iavm 20020816 cyl latedodispositivoprofesional.com/wp-content/uploads/2017/01/latedo-2002.pdf · 2...

8
1 PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON VÍCTIMAS MORTALES Latedo (Zamora), 2002 ELABORADO POR: César Ventosa Hernández FECHA: 9-octubre-2011 1.- DATOS GENERALES DEL ACCIDENTE 1.1.-FECHA Y HORA El accidente se produjo el día 16 de agosto de 2002, sobre las 19:30 horas. 1.2.-LOCALIZACIÓN Castilla y León. Zamora Término municipal: Trabazos. Entidad Menor: Latedo. Paraje (según mapa 1:25000): Cebreos Coordenadas: 41º 42' 32'' N - 6º 32' 16'' W 1.3.-TIPO DE ACCIDENTE: Vuelco de tractor de cadenas. 1.4.-ACCIÓN EN DESARROLLO 1.4.1.- GENERAL Ataque indirecto. 1.4.2.- ESPECÍFICA Apertura de línea de defensa con maquinaria pesada. 1.4.3.- HERRAMIENTAS O EQUIPOS UTILIZADOS El único equipo que estaba trabajando en esa zona del incendio era el tractor de cadenas accidentado. 1.5.-OTROS DATOS DE INTERÉS: El bulldozer se incorporó al incendio a las 17:00 horas del día 16 de agosto, y en el mismo también estaban trabajando una cuadrilla de tierra y una autobomba. Los datos meteorológicos recogidos en la estación de Villardeciervos (perteneciente al entonces llamado Instituto Nacional de Meteorología) son los siguientes:

Upload: ngotu

Post on 23-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IAVM 20020816 CYL Latedodispositivoprofesional.com/wp-content/uploads/2017/01/Latedo-2002.pdf · 2 PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON VÍCTIMAS MORTALES Latedo (Zamora), 2002 ELABORADO

1

PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON

VÍCTIMAS MORTALES

Latedo (Zamora), 2002

ELABORADO POR: César Ventosa Hernández FECHA: 9-octubre-2011

1.- DATOS GENERALES DEL ACCIDENTE

1.1.- FECHA Y HORA

El accidente se produjo el día 16 de agosto de 2002, sobre las 19:30 horas.

1.2.- LOCALIZACIÓN

Castilla y León. Zamora

Término municipal: Trabazos.

Entidad Menor: Latedo.

Paraje (según mapa 1:25000): Cebreos

Coordenadas: 41º 42' 32'' N - 6º 32' 16'' W

1.3.- TIPO DE ACCIDENTE:

Vuelco de tractor de cadenas.

1.4.- ACCIÓN EN DESARROLLO

1.4.1.- GENERAL

Ataque indirecto.

1.4.2.- ESPECÍFICA

Apertura de línea de defensa con maquinaria pesada.

1.4.3.- HERRAMIENTAS O EQUIPOS UTILIZADOS

El único equipo que estaba trabajando en esa zona del incendio era el tractor de

cadenas accidentado.

1.5.- OTROS DATOS DE INTERÉS:

El bulldozer se incorporó al incendio a las 17:00 horas del día 16 de agosto, y en el

mismo también estaban trabajando una cuadrilla de tierra y una autobomba.

Los datos meteorológicos recogidos en la estación de Villardeciervos (perteneciente

al entonces llamado Instituto Nacional de Meteorología) son los siguientes:

Page 2: IAVM 20020816 CYL Latedodispositivoprofesional.com/wp-content/uploads/2017/01/Latedo-2002.pdf · 2 PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON VÍCTIMAS MORTALES Latedo (Zamora), 2002 ELABORADO

2

PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON

VÍCTIMAS MORTALES

Latedo (Zamora), 2002

ELABORADO POR: César Ventosa Hernández FECHA: 9-octubre-2011

Día 16 de agosto de 2002

17:00 horas 19:00 horas

Velocidad media 3,1 m/s 3,2 m/s

Dirección 258º 260º

Velocidad máxima 5,9 m/s 5,4 m/s Vie

nto

Dirección 245º 267º

Temperatura 26,9 ºC 23,7 ºC

Humedad 31 % 36 %

El incendio se movía por una zona de penillanura, compuesta por lomas de relieve suave

cruzadas por diversos valles poco profundos pero en ocasiones con fuertes pendientes que

complican mucho la orografía.

La vegetación de la zona, afectada por muchos incendios, está compuesta por diferentes

formaciones de matorral de jara, brezo y escoba de alturas muy variables, por lo que

podemos encontrar los diferentes modelos de combustible.

El incendio se detectó a las 23:50 horas del día 15 de agosto, dándose por extinguido a las

4:07 horas del día 16. Se detectó una reproducción a las 10:15 horas del mismo día 16, sin

que actuaran en él medios españoles. Posteriormente, las condiciones empeoraron,

especialmente el viento que roló de N a W, por lo que el incendio comenzó a moverse hacia

la frontera. Aproximadamente a las 14:00 horas avanzaba en dirección E empujado por el

viento y acelerando su avance en los encajonamientos de los valles, momentos en los que

debió alcanzar su máximo potencial. A partir de las 17:00 horas, aunque no se tienen datos

concretos, la altura de llama no debía ser excesiva, alcanzando máximos de 2-3 metros con

unos avances no demasiado rápidos. Sin embargo, las tareas de extinción en este fuego se

vieron totalmente condicionadas por el incendio que al mismo tiempo se estaba

produciendo en el cercano término de Nuez. Para tener una idea, el fuego de Nuez afectó a

1.427 ha (1.065 ha de las cuales fueron arboladas) mientras que el de Latedo sólo alcanzó

141 ha (68 ha arboladas). En ambos casos sólo se indica la superficie afectada en España,

ya que ambos incendios se iniciaron en Portugal.

Page 3: IAVM 20020816 CYL Latedodispositivoprofesional.com/wp-content/uploads/2017/01/Latedo-2002.pdf · 2 PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON VÍCTIMAS MORTALES Latedo (Zamora), 2002 ELABORADO

3

PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON

VÍCTIMAS MORTALES

Latedo (Zamora), 2002

ELABORADO POR: César Ventosa Hernández FECHA: 9-octubre-2011

2.- DATOS DE LOS AFECTADOS

1.1. NÚMERO TOTAL DE AFECTADOS

Un fallecido

1.2. RELACIÓN DE VÍCTIMAS

2.1.1.- NOMBRE, EDAD, FORMACIÓN Y RESUMEN DE EXPERIENCIA

El fallecido fue Alberto Blanco Silva, de 23 años de edad, hijo de Alberto Blanco.

Este último es el dueño de una pequeña empresa de maquinaria pesada y poseedor de una

experiencia y dedicación a la extinción de incendios forestales en la provincia de Zamora

enorme (no creo que exagere diciendo que se le podría definir como uno de los maquinistas

con más prestigio y renombre en Castilla y León). De hecho, se encontraba trabajando en

el incendio de Nuez, donde ya tenía movilizadas varias de sus máquinas.

El fallecido llevaba algunos años trabajando como tractorista en la empresa de su

padre, incluyendo la extinción de incendios, por lo que aunque no tenía la pericia de su

padre, tampoco se le podría considerar como un novato en este tipo de tareas.

2.1.2.- ORGANIZACIÓN. CATEGORÍA

Como se ha indicado en el punto anterior, el fallecido era tractorista de la empresa

Alberto Blanco, S.L. Esta empresa lleva siendo contratada por la Junta de Castilla y León

desde hace muchos años para formar el retén de maquinaria pesada con base en

Villardeciervos, y cuando este retén no está operativo o son necesarias más máquinas, se

recurre a ella habitualmente para movilizar tractores de cadenas a cualquier punto de la

provincia o fuera de ella.

2.1.3.- TIPO DE LESIÓN

El vuelco de la máquina aplastó al conductor, produciéndole la muerte inmediata.

Page 4: IAVM 20020816 CYL Latedodispositivoprofesional.com/wp-content/uploads/2017/01/Latedo-2002.pdf · 2 PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON VÍCTIMAS MORTALES Latedo (Zamora), 2002 ELABORADO

4

PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON

VÍCTIMAS MORTALES

Latedo (Zamora), 2002

ELABORADO POR: César Ventosa Hernández FECHA: 9-octubre-2011

En la imagen sacada del plano 1:25000 se indica la zona del accidente.

Page 5: IAVM 20020816 CYL Latedodispositivoprofesional.com/wp-content/uploads/2017/01/Latedo-2002.pdf · 2 PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON VÍCTIMAS MORTALES Latedo (Zamora), 2002 ELABORADO

5

PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON

VÍCTIMAS MORTALES

Latedo (Zamora), 2002

ELABORADO POR: César Ventosa Hernández FECHA: 9-octubre-2011

3.- DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE

El día del accidente tuvo unas características muy especiales debido a que los dos

incendios relevantes de esos días, Nuez (más de 1000 ha) y Latedo (accidente mortal), se

iniciaron el día anterior en Portugal.

El primero se inició cerca de la población de São Julião de Palacios a las 15:53

horas del día 15 de agosto, dándose por extinguido (según los portugueses) a las 7:00

horas del día 16. A las 12:00 horas (otra vez según datos de los Bomberos de Bragança) se

reprodujo el fuego. En este incendio actuaron medios españoles desde casi su comienzo,

permaneciendo varios equipos de retén en terreno portugués durante toda la noche del 15

al 16 de agosto y trabajando en labores de remate durante la mañana del día 16 de agosto.

A pesar de todo, una de las reproducciones que se origina en el interior de Portugal coge

fuerza y a las 17:00 horas entra en España.

El incendio que pasó a Latedo comenzó a las 23:50 horas del día 15 de agosto en la

localidad de Paradinha. Según datos de los bomberos portugueses, fue extinguido a las

4:07 horas del día 16 de agosto, reactivándose de nuevo a las 10:15 de ese día. A las

14:00 horas se comprueba que el fuego ha cogido mucha fuerza y a las 16:00 horas pasa la

frontera. Este incendio fue vigilado durante la noche por agentes forestales de Zamora,

aunque no se actuó en él hasta que se produjo la reproducción.

Además, el mismo día 16 de agosto se producen otros incendios en la provincia,

destacando el sufrido en Puebla de Sanabria (detectado a las 15:50 horas y que afectó a 8

ha de monte llegando a pocos metros de unas naves en el casco urbano de dicha

población) o el de Viñas (población cercana a Nuez en la que se detectó el incendio a las

20:45 horas y que quemó 20 ha).

La actuación de aquel día se vio, por tanto, condicionada principalmente por el

incendio de Nuez, al que se destinó un número muy elevado de recursos tanto de la

provincia como de fuera de ella. Al incendio de Latedo se movilizaron varios medios aéreos

al mediodía del día 16 de agosto, cuando más virulento parecía. Sin embargo, la mejora de

la situación de este fuego, unido al empeoramiento del incendio de Nuez, hizo que en

Latedo se quedaran trabajando un agente forestal, una cuadrilla de tierra y un tractor de

cadenas.

Page 6: IAVM 20020816 CYL Latedodispositivoprofesional.com/wp-content/uploads/2017/01/Latedo-2002.pdf · 2 PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON VÍCTIMAS MORTALES Latedo (Zamora), 2002 ELABORADO

6

PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON

VÍCTIMAS MORTALES

Latedo (Zamora), 2002

ELABORADO POR: César Ventosa Hernández FECHA: 9-octubre-2011

El bulldozer se incorpora al incendio a las 17:00 horas. Se le asigna trabajar en el

flanco derecho del incendio (de cabeza a cola), con la intención de realizar una línea

anclada en unos terrenos agrícolas, que discurra paralela al flanco del incendio tratando de

llegar al Río Manzanas (frontera entre España y Portugal en esa zona), para de esta

manera cerrar el posible avance del incendio hacia la población de Latedo. La cuadrilla y la

autobomba están trabajando en el flanco izquierdo, y el agente forestal actúa de guía del

tractor.

El bulldozer inicia el trabajo pendiente abajo en el valle del Río Cuevas, siguiendo las

indicaciones del agente forestal. Sin embargo, cuando se encuentran en el último tercio de

la ladera detienen el avance porque comprueban que la pendiente se hace más

pronunciada. Parece ser que deciden en ese momento salir hacia atrás y buscar un punto

que les permita bajar al fondo del valle para continuar el trabajo. Cuando la máquina inicia

la marcha atrás pierde agarre y empieza a girar, desplazándose lateralmente hasta quedar

paralela a la línea de pendiente. En ese punto el tractor vuelca y cae al fondo del valle

dando varias vueltas de campana.

No se sabe el motivo, si es porque llevaba la puerta abierta o porque intentó saltar

del tractor, pero el cuerpo del tractorista sale de la cabina y es aplastado por la máquina en

uno de los vuelcos.

Page 7: IAVM 20020816 CYL Latedodispositivoprofesional.com/wp-content/uploads/2017/01/Latedo-2002.pdf · 2 PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON VÍCTIMAS MORTALES Latedo (Zamora), 2002 ELABORADO

7

PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON

VÍCTIMAS MORTALES

Latedo (Zamora), 2002

ELABORADO POR: César Ventosa Hernández FECHA: 9-octubre-2011

En la siguiente fotografía se observa el punto hasta donde trabajó la máquina y la

huella de la caída.

Page 8: IAVM 20020816 CYL Latedodispositivoprofesional.com/wp-content/uploads/2017/01/Latedo-2002.pdf · 2 PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON VÍCTIMAS MORTALES Latedo (Zamora), 2002 ELABORADO

8

PROINFO INFORME DE ACCIDENTE CON

VÍCTIMAS MORTALES

Latedo (Zamora), 2002

ELABORADO POR: César Ventosa Hernández FECHA: 9-octubre-2011

4.- FUENTES DE INFORMACIÓN

Los datos recogidos en este informe se han obtenido del elaborado por la Sección

de Protección de la Naturaleza de Zamora (Junta de Castilla y León) sobre los incendios de

Nuez y Latedo así como de la memoria del propio autor, que participó en la extinción del

incendio de Nuez y llegó al lugar del accidente en Latedo poco después de producirse este.

5.- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

En los días posteriores se produjeron duras críticas contra la Administración tanto

desde los habitantes de los municipios afectados como desde las Corporaciones

Municipales. La acusación principal era que la Administración Autonómica había sido

negligente al permitir que unos incendios que se tenían controlados en Portugal se

descontrolaran hasta afectar a Zamora. Lo que quizá no sabían es que medios zamoranos

estuvieron trabajando en esos incendios casi desde su inicio, realizando jornadas

agotadoras, aplicando el convenio de colaboración existente entonces entre Portugal y

Zamora en materia de extinción de incendios forestales.

En esos días siguientes las condiciones meteorológicas propiciaron que en la

provincia de Zamora se siguieran produciendo incendios, alcanzando varios dimensiones

importantes. En uno de esos fuegos complicados, que afectaba a una zona cercana a

Villardeciervos, originado 3 o 4 días después del funeral de Alberto Blanco Silva, Alberto

Blanco padre apareció conduciendo el camión que transportaba el bulldozer, a pesar de

que se había dado la instrucción de no avisarle a él de la movilización del retén de

maquinaria. Cuando llegó al punto donde debía descargar el tractor se bajó del camión, se

acercó a los presentes y después de darnos un abrazo a cada uno dijo "Sólo os pido que

tengáis cuidado con la gente". Acto seguido se subió a la máquina y empezó a abrir línea.