i programas informativos en tv

3
UC: DISCURSO AUDIOVISUAL II UNIDAD TÉMTICA I: PROGRAMAS INFORMATIVOS FLASH INFORMATIVO: El flash informativo es la información más breve y urgente. Estos cortes que aparecen de forma breve tras la aparición de un evento o acontecimiento imprevisto o inesperado de gran relevancia informativa, durante una emisión o en una interrupción de la programación regular. AVANCE INFORMATIVO Son fragmentos de un noticiero, presentados antes de una emisión y especialmente cuando los programas informativos son importantes. Su duración está de 3 a 5 minutos, tiempo en el que se ofrece una redacción de las noticias más resaltantes de actualidad. TELEDIARIO O NOTICIERO: Se conoce con el nombre de noticiero a todo aquel programa televisivo que se encargue de transmitir a los televidentes las noticias actualizadas del día y de las últimas horas. El noticiero cuenta con elementos característicos en cuanto a su lenguaje, su diagramación, su material, etc., que lo distingue claramente del resto de los programas televisivos. A pesar de que puede ser visto por cualquier persona, el noticiero normalmente apunta a un público adulto ya que su estilo es formal y serio. EDICIÓN ESPECIAL Espacio esporádico y monográfico, dedicado a un acontecimiento extraordinario (cobertura de elecciones, visitas oficiales, fallecimientos inesperados, etc.) que suscita especial atención; suele incluir entrevistas, reportajes, coloquios y ruedas informativas REPORTAJE DE TELEVISIÓN El reportaje televisivo se basa en el testimonio directo de acciones espontáneas que explica con imágenes, palabras y sonidos, y desde una

Upload: rut-nohemy

Post on 24-Jun-2015

74 views

Category:

Social Media


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: I programas informativos en tv

UC: DISCURSO AUDIOVISUAL II

UNIDAD TÉMTICA I: PROGRAMAS INFORMATIVOS

FLASH INFORMATIVO:

El flash informativo es la información más breve y urgente. Estos cortes que aparecen de forma

breve tras la aparición de un evento o acontecimiento imprevisto o inesperado de gran

relevancia informativa, durante una emisión o en una interrupción de la programación regular.

 

AVANCE INFORMATIVO

Son fragmentos de un noticiero, presentados antes de una emisión y especialmente cuando los

programas informativos son importantes. Su duración está de 3 a 5 minutos, tiempo en el que

se ofrece una redacción de las noticias más resaltantes de actualidad.

TELEDIARIO O NOTICIERO:

Se conoce con el nombre de noticiero a todo aquel programa televisivo que se encargue de

transmitir a los televidentes las noticias actualizadas del día y de las últimas horas. El noticiero

cuenta con elementos característicos en cuanto a su lenguaje, su diagramación, su material,

etc., que lo distingue claramente del resto de los programas televisivos. A pesar de que puede

ser visto por cualquier persona, el noticiero normalmente apunta a un público adulto ya que su

estilo es formal y serio.

EDICIÓN ESPECIAL

Espacio esporádico y monográfico, dedicado a un acontecimiento extraordinario (cobertura de

elecciones, visitas oficiales, fallecimientos inesperados, etc.) que suscita especial atención;

suele incluir entrevistas, reportajes, coloquios y ruedas informativas

REPORTAJE DE TELEVISIÓN

El reportaje televisivo se basa en el testimonio directo de acciones espontáneas que explica

con imágenes, palabras y sonidos, y desde una perspectiva actual, historias vividas por

personas relacionándolas con su contexto, narran los acontecimientos vividos por las personas

contadas por ellos mismos.

En cuanto a su estructura, el reportaje se presenta como algo confuso capaz de integrar

cualquier posibilidad narrativa (se puede intercalar el lead de una noticia con una entrevista o

declaraciones acotadas) en el que no caben valoraciones personales. La entrevista y

la encuesta se utilizan como elementos auxiliares en lo que a explicación de hechos se refiere:

no se trata de entrevistas íntegras, sino de fragmentos que interesen a la narración de lo que

se trae a la pantalla.

Casi todas las cadenas de televisión utilizan la sucesión de actualidades de una semana para

configurar un programa-resumen que se confecciona con reportajes hechos con fragmentos de

lo que han sido noticias durante un tiempo.

Page 2: I programas informativos en tv

En el caso de la televisión, se dice que algo es un reportaje cuando se trata de una información

elaborada con datos que se salpican de declaraciones de una o varias personas.

Aquí se describe la personalidad, tanto objetiva como subjetivamente, es decir, con la

mayor cantidad de detalles y circunstancias que enmarcan su existencia. Un reportaje de

semblanza de éxito dejará al lector con la sensación de conocer a fondo a la persona

entrevistada: sus virtudes, defectos, habilidades, sentimientos, preferencias personales, su

pasado, sus valores actuales y su visión y ambición hacia el futuro.

MAGAZÍN INFORMATIVO

Es un tipo de programa, de emisión generalmente semanal, en el que se combinan géneros

periodísticos distintos a la noticia. Suelen incluir entrevistas, reportajes y/o debates, con los que

abordan uno o varios temas informativos desde una perspectiva analítica, diferente a la mera

exposición de los hechos que se realiza en una noticia. Se corresponderían con las revistas o

semanarios del periodismo escrito.

RESUMEN INFORMATIVO

Es un programa informativo de análisis, de debate y de opinión sobre las noticias más

relevantes ocurrida durante la semana. Para su elaboración se realiza en dos forma, una el

propio periodista realiza el análisis noticioso de las diversas notas surgida durante la semana, y

la otra, se componen de personalidades no exactamente especialista en los temas, pero si

deben poseer conocimiento de ello, pueden ser estudiantes, profesores o periodistas de otras

casas editoriales. Para la emisión de este formato informativo es de 30 a 45 minutos para

televisión y para radio una duración de 15 a 20 minutos.

ENTREVISTA DE TELEVISIÓN

Es un formato de gran importancia, con tantos variables como necesidades existentes y,

normalmente, con unos costos bastante reducidos. En líneas generales, con la entrevista se

pretende obtener la versión que una persona tiene de unos hechos. No se trata, entonces, de la

narración objetiva del desarrollo de unos hechos, sino de la interpretación que el protagonista

lleva a cabo de los mismos.

PROGRAMAS DE OPINIÓN Y/O DEBATE:

En muchos países este tipo de programas ocupan un lugar privilegiado en la programación -la

franja horaria central- y están dirigidos por periodistas de reconocido prestigio profesional. La

periodicidad es muy diversa, pueden salir al aire una vez por semana o todos los días. La

investigación periodística, los invitados especiales (personalidades del ámbito político,

gubernamental, periodístico, empresarial, deportivo, etc.) o las tribunas con público participante

suelen ser ingredientes de la mayoría de los programas de opinión

Investigación y redacción: Licda. Rut Cuauro