ia (1)semana santa

19
Cuaresma y semana santa Nombre: Nicolás Mauricio González Aceituno Cursó: 7°D Asignatura: Religión Fecha de entrega: 30/03/2015 Colegio: Salesianos Alameda Tema y contenido: cuaresma y semana santa Índice

Upload: nicolas-gonzalez-aceituno

Post on 16-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cuaresma y semana santa

TRANSCRIPT

Cuaresma y semana santa

Nombre: Nicols Mauricio Gonzlez Aceituno Curs: 7D Asignatura: Religin Fecha de entrega: 30/03/2015 Colegio: Salesianos Alameda Tema y contenido: cuaresma y semana santa ndice Significado de la cuaresma Sentido de la cuaresma Triduo pascual Viernes santo Sbado santo Domingo de resurreccin Los 7 sacramentos

Cul es el significado y sentido de la cuaresma? Qu es la cuaresma? La Cuaresma es un perodo de ayuno y arrepentimiento, tradicionalmente observado por los catlicos y algunas denominaciones protestantes en la preparacin para la Pascua. La longitud del ayuno cuaresmal se estableci en el siglo 4 hasta 40 das. Durante este tiempo, los participantes comen con moderacin o simplemente renuncian a un determinado alimento o hbito. El mircoles de Ceniza y la Cuaresma se iniciaron como una manera para que los catlicos se acordaran de arrepentirse de sus pecados en una forma similar a cmo las personas en el Antiguo Testamento se arrepintieron en cilicio, cenizas, y ayunoSin embargo, a lo largo de los siglos se ha desarrollado mucho ms su valor "sacramental". Muchos catlicos entienden el renunciar a algo para la Cuaresma como una forma de ganar la bendicin de Dios. La Biblia no ensea que tales actos tienen ningn mrito con Dios en trminos de la salvacin (Isaas 64:6). De hecho, el Nuevo Testamento nos ensea que nuestros actos de ayuno y arrepentimiento se deben hacer de una manera que no llama la atencin a nosotros mismos: "Cuando ayunis, no seis austeros, como los hipcritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. Pero t, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que est en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensar en pblico."(Mateo 6:16-18).

Cul es el sentido de la cuaresma?:

De nuevo un ao ms, nos encontramos ante la Cuaresma, que el Seor nos regala, para tomar conciencia con la oracin, el ayuno y la Caridad de todo aquello que Cristo como hombre experiment en su paso por este mundo, para hacernos ver que todo lo que nos pide es posible. l lo hizo primero, como opcin personal, y para manifestar un SI a la voluntad del Padre.Creo que para hacer estas actitudes realidad, tendremos que estar convencidos de que esto no se nos pide como tradicin de la Iglesia, sino como oportunidad para experimentar desde el convencimiento, que cada una de ellas, tiene un sentido para nuestra vida, si lo vivimos desde la Fe. Entendamos la Cuaresma no como un tiempo de sacrificio vano, sino un camino que nos transforma y nos conduce a la conversin.La Oracin nos acerca a Dios en un dilogo abierto. l nos conoce, no podemos ocultarle nada, nuestro pensamiento y nuestro corazn, no tienen secretos para l, por lo cual creo que la oracin nos da luz, esa que slo viene de l, que nos hace ver aquello que nos ocultamos a nosotros mismos, pues el verlo y reconocerlo nos hace dao, sin darnos opcin a quitarlo de nuestra vida. As la oracin como acercamiento a Dios y como luz no puede por menos llevarnos a decir al Seor: Aqu estoy, me pongo en TUS MANOS.El Ayuno cobra su sentido cuando nos hace ver nuestra capacidad de sacrificio y de renuncia, que en este momento de Cuaresma se traduce en el alimento, pero que cada da de nuestra vida nos puede ayudar a decir NO a todo aquello a lo que debemos renunciar ya sea por nuestro bien o por el de los dems, y para ponernos en el lugar del que sufre por carencia de lo necesario para vivir.Y por ltimo la Caridad como eslabn principal de nuestra vida de Fe. La Caridad lleva consigo Amor al otro como a uno mismo, an ms al pobre que ms necesita de nuestra generosidad material, tiempo y oracin.

Triduo pascual Qu es el triduo pascual?

El triduo pascual se consideraba como tres das de preparacin a la fiesta de pascua; comprenda, el viernes, el sbado y domingo de la semana santa. Era un triduo de la pasin.En el nuevo calendario y en las normas litrgicas para la semana santa, el enfoque es diferente. El triduo se presenta no como un tiempo de preparacin, sino como una sola cosa con la pascua. Es un triduo de la pasin y resurreccin, que abarca la totalidad del misterio pascual. As se expresa en el calendario:Cristo redimi al gnero humano y dio perfecta gloria a Dios principalmente a travs de su misterio pascual: muriendo destruy la muerte y resucitando restaur la vida. El triduo pascual de la pasin y resurreccin de Cristo es, por tanto, la culminacin de todo el ao litrgico.Deslumbrada por la realidad histrica de la muerte de Cristo, la primitiva Iglesia advirti la necesidad de celebrar litrgicamente este hecho salvfico, por medio de un rito memorial, donde, en obediencia al mandato expreso del Seor, se renovara sacramentalmente su sacrificio.

De este modo, durante los primeros compases de la vida de la Iglesia, la Pascua del Seor se conmemoraba cclicamente, a partir de la asamblea eucarstica convocada el primer da de la semana, da de la resurreccin del Seor (dominicus diez) o domingo. Y, muy pronto, apenas en el siglo II, comenz a reservarse un domingo particular del ao para celebrar este misterio salvfico de Cristo. Llegados a este punto, el nacimiento del Triduo Pascual era slo cuestin de tiempo, cuando la Iglesia comenzase a revivir los misterios de Cristo de modo histrico, hecho que acaeci por primera vez en Jerusaln, donde an se conservaba la memoria del marco topogrfico de los sucesos de la pasin y glorificacin de Cristo.

Viernes santo Qu paso el viernes santo?El Viernes Santo es una de las principales celebraciones de la religin del Cristianismo, dentro de la denominada Semana Santa. Este da se recuerda la Muerte de Jess de Nazaret.En este da, la Iglesia Catlica manda a sus fieles guardar ayuno y abstinencia de carne como penitencia.En la religin catlica siguiendo una antiqusima tradicin, en este da no se celebra la Eucarista y se adora la Cruz.En lugar de la Misa, se celebra la "Liturgia de la Pasin del Seor" a media tarde del viernes, de ser posible cerca de las tres de la tarde, hora en la que se ha situado la muerte del Seor en la cruz. Por razones pastorales puede celebrarse ms tarde, pero no despus de las seis de la tarde.El sacerdote y el dicono visten ornamentos rojos, en recuerdo de la sangre derramada por Jesucristo en la cruz. Los obispos participan en esta celebracin sin bculo y despojados de su anillo pastoral. Antes de iniciar la celebracin, el templo se presenta con las luces apagadas, y de no ser posible, a media luz. El Altar (y los laterales) se encuentran sin manteles ni adornos, mientras que a un costado de ste, ha de disponerse un pedestal para colocar en l la santa cruz que ser ofrecida a veneracin.El comienzo de esta celebracin es en silencio. El sacerdote se postra frente al altar, con el rostro en tierra, recordando la agona de Jess. El dicono, los ministros y los fieles se arrodillan en silencio unos instantes. El sacerdote, ya puesto de pie, se dirige a la sede donde reza una oracin (a modo de oracin colecta).En seguida, estando los fieles sentados, se proclaman dos lecturas, la primera del profeta Isaas (el siervo sufriente) y la segunda del apstol san Pablo, intercaladas por un salmo ("Padre, en tus manos encomiendo mi espritu").Despus de la segunda lectura, sin aclamacin, se proclama el relato completo de la "Pasin segn san Juan", en cuya lectura participan varias personas, leyndose los papeles de Jess (por el dicono o el sacerdote), el cronista por una persona y el Sanedrn (las personas que aparecen en el relato) por otro, siendo un seglar el que informa de lo que se va a ir realizando a lo largo de sta celebracin, al igual que en el da anterior. La homila es algo ms breve de lo habitual debido a lo extenso del Evangelio.

Sbado santo Qu paso el sbado santo?

El Sbado Santo es un da de luto. En la Iglesia Catlica tambin se conmemora la Soledad de Mara despus de llevar al sepulcro a Cristo, quedando en compaa del Apstol Juan. Pueden ser expuestas en la Iglesia, a la veneracin de los fieles, la imagen de Cristo crucificado, o en el sepulcro, o descendiendo a los Infiernos, ya que ilustran el misterio del Sbado Santo. Hoy la Iglesia se abstiene absolutamente del sacrificio de la Misa. La Sagrada Comunin puede darse solamente como vitico. No se conceda celebrar el Matrimonio, ni administrar otros sacramentos, a excepcin de la Penitencia y la Uncin de los Enfermo.El Sbado Santo es el nombre dado al da entre el Viernes Santo y el Domingo de Pascua. Algunos cristianos reconocen este da como el sptimo da de la Semana Santa, el da en que Jess "descans" de su obra de proveer la salvacin para el mundo. El Sbado Santo es el da en que Jess permaneci en la tumba donde haba sido enterrado despus de Su crucifixin (Mateo 27,59-60; Marcos 15:46, Lucas 23:53-54, Juan 19:39-42). Si una iglesia celebra el Sbado Santo, es tradicionalmente realizado por la observacin de un da de reflexin sombra, contemplando el mundo de oscuridad que existira sin la esperanza de la resurreccin de Cristo.

La nica referencia bblica a lo que sucedi el sbado entre la muerte y resurreccin de Jess se encuentra en Mateo 27:62-66. Despus de la puesta del sol del sbado, al final del da de reposo - los sumos sacerdotes y fariseos fueron a Poncio Pilato y le pidieron que un guardia se colocara en la tumba de Jess para evitar que sus discpulos sacaran y llevaran el cuerpo.

Domingo de resurreccin Qu paso el domingo de resurreccin? El domingo de Resurreccin o de Pascua es la fiesta ms importante para todos los catlicos, ya que con la Resurreccin de Jess es cuando adquiere sentido toda nuestra religin.

Cristo triunf sobre la muerte y con esto nos abri las puertas del Cielo. En la Misa dominical recordamos de una manera especial esta gran alegra. Se enciende el Cirio Pascual que representa la luz de Cristo resucitado y que permanecer prendido hasta el da de la Ascensin, cuando Jess sube al Cielo.

La Resurreccin de Jess es un hecho histrico, cuyas pruebas entre otras, son el sepulcro vaco y las numerosas apariciones de Jesucristo a sus apstoles.Cuando celebramos la Resurreccin de Cristo, estamos celebrando tambin nuestra propia liberacin. Celebramos la derrota del pecado y de la muerte.En la resurreccin encontramos la clave de la esperanza cristiana: si Jess est vivo y est junto a nosotros, qu podemos temer?, qu nos puede preocupar?Cualquier sufrimiento adquiere sentido con la Resurreccin, pues podemos estar seguros de que, despus de una corta vida en la tierra, si hemos sido fieles, llegaremos a una vida nueva y eterna, en la que gozaremos de Dios para siempre.

Si Jess no hubiera resucitado, sus palabras hubieran quedado en el aire, sus promesas hubieran quedado sin cumplirse y dudaramos que fuera realmente Dios.Pero, como Jess s resucit, entonces sabemos que venci a la muerte y al pecado; sabemos que Jess es Dios, sabemos que nosotros resucitaremos tambin, sabemos que gan par a nosotros la vida eterna y de esta manera, toda nuestra vida adquiere sentidoPor qu la pascua de resurreccin es tan importante en el mundo cristiano?La pascua de resurreccin es muy importante ya que es cuando Jess se sacrifica por nosotros para salvarnos del pecado, y a la vez nos reconciliamos con Jess al recordar su sacrificio.

Jess resucita venciendo al pecado y a la muerte Jess resucita al tercer da que muere

Sacramentos Qu son los sacramentos? Los sacramentos son una serie de actos caractersticos de varias corrientes cristianas, aunque no todas, mediante los cuales los creyentes exteriorizan su relacin con Dios, como hijos de l. Las diversas corrientes cristianas discrepan sobre los actos que deben considerarse sacramentos, as como sobre las formalidades de los mismos. Bautismo Es el primer sacramento con el cual nos iniciamos a la vida Catlica.Su significado es sumergir, simboliza la muerte de Cristo y su resurreccin. Muere el "hombre viejo" y nace el "hombre nuevo". Dios nos une a Jess con su gracia (Nos hace sus hijos), nos libra del pecado original y nos hace miembros de su Iglesia. Se recibe una sola vez e imprime carcter.Este carcter es como una marca que nos hace hijos de Dios.Necesidad del Bautismo: La iglesia no conoce otro medio que el bautismo para aseguran la vida eterna (Quien no se bautiza se condena).Para que un sacramento sea vlido debe tener materia y forma:Materia:Es el agua. Debe ser bendita y se roca sobre la persona.Forma:Son las palabras: yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo.Ministros:El obispo, sacerdote y/o diconos.Confirmacin Es el sacramento por el cualrecibimos el Espritu santo, se imprime en nuestra alma el carcter de soldado de Cristo; y nos hacemos perfectos cristianos.Ser soldados de Cristo significa defenderlo y difundirlo. Hay tres campos de batalla: 1- El mundo "mundano", es decir el que vive en pecado alejado de Dios. 2- Uno mismo. 3- El demonio.Nos hacemos perfectos cristianos porque nos confirma en la Fe y se perfeccionanlos donesque hemos recibido en el Bautismo, por esto se llama confirmacin.Materia:El Santo Crisma. Est compuesto por dos sustancias: El aceite (Sustancia que penetra todo y significa la penetracin del Espritu santo en nuestra alma) y el Blsamo (Un perfume muy aromtico que significa el buen olor de las virtudes).Forma: recibe por esta seal el don del Espritu Santo. Se hace la seal en la frente para llevarlo bien visible y no tener vergenza.Ministros:El obispoConfesin:Es el sacramento instituido para perdonar los pecados cometidos despus del Bautismo o desde la ltima confesin bien hecha. Este sacramento es instituido por Cristo: (SJ 20, 19-23) "... a quienes perdonareis los pecados, les sern perdonados; a quienes se los retuviereis, les sern retenidos".Materia:Son los pecados.Forma:Yo te absuelvo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo.Ministros:SacerdoteLa absolucin es en nombre de Cristo, l es quien nos perdona.Eucarista Este sacramento contiene verdadera, real y substancialmente el cuerpo, sangre, alma y divinidad de nuestro Seor Jesucristo. Es fuente y cima de toda la cristiandad; contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir al propio Cristo (Nuestra pascua = Paso, para ir al cielo).Materia:Pan de trigo y vino de uva.Forma:Palabras de la consagracin (Este es mi cuerpo...)Ministro:El sacerdote.Solamente se puede consagrar en la MisaUncin de los enfermos Es el sacramento instituido por Cristo para alivio espiritual y an temporal de los enfermos en peligro de muerte.La Forma y la Materia no estn estrictamente definidas pero el Ministro es el sacerdote.Efectos del sacramento1- Aumenta la gracia santificante. 2- Borra los pecados veniales y an los mortales que el enfermo arrepentido no hubiera podido confesar, esto es en el caso que el enfermo este inconsciente.3- Da fuerza para sufrir con paciencia la enfermedad, resistir las tentaciones y morir santamente.4- Ayuda a recobrar la salud del cuerpo si conviene a la del alma.Matrimonio Es un sacramento que da a los esposos la gracia para amarse santamente y educar a sus hijos cristianamente estableciendo entre ellos una santa e indisoluble unin.Condiciones: Debe estarce en gracia.Materia:Los anillos que simbolizan la unin.Forma:Las palabras del ministro.Ministro:El sacerdote.Orden sagrado Es el sacramento que da la potestad de ejercitar los sagrados ministerios e imprime en el alma del que lo recibe el carcter de ministro de Dios.Se llama as porque hay tres rdenes:1- Dicono2- Sacerdote3- Obispo