i profesional. auditores. 5% de facturación anual, forenses y persecución

6

Click here to load reader

Upload: andres-baytelman

Post on 20-Jun-2015

374 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

  • 1. Buenos Aires, 29 de septiembre de 2006Por fraudes internos, empresas pierden 5%de facturacin anual Login RegistracinFacturar ventas anticipadas, exceder lmites de crdito, conceder favores a Notas guardadas 0clientes son algunas de las maniobras fraudulentas que pueden cometer losempleados de una firma y exponerla a la quiebra. Cmo fortalecer loscontroles internos y externos. Las claves de un plan de antifraudeImprimir EnviarPublicar un comentario Contadores Compartir msMe gusta Te gusta esto. Ya no me gusta Aadir comentario Pgina para administradores Error Te gusta estoS el primero de tus amigos a quien le gusta esto. Ya no me gusta Aadiri i d i idEl fraude puede tener lugar en distintas reas de la compaa, tales como compras, ventas,finanzas, contable, sistemas, tesorera. Ningn rea est exenta de riesgos. Para quienesno estn habituados a analizar actividades delictivas les resulta difcil entender cmo piensa quiencomete un fraude y se preguntan qu se debe hacer para prevenirlos, cmo y dnde est elriesgo y, fundamentalmente, por qu no fue detectado antes.Walter Larriva, director ejecutivo de Ernst & Young de Argentina, explic que para entenderun fraude hay analizar cmo piensa quien comete este delito, qu observa, qudatos toman del sistema, en qu sectores exisfunciones crticas -como pagos y registracin- y Documentos relacionadosquines podran ser sus aliados dentro de la empresa."Quienes llevan a cabo un fraude estn constantemente al acecho, buscando la Lo ms ledofalla en los sistemas, la debilidad en los controles internos, insumen mucho tiempo estudiando laforma de ejecutar el fraude", sostuvo Larriva. Sin embargo, las empresas no destinan el Cmo pasar de ser un pas envidiadomismo tiempo que ellos para la "prevencin". El experto aclar que, incluso,por el mundo a transformarse en laoveja negra de una comunidad?"prevenir" se toma como una tarea ms, tendencia que se est revirtiendo a nivelLa clase media se prepara paramundial con la llegada de lo que se conoce como "Forensic Services".enfrentar una suba de precios con"caja de cinco velocidades"Lo sorprendente es que se llegan a involucrar en fraudes corporativos personasque "nunca tuvieron antecedentes", advirti el especialista.La AFIP comenz a intimar a losmonotributistas que an noPresin "blanquearon" su situacin fiscalLarriva destac el doble efecto de los objetivos a "corto plazo". Por un lado, la YPF anunciar hallazgo de yacimientobsqueda del xito en breve resulta muy favorable para las compaas, pero sobre la base de sude gas que triplicar sus reservasexperiencia como investigador de fraudes, sostuvo que existe un riesgo cuando estos plazosCuntos sueldos se necesitan paraarmarse un "hogar digital"?aparejan objetivos que no resultan posibles alcanzar en ese lapso.La presin de lograr un objetivo de ventas, para el caso de un vendedor que cobra Anuncios Googlecomisiones y para el cual la compaa espera cierto nivel de facturacin, productode su trabajo, exalta una especie de instinto de supervivencia que lo Buscas Empleo?"tienta" a cometer fraudes.Excelentes ofertas de empleos!En grandes empresasAs, puede llegar a facturar ventas anticipadas, exceder los lmites de crdito de unwww.ZonaJobs.clcliente -en tanto el sistema se lo permita-, crear otros que sean ficticios -a los cuales les anula laventa por medio de notas de crdito-, mecanismos que se convierten en vlidos para quienes el Las Deudas te persiguen?fraude constituye una garanta de xito. CORFO te ayuda a reprogramar todotipo de pasivos. Averigua ms aqu.Prcticaswww.corfo.cl/garantiasSegn un reciente estudio de la ACFE -Association of Certified Fraud Examiners- el 5% de la Anuncia Aqufacturacin de las empresas se pierde a causa de los fraudes y otro dato revelador, que surge de

2. este anlisis, es que el tiempo promedio para llevar a cabo un fraude es de 18Palabras clavemeses. Es decir que durante un ao y medio alguien estuvo pergeando un fraude que se llevnada menos que el 5% de las ventas. * Inflacin * Facebook * ChinaLo cierto es que en las empresas siempre existe el riesgo de que ocurran distintos tipos de* Celulares * Petrleo * Applefraude. As, es posible encontrar casos de "malversacin de activos", que consisten en el * Wikileaks * Hackers * Club de Parsrobo o uso indebido de recursos de la compaa, "informes financieros fraudulentos", tal* Android * YPF * Smartphonescomo ocurri en el caso Enron, o las situaciones tpicas de "corrupcin". * Google * Software * Twitter * Cablegate * Internet * MotorolaEn el caso de malversacin de fondos, puede suceder que el responsable de llevar adelante* Microsoft * iPadun proyecto de cons truccin dentro de la compaa incremente los costos de la obra y "desve"parte de los fondos hacia la construccin de su propia casa. Otro ejemplo de esta modalidadpuede ocurrir cuando en una empresa dedicada al agro un empleado utilice la maquinaria agrcolaa los fines de levantar su propia cosecha. Tambin cuando se "derivan frmulas", lo cual es mscomn en los laboratorios, atentando contra la propiedad intelectual.Si de Informes Financieros Fraudulentos se trata, puede suceder que se "alteren" losestados contables de una compaa mediante la registracin de operaciones que no son reales.En este sentido, se puede llegar a un caso de "reconocimiento anticipado de ventas", donde sesobrecarga a los distribuidores aunque la venta nunca llegue a concretarse. Entonces, se emitenNotas de Crdito, por el importe aparentemente facturado.Tambin ocurre que, como las ventas nunca son reales, se generen "crditos incobrables" y quefinalmente se enven a prdida en la contabilidad. Otro ejemplo es cuando se registran recibosque se imputan a un cliente "arreglado" distinto de quien efectivamentepag. Esto puede sucedercon clientes del interior del pas. Hasta que la incorrecta imputacin de pago es detectada, se"previsiona" la deuda en el sistema es decir, se regulariza mediante un mecanismo contable- demodo de reflejar la contingencia ante una falta de pago y as poder aumentar el "lmite de crdito"de los clientes confabulados con quien comete el fraude.Para el supuesto de corrupcin, se pueden mencionar los casos de delitos de cohecho, quecomprometen los montos ms significativos e incluso pueden llevar a la quiebra a una compaa.Un ejemplo de ello lo constituye el caso de empresas "fantasma", donde se involucranproveedores irreales, lo cual se produce con ms frecuencia en materia de servicios.DefensaA raz de los histricos fraudes de escala de Enron, Parmalat, Wordcom, entre otros, las tareas deprevencin de estos delitos se han instalado en la agenda de las compaas, acompaadas de unfuerte compromiso de parte de la cpula estratgica y del senior management de la organizacin.En esa lnea, Walter Larriva explic que "se ve un cambio en la forma de concebir el fraude;prevenir no implica que esto suceda.En Los Estados Unidos y Europa, las compaas dieron importantes avances en esta materia. Lasempresas ya no slo fortalecieron la auditora interna y externa, sus controles internos -a vecesobligadas por el nuevo marco regulatorio de la Ley Sarbanes Oxley (SOX)-, sino quetambin han decidido tercerizar o incluso crear Departamentos de Forensic Services". 3. En tanto, Ral Saccani, especialista del rea de Forensic Services de KPMG, asegur que laclave est en entender el fraude para poder mitigar los riesgos asociados. Para ello, supone unaestrategia de gestin para detectar el ms mnimo indicio de una conducta irregular.El dato es clave si se tiene en cuenta el dao para la reputacin de una compaa quepuede ocasionar un fraude. A ello se suma la prdida de confianza de los inversores y lafalta de credibilidad en la gestin operativa, coincidieron los expertos.Alejandro Gonzlez Escudero, presidente de Fundecos -Fundacin Economa y Sociedad-,consider que "la confianza y la honestidad forman parte del capital social. Esto esas porque a ms honestidad, menos costos de control y menos prdidas por fraudes".AntifraudeUn plan antifraude (PA) puede imaginarse como un sistema de contencincompuesto de tres filtros de las acciones de fraude, que previenen, detectan yreaccionan ante el delito.Ante lo novedoso de un PA en la Argentina, Saccani precis que es diferente un PA de unefectivo sistema de control interno, ya que al PA se suma el compromiso del management y elconocimiento de los potenciales riesgos.Se crean canales de comunicacin slida desde el staff hacia el senior management; es decir, lospropios empleados se involucran y advierten sobre las posibles acciones delictivas, para o cuales necesario instalar fuertes valores ticos. Las denuncias se canalizan a un comit que dependedirectamente del presidente de la organizacin y que debe adherir a las polticas deconcientizacin, cultura tica y moralde la empresa.Segn Gernimo Timerman, socio de Forensic Services de KPMG, un PA tiene los siguientestres "filtros" o etapas: Prevencin: es necesario constituir un comit de auditora que sirva para diagramar el mapa de riesgos de fraude, por cada actividad y procedimiento de la compaa. El mapeo es el ABC; luego, habr que ver que existan los controles necesarios para que los fraudes no sucedan y, si faltan, hay que crearlos para poder mitigar el riesgo. As, la colusin entre empleados y con terceros (clientes, proveedores) ser advertida antes de que pueda llevarse a cabo el ilcito. Si se vulnera esta primera red de contencin se ingresa al segundo filtro, que es la deteccin. Deteccin: es la segunda red de contencin, donde ya entra en juego el monitoreo. Se realizan "anlisis por activos de datos"; es decir, monitorear los sistemas bajo ciertos parmetros. Por ejemplo, en fraudes con proveedores falsos que no prestan realmente servicios, sobrecargas de facturacin, entre otros. Una herramienta fundamental en este proceso es el Patrullero Electrnico", que funciona como viga real, porque se enva el programa para que busque cierta informacin, la trae desde la base de datos de la compaa y se verifica si aparecen "alertas" sobre posibles vulnerabilidades y modificaciones de datos. 4. Para el experto, un PA tiene un efecto al prevenir y detectar fraudes, contando con el aval dela ms alta gerencia. "Evitar el riesgo se traduce en un stop a la prdida de dinero", sintetiz.Reaccin: cuando el fraude pas las dos barreras anteriores, el hecho ya est consumado,pero, quien reemplaza al que cometi el fraude "ve algo raro" o "los controles auditorainterna detectan irregularidades". Ah se necesita un protocolo de investigacin, sealTimerman, se necesita un equipo multidisciplinario para identificar quines estninvolucrados.En esta etapa es comn preguntarse si es posible confiar en la contabilidad, quin estinvolucrado, y cmo obtener la informacin necesaria para ver si existen ms anomalas."Aqu se esboza el tema ms controvertido", seal Walter Larriva.La cpula de la organizacin se plantea dnde encontrar los recursos para que lo ayuden."ste es un tema que compete principalmente a especialistas en fraude y criminologa, dondeel equipo de trabajo se compone de contadores, abogados, especialistas en recursoshumanos, en sistemas, asesores legales y auditores".Sin embargo, no es necesario llegar a esta instancia "hay que ver que el fraude puedeocurrir y, mediante un enfoque positivo, prevenir que suceda", enfatiz.Despus del fraudehay que decidir qu hacer con los empleados posiblemente involucrados.Entre las alternativas sugeridas se encuentran las suspensiones preventivas, elanlisis simultneo de un despido con causa y, fundamentalmente, "una vezcomprobado el ilcito es importante ejemplificar hacia el resto delos empleados, de modo que quede claro que esto no se tolera en lacompaa y que se va a llegar hasta las ltimas consecuencias", advirti Larriva.Un abogado penalista es clave para asesorar a la empresa a fin de iniciar acciones penales.Tambin podran iniciarse acciones civiles para congelar activos, cuentas bancarias, propiedadesy hasta la Justicia puede decidir intervenir telfonos, ver movimientos financieros para detectar siel proveedor cmplice deposit un cheque en la cuenta de quien ejecut el fraude-.Segn una encuesta de la firma KPMG, el 33% de las empresas informa actividadesfraudulentas, "todas tienen algn tipo de fraude" destacndose el fraude tipo "hormiga". En laprctica, el fraude se frena con prevencin y si es de mayor magnitud, lamentablemente se llegaa la ltima etapa.Gonzlez Escudero sentenci al fraude como "un delito, cuya condena se obtiene luego deproducir una prueba que habitualmente es compleja. Probar que existi ardid, probar intencin,probar dao requiere de diversas pericias, entre ellas contables".SealesUn nuevo concepto se est introduciendo en las organizaciones. Intentar hackear lospropios sistemas puede develar asombrosos resultados: puntos dbiles de controlsistemtico (como topes de crditos que son fcilmente sorteados, informacin a la que seaccede ms all de ciertos niveles de autorizacin, la utilizacin indebida de claves, usuarios quese loguean fuera de horario desde una PC, entre otros aspectos.Incluso, la Administracin Federal de Ingresos Pblicos (AFIP) cuenta con expertos que cumplenla funcin de "probar" sus sistemas e intentar penetrar en los mismos. El objetivo es brindarseguridad a la administracin tributaria y, al mismo tiempo, a los contribuyentes.Gabriel Agnoli, gerente de Ernst & Young de Argentina y especialista en temas de fraudeorganizacional, sostuvo que "hoy, todo se procesa, la mayor parte de la informacin de lasempresas, por sistema, de modo que para quien comete fraudes se redujo el riesgo de exposicin 5. fsica. Tiempo atrs, para sacar dinero en forma ilegal de un banco, los nicos medios eran unasalto o la colusin interna con un facilitador, mientras que ahora adoptan la modalidad detransferencias bancarias, electrnicas, a prestanombres", advirti el especialista.De todos modos -asegur el especialista- "siempre dejan seales".FacetasSaccani destac que existen coincidencias y diferencias entre el fraude y el lavado de dinero,aunque ambos puedan relacionarse. "La poltica de prevencin de lavado de dinerotiene como pilar la oncientizacin, el involucramiento del senior management que permitaestndares y polticas de cumplimiento, las cuales tambin sirven a los fines del fraude. Enambos casos, es importante minimizar la brecha entre las expectativas individuales y las de laorganizacin", aclar.Recientes investigaciones alertan sobre el rol del empleado en las instituciones financieras comopuerto del accionar del crimen organizado. "Es por esta razn necesario concientizar para evitarque el sistema financiero sea un vehculo para la organizacin lavadora", agreg el especialista.En la misma lnea, sostuvo que el management est tomando el tema con msseriedad y nfasis, dado que existe un mayor esfuerzo de las entidades de dar cumplimientoa las normas, que aunque al principio implique un costo de cumplimiento, finalmente se traduceen un valor estratgico.Para Saccani, "el fraude y el lavado de dinero son dos caras de una misma moneda, en cuanto ala forma de vinculacin con las organizaciones criminales, en la forma de llevar adelanteconductas delictivas. Iguales vehculos por fraudes podran utilizarse para el lavado de dinero"."No obstante, esencialmente, persiguen fines distintos. Mientras que quien comete un fraudebusca el beneficio propio, quien lava dinero busca ms que ello, al procurardarle al capital una apariencia de legalidad para uego usarlo en canales deeconoma legal", aclar el especialista.InformalidadLa sociedad cuenta con un fuerte componente de informalidad. De hecho, el administradorFederal de Ingresos Pblicos, Alberto Abad, remarc que 500 mil millones de euros al ao sondestinados en ventas "falsas" en la Unin Europea y que en la Argentina, el 25,4% de laeconoma local opera en la informalidad.Un claro ejemplo de ello es que 440 empresas fueron creadas por Enron en las Islas Caimn en2000.El fraude y el dinero en negro estn asociados y, en este marco, se destaca el "fraudetributario" que afecta a la administracin pblica y, en definitiva, a la sociedad. "En sistemas deautodeterminacin impositiva, las organizaciones calculan en qu medida el contribuyente ainstancias de distintas maniobras- puede generar balances impositivos fraudulentos para tributarmenos", puntualiz Saccani.Al efecto, se valen de una doble contabilidad o contabilidad paralela, donde en uncaso se refleja el "dinero en blanco" y, en la otra, "el dinero en negro, que permanece oculto a losojos del fiscalizador tributario", indic.Sin embargo, es importante advertir los riesgos de esta doble administracin, ya no slo a losfines fiscales sino tambin por el hecho de que dentro de la empresa se manifiestan "debilidadesde control", lo que contrariamente puede generar en los empleados las herramientas e "incentivos"para llevar adelante un fraude.Esto se ve con ms frecuencia en las Pyme -advirti el especialista- donde existe un alto gradode informalidad. Las maniobras en negro dan lugar al doble juego de que el que comete unfraude "utilice" esas irregularidades "vlidas para la gerencia" como arma en caso de serdetectado en maniobras de fraude. 6. Claves del controlDemostrar que la organizacin est dispuesta a investigar hasta las ltimas consecuenciascualquier conducta fraudulenta.Lograr una comunicacin slida dentro de la compaa, de modo de ransmitir valores ticos,morales y que logren un feed back ante situaciones de riesgo.Evaluar la implementacin de reas de Forensic Services en las compaas o sutercerizacin en un equipo altamente especializado en manejo de riesgo de fraude.Garantizar que la funcin de auditora interna sea independiente.Controlar el funcionamiento del sistema de informacin, con atencin a que sean respetadoslos topes establecidos a los fines de crditos, comisiones, stocks, entre otros.Controlar la separacin de tareas y responsabilidades, la coordinacin entre sectores y tipode documentacin que procesan, definiendo claramente niveles de autorizacin.Atender a las pautas de las normas SOX, aun cuando no sean obligatorias para la compaa.Procurar la rotacin del socio a cargo y del socio que revisa los estados contables de lacompaa auditada.Procurar cierto nivel de rotacin del personal en tareas clave.En cifrasDatos de la 1 Encuesta Nacional sobre fraude 2006, de Ernst & Young deArgentina:63% de los fraudes responde a colusin entre empleados y externos a la compaa.42% de los defraudadores tenan una antigedad mayor a 5 aos en la empresa.35% y 29% de los motivos de fraude fueron la "oportunidad" y "ambicin o codicia",respectivamente.23% de encuestados reconocieron haber llevado a juicio al defraudador.51% de las compaas combate el fraude a travs de la auditora interna.56% de los casos fueron detectados por los controles internos y la auditora interna y externa.58% de los encuestados reconocen que debe existir una estructura antifraude, generarpertenencia a la organizacin y lograr una adecuada segregacin de funciones.32% compras, 23% ventas, 18% finanzas, 11% contabilidad y reporting, 13% en sistemas y3% en otras reas, es la distribucin por susceptibilidad al riesgo al fraude.10% de la facturacin anual fue la prdida, en porcentaje de facturacin anual, para el 89%de las encuestadas que experimentaron fraudes.LEER MS: Caso Enron: ley penal argentina, en lnea con normas de EEUUSamanta [email protected] nota fue extrada de la revista de Infobaeprofesional ydistribuida junto con el diario Infobae en forma gratuita.Anuncios Google Buscas Empleo? Excelentes ofertas de empleos!En grandes empresas