la Asesoría, las asesorías siempre están presentes, ellos tienen la representación promiscua de los menores. Ellos siempre tienen que estar asistiendo a los menores, sean víctimas o victimarios. Ellos siempre tienen que tender a la protección del menor y cuando ellos consideran que están de tal manera vulnerados sus derechos que necesitan una protección mayor que la que les puede dar la familia, presentan una medida de protección en el Juzgado de Familia y ahí tenés esos chicos que quedan alojados en los Hogares de adolescentes, varones o mujeres o en el hogar de Niños o que se los saca de esa familia y se los da a una guarda. La familia sustituta todavía no se implementó en la provincia. Pero si como una guarda preadoptiva o se los entrega capaz a unos tíos que viven en otro lugar como una guarda común o puede quitarles la patria potestad a los padres. Ese tipo de cosas son del Juzgado de Familia.

Cuando un adolescente comete un delito, el hecho de que tenga una familia que lo contenga, que vaya a la escuela, todas esas cuestiones se toman en cuenta a la hora de decidir…

Si. Generalmente cuando vos tenés un chico de una familia que contiene, puede haber sido una travesura, puede haber sido un día de bronca, puede haber sido un día que porque estaba en una fiesta tomó de más, puede haber sido porque muchas veces dicen los padres “la mala junta”, un grupo que lo llevó por una circunstancia excepcional ese día a cometer un delito. Pero si vos tenés un chico que, tiene 15 años, que tiene una escolaridad normal acorde a su edad, que tiene una mamá y un papá que vienen y están asustados y están impresionados porque no se imaginaron que ese hijo estaba en esa situación. Además el informe socio- ambiental, que nosotros lo tenemos en el mismo momento que al chico lo detienen se le hace un informe socio- ambiental, te indica que es una familia con parámetros relativamente normales, con una constitución medianamente organizada, con necesidades básicas satisfechas…un hogar. No hablamos más de los hogares tipo porque ya no existe más la familia parental clásica. Y por ahí ese chico fue un desliz. En muchos casos también es creíble cuando el chico dice: yo pasaba, me paré a mirar y me detuvieron a mí, pero yo no tenía nada que ver. Si vos mirás esa historia hasta puede ser creíble ese chico. Cosa que no es creíble si es un chico que todos los meses está detenido y siempre por el mismo tipo de delito y ese día te dice: yo pasaba pero los milicos me tienen bronca y siempre me agarran a mí. Y la primer vez se la crees, pero cuando es permanente decís: no, toda la policía en contra de él, qué raro que siempre él está en el lugar en donde hay lío. Entonces ese chico que tiene una constitución medianamente normal puede ser creíble. Es mucho más probable que haya sido un error, que haya sido una travesura, que no haya medido sus actos, que capaz que iba pateando piedritas y una piedra rompió el parabrisas y no es que él en realidad vino a romper el parabrisas para robar el estéreo. Esos chicos que tienen una vida medianamente ocupada y ordenada son candidatos a “zafar” del sistema penal.

63

Page 65: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Alguna de las garantías procesales, en la práctica, es más difícil de hacer cumplir, por ejemplo la presunción de inocencia, el derecho al pleno conocimiento del acto infractor, asistencia técnica, alguna de estas es más difícil de que se cumpla…

No, no, no. Eso es indispensable que se cumpla. Para eso vos le tomás declaración siempre, no hay causa donde…teniendo elementos de prueba, no?, No hay causas adonde tenés detenidos y no les tomás declaración. Necesariamente tienen, previo a tomarles declaración que designar a un abogado defensor de su confianza, haber consultado con el abogado defensor y estar el abogado defensor asistiéndole en el momento que declara. O sea el chico siempre…si no, no le podemos tomar declaración, directamente. Entonces la defensa técnica es indispensable. En principio de inocencia, está implícito siempre. Porque sino sería, la policía lo detiene y nosotros directamente lo dejamos detenido. Primero, se buscan los elementos de prueba, se le toma en menos de 48 horas la declaración, asistido por el defensor y a partir de allí se ve la cantidad de elementos que tenemos para empezar la investigación. Si hay que hacer pericias, si hay que tomar testimoniales. Siempre tendiendo a preservar que se cuide el principio de inocencia y que realmente se determine quién es el autor, para que no esté de repente detenido alguien que no tienen nada que ver con el hecho que se está investigando. Si no estuviera vigente el principio de inocencia con los menores, vos podrías tener detenido en forma indefinida a un chico que tal vez no tuvo nada que ver con el hecho. Para tenerlo detenido tenés que tener elementos que te hagan suponer, por ejemplo, que estuvo en el lugar del hecho, que tuvo participación, que alguien lo vio y vos para el momento en que lo tenés detenido, ya tenés al menos declaraciones en sede policial de testigos que lo vieron, que estuvieron. Tenés que haber encontrar los elementos que utilizaron para robar, para matar, se llame cuchillo, el arma, el estéreo que robaron, el parabrisas que rompieron. Si no estaríamos dejando librado a un sistema completamente arbitrario que agarraría un chico cualquiera en la calle y te dice: este estaba, no sé, rompiendo autos…

Después tengo: presencia de los padres, notificación, es decir: pueden estar los padres…

Deben estar los padres. Los padres tienen que ser notificados en forma inmediata de la detención. Eso lo hace policía. Y el chico cuando viene a prestar declaración al Juzgado, además de estar asistido por el Defensor técnico, siempre está asistido por un padre o adulto responsable, se le dice. Nosotros citamos a los padres, pero hay veces que los padres no están, o no viven con el chico o no están en el lugar, entonces puede venir un hermano mayor, o la abuela, o la tía y si aún así no asiste nadie, porque hay veces que los padres no vienen, o porque están cansados o porque están enojados o porque no quieren, es asistido por un asistente social o alguien que esté en ese momento en Tribunales que lo pueda asistir. Para asegurarle siempre que no se violenten sus derechos.

¿Cuáles son las dificultades más comunes que se presentan en el trabajo cotidiano? Vos me decías que no estaban previstas las estructuras antes de la sanción de la ley…

En el trabajo cotidiano hay varias, por ejemplo, una cuestión que parece menor pero que todos los días te joroba mucho es cuando le decís a la policía: necesito tomarle declaración al detenido “pirulito” a las ocho de la mañana y te dicen: no tengo móvil, y vos sabés que es cierto, no tienen móviles. No tengo disponible, porque teníamos que llevar a un detenido al hospital y está el disponible con el detenido en el hospital y entonces no tengo ni otro disponible ni otro móvil para llevar al otro detenido. Llamamos al COSE y le decimos: traigan a fulano que presentó un escrito que quiere una audiencia y te dicen que no porque el único móvil que tiene el COSE se rompió. Y la gente de la comisaría tercera, que está al lado del COSE y que a veces les hace el favor de traer a los chicos detenidos no puede.

64

Page 66: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

( Hace referencia a algo que le dijo un profesor) Tenés un porcentaje de chicos que van a zafar. Pero tenés que atender a cada uno como si estuviera dentro de ese porcentaje. Y cuando vos ves que también ese fracasó, tenés que asumir que en la vida te equivocaste y que pertenecía al porcentaje de los que no zafan. Pero no te amargues y no te frustres porque atrás viene otro que podés incluirlo y vas permanentemente cambiando tus esquemas para ver si alguno zafa. Y por ahí no zafa ninguno, pero bueno. Yo tengo a dos o tres “pollitos” que han zafado, siempre creemos que han zafado, lo que pasa es que no sabés cuánto tiempo van a permanecer afuera. Yo me acuerdo que cuando recién empecé en el Juzgado, había un chico que tenía 16 años y ya tenía 9 causas, pero eran hechos menores, no había nada delicado. Nunca había estado en el COSE. Tenía una madre con comportamientos complicados, había días que parecía una madre abandónica que lo odiaba, que lo echaba, que lo maltrataba y había días que venía llorando desconsolada, que pobrecito, que lo que le pasa es que nadie lo ayuda. Y le digo a la secretaria, (el primer hecho que cometen cuando yo estaba ahí era un hurto menor) puedo dejarlo adentro del COSE? Y me dice: ¿Cuántos días? Y…hasta que le hagan la admisión, y me dice: pero van a ser 10 días. Y bueno, le digo, probemos. Ha llorado tanto ese chico en esos 10 días y salió del COSE y nunca más cometió un hecho y te estoy hablando de hace un año y medio. Y yo le había impuesto como tarea que venga todas las semanas a verme al Juzgado, consiguió un trabajo, pero entraba a las 8:30 horas al trabajo, así que venía a las 7:30 de la mañana todas las semanas al Juzgado. Y bueno, ese chico medianamente se acomodó, pero son contadas excepciones. En el camino ese chico formó familia, te estoy hablando de que hoy tiene 17 años, se casó con una chica que ya tenía un bebé de un año, ahora la chica está embarazada de ocho meses, o sea que él a los 17 años va a ser padre por segunda vez porque se hizo cargo del primer chiquito, viven en una pieza de dos por dos que se viene abajo y bueno, y sin embargo, porque uno dice: si no tienen medios económicos nunca salen adelante y por ahí hay veces que si, ese chico seguramente que comía y vivía mejor estando en el COSE que afuera y sin embargo no soportó el encierro. Pero son los menos. Una nos había quedado por la mitad, no me acuerdo cuál era. Ah, si, los problemas cotidianos. Bueno, la falta de estructuras institucionales, la diferencia comunicacional sería, no sé cómo se llama, pero nos cuesta mucho entender que hablamos el mismo lenguaje a los organismos de los distintos poderes. Pareciera que si la justicia le pide a alguien del Poder Ejecutivo que se ponga en marcha un plan, si lo hace por oficio les cae mal, si lo hacés telefónicamente no te dan bola, si te ponés muy cargosa y le insistís permanentemente te dicen que estás presionando, si los dejás afuera te dicen la justicia no hace nada y que así como entran los chorros salen. Eso es desgastante, es terrible. Yo en lo personal, pero como una cosa muy mía, tengo muy buena comunicación con el resto de las chicas, por ejemplo, con Miriam que está en el Programa de Libertad Asistida y en Admisión, me llevo de maravillas, charlamos de cualquier cosa, hablamos por teléfono, nos saludamos, nos respetamos mucho. Yo respeto que ella hace su trabajo de la mejor manera posible con todas las limitaciones que tiene de parte del sistema. Y ella vive de la misma manera lo que me pasa a mí. Pero hay personas que no pueden hablar ese lenguaje. Yo soy consciente que dentro de la justicia hay mucha gente que tiene posturas soberbias, y también reconozco que desde los otros poderes es muy difícil entender que la justicia no puede acordar, no puede dialogar, no puede esperar. La justicia ordena o no ordena. No hay puntos intermedios. Para cuando alguien llega al sistema penal, el juez lo único que puede hacer es disponer, no puede en un oficio decir: mantener una entrevista para coordinar, no puede…o se aplica o no se aplica, o se detiene o se deja en libertad, o se aloja en un instituto o no se lo aloja. Entonces, es muy difícil entenderse. Cuando un juez dispone que alguien quede alojado, por ejemplo, que un chico quede alojado en el Hogar de Adolescentes, al director del Hogar de Adolescentes se le ponen los pelos de punta porque dice: nosotros no queremos que nos metan chicos con problemas penales. Entonces, se enoja con el

65

Page 67: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

juez, pero el juez no tiene más herramientas. Y no puede decir: bueno, charlemos con el Director a ver si… Por ahí en algunos casos lo podés hacer

Pero tiene mucho que ver ya con personas más que con…

No, no y además que vos podés decir: mirá te llamo y te aviso, que yo sé que te va a caer mal, pero no tengo otra opción, tengo que alojar a “fulanito”. Y vos vas a poner el grito en el cielo, pero yo no tengo otra opción. Después te lo mando por escrito. Cuando la justicia pide informes: que la Subsecretaría informe si el chico que está con problemas de adicciones va a ser internado o no, en el plazo de cinco días. Pero porque la justicia tiene que cumplir con los plazos. Y entonces te dicen: nooo!, que en cinco días pretenden que yo…y cómo hacemos? Entonces, bueno, se da la casualidad de que en ese juzgado la mayoría somos mujeres entonces llamamos por teléfono…mirá, te aviso que va a salir un oficio, para tratar de suavizar. Pero es complicado, trabajar tratando de suavizar lo que es imposible suavizar. Es así, te mando un oficio rajante y vos en cinco días me tenés que decir qué carajo vamos a hacer con este chico que se aspira todas las noches. Y vos no me lo podés decir, porque vos no tenés respuestas, y vos no tenés respuestas porque el otro que está más arriba tampoco te las da, y el otro que está más arriba no te las da porque el ministro de economía no le baja presupuesto.

Es todo una cadena….

Es una cadena. Si estamos hablando del índice de aumento de los menores con problemas de alcoholismo y drogadicción, es imposible recuperar a esos chicos si no hay un programa para alcohólicos y para adictos. Y esta provincia no tiene un programa para alcohólicos y para adictos. Entonces, el único programa que estamos teniendo es un equipo de Admisión de adicciones conformado por dos personas que no tienen ni siquiera una oficina. No pueden hacer milagros. Son dos personas trabajando para la cantidad de adictos que hay: provenientes del Juzgado Penal, provenientes de las instituciones educativas, provenientes de las Asesorías de Menores, provenientes del Juzgado de Familia…¿cómo carajo hacen? Y no tienen una casa, no tienen un hospital de día, no tienen un…no existe. Entonces vos le mandás un oficio porque le tomaste declaración a un chico que en la declaración te dice que salió con un arma pero que no estaba consciente de lo que hacía porque estaba completamente aspirado, porque se había chupado seis cervezas y porque además un amigo había llevado poxiran y porque además se había fumado un porro. Vos escuchaste todo eso y tenés que hacer algo, y le mandas el informe al equipo de adicciones, el equipo de adicciones se lo manda al equipo de salud y el equipo de salud te dice: no tengo presupuesto. Esos son los problemas.

Vos después me comentabas que no se incorporó un tercer libro en la ley, ese libro de qué trataba?

Ese libro es el que regula todo el procedimiento penal, ese libro pone en práctica, ese libro te dice que tenés que tener una…Ves acá tenés, de las medidas socio- educativas que hoy hablábamos, en los casos en que se determine la responsabilidad de un adolescente en la comisión de un hecho, la Cámara del Crimen o el Juez Correccional deberán resolver acerca de la aplicación de medidas socio- educativas. El Juzgado de Instrucción no lo hace, lo hacen ellos, lo que nosotros aplicamos son medidas sociales, por llamarlas de alguna manera, en la etapa de investigación del delito. ¿Si?

Si, yo estuve leyendo la ley, pero se me pasó.

66

Page 68: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Claro, lo que pasa es que es un nombre, el nombre está muy bien puesto, pero podría ser para cualquier etapa del proceso.

Yo lo veía a la medida socio- educativa como que no es una medida punitiva, de castigo sino como de intentar…

Es que en realidad es eso, no es una medida de castigo sino de intentar

Porque, si vos decís privación de libertad es un castigo

Claro, pero estas son medidas socio- educativas que se implementan por los organismos que determinan la responsabilidad, la autoría. Para, estabamos buscando el libro que no entró en vigencia. En el título tercero, en donde establece, por ejemplo, que hay una Procuración fiscal que se va a dedicar específicamente a los delitos cometidos por menores. Esa fiscalía no se creó nunca. Entonces nosotros seguimos, sigue siendo un Juzgado de Instrucción que al mismo tiempo tiene que velar por las garantías del proceso y por las garantías del individuo menor, sin una Fiscalía de Menores, sin una Defensoría de Menores. Entonces, hoy es un Juzgado de Instrucción más, cuando la ley tenía previsto que iba a ser un Juzgado de Instrucción diferente. En realidad iba a ser un Juzgado de Garantías, no de Instrucción. Porque si te ponés a pensar en lo que hace el Juzgado es bastante histérico el comportamiento. Nosotros investigamos todo lo que el chico hizo mal, investigamos la comisión del delito. Y paralelamente, la misma persona que está investigando está diciendo: pero, este chico es muy bueno en la escuela, vamos a insertarlo en el sistema educativo. Y tiene muchas potencialidades para trabajarlo en el aspecto….no sé, en algún taller. Entonces lo mandamos y le conseguimos un taller de carpintería y le mandamos un oficio a la Municipalidad para que lo incorpore en el taller de carpintería y le dé los elementos, entonces después decimos: pero, cometió el hecho y lo mandamos a juicio. Entonces, es bastante complicado porque lo estás cuidando pero estás investigando si fue o no fue. En realidad, lo que la ley en su espíritu intenta hacer es que el Juzgado sea un juzgado de Garantías y que el resto lo hagan los demás. Que la Asesoría tienda a cuidar y preservar y vigilar todos los derechos del adolescente y que la fiscalía indique todas las medidas que se van a llevar a cabo para investigar y para proteger a la ciudadanía y al bien común. Entonces el Juzgado era un Juzgado de Garantías que veía entre lo que se debía y no se debía, lo que se podía y no se podía, siempre por el camino de la ley. Al no entrar en vigencia todo eso, termina siendo una “melange” de cosas. Vos hoy me preguntabas si teníamos competencia contravencional y penal, la competencia contravencional nunca se pudo implementar. Hoy las contravenciones siguen siendo materia del juez de paz, que no tiene ni preparación ni personal especializado en menores. O sea que seguimos parchando una situación que no está clara. Estaba pensando qué más dice en el título tercero que te pueda….claro, es el que te explica todo el procedimiento penal, cómo se va a llevar a cabo. Pero al no haber entrado en vigencia en todos los otros organismos quedó….

Y por qué no entró en vigencia?

Por una cuestión económica. En realidad se aprobó la ley y se había suspendido la creación de todo lo que era justicia penal y contravencional. Pero, antes de suspenderse ya se habían hecho los concursos para juez, entonces ya había jueces que habían ganado el concurso, que tenían el pliego elevado a la legislatura y después suspenden la aplicación de la ley.

67

Page 69: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Entonces, los jueces que habían ganado el concurso presentan un amparo. Cuando presentan el amparo, se lo dan por una parte de la suspensión de la ley, y se implementan los juzgados, pero sin los otros organismos que no habían sido concursados. Y de alguna manera es lo que se está equiparando ahora, viste que salieron varios llamados a concurso para fiscales, defensores. De alguna manera es una entrada en vigencia o algún parche más para que esto pueda aplicarse más o menos como debiera ser.

Bueno, después, por lo que estuvimos hablando, el nivel socioeconómico más bajo es el que está más representado en las causas de los juzgados, no?

Si, la mayoría de las causas es con chicos que tienen problemas económicos, familias con problemas económicos. Que no es excluyente, porque hay chicos de un nivel socioeconómico medio que igual tienen hechos: o porque hay problemas familiares o porque hay problemas de contención en alguno de los padres o porque simplemente una cuestión de rebeldía adolescente la han manejado con ese tipo de conflictos. Pero son pocos. La gran mayoría de los chicos viene con historias familiares de mucha pobreza.

La última: en qué cuestiones creés vos se ha avanzado en la implementación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN) y qué cosas restaría por hacer, como para que funcione la ley como debiera…

Lo que pasa es que yo te puedo hablar nada más de lo que es el sistema penal. El trato que se les da a los menores en un Juzgado Penal con gente que está tratando permanentemente con la problemática adolescente, es muy diferente al trato que le puede dar gente que no está tan involucrada con esa problemática. Cuando teníamos los Juzgados de Instrucción que atendían de la misma manera a un chico que tiene 14 años, a uno que tiene 18 y a uno que tiene 40, es un poco lo que vos me decías recién: alguien que tiene 30 años y que desde los 15 está delinquiendo es muy difícil que le puedas cambiar la cabeza. Si vos estás hablando permanentemente con esa persona de 30 años, difícilmente tengas un lenguaje, un discurso y una postura diferente para el que tiene 15. Cuando vos tenés un Juzgado que está tratando nada más con esa franja de chicos que van desde los 12 ó 13 años hasta los 18, conoces un poco más su realidad, sus problemas, sus dificultades, manejás un lenguaje más parecido al que ellos manejan, te escuchan un poco más, te entienden. Lo que no garantiza que modifiquen sus conductas y que te den bola. Pero, por ejemplo, nosotros permanentemente estamos tratando de hacer cursos de actualización, cursos de perfeccionamiento que tienden a poder interpretar la problemática del adolescente que es diferente a la de un adulto. Porque yo me pongo a pensar, un padre de 30 años, desocupado, que ve a sus hijos llorar de hambre y en algún momento hasta justificas que salga a robar o vos como papá te ponés a pensar, no sé hasta qué punto yo no saldría a robar. Ahora, te ponés a pensar en ese adolescente y decís: Bueno, pero podría ir a los comedores, podría ir a la escuela y en la escuela le darían la leche. Pero también si conocés las características evolutivas de un adolescente sabés que sufre de muchísima vergüenza, que es muy denigrante ir a un comedor a pedir limosna, que ya el adolescente tiene muy baja autoestima por una cuestión evolutiva natural y si además lo sometés a ese tipo de cuestiones que están atentando contra su autoestima, contra su integridad, el verse denigrado. La visión que un adolescente tiene de lo que es la justicia y la injusticia es mucho más cruda y más dura que la que tenemos los adultos. Entonces, a un adolescente le resulta mucho más frustrante ver que él no tiene qué comer y que el que está caminando al lado de él tiene zapatillas que cuestan 250 mangos. Eso es muy difícil para ellos poder entenderlo. (…)

68

Page 70: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Después qué otra cosa…todos estos organismos y programas que se crearon son a partir del haberle empezado a dar un poco más de bola a la Convención de los Derechos del Niño. Desde la estructura de la justicia cambió un montón de cosas. La creación de las asesorías que tienen que trabajar tanto en lo civil como en lo penal son las mismas. Eso ayuda, porque en algunos casos al chico lo detectás por alguna razón dentro del sistema judicial, puede ser civil o penal, pero a partir de ahí al hacer el seguimiento tenés otras opciones y otras vías. Ponéle, los programas de adicción no existirían si primero no encontramos que el chico tal vez comete hechos. Antes, si el chico no cometió hechos, salvo que vaya a la escuela y la escuela se dé cuenta o que haya una familia muy ocupada y que la familia lo denuncie, o que dentro del barrio el chico tenga dificultades y entonces algún vecino…. Pero es mucho más difícil. En cambio, el chico acá entra a un Jugado Penal de Niños en donde de alguna manera, en la charla, más allá de lo que es la cuestión formal, el chico te está diciendo o la madre te está planteando cuál es el problema, y vos sabés que llamas a la asesoría, que llamás al Programa de Libertad Asistida, que llamás al equipo de adicciones y algo se va a poder trabajar con ese chico. Antes no se hacía nada. Lo que pasa es que estamos todos superados porque son demasiados los chicos que tienen la problemática y no podemos solucionar lo que se viene. Porque cada vez son más chiquitos cuando empiezan con el alcohol, con las drogas. Yo, siempre digo, parezco las viejas, pero cuando yo era joven…pero es que cuando nosotras éramos jóvenes era una vergüenza estar borrachos. Yo siempre lo digo, parece estúpido pero yo no me acuerdo en mi vida de haber tenido una borrachera, porque vos sabías que te tomabas una cerveza y estabas alegre, y si pasabas la barrera de la alegría era un papelón. Hoy el papelón pareciera que es a la inversa: es salir y no emborracharse. No sé por qué, hay una crisis de valores que te lleva a que hay cuestiones diferentes y eso no se cambia desde las instituciones. No sé cuál es el punto de partida para modificar este tipo de conductas. Es una sociedad diferente, con valores diferentes, con estructuras muy distintas que no sé adonde van a llevar a esta generación de chicos

Si, y por ahí es como que se van sumando, la desintegración de la familia, problemas en el sistema educativo, un sistema educativo que no contiene, se van agregando…

Es que parece que uno ve las cosas desatadas y uno habla de los chicos con problemas penales y pareciera que son solamente aquellos, nosotros no. Yo ya te digo, tengo una adolescente en casa de 14 años en vísperas de un cumpleaños de 15. Si no les das cerveza, se te van todos al boliche, mamá, a los chicos hay que darles cerveza. La gente que te ofrece servicios te dice: pero no le des mucho alcohol porque si están borrachos, el otro día en un cumpleaños no sé qué hicieron que le rompieron los equipos de música al disc- jockey y en no sé qué otro era tanta la borrachera que tenían que cuando soplaron las velitas, le prendieron fuego a la amiga. Y en el otro cumpleaños…. Y vos decís pero de qué estamos hablando? No estamos hablando de esos chicos que están dentro del sistema penal, no estamos hablando de los chicos que tienen familia desintegrada, no estamos hablando….de qué estamos hablando? Estamos hablando de los chicos de nuestra sociedad, de todos, no hay distinción del chico marginal del chico del centro, el chico periférico y el chico de chacra, el de pueblo. Son todos iguales. Entonces te dicen: no, no, no, primero dales algo de comer, así después empezás con la gaseosa y después que comieron mucho abriles la cerveza. Entonces, decís, pero cómo los chicos no tienen control para tomar un vaso de cerveza? No, no tienen control. Les da lo mismo un vaso de cerveza que diez. Es más, si toman diez y se emborracha y los demás lo ven borracho, pareciera que fuera una fiesta. Y si sumado a eso hay un padre tan estúpido que cuando tienen 15, 16 años les dan la llave del auto y además ese chico sin control tomó y sale con un auto…y no estamos hablando de los chicos periféricos, no estamos hablando de problemas, estamos hablando de valores. Y eso no te lo puede modificar una ley, ni dos ni diez. Una ley seca no te soluciona eso, porque el chico fue a las cinco de la tarde al supermercado, llenó al baúl de cerveza y es más, la toma caliente que todavía le cae

69

Page 71: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

peor o empieza a tomarla a las cinco de la tarde, no necesita que sean las doce de la noche para tomar la cerveza. Lo que pasa es que bueno, siempre escuchas que la justicia y la injusticia a los 15, 16 años suena como mucho más violenta que a los 30. A los 30 es como que ya estamos un poco así más acostumbrados a que las sociedades son todas injustas en más o menos medida. Pero a los 15 años no toleran la injusticia. Y la injusticia está todos los días en la vereda: el que no come y el que anda en un auto que el papá le dio la llave de un auto nuevo, preparado con equipos de música espectaculares, en donde por supuesto, todas las chicas de 15 años se dan vuelta y miran a ese chico y no al otro infeliz que va caminando con zapatillas viejas. Y contra eso no sé qué se hace, no hay sistema ni ley que se pueda organizar ni cambiar.

Es como que el tema de la desigualdad de las sociedades, de sociedades muy polarizadas. Creo que Trelew es una sociedad muy polarizada, hay una clase media pero después hay gente que está en condiciones de extrema pobreza y gente con mucho dinero.

Cada vez la franja de clase media es más angosta, es mucho más angosta.

Y esto es muy visible, además, porque los lugares son los mismos. En Buenos Aires cada uno tiene sus circuitos, la gente de “clase alta” va a los lugares de “clase alta”, todo entre comillas.

Pero acá no, acá están todos juntos. Se ve más choque. Y el choque es mucho más violento. A nosotros nos pasa permanentemente y parece una tontera pero acá, a una cuadra y media está el barrio sur y a cinco está el Etchepare y vos ves permanentemente que van, que vienen, que van, que vienen. Yo no es que tenga miedo por mí, pero yo me doy cuenta que mis hijos tienen miedo. Y cómo no tener miedo. Yo soy la típica clase media completamente estándar, casa de barrio, auto más o menos, trabajo estable de la madre y el padre, escuela pública, y alguna que otra actividad escolar, nada más. Ni ropa de marca, ni cuatro por cuatro, ni vacaciones en el Caribe. Nada de eso pero necesidades básicas satisfechas y un ritmo de vida, normal. Mi hijo toda la vida tuvo bicicleta, le robaron tres del patio de la casa. Bueno, parecía que cuando las robaban del patio de la casa, qué dolor, qué angustia pero ya está, listo, se las llevaron. Estuvo un año y medio ahorrando, de su plata, a los diez años, para comprarse la bicicleta que él quería, que era para saltar, que era cromada…un mes y medio tuvo la bicicleta, fue a la calle, pasó un grandulote de los que van y vienen todos los días y él todos los días lo ve pasar, le pegó un empujón, lo agarro del cuello y le sacó la bicicleta. Yo a veces me planteo si cuando mi hijo tenga 15 años, sale y rompe los vidrios de los autos o se caga a trompadas con los negros de mierda, como él les dice… yo voy a decir cómo puede ser este chico, yo que lo eduqué, que lo formé!. Pero si estamos mostrándole con violencia desde que tienen 8, 9 años, que esta injusticia de que el otro porque no tiene, le pega al que es más débil y le saca lo que tiene para poder así compensar lo que….Es un círculo de no acabar, en algún momento va a estar resentido el mío, por más valores que yo le esté inculcando. Entonces qué hago? ¿Le compro otra vez bicicleta como la que él quería, con todo el sacrificio que eso implica?. Y él mismo dice: no, ¿para qué?, para que mañana vuelva otro grandulote, me vuelva a pegar y me la vuelva a sacar? ¿Lo dejo a él con su frustración, su amargura, su bronca? ¿No salir nunca más al barrio a andar en bicicleta porque no sabés en qué momento otra vez le dan un empujón para sacársela? Estamos hablando de violencia desde que los chicos salen a la vereda y tienen ocho y nueve años. Va a la escuela que le queda a siete cuadras y tengo pánico de que venga caminando. Y al mismo tiempo no le puedo transmitir ese miedo. Pero hoy ya no sabés si por un par de zapatillas, aunque sean viejas, no lo golpean para afanárselas. Y al mismo tiempo, pienso y veo y hablo todos los días con el otro chico que atiendo en el Juzgado y digo: qué derecho hay a que ese chico no tenga ni siquiera un par de zapatillas, no digo de marca, un par de zapatillas usables, enteras. Y cuando los ves que tienen esos pares de zapatillas espectaculares, vos sabés que son o afanadas o compradas

70

Page 72: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

con plata que salió afanada. Pero lo que lo lleva a esa situación es parte de eso que estamos viendo todos los días

Bueno, la última, que igualmente por lo que estuvimos hablando más o menos la intuyo: hablábamos de una sobrerepresentación en las causas que ingresan a los juzgados de los chicos provenientes de las clases bajas, vos por qué pensás que se da esta sobrerepresentación, cuál es la causa más profunda de que esto se dé?

A mí hace muchos años, un juez muy viejo me dijo que el problema estaba, (te estoy hablando de hace muchos años), cuando la madre quedaba embarazada y no tenía qué comer. Y yo en aquel momento pensé que el tipo estaba completamente loco. Ahora creo que tiene razón. Ese chico ya se gesta en un hogar que no es un hogar, en una familia que no tiene los patrones mínimos de familia, con un nivel económico muy por debajo de lo imprescindible para subsistir, no para crecer, para subsistir. Y eso lo lleva, lógicamente a ir creciendo en un clima de desamparo, desprotección, vulneración absoluta de todos sus derechos. Porque no podemos hablar únicamente de que está vulnerado el derecho a la educación, el derecho a la salud. No tienen un solo derecho acomodado y garantizado en su vida. Y es esa mamá desde que estaba embarazada no supo lo que eran sus derechos y no los pudo defender y no puede transmitirle a ese hijo que hay una manera de defender esos derechos.

71

Page 73: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DEL PROGRAMA DE LIBERTAD ASISTIDA:

¿Cuántos chicos o adolescentes ingresaron durante el año pasado al programa de Libertad Asistida?

Durante el año pasado, veinticinco, aproximadamente.

¿Qué actividades realizan en el programa?

Las actividades que están previstas en el programa son trabajar en forma muy estrecha con la familia, acompañar al adolescente para que logre tener un proyecto de vida diferente, hay talleres. Se trata... porque a veces desde el Estado no implementan el programa, ponen al personal, a los técnicos, a los profesionales. Entre los objetivos del programa, por darte un ejemplo, ponen que el adolescente nuevamente se incorpore al sistema educativo y resulta que vos vas a conocer la realidad, porque es parte del trabajo con su entorno familiar, vas a la casa y bueno, viven en condiciones de extrema vulnerabilidad los chicos, no tienen absolutamente nada, nada, ni un colchón, ni cama, ni ventanas, ni puerta, viven hacinados, menos van a tener para comprar un lápiz, una carpeta. Medianamente un chico para que ingrese al sistema escolar, sea formal o informal, tiene que tener algo... un lápiz, una birome, una hoja. Nosotros acá no tenemos nada, cuando lo pedís a quien corresponde, tarda meses. Así que vivimos nosotros poniendo dinero de nuestro bolsillo porque hay casos que vos ves que hay posibilidades de recuperación y en el ingreso al sistema educativo le intentás brindar lo indispensable para que ingrese. Otra actividad que estamos llevando a cabo después de bastante tiempo que dejamos de lado el tema de la entrevista, no la dejamos de lado sino que excluimos otras cosas... no ir al domicilio y decir hola, qué tal, cómo te va, vení la semana que viene a esta oficina, vienen a la oficina y bueno, cómo te fue esta semana, fuiste a la escuela, qué pasó con tu mamá, con tu papá, sino que empezamos con talleres para que los chicos aprendan un oficio, no solamente el chico sino también la familia, cualquiera de la familia que se quiera sumar que aprenda a hacer algo, que tenga una capacitación en algún oficio o en alguna tarea de tipo culinaria como la que estamos haciendo para que tengan ingresos desde otro lugar y no a partir del robo o de alguna otra actividad delictiva. En estos momentos estamos en un taller, que ya está a punto de terminar donde los logros y la satisfacción por parte de los beneficiarios que son los chicos y algunos de sus parientes, de sus padres es altamente satisfactoria. Aprendieron a hacer dulces, conservas y licores. En esta oportunidad, como estamos en época de campaña política, desde la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia nos pagaron la capacitadora, una profesora encantadora, acostumbrada a trabajar con gente de bajos recursos, no solamente económicos sino intelectuales y ...pagaron la profesora para la capacitación, el espacio físico lo conseguí yo por otro lado y nos dieron todo el listado de los materiales que fue bastante importante, frascos, azúcar, alcohol, frutas, vegetales, especias, bueno, un número bastante considerable de cosas, así que bueno, esa es otra actividad que hemos sumado.

¿Cuánto tiempo permanecen los chicos en el Programa de Libertad Asistida?

En realidad, hay dos maneras de que el adolescente pueda egresar del programa: una habiendo cumplidos los objetivos, cuando observamos que el chico se puede manejar de forma independiente y sin estar en contacto semanal con el operador, con el coordinador, con Tribunales. Ese puede ser un egreso cuando se considera que el chico está en condiciones de manejarse en forma autónoma, que ya logró tener otro proyecto de vida y que logró internalizar lo que es la ley. Y están los otros egresos, que pasado un tiempo más que prudencial, un año, y habiéndole dado una serie de oportunidades y de que el chico observe que realmente no está cumpliendo con los objetivos del programa ¿Qué significa no cumplir con los objetivos del programa? Lo citamos a sede y no viene,

72

Page 74: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

ni él ni su familia, vamos a su domicilio y no está ni la familia ni está él, ya es muy evidente cuando se hacen las citaciones desde Tribunales porque nosotros tenemos que informar en forma constante cómo va. Primero, en forma escrita es mensual, el informe personal de cada adolescente, cuando vemos que no hay respuesta informamos. Es muy difícil que acepten desde justicia que se egrese al adolescente porque el chico no cumple: siempre que otra oportunidad, que otra oportunidad...a mí me parece que no es beneficioso, que evidentemente cuando no funciona dentro del programa hay que buscar otra alternativa porque evidentemente no es libertad asistida lo que ese chico necesita, o por el contexto familiar, porque una de las características que tiene que tener el adolescente que ingrese al programa es que tenga alguien contenedor, un referente familiar que pueda ir acompañando todo este proceso. Acá las operadoras no son los padres de los chicos. Y muchas veces no existe ese referente familiar que no necesariamente tiene que ser pariente de primera línea, puede ser familia extendida o un amigo, un tío, muchas veces eso no se da. Lo ideal y lo que está escrito desde lo teórico es que en seis meses el adolescente tendría que tener un egreso exitoso.

¿ Se presentaron casos de reincidencia, de chicos que habían egresado del programa y volvieron a ingresar?

A nuestro pesar, en tres años que yo estoy acá, nunca tuvimos un caso donde la reinserción a lo social, donde el egreso haya sido exitoso. Siempre vuelven a reincidir, aún habiendo abordado todas las variables... que le toque una operadora comprometida, excelente, porque esa es otra variable que hay que considerar, hay operadores que por ahí hacen este trabajo porque no les queda otra o porque no tienen otro trabajo. Aún habiendo abordado todo, su situación económica, la habitacional, la vestimenta, que esté bien comido, todo su entorno familiar, habiendo contenido todo eso, que le toque un operador responsable, los seguimientos... no ha habido un sólo caso donde haya sido exitosa la intervención.

¿Cuáles son los pasos que se siguen desde que el juez deriva a un chico al Programa de Libertad Asistida hasta que se egresa del mismo?

Para que el adolescente ingrese al programa de Libertad Asistida previamente pasa por otro programa que se implementa aquí en estas oficinas, que se llama “Programa de Admisión Penal”. Toda vez que un adolescente delinque y la jueza considera que este chico tiene que ser evaluado y ella por ahí no tiene todas las herramientas para decidir cuál es el lugar más aconsejable para el adolescente, vía oficio, pide a estas oficinas, a la coordinadora del Programa de Admisión que se evalúe al adolescente, que se le haga el proceso de admisión. El proceso de admisión consiste en evaluar psicológicamente al adolescente, en evaluar todo su contexto social y el último paso de esto son las sugerencias a la jueza. Se le sugiere a Su Señoría a partir de lo observado que para este adolescente lo más conveniente sería o servicio de protección de derechos, o por la gravedad del caso el COSE o si hay una familia contenedora y es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo se pide a la jueza que el adolescente siga con su familia o que vaya a un hogar de adolescentes varones, o que vaya al de niños o al de mujeres o a Libertad Asistida. Desde acá surgen las sugerencias, desde este programa de admisión.

¿Hay algún otro programa que esté funcionando en la actualidad, que sea alternativo a la privación de la libertad?

Este es el único que hay, alternativo a la privación de la libertad. Es Libertad Asistida, están en libertad asistidos por operadores. Después está el COSE, que es un Centro de Orientación Socio-educativa, donde los chicos allí no están en libertad, están privados de libertad y todas las actividades que se supone tiene que llevar a cabo esa institución son puertas adentro, tanto las educativas como las recreativas, viven ahí adentro.

73

Page 75: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

¿Cuáles son los delitos más frecuentes por los que la jueza determina el ingreso a este programa?

Generalmente es robo a mano armada, robo a mano armada y ingreso a los domicilios particulares son los más frecuentes. Siempre es lo mismo, siempre es lo mismo. Ha habido dos o tres casos en que por problemas familiares entre primas hubo acuchillamiento, arma blanca.

¿ Hay algún nivel socioeconómico que esté más representado que otros?

Si, está más representado el nivel socioeconómico paupérrimo, el que no tiene para nada cubiertas las necesidades básicas. Aunque hemos empezado a ver que se están sumando otros sectores que no están en extremo grado de vulnerabilidad de tipo social, que tienen una habitación , que las madres tienen un trabajo, que los padres tienen una salida laboral, ya desde el año pasado se empezó a sumar otro sector.

¿En qué cuestiones creés que se ha avanzado en la implementación de la nueva ley y de losDerechos del Niño y qué cuestiones quedan por hacer?¿Cuáles son las dificultades en la implementación de los programas con las que te topás todos losdías?

Yo pertenezco a la parte ejecutiva de la provincia, por ahí no podría ser muy específica. Yo sé que hay gente en el Poder Judicial que te va a poder dar una definición y marcar las diferencias entre un antes y un después. Yo que estoy en el ejecutivo, desde la implementación de la ley, no noto diferencias...si puede ser una diferencia la creación del Juzgado de Menores, la creación de un Programa de Admisión. Pero después otras diferencias no noto.

74

Page 76: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

ENTREVISTA A UN INTEGRANTE DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DEL C.O.S.E (Centro de Orientación socio- educativa. Institución de privación de libertad)

¿Cuántos adolescentes ingresaron al COSE durante el año pasado, aproximadamente?

Hay, estables, te digo más o menos, entre 15 (el año pasado había menos cantidad que ahora), entre 15 y 20, digamos. Esa es la cantidad de chicos que están alojados. Pero, en total, yo no tengo datos exactos, te diría una cifra demasiado, pero no son muchos, serán ponéle 40 que hayan entrado y salido, no más. No es un número muy alto.

Y están divididos en Madryn y Trelew

No, no, no, la temática de la institución en cuanto a la organización de los chicos va cambiando en la medida en que se va consolidando la propuesta institucional. Es decir, el año pasado, por ejemplo, para darte un dato, venían a las clases, o sea, pasaban de los pabellones a las aulas, que son los lugares que hemos habilitado como salón de clase, en grupos de dos o tres, por ejemplo, para evitar que pudiera haber algún tipo de conflicto porque la relación entre ellos no era muy buena, sobre todo cuando estaba un pabellón ocupado por chicos de Madryn y otro por Trelew, cuando tenían algunas rivalidades. Pero con el tiempo esas cosas se han ido limando, es decir, eso hace, digamos, al trabajo mismo que se hace acá adentro, a los efectos de que los tipos estén un poco más sociables, que se comuniquen mejor, se eduquen y entonces eso también ayuda a que la relación entre ellos mejore y que se pueda trabajar como se está trabajando hoy, ya con, por ejemplo, en la escuela, todos los que tienen que estar en el tercer ciclo están juntos (pueden ser 8, 9, 10) y todos los que tienen que estar en adultos están juntos. Puede haber alguna cuestión, viste, pero ya no es la norma, el problema, sino la excepción. Y eso también tiene que ver con los códigos que ellos tienen, entre ellos mismos, si alguno de ellos realmente rompe algún código, ellos también de alguna manera lo sancionan. Pero el año pasado, por cualquier cosita, había resquemores y rivalidades que este año están bastante más, que se ha ido mejorando el tema de su relación

Vos sabés de los chicos que están, cuántos son de Madryn y cuántos son de Trelew?

En este momento, de los 18 habrá 10 de Trelew, 11 de Trelew y 8 de Madryn. Lo que pasa es que como Madryn no tiene un centro, entonces los chicos los ubican acá. Pero también acá vienen de Paso de Indios, si hubo algún problema en Paso de Indios o en Rawson. Es decir, Trelew nuclea toda la región.

Después otra pregunta que te quería hacer era qué actividades realizaban? La educación, algún taller….

Tienen actividades, tienen escuela, tienen educación de adultos para los que no terminaron la escuela primaria. Tienen un tercer ciclo para adultos, para los que no pudieron terminar la EGB. Hay actividades de educación polimodal, también, para los que terminaron la EGB. Eso se organizó todo a la mañana. A la mañana ellos asisten, con docentes que vienen desde afuera, en programas educativos que tienen, asisten a la escuela. Y en la tarde tiene actividades de aprendizaje laboral, que hay varias, según la época del año se intensifican unas u otras. Hay una huerta, hay hornos de ladrillo para hacer panes, para hacer, todo tipo cuestiones así que inclusive las consumen ellos. Hay distintos tipos de panes que hacen. Después hay unos equipos para hacer ladrillos de papel para calefacción, que también en algún momento del año que se trabaja con papel de descarte y se hace todo un preparado y después se

75

Page 77: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

arma el bloque y se deja secar al sol. Después están trabajando con la horticultura, porque un profesor nos trajo unos materiales y unas lombrices y de ahí de alguna manera trabajan la tierra para mejorarla y para aprovecharla para la huerta. Después habían empezado a plantar césped para preparar chapas también. O sea que algunas actividades realizan, trabajan la tierra, atrás, van armando los canteros para la huerta. En su momento trabajaron mucho elaborando bloques porque había recursos para eso. Y se van incorporando ideas de lo laboral en función de las posibilidades y de los recursos que se tienen, pero ahí hay una apertura bastante amplia. Y con lo que no se cuenta por ahí es con recursos humanos para que los puedan acompañar o a veces cuestan los recursos materiales.

De los chicos que están, hubo casos de reincidencia, de chicos que habían egresado del COSE?

Si, hay, hay. La reincidencia es no te digo que es alta, pero en algunos casos en particular se da. No hay contención afuera, no hay una buena contención, a veces desde la familia, posiblemente desde la familia, que es el lugar donde él termina volviendo. O el grupo de amigos. Y ahí es donde posiblemente vuelva a cometer algún tipo de delito.

Hay algún programa de “acompañamiento” después de que egresan del COSE?

Y, está el Programa de Libertad Asistida, pero no alcanza. Acá lo que tiene que haber son instancias institucionales o de grupos de trabajo que los puedan contener para que los chicos puedan realizar algún tipo de actividad afuera. En algunos casos, la escuela. En algunos casos vuelven a la escuela. En otros casos sabemos que se van con los familiares, por ahí se van a otra localidad, para que los puedan, les puedan buscar otro ámbito para que puedan desarrollarse. Ahora, en algunos casos pueden conseguir algún trabajo porque la junta vecinal… o sea, algunas instituciones existen desde la comunidad que los pueden ayudar y en algunos casos los chicos se recuperan o por lo menos no vuelven, no? Pero los otros que no están bien desde el punto de vista de su inserción, vuelven. Ahora, por ahí datos precisos sobre esto, si vos querés puede llegar a haber en la subsecretaría, que ellos son los que concentran la información. Si querés acercarte por allá.

Después, otra pregunta, cuánto tiempo permanecen en el COSE, en promedio?

No hay un tiempo fijo. Los que tienen alguna contravención importante están acá hace bastante, hay uno que está hace dos años. Pero hay otros que por ahí están un mes. Así que, digamos, la normativa acá lo que plantea es que la institución es el último recurso y esto Justicia lo ha interpretado al pie de la letra y entonces es un lugar donde los chicos no se tienen que instalar. Si está es porque no se ha encontrado otra alternativa, sino, tienen que estar el menor tiempo posible.

¿Cuáles son los motivos más frecuentes por los que se ingresa al COSE?

Los motivos más comunes tienen que ver con el robo, a mano armada. Después hay algunas cuestiones, hay una diferencia entre el robo y el hurto que yo no sé muy bien cuál es, capaz que vos, por ahí…

El robo es con violencia y el hurto no, es como: me llevo esto….

Bueno, el robo me parece que es el más marcado. Ese debe ser el más, porque hay algunos chicos que han venido porque han tenido algún hecho con armas, o porque han matado o porque han herido. Y los que hacen alguna cosa menor, por ahí no vienen.

76

Page 78: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

A esta altura este es un lugar de privación de libertad, no es semilibertad. O sea, acá no es que entran y salen, o van a la escuela sino que tienen todo acá adentro. O sea que los que vienen, tiene que ser por una causa bastante fuerte.

Bueno, y con eso de que es un lugar de privación de libertad, el vínculo con la familia cómo es?

El vínculo con la familia es permanente. Los vienen a visitar dos veces por semana.

Tienen un régimen de visitas?

Si, tienen un régimen de visitas que se respeta. Nosotros hemos hecho, por ejemplo el año pasado,un acto de fin de año y los familiares vienen todos. Y ahí te das cuenta un poco del por qué o por lomenos parte del por qué de la realidad del chico, que son padres por lo general muy humildes, se losve muy, con pocas posibilidades a veces de enfrentar las cosas de lo cotidiano, viste. Entonces unoentiende un poco cómo los chicos se les han ido de las manos, porque a los chicos se los ve jóvenes,fuertes, a los padres se los ve débiles, con alguna dificultad de comunicación. Entonces es lógicoque a veces los chicos se pierden en algo.Pero, de todas maneras acá, la frecuencia de visitas es permanente.

Y en los casos que vos me decías que hay chicos de Las Plumas o de Madryn?

No, los vienen a visitar. Hay un sistema de bonos, inclusive para los de Rawson o los de Madryn, que se les da a los padres para que puedan venir una o dos veces por semana, si no tienen recursos, porque esto pasa, que no tienen ni para el colectivo. Entonces, solicitan y se les otorgan estos bonos.

Después, te quería preguntar cuáles son los problemas que se les presentan a ustedes en el trabajo cotidiano? ¿Cuáles son las dificultades?

¿Con los chicos?

Con los chicos o desde lo institucional

Y dificultades, con los chicos, en realidad, a como están las cosas ahora, no hay. Por ahí puede haber, el año pasado sucedieron un par de peleas. Pero te soy sincero, en este momento no hay. Está tranquilo. Lo que pasa es que por ahí cae uno…

Es difícil por ahí cuando ingresa uno…

Claro, cuando ingresa uno, por ahí ellos mismos se tienen que adaptar al nuevo y el nuevo también al lugar y eso lleva su tiempo. Pero el lugar está muy concurrido por los familiares, por los operadores, por la trabajadora social que trabaja con la familia, la psicóloga que los trata o que hace un seguimiento, los profesores. Es decir, acá hay mucho movimiento de gente. Por supuesto, en realidad, no pueden salir, pero ellos acá están, digamos, tienen muy buena comida, porque en realidad la comida es excelente. Bueno, dentro de todo, duermen en los pabellones, que eso por ahí no es lo mejor, pero se van acostumbrando. Hay agua caliente, hay calefacción, hay actividad recreativa, hay actividad deportiva, tienen una canchita de fútbol, un profesor de educación física, algunas actividades laborales. Es decir, mal, mal no están. Y después problemas institucionales siempre hay, o porque faltan algunos recursos o porque uno no tiene todo lo que quisiera o porque no dan una respuesta institucional cuando uno la estaría necesitando. Pero eso más tiene que ver con las instituciones con las cuales se vincula: Ministerio

77

Page 79: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

de Educación o la misma institución de la Subsecretaría. Pero bueno, se trabaja y se intenta resolver.

Vos hace muchos años que estás acá?

No, yo estoy desde junio del año pasado.Vine a apoyar un poco la propuesta educativa y aproveché eso para aportar a la elaboración de un proyecto educativo y de un proyecto curricular. Es decir, ordenar un poco con la cuestión de, desde la inserción del tema educativo en la institución Y eso impactó en el resto de la institución y se han ordenado, se han reordenado muchas de las cuestiones institucionales en función del eje educativo, del eje socio- educativo. No había aulas aquí, lugares para que los chicos desarrollaran sus tareas de aprendizaje, se trabajaba en los pabellones y eso generaba mucho conflicto porque mientras se trabajaba con algunos, otros molestaban. Entonces, se habilitaron aulas acá, dentro del mismo edificio, para que los profesores puedan trabajar más tranquilos. Hay una pequeña biblioteca, los chicos pueden hacer deberes y actividades. Pueden, el año pasado había más cosas, inclusive había una obra de cine, había grupos de reflexión. Y todo depende del interés de la gente porque por ahí aparece gente interesada que quiere colaborar, que quiere hacer donaciones. O sea que es un trabajo bastante, hay bastantes cosas que se pueden hacer. Y en alguna medida los chicos las valoran y las aprovechan, y los familiares también. Y justicia también acompaña porque también va entendiendo más cómo funciona esto, no es solamente, no es un depósito donde se olvida a la gente sino que se trata de que esto tenga actividades y desarrolle propuestas en función de lo que son estos nuevos paradigmas que vos estás trabajando

¿Cuál es tu función acá?

Yo soy integrante del equipo técnico de la Dirección del Niño. Yo trabajé bastante tiempo en la implementación de la ley de Protección Integral, cuando se organizaron los servicios de protección de derechos y ahora estoy en esta tarea de acompañar la cuestión educativa.

Bueno, la última pregunta que te quería hacer, que no sé si me la podrás responder porque estás hace un año, pero por ahí conocías la situación anterior del COSE, si ves o sabés de cambios que se han producido después de la implementación de la ley, qué cosas se han modificado a partir de la implementación de la ley de Protección Integral acá en el COSE?

Bueno, antes de la ley esto no existía. Esto está producto de la ley. La ley habla de medidas socio-educativas y entonces la institución se crea producto del planteo de la ley. En sus inicios la institución tuvo muchas dificultades para ponerse en funcionamiento porque el edificio no estaba adecuado…Dos períodos tiene esto, uno en el que funcionó como un sistema de semilibertad, que no funcionó porque los chicos se iban, volvían, había mucho descontrol, había conflictos, había conflictos con las instituciones que tenían que ver con el COSE, con la policía. Y después se remodeló la institución, se hizo de privación de libertad y empezó a funcionar mejor. Y con todo esto que yo te cuento, vos podrías decir que muchos de los principios de la ley, de la Convención y de las Directrices que definen esto, como las Directrices de Riad, las de Beijing, de alguna manera se van llevando adelante o por la práctica misma o por directivas que se van bajando. O sea que en un proceso lento, pero progresivo, se ve que van apareciendo nuevas formas de entender el tema del abordaje del niño en conflicto con la ley.

Igual, es todo un proceso, porque tampoco….

78

Page 80: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Es todo un proceso. A nivel comunitario, hay toda una cuestión muy de que estos lugares son los peores, de que acá no se hace nada, de que hay que tenerlos, un poco más, digamos, detenidos y que no generen conflictos. No se los apoya cuando salen, no hay una cultura de ver cómo se los puede ayudar a que se reinserte. Como sigue habiendo mucho delito y mucho conflicto social, entonces, no podés a veces ni siquiera decir lo que estás haciendo, porque algunos te lo van a criticar: porque mirá todo lo que se les está dando a los presos y a mi hijo que ha sido violentado o a mí que me robaron…Porque si se ve que se está trabajando bien acá plantean que para los delincuentes hay derechos y para la sociedad no los hay. Si no decís nada, entonces piensan que acá no pasa nada y que no se hace nada y que viste, no se hace nada, por eso después salen y siguen robando. No hay mucho argumento para defender o para sostener o para ampliar esta propuesta porque siempre aparecen las críticas y por ahí lo que no se quiere, desde las instituciones, desde el Estado es que se hable de esto. Mejor que no se hable, ni que se hable bien ni que se hable mal. Digamos, si no se habla, está bien, si no aparece en los medios, está bien, me entendés? Y no es lo mejor, porque vos estás siempre a la defensiva. Si te critican, no podés decir nada, si quieren apoyarte, a veces tampoco lo podés aprovechar. Entonces, tenés que funcionar a media agua, mejor que no se hable del tema y eso no es lo mejor. Pero se han hecho avances después de la ley.

79

Page 81: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Entrevistas realizadas a una operadora del Programa de Libertad Asistida, a la Directora del Programa de Libertad Asistida y al Director del Centro de Orientación Socioeducativa de la ciudad de Trelew llevadas a cabo en el mes de Julio de 2004

80

Page 82: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

ENTREVISTA A UNA OPERADORA DEL PROGRAMA DE LIBERTAD ASISTIDA

¿Qué funciones desempeñás en el Programa de Libertad Asistida?

Mi función es operadora dentro del programa. Nuestro rol está destinado a apuntalar, a acompañar y a sostener a los chicos y a su familia dentro del programa.

¿Con cuántos chicos trabajás?

Hay un promedio de cinco a ocho chicos por operador.

¿Qué actividades realizan los chicos en el programa?

En este momento tenemos: martes y jueves taller de cerámica, los días miércoles taller de literatura, los días viernes talleres de video, cada quince días tenemos reuniones multifamiliares con los chicos, además de todas las actividades diarias de ellos: escuela, trabajo.

Los chicos que participan en el programa concurren a la escuela, la mayoría?

Si, es una de las obligaciones para... uno de los objetivos que tenemos dentro del Programa, el tema de la escolarización, de la documentación y de la inserción de estos chicos dentro de la sociedad, de la comunidad.

¿Qué edades tienen? ¿Entre qué edades oscilan?

Y tenemos desde los trece o catorce años hasta los veintiuno.

¿Varones y mujeres?

Si, pero en su mayoría varones. En la actualidad no hay ninguna chica.

¿Cuánto tiempo permanecen los chicos en el Programa de Libertad Asistida, en promedio?

Y tenés chicos que responden muy bien al programa y que están meses porque podés hacer....tenés cosas para trabajar, una buena familia, un buen proyecto de trabajo para el chico, algún referente familiar. Y tenés chicos que pasan años, un año y algo, hasta que vos los preparás o creés que están en condiciones de egresar y muchas veces egresan porque no responden al programa.

¿Qué requisitos debe cumplir un chico para egresar del programa? Más o menos esos, tener la escolarización, qué más?

La documentación. El tema de salud también se está poniendo ahora como prioridad, porque tenemos muchos chicos que están con la dentadura incompleta, nunca se hicieron ninguna revisación. Con problemas de desnutrición no tenemos ninguno, pero notamos que algunos son muy flacos. Entonces bueno, hacer todo un control médico es importante. Y el tema laboral, el tema de capacitarlos para que tengan algún oficio.

¿Se realiza algún seguimiento del chico tras el egreso del Programa?

No, en la actualidad, no. Los ves porque siguen concurriendo, porque cuando les pasa algo van a la sede, porque te buscan de referente, pero no es....y seguimos trabajando, no es que llega el chico y

81

Page 83: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

decimos: Ah! yo ya no tengo nada más que ver, sino que seguís. Hay chicos que tienen ventipico de años y que ya han egresado del programa y que siguen yendo.

Pero no hay ninguna cosa sistemática....

No hay ningún programa.

¿Se presentaron casos de reincidencia, de chicos que habían egresado del programa y volvieron?

Si, o que estaban por egresar del programa y tuvieron causas, entonces volvieron todo el trabajopara atrás.

Y en ese caso? ¿ No se lo manda al COSE? ¿ Según lo que decida la jueza?

Si, según lo que decida la jueza. Lo que pasa es que vos tenés que presentar una propuesta, muchas veces con el equipo técnico y muchas veces desde el programa para que el chico no continúe en el COSE. Aunque a veces la justicia dispone como castigo, digamos, por su reincidencia estar un tiempo determinado, largo, como nos pasa ahora con uno de los casos de los chicos.

¿Qué caso?

Riquelme.

¿Y cuál era la causa?

Ariel es uno de los más chicos y él tuvo muchas reincidencias, entonces la jueza ahora comocastigo no le permite....

¿Y por delitos graves?

No son delitos graves, la mayoría de los casos son hurto....robo. No son delitos muy graves.No tenemos así ningún caso de homicidio, de violación, de asesinato. No hay ese tipo de casos.

Por qué te parece que se da esto de la reincidencia?

Muchas veces porque la familia no tiene, no cuenta con condiciones para.... Cuando vos te encontrás con la realidad de estos chicos viven en condiciones de hacinamiento, la mayoría de su familia está desocupada, no conocen otra realidad, son marginados porque nadie les da una oportunidad. Nos cuesta mucho poder insertarlos en un puesto laboral, que alguien les diga: bueno, si, aceptamos a los chicos que tienen causas. Es más, cuando vos vas a pedir un trabajo te piden todo el tema de las causas y donde tenés causas, rebotaste. Inclusive es todo un problema ya para insertarlos dentro de las escuelas, cuando la educación es un derecho, nos cuesta poder insertarlos dentro de los establecimientos escolares. No todos están abiertos para este tipo de chicos. Y ante determinado problema lo que surge es: este chico tiene conflictos, lo sacamos.

Pero que, las directoras directamente no los aceptan?

Si, las escuelas. Empiezan con un problema o te dicen que si y después bueno, ese chico es problema por más que el chico no haga nada.

82

Page 84: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Nos pasa con un chico, que primero nos llaman a nosotros diciendo que el chico había ido en estado de alcoholizado, cuando el chico comienza a responder nos dice: si, responde pero porque viene alcoholizado y participa más.

¿Cómo es la relación de los chicos con su familia?

Y tenés las dos: la familia que los cubren en todo, que no se interesan por un porvenir para el chico, entonces, siempre son las familias víctimas. El chico robó pero no acepta que el chico robó y lo viven tapando. Tenés las que se interesan, que se preocupan por el chico y aquellas familias que no les interesa, que les da lo mismo si el chico trajo treinta pesos porque afanó una bicicleta o porque salió a trabajar.

¿Cuáles son los delitos más frecuentes por los que la jueza determina que un chico ingrese al Programa de Libertad Asistida?

Daños en la vía pública, robo o así directamente los detienen en la calle porque están drogados o alcoholizados y los llevan al COSE y ahí dispone la jueza cuánto tiempo se quedan.

¿Hay algún nivel socieconómico que esté más representado que otros?

Si, las clases bajas, las clases bajas. Tenemos muy pocos chicos de clase media alta, aunque sabemos que existen casos de delincuencia, pero no los tenemos.

Directamente no ingresan al Programa?

No los tenemos, no sé si la justicia no los atrapa o... porque existir, existe. Vemos chicos de clase alta que se drogan, chicos que tienen problemas con el alcohol y no tenemos ningún caso. Son todos de clase baja.

¿Cuáles son las dificultades que se te presentan en el trabajo cotidiano?

La justicia, que es todo un tema la justicia. Porque vos encontrás a los jueces que no son abiertos y que se viven peleando entre los dos juzgados, el civil con las asesorías y el penal con la doctora Mallo, entre cuál hace el mejor trabajo con los chicos. Tenemos el caso de uno de los chicos que lo internaron en el COSE, la jueza, mirá vos qué loco, no? , la jueza Mallo decide internar a un chico en el COSE porque tenía HIV, cuando el chico no tenía causas ni nada por el estilo. Y como medida de seguridad entonces vos te planteas todas estas cosas donde vos tenés que tener

Cómo? Lo internan porque tenía HIV?

Si, mirá vos qué loco. Y tenemos chicos que bueno, la jueza te plantea: vamos a tenerlo más tiempo porque este chico....como que le falló a la operadora que había trabajado. Pero es diferente, tenés las asesoras que por ahí no cumplen su función o los defensores que no cumplen las funciones que deberían cumplir. Digamos, vos cuando tenés que defender un chico, lo tenés que defender así el chico sea culpable o no, así el chico te diga la verdad o te esté mintiendo. No decir: bueno, supongamos que vos estás diciendo la verdad. El supongamos, saquémoslo. Y además nosotros tuvimos un chico que hace más, van a hacer casi dos meses que no hemos tenidoningún llamado de audiencia ni nada por el estilo. Él está en lo civil, con la jueza de Familia. Pero igual, los tiempos de justicia son muy lentos, hay chicos que han estado un año y ocho meses, un

83

Page 85: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

año y seis meses, un año y cuatro meses y han sido sobreseídos una vez que han salido. Entonces, ya eso lo predispone de otra manera al chico porque, como ellos dicen “se comen un garrón” o están “de onda” dentro del COSE encerrados durante determinado tiempo sin ninguna causa. En principal, eso.

De los chicos que entran en Libertad Asistida, entran con un juicio hecho y algo comprobado?

No, no, muchas veces durante el tiempo que están en el Programa se va llevando a cabo. O las causas después pasan a la Cámara del Crimen cuando el chico cumple la mayoría de edad, se van acumulando las causas y después vendrá el juicio. Y se verá si es culpable o no.

Claro, pero para todo esto, por ahí estuvo un año en el COSE o en Libertad Asistida....

Si, tenés chicos que pasan mucho tiempo. Digamos, que estén dentro del Programa es mejor que estén en el COSE, porque por lo menos están en libertad. Lo que pasa es que vos cómo hacés con un chico que se come un año y ocho meses dentro del COSE, para poder trabajar y que no había hecho nada, en qué cree? Y bueno después tenés el tema de la sociedad, el tema, que yo te decía, las escuelas, la inserción laboral. Muchas, muchas falencias del servicio de protección de derechos, que nunca da respuesta a nada, que nunca se hizo un trabajo en serio con estas familias, tenemos familias completas indocumentadas, tenemos chicos que nunca fueron asentados, chicos que hoy en día tienen dieciocho años, digamos son N.N porque nunca nadie se hizo cargo. Igual se está trabajando de otra manera ahora, digamos que hay una mayor apertura hacia el programa y bueno, hacia los chicos, a verlos de otra manera.

La última pregunta es ¿En qué cuestiones creés que se ha avanzado en la implementación de la nueva ley y qué cuestiones te parece que faltaría hacer?

En la implementación de la ley, en lo que va de Subsecretaría, es como que hay otra predisposición de las nuevas autoridades de escucharte y de darte respuestas. Tenemos muchos chicos que o tienen inserción laboral y que por un sistema de becas que se ha implementado ahora, por lo menos pueden recuperar parte de su dignidad al llevar o a ganar un sueldo, o por estudiar, o por trabajar, o por sostener algo. Y que vos digas, realmente, si les das una oportunidad puede haber un cambio. Y en lo otro, en lo que no, es en la justicia porque sigue disponiendo de los chicos como si fueran objetos. Es como lo que yo te decía, la jueza Mallo dispone la internación de un chico porque está enfermo. No, hay miles de alternativas antes. Encima que está enfermo lo estás castigando. (...) Otro de los problemas es la relación con la policía. Los detienen porque los ven parados en una esquina o algo, o los ven ya que vienen caminando. La otra vez lo detuvieron a uno que había cobrado una beca y decían que de dónde había sacado los setenta pesos. Entonces, ahora cada vez que un chico cobra una beca se le extiende un recibo que cobró. Digamos, si están haciendo algo los molestan porque están haciendo algo y si no están haciendo nada, también. El día viernes o jueves de la semana pasada fuimos a hacer una denuncia, libramos un acta en la Asesoría y una denuncia a la Fiscalía por violencia de parte de la policía. Policía que los apunta con la pistola reglamentaria, que les dicen que los van a matar en el descampado del aeropuerto, ejercen mucha violencia a los chicos. Entonces, más odio todavía. Y es muy raro que ellos se animen a hacer la denuncia porque saben las consecuencias, que pueden aparecer con un tiro o golpeados y...pero él fue y la hizo, yo dije: miércoles!. Fue y dice, porque además a mi amigo lo detuvieron y se está comiendo un garrón que él nada que ver, así que yo voy a hacer la denuncia. Está bien, no fue a la escuela, no sé si no fue a la escuela por miedo, porque viste que entre ellos se manejan, el

84

Page 86: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

personal que te toma la denuncia en la Fiscalía es personal de policía. Yo no sé si no serán amigos, si no serán conocidos y después te dicen: sabés, che, que te vinieron a librar una denuncia a vos. Y dentro de la asesoría lo que se está haciendo ahora es tomar este tipo de actas para después elevar un informe a la policía y decir: bueno, ustedes tienen esta policía que está golpeando a los chicos. Porque nos pasa. Por eso tanto odio.

Y chicos alojados en comisarías?

No, no, tienen muy poco, muy pocas horas.

85

Page 87: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

ENTREVISTA A LA COORDINADORA DEL PROGRAMA DE LIBERTAD ASISTIDA

¿ Cuántos chicos ingresaron durante este año al Programa de Libertad Asistida?

Este año...ingresaron... alrededor de diez chicos, más o menos.

¿Y con cuántos chicos están trabajando?

Y lo que pasa es que tenemos, digamos, los que nos envía la justicia, el Juzgado Penal por oficio, que son en general chicos que estuvieron en el COSE; después, digamos, pero por ahí no por oficio chicos que por ahí están empezando a tener algunas dificultades de conflicto con la ley penal pero son las primeras causas, entonces por ahí nos piden que los incorporemos a las actividades pero no con un operador de Libertad Asistida. Después los hermanos de algunos de los chicos o amigos de algunos de los chicos y después tenemos los viejos, los que han estado en el Programa y siguen viniendo.

¿ Y más o menos?

Y más o menos estamos hablando de entre treinta y cuarenta chicos.

Ah, bastante...

Si, es un número bastante importante.

¿ Y son todos de acá, de Trelew?

Si, son todos de Trelew.

¿Este Programa funciona en otras ciudades?

Como Programa de Libertad Asistida, no. En Comodoro hay desde el Servicio de Protección de Derechos un programa de acompañamiento a jóvenes en conflicto con la ley penal. Hay dos operadores y un equipo técnico que está trabajando, pero es parte del Servicio de Protección de Derechos. Y en Esquel se está armando con características distintas a las nuestras, pero nosotros también estamos reformulando el Programa. Y en Madryn están tratando de armar un grupo de operadores para la problemática de los chicos en conflicto con la ley penal.

¿Qué actividades realizan los chicos en el Programa?

Digamos, nosotros tenemos como base distintos ejes de trabajo, no?. Un eje importante es todo lo que tiene que ver con la reincorporación o todo lo que tiene que ver con lo educacional. Después, lo que está vinculado al tema de capacitación o laboral, de acuerdo a las edades y este tipo de cuestiones. Después un eje vinculado al tema de lo que es la puesta, digamos, al día de todo lo que es documentación, porque la mayoría de los chicos que tenemos nosotros en general no tienen documentación o tienen el documento de los ocho años y ya tienen quince, dieciséis, diecisiete, dieciocho. Después, todo lo que tiene que ver con la salud y después, bueno, nosotros, y todo lo que tiene que ver con esto del acompañamiento, de la presencia del operador en la cotidianeidad, que de alguna manera es el sostén para todos estos ejes, no? del trabajo. Actividades concretas que estamos haciendo es algunos talleres, dentro de acá de la sede. En este momento tenemos taller de cerámica, de video, de expresión literaria, un taller de dulces, apoyo escolar y todo lo que a los chicos se les ocurra porque cuando alguno quiere aprender algo de computación, tenemos dos máquinas viejas y

86

Page 88: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

las usamos. Bueno, vamos probando. Después, fuera de la sede de Libertad Asistida hay como distintos proyectos, digamos. Esto es bastante personalizado porque tiene que ver mucho con los intereses o con lo que se vaya generando. Hoy por hoy hay un grupo que tiene planes de empleo y están trabajando algunos en la Municipalidad, otros en proyectos de así, de autoconstrucción. Después a algunos los estamos apoyando a través de becas para la escolaridad, para digamos, para que puedan por lo menos terminar el séptimo grado, igualmente tenemos algunos chicos en polimodal. Es como que cada proyecto, cada chico demanda un proyecto. Pero las actividades, así, más amplias, son éstas. Y en proyecto estamos armando el equipo de fútbol, que en realidad estamos esperando el espacio físico para funcionar y todas las actividades de capacitación que se puedan, pero, bueno, vos viste lo que es este lugar, chiquito. Estamos buscando una casa más grande para que funcione como Centro de Día y que no sea solamente un programa para chicos en libertad asistida sino desde más chicos, como de acompañamiento.

¿Cuánto tiempo permanecen los chicos en el Programa, en promedio, digamos?

Y en realidad, digamos, mínimo seis meses. Tenemos chicos que hace dos años que están. Pero en general los chicos que están hace dos años, mucho es también por una cuestión de continuidad en la contención. Por ahí estarían en condiciones de egresar del Programa. Además, esto que yo te decía hace un rato, muchos vienen igual aunque ya estén egresados del Programa y por ahí hasta son algunos mayores de edad. Pero, un promedio mínimo de seis meses a un año tenés que calcular como para ir generando algún tipo de cambio, digamos, en lo actitudinal.

¿Cuáles son los pasos que se siguen desde que un juez deriva al chico a este programa hasta que se egresa? ¿Cuáles son las etapas por las que se va atravesando?

Digamos, hubo distintos momentos, en lo que es el programa. Vos pensá que este programa se inició en el año 1995, primero dependiendo de la Subsecretaría, después estuvo un año dependiendo del Servicio de Protección de Derechos cuando fue todo la firma del convenio y después vuelta lo volvió a absorber la Subsecretaría. Pero en general, digamos, lo que se hace es: el juez solicita a la coordinación del Programa la posibilidad de admitir a tal chico en el Programa y se hacen una serie de entrevistas en las cuales se hace un diagnóstico familiar, social, psicológico del chico y se elabora una propuesta de trabajo. La propuesta de trabajo, de alguna manera depende, un poco en función de estos ejes que yo te contaba, cuáles son, digamos, las problemáticas que surgen de ese chico y de esa familia. A partir de ahí, digamos, se le designa un operador, con el cual hoy estamos empezando a trabajar en el sentido de que el profesional que hace ese diagnóstico, que en general es un trabajador social y un psicólogo, los profesionales, de alguna manera empiezan a incluir el operador (que nosotros dentro del grupo tenemos profesionales y no profesionales) para que se establezca un vínculo con el chico y con todo su grupo familiar. Entonces, bueno, ahí se elaboran una serie de objetivos, que de alguna manera van a ser como el camino por el cual, digamos, esos objetivos se van evaluando mensualmente para ir reformulándolos o modificándolos en función de cómo vaya siendo el trabajo. Pero, digamos, una de las cuestiones principales es, nosotros partimos de la base de que el operador durante toda la primera etapa tiene que tener mucha presencia en la vida de ese chico como para generar algún tipo de... provocar algún tipo de cambio a partir de esa presencia.

Y este equipo que vos me decís, cómo se conforma? ¿Por un trabajador social y una psicóloga?

En realidad, digamos, en este momento no tenemos un equipo formalmente, porque lo estamos llevando a cabo Guillermo Urrutia, que es el trabajador social que se incorporó hace poco y yo, que soy coordinadora del Programa. Porque estamos buscando gente. Es más, se llamaba Programa de

87

Page 89: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Admisión, nosotros no le queremos llamar Programa de Admisión porque tiene mucha connotaciónmédica, digamos. Estamos buscándole un nombre. Pero, en general, digamos, como además del Programa de Libertad Asistida y el COSE tienenequipo técnico y antes en el Programa de Libertad Asistida había más profesionales que noprofesionales, como que los profesionales iban rotando, con guardias.Hoy por hoy somos dos las personas y cuando se trata de chicos que están en el COSE en generalarmamos las propuestas en conjunto con el equipo técnico del COSE. Si no están en el COSE, no,directamente las armamos nosotros.

Yo me había quedado pensando en algo...¿Hay algunos casos donde no se lo admite por ciertas características? O sea, antes funcionaba un Programa de Admisión, ahora ustedes hacen un diagnóstico desde lo social o desde lo psicológico, hay algunos casos en que no se admiten los chicos?

Si, si porque en realidad, digamos, vos pensá que el Programa de Libertad Asistida supuestamente es una medida de sanción. Entonces, cuando realmente hay alguna situación familiar que se puede contener desde otro grupo, qué sé yo, desde el barrio, desde una organización, desde otra institución, tratamos de no incluirlos en Libertad Asistida. Hacemos, por ahí ciertas excepciones en función, digamos, porque ahora hace tres meses tenemos actividades. En realidad, para nosotros no está incluido dentro del Programa sino que de alguna manera participa de las actividades que se dictan acá. Que, en realidad, digamos, se llama Programa de Libertad Asistida porque todavía no está escrito el otro Programa pero no porque.... y digamos, nosotros directamente funcionamos como referentes. Pero, Libertad Asistida es una medida de sanción. En realidad tiene que haber otras medidas, digamos, socioeducativas para los que están imputables y de protección para los que son inimputables. En esto se está trabajando. Muchos casos los ha trabajado el Servicio de Protección de Derechos. Ahora en general es el recurso que menos utilizamos. Y después, bueno, depende de dónde viva o qué referentes tenga, con la escuela, con otros organismos, con quien sea, digamos. O sea, tratamos de buscar, parte del diagnóstico es buscar todos los recursos que pueda haber. Entonces, que no dependa, digamos, porque nosotros por ahí lo que sí creemos es que por ahí en una primera etapa hay que generar esto del vínculo y que sientan que tienen un lugar de referencia. Pero la idea es ir siempre incorporando lo más rápidamente posible a otras actividades que se dicten en otros lugares, a otros grupos. Que no queden, digamos, que no formemos un “ghetto” de los chicos de Libertad Asistida.

Con respecto a lo que vos decías, Libertad Asistida es una medida de sanción. Viste que si uno se pone a leer la ley hay, digamos, se prevén varias medidas....

Semilibertad, tareas comunitarias

Amonestación....yo lo que te quería preguntar es, digamos, los chicos que ingresan a este Programa son autores comprobados de delitos, se les ha hecho el juicio?

No, la mayoría no.

La mayoría no.

No sé, no tengo presente el porcentaje, pero la mayoría no. Son muy pocos los que han llegado a juicio y que hay una sentencia. En general se utiliza el Programa de Libertad Asistida como una medida de protección, en muchos de los casos.

88

Page 90: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Por eso yo creo que, por más que pueda parecer un eufemismo, hay que llamarlo de otra forma y hay que generar otras actividades y que Libertad Asistida sea justamente para, digamos, con el objetivo de ser una medida socioeducativa. Nosotros estamos, justamente hace un par de días presentamos en la Dirección del Niño una propuesta, digamos, en dos niveles, medidas de protección y medidas socioeducativas y desde el Programa de acompañamiento en general, trabajar no sólo la medida socioeducativa de Libertad Asistida sino la semi-libertad, que de hecho también lo hacemos informalmente porque cuando empezamos a trabajar las externaciones del COSE, digamos, con muchos chicos se hace un proceso de salidas transitorias y tareas comunitarias. Trabajar sobre esos tres y coordinarlos desde un mismo programa. Y por el otro lado las medidas de protección y dentro del marco de un Centro de Día donde haya actividades de distinto tipo: recreativas, culturales, de capacitación, que de alguna manera sirvan de apoyo a los operadores.

¿Qué requisitos debe cumplir un chico para egresar del Programa?

Y, en realidad, digamos, hay egresos positivos y negativos, digamos, que nosotros por ahí les decimos “bajas”. Puede egresar por no cumplir con las pautas del Programa o por haber logrado sus objetivos y de alguna manera poderse manejar solo. Lo que se ha dado en muchos casos es el egreso por la edad, a lo largo de la historia del Programa. Por eso también creo que se da esto de que vuelven, porque de alguna manera los operadores siguen siendo referentes en lo vincular, digamos. Lo que sí es real es que, o sea, no es por ser negativa, pero en general es bastante difícil lograr todo, vas logrando como pequeños objetivos. Por eso por ahí dura tanto el tiempo en el que están dentro del Programa. Pero bueno, el objetivo es lograr que a nivel educativo por lo menos tenga la primaria completa, a nivel de capacitación que pueda haberse incorporado a algún tipo de experiencia laboral. Yo no tengo, digamos, no te podría decir estadísticas, sé que es un proceso difícil. No hay nada de estadísticas de cómo han sido, habría que sentarse con los legajos y fijarse, digamos, cuál es el porcentaje de chicos que han egresado por cumplir objetivos y cuáles por la edad o por no cumplirlos.

Y en el caso de no cumplir, es el juez el que determina...

El que determina si sale o no del Programa es el juez, ya sea a favor o en contra.

Le dan un informe....

Un informe con todo lo que implica esto de por qué pedimos el egreso del Programa y el juez decide. En general al juez le cuesta mucho dar egresos, dar el OK para el egreso. Tiene que haber una causa muy fuerte o ya porque directamente se intentaron mil estrategias y no funcionó.

Se realiza algún tipo de seguimiento del chico tras el egreso del Programa?

Sistematizado, no.

Esto que vos me contabas de que por ahí se establece un vínculo y ellos...

Si, aparte, digamos, Trelew no es una ciudad tan grande. El operador que trabaja en un barrio se encuentra con los chicos y bueno, pero no sistematizado. Que sería muy importante.

89

Page 91: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

¿Se presentaron casos de reincidencia?

Si, es bastante común el tema de la reincidencia y en esto todo el tiempo elaborar nuevas estrategias de trabajo. Es un trabajo de ensayo y error, digamos. En general vos pensá que los chicos que llegan al Programa vienen con una situación de deterioro en todos los aspectos bastante grande, porque y no le estoy echando la culpa a nadie, pero en general lo preventivo se ha trabajado poco en esta ciudad. Entonces, es como que cuando llega a Libertad Asistida, por eso nosotros estamos tomando dentro del Programa a chicos más chicos, con la idea de que nos va a llegar a nosotros, sino dentro de un año, si nadie hace nada, nos va a llegar igual el chico. Entonces, por eso estamos tratando de ampliar el marco del Programa. Pero si, es muy común el tema de la reincidencia. También hay chicos que no reinciden, pero en general hasta que enganchan la vuelta, tardan, vuelven a caer varias veces.

¿Hay algún otro Programa que esté funcionando en la actualidad que sea alternativo a la privación de libertad?

No. Sé que en algunos casos, pero esto habría que preguntarlo un poco mejor a la gente del Servicio de Protección de Derechos, a ellos les ha tocado controlar algunas probation y ese tipo de cuestiones. No sé, digamos, las edades, porque no sé si son, viste que por ahí hay algunos chicos que tienen 18 pero que tienen causas de menores. Ese dato no lo tengo. Y eso en general le ha tocado al Servicio de Protección de Derechos. A mí me tocó una vez, desde la Asociación Civil en la que estoy, a un chico le tocó hacer tareas comunitarias con nosotros y hacer los informes de probation. Que fue uno en, no sé, en una cantidad impresionante. Pero era un chico que había tenido causas de menores y que le habían dado probation después del juicio, pero el juicio había sido después de los 18 por esas causas de menores. Ya era mayor.

Las instituciones que se encargan de los adolescentes en conflicto con la ley en Trelew son Libertad Asistida, el COSE, el Juzgado y el Servicio de Protección de Derechos...

El servicio en algunos casos puntuales. Porque supuestamente, digamos, tendrías que poder articular todo lo que tiene que ver con la escolaridad y esa cuestión con el servicio. Inclusive para no estigmatizarlos. Pero en lo concreto, son aislados los casos en que se trabaja en conjunto. Hoy por hoy, podríamos decir que COSE y Libertad Asistida si están trabajando en conjunto.

¿Cuáles son los delitos más frecuentes por los que una jueza determina el ingreso al Programa?

Todo lo que se te puedan ocurrir, porque puede ser....

Ah, no hay algunos más...

Intento de robo, de hurto, hasta un homicidio. Lo que pasa es que en general el homicidio no te viene de entrada, te viene como salida después del COSE. Como una medida después de haber estado en el COSE y en general mucho tiempo. Pero todas las causas que te puedas imaginar.

¿Hay algún nivel socioeconómico que esté más representado que otros en los chicos que ingresan al Programa?

90

Page 92: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Lo que pasa es que, digamos, ésta es una lectura mía, pero yo creo, es como, digamos, en general la policía elige qué delitos...Los chicos que tienen una familia más o menos de clase media, en general lo resuelven de otra forma. En general son chicos todos pobres. Esa es la realidad. Son excepcionales, los hay...chicos que el padre tiene un trabajo común y corriente y en general son, si tienen, por ejemplo, hay dos o tres casos de chicos que el padre trabaja en la cooperativa pero son chicos que viven en el barrio. Están localizados en los barrios periféricos. Sea cualquiera su situación socioeconómica.

Y vos lo explicas por el tema de la policía?

Y yo un poco creo que si porque...todos los delitos... la policía elige a quien se lleva y a quién no.

Otra puede ser el Juzgado....

El Juzgado también, pero el Juzgado en general....no, si, de los dos lados, si, si. Lo que pasa es que los que investigan en general toda la parte previa que el juez dictamina lo hace la policía. Hay mucho de portación de rostro en esto.

¿Cuáles son las dificultades en la implementación de este Programa que se te presentan cotidianamente? Los problemas que vos visualices como más fuertes...

En realidad, recursos económicos, es el primero. Recursos humanos sería pegado, porque en realidad a pesar de que se ha fortalecido el equipo somos muy pocos para la cantidad de chicos y para la cantidad de chicos que tendría que haber, no en Libertad Asistida sino en programas de acompañamiento en conflicto con la ley penal. Y después la poca política del Municipio en lo que es la prevención. Y la poca articulación que hay con Municipio. Tenemos mejor relación con áreas como Obras Públicas, que nos incorpora chicos a trabajar que con las áreas sociales.

Y con esto de que por ahí ustedes posibilitan la inserción laboral del chico, cómo se manejan?

Y, estamos probando, digamos. Lo que estamos usando como estrategia es buscar gente conocida que pueda entender esta problemática y lo pueda incorporar mediante una beca para los que son menores de 18 que está en general dando la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia, que tenemos hoy cinco chicos. Algunas son laborales y otras son de estudio y después con el plan este nuevo de empleo.

(...) Por falta de articulación con el Municipio porque son los que manejan los programas. Ojo, no es una cuestión personal, me parece que todavía falta aceitar algunos planos. Y además, bueno, entender que por ahí los chicos en conflicto con la ley penal, digamos, como hay chicos que son realmente difíciles de manejar mucho, hay muchos otros que merecen una oportunidad de hacer algo y que por ahí no han respondido porque tampoco se les ha dado una oportunidad. Cuando vos en un contexto en el cual en la casa no tienen dónde dormir, qué comer, son diez millones de personas y vos lo que le ofrecés es que venga a charlar acá dos veces por semana o que haga un taller y nada más, es bastante difícil trabajar. O sea, porque, digamos, yo lo que he visto es que en poquito tiempo los chicos que han tenido becas han respondido lo que por ahí en un año no habían respondido. Y en cuestiones en que, vos decís: a la escuela no iba a ir. Y está yendo a la escuela. Cuando tiene su platita para comprarse unas zapatillas, un pantalón, ayudar en la casa comprando un poco de comida, pudiendo tener sus útiles, puede responder. No todos responden bien, pero muchos responden mucho mejor. Y no estoy hablando de becas de 300 pesos, estoy hablando de 100 pesos, 150 pesos, nada más.

91

Page 93: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

La última pregunta es: en qué cuestiones vos creés que se ha avanzado en la implementación de la nueva ley y en qué cuestiones vos creés que todavía faltaría trabajar?

Yo creo que, digamos....

Lo que vos me contás, por ejemplo, es una: el tema de todas las medidas, ese proyecto que presentaron.

En las medidas, digamos, desde lo que es el Juzgado sigue siendo muy discrecional el tema de quién decide cuando un chico puede estar privado de su libertad o no. Para mí, a pesar de que hay buenas intenciones del Juzgado, sigue siendo una primera medida la privación de libertad. Por la buena relación que uno tiene, uno puede establecer, qué sé yo, hacer un proceso diagnóstico en libertad. Pero son los casos, digamos, muy leves. De causas muy leves. Pero, bueno, a nivel del Poder Ejecutivo se está avanzando al menos en pensar otras alternativas Y en comparación con otros momentos de definición política hay como un apoyo económico distinto. Qué sé yo, el hecho de que nos dejen alquilar un lugar nuevo, más grande, el hecho de que nos dejen aumentar (aunque no sea mucho) el número de personas, que estemos pidiendo materiales, algunos recursos y salgan o que pidamos algunas becas y puedan ir saliendo, es un indicador a favor, digamos. En lo que es la implementación de la ley, me parece que también falta mucho de sensibilizar y de cambiar la postura. Yo creo que la jueza, sin mala voluntad, en muchas situaciones sigue creyendo que es el padre que sustituye al padre que no tienen o no tuvieron los chicos. Creo que no es una cuestión adrede o con mala intención. Y eso creo que, digamos, vos lo ves en la práctica, que para el chico el juez sigue siendo ese, en realidad, cada vez más distorsionado, porque sigue siendo un padre que no lo conoce, no le interesa y que no se lo va a llevar a la casa si necesita una cama. Lo va a mandar al COSE si necesita una cama o a una institución. Entonces, como que, me parece que es más contraproducente que otra cosa. Y después, bueno, esto de, digamos, hasta dónde cada uno se ocupa de su rol, digamos. Yo creo que si el abogado defensor realmente se ocupara de defender a los pibes, si cada uno se ocupara de su rol estaría como más distribuido. Es como que a veces se mezclan mucho los roles. Y, yo no sé si es en la implementación de la ley o no, pero creo que esto también marca las posturas que tenemos todos, porque todos fuimos educados en otra mirada. Pero, bueno, a veces uno, desde el lugar de uno, por ahí yo estoy diciendo todo esto y también hago, por ahí por momentos puedo llegar a actuar desde esta cuestión de lo tutelar. Habría que revisar lo de uno también.

92

Page 94: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

ENTREVISTA AL DIRECTOR DEL C.O.S.E (Centro de Orientación Socioeducativa)

Dejáme que yo grabe esto , porque por ahí me puede servir, porque al estar viviendo tanto tiempo afuera, es como que yo caigo acá, medio marciano, no sé de los manejos ni de la política ni de los cambios. Por ahí tampoco conozco a la gente, digamos, la trayectoria de la gente que está laburando. Yo voy y entrevisto a.... y bueno, medio que el laburo se basa en analizar lo que la gente dice, entonces, viste, es acotado. Después por ahí uno se entera de internas o de cuestiones que están por atrás del discurso. Entonces, a mí también por ahí me interesa.

Como buena socióloga....Pero, bueno, digamos, yo me fui en ese momento porque yo estaba como coordinador de la capacitación y de los talleres de los chicos en el COSE y no me iban a permitir, me lo había dicho claro este tipo que no me iba a permitir sacar un pibe más de ahí, del COSE. Nosotros seguimos trabajando con Liliana y venimos trabajando desde el 99 juntos, ya habíamos empezado una experiencia en la radio y bueno, después nos armamos nuestra propia asociación civil, digamos.

Ah, a partir de eso es que surge esta asociación....

Si, si porque nosotros con Liliana nos conocimos laburando en el COSE y bueno, hubo una química bastante especial con el tema del laburo. Yo hace muchos años que venía laburando en el barrio, trabajo de campo. Había trabajado con niños, había trabajado con un grupo de mujeres víctimas de violencia familiar. Había estado trabajando dos años, así por cuenta propia, no? del cual se formaron dos grupos después que se independizaron totalmente y que hoy están funcionando. Y después la experiencia con Liliana de trabajo con pibes en conflicto con la ley penal y bueno, nosotros resistimos toda la mierda que vivimos, digamos. El gobierno anterior nos quería matar, digamos, no quería saber nada de esto. De hecho quiso veinte mil veces boicotearnos. O sea, nos cerró las puertas en todos los lugares para que laburemos, digamos. Y eso nos hizo más fuertes y más independientes todavía. Por eso nuestra resistencia este año o el año pasado cuando ingresó este nuevo gobierno a no ser parte, digamos, si nosotros bien nos la estábamos bancando, en otras palabras. Pero bueno, después de mucho andar y de conocer gente como Oscar Casanova que andaba en la misma que nosotros, bueno, decidimos entrar. Pero fue bastante charlado esto de volver a entrar y bueno, entramos a Libertad Asistida con Liliana y vimos que el COSE se quedaba sin director. Yo fui a hacer una coordinación, sabía dónde terminaba porque era lo que me habían pedido durante cuatro meses: ingresar al COSE como director. Y bueno, tanteamos el terreno y dijimos: si yo no arreglo, nuestro laburo en Libertad Asistida no va a servir porque si no sirve el COSE desde adentro, Libertad Asistida tampoco sirve, digamos. Entonces, como un arreglo que hicimos con Liliana, yo dije: yo me hago cargo del COSE. Sé que la tengo a Liliana en Libertad Asistida y ella sabe dónde estoy yo. Esto de la confianza en el laburo ya se... desde hace tantos años, de tener esto en común, digamos. Haber creado esto, la radio y haberla resistido tanto en algunas cuestiones, nos ha hecho muy fuertes y muy claros en esto que creemos. Digo claros en lo que nosotros creemos que es para nosotros. Después bueno, lo demás será lo que sea, pero nosotros creemos tener bien claro a qué le hemos entregado la vida, digamos. Siempre pasa que la gente elige , no? su forma. Hay un momento en que hace “clic” alguna cuestión y vos elegís, o sea. Y así como el cura un día se hace cura y se entrega a toda esa cuestión, digamos, nosotros creemos haber entregado. Personalmente creo haber entregado la vida al laburo este. Y de ahí generar todas las cuestiones que uno genera.

Bueno, paso a las preguntitas, que por ahí son disparadores. Las primeras son medias....

No muy técnicas, no?

93

Page 95: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

No, muy técnicas no, para nada. ¿Cuántos adolescentes ingresaron al COSE en el tiempo que, vos estás más o menos desde principios de este año, no?

No, desde marzo

Desde marzo?, bueno

¿Cuántos adolescentes ingresaron? El COSE tiene una población estable de veinte pibes y en el transcurso de lo que va de estos tres meses deben haber ingresado, nuevos, creo que veinte pibes más.

Si? Y ahora cuántos chicos hay?

Veinte, veintidós. Digo, estables hay veinte. Y nuevos, que entran y se van, yo creo que cerca de veinte en total , en el transcurso de lo que va. Nos han entrado hasta cinco chicos por fin de semana. Si no nos han entrado más, no tengo bien el registro, pero.

De qué ciudades provienen los chicos? Todos de Trelew?

No, de Trelew hay un 40 %, un 10% de Rawson y un 50% de Madryn. Madryn es el que más chicos nos manda, por la jueza que tiene, no?

Después otra pregunta, según tengo entendido el COSE funciona solamente para adolescentes, para chicos, para varones. Las mujeres que están en conflicto con la ley penal, dónde... hay un COSE para las mujeres?

No, no, generalmente llevan a las chicas al Hogar de adolescentes mujeres, con custodia policial si es muy grave el caso.

Otra pregunta es qué actividades realizan los chicos en la institución?. Yo te cuento, en la entrevista que habíamos hecho el año pasado nos contaban que habían dispuesto algunas aulas para hacer, para que pudieran seguir con la escuela. Eso sigue?

Si, el COSE tiene una escuela a la mañana: EGB, polimodal, es así no? y adultos. Eso como parte de la escuela, como una actividad general y obligatoria, digamos, de la escuela. Después nosotros hemos incorporado algunas actividades como músico-terapia, tenemos dos musicoterapeutas que están haciendo un trabajo bastante interesante Los hemos incorporado al equipo, están haciendo las... Y después bueno, tiene otras actividades, algunos talleres.

Lo de los musicoterapeutas es bastante innovador, qué laburo hacen ellos?

Ellos trabajan individualmente con los chicos con el tema musical, con la inserción a algún instrumento. Y después terapia grupal de trabajo. Están todos los días, de lunes a viernes, mañana y tarde trabajando. Hemos delegado mucho trabajo en ellos porque nos pareció muy interesante y es donde nosotros apuntamos, digamos. No que agarren la pala y estén paleando todo el día, ni que porque no tengan nada que hacer los saquen a picar la tierra, o sea, cosa que se hacía el año pasado y gran parte de este año, en algún momento se estuvo haciendo también. Eso va en la cabeza de cada uno. Nosotros tenemos bloqueras, pero las hacen los chicos que quieren salir a trabajar en eso y después se llevan, su trabajo se lo llevan. Sus bloques se los llevan para su casa.

94

Page 96: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Y después tienen la huerta, que de la huerta salen cosas que también se consumen dentro de la...y después, mucho acercamiento y mucho trabajo tiene el equipo técnico, en general: psicólogos, asistentes sociales, porque es la prioridad, digamos. Nosotros apuntamos el trabajo, la prioridad es...

¿Cómo está compuesto el equipo técnico?

Hay dos asistentes sociales, una psicóloga y los dos musicoterapeutas. Y ahora estamos buscando una psicóloga o alguien más que se incorpore al equipo de trabajo.

Cuáles son los motivos más frecuentes por los que la jueza manda un chico al COSE?

Las juezas...

Las juezas determinan que...¿Por qué? La jueza Mallo es la que está en lo penal, no?

Porque hay una diferencia. Hay una diferencia bastante grande entre Mallo y Martos, de Madryn. La jueza Mallo es como que, digamos, puede pensar o repensar alguna de las causas de los chicos como una tentativa de hurto, digamos. Alguien que tiene una tentativa de hurto siendo mayor, entra y sale. Mallo con los chicos nos llama, nos sentamos a hablar con Libertad Asistida y muchas veces se hacen en libertad las admisiones con Libertad Asistida o algún acercamiento o algunas entrevistas como para poder saber que este chico está en riesgo, digamos. Son los clásicos chicos en riesgo. Caen por primera vez y para no empezar a institucionalizarlos, empezás a programar otra tarea, otro laburo, otro abordaje. En cambio, Martos no. Martos por tentativa de hurto los manda de Madryn, los tiene los 10 días hábiles más el día 11 que los lleva y los larga. Los hace pasar sí o sí por la institución. Lo que genera en el pibe empezar a institucionalizarse. Es el primer gran paso para empezar a institucionalizarse. No nos da ninguna respuesta, la mayoría de las veces, a las propuestas de trabajo que se ofrecen desde el equipo técnico del COSE. Y tener un Servicio de Protección de Derechos en Puerto Madryn no hace absolutamente nada. No los obliga, digamos, a hacer absolutamente nada. El equipo técnico que tiene el Servicio de Protección de Derechos, hoy en día, si la familia no va a la entrevista te mandan un informe diciendo: a la familia la citamos tres veces y no vino a la entrevista, cuando vos tenés que ir a buscar la familia, ir a ver la familia. Y por eso los chicos de Madryn son los que se quedan más tiempo, están más tiempo en la institución, y, lamentablemente, pasan mucho tiempo y empiezan a institucionalizarse. Cosa que acá no nos pasa porque tenemos otra relación con Mallo y nos podemos sentar con Libertad Asistida con esta confianza que yo te decía, con Liliana, sabiendo cuál es su laburo, su tarea, la nuestra y sentarnos con la jueza a planear el plan para abordar la situación que sea necesario. De hecho, los chicos que están en Libertad Asistida han vuelto a caer y se ha reevaluado nuevamente todo lo que tiene que ver con el trabajo con ellos.

Y las causas más frecuentes?

Robos.....robos, hurtos, son las más frecuentes. La mayoría de los chicos por robar algo caen, pero es la más frecuente.

Yo te pregunto porque las instituciones de privación de libertad, según lo que dice la ley, están abocadas a tener chicos con delitos graves. Un poco el trabajo es ver si esas cosas que están plasmadas en lo teórico, en qué medida se dan y en qué medida no. Por ahí uno piensa en una institución de privación de libertad para un chico menor de edad, bueno... un homicidio.

95

Page 97: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

La institución tendría que ser, o el COSE tendría que ser como dice la ley el último recurso. Agotados todos los recursos, eso tendría que ser. Para Mallo en cierta medida es así y para Martos no. La primer medida es para Martos el COSE. Ahí está la diferencia, digamos. Y si, hay chicos con causas graves y hay chicos con causas menores o por acumulación también de causas.

Otra pregunta, los chicos que están alojados en el COSE, son autores comprobados de delitos, se les hizo el juicio?

No, no, no, no....

La mayoría no....

La mayoría no, el 99 % no. El 99 % no. Están y no tienen, digamos, o sea, ....no están condenados ni nada, no tienen una sentencia firme. Están esperando que se resuelva su situación, no? Por ahí con un plan de trabajo podés sacar un chico antes del juicio. A nosotros nos ha pasado, con la asociación civil hemos sacado muchos chicos antes del juicio. Y han llegado al juicio y más allá de que se ha comprobado su participación, se ha pedido una protección tutelar, digamos y han continuado en libertad trabajando con el compromiso por ahí de un año de seguir enviando informes de los chicos.

Otra de las preguntas es: cómo es el vínculo de los chicos con la familia, y en particular por ahí esto que vos me decís de que hay muchos chicos de Madryn. Cómo se trabaja ese vínculo?

Es bastante complejo, digamos, estar a 60 kilómetros de su lugar de residencia, pero tratamos de mantener el vínculo familiar, de proveerles los medios necesarios como para que asistan a las cuatro visitas semanales.

Tienen cuatro visitas semanales?

Cuatro visitas semanales. Y bueno, dentro de eso tratar de que el equipo técnico, en los momentos en que ellos vienen, fortalecer el vínculo. Nosotros hemos empezado a hacer, desde esta dirección, digamos, charlas mensuales con los padres de los chicos. Con todos los padres, el equipo técnico, y bueno, charlas como para empezar a acercar un poco las visiones, lo que nosotros queremos, lo que ellos por ahí tienen dudas. Y, bueno, entonces eso nos hace estar un poco más cerca de ellos, no tan a sesenta kilómetros, digamos. Lo hacemos con la gente de acá, con la gente de Rawson, todos vienen a las reuniones.

Y después con los chicos que son de acá, de Trelew, la familia los visita asiduamente, por lo general?

Si, si. Igual los de Madryn también. Teniendo los medios, los pasajes, los bonos todos para venir. Nosotros le damos todo.

Bueno, esta pregunta por ahí es medio redundante pero yo no quiero dar nada por supuesto. Lo que te quiero preguntar es si hay algún nivel socioeconómico que está más representado que otros en los chicos que están alojados en el COSE

Si, es obvio que el chico de menos recursos, con familias por ahí un poco más deterioradas por la falta de laburo y expectativas también, es el que más cae. Pero hay chicos de muy buen nivel económico que están dentro del COSE también. Creo que la contención no pasa solamente por el dinero o por lo que uno pueda tener sino que pasa por otro lugar.

96

Page 98: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

A veces no es que....a veces la policía los agarra más a unos más que a otros, o los juzgados se “cuidan” más de mandar a un chico al COSE que a otro, a veces pasan ese tipo de cosas.

Y la policía tiene esto que siempre, nosotros llamamos “la portación de cara” muy clarito, o sea. Y en eso está también después la buena predisposición y el criterio del Juzgado, digamos, de ver si realmente fue así, investigarlo y si hay algún delito, comprobarlo o no.

¿Cuántos tiempo permanecen los chicos en el COSE, en promedio?

Es muy relativo, hay chicos que pueden estar diez días, dos, dos años.

¿Tenés chicos que hace años que están?

Tengo chicos que van a hacer dos años que están en el COSE. Y bueno, algunos esperan el juicio y después del juicio, se van o se quedan. Pero si, pueden estar dos días, uno o dos años, o sea.

Otra de las preguntas es si hay algún programa de egreso. O sea, una vez que el chico egresa del COSE, se hace algún seguimiento? ¿Está previsto esto?

Bueno, Libertad Asistida. En Trelew, Libertad Asistida. Libertad Asistida para los chicos que hay que hacer un abordaje más profundo, un acompañamiento desde afuera también, digamos. Nosotros con la coordinación de Libertad Asistida hacemos que Libertad Asistida empiece a trabajar con los chicos que el equipo técnico considera que van a necesitar una vez en libertad un acompañamiento. Se llama a Libertad Asistida y Libertad Asistida va al COSE, empieza a trabajar con el pibe privado de libertad como para empezar a generar un vínculo y también empezar a generar esta cuestión del compromiso del chico a partir del día que se tenga que ir. Entonces, empieza el trabajo de ellos también adentro del COSE. Entonces, con el equipo técnico se empieza a trabajar y después cuando el chico sale en libertad sigue con el acompañamiento hasta que egresa de Libertad Asistida.

Te han tocado casos de reincidencia?

Si, si, si. Muchos chicos reincidentes. La gran mayoría.

¿Por qué se da esto? ¿ Cuál es la falla?

No sé si hay una falla. Bueno, si, tiene que haber. Pero, un pibe para no ser reincidente tiene que tener un acompañamiento bien fuerte. Empezar a trabajar en la contención. Y eso lleva tiempo. Uno no puede resolver en dos meses lo que estuvo deteriorándose en 14 años. Entonces, si, es muy probable la reincidencia de los chicos. Por eso Libertad Asistida sabe que trabaja con chicos que van a volver a reincidir, y llegará un momento que no, o si, digamos, van a reincidir toda la vida. Muchas veces la falla está cuando la gente piensa que ya tuvieron su oportunidad y ahí se terminó. Nosotros trabajamos desde otro lado, digamos. Los pibes, todas las personas tienen que tener 150 millones de posibilidades, de oportunidades, no es que se agota en una sola. Hasta que ellos puedan tomar conciencia de que son ellos los que manejan su propia libertad. Que la libertad, como nosotros siempre le decimos, depende de uno, no depende del otro, ni de la jueza, ni de la policía, ni de tu familia, depende de uno solo. Digamos, uno es culpable de su libertad, digamos, y hace con ella lo que le parece. A veces no se da cuenta de este tipo de cosas y necesita que alguien lo acompañe en esta cuestión de poder decidir qué hacer con su libertad o de poder tomar conciencia que son ellos los dueños de su libertad.

97

Page 99: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Entonces, lleva tiempo el trabajo y se logra. Hay muchos resultados positivos con los chicos. Y hay chicos que por ahí trabajás dos años y recién después empieza a haber algunos cambios, alguna toma de conciencia o de compromiso con ellos mismos. Nosotros laburamos para que algún día les haga clic y puedan empezar a acomodarse. Y van a seguir vulnerables toda la vida porque todos los seres humanos somos tan vulnerables a un montón de cosas...tanto a perder la libertad como a un montón de cuestiones. Y somos seres humanos, creo.

La otra pregunta es: cuáles son los problemas que se te presentan por ahí a vos en tu función, en la vida cotidiana. Los más frecuentes o algunos que tengas más...

¿Cómo director del COSE? ¿En cuanto a los chicos? ¿A lo institucional?

En cuanto; puede ser a la relación con las otras instituciones que trabajan con adolescentes, puede ser con los chicos, con el personal, con el equipo técnico, con lo que sea, lo que vos pienses...con la policía.

El gran problema que nosotros tenemos tiene que ver con el personal que ha quedado dentro del COSE. El personal, que yo siempre digo que no es saludable que haga seis años que están en la institución, trabajando en el mismo rol. Es una institución de privación de libertad y yo creo que más de 2, 3 años no pueden estar trabajando ahí adentro, digamos. Tiene que renovarse continuamente y tener la posibilidad por ahí de volver, si es lo que le gusta. Pero bueno, la mayoría del personal que yo tengo en el COSE no eligió trabajar ahí. Los operadores fue como el último recurso, no sé hacer nada y voy y cierro candados. Digamos, y la mayoría ha caído así, digamos, como el último lugar donde te mandan. Nosotros venimos peleando estos tres, cuatro meses con esta cuestión de que en el COSE tiene que trabajar gente que le guste trabajar ahí, digamos, que le interese trabajar con los chicos. Yo no quiero castigados en el COSE. Pido siempre: a mí no me manden castigados al COSE, no quiero castigados. Porque estamos trabajando con chicos, con personas, con seres humanos y no estamos trabajando con papas y cebollas, digamos. Entonces, tiene que haber un compromiso bastante importante. Y el COSE tiene personal comprometido y tiene personal que está porque no saben hacer otra cosa, entonces... Y no es subestimar esta cuestión, lo que estoy diciendo, sino que bueno, que muchas veces por esta cuestión es como el último recurso el COSE. Entonces, vamos, lo hacemos, por el sueldo, por el dinero que se gana. Y no es saludable. No es saludable porque no nos sirve, por lo menos a nosotros no nos sirve. Y después, bueno, con algún juzgado como el de Madryn que no nos ponemos de acuerdo, digamos, con el tema de los chicos. Nos exigen que el equipo técnico firme como una garantía de que el chico va a salir y ya está como para reinsertarse en la sociedad, esa palabra tan de mierda que se usa y uno no puede firmar una garantía, digamos. Pero muchas veces la jueza te pide esa garantía, “a ver si el equipo técnico me firma que este pibe puede volver a las calles”. Nos está pidiendo una garantía. Vos no le podés dar una garantía. Entonces, bueno, se trabajó, se hizo esto y esto y en el marco de lo que dice la ley y del abordaje que se ha llevado y de lo que se puede hacer después afuera, se va a intentar otra vez. Es una oportunidad más que tiene el chico. Pero no una garantía, firmar una garantía de que este pibe no...., digamos. Y es tener la posibilidad de que mañana, cuando el pibe este cometa un delito de nuevo, echarle la culpa al equipo técnico: Ah!, pero si ellos me dijeron!.... Atajarse, cuidar su quinta y decir: no, no, pero éstos me dieron el chico este diciendo que ya estaba, digamos. No sirve. Pero bueno, generalmente son los grandes problemas que hemos tenido. Este juzgado en Madryn y bueno, el personal que estaba acostumbrado a un sistema más represivo, los últimos tres años, a un sistema más autoritario, priorizando picar piedras afuera del COSE, lavar y hacer brillar los pisos de la institución en vez de ir a hablar con el equipo técnico. El equipo

98

Page 100: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

técnico no tenía acceso a los chicos si estaban lavando el piso, fregando o picando tierra. No teníaacceso para nada. Y eso era algo bastante choto, digo. Y hoy no. Hoy es la prioridad. Si el pibe está haciendo lo que esté haciendo viene a hablar con elequipo técnico. Si tiene que venir diez veces en el día porque diez veces lo solicita, que venga.

(...) Se interrumpe la entrevista porque alguien golpea la puerta. El entrevistado me cuenta que el chico que acaba de golpear estuvo años en el COSE por un delito que no había cometido. De esto es la culpabilidad. Presunto culpable, de una. Por presunción de culpabilidad, y bueno: metélo preso. La mayoría de las veces pasa eso. “Y, vamos a ver qué pasa cuando lleguemos al juicio”. Y llegan al juicio y no tienen pruebas y lo tuviste al pibe institucionalizado un año y ocho meses.

Con todo lo que implica estar en una institución así, vos creás una identidad, te separan de tu medio, de tu familia, de tu vida.

Si, si, seguro. Además y esto yo lo remarco siempre con los chicos: que yo esté en la institución no es garantía de que vos no estés privado de libertad. Que yo priorice el equipo técnico, los musicoterapeutas, el trabajo con la familia y todas las cuestiones, digamos, que nadie te pegue, que nadie te levante la mano, que nadie te trate...todo lo que vos quieras, pero no es una garantía para que no estés privado de libertad, digamos. El COSE tiene rejas, el COSE tiene puertas, tiene pasadores para trabar las puertas. Es un lugar de privación de libertad y quieras o no quieras o lo quieras dibujar como quieras dibujarlo...es una cárcel.

Es eso. Y otra cosa que también sucede es que los jueces, al no contar con otro tipo de institución mientras se hace la investigación, manda al chico ahí y por eso te piden esa garantía, no se quieren jugar a tener el chico en libertad hasta tanto ellos tengan....porque los que establecen los tiempos son ellos, no sé si me explico. Te hacen a vos firmar que si, ese chico está para el egreso, como que ellos no se quieren hacer cargo, entonces lo meten ahí. No sé si me explico, no se quieren hacer cargo de que el chico esté en libertad hasta tanto ellos investigan que el chico cometió un delito.

Pero por ahí empezás a trabajar y decís: este chico, bueno, puede haber sido que no.... y bueno, por ahí lo tenés en la institución, te ponés a trabajar, empezás a abordar con la familia y toda la historia y después por ahí te das cuenta que podés nuevamente con la familia o con algún referente cercano, empezar a hacer cosas y empezar a construir otra vez lo que se destruyó en ese tiempo, pero no podés irte dos años. Y antes, Libertad Asistida existía, por eso esta cuestión de la diferencia y de (...)

(...) Una vez hicieron un quilombo apenas yo entré. El primer día que yo asumía iba llegando al COSE caminando con mi pachorra y veo que había gente afuera, que había unos carteles, yo dije: bueno, me van a recibir....

Bienvenido!!!

Bienvenido Señor Director!! Y había un terrible piquete, que sé yo, que yo apretaba a la gente, que yo apretaba a la gente, qué se yo....y bueno, estaban resistiéndose a esta nueva manera de trabajar. La mayoría me conoce porque más allá de que a mí la Subsecretaria que estuvo en el gobierno anterior, Gurovich, nos prohibía el ingreso al COSE. Teníamos prohibido el ingreso al COSE con Liliana. Nosotros podíamos ir y hablar con la Doctora Mallo, ofrecerle nuestro lugar, nuestro “De Nadies y Derechos” y sacar los pibes. Pero, bueno, nos entregaban los pibes afuera, no podíamos ni pisar el COSE. Pero bueno, bárbaro. Digamos, eso marcó la diferencia. Y cuando yo fui

99

Page 101: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

nuevamente al COSE la gente se resistió: quería mano dura, quería poder tener esta posibilidad de pegar, quería poder tener esta posibilidad de marcar los límites o la seguridad a cualquier precio, digamos.

Lo que hablábamos también hoy con Liliana es el tema de cómo se ve....esto que me contás vos yo lo leí en el diario, de cómo se presenta la institución ante los medios o ante la sociedad, que también hay que hacer todo un laburo ahí, no sé si de concientización o de...porque un poco lo que hace esta jueza de Madryn es lo que la gente pide: que los chicos estén encerrados.

Bueno, pero la jueza de Madryn lo que nos dice a nosotros cuando nos vamos a presentar y hablar de algunos casos puntuales es esto de decir: “yo tengo mucha presión acá en la ciudad, los medios me matan, me hacen marchas”. ¿Y eso te hace hacer esto? “No, si, yo no puedo dejar los pibes acá, eh. Yo te los mando a vos” ¡Qué bárbaro! O sea, vos decís: no se puede creer, no se puede creer. No podés por todo lo que te pasa a vos hacer esto, no podés. Pero bueno, lo hace. Nosotros hablamos con la Defensoría General y dijimos: bueno, ustedes también presionen. Que sienta la presión entonces de los dos lados y que se decida qué es lo que va a hacer. O va a ser jueza, digamos y se va a comprometer con su trabajo o no. Pero ella marcaba: tengo la presión de esto. Presionémosla por la Defensoría General también de la provincia, que vaya el Defensor General también a presionar, a decirle: ¿Cómo es esto que vos hacés esto? ¿cómo es esto que vos hacés esto? Porque hay unos defensores de Madryn que son impresentables, el que está en la Asesoría. Vos decís: no puede ser estos tipos, no puede ser. Tenés casos terribles que hemos vivido este año y vos decís: no puede ser que te conteste estas pelotudeces que te está contestando. Entonces tenés que agarrar y levantar el teléfono y decir: “Mira, loco, acá se terminó. Llamo a la Defensoría General y ellos son los que te mandan a vos, así que te aprieten ellos las clavijas” Pero no podés, tenés 20 millones de casos que el Defensor, este que está en la Asesoría, digamos, tiene que buscar la forma de que el pibe no esté y le da lo mismo, digamos. Está sentado y que me mande el ETI el informe y yo después veo. No primero yo veo y hablo con el ETI y se hace la entrevista, el abordaje. No, no, que mande el ETI...

¿Qué es el ETI?

El equipo interdisciplinario de los juzgados.

Yo te hago una pregunta, pero es una curiosidad, no sé si alguna vez tuviste la oportunidad. Vos sabés que hablando con la Secretaria del Juzgado, ella me decía que lo primero que ellos tienen cuando les entra...la policía agarra un chico y ellos tienen un informe socioambiental.

Si, que es del ETI

No, que lo elabora la policía.

Si, puede ser.

Vos nunca tuviste acceso a esos informes? ¿Qué cosas hay ahí, digamos?

No, digamos, dentro de los expedientes no. De la policía, de la policía comunitaria, en algunos casos, alguna cuestión si, digamos. Pero casi siempre puede intervenir el ETI, el equipo interdisciplinario o puede intervenir por ahí el Servicio Social, también, en algunos casos.

No, porque a mí me había quedado esa duda, no sabía, la policía armando informes?....

100

Page 102: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

La policía puede hacer un informe: viene de esta familia, tiene tantas cosas, tiene problemas con tal, qué se yo. Por ahí ese tipo de cosas puede hacer pero, no me acuerdo algo muy relevante que haya puesto la policía, que me llamara la atención.

Bueno, la última pregunta es en qué cuestiones vos ves o creés que se ha avanzado en la implementación de esta nueva ley y en qué cuestiones habría que seguir trabajando o que faltan hacer cosas?

Yo creo que estamos siempre comenzando con la cuestión de esta ley. Muchas veces se dice que se defiende a rajatabla algunas cuestiones de la ley y por el otro lado también se viola lo que marca la ley. Y creo que siempre se está comenzando porque los gobiernos no son estables, los que tratan de implementarlo no son estables y tienen también diferentes visiones de la misma ley. Entonces, en eso se genera también como un teléfono descompuesto, digamos, donde también hay intereses y eso hace que todos de la ley tengan su visión, digamos. Y eso genera también que uno trate de implementar lo más a rajatabla posible algunas cuestiones pero si bueno, nos pasa esto de los juzgados que yo te decía, es imposible. Tener un pibe por presunción de hurto o tener un pibe por una causa de homicidio, digamos. Y lamentablemente las instituciones tampoco, como ésta que es el nuevo COSE, que se trae desde ya ocho años más o menos este lugar, no es una institución como para tener los chicos, digamos. Donde los chicos tienen que tener otras alternativas de convivencia , no estar todos juntos...se ha separado, pero mínimo viven tres o cuatro en la misma habitación y hasta seis ambientes.

Esos que eran pabellones se subdividieron?

Claro, los que eran pabellones se dividieron en dos como habitaciones. Entonces hay cuatro habitaciones y una sala de admisión, que son para los chicos que recién ingresan. Entonces, bueno, en esas pueden entrar seis en cada una. Hay seis camas y pueden entrar seis. Ha habido más chicos en la institución. En un momento se llegó a treinta chicos este año. Hace tres semanas más o menos se llegó a tener treinta chicos. Y bueno, digamos, uno empieza a rever la posición de la Defensoría sobre la ley, lo que piensa el Juzgado Penal sobre la ley, el otro juzgado penal sobre la ley, lo que piensa el gobierno sobre la ley, lo que pensamos nosotros sobre la ley, lo que piensa la sociedad sobre la ley, lo que piensan los medios sobre la ley. Y todo genera , genera presión. Por eso uno trata de mantener un perfil muy bajo, digamos, en esta temática nosotros venimos laburando hace tantos años ya, hemos aprendido a hacerlo muy de perfil bajo, digamos. Si le preguntás a la mayoría de la gente, no sé, los quiere ver a todos estos pibes reventados contra la pared. Pero bueno, es así. Y nosotros que trabajamos con ellos hace tantos años te das cuenta que todas las cosas que hemos vivido por ahí decís: la puta madre, si se dieran cuenta que con una sola alternativa, con una sola posibilidad de estar con ellos, cambiaría tantas cosas antes de estar todo el tiempo diferenciándolos, sacándolos, digamos. Sacándolos, toda esa cuestión de siempre. Son pibes que si pasaban a decirte: te puedo barrer la vereda? Vos los sacás cagando, después cuando vienen y te roban o te pasaban a pedir algo y le dabas lo último que te quedaba y después cuando te pasan a robar decís: hijo de puta, yo sabía que éste iba a terminar así. Y siempre nos ha pasado, nosotros lo vivimos y lo hemos palpado mucho desde este lugar. Y muchos de los pibes esos que están todos dando vueltas ahí han pasado por el COSE, por la Alcaidía y están acá, y tienen otra forma y van a seguir toda la vida vulnerables, no se salvaron, ninguno de nosotros se salvó, digamos. Nadie está a salvo de nadie. Y creo que pasa porque, bueno, aprendieron a manejar también su libertad, aprendieron a elegir. Nosotros no le decimos: no, no se junten con sus amigos, no hagan esto, no hagan el otro, no. Manejáte. Depende de vos y si de vos depende te podés juntar con tus amigos, te podés juntar a tomarte un vino, te podés juntar a hacer lo que quieras. Pero cuando ellos se vayan a

101

Page 103: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

robar, cuando salgan, vos tenés que saber qué vas a hacer. Y estos pibes se siguen juntando con sus amigos y todo y tienen amigos que por ahí caen, van, vienen. Y eso es lo que nosotros vivimos acá. Y en lo que nos toca todos los días, en esta cuestión.

102

Page 104: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Entrevistas a la psicóloga y a la trabajadora social del C.O.S.E (Centro de Orientación Socioeducativa) de la ciudad de Trelew realizadas en el mes de Octubre de 2004.

103

Page 105: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

ENTREVISTA A LA PSICÓLOGA DEL C.O.S.E

¿ Qué función o tarea desempeñas en la institución, en el COSE?

Nosotros estamos como equipo técnico.

¿Cuál es el trabajo que hacés? Desde tu disciplina, lo que se hace con los chicos es un apoyo ante situaciones específicas o se trabaja en una suerte de “terapia”?

Se intenta dentro de las características del lugar y de la especificidad, digamos, de hacer tratamiento, de acuerdo a cada problemática. En general se trabaja con entrevistas semanales con los chicos y periódicamente con la familia también. Además se trabaja lo que va surgiendo en cuanto a lo institucional, lo que tiene que ver con las propuestas de externaciones o de salidas, con las familias, con otras instituciones o con conflictos o cuestiones que vayan surgiendo desde de la institución.

Esto que decís de que se trata, dentro de lo que se puede, de hacer terapia. ¿ Participan algunos chicos, todos?

Todos.

¿ Cómo se trabaja el hecho de que los chicos estén en una institución de privación de libertad?

Bueno, por un lado se trabaja todo lo convivencial, de que puedan compartir el tiempo que tengan que estar acá con personas que no conocen, que no eligen, y bueno, con los montos de ansiedad y frustración inherentes a la situación de estar detenidos. Además, por las características de que son adolescentes y con eso trae otra cuestión que es propia de la edad. Se trabaja además de en la cuestión convivencial en la adaptación a ciertas pautas, normas y límites que tienen que ver con el entorno institucional, además de cuestiones individuales. Cada chico lo vive de manera diferente al tiempo que tiene que estar acá. Algunos tiene una mayor ansiedad, otros no, se adaptan más fácilmente.

¿ Cómo se trabaja el vínculo con la familia? El vikingo me contaba que tienen bastante relación, que los vienen a visitar...

Los chicos tienen cuatro días por semana para que las familias puedan venir a visitarlos y además desde las mismas propuestas de lo que se trata es de generar una mayor responsabilización de la familia con la situación de los chicos y con la institución también. Que colaboren con el tratamiento de los chicos, siempre pensando en que retornen a su grupo. Entonces se trata, bueno, de tener reuniones multifamiliares que se hacen una vez por mes, entrevistas con el equipo técnico dentro de la institución o en los domicilios, donde ellos van participando de todas las alternativas que se van generando, en todos los momentos del tratamiento de los chicos.

¿Cuáles son los motivos más frecuentes por los que un chico ingresa en el C.O.S.E? ¿Por qué causas, digamos?

En cuanto a las causas, por ahí hay más de robos. Las causas de robo son las más frecuentes. En menor medida hay otras situaciones que tiene que ver con daños, resistencia a la autoridad, ese tipo de cuestiones y en menor medida robo agravado.

104

Page 106: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

Los chicos que están en la institución, son autores comprobados de delitos? Se les hizo el juicio o están en una instancia previa al juicio?

Hay de los dos tipos. Tenés chicos que están esperando, que están en el período de Instrucción, digamos, donde se está investigando el hecho que se le imputa, Hay otros chicos que ya terminaron el período de Instrucción, que se presumen responsables y están en Cámara esperando la fecha del juicio y hay chicos que ya tuvieron el juicio, que los encontraron responsables y están cumpliendo el tratamiento tutelar. La mayoría de las veces ingresan antes de tener un juicio. Pasan un año y medio, en promedio hasta que tienen el juicio.

Retomo esto de la ley, una institución de privación de libertad está pensada para, una vez que se ha llevado a cabo el juicio y se lo ha declarado autor responsable, es una medida de sanción. Porque por ahí estás un año y medio y puede ser que no sea declarado culpable y el chico pasó todo ese período privada de libertad.

Y ha pasado...También hay chicos, digamos, que estando detenidos previo al juicio también se van haciendo propuestas y pueden no necesariamente llegar al juicio estando detenidos, más allá de estar imputados. Por ahí si hay una propuesta que lo contenga afuera, espera el juicio en libertad.

¿ Cuánto tiempo permanecen en el C.O.S.E, en promedio?

Un promedio no tenemos.

Meses? Años?

En realidad depende de cada chico, de cada situación puntual y de cada causa. Hay chicos que por ahí ingresan por primera vez por una causa leve, digamos, que no es demasiado complicada y se van enseguida. Chicos que por ahí son reincidentes, que han estado detenidos muchas veces y que ingresan por la misma causa leve y se quedan más tiempo. Y hay chicos que están en situaciones muy complicadas, por ahí no tanto en cuanto al delito sino a la situación familiar o comunitaria, que nos cuesta mucho armar una propuesta que le de seguridad a la Cámara, que es la que tiene que definir y han llegado a pasar tres años.

Hay casos de reincidencia? ¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué pensás que pasa esto?

Si, hay situaciones de reincidencia. En algunas oportunidades ha tenido que ver con que los chicos egresaban sin ninguna cuestión afuera de contención. Volvían simplemente con su familia y bueno, no había demasiadas estrategias de contención afuera. Eso es lo que se está tratando también de revertir ahora con programas alternativos. Y hay situaciones de reincidencia que tienen que ver también con procesos. Cuando uno empieza a trabajar con un chico es esperable que dentro del proceso de trabajo, no todo esté bien desde el principio. Si no, que se vayan dando algunas situaciones en las que vuelva a caer.

Otra de las preguntas es cuáles son los problemas o las dificultades que se te presentan en el trabajo cotidiano, desde lo institucional, desde la relación con la justicia o con los chicos....

Desde la relación con la Justicia por ahí cuesta a veces que acompañen el trabajo que uno está intentando hacer. Desde el poder entender que desde lo técnico a veces uno propone determinadas cuestiones, que son oportunas por ahí en ese momento o por ahí en esa situación puntual, y que ellos puedan acompañar con las autorizaciones correspondientes este pedido.

105

Page 107: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

(interviene la trabajadora social) Por ahí pierden la confianza porque por ahí es un chico reincidente, les fuerza mucho el tema de la causa, no pueden ver el tratamiento. (psicóloga) Después tenemos cuestiones convivenciales, también. El espacio físico que tenemos no ayuda en mucho, tienen que convivir muchos chicos con distintas características en dos espacios nada más.

¿ En qué cuestiones creés que se ha avanzado en la implementación de la nueva ley y qué cuestiones quedarían por hacer?

De la nueva ley por ahí se ha avanzado en la creación de algunas instituciones que debieran acompañar estos procesos, que tienen que ver con el afuera. El Servicio de Protección de Derechos, ese tipo de instituciones que en este momento no están del todo funcionando para acompañar esto.

(interviene la trabajadora social) creo que todavía se viene manteniendo esto de los jueces de que tienen el poder y la tutela sobre los menores y es el que tiene la última palabra y es así. Y como dice la ley, este tendría que ser el último recurso, la internación y muchas veces es el primero. Todas las sanciones o medidas que se pueden tomar anteriores no se toman.

En la actualidad está Libertad Asistida y el C.O.S.E, no?

Si. Están los Servicios de Protección de Derechos, que deberían acompañar. Pero no se da en la realidad. También desde el punto de vista de la Justicia tampoco se han creado las Asesorías y las Fiscalías de Niños. Cuando eso se implemente el juez va a quedar como un juez de garantías y por ahí va a ser una cuestión un poco más justa para ellos también.

106

Page 108: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

ENTREVISTA A LA TRABAJADORA SOCIAL DEL C.O.S.E

¿ Qué tarea o qué función desempeñás en la institución?

Soy trabajadora social y me desempeño en el equipo técnico como trabajadora social.

¿ Qué tareas específicas hacés? ¿ Es un trabajo con los chicos y con la familia? ¿ Te encargás de trabajar el vínculo entre la familia y la institución?

Si, tenemos entrevistas con los adolescentes y con las familias, en la institución y en el domicilio también. Y después hacemos el seguimiento de las propuestas que se elaboran, también el acercamiento con la comunidad, la posibilidad de que continúen con la escolaridad, una capacitación en algún oficio, un taller. Todo lo que tenga que ver con que puedan volver a la comunidad con algunas herramientas como para poder insertarse de la mejor forma posible.

¿ Cómo podrías caracterizar al conjunto de los chicos que están alojados en el C.O.S.E a partir de su nivel de instrucción, de su nivel socioeconómico, de su situación laboral, características familiares?

En cuanto a educación la mayoría no ha terminado la escolaridad básica.

¿ Primaria?

Claro, primaria. La mayoría. Hay diversidad, hay chicos que si. He visto que tiene que ver también con las ciudades. Los chicos que vienen de Puerto Madryn tienen un nivel de educación mayor que los de Trelew. Han alcanzado por ahí EGB 3, polimodal. En cuanto a lo económico son familias totalmente carenciadas en su mayoría. Con ingresos que tienen que ver con lo que son los planes económicos, con un solo miembro de la familia que tiene trabajo, que tiene que ver con otros planes de la provincia. Reciben ayuda del municipio, ayuda alimentaria, en la mayoría de los casos.

¿ Por qué creés que se da esta sobrerepresentación de familias de escasos recursos? ¿ Por qué se da que los chicos provengan mayormente de estas familias?

Yo creo que no es solamente económico. Que no es un tema económico, que los chicos estén en dificultades y por eso... puede ser que algunos ante estas dificultades se manejen de una forma independiente para no pedirles a los padres algo y decir: “bueno, salgo a robar y consigo lo que necesito”. Para mí tiene que ver con un tema de educación, de contención, de establecimiento de normas en cada casa.

Y el tema de la policía, de los Juzgados, eso juega algún papel en esto? Me refiero a que la policía por ahí agarra a algunos chicos y a otros no, los Juzgados por ahí tiene más cuidado de mandar a un chico al COSE que a otro. Esto te parece que juega algún papel?

No...lo que pasa por ahí con el tema de la policía, creo que hay chicos que pasaron a ser “conocidos”, chicos que por ahí están en la calle desde muy chicos, de familias en riesgo. Son como ya conocidas estas familias. Por ahí comienzan vendiendo diarios, están en la calle, se los empiezan a llevar porque inhalan pegamento o porque los encuentran borrachos. Y tienen toda una historia que la policía ya la conoce. Como uno, que sabe que un chico estuvo acá y ya conoce toda su historia también. Creo

107

Page 109: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

que para la policía también. Verlos en la calle...hay chicos que te dicen que no pueden andar por el centro, que no pueden salir a dar una vuelta porque ya los paran.

¿ Cuáles son los problemas que se te presentan a vos en el trabajo cotidiano? ¿ Cuáles son las cosas que vos visualizas como...?

Bueno, yo creo que a veces no podés llegar a la familia y a que se comprometa la familia para trabajar. Eso es como que hay que tener un acompañamiento constante. Que vengan, si no vienen ir a buscarlos. Hacer que las familias se hagan responsables de las salidas. Generar un compromiso, que es lo que va a servir para que haya cambios, para que él vuelva a su casa.

Para que haya un sostén cuando vuelva a la casa.... ¿En que cuestiones creés que se ha avanzado en la nueva ley de Protección Integral? ¿ En quécuestiones no se ha avanzado? ¿ En qué cuestiones resta trabajar?

Se han creado instituciones o grupos que trabajan con adolescentes, no solamente el COSE sinocomo paso previo, para trabajar en prevención, para no llegar hasta acá. Creo que todavía la Justicia tiene eso de que son los padres y que tienen la última palabra. Entoncesno se considera el tratamiento, se les da más importancia a las causas y no al esfuerzo personal queel chico y su familia pueden estar haciendo. Que hay medidas anteriores que no se consideran.

Incluso lo que hablábamos recién de que el COSE tendría que ser una medida, ser un último recurso, por el menor tiempo posible.

Y hay chicos que están dos, tres años. Hay casos que todavía cuesta modificarlos. Que puedan creer en lo que se ha trabajado, los cambios en lo conductual, la focalización de su situación, todo lo que se hace en el tratamiento.

Que también es un trabajo que cuesta mucho tiempo, que es todo un proceso.

Si, porque no todos entienden el mismo mensaje. Que puedan empezar a tener confianza, de poder empezar a hablar, a contar sus cosas. Todo eso es parte del tratamiento y es lo que te da una pauta para saber si....al seguir avanzando, y darle una oportunidad para que vuelva a su comunidad, a su familia. Y volver a convivir. Eso es lo importante.

108

Page 110: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

- AAVV La radicalidad de las formas jurídicas. Críticas a la razón cínica, Buenos Aires,

Ediciones Grupo La Grieta, 2002.

- Angelini, Silvio y Di Nella, Yago “Criminología: Seguir soñando sabiendo que se sueña” En

Revista No-Temas, Año 1 N° 1, La Plata, PIFATACS, 2000.

- Anteproyecto de Ley de Protección Integral de la Niñez, la Adolescencia y la Familia. Informe

especial sobre el Proceso de Construcción Legislativa, Chubut, Impresiones Oficiales, 1997.

- Aronskind, Ricardo, ¿Más cerca o más lejos del desarrollo? Transformaciones económicas en

los 90 , Buenos Aires, Libros del Rojas, 2001.

- Baratta, Alessandro “Infancia y Democracia”, en García Méndez, Emilio y Beloff, Mary

(compiladores), Infancia, Ley y Democracia en América Latina. Análisis crítico del panorama

legislativo en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, Bogotá ,

Editorial Temis/ Desalma, 1999.

- Beccaria, Luis, Empleo e integración social, Buenos Aires, FCE, 2001.

- Beloff, Mary “Algunas confusiones en torno a las consecuencias jurídicas de la conducta

transgresora de la ley penal en los nuevos sistemas de justicia latinoamericanos” Revista

Justicia y Derechos del Niño N° 3, UNICEF.

- Beloff, Mary “Los sistemas de responsabilidad penal juvenil en América Latina”, en García

Méndez, Emilio y Beloff, Mary (compiladores), Infancia, Ley y Democracia en América

Latina. Análisis crítico del panorama legislativo en el marco de la Convención Internacional

sobre los Derechos del Niño, Bogotá , Editorial Temis/ Desalma, 1999.

- CELS, “El Estado frente a la protesta social (1996- 2002)”, Buenos Aires, Siglo XXI Editores,

2003.

- Cillero Bruñol, Miguel “El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional

sobre los Derechos del Niño”, en García Méndez, Emilio y Beloff, Mary (compiladores),

Infancia, Ley y Democracia en América Latina. Análisis crítico del panorama legislativo en el

marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, Bogotá , Editorial Temis/

Desalma, 1999.

109

Page 111: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

- Cillero Bruñol, Miguel “Los derechos del niño: de la proclamación a la protección efectiva”,

Justicia y Derechos del Niño N° 3, UNICEF.

- Clarín debate: “Los menores que entran en la delincuencia ¿son victimarios o víctimas?” Diario

Clarín 4/8/2002

- Convención sobre los Derechos del Niño, UNICEF.

- D’Antonio, Daniel Hugo, El menor ante el delito. Régimen jurídico, prevención y tratamiento,

Buenos Aires, Editorial Astrea, 1978.

- Dartiguelongue, Josefina “Visión antropológica: violencia a través de los tiempos” trabajo

presentado en la Jornada Intersocietaria, Academia Nacional de Medicina, 11/10/1996

- Dillon, Marta “¿Quién los guarda?” Artículo del diario Página 12, 10 de Diciembre de 2002.

- Documento Base del Encuentro Federal sobre políticas de infancia y adolescencia, Mendoza, 5

al 9 de Agosto de 1997.

- Domenech, Ernesto y Ma. Liliana Guido, El paradigma del Patronato. De la salvación a la

victimización del niño, La Plata, EDULP, 2003.

- Domínguez Lostaló, Juan Carlos “Derechos Humanos en la Administración de Justicia de

menores: De la Clínica de la Peligrosidad a la Clínica de la Vulnerabilidad” en Revista Alter-

nativas del Control Social, Año 1 N°1, La Plata, PIFATACS, 1999.

- Domínguez Lostaló, Juan Carlos y Yago Di Nella, ¿Es necesario encerrar? El derecho a vivir

en comunidad, La Plata, Cuadernos del Caleuche, PIFATACS, 1999

- Duschatzky, Silvia y Cristina Corea, Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el

declive de las instituciones, Buenos Aires, Editorial Paidós, 2002.

- García Mendez, Emilio “¿Por qué la voz de los adolescentes en temas de seguridad

ciudadana?”, en Justicia y Derechos del Niño N° 2, UNICEF.

- García Méndez, Emilio “Infancia, Ley y democracia: Una cuestión de justicia”, en García

Méndez, Emilio y Beloff, Mary (compiladores), Infancia, Ley y Democracia en América

Latina. Análisis crítico del panorama legislativo en el marco de la Convención Internacional

sobre los Derechos del Niño, Bogotá , Editorial Temis/ Desalma, 1999.

110

Page 112: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

- García Mendez, Emilio Y Bianchi María del Carmen (compiladores), Ser niño en América

Latina. De las necesidades a los Derechos, páginas 41 a 171, Buenos Aires, UNICRI,

Editorial Galerna, 1991.

- García Mendez, Emilio, “Trabajo infantil y democracia” en Revista Sociedades y Políticas N°

2, año 2, Diciembre de 1996.

- García Mendez, Emilio, Derecho de la infancia- adolescencia en América Latina. De la

Situación Irregular a la Protección Integral, Bogotá, Editorial Gente Nueva, 1997

- García Mendez, Emilio, Infancia: De los Derechos y de la Justicia, Buenos Aires, Editores Del

Puerto, 1998.

- Gomes Da Costa, Antonio Carlos “Pedagogía y Justicia” en García Méndez, Emilio y Beloff,

Mary (compiladores), Infancia, Ley y Democracia en América Latina. Análisis crítico del

panorama legislativo en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño,

Bogotá , Editorial Temis/ Desalma, 1999.

- Gomes de Costa, Antonio Carlos “Niños y niñas de la calle: vida, pasión y muerte. Trayectoria,

situación actual y perspectivas de una categoría de comprensión y acción social en la lucha por

los derechos del niño y del adolescente en América Latina”, CELATS.

- Guemureman, Silvia “Atrapados y sin salida. Funcionamiento real de la Comisaría del Menor”,

Revista Delito y Sociedad, año 1 N° 2, Buenos Aires, 1992.

- Guemureman, Silvia “La justicia en el banquillo: acerca de cómo los jueces dictan las

sentencias”, Revista Delito y Sociedad, N ª 6-7, Buenos Aires, 1995

- Guemureman, Silvia y Daroqui, Alcira, La niñez ajusticiada, Buenos Aires, Editores Del

Puerto, 2001

- Himes, James y Diana Saltarelli, La aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño.

La movilización de recursos en los países de renta baja, Buenos Aires, UNICEF, 1997.

- Iglesias, Susana “El desarrollo del concepto de infancia” en Revista Sociedades y Políticas N°2,

año 2, Diciembre de 1996.

- Insaurralde, Nuria, “Dos paradigmas, una misma problemática: Infancia en conflicto con la ley

penal”, Trabajo final de la licenciatura en sociología, UNLP, 2003.

- Mayorca, Juan Manuel “El punto de vista latinoamericano” En Revista No-Temas, Año 1 N°1,

La Plata, PIFATACS, 2000.

111

Page 113: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

- MEDH (Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos), “El ejercicio del Patronato de

Menores por el Poder Judicial”, Revista Delito y Sociedad, año 2 N° 3, Buenos Aires, 1993.

- Noceti, María Belén “El niño, la familia y el estado en Argentina a lo largo del siglo XX y en la

actualidad. El caso de la Provincia de Buenos Aires” Trabajo presentado en el seminario

Internacional sobre a crianca e o Jovem na América Latina, Sao Paulo, Brasil, 5 al 9 de

noviembre de 2001.

- Nochteff, Hugo, “La política económica en la Argentina de los noventa. Una mirada de

conjunto”. Epoca, 1, 1999.

- Novoa Monreal, Eduardo, “El Derecho como obstáculo al cambio social”, Undécima edición,

México, Siglo XXI Editores, 1995.

- Picallo, Elba Nora, “Libertad Asistida” en Infancia y Juventud, Buenos Aires, Publicación del

Consejo Nacional del Menor y la Familia, 1996.

- Pucciarelli, Alfredo, “¿Crisis o decadencia? Hipótesis sobre el significado de algunas

transformaciones recientes de la sociedad argentina”, Sociedad 12/ 13, Buenos Aires, 1998.

- Schoklender, Sergio “La cárcel, factores de criminalización y reincidencia”, Revista Delito y

Sociedad, año 1 N°1, Buenos Aires, 1992.

- Sistematización de la experiencia del municipio de Guaymallen, Oficina de Derechos del Niño

y el Adolescente, Mendoza, 1998.

- Sozzo, Máximo, “Sistema de justicia penal, selectividad y loco criminal en la ciudad de Santa

Fe”, Revista Delito y Sociedad, N ª 6-7, Buenos Aires, 1995

- Tarodo, Paula “Criminología”. En Revista No-Temas, Año 1 N°1, La Plata, PIFATACS, 2000.

- Tenti Fanfani, Emilio, “Cuestiones de exclusión social y política”, en Minujin Alberto (ed),

Desigualdad y Exclusión. Desafíos para la política social en la Argentina de fin de siglo.

Buenos Aires, UNICEF/Losada, 1996

- Wacquant, Loïc, Las cárceles de la miseria, Buenos Aires, Editorial Manantial, 2000.

- Zaffaroni, Eugenio, En busca de las penas perdidas. Deslegitimación y dogmática jurídico

penal páginas, 121-152 y 271-288, Buenos Aires, Editorial Ediar, 1989.

112

Page 114: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

INTERNET:

- Dasso, Pocho “Nuestros pibes” 4/9/2001

- Kliksberg, Bernardo “Castigo o prevención” publicado en www.reforma.com 02/02/03

- Tijoux, María Emilia “Cárceles para la tolerancia cero: clausura de pobres y seguridad de

ciudadanos”, Universidad Bolivariana, Santiago, Octubre de 2001

- Buaiz Valera, Emilio “Introducción a la Doctrina para la Protección Integral de los niños” en

Red Interamericana de Educación en Derechos Humanos.

- Gomes Da Costa, Antonio “Futuro de las políticas públicas pata la infancia en América Latina”

- García Mendez, Emilio “Convención Internacional de los derechos del niño y las políticas

públicas”

- Itchart, Laura “Repudio a detenciones masivas de menores de edad” en

www.cuyonoticias.com.ar

- “La pobreza criminalizada: servicios sociales y defensores de menores desprotegidos. Un

intento de romper el muro de la soledad y el aislamiento con los más débiles”

- Cofré, Mónica “Un ejemplo de criminalización de la pobreza: las víctimas tratadas como

delincuentes” en Espacio abierto N° 23 Junio de 2002.

- Palacios, Cynthia “El Estado argentino rindió cuentas” en www.eListas.net

- Giarone, Daniel “El reino del revés. Sobre pobreza, protesta y represión” Acta de la Agencia de

la Central de Trabajadores Argentinos, 2 de enero de 2003.

- Garelli, M., Stasi JP., y Foglia, S. “Criminalización de la pobreza en la provincia de Buenos

Aires”

- Zalaquet, Mónica “Construyamos relaciones intrafamiliares no violentas” Páginas Verdes

- De la Peña Gómes, Angélica “Comentarios sobre la ley para la Protección de los Derechos de

Niñas, Niños y Adolescentes”

- Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de

Riad) victimologí[email protected]

- Verbitsky, H “Mano dura, uñas largas” Diario Página 12

113

Page 115: Ibarbia, María Milagros · Irregular fueron instauradas en América Latina entre las décadas de 1920 y 1930. Domenech (2003) 4 reconstruye el contexto de surgimiento del Patronato

- Wacquant, L. “Urban marginality in the coming millennium”

- “Los parias de las ciudades” Entrevista a L. Wacquant por Flavia Costa.

- González Bombal, Inés “Incidencias en políticas públicas y construcción de la ciudadanía”

114