iap-98

7
 i) Efectos aeroelásticos No se tendrán en cuenta efectos de la vibración producida por desprend imiento de remolinos o galope en los puentes y pasarelas cuya luz sea menor dedoscientos metros « 200 m) o c ien metros « 100 m) respectivamente, y cuya luz efectiva sea menor de treinta (30) veces el canto, definida ésta por la máxima distancia entrepun tos de momento flector nulo bajo la acción del peso propio. No será necesario comprobar las condiciones de seguridad frente a flameo o diver gencia torsional en aquellos puentes y pasarelas en los que se cumplan las tres con diciones siguientes : luz menor de doscientos metros « 200 m) o cien metros « 100 m) respectiva mente, frecuencia fundamental de torsión (expresada en Hz) mayor de 501 m, siendo m la masa por unidad de longitud de la estructura expresada en kg/m, y 1 5f Ve pBI donde fr es la frecuencia fundamental de torsión, m la masa por unidad de longi tud del tablero, r su radio de giro másico, B su anchura, p la masa específica del aire y Ve la velocidad de cálculo. Únicamente a estos efectos se podrán estimar las frecuencias de vibración por mé todos aproximados tomando, por ejemplo , como : - Frecue ncia fundamental de fle xió n: N f, siendo f la flecha máxima de la es tructura , en metros , bajo la acción del peso propio , y actuando en la misma di rección y sentido que el modo de vibración esperado. Frecuencia fundamental de torsión: 1 J32 e , siendo e el giro máximo (en radia nes) del tablero bajo la acc ión de un momento torsor uniformemente distribuido , igual al producto del momento de inercia másico polar por una aceleración an gular de un radián por segundo al cuadrado 1 rad/s "), y aplicado en el sentido del giro de torsión del modo de vibración esperado. 3 2 3 2 2 Nieve A efectos de aplicación de la presente Instrucción , se supondrá actuando una so brecarga de nieve en todas aquellas superficies del tablero sobre las que no se ha considerado la actuación de la sobrecarga de uso definida en el punto 3.2 .3.1.1 de la presente Instrucción . l valor de esta sobrecarga estará basado en datos experimentales tomados en el lugar de emplazamiento de la estructura durante como mínimo un período de vei n ticinco (25) años , determinándose a partir de ellos el valor característico de esta a c - ción , definido como aquél cuya probabilidad anual de ser sobrepasado no sea su perior al dos por ciento (2 %). De no existir datos específicos suficientes de la zona en que se ubicará el puente , se podrá tomar como valor característico de la sobrecarga de nieve el que se ind ica en los apartados siguientes . Estas especificaciones no serán de aplicación en puen tes situados en lugares conocidos por sus condiciones extremas de viento o nieve , o en altitudes superiores a dos mil metros 2000 m) . , z ' o N 1 -  « z o N ~  o D V <Il > c <Il "D ro l? ro o <Il .o O /) <Il "D c ' 0 '0 ro c ' E Q Q) r Q. r Q. r r.ó l u: ;;:- ro J) z; . 1 Ol e  o Q Q) ;; Q u <ti e o '0 ro Z o S - o ,e ro O U w e Q <ti e (¡¡ > .S: ro U o 'c ro 1:: Q " o u .!l! Q u o j :::J Q :::J t" ro O- U Q U ro c-, Q > 'c .!l! Q u ro ' o, o o ro § "O ro e " " ro O- U ro o 32 33

Upload: rafa-huertas

Post on 10-Jul-2015

270 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

5/11/2018 IAP-98 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iap-98 1/7

i) Efectos aeroelásticos

No se tendrán en cuenta efectos de la vibración producida por desprend imiento deremolinos o galope en los puentes y pasarelas cuya luz sea menor dedoscientosmetros « 200 m) o c ien metros « 100 m) respectivamente, y cuya luz efectiva seamenor de treinta (30) veces el canto, definida ésta por la máxima distancia entrepuntos de momento flector nulo bajo la acción del peso propio.

No será necesario comprobar las condiciones de seguridad frente a flameo o divergencia torsional en aquellos puentes y pasarelas en los que se cumplan las tres con diciones siguientes :

luz menor de doscientos metros « 200 m) o cien metros « 100 m) respectiva

mente,

frecuencia fundamental de torsión (expresada en Hz) mayor de 501 m, siendo mla masa por unidad de longitud de la estructura expresada en kg/m, y

1.5f(        Ve pB I

donde fres la frecuencia fundamental de torsión, m la masa por unidad de longitud del tablero, r su radio de giro másico, B su anchura, p la masa específica delaire y Ve la velocidad de cálculo.

Únicamente a estos efectos se podrán estimar las frecuencias de vibración por métodos aproximados tomando, por ejemplo , como:

- Frecuencia fundamental de flexión: 1N4 f, siendo f la flecha máxima de la estructura , en metros , bajo la acción del peso propio , y actuando en la misma dirección y sentido que el modo de vibración esperado.

Frecuencia fundamental de torsión: 1/.J32 e, siendo e el giro máximo (en radianes) del tablero bajo la acc ión de un momento torsor uniformemente distribuido ,igual al producto del momento de inercia másico polar por una aceleración angular de un radián por segundo al cuadrado (1 rad/s"), y aplicado en el sentidodel giro de torsión del modo de vibración esperado.

3.2.3.2.2. Nieve

A efectos de aplicación de la presente Instrucción , se supondrá actuando una sobrecarga de nieve en todas aquellas superficies del tablero sobre las que no se haconsiderado la actuación de la sobrecarga de uso definida en el punto 3.2.3.1.1 dela presente Instrucción .

El valor de esta sobrecarga estará basado en datos experimentales tomados en ellugar de emplazamiento de la estructura durante como mínimo un período de vei nticinco (25) años , determinándose a partir de ellos el valor característico de esta acción, definido como aquél cuya probabilidad anual de ser sobrepasado no sea superior al dos por ciento (2%).

De no existir datos específicos suficientes de la zona en que se ubicará el puente ,se podrá tomar como valor característico de la sobrecarga de nieve el que se ind icaen los apartados siguientes . Estas especificaciones no serán de aplicación en puentes situados en lugares conocidos por sus condiciones extremas de viento o nieve ,o en altitudes superiores a dos mil metros (» 2000 m).

  ,z 'oN

1  «zoN

 

   

o

D V

<I>  c<I"Drol?roo<I.oO(/)

 <I"Dc

'0'0roc'EQ

Q)"D

  

roQ.

roQ.

ro r.ó

Ol

u:

;;: ro(J)

z;

. 1Ol

oQ)

Q)::;;:

Q)

u<tieo'0roZo

 1ñS

- o,eroO-UlweQ)

<tie(¡¡>.S:roUlo

'cro

1::Q)

ou

.!l!Q)

uoij: J

1ñQ)

e: J

t"roO-UlQ)

Ulro c-Q)

>'c

)

.!l!Q)

uro'o,ooro§"Oroe

""roO-Ulroo 

3233

5/11/2018 IAP-98 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iap-98 2/7

-

D

o

V

.. 

  

 

i

   . 

/

   I

Las constantes K, a, b, e, hmin y hmax se recogen en la tabla 8, para las tipologías transversales de tablero más habituales en el diseño de puentes de ho rmigón y metálicos.

Para valores de h > hmax, y a falta de estudios específicos , se puede considerarconservadoramente como valor de la variación uniforme anual de la temperaturadel tablero, el valorobtenido considerando h =hmax• De igual forma , en tableros devigas de hormigón en los que la separación entre ejes de vigas sea infer ior a 1.5,se estará del lado de la seguridad tomando como valor de la variación unifo rmeanual de la temperatu ra del tablero, el obtenido a partir de este valor del interejeentre vigas .

TABLA 7 - ZONA CLIMÁTICA SEGÚN REGiÓN GEOGRÁFICA

Región geográfica Zona

Litoral del Cantábrico y de Galicia. Zona Pirenaica. Islas Canar as I

Prelitoral nortedel Cantábrico y de Galicia II

Litoral Mediterráneo y Atlánt ico Sur. Islas Baleares. Ceuta y Melilla III

Centro Septentrional , Meseta Norte y Depresión del Ebro IV

Centro Merid ional y Sur V

TABLA 8 - CONSTANTES PARA LA DETERMINACiÓN DE LA VARIACiÓN UNIFORMEDE TEMPERATURA DEL TABLERO

Tipología del tablero K a b c hmrn (m) hmáx (m)

Losa maciza hormigón

Losa aligerada hormigón

Cajón hormigón

Vigas hormigón

Cajón metálico

Vigas metál icas

23,89

24,91

29,13

26,90

39,77

40 ,11

0,292

0,292

0,301

0,300

0,234

0,228

-0,139

-0,172

-0,148

-0,088

-0,069

-0,072

°°O

0,057

O

O

0,30

0,60

1,70

1,00

1,50

2,00

1,20

1,50

4,00

2,50

4,50

6,00

I

I

I

a2) Gradientes térmicos

Se define como gradiente térmico al obtenido a partir de una diferencia de temperatura entre las fibras extremas de una sección transversal del elemento

a2.1) Gradiente térmico vertical positivo del tablero

A efectos de la aplicación de la presente Instrucción , se define como gradiente térmico vetticel positivo del tablero la diferencia de temperatura positiva entre la fibrasuperior y la inferior del tablero dividida por la distancia entre ambas fibras, con uni dades, por tanto , de grados Celsius por metro (OC/m). Esta variación de temperatura se supondrá lineal entre ambas fibras .

A continuación se presenta el método y los pasos a segu ir para la obtención de ladiferencia de temperaturas entre la fibra superior e inferior de tablero , en adelantet.TSI, a considerar en el dimensionamiento de puentes de hormigón y metálicos enfunción de la tipología transversal de su tablero . En general se partirá de unos valores de referencia, obtenidos a través de mapas de isolíneas, a los que se aplicaráposteriormente unos coeficientes correctores.

36 37

5/11/2018 IAP-98 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iap-98 3/7

a) K1   FACTOR DE CO RRECCiÓN RELATIVO AL b) K" FACTOR DE CO RR ECC iÓN RELATIVO ALCANT O ESPESOR DE PAVIM ENTO BITUMINOSO

K  1,45

1,35 C\.

1,24 O '

' Losa maciza

1,09"

• ¡ ,1kl.,.O . . "- 1,03

ú~ /,00 1,00 , 1,00'0 -,

. "- •      ' D . . .   0,85 e-on . "- Ol

0,83 u . 0,81u.. . "- 0 0,77,78

'E.... . . ..... 0,65 o

s:06 ; O . O

Q)

'O

0,50--- h= 1,20m ' .... . ' 0 0,50

0,50 CJ- h = 0,90 m ro

CJ

- • - • - h = 0,60 m .2Q)

•• - • • h = 0,30 m 'O

CJoW::o

h s eQ)

ro'<:3e  Q)

 =Canto de la losa en metros. e = Espesor de pavimento bituminoso en centímetros.Q)

'O

¡¡;

f <1ID'Oe) K3, FACTOR DE CORR ECCiÓN RELATIVO d) K" FACTOR DE CORRECCiÓN RELATIVO A L e-oLA EXISTEN CIA D E ALIGERAMIENTOS ESPE SOR DE PAV IMENTO BITUMINOSO'<:3e

1,43 Q)

15o,33 o

-, -Qosa aligerada1,22 O ' 1,18 ro,

1,10 1,08 1 08 roo  1.09Q- _ - ~ - - e -  CJ• "- 0,98ro,00 1,00Q)0,97b . "

      0,80 o.!!!

"- 0 0,72Q)

'O

• ' 0 0,60 rooro0,50 0,50 - -- h = 1.20m :2:

- h = 0.90 m oi• . - . • h = 0,60 m

Ol

u:

Fig. 8. Factores de corrección para la obtención de la t,.TSI en tableros de losas de hormigón

40 41

5/11/2018 IAP-98 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iap-98 4/7

a) K lo FACTOR DE CORRECCiÓN RELATIVOAL CANTO DEL TABLERO

K i

1,25

1,00

0 80

O

e = Espesor de pavimento bitum inoso en centime tros.h = Canto del tablero cajón en met ros.a, = Ancho losa supe rior en metros.a, =Ancho losa inferior en metros .

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0,75

0,50

h

K2 , FACTOR DE CO RRE CCiÓN RELATIVO A LA RELA CiÓNANCHO LOSA SUPERIOR - ANCHO LOSA INFE RIOR

)

e'o

'§Cl

os:al-o(/)

ale

'oroual-o(/)

eal

:o eal

'uo

ealID al-o

 Q-oe'o'ueal

Eo

.ó2

 roQ.

(/)

roal

,!::"6. !!al-oroQ.

ro 

1,00

0,50

a,

L- - , Il_--"---__ -L__ -----"- L-- _ _

e) K3 , FACTOR DE CORR ECCiÓN RELATIVOK

3AL ESPESOR DE PAVIMENTO BITUMINOSO

1,50 1,45

1,38 C' <, 1,25

1,26  1,20 O• . <, "O:

" . - 1 ,18 "· ' . ü..l ,06

1,07 1,00 --- h ; 4,OOm

1,00 O • • •" 1,00 0,90

. • •.   O .Q .88· 0,84 - h = 3,33m

O < , - - - h = 2,22 m0,80 .. ' . ' O 0,72

......•. h = 1,67 m' . O 0,62

0,50

L-- , Il_------'- --'- L-__ ------- _

e

Fig, 10, Factores de correcc i ón para la obtención de la TSI en tableros de cajones de hormig ón

42 43

5/11/2018 IAP-98 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iap-98 5/7

e=Espesor de pavimento bituminoso en centlmetros

h=Canto de viga en metros

d=Distancia entre ejes de vigas en metros

d=3,5

d=3,O

d=2,5

d=2,O

K K

.,.

1,30

1,20

1,10

1 00

0.90

0,80

e=O "o '" , 1.06

"   '"- . ' ' ' QJ..oo

""'OQ.o ... . 0.96 0.96

"o... . . . -ce:91 - - -<) 0.92

0.91 . . .

'' '' -,c- ._ . _ .0°·86

" 0.86

''o- ..0,80 - o, _ 0 0.77

1,20

1 16

1,12

1 06

1,50

1,40

1.30

1,20

1.10

1,00

0

, e=5,o ', ' , 1 33

" " .

        ' 0   1 19

1 19     ' ·            " ' .1, 15 - - _ '"

"D-.. -O '"". 1 10 . . .

' ' 1. - ' '0 ,05

104 '. ......" . . 0 D.9R

1.48

1,44

1 39

1,34

0,701,0 1,5

0.901,0 1.5 2,0 2.5

K ¡ K I

1,40

1.30

1.20

1 10

1,00

0,90

0.80

1,00

e=7,5

1,24

1,21 a 0,90.

1,17 a.. . .

' , , 1,121.12 ° ' .

" ', " , D ~     0.80" .c;. ,

' · 1 05 ' , ' , 1 01

t.ooD, <> 'o- 0,98

" ' "   ~ - - - -0 °,950,70

- . 0.94 ' , - . '0 0.90

0,880- o, - .. _ 'O0.B4

0,601 0 1 5 2.0 2,5

e=10

0.94

0.91

.0,B8 o ... .0.85 o, ....

"" ' q ¡    "   ~ .   0.79

',' 0 77

o n :: " , , b'-: - - _ -0 0.76

... O 0.74 ' -. 0 0,72

0 .  ~ 9 ' o - - .. _ 0 0,67,

2.0 2,5

Fig. 12. Factor de corrección para la obtención de la TSI en tableros de vigas de hormigón

e-oO>

'Eo.cQ)

"O

rfCllOSQ)

"O

rf

eQ)

:oseQ)

Cll-(3

e  2  Q)

"O

 <lQ)"O

e-o'ceQ)

15O

.!!lCll

Cia.

rfesQ)

 (5

 Q)

"O

Clla.C\  

O

i.L

4544

5/11/2018 IAP-98 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iap-98 6/7

-

e=OK

e=5a, a;= 1,50a,/a, = 1,50a,/ a;   2,00a,l a,   2,00

1,45

, ,  ,

-,-,

-,  e '

-,,

-, 1,42  1 00 1,00 1,40" 0 1,00

0,99

1,00 1,40

0,97

1,353,5 4,5 3,5 4,5

0,95

h(m) h(m)

e=Espesor de '- pavimento biturni- Canto del tablero en naso en centimetros

 _ Ancho cha metrosa; - Anchpa superior del tabl

o chapa inferior ero

e=7,5 e=10

K • K ,a, a,= 1,50a,/a;= 1,50as/a¡ ? 2,00as/a;   2,00

1,20 1,00

. "01 18

-, ,

1,16 ' .....1,16 ....

1,15 " o? ,951,15 0,95

1,10 0,901,5 2,5 3,5 4,5

h(m)4,5,5,5

h(m)

 (

o, ~  :roIDE(f)

Clleo'iif(J

ID'O

(JJ

eCll

:o eCll

, ~  (J

e  2  ID'O

 ID'O

e-o' (3

e2.oo

  

roo,

(JJ

roID

.so  Cll'O

roo,

ro2

,QlLL

cajones rnetáliig,14 . Factor de correcc ión para laobtención de Ia L'>TSI en tableros de ' ICOS

46 47

5/11/2018 IAP-98 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iap-98 7/7

Fig, 16. Factor de corrección para la obtención de la t>TS   en tableros de vigas metálicas

K 1 1

e=O e=5

1,20 1,18 2,00

1,91

  O  ...1,63 ¡lt

1,001,00 1,60

1,35 \tr"¿0

0,80 - 1,20 -,0 6,0 h 2,0 4,0 6,0 h

 e = Espesor de pavimento bitumin oso en centímetros

h = Canto del tablero en metros

K 1 K 1

e=7.5 e=10

1,60 1,56 1,40

1,25

1 33

1,30 1,10 1,07

1.10 .0.89o

1,00 0,80I ..

2,0 4,0 6,0 2,0 4,0 6,0 hü:

~ ~   

t? ~ .  ~ .¡ I ~  ~ g  

(f)

ctg:¡ij(jj

E(f)

ct

'>l

Cll'O

(f)

eCllz  eCll

ct'üeCllQ¡

'§Cll

'O

¡¡;f <l

Qi'O

e' 0'ueCll

.Eo.!ll

ct

roa.u:ctCll

.S(5

 Cll

'O

cta.ct r-:

c>