iapreguntas ing juande dios

8
1.Defina con sus propias palabras: (a) inteligencia (b) inteligencia artificial (c) agente. Inteligencia : la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para saber elegir la mejor opción entre las que se nos presente para resolver un problema, es decir para alcanzar un objetivo establecido. Inteligencia Artificial : Rama de la ciencia de la computación, que esta ligada a la creación de programas (o máquinas) que actúen racionalmente ante un problema presentado. Agente : Es un objeto que interactúa en un entorno, tiene sensores, actuadores y que procesa internamente información. 2. Lea el artículo original de Turing sobre IA (Turing, 1950). En él se comentan algunas objeciones potenciales a su propuesta y a su prueba de inteligencia. ¿Cuáles de estas objeciones tiene todavía validez? ¿Son válidas sus refutaciones? ¿Se le ocurren nuevas objeciones a esta propuesta teniendo en cuenta los desarrollos realizados desde que se escribió el artículo? En el artículo, Turing predijo que para el año 2000 sería probable que un computador tuviera un 30 por ciento de posibilidades de superar una prueba de Turing dirigida por un evaluador inexperto con una duración de cinco minutos. ¿Considera razonable lo anterior en el mundo actual? ¿Y en los próximos 50 años? Para que una computadora pueda pensar como un humano debería contar con una capacidad de almacenamiento infinito y de este modo tener la capacidad de guardar todos los nuevos conocimientos que vaya descubriendo. El comportamiento humano tiene una relación con el razonamiento y a las emociones, para este caso las computadoras deberían dotar de alguna forma el sentimiento para poder actuar con el pensamiento humano.

Upload: tono-zednem-namzug

Post on 24-Oct-2015

173 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: IApreguntas Ing Juande Dios

1.Defina con sus propias palabras:

(a) inteligencia

(b) inteligencia artificial

(c) agente.

Inteligencia : la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para saber elegir la mejor opción entre las que se nos presente para resolver un problema, es decir para alcanzar un objetivo establecido.

Inteligencia Artificial : Rama de la ciencia de la computación, que esta ligada a la creación de programas (o máquinas) que actúen racionalmente ante un problema presentado.

Agente : Es un objeto que interactúa en un entorno, tiene sensores, actuadores y que procesa internamente información.

2. Lea el artículo original de Turing sobre IA (Turing, 1950). En él se comentan algunas objeciones potenciales a su propuesta y a su prueba de inteligencia. ¿Cuáles de estas objeciones tiene todavía validez? ¿Son válidas sus refutaciones? ¿Se le ocurren nuevas objeciones a esta propuesta teniendo en cuenta los desarrollos realizados desde que se escribió el artículo? En el artículo, Turing predijo que para el año 2000 sería probable que un computador tuviera un 30 por ciento de posibilidades de superar una prueba de Turing dirigida por un evaluador inexperto con una duración de cinco minutos. ¿Considera razonable lo anterior en el mundo actual? ¿Y en los próximos 50 años?

Para que una computadora pueda pensar como un humano debería contar con una capacidad de almacenamiento infinito y de este modo tener la capacidad de guardar todos los nuevos conocimientos que vaya descubriendo.

El comportamiento humano tiene una relación con el razonamiento y a las emociones, para este caso las computadoras deberían dotar de alguna forma el sentimiento para poder actuar con el pensamiento humano.

Los programas desarrollados en IA con el tiempo se podrían lograr asemejarse cada vez más al comportamiento humano al punto de confundir a un evaluador en el test de Turing.

3. Todos los años se otorga el premio Loebner al programa que lo hace mejor en una prueba de Turing concreta. Investigue y haga un informe sobre el último ganador del premio Loebner. ¿Qué técnica utiliza? ¿Cómo ha hecho que progrese la investigación en el campo de la IA?

Es una competición de carácter anual que concede premios a un programa de ordenador que está considerado por el jurado que lo compone, como el más inteligente de los que se han presentado. El formato de la competición sigue el estándar establecido en el test de Turing. Un juez humano se enfrenta a dos pantallas de ordenador, una de ellas que se encuentra bajo el control de un ordenador, y la otra bajo el control de un humano. El juez plantea preguntas a las dos pantallas y

Page 2: IApreguntas Ing Juande Dios

recibe respuestas. En base a las respuestas, el juez debe decidir qué pantalla es la controlada por el ser humano y cuál es la controlada por el programa de ordenador.

4. Hay clases de problemas bien conocidos que son intratables para los computadores, y otras clases sobre los cuales un computador no pueda tomar una decisión. ¿Quiere esto decir que es imposible lograr la IA?

El proceso de buscar una solución a un problema produce un espacio solución, o sea, la parte del espacio problema que se examina realmente. Solamente los caminos explorados tienen que estar definidos explícitamente

5.Supóngase que se extiende ANALOGY, el programa de Evans, como para alcanzar una puntuación de 200 en una prueba normal de cociente de inteligencia. ¿Quiere decir lo anterior que se ha creado un programa más inteligente que un ser humano? Explíquese.

El programa podría ser muy inteligente como para alcanzar el nivel de un ser humano, pero tenemos que darnos cuenta que el programa funciona en base a los conocimientos que el ser humano aporta, claro que puede ser un poco más rápido para resolver los problemas que tiene almacenados, pero en cambio no puede razonar para resolver nuevos problemas que se pueden presentar.

6 ¿Cómo puede la introspección (revisión de los pensamientos íntimos) ser inexacta?¿Se puede estar equivocado sobre lo que se cree? Discútase

Se puede dar el caso de que el pensamiento humano pueda en ocasiones estar de acuerdo en un objetivo, pero a través del tiempo puede cambiar, es por ello que la mente humana no estaría el 100% seguro de lo que se piensa hacer.

7 consulte en la literatura existente sobre la IA si algunas de las siguientes tareas se puede efectuar con computadoras: a) lugar una partida de tenis de mesa (ping-pong) decentemente.b) Conducir un coche en el centro del Cairo.c) Comprar comestibles para una s0emana en el mercado.d) Comprar comestibles para una semana en la web.e) Jugar una partida de bridge decentemente a nivel de competición.f) Descubrir y demostrar nuevos teoremas matemáticos.g) Escribir intencionadamente una historia divertida.h) Ofrecer asesoría legal competente en un área determinada. i) Traducir inglés hablado al sueco hablado en tiempo real.j) Realizar una operación de cirugía compleja.

Page 3: IApreguntas Ing Juande Dios

8. En el caso de las tareas que no sean factibles de realizar en la actualidad, trate de describir cuales son las dificultades y calcule para cuando se podrán superar.

b) Conducir un coche en el centro del Cairo: se ha trabajado en este campo para crear autos inteligentes, pero existen varios problemas omo las diferentes rutas, señales de tránsito, velocidad entre otros; se calcula que en 15 años se ha de poder realizar esta tarea.

c) Comprar comestibles para una semana en el mercado: Existe problemas debido a que todavía no hay sensores que puedan identificar la calidad del producto.

g) Escribir intencionalmente una historia divertida: No porque una computadora no puede pensar ni imaginarse como un humano

h) Ofrecer asesoría legal competente en un área determinada: La Computadora No Puede Utilizar El Razonamiento

i) Traducir inglés hablado al sueco hablado en tiempo real: No porque la dificultad que presenta al realizar esta tarea, está en que la máquina debe tener un conocimiento general sobre el tema, que permita diferenciar estas palabras que tengan la misma pronunciación y diferente significado.

j) Realizar una operación de cirugía compleja: No porque en la actualidad las maquinas son utilizadas como ayuda para las operaciones y es bastante riesgoso que una maquina los realice debido a que no se puede cometer un error sin que cause efectos; se estima que para unos 40años se pueda desarrollar un sistema para esta tarea.

8. Algunos autores afirman que la percepción y las habilidades motoras son la parte más importante de la inteligencia y que las capacidades de <<alto nivel> son más bien parásitas (simples añadidos a las capacidades básicas). Es un hecho que la mayor parte de la evolución y que la mayor parte del cerebro se han concentrado en la percepción y las habilidades motoras. En tanto la IA da descubierto que tareas como juegos e inferencia lógica resultan más sencillos, en muchos sentidos, que percibir y actuar en el mundo real. ¿Considera UD que ha sido un error la concentración tradicional de la IA en las capacidades cognitivas de alto nivel?

La concentración tradicional de la IA en las capacidades cognitivas de alto nivel por una parte esta en lo cierto puesto que resulta ser más sencillos, pero si se llega a profundizar más como en la percepción y habilidades motoras la inteligencia artificial podría llegar a tener una inteligencia humana muy eficaz.

9 ¿Por qué la evolución tiende a generar sistemas que actúan racionalmente? ¿Qué objetivos deben intentar alcanzar estos sistemas?

La evolución de estos sistemas está basado en cambios continuos que tratan de integras cada vez más funcionalidades y así el sistema adquiere conocimiento y por ende hace que actúe de una manera razonable.

10. ¿Son racionales las acciones reflejas (como retirar la mano de una estufa caliente)? ¿Son inteligentes?

Page 4: IApreguntas Ing Juande Dios

Si, se considera como acciones racionales aquellas que tienen la intención de alcanzar el mejor resultado, esto supone que todo el énfasis se pone en hacer inferencias correctas, sin embargo existen también formas de actuar racionalmente o de manera inteligente que no implican de una de liberación cuidadosa y lenta para dar una repuesta, que es en lo que apunta realizar una inferencia, estas formas de actuar son muchas de las acciones reflejas que tenemos como el retirar la mano de una estufa caliente.

11 en realidad los computadores no son inteligentes, hacen solamente lo que dicen los programadores. ¿Es cierta la última aseveración, e implica a la primera?

Si porque una maquina no puede pensar como un humano, las computadoras actúan según lo que el programador haya determinado en su sistema.

12. ¿En realidad los animales no son inteligentes, hacen solamente lo que le dicen sus genes? ¿Es cierta la última aseveración e implica a la primera?

Los animales son inteligentes, ha sido demostrado por varias personas, que los animales tienen algún grado de inteligencia.

.13 En realidad los animales, los humanos y los computadores no pueden ser inteligentes, ellos solo hacen lo que los átomos que les forman les dictan siguiendo las leyes de la física. ¿Es cierta la última aseveración, e implica a la primera?

El hombre y los animales son inteligentes y tienen mayor autoridad que los átomos que los forman a los mismos, también la computadora puede ser inteligente ya que un programador puede implementar o insertar conocimientos de un experto humano.

Page 5: IApreguntas Ing Juande Dios

1 Defina con sus propias palabras los siguientes términos: agente. Función de agente .programa de agente. Racionalidad. Autonomía, agente reactivo, agente basado en modelo. Agente basado en objetivos, agente basado en utilidad. Agente que aprende. Agente:

Es una entidad que percibe y actúa, o bien, que puede ser visto como la percepción y la actuación. Esencialmente, cualquier objeto califica, el punto clave es la forma en que el objeto implementa una función de agente.

Función de agente: Es una función que especifica la acción del agente en respuesta a cada posible percepción secuencia.

Programa de agente: Combinado con una arquitectura de la máquina, implementos una función de agente. En nuestros diseños simples, el programa toma una nueva percepción sobre la cada llamada y devuelve una acción.

Racionalidad: Es una propiedad de los agentes que opten por las acciones que maximicen su esperada utilidad, teniendo en cuenta las percepciones hasta la fecha.

Autonomía: Es una propiedad de los agentes cuya conducta está determinada por su propia experiencia y no sólo por su programación inicial.

Agente de reactivo: Es un agente cuya acción depende sólo de la percepción actual. Agente Basado en Modelo: Es un agente cuya acción se deriva directamente de un modelo

interno del estado actual del mundo que se actualiza con el tiempo. Agente Basado en Objetivos: Es un agente que selecciona las acciones que a su juicio

logrará de forma explícita representada objetivos. Agente Basado en utilidad: Es un agente que selecciona las acciones que considera que

aumentará al máximo la utilidad esperada. Agente que Aprende: Es un agente cuyo comportamiento mejora con el tiempo en base a

su experiencia.

2 Tanto la medida de rendimiento como la función de utilidad miden la eficiencia del agente. Explique la diferencia entre los dos conceptos.

Una medida de rendimiento es usado por un observador externo para evaluar el éxito de una agente. Es una función de las historias a un número real. Una función de utilidad es utilizada por un agente sí para evaluar cómo los estados deseables o historias son. En este marco, la función de utilidad puede no ser la misma que la medida de rendimiento y, además, un agente puede no tener explícita función de utilidad en absoluto, mientras que siempre hay una medida de desempeño.

a) ¿Puede haber más de un programa de agente que implemente una función de agente dada? Proponga un ejemplo. o muestre por qué una no es posible.

Sí, tener un programa de agente y de insertar declaraciones nulas que no afecten a la salida.

b) ¿Hay funciones de agente que no se pueden implementar con algún programa de agente?

Page 6: IApreguntas Ing Juande Dios

Sí, la función de agente puede especificar que el agente de impresión cuando la percepción es un “Turing” programa de máquina que se detiene, y/o de lo contrario.

c) Dada una arquitectura máquina. ¿implementa cada programa de agente exactamente una función de agente?

Sí, el comportamiento del agente se fija en la arquitectura y el programa.

d) Dada una arquitectura con n bits de almacenamiento, ¿cuántos posibles programas de agente diferentes puede almacenar?

Existe muchos programas de tipo Agentes, aunque muchos de ellos no funcionan en absoluto.