iapg - barreras de control pozo inyector

5
Número: 01-08 Revisión: 0 Fecha: 01/08/08 Revisado WM-DF Aprobado: DA-MF-ER-DS-RS Práctica Recomendada Aseguramiento y control de barreras de aislación en pozos inyectores Página:1 de 5 Las publicaciones del IAPG Seccional Sur constituyen recomendaciones para las operaciones ubicadas en la provincia del Chubut y el norte de la provincia de Santa Cuz. Todas las recomendaciones necesariamente abordan problemas de carácter general. Con respecto a las circunstancias particulares, deberán considerarse las leyes y reglamentos nacionales, provinciales y municipales. La aplicación de las recomendaciones del IAPG Seccional Sur no libera del cumplimiento de las obligaciones de los empleadores, fabricantes o proveedores, de advertir adecuadamente y capacitar y equipar a sus empleados y otras personas expuestas, en relación a la salud y los riesgos y precauciones de seguridad, ni la liberación del cumplimiento de sus obligaciones en virtud de leyes nacionales, provinciales y municipales. Las publicaciones del IAPG Seccional Sur no pueden interpretarse como la concesión de ningún derecho, implícito o de otra índole, para la fabricación, venta o uso de cualquier método, aparato o producto protegido por patentes o cualquier otro derecho intelectual y/o industrial. Nada de lo contenido en las publicaciones puede interpretarse como un seguro o garantía de reponsabilidad contra cualquier persona por infracción de cualquier normativa de protección de derechos intelectuales y/o industriales. 1. Propósito El IAPG Seccional Sur a través de su Comisión Técnica ha elaborado la presente Práctica Recomendada, aplicable a pozos inyectores de Recuperación Secundaria, en zonas donde haya presencia de acuíferos de interés, aptos para el consumo humano y/o agropecuario, y/o para riego, para verificar y monitorear la efectividad de las tres barreras que normalmente existen en cada pozo inyector, según se describe a continuación (figura 1) y que evitan el contacto del fluido de inyección (agua de formación tratada), con los acuíferos de agua dulce. Formaciones impermeables (arcilla) Acuífero Cemento Cemento Formación Petrolífera Caudal de Inyección de agua Presión de inyección en tubing Empaquetador superior (PKR) Tubing Cañería de aislación (casing) Cañería guía Pozo Inyector con tres barreras Formaciones impermeables (arcilla) Tercera Barrera Primera Barrera Segunda Barrera Figura 1: Diagrama de Pozo Inyector

Upload: dorothy-rojas

Post on 18-Aug-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Iapg - Barreras de Control Pozo Inyector

TRANSCRIPT

Nmero: 01-08 Revisin:0 Fecha:01/08/08 RevisadoWM-DF Aprobado: DA-MF-ER-DS-RS Prctica Recomendada Aseguramiento y control de barreras de aislacin en pozos inyectores Pgina:1 de 5

LaspublicacionesdelIAPGSeccionalSurconstituyenrecomendacionesparalasoperaciones ubicadasenlaprovinciadelChubutyelnortedelaprovinciadeSantaCuz.Todaslas recomendacionesnecesariamenteabordanproblemasdecarctergeneral.Conrespectoalas circunstancias particulares, debern considerarse las leyes y reglamentos nacionales, provinciales y municipales. LaaplicacindelasrecomendacionesdelIAPGSeccionalSurnoliberadelcumplimientodelas obligaciones de los empleadores, fabricantes o proveedores, de advertir adecuadamente y capacitar yequiparasusempleadosyotraspersonasexpuestas,enrelacinalasaludylosriesgosy precauciones de seguridad, ni la liberacin del cumplimiento de sus obligaciones en virtud de leyes nacionales, provinciales y municipales. LaspublicacionesdelIAPGSeccionalSurnopuedeninterpretarsecomolaconcesindeningn derecho, implcito o de otra ndole, para la fabricacin, venta o uso de cualquier mtodo, aparato o productoprotegidoporpatentesocualquierotroderechointelectualy/oindustrial.Nadadelo contenidoenlaspublicacionespuedeinterpretarsecomounseguroogarantadereponsabilidad contracualquierpersonaporinfraccindecualquiernormativadeproteccindederechos intelectuales y/o industriales. 1. Propsito El IAPG Seccional Sur a travs de su Comisin Tcnica ha elaborado la presente Prctica Recomendada, aplicable a pozos inyectores de Recuperacin Secundaria, en zonas donde haya presencia de acuferos de inters, aptos para el consumo humano y/o agropecuario, y/oparariego,paraverificarymonitorearlaefectividaddelastresbarrerasque normalmente existen en cada pozo inyector, segn se describe a continuacin (figura 1) y que evitan el contacto del fluido de inyeccin (agua de formacin tratada), con los acuferos de agua dulce. Formaciones impermeables (arcilla)AcuferoCementoCementoFormacin Petrolfera Caudal de Inyeccin de agua Presin de inyeccin en tubingEmpaquetador superior (PKR)TubingCaera de aislacin(casing)Caera guaPozo Inyector con tres barrerasFormaciones impermeables (arcilla)Tercera BarreraPrimera BarreraSegunda Barrera Figura 1: Diagrama de Pozo Inyector Nmero: 01-08 Revisin:0 Fecha:01/08/08 RevisadoWM-DF Aprobado: DA-MF-ER-DS-RS Prctica Recomendada Aseguramiento y control de barreras de aislacin en pozos inyectores Pgina:2 de 5

2. Barreras de proteccin en pozos inyectores PRIMERA BARRERA: tubing y empaquetador superior (primer PKR) SEGUNDA BARRERA: entrecolumna entre tubing y caera de aislacin (casing) TERCERA BARRERA: caera gua aislando el acufero Elobjetivoprincipaldeestaprcticaesdisponerdeunametodologadetrabajoque permita asegurar que al menos una de las barreras, est protegiendo el acufero de agua dulce. Tambin se definen los lineamientos bsicos tendientes a: 2.1.Aplicar una metodologa adecuada de monitoreo y diagnstico 2.2.Asegurar la deteccin temprana de prdidas.2.3.Proponer un plan de accin para el control de dichas prdidas La metodologa que aqu se presenta, no aplica a pozos que no atraviesan formaciones acuferas de inters, aptas para el consumo humano y/o agropecuario y/o para riego. 3. Conceptos generales Las fallas en el tubing y/o en los componentes de la instalacin selectiva (empaquetadores, mandriles y vlvulas), se manifiesta invariablemente como una anomala en la presin y/o el caudal de inyeccin en boca de pozo inyector. Porlotantomidiendoregularmentedichasvariablesesposibledetectar,enforma inmediata una posible prdida en la primera barrera. Anteestasituacinexistenherramientas,comolostrazadores,quepermitenverificarla causa de la anomala registrada en las variables. 4. Tcnicas recomendadas Se deber contar con: Un programa de verificacin y certificacin peridico de la integridad de la Primera Barrera (trazador semestral) Medicin diaria de caudales y presiones de inyeccin en cada pozo inyectorSeguimiento regular y sistemtico de dichas variables para detectar anomalas Programa de Intervencin con Wire Line (trazador/flowlog), especfico para verificar la causa de las anomalas detectadas en algn pozo. Programa de Intervencin para la reparacin o reemplazo de la Primera Barrera. Nmero: 01-08 Revisin:0 Fecha:01/08/08 RevisadoWM-DF Aprobado: DA-MF-ER-DS-RS Prctica Recomendada Aseguramiento y control de barreras de aislacin en pozos inyectores Pgina:3 de 5

4.1. Aseguramiento de la Primera Barrera: tubing y empaquetador superior Monitoreo y verificacin de integridad Todoslospozoseninyeccindebencontarconunregistro(trazador)quecertifiquela integridad de la primera barrera. La verificacin y certificacin peridica mediante trazador/flowlog, deber ser realizada por unaEmpresadeServiciosconpersonalcalificado,queacrediteunadecuado entrenamientoyexperienciaparalacorrectainterpretacindelainformacinrelevada, entregando, un informe oficial que certifique el resultado de la prueba. Lapresinycaudaldeinyeccinencadapozoinyectoractivosernregistrados diariamente mediante la lectura del manmetro y caudalmetro existentes en boca de pozo en los manifolds de inyeccin, o a travs de los sensores de presin y caudal on line en los casos que se disponga. Silavariacinanmaladelapresiny/oelcaudaldeunpozoenparticular,noestrelacionadaconcambiosenelsistemadeinyeccindesuperficie(parodebombas, habilitacindenuevosinyectores,intervencioneseninyectorescercanos,etc),sepodr inferir una posible falla en la barrera primaria variacin en la instalacin selectiva, la cual deber ser verificada mediante la realizacin de un nuevo trazador. Losresultadosdelasverificacionesycertificacionesdebernserdocumentadasy archivadasconvenientemente. Programa de intervencin Deacuerdoalresultadodeltrazador,alconstatarseunafallaeneltubingpacker superior, se incluir el pozo en un Programa de Intervencin que restituya la integridad de la Primera Barrera. Lacontinuidaddelpozoeninyeccinono,hastatantoserestituyalaintegridaddela primerabarrera,sedefinirenbasealestadodelaSegundaylaTercerBarrera, debindose asegurar la integridad de al menos una de ellas, de acuerdo al detalle que se presenta ms abajo. Finalizada la intervencin para restituir la integridad de la Primera Barrera, se realizar un nuevotrazadorconWireLine/flowlog,paracertificarnuevamentelahermeticidaddela misma. Losresultadosdeloscontrolesyreparacionesasociadasdebernserregistradosy archivadosconvenientemente. Nmero: 01-08 Revisin:0 Fecha:01/08/08 RevisadoWM-DF Aprobado: DA-MF-ER-DS-RS Prctica Recomendada Aseguramiento y control de barreras de aislacin en pozos inyectores Pgina:4 de 5

4.2.Evaluacin de la Segunda Barrera: entrecolumna tubing-caera de aislacin (casing) Monitoreo y diagnstico Ante la presuncin de una falla en la integridad de la PrimeraBarrera, en alguno de los pozos inyectores se proceder de la siguiente manera: Se verificar la presin de entre columna tubing-casing de dicho pozo diariamente mediante la lectura del manmetro o sensor de presin on line en los casos que se disponga Si la presin es igual a 0 Kg/cm2 se deber determinar el nivel de fluido en la entre columnamedianteelllenadodelamisma.Sienlaverificacinsiguientees necesario completar el volumen de entre columna nuevamente, esto indicar que la misma no se encuentra ntegra. Por lo que el pozo podr continuar en inyeccin o no,en funcin del estado de la Primera y Tercer Barrera. Si la presin es mayor que 0 Kg/cm2 (Primera Barrera no ntegra) y la Segunda Barreraretienedichapresin(barrerantegra)y/olaTercerBarreracubreel acufero, el pozo puede permanecer en inyeccin hasta que seaintervenido con Pulling/WO para reparar o restituir la primera barrera. Si es mayor que 0 Kg/cm2, (Primera Barrera no ntegra) y la Segunda Barrera no retiene dicha presin (no se encuentra ntegra) y la TercerBarrera no cubre los acuferosdeinters,estoindicarquelamismanoesefectivaysedeber interrumpir la inyeccin en el pozo en forma inmediata, hasta tanto se intervenga el mismo para restituir la integridad de la Primera Barrera. Programa de intervencin Se elaborar un plan de mediano y largo plazo para restituir la integridad de la Segunda Barrera, en funcin de la viabilidad tcnica y econmica de dicha reparacin. Asimismo se evaluarlaposibilidaddeperforarunpozoinyectordereemplazo,cuandoelanlisis tcnico y econmico as lo recomienden.

4.3. Evaluacin de la Tercer Barrera: Monitoreo y verificacin: Se deber tener la informacin de la profundidad de las caeras guas de todos los pozos inyectores,comoastambindelaprofundidaddelostopesybasesdelosacuferos dulces a proteger. Nmero: 01-08 Revisin:0 Fecha:01/08/08 RevisadoWM-DF Aprobado: DA-MF-ER-DS-RS Prctica Recomendada Aseguramiento y control de barreras de aislacin en pozos inyectores Pgina:5 de 5

Nuevos pozos inyectores Se deber asegurar que, los nuevos inyectores a perforar cuenten con una caera gua (Tercera Barrera) de longitud suficiente para proteger los acuferos de inters, aptos para el consumo humano y/o agropecuario y/o para riego.