iagr-2010-214 agroquimica.pdf

Upload: jesus-ricardo-sanchez

Post on 06-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

    Nombre de la asignatura:

    Carrera:

    Clave de la asignatura:

    SATCA1

    Agroqumica Ingeniera en Agronoma AGD-1001 2-3-5

    2.- PRESENTACIN

    Caracterizacin de la asignatura. Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Agronoma, los principios bsicos de Qumica inorgnica y Orgnica, que le permitan comprender la preparacin de diferentes tipos de soluciones e identificar los tipos de reacciones qumicas y mtodos de balanceo; la importancia de la relacin cido-base en la agronoma. Adems de identificar los principales grupos funcionales de Qumica orgnica, importantes en el metabolismo animal y vegetal. Puesto que esta materia dar soporte a otras, ms directamente vinculadas con desempeos profesionales; se imparte en primer semestre; antes de cursar aqullas a las que da soporte. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en los dos mbitos de la qumica, la Inorgnica y la inorgnica. Tomando de cada una de stas, los temas ms aplicados a los fenmenos, reacciones y transformaciones, inherentes al quehacer agropecuario. Intencin didctica. Se organiza el temario, en seis unidades, en la primera unidad, se sealan las caractersticas y diferencias entre la Qumica Inorgnica y Orgnica. Se abordan e Investigan en diversas fuentes de informacin los principios bsicos de Qumica inorgnica y Orgnica; se propondr esquematizar en equipos de trabajo, la informacin y realizar un anlisis de la misma. En la segunda unidad se pretende que los alumnos, comprendan la preparacin de diferentes tipos de soluciones qumicas, utilizadas en los procesos agropecuarios, calcular concentraciones y preparar soluciones nutritivas. La idea es abordar reiteradamente los conceptos fundamentales hasta conseguir su comprensin. Se propone realizar prcticas de laboratorio, preparando diferentes tipos de concentraciones, con fines didcticos. En la tercera unidad se tendrn las bases, para identificar los tipos de reacciones qumicas y mtodos de balanceo, indispensables en el equilibrio qumico. Se sugiere una actividad integradora, para exponer por equipos, sobre las reacciones de

    1 Sistema de asignacin y transferencia de crditos acadmicos

  • importancia agronmica en suelo, agua, planta y animal. Para la cuarta unidad, se comprender la importancia de la relacin cido-base en la agronoma. Adems de sugerir prcticas de laboratorio, donde se hagan mediciones de pH, en diferentes tipos de muestras, tanto de suelo, agua, alimentos, por mencionar algunos. La quinta unidad, corresponde a la Qumica Orgnica, al retomar los conceptos, clasificaciones, propiedades e importancia de los principales grupos funcionales. Esto se puede lograr con la elaboracin de prototipos didcticos. Con toda la informacin adquirida en las cinco unidades anteriores, La ultima unidad, permite definir las principales caractersticas de los agroqumicos, generalidades, clasificacin, importancia econmica e impacto ambiental de Fertilizantes, Insecticidas, Nematicidas, Herbicidas, Fungicidas, Reguladores de crecimiento y Antibiticos. El enfoque sugerido para la materia requiere que las actividades prcticas promuevan el desarrollo de habilidades para la experimentacin, tales como: identificacin, manejo y control de variables y datos relevantes; planteamiento de hiptesis; trabajo en equipo; asimismo, propicien procesos intelectuales como induccin-deduccin y anlisis-sntesis con la intencin de generar una actividad intelectual compleja; por esta razn varias de las actividades prcticas se han descrito como actividades previas al tratamiento terico de los temas, de manera que no sean una mera corroboracin de lo visto previamente en clase, sino una oportunidad para conceptualizar a partir de lo observado. La lista de actividades de aprendizaje no es exhaustiva, se sugieren sobre todo las necesarias para hacer ms significativo y efectivo el aprendizaje. Algunas de las actividades sugeridas pueden hacerse como actividad extra clase y comenzar el tratamiento en clase a partir de la discusin de los resultados de las observaciones. Se busca partir de experiencias concretas, cotidianas, para que el estudiante se acostumbre a reconocer las reacciones qumicas, que ocurren en su entorno, adems, que aprenda a clasificarlas, conforme al estudio Inorgnico y orgnico en y no slo se hable de ellos en el aula. Es importante ofrecer escenarios distintos, ya sean construidos, artificiales, virtuales o naturales. En las actividades de aprendizaje sugeridas, generalmente se propone la formalizacin de los conceptos a partir de experiencias concretas; se busca que el alumno tenga el primer contacto con el concepto en forma concreta y sea a travs de la observacin, la reflexin y la discusin que se d la formalizacin; la resolucin de problemas se har despus de este proceso. Esta resolucin de problemas no se especifica en la descripcin de actividades, por ser ms familiar en el desarrollo de cualquier curso. Pero se sugiere que se diseen problemas con datos faltantes o sobrantes de manera que el alumno se ejercite en la identificacin de datos relevantes y elaboracin de supuestos.

  • En el transcurso de las actividades programadas es muy importante que el estudiante aprenda a valorar las actividades que lleva a cabo y entienda que est construyendo su hacer futuro y en consecuencia acte de una manera profesional; de igual manera, aprecie la importancia del conocimiento y los hbitos de trabajo; desarrolle la precisin y la curiosidad, la puntualidad, el entusiasmo y el inters, la tenacidad, la flexibilidad y la autonoma. Es necesario que el profesor ponga atencin y cuidado en estos aspectos en el desarrollo de las actividades de aprendiaje de esta asignatura

    3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    Competencias especficas:

    Diferenciar las caractersticas en los compuestos orgnicos e inorgnicos.

    Calcular y formular soluciones.

    Preparar soluciones nutritivas.

    Interpretar las reacciones de la preparacin de soluciones en la agronoma.

    Elaborar diferentes tipos de alcoholes.

    Utilizar de manera correcta los fertilizantes, plaguicidas y antibiticos para proteger el medio ambiente.

    Competencias genricas: Competencias instrumentales: Capacidad de anlisis y sntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos generales bsicos Conocimientos bsicos de la carrera Comunicacin oral y escrita en su

    propia lengua Habilidades bsicas de manejo de la

    computadora Habilidades de gestin de

    informacin(habilidad para buscar y analizar informacin proveniente de fuentes diversas

    Competencias interpersonales:

    Capacidad crtica y autocrtica

    Trabajo en equipo

    Habilidades interpersonales

    Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario

    Capacidad de comunicarse con profesionales de otras reas

    Compromiso tico

    Iniciativa y espritu emprendedor

    Preocupacin por la calidad

    Bsqueda del logro

    Competencias sistmicas

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica

    Habilidades de investigacin

    Capacidad de aprender

    Liderazgo

    Habilidad para trabajar en forma autnoma

    Iniciativa y espritu emprendedor

    Preocupacin por la calidad

    Bsqueda del logro

    4.- HISTORIA DEL PROGRAMA

    Lugar y fecha de elaboracin o revisin

    Participantes Observaciones (cambios y justificacin)

    Instituto Tecnolgico de Roque 3 noviembre de 2009 al 19 de marzo de 2010.

    Reunin de Diseo curricular de la carrera de Ingeniera en Innovacin Agrcola Sustentable del Sistema Nacional de Educacin Superior Tecnolgica

    Instituto Tecnolgico de la Zona Olmeca Del 3 de noviembre del 2009 al 19 de marzo del 2010

    Representantes de la Academia de agronoma.

    Anlisis, enriquecimiento y elaboracin del programa de estudio propuesto en la Reunin Nacional de Diseo Curricular de la carrera de Ingeniera en Innovacin Agrcola

    Instituto Tecnolgico de El Llano, Aguascalientes 22 al 26 de marzo de 2010.

    Definicin de los programas

    de estudio de la carrera de Ingeniera en Innovacin Agrcola Sustentable

  • 5.- OBJETIVO(S) GENERAL

    Diferenciar las caractersticas en los compuestos orgnicos e inorgnicos.

    Calcular y formular soluciones.

    Preparar soluciones nutritivas.

    Interpretar las reacciones de la preparacin de soluciones en la agronoma.

    Elaborar diferentes tipos de alcoholes.

    Utilizar de manera correcta los fertilizantes, plaguicidas y antibiticos para proteger el medio ambiente.

    6.- COMPETENCIAS PREVIAS

    Manejo de la tabla peridica

    Uso de la calculadora

    Conocimiento, uso y manejo del material y equipo de laboratorio.

    7.- TEMARIO

  • Unidad Temas Subtemas 1 Introduccin a la qumica

    inorgnica y orgnica. 1.1 Caractersticas de Qumica inorgnica y orgnica. 1.2 Caractersticas de compuestos inorgnicos:

    xidos, Anhdridos, cidos, Bases y Sales. 1.3 Caractersticas de compuestos orgnicos: Alcanos,

    Alquenos y Alquinos.

    2 Preparacin de soluciones de importancia agronmica.

    2.1. Unidades de concentracin: Tipos de soluciones, Saturadas, Sobresaturadas, Diluidas, Molares, Moles, Normales y Porcentuales.

    2.2. Soluciones nutritivas: Sales inorgnicas, Clculo y formulacin, Preparacin y Aplicaciones

    3 Estequiometria de

    reacciones aplicadas a la agronoma.

    3.1 Conceptos bsicos: Mol, tomo-gramo y Nmero de Avogadro.

    3.2 Ecuaciones qumicas: Tipo de reacciones qumicas, Sntesis, Descomposicin, Simple sustitucin, Doble sustitucin, Balanceo de reacciones qumicas, Por tanteo, Redox y Mtodo Algebraico.

    3.3 Reacciones de importancia agronmica en suelo, agua, planta y animal

    4 Relacin cido-base en la

    solucin de problemas agronmicos.

    4.1. Concepto cido-base: Definicin de Arrhenius y Definicin de Bronsted-Lowry.

    4.2. Definicin de pH: Escala de pH, Clculo de pH 4.3. Neutralizacin: cidos-Bases fuertes, cidos-

    Bases dbiles. 4.4. Relacin cido-base: Suelo, Agua, Animales y

    Vegetales.

    5 Grupos funcionales de qumica orgnica.

    5.1. Estructura y nomenclatura de compuestos orgnicos: Alcoholes, Aldehdos, Cetonas, cidos carboxlicos, steres, teres, Aminas y Aromticos

    6 Generalidades de los

    fertilizantes, plaguicidas y reguladores de crecimiento.

    6.1. Generalidades, clasificacin, importancia econmica e impacto Ambiental: de Fertilizantes, Insecticidas, Nematicidas, Herbicidas, Fungicidas, Reguladores de crecimiento y Antibiticos.

    8.- SUGERENCIAS DIDCTICAS (desarrollo de competencias genricas)

    El profesor debe:

    Propiciar actividades de bsqueda, seleccin y anlisis de informacin en distintas fuentes.

  • Fomentar actividades grupales que propicien la comunicacin, el intercambio argumentado de ideas, la reflexin, la integracin y la colaboracin de y entre los estudiantes.

    Desarrollar actividades intelectuales de induccin-deduccin y anlisis-sntesis, las cuales lo encaminan hacia la investigacin, la aplicacin de conocimientos y la solucin de problemas.

    Realizar actividades prcticas que promuevan el desarrollo de habilidades para la experimentacin, tales como: observacin, identificacin manejo y control de de variables y datos relevantes, planteamiento de hiptesis, de trabajo en equipo.

    Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicacin de los conceptos, modelos y metodologas que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura.

    Propiciar el uso adecuado de conceptos, y de terminologa cientfico-tecnolgica

    Proponer problemas que permitan al estudiante la integracin de contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su anlisis y solucin.

    Relacionar los contenidos de la asignatura con el cuidado del medio ambiente; as como con las prcticas de una ingeniera con enfoque sustentable.

    Observar y analizar fenmenos y problemticas propias del campo ocupacional.

    Relacionar los contenidos de esta asignatura con las dems del plan de estudios para desarrollar una visin interdisciplinaria en el estudiante.

    9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIN

    La evaluacin debe ser diagnstica, continua y formativa por lo que se debe considerar el desempeo en cada una de las actividades de aprendizaje, haciendo especial nfasis en:

  • Reportes escritos de las observaciones hechas durante las actividades, prcticas de laboratorio, y de campo, as como de las conclusiones obtenidas de dichas observaciones.

    Informacin obtenida durante las investigaciones solicitadas plasmada en documentos escritos.

    Descripcin de otras experiencias concretas que podran realizarse adicionalmente.

    Exmenes escritos para comprobar el manejo de aspectos tericos y declarativos.

    10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1: Introduccin a la qumica inorgnica y orgnica

    Competencia especfica a desarrollar

    Actividades de Aprendizaje

    Diferenciar las caractersticas de los compuestos orgnicos e inorgnicos

    Investigar en diversas fuentes de informacin los principios bsicos de Qumica inorgnica y Orgnica.

    Elaborar graficas diferenciales.

    Discutir en equipo, la informacin.

    Analizar en grupo las diferencias.

    Unidad 2: Preparacin de soluciones de importancia agronmica

    Competencia especfica a desarrollar

    Actividades de Aprendizaje

    Calcular y formular soluciones sobre Unidades de concentracin y soluciones nutritivas

    Preparar soluciones nutritivas.

    Elaborar en equipo un glosario de trminos.

    Elaborar material didctico alusivo al Tema.

    Resolver problemas

    Preparar soluciones nutritivas

    Unidad 3: Estequiometria de reacciones aplicadas a la agronoma

  • Competencia especfica a desarrollar

    Actividades de Aprendizaje

    Preparar soluciones nutritivas que beneficien la produccin en agronoma.

    Resolver ecuaciones de balanceo de ecuaciones qumicas.

    Investigar y exponer en equipos las reacciones qumicas de importancia en la agronoma.

    Explicar la solucin de posibles problemas de balanceo de ecuaciones qumicas.

    Unidad 4: Relacin cido-base en la solucin de problemas agronmicos

    Competencia especfica a desarrollar

    Actividades de Aprendizaje

    Interpretar la relacin cido-base en la solucin de problemas agronmicos.

    Analizar documentos y textos que incluyan la prctica y resultados de los conceptos de cido-base.

    Elaboracin de una solucin cido-base para su aplicacin en campo.

    Unidad 5: Grupos funcionales de qumica orgnica

    Competencia especfica a desarrollar

    Actividades de Aprendizaje

    Elaborar y extraer diferentes tipos de alcoholes, utilizando elementos agrcolas naturales.

    Generar prototipos didcticos de estructuras de compuestos orgnicos.

    Realizar prcticas de laboratorio para la obtencin de alcoholes.

    Investigar en diversas fuentes de informacin.

    Presentar un prototipo didctico, sobre la estructura de compuestos.

    Unidad 6: Generalidades de los fertilizantes, plaguicidas y reguladores de crecimiento

    Competencia especfica a Actividades de Aprendizaje

  • desarrollar

    Aplicar los conocimientos adquiridos al anlisis de situaciones reales de la prctica agronmica.

    Diagnosticar soluciones en prcticas de campo.

    Elaborar un manual sobre el uso y buenas prcticas de fertilizantes, insecticidas, nematicidas, herbicidas y fungicidas.

    11.- FUENTES DE INFORMACIN 1.- American Chemical Society. QuimCom: Qumica en la comunidad. Editor Addison-Wesley-Longman. 2. Edicin, 1998. 2.- Bailey, S. P. y Bailey A. C. Qumica Orgnica: Conceptos y aplicaciones. Editorial Prentice-Hall. 5. Edicin, 1998. 3.- Diccionario de Especialidades Agroqumicas. Fertilizantes, agroqumicos y productos orgnicos. Editorial Thomson-PLM. 2004.14, edicin. 4.- Fuentes, Y. J. L. El suelo y los fertilizantes. Edicin. Mundi-Prensa. 4 Edicin, 1994. 5.- Garzn G. G. Fundamentos de Qumica General. Editorial Mc Graw-Hill. 2 edicin, 1991. 6. Hill, W. J. y Kolb, K. D. Qumica: para el nuevo milenio, 8. Edicin, Editorial Pearson.1999. 7. Navarro, B. S. y Navarro, G. G. Qumica agrcola: el suelo y los elementos qumicos esenciales para la vida vegetal. Editorial Mundi-Prensa. 2000. 8. Rodrguez, S. F. Fertilizantes: nutricin vegetal. Editorial AGT Editor. 3. Edicin. 1996. 12.- PRCTICAS PROPUESTAS (aqu slo describen brevemente, queda pendiente la descripcin con detalle).

    Conocer y manejar el material y equipo del laboratorio.

    Identificar las propiedades coligativas de las soluciones.

    Preparacin de soluciones a diferentes concentraciones.

    Desarrollar neutralizacin y titulacin de soluciones qumicas.

    Preparacin de una solucin nutritiva hidropnica.

    Obtencin y preparacin de una muestra de suelo, para realizar las siguientes

    determinaciones: Materia orgnica, Textura, pH, Conductividad elctrica,

    Capacidad de intercambio catinico, Nitrgeno total, entre otras.

  • Determinacin de pH en muestras de suelo y agua de riego.