i ~~ndco1 -...

1
LOS seieccionoaos cataiones para los ~‘~‘—‘~~ -~ ~ ~~ . ~ ~ ~ Campeonatos de España de atletismo ¿SeM esta tarde en Matarn? EL TORNEO DEL CLUB TURO ~‘ ~ ~ ~o, que se ceIebrar~n en el ~S- 1 Manuel Pallas: Peso. ~ los mismos para llevar a la po- gistr~o 1~p~ta de Tort~a. ~ ~da del torneo organizado por ~ El sQgundo partlUo que fu~~ ~ / ~ ~. (Viene de primera p5g.) ternacio.nal en el vel~5dromode Se van perfilando las seleccio- Emilio Mora: M~rti11o y barra. Caa~cedore~ del efltus1a~sn1o esta Ciudad, reglstrándo~e un Español y Turó finalistas nes que representaran a sus re~~ Ra~1 Navarro: 200 m. lisos; 110 de 1o~ dirigentes del C. D. Ma- éxito rotundo. Cabe ~firxnar que (~ ~ (~ -~\ pectivas reg~one 5 ante los Cam- m. v~Ilas; relevos 4 x 100; longl taró f~c~1 ~os resulta compren- ha sido el mayor acontecimien- ~ ~ fl(~I~& ~ l~ tarde de tres minuto 5 de F~alYerSe reont- peo~natos ~Nacionales de AUeii~ tu~~ y triple salto. ~ der los esfuerzos realizados por t~eicli~ta de publico que ha re- ~ ~ la tercera jór. ~ preflflclo el part~do. ~ r~ ~ tado de Montjuich, 1o~s prÓxt- ~ Jo~í Parellada: l1(~ ni. v~tll~i~ ~ blacion co~tefla laatenciÓn de la 1 organizador~ cerraron las paer- ~1 Club Turó, en colaboraclon dlSputac~o por el Turó A y el ~ ~ ~ri!Y’er~ p~íg.) ~ La imptesión dominante ayer mo~ (d~S 26 y 2T. Por lo que se ~Qngitud; triple y jitura. afición c.(~lista nacional, pro- ~tas, agotado el papel y se aco- Con el Real Club Deportivo Es- ~Cruz Roja. lo gano el primero ~ Volv o~e ~ rojiblanco de v~a tz~rdc en el tmer~tt de Cal~h refie’e a. la ~eleccion catal~,fla, M~uun l’erarnau: 400 m. vaUa~ sentando esa pugna hispano bel- ~modó hasta publico en gran pañol. ~por neo t~n1o~ a dOS~ (lesta cs~. renacró la c ~liu.~ y la rosa e~e Haviera— era la de que 3~a ha quedado defintivamente re~ ~ Erne~to Pons: 1)t~co; Martillo y ga que lleva trazas de cor1ver~ ~cantidad, sentado e~ la «pelous- lan ~a jornada de ayer vende- ~cando ~a gra 0 ac’ua~Lon de Os ternuno con Ufld riie~end~~ f~a se lor~nar~a a base do doee cata~ EuEI a, dcspu~s de Ufl~S~e~1ones, ~i1tura. tirso e~ el verdadero amanecer 1 se». ~ ren el Esp4ñol y el T~jró A, al ganadore 5 en el segundo tieni ~ ~ Ga~. huies ~ dt~s mallorquines. que han tenido lirgar en las pis- lh4los Portolés~ 400 rn. vallas y del ciclismo ~spaño1 en el ambi- ~ Dputáronse ~ prue~a 5 por ~ Turó 13 y al Cruz Roia.~ respeCfl- PO. Al I3arcelona, (le esta ,liec1u~, S 1 a~t se ~nfirrna nuestra fe tas de Montjuich. En cuanto a revelos 4 x 400 to internacional. Y porque no 1 ci siguiente orden y con los s~ vamente. clasdicándose como 1 Arbitró Bonastre, que lormó ~~e le lwbr~mn quitado las ganas l~e.da(1 seria Mmp~eta ~ no ~ 1a~ otras Fcderac~ones, pOdelflOS ~ L’iis Pramar~ó: Disco. h~ de ser así, si ~ataro posee ~guientes resultados: ~campeones de grupos a dispU- ~los ~iguiCntes equipos: de 11ls~sti1 sobre J~ l~ehadel rna ria I)1~eC~SOorga,wzar ceri 1. de t.de~antar que los mejores atFe~~ Joaquín Rallo: Pértiga. su veLódromo ya y además la ~PE~RSE)CU(YIOtN ~ tar la f~naI de la competición, ~ Turó A. Pallejá, Trias, Mar- yor de 1c~ Navurros apunando «desagravio» en La Ilo~i1eda. ~as de dicha5 r~g~ones estaran ~ Víctor Ribera; 400 m• lisos y jn~ciacidT1 de su~ fiestas era la Persecución. 1, Naeye; 2~~ la cual se llevará a cabo el prCs- ~ti. Fallejá 11 y Maclá. ~dc’sde un~ 1 «trinchera» de Cas !Aunque ~1i&umos P~rdendO presr~L1u~s Pu Cst~~ máxima com- relevos 4 x 400. mejor l~echa para realizarlo. ~Juan Planz; 3, .Manuel Itociri- ~ X1ITIQ sábado. ~°-~ Roja. Nogueras (A. ~te1l&iefl~’1s. una nutritiva InV~La a~! ~etlC1on nacional, dispuestos a~ Gregoric flojo: 1.500 ni. le,os y ¿Sera esta tarde en Mataro? ~guez; 4, Dámaso II; Olmos 1-la- ~ El Español ganó por cuatro ~ Vet~), Rius, J. Vera, Bu~ra y~ ¿No es así, ~on Antontu~ defender sus colores. ~5.000 m. 1i~os. J. Torre~nos ~mofleta; Agustín Miró y ~erra. P Uno al Turó B, óespUé~ de ~Nogieras. ~ * * * Y ~LhO~a,señores, tomemos e~ La lucha por cqu1po~ de Ile. ~ Enrique Sales: lOt’ ~ m. itsos; 200 El programa de la reunión 1 ~La emoción de la prueba es- efectuar una brillante actuación ~ El orden de marcaje d 0 tan De Bedak~na e islas adyaoes~- j ta ~rde ej tren ribereno que ~u giones anda muy nivelada en• ya. ilsos; 400 m. lisos y relevos 4 es: ~tuvo a cargo de Naeye y Plans. ~ teapareciendo el mcta Mateo ~ tos iué 1—O. Marti, a lías 11 Ini- t&S flOS ha llegado unj docena le de la ~ de E~ p~nu a 1a~ tre Castilla y Catalana, í~unque x 400 Carrera de persecución con la ~ Carrera handicap. Bruneels Vllella, que lo hizo bas~tante nutcs; 2—O, Macia, a los 18; ~ J~’ga de c~rta~ preguniántbnios cuatro etiarenta, ~ SObre el papel I)~rece lleva U. ~ Cristóbal Salom: Longitud. participación. de lo~ corredores ~ dió a Fombellida~ 10 metros~ 15 bien, pese a haber estado ale- 2—1. Nogueras~ a los 19. 1”iflal S~ OS c~e,rto que SU f~tu~o entre ett San Baudilio c~n el autobús gera v’entaja la Seleccion (Jata- 1 Franct~co Sánchez: 200 m~ lisos nacionales y belgas. 1 a Timoner; 20 a Poblet; 30 a Zu. jada de las pdstas dos teinpora- del primer tiempo. 3—1, Maciá nader ~ei~i Pepe Escolú. de Vila~dc~ins y, a 1~s S’(S en ~ ~ nodebemos desenidar ~ Ricardo Sanchez: Peso y di~o Carrera de dos horas a la ame- . cotti; 35 a sancho 40 a Costa d~. a ‘~5 3 minutos; ~1, Mactá, 1 ~NOS(5tres estnm~ en a «li PUC P~U~tO podr~os ire~ eno oc ras, corno muy vilgirmea:” -e m~tgno encuentro (1U(~ en el t~- y’a que Castill~ cuenta con nom- ~ Juan Serra: 800 m. lisos y 1500 ricana COfl la participación de ~45 a Dámaso U; ~, 55 a MoIar~. Arbitró Ibáñez, que formó las a los ti; 5-~--l~ Marti, a 1o~ 7; y. (tice 1)Oto tenemos la el*oluta rreno titular se jugara e itome. bres capaces p~rsolos de dar metros ~ los sigUientes equipoS: St’ corrieron cuatro vueltas i si~çuiefltes alifleaeloflvS ~‘~‘ -~ CVera. a los 15. Ii. ~scgurda~ de (11~e, ~ flO e~ el 1J.~JO al gran zaguero uxternaciG un vuelco .a la clasificación, asi ~ Agustín Sen-a: Jabalina. ~ l3runeehs~Nheye ~ emoconantcs y de fantastlca ~ Español. Vilella, sogaS, Se- ~ ~ ~camisero de I~i~ c~lle Cruz Cu. ~cal ex barcelonista hainán de coleo también la Federación 1 Andrés Serralta: Triple salto. ‘rimofler . Poh~et. ~ espectacularjd~.d. Bruneela con- garra, Rovira y Carboflell. ~~ ~ ~ ~~ ~ biex-ta, frente a la g,lida del Zabalo. Guipuzcoana, pue 5 son laq tres ~ José Solá: 3.000 rn. obstáculos. ~ Fombellicla - Olmos. 1 sigulo remontar a todos los co- 1 Turó B. López, ortiz, (~O . ~Metro —jvaya pt()paganda ~ra - Loa dos equi~ 5 presentará regiones que mas número de 1 Félix Solís: Altura. Sancho - Costas ~rredore~ estahiciéndose la si. ~mes. Sales, Vulal y AlepUz. ~ ~ ha IIag~~o ~I~istór~ca de nwstro lu’bol (10 Primera Divisio~, h~bra Co~ tulia, Pepe!— ~era (Ira f~ura figuras ~ie casi todos los ~quipo~ Campeones han logrado en pasa. 1 Mariano Santbxgo: ILsrra. Celabert - Saura. ~ Brun~ls, Dámaso TI, Poblet, ñol morcó dos tantos, uno a 105 ~ ¿no os contentaríais con Can- pa en iitigio, ob~&qu~.os para el guiente clasLfi(~ción: ~ En el Primer tiempo el Espa aas competicionea nacionales. ~ Enrique Tarrida: 100 m. lisos y Martín - P. Arajol. A continuacion, damos a CO- relevos 4 x 100. Serra . Clarós. ~Timoner . ~diez minutos Y otro a lO~ diOz, jfl~ r~~rnento” 1dido Mauricio? Desde luego, al homenajeado, bolle de g~Ia ter~ Docer los nombres que repre- Joaquin Tarruella: Triple salto. La primera carrera dará co- ~ Carrera a la americana (dos ~ambos Por Rovira~, que sigue ~ Reus Deportiv 0 no le wiría mu- turnado el partido y . . muePos sentarán a ~a l”ccleracion Cata- Gustavo Valera: 400 m. vallas. mienzo a las 530 en punto do horas): ~destacando comO ~Tafl goleador. (Vieii.’ do I»imera p.íg.) cha gracia, i~croal que IrladrU. ~«pt’5C1t1()res» C~1 e un y cebos }~rna, así como las. pr~ic~ en Juan Víctor: 400 m lisos; 800 la tarde. ~ ~ im~,artanua, luego h~ visto que 1 ~-- sabrosos que participargn~ na lisos y relevos 4 x 400 BRIJNEEL NAEYER TRIUN 1 la lenia. ~ ~~~ ~ ~‘~° Mkirnau, il .iluetre aleaL Vicente Alfonso: Re1e,~ 4 ~ 400 Juan Vlger: Barra. FARON ANOCHE EN TORTOSA ~ ~ A~ U t O fl~Ó y i 1 e s ~ —~jQueres concretar esto? ~ ~ como en las m~s~n .is 3fl~Si de Y di~nisixno presJente del v’aa se alude insistentemente, ~a \‘iliadecans ha declarado la ~ve- Felipe Belmonte: 1OU m. Iis~ Ricardo Yebra: 5 000 m. lls~os y nica de madrugada). 1 ~ ° t OC ~ C I ~ t ~ S (lico gesto, ~ 0 Ya de tragar ~de refilón, al t~rda’io caleiúa da» Y allí ~ ~cará nadie enta y 4G0 ni lisos. José Vives: Jabalina, Tortom.. (~tn.formaCión teletó— 1 ~ m,liva, sino algo así como un ~rio d~ Ja Segunda ftvis~Lóa de tarde. h~uso de aceituna, y Martí se rig~, rocoraenúsnics a n’ie~tros Por si TlO podemos ir . lalla 200 m. lisos y relevos 4 z lOt) 1ø000 ni. Z4so~. Se ha disputado la reuflion ifl- 1 o MPRA VENTA arranca CO~ la siguiente frase: ~querl(los comunicantes (3~1 h(ce ~a nuestro modmio ap~au~, José t3oixader~s: 3000 m. ob,- ~ ~ ~ diz en que Correggioli, (Id paciencia, no más de cu.r’~n- querdo Ramón! PACORItO. José llernabeu: 5.000 ni, lisos y 10.000 m. lIsos. - ~ -~‘ ~ __________________ después de tirar a Romero lo ba ~t:l y ocho horas. táculos. . , Do netamente a los i°m’os. En- ~ Nada tendna de particular, re 1 toflees saqué (10 m( anterior ve- gdii nuestros c~lctlos, e~tre(’ha- ~ El ttilhI)I1SIII CWLi(1L) Sl~ Manuel Clavero: Jabalina. pafla—Italia ~ Jose C~1: 1O&OO m. lisoS. ~ (Viene de primera pág.) en el C. N. Barcelona, pues se pre ~ Balmes, 126 - Barcelona gil~uco todas sus ~onacuenc1as. ~trología y los signos (leí Zo&a.~ tflS~hOY Juan Cano: Pértiga. Datos de interés del Es Antonio Brilla’.: l1~ m. vallas. tora y del actual momento pu- merite relacionadçs ecu la a& .—iV éstas son? ~(~O, que l~s dos ~rime:-os visi. Nuestro buc~ amigo y dc’~,tac~- Miguel Coosegal Pértiga. t seleeci6n de Castilla Y Mestres Y un lleno, juzgando con la soli- 1 ~ ~ ~ PUes, creo que ~C lo he di~ t~1fltC~ riel Badaloia ~n la pró- ~do jugidor del C. Ii. Ge gy, Diego Manwd Cerrero: Peso y disco. ~en el caso de no jugar Martí, en eltud de entradas, que ha obliga ~ Se estableció un emocionante F~n el segundo tiempo, marcó 2 Xaflla 1 .~ga fuoraa el Vail.i:lolid Collado Cotés, contrac-ra niatrixno. Antonio Fta~ter~ ~O s. ¿iSO~ V ) lugar de medio sería Asensio Ber- do al club organizador, el C .. ~‘l.~duelo Bruneel~-Nla,eye Y Tui~O~ tantos iii.ts el EspañoL por Car- 1che antes, que éSte OS mi mo- ~, ~ ~lesta11a. Y qu~ el primer nio con la encantadora y ei.mpáti- L.50() m. liso& ~ ml quien ocuparía dicho lugar. El Ba~elona, ~ ponerlas a la venta ner-Poblet, que levantó al Pú- boOelL, a los doce Y quince mi- ~mente, que Romero es uzi fe’i~ ~ d~a~imiento J~ Ps cr,steúos ca señoritj, ~ac~ex t~ue~ere ~n José Gálvez: Pértiga. i otro delantero ha de decidirse en- para dar facilidadea al público. ~ blic 0 Pfl Ufl continuo clarnor. nut~s, mientras que Gómez, i)- ~monal PCSO gallo, yo creo que ~£uc~a el del Murcia. - U~ campeon de Europa en cier- ~ Vamos a ver ~i servimos ~a ~sotegul. en el dia do hoy, cele- Agustín IglesDs: Martillo. ~ tre Gustavo Rovira, Asensio Ber- Estas están a la disposición del Fueron dos horas de ~ra-n calo- grabu el único del Turó 13~a 102 ~ pero que al límite de .05 ~~ ~brujos». ~ brandose la ceremonii en la Pa— SebastIán Jum~ueras: 100 m. II- ~nal y Angel Sabata, este último público en la secretaria del C. N. ClOii Sin necesidad de sprints ni ~ ~ ~pitmas yo tengo mis posLbih- ~ .. 1 rroquia del Des de M-~yo. Eos; 110 m. ~‘aIIas relevos 4 x 100, 1 faltado de mucho entrenamiento. Barcelona, Escollera de Levante, de prima 5 para animar la for- ~h en la pisla ~~ ante ~l. En fíe: que éste 1 Nuestra e~orabuona y una di- es mi memento y he de hacer ~ ‘~‘ ~ llerranz sigue pa- el-sa eterna ie.s do,ejnios a la fe longitud y jubalina 1 Esta es una impresión exclu”iva- local de 1 i Federación Catalana de midable batalla. Vencieron 105 toco cuanto cii nii mano este 1 seando disci~plleatem~tte las Ram hz pareja. Benito Losada: ~.OOOm. ~ ~mente nuestra, que avanzamos al de 10 a 3 de la mañana, y en Ci belgas es’ ablecióndose la cld~iti i ~ I~ ~ pa-u aprovecharlo. ~ «Dófol» Martí. bijas asesorado por su f.iel ca~cu- los. aficionado, al solo objeto de que Nat~cion, Pla7a de Catlun, 8, de 5 ~ eacion asi: Alberto MalmEd?: ~S *. L~IÑI ~ ~tenga Una impresión de como se a 9 de Ja tarde. Bruneej-Naeye~, 14 puntos. del Club ratin ~ —~Nada mÉ&s? Hablan aalmudamente, ges- ~ ESTA TARDE EN EL PALQUE 1:500 m. 11.~os. ~ alineará p~obablement~ el equipo ‘~ icente ESQUIRO’/~ Tirnoner Poblet, 8 a una vueL ~ —Nada más. tieuiun con solennaidad y se tra- ~ DE DEiP()ItTES Pedro ~artfne~ A.itut$. 1 de Espa~ia. ta. Anoone S(’ c’elebro en la pista ~ tan de usted; cualquiera diría .ioaquín Massa: Peso y barra. ~ ~ por hoy, poco m~ podemos ANOCHE EN MANRESA ~ Zucott~i-Olmos, O puntos, a tres del Club 1’ mi’. el anunciado les- ~ )~scie luego no era mucho. iae- que amios están ~aio ei, signo ~ San M~r~í~ y Sa~ Andrés Stlvador Mereadé’ 409 m. valIa~. ~dec1r. El España - Italia es un 1‘TUCttaZ. ~ tival de I),i~ de en el cu~o del ~ro no se me puede negar que, ~ ~aprricorrdo» y en disposi Con.stinti-i~ Miranda: 5.000 m. acont’~CimLent() deportivo que el El iiNIaV 1 t Cliii» v~uc~ú al ~ Plans~Gual, 7 purstoe, -‘ c~tmL cual se di-~ut~ba el partido de ~clro. lo ere. X. D. ~ de veranear ea San Baud~ ~ ~uqarán ui ~trac~v am~t~~o lisos: 10.01,0 m. Lisos y a ooo cts- buen aficionado no se dejará por- v-~1eltas. ~hockey coro’spoodente al torneo ~ uo. tácttloe. der. Nos hallamoe indudablemente ~ ~ ~~qpp~ ~ ~ Sancho Costa, O puntos, a cm- ~ttacturno entre los e~aipo-~del ~ !Pero fíense ustedes de este ~ 1~ara que rio no~ rattara (1 ANOCHE EN VALENCIA Ramón Montes: Mart~Uo. ante la mejor competición natatO ~a- vueltas. ~ Turó Y del l’atin A. Veti&to a Tu- ~ ixir de pajarracosi Ya veremos partido de rigor, en una jorn-a- rl-a y water-polí’dica, que se habrá Manresa, 20 (madrugada, po~ Miró Damaso 11, 0 itmtos, a ~ r~ por elevo goles .i ti~. ~ B~n llnl~r fue injusLanienL~al final a donde apuntar~i Y lo ~da ya cas carente de futbol, el . presenciado en Bar~~etona, deede el conferencia. Mucho pUblico ~ vueltas. 1 Se ceVbrir,n as! uie.mJ das ca- ~ que cobraron. San Marti~ ha ten ~o el acierto año 193~. ha asistido esta noche al festi- i-reras, una de ‘VelocidAd ~obre aOO d~~lar~dnvellePUordeV~Ldrs de concertar un mu~ in’~resan- L a Seleetlún Castellana ~‘v~~vi’~. ~ GtTEI’~fll&, LOS NA. val internacional flaitatorio COfl Sei’iiiClaró~, O puntos, a seis met,os y otro de 5000 cetros a la ~ !Atenctón, señores, atención! te ami. ~i e en ~u lerreno del Madrid. liii quedado ultinia- ~DADORES CA’iA(UOS Y EL SAL. motivo de la presentación en vueltas. ame~cana l.a p~~irnera íué gana 1 KD TUNERO SE UVWUSO NE Mañana, ~ ~n que podamos Porque de f)eportes del C~ liar do la seIecc~ón ca’~tellana de at- TA~)01t DE PEDRO SE EN’I’IIB- Manresa de]. conjunto belga leí Molar-Dama-so II, 5 puntos, a da por EscarLio que empleó el tiein ~ T~IENTE A [‘OLGADO garantizar la hora, nos dirán do, c~ el ~an Andres, el cqui- NALION EN liL C. N. BA(ICJJLONA Mava Club, calculandose ea elote vueltas. ~ de 1 15 ,.iguióndole Lopez ~ \‘ili’~~el 19 (por ,-onferencja te- dende Madrid com 4~ queda cene- p~ ~ ~ parcee e~t:i a pan- ~ El viema~, por la tarde, llega- Unas seis mil persofla~. Abandonaron Rodríguez ilaiiio- Ja carr~’a a la ameiteana. que ~ le)nt(’~i) Se ha ceLebrado en la tituido el grupo catalán de la te de con timar su lugre. c ~~ la letisme para los campeonatos os— Cionale~ Sm: Andrade, Antonio Gómez Urtlaga, Arpiazu, Carvajal, ~ron a Barcelona, pi-ocedentee de I’eSe a tai’ reforzado el Con- neta a mitad de carrera. ~~ul(ó muy espectacular, vio ~li ~ljz•~ ile Toros la anunciada ve— ~ Divisioiu de Liga. ~Turc»ra 1) v~sion de L g~. De la, FUente, (~.i j~r, Leit-4m~,, ~Madrid, los nadadores canarios Al- JtilltO bOu, ~a victoria en todas ie~~ de la reunion ha sido neado a los equipos López-Esear- 1 ~ ~ de boxeo. 4ue hí, sido pr~ ~ . ~ E~it~ mo: ya m~ Ldo~ d lleno Macia’i, Mani,o, Velosilo, Mata, Na- ~fonso Welier Y Mi’nolG Guer~-a. las pruebas ha corresponddo al ah5olii ). Los corredora4 edscanr dó, Pr-asler-Ferrer, M,irtinez G5- ~~ncla(1zl por numeroso publico. ~ (u 01 ~( 1 it’ilo d p’~par.i’VO varro, Portero Roca-. Rodrigoez, 1 ~ P°~ la mañana se entrene- Mava Club; no perdiendo ~Oi’ sarta &‘sta noche en Tortosa flora mez y Baroza-Gil. Vencieron Pr.~- ~ El combate estelar ha corrido a Miscelanea deportiva ~ ‘Rh - hacen h s plueh . d Soez de Iiered~a, Sexran. Oi,car 1 ron el C. N. Barcelona, demostian- ello el interés en todas las prue. ~alii’ llan.jna por Ja mañana cii der y I~’errei’, los cuales invirtieron e it , con los nu.’vos cielo n- Simón, Mol,izu~, Artolín García, ~do su excelente forma a travts de L~ resultados de las pruebas direocio ~ .i M~iLaro donde inaugu- el tiempo de 1215». 1 crrgo de Lien iliker y Valdés, el bas ~lebradas - to~ (lUl l)ToC~San i)ar~ la nueva Pozuelo, Cleroent. Lara,, %‘ 1 tEllion- ~las rectas que ef.ctuaron en plan celebradas han sIdo: ~rarán eur la tarde el velodrurno, A contitilciori hub,, ‘. alias e~- ~ ctal tu terminado en medio de madri1~fia temporana y, el partdo qu(~es- uaa bronca estrepitosa. o causa •at y Pérez —AlfiL ~ «suave». ioo metros libres jnterclub: 1. - COfl UflC i~Leresante reunion. lilbcione~ do patinaje artísttco, a l ~ inexplicable f dio que han pro- (~~jcne de primera pág.) la tarde jugarás San Martin ~, ~ También ~e en~ren6 d saltador 1 Boyer (M’ava), 1.6; 2. Delsa (Ma cargo de Marts Casanovas, Consue- San Andres en el terreno d~l ______ lo Nar-injo y Edurne llolaevarrie- ~ n~~1.~lj los jueee~, ,J~odo vence- eerA presidida por el senor Mu- primero tiene un cariz de gran- r-~_~----——- loe Pedro, de la Federación Cas va), L8 2 10; 3. Piquera (Man- L~ Vr et~t n Francia la, que fueron muy aplaudidas e domuilo de Vjldta ha sido lila. niara a íes reunIdos de la decisión puede ocultar. ____________________ do- a Ben Botar. siendo aSí que ~ Calero y en la que éste infor- de 5 pruebas que a nadie ~e l~ tellana, cuya selección ha de deci- ~rosa), 1.8 G-lO; 4~ Sato (Mans’e- - ~- r o n t o ti e s ~dil’se enO-e Ricart y 1-lelbotaheimer. sa), 1.11 8-10. ~ (~~je~- de primera pág.) (‘orno fin de pi-ugrama se ha tifte,t-j. flii-igió el encuentro s.l j~-evocab1o de la Federacion de ter p 01 eso es del todo plinto im- _____________________________ ~AYEIt LLEG~EiON SENItA Y FE- ioo metros espalda internado. 1 Cotfriod Weilenmann en 6 he- disputadul el p~xtido dr hu~key’, á-hitro I’t-iro y .i él han. sido di- minar con el juego viulento de l&s 1 ~ 1)11 el (lar a conocer ]~iS ah ~— ~ ~ RF~. I’AEtA HOY SE ESPERA EL ~l: j Bika (Muy-a), L20 3-10; lirial del campeonato infantil, en— ~No CON FL SELECCIONADOR ~2. Casóliba (Manresa), 1.22 8-10; ras. 30 ni. 511 e. tre los equipos del Turó y San rgitla’~ las pi-ot~tas por lo absur- campos de fútbol españoles. Unos ~ c:one., que ambo 5 presenta- c o N D A 1 ~ LJGARWE ~3. Ysanda (Manresa), 1.34 0-10; Gaeton liouaseaii en II it. 34 ni Juan. La primera paete terminó da del fallo eiiiitid~. y otros estudiarán las fórmulas niás 1 rau eta tarde y. solo es 1)051- Rey 1 ~e a las 4: ~ Ayer por la tarde llegó en avión . Egerts del Mai a y Campí del 1 y ~ laide ,~ili’aron los ases ~ui-ibl~ .il ‘1’i~ó. pero durante el I~i~1 ‘tunero, ~i~yado en su vete- ext~pa~ón delinitiva de este lila! ~ andres o i -, ad ri~r ~Ip des 39 segu’idos Cori ~i re.sultado de (105 a cero fa- ¡‘u ,~‘l comi;at.- do seniijondo. convenient.ea para llegar hasta la ble ariti( ~ i- qU 0 vr 1 ne ~u, 1 el nad~dnr Isidoro Pérez, ha-celo- ~dos. Mrrreilrs Iu1iI1~ - dolo después en el expresO, Angel ~ 100 metrOs braza: 1. B’ayager en grupo d~ 3t corredores. li~ ~o- segunkto tiempO el San Juan reac- runa Y (,)nocirnlento~ del ofIcio, que parecla hasta atiera IncurabLe ~ buono. (-(1U’POS (( 1 ‘1 fl ~ contra ~Senra. Para esta nionJ-na SO (‘5 ~ óMava), 1.24 9-10; 2. Alvarez do una etapa do castigo para los donó y se llego al final del en- ~ (Ofl$l’ltlildo una clara Vietoita pura nuestJo futbol. Iju~ar- ~ o~j-ir ~r g - ofi-ec rin ~ pera la llegada de i’sanolo Muti ~ (Manresa), 1.29 9-lO; 3. l’inlOfl ~routiers» de esta Vuelta, en la cuentro con empile a cuatro go- s)bre un l-’olgudo torpón e jmpr~. Seguir las gestiones para la pró- ~~ 15 ntre~anus ; t~i el que Pilaríii - P111 ~ e isi~ioroM. FeriY, con el se ~ (MaIWOsa), 1.29 9-10; 4. Gui-cia cual nada ha variado y que por ~ Les. Fué iie~’n~ario disputar al pro ~0 Xiflia tex~porada internacional, (ciii- ~ o r-~p~ ver CF~L1 contra FINA ~ J..UM! ~ ~ es~ n~adores quedará ~mat-ca obtenido por el vencedor, sa que unu dura prueba mas pa 1 rroga pei~bi~t5nd() el empate al Morell venció al madrileño Con- porada en la que se ifl~iste en ce ~ A guao d~ pr- 1 rr~n, -, un ,Noche, a lss 10 IÑASI-ARA- ~le~rlonador Enrique Ugarte. (Manresa), L31 5J0. Destaca la lo tjnto no la significado otra co- íinal ib la yn,sifla i-úlez por abandono en el enarto lebt’lir cuatro enCUe~itros de esta , C01fl 1 )tlU( o del Sari Mattiii er.í Además otros partidss ~ ~ co~ce~trado en Barcelona la tutu 1 que ha sido la mejor obtenida ta Los <-iclistas. En vista do lo i-ual se dL’cidtó asilbi y Moi-enu venció a los pun- categoria, dos en campus nacionu crifl-Ln 0(10 al prni r r ~-qtirjo ilel quin1eIa~ ~lidad del equipo español, q~ae esta ~P~t los belgas en este desplaza. 1 El corredor qua ae inansfiesta repetir ci p,rrtl4io en dia y hora to~ al moro Bara Said les y des en terrenos extranjelo-’- ~Juventud do Pueb’c N uevo. ______________________________ maf%ana se reunirá en el C. N. Bar- Oliente .1 España. Tambén de~ : magnifico ue forma, es Juiu Ho- que se astunzilarfi oportunamente. JOSIMIIAIl PalilCe que además del partido con ~celona para esperar las órdenes del ~~aea Lii Jfl2~i~t~i lograda por Alva- 1 res. ~bic, del equipo francés de Oeste certado en firme con Portugal i~e ~ ~ ~ HO\lDN ~.JE A ~ Ugarte, que mañana celebi-ará un ~ internacional: i, 11-uva Club gai- de la g~rneral. Dc-,pués d’ la ~ jugara aquí Contra Irlanda y que ~ ‘ItAMON ZABALO c H 1 Q U 1 ~seleccionador nacional, r:nrique ~ Rc~et~os 3 x 50 meIr-os espalda ~ ~ C ila’ltiene cts terccr tu- ________________ los do., encuenti-os de «export&- ~ Ho~y, tarde a las 4: ALE- ~entrenamiento oficial en la pi~ci- (Geerts, Beyers, Bolsa), L39; 2. etapa (lO nuy y no habiendo o~ cióli» seian contra Bélgica y Sol GRIA . PAQUITA 1 sxsntra ~ na de Mentjuich, que ha sido ob Manresa (Eraneh, Abolía y grielo ietrie,arte lo~ italianos Flirrm Potundti victofla portuguesa za Vaya to’ta ini’ormaeion sin con- Se!ecci~n ~eV tajo Llobregat ro orilitud que l)u~dequ~ nos equl- ~ contra una sele~ci~n cat?~ana ASILJNCION . CARI~LENCL- ~jeto del con-eepondiente cambio de ~Otrasoh), 1.44 3 10. l b1ti~ y flonconi que o-iupan el pci fiiiiiar pero ten visos de tal se TA 1 y 1 agua. 1 5 x 50 metros libres interna- 1 mero y segundo puestos de la eL 1 LA VENTA DE LOCALtfl~DES HA ~ciona-l: 1. Meya Club (l~0I~, ~~tf icaciÓii, ieiidran en el un ni (Viene de primera pag.) LOS EQUIPOS DE voqueinos Cii muy poquito... si es ~ Como ya habiarnos anunciado, 1’ aquula II PtqiiIa 1 EMPEZADO (‘ON UN IIXLTO SOR F’ranqui, Pikarr, Kroner y Be- ~sersario hoy serio ciada la osca- ~Enció el alio pasado —y que ~ MAÑANA que nos equivocamos. ~esi-i tarde, en el (‘~ Pipo d~ 1)e- contra 1 PIIENDENTE yer), 2.24 8 10; 2. C. N. M-anre. su diferencia de tiempo que les se- los mUchacho 5 ~ lleguen i 1~ol-ttig~il (Gallitos d’Aveiro): j~gai la tel-cera disisión en la portes Municipal Ile Viladecuns Ampliamos la presente informa- sa (Píqu~ra~, Morera, Guasoh, para. compenetrar su boga con la Ficriherto Nata Forte’s, Albino ~próxiiiia teiripororla a ha’~e de ocho se jugara el partido en heme- 11 arrutili II Azcoitia chIn con el a’~i~o a todos los oIl Casóliba y Llon~h), 236 8-dO. Ftabie eoireia en i~ etapa de rnai- picada, flOS da cierto pc-o veto Amadeo Mou.reira, Jo’ao de grupos le catoicC club, cada uno ~~ ~ nterna~iotlal llamoti de Noehe, a las 10: CONChITA. cionaclos para que encarguen cuan A continuación se disputó el ,naflafl., última do la Vuelta, en ~ mismo ci formular nuestro i~ro- ~miy,a. Carlos de Roque, Antonio de ello.-., lo que ~uuiarári 112 equl- ~Zab-ilo. (1 inaleidable zaguero entiada~’ partido dO polo acuátie.O en~ ed tel-reno que le es sumamente fc ~ nóstico \‘Iatcti. Josó Cena.1 y Manuel Ma- pos contra 120 que as~tuaroii cii la ~azulgiuria. NURIA, contra ORMAECIIE& to antes 1115 localidades Y cual realizaron arnt-os ieqiuipos miliar, por ser natural de esta re- A la regatas qtte ge han diq>il os. Timonel, Edgar Teixeu-a. pasada. Ita serdad ela ecoflomia» ~ ~e i 5 elpcclón del Bajo Lic I_I - EMIL!, y -_- —— un excelente jtieg~, resultando gión y bien puede ser que a uh 10110 esta tarde han concurrido FLpana (~I.ub Marttimo de es mtiy cortila y no la que Fiebre ~ ;u. con jugadores de ~crda- A rraLe 11 Tolli Uomena1~ al «Mava Clilhili vencedor ci Masa sobre ~l Man- tima- hora consiga imponerse ~‘ re- lOS excelentísimo 5 minis~Tlr-i Rtrcei~orta): ~re deseado 15 Federación. Pero..~~del-a, clase hechos Cri las tnár- resa, que tUVO poca suerte por Ibajal- diferencias para adjudieaise pOrtU~U~t°~~’S de Marina ~i Ed~i Antono F’ontqtterni Vives. Al- los imponderables se han pi’esefl genes del Llobregat ~-e entren contra en ~1 TeaLi’u Comien ~ a 2. la prueba. - cacion Nacional, así como tos tura, 180 m. Peso, 84 k. Años 37 todo como imposibles de vencer an- tará a una Seleecion Catalana Loe equipos f0rmaro~ así: j ~ ~ i~ Vuelta a Eran- 1 Pi-esrdentes de las Peueracior’ea CeLestino Fontquernl Vives. t.e la Nacional y é~ta ha cortado lo para brindamos un partido de Sa qrarin - Yolanda Paia laoy, domingo, por la no- Mava Club. Nissen II, Ni. cha se presentó tan competida pa- ~Pc~’tugu~sa y Espaf~ola de tiC l’73 tu- 79 k. y 33 años. ni~ nrinini~ veriladera categoría y reparar, 1 mo. Antonao Albanell Fama, 1821 Flaeei’ disputar la Copa en pri en parte, un~ injusticia, por III- Además otros partidos ~y che, en el Teatro comico y por sen. 1, Gerst; ~oenen, Btkers, B~ qtün~ieIas deferencia de Joaquín Casa, el yer y Pirson. ra los primeros lugares como en i ~ equipos portugueses VIS- ~ 72 k. Y 20 años . hiel-a pal-te —eliminatorias a un so- jtist Iu’ado olvtdO, de la ala-rOn popular empresario, se dvdicarú Manrosa. Montfort, Morell, ~ UCdSIÓIL LS etapa fin~d Caen ~~ en estas pruebas a cmi’- Esmrsia~a 0 Gwllot Borgeus. lo paitelo, el cl5stco k. o., entre cualana, gracia 5 al Intel 1 ~ miel N O V E D A D E S la representación de ‘a revista Alvarez, Oms, González, Albert ~ de 267 kilómetros, es la que seta morada, y los españoles ‘ss USO m. 79 k. ~‘ 19 años. equipos de tercera divLeióa— ea Alcaide de Vfladeeans y gran tres veces centenaria, «~‘re-xi -.. al Y Dailmau. debe resolver y su largo kilometra- ~amarilla. José M. Guiral Carcas,sone. Hoy, tarde a las 4’30, tercer Cómico», al equipo l)elga de na- Diri~ló el pal-tid 0 con gran je habrá de pesar sobre los corre- 1 173 m. 75 k. y 19 años. trea lechas en los ine~es de soP deporti. ti, señor Miarnau. partido, a j,ala: tación y waterpolo, «Mava Club» acierto. Batallé. E. ~ dores~ Bien puede ser que Robic ~ NUESTRA 1MPRESION Rafael Arévajo Luque. 1’79 m. tienibie, octubre y novtembre o mC- Se pondrá en juego unn sanO’ consiga apro\echar-e de esta ven- ~ DESDE BAR.CELON.1 09 k. y 20 años. cieribre para tlegar al Iinaltzar la ea copa y, terminado el p~rtido, •,fL~1’llh1uIez Ouilitana IV siendo aplltimli” por el público ~ ~taj’L Si no sucede mure avería o ~ Francamente descorazonado- Ettsebio Guiral B&tr~iTi, 1’73 Liga grande, ya clasificados los d~- el empresario del Club Irebol de Lie~ia, que eEtOS días están contra rieportista catLan, que esta no- ANOCHE EN EL IRIS ~Brambilla o Ronconl, será el pri- ta que han sufrido los tarraco- ~ k. ~ 22 años. FERNANDO pera pre~ian ente dicha. fué destacada figura en el fúl- m. OS k. y 23 años. ce conjuntos de tercera división que de Viladecans, eeñor Aw,ideo, algo imprevisto, pa-a-a él o para ea podemos adjetivar La derro- Lu:s Donoso Marquit, F74 m. intervinieron en la compet~ión co- dedicara •~ baile ~e gala al que che en el popular coliseo del ______ 1 mer lugar de la Vuelta a Ft-an nense 5 a~ manos de los camin FORNELLS. Nivardo PINA ~ espanoL 11 £t&I1fl _ Arainrn~ia P~rele1o. podrán dedicar el les- i cia. henses en la~ aguas de la pida 1 ~. # ~ ~ No ~e ha rtiodificado la elasifi- de Junqueira. ~ - - timonio cte su simpatía a los cíe- ___________________________________________________________________________________ Noche, a ~Ias lOt GRANDIOSO portistas belgas, huespecles de Macier ornigo ai Icación general de ayer, que e~la ~ Desde luego, los tarracoJien- R(~IJQ~fl~ ~ BLENOCOL~ie...l*.ms~r. SLEN!CØL ~ ;PA~ILTmo A ~ESTA.PUNTA Barcelona, que mañana parlen ___________________________________________________________________ siguiente: ges, que fueros vencidos ya efl cs)lebrar ~.»nos ~ncuentros con abD ~-tc!o~o a Granados 1 ~ tiempo total de 140 horas, 44 en Barcelona, correspo~nIietIteS ~-- ~ SlIl$1LIu.eIllli Araquistain para Palma de IMallorca, pare 1, Potro Brambilla tltalia) tim 1 las últimaj~ regata 5 0isputad-~ contra el C. N. Palma, ~egr~saPd~ so- ~ minut~ y ~p segursios. al campeOn~,to de Cataluña, ~OT AP! dIihI~I 1 - lizarza guidaniente a Bélgica. Macier gan~5 a Granados por 2. A.~ Ronconi (italia) con el ec~uipo de los «largos» del ‘i .-‘ tEsta noche, pues, en el Teatro abandono de éste a los 7’25 ml. 140 horas, 45~ minutos, 22 segun- Club Marítimo, no partia ni cte &dei~á~ ~,roe partidog y Cómico se dedicará un sincero nutoe. Es mucha la diferencia dos. 1*5 como favorito, y solo la cit~9~’~ ,~ ~ . ~ %‘ ~ 1 qiiMelM homenaje a los simpáticos de- que ex~ste entre ambos lucha- ~ Jea’i Robic (Franeia~ cae 140 ~ cO~ el ligera margen que cual- pm-tistes belgas. dores. Granadi~ empleó una se- p rincipal Palacio El «Mava C 1cte de marrullerías viéndose obli horas, 47 minUtes y 45 se~undos~ quier circunstancia fortuita o __ ~nb» actttiira ~ii ~ga~do ~l árbitro a arnonestarló ~ ReM Vietto (Franela), con. afortunada puede cainbtar, en ~ ~por dos veces, fiiialmente en 140 horas, 49 minutos, y 45 se- ~ este como en enalquier otro de- ~ - Rey, taxd~ a las ~ Palma di~ MM191’~II ~irna presa de brazo que le hiZO FUiidOS~ ~ el curso de la normalIdad ~ - 1 Macier tuvo que mibandcsnar. ~ Se caisni-ja en 40.eOO pei$iYnaS de los acontecimientos. ~ Asieasu Seftar ~ muchas las invitaciones ~ Salesa fué proclamado vence- las que p1I~SeflCi~áa mañana la ~ No obstante, nunca pudtmo-s contra curs~das por los clUbs riaciofla- dor d~e Zamera a ~os 13 mlnuto~ llegada de los cos’r&.ores en el esperar, en tan breve pla~, tal ~ Iii aüa 1 U les para admirar al «Mava CluX» 13 segmado~ al recibir éate mi Pai’que de Is-.» Príncipes. 1 meior-a en los portugueses —nos . Los estragos de tos enfermedades ~ 1 elle 1 dIc Lieja. Sin embergo,. a lg~s fuerte golpe a la ~a~ajjíbula q~e ~ bg~»jsttjj~os a crer que sea re- ~venéreos en todo st mundo. son V~QU!. Adeatás ot~ pa~ 1 Pa~a, ya que no pu~en pro- ~ A ~ 13 minutos 42 se~ndes ~~ ~ IIOMBR~ FÁTL~IIÜ 1 q~,. pues ~ segundos, una ¡nmensos. Los medios mecánicos de ~ ~ ¡ Noc~ a 1ai~ lot ROSAL1N ~J~elgas 8010 les es posible e’ p~-~le dejÓ fuera de coanbate por ~ - ~t~ces~ de lo~ espafloles, aun- LOI.3],iA centra MARUJITA~ ~der cumplImentar la del C. N. ~más de 1~cuenta. 1 vez traducidos coaveniententen- prevenc;~p son,, ahora más que tidos y quinielas ~ rro~ar SU estancia en España, f-ué prodlamado vencedor Feir. ( ~te, son unos siete largos de em- ~ ~ ~ ~ ~uttade* parø _ _ o ________________________ ~ debido a tener que reintegrarse móe por tocado de Marbá, es- i EL TRABAJO ~s UNA To&TURA ~barcación, y le qu~ es i~ ruiz- ~ cada uno de -les componentes CUCMfldOSe la bronca de la no- alo. una derrota. aplastante, sin ~ ~ fabrkodón, telos de arana s QL Y SOMBRA ~ este equipo a ~u 5 ocupaciones Che ya que el público opinab~ ~ 1 ~ paliativo ini otra Conclu ~ tro el peliqro~ Da’»f-Sussl o. ~imes-Carmina i ra ipalma ‘de Mallorca, y el próxi- hE4Cho acreedor a la desca1ifii~ ~ ~era de Tarraitena. precisa. ~ habituales, ~O olvidando que los que ~Q bastaban las doe v~ecea ~ ~~ón que la de reconocer, en. fa- » COfl Huy, tardes Faquf Mancha I belgas son «-amateurs». °°~ ~ q~~te el árbitro amonestó c. M,ereuti~ - SfZviai. NocJs.e j iMañana lunes, embarce’ráfl pa. ~ a Fermós Ya ~ éSte se habla e ~ver del remo españ~ol. que no , ~ ‘Reputados hombres de denc~oigumn ~tø 1 . 1 mo domingo, desde Barcelona ~ Marba, demostró nuevos ~ ~mente, el equipo nia~ indreacto I emprenderán el regreso a Bélgica, progresos, pudié’ndo~e c.ecir que ~para representar a España rse ~ __ taniina a grandes zancadas ha. . UI1i~ prueba como es el Campeo- ~ pre~enci6nde las enfermedades venérøqs co~ c A T A 1 U Ñ A después de una estancia en Es- cía la conrsagraci.s~n. ~ste fué el ~ nato Ibérico. ~ ‘~ lo famosa pomada de Metchnikoff. Hoy, tarde~ a cesta ~paña, de la que se muestran efl- ~~jor luchiador de la noche. t La papelet-~ que tiene maña- a 1 cantados. ~ Castillo venció Por tocado de ~tia el equipo del Club Maritimo Pablo - E1~oihar 1 COPAS Nllh1ISE~T ~~ a los 6 minutos 10 segun- 1 es también muy difícil. ¡Cuán ~ ~ BLENOCOL, proGI6ctico~ venéreo ~1 contra 1 ~dos y Jaref’io a Vallnet también - ~ ~ difícil eerá olviólar destacanas 1 El viernes pasado, día 18, se ~por tocado a los 10 minutos 47 1 ausencras! Y conste que no quc. de comprobada eficacia. a base L Iiarraltle Usa ~Corrieron los 300 y 1.000 metros ~segtindos. ~ fauga cerebral. que se mantflesta 1 renIo 5 entrar en las causa 5 qI1’~ ai exceso le trabajo intelectual pro- claramente ~OT Ofl nervosismO. un de— ~ l~.shan motivado, de las cuales ~ dicha pomada. evito los peligros mar libre para toCos aquellos Noche, a pida: ~nadadores qu-e ~ la SU dia 0 o 10 ~ t~ ! jJjj~~ ~::~ ~‘~ig ~ por las cosas que habilualmente ~- ~nos declaramos abso1utament~ del contagio y su acción lubrjc~nte - caimiento y una preocupacIón exceal- II miusli tillo Buhan 1 ~pudieron hacer y que, corno las 1 recen de ImportancIa. Notamos, a la tgnorantes, en el fondo. ~ ~s también beneflciosa. 1 anteriores pruebas disputadas, se CO\CUItS() INTEBNACtONAL DE larga. que nuestro esfuerzo 00 rinde como debia. que nos taita tLropo pa- LOS ocho animosos ruto. itt contra 1 celebraron en la pla~a del Cub ~ PICEON EN ESTORIL ra cumpo» ta miaIóa a ~ue estamos chos que. representando a Itl~- ~ Queriendo corregirlo por cli esfue?- paña y al ~lt1aritim-O, deben ope E 1 rIta S3lamanea 1 de Natación Barcelona, dando los ~ habituados- y 4—10 ~Estoril de tiro d 0 pichón corire-~ de fatiga de su sistema nervioso, pida ~—aJ ~ ~~ NDC O 1 ~ ~ .e~_e. ~ J 7.0 aun mayor, se pierdo el biefleStai. y nerse a los portugueses, dob~- ‘~ siguientes resultados: Adeniá~ otros partidos y Clasificación nadadores 500 El CR11LI1~ L1l~ TE~1I~I VeIIeP (tui’ poco a poco el hombre se va haciendo rán hacer un verdadero esfue:- ‘~ esclavo de su desorden quinielas metros. 1. Prades. 9 m. 58 s ~ Li,,boa Dl IV campeonato de ~ ~a-t~ cualquiera de estos S1~T~O5 ZO para no sa’.ir faltes de mo- c o 1 O N meiro:. _ i. Tmrduri, 19 m. ti” flii fué ganado por el e i-op~ta es de Un breve tratamiento Con cua~ro a grnráfl. Canas de vencer la 5 I~ consefo a su m5dico y recurra con No.-otro~ ercemos quo lo io ¿ (J~s-~ic3c~on flJctldot’es 1.000 pondlente al conctii-~o intcrn~ii io- confianza al Fósforo Ferrero. Descose cemente alegria. recobrará la plenitud oían horrorosas. pero. . . ~ ~ ~/~.ofe ge a 1 Ii oi.nb,~e Roy, carde a 1a~ 4, a pala: 2—10; 2. Albiel, 20 m. 1.5 s. pm 1, conde cte Telar, entre 52 ~~l5 comprimidos diarios, tendrA nne- ELORR1O . ARAM~BUR1.j con- El próximo domingo se corre tiradorcs, con iii a marca de 22- de SUS facultades lnteiectuales y Se ¿~ lograrán? 1 tra FELIFE-CBACAILA. No- la úl’Jmit. jornaoa de estas 22. En sc’~mindo lugar ce clasificó sentir~nuevamente capaz y satlSrOCDO Tanto lo dudamos. desde Llar- ~ ~ che, a las 110, a cesta: GM~— ~ ohr-e la (Irs~anclade 2.001) el portugu& Calma y Fina y en caracteristica cue presida sus md» sr- ~culona, que quizás la j-Otura de ~ -~ de su trabajo. El gozo de vivir &er~ la ~ll~iN~l)IATJRDAM contra meDea niai’ libie y que espera tercero, el español José Mora. El duas ocupaciones. 1 ~ remo o la salida de un ~ ~ ~ ~—~— - - - . ~ GAMBOA - TRIIXIEP. Además mos será Una de las 5 cneo- encuentro intei~iuhfué ganado por PW~ r~emprc el Iegttima Fósforo Ferrere ~rretón podrla ~er conaiderada, j ~ BLt.~UCflL~ ~ ~ ~ ~L~~COL ~ «‘ ~ ~ ~ ~ utÁ~mb~ otros partidos y quwielas nadas para la disputa dcl primcr la Sociedad de Timo de Pichón de Rechace las ImltaciOftCS. ~~n algún momento, com cii’- .ip-_r____-~-~- .~- ~ ~ .- .-~---- - .~——~- ..1 ~ ~,-— lugar. Jerez de La Froiitcra Alfil - ~cunstancia salvadora..~

Upload: vophuc

Post on 11-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I ~~NDCO1 - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1947/07/20/MD... · Por lo que se ~Qngitud; triple y jitura. afición c.(~lista nacional,

LOS seieccionoaos cataiones para los ~‘~‘—‘~~ — -~ — ~ ~ ~ . ~ ~ ~

Campeonatos de España de atletismo ¿SeM esta tarde en Matarn? EL TORNEO DEL CLUB TURO~‘

~ ~~o, que se ceIebrar~nen el ~S- 1 Manuel Pallas: Peso. ~los mismos para llevar a la po- gistr~o1~p~tade Tort~a.~ ~da del torneo organizado por ~ El sQgundo partlUo que fu~~ ~ /~~.(Viene de primera p5g.) ternacio.nal en el vel~5dromodeSe van perfilando las seleccio- Emilio Mora: M~rti11o y barra. Caa~cedore~del efltus1a~sn1oesta Ciudad, reglstrándo~eun Español y Turó finalistasnesque representarana sus re~~ Ra~1Navarro: 200 m. lisos; 110 de 1o~dirigentes del C. D. Ma- éxito rotundo. Cabe~firxnar que (~ ~(~-~\pectivas reg~one

5ante los Cam- m. v~Ilas;relevos 4 x 100; longl taró f~c~1~os resulta compren- ha sido el mayor acontecimien- ~ ~ fl(~I~&~ l~tarde de tres minuto

5de F~alYerSereont-peo~natos~Nacionales de AUeii~ tu~~y triple salto. ~der los esfuerzosrealizados por t~eicli~tade publico que ha re- ~ ~° ~ la tercera jór. ~preflflclo el part~do. ~ r~~

tado de Montjuich, 1o~sprÓxt- ~ Jo~í Parellada: l1(~ni. v~tll~i~~blacion co~teflalaatenciÓnde la 1 organizador~cerraron las paer- ~1 Club Turó, en colaboraclon dlSputac~opor el Turó A y el ~ ~ ~ri!Y’er~ p~íg.) ~ La imptesión dominante ayermo~(d~S26 y 2T. Por lo que se ~Qngitud; triple y jitura. afición c.(~lista nacional, pro- ~tas, agotado el papel y se aco- Con el Real Club Deportivo Es- ~Cruz Roja. lo gano el primero ~ Volv o~e~ rojiblanco de v~a tz~rdc en el tmer~tt de Cal~hrefie’e a. la ~eleccion catal~,fla, M~uun l’erarnau: 400 m. vaUa~sentandoesa pugna hispanobel- ~modó hasta publico en gran pañol. ~por neo t~n1o~a dOS~(lesta cs~.renacró la c~liu.~ y la rosa e~eHaviera— era la de que3~ahaquedado defintivamentere~~ Erne~toPons: 1)t~co;Martillo y ga que lleva trazas de cor1ver~~cantidad, sentado e~la «pelous- lan ~a jornada de ayer vende-~cando ~a gra

0ac’ua~Londe Os ternuno con Ufld riie~end~~f~a se lor~nar~aa base do doee cata~

EuEI a, dcspu~sde Ufl~S~e~1ones, ~i1tura. tirso e~el verdadero amanecer1 se». ~ren el Esp4ñol y el T~jróA, al ganadore5

en el segundo tieni ~ ~ Ga~. huies ~ dt~smallorquines.que han tenido lirgar en las pis- lh4los Portolés~400 rn. vallas y del ciclismo ~spaño1 en el ambi- ~ Dputáronse ~ prue~a

5por ~Turó 13 y al Cruz Roia.~respeCfl- PO. Al I3arcelona, (le esta ,liec1u~, S

1a~tse ~nfirrna nuestra fe

tas de Montjuich. En cuanto a revelos 4 x 400 to internacional. Y porque no 1 ci siguiente orden y con los s~ vamente. clasdicándose como1 Arbitró Bonastre, que lormó ~~e le lwbr~mnquitado las ganas l~e.da(1seria Mmp~eta~ no ~1a~otras Fcderac~ones,pOdelflOS ~ L’iis Pramar~ó:Disco. h~ de ser así, si ~ataro posee~guientes resultados: ~campeonesde grupos a dispU- ~los ~iguiCntes equipos: de 11ls~sti1sobre J~l~ehadel rna ria I)1~eC~SOorga,wzar ceri 1. det.de~antarque los mejores atFe~~ Joaquín Rallo: Pértiga. su veLódromo ya y además la ~PE~RSE)CU(YIOtN ~tar la f~naIde la competición,~ Turó A. — Pallejá, Trias, Mar- yor de 1c~Navurros apunando «desagravio» en La Ilo~i1eda.~as de dicha5 r~g~onesestaran~ Víctor Ribera; 400 m• lisos y jn~ciacidT1de su~fiestas era la Persecución. — 1, Naeye; 2~~la cual se llevará a cabo el prCs- ~ti. Fallejá 11 y Maclá. ~dc’sde un~

1«trinchera» de Cas !Aunque ~1i&umos P~rdendO

presr~L1u~sPu Cst~~máxima com- relevos 4 x 400. mejor l~echa para realizarlo.~Juan Planz; 3, .Manuel Itociri- ~X1ITIQ sábado. ~°-~ Roja. — Nogueras (A. ~te1l&iefl~’1s. una nutritiva InV~Laa~!~etlC1on nacional, dispuestos a ~ Gregoric flojo: 1.500 ni. le,os y ¿Seraesta tarde en Mataro? ~guez; 4, Dámaso II; Olmos 1-la- ~ El Español ganó por cuatro~Vet~),Rius, J. Vera, Bu~ray ~ ¿No es así, ~on Antontu~defender sus colores. ~5.000 m. 1i~os. J. Torre~nos ~mofleta; Agustín Miró y ~erra. P Uno al Turó B, óespUé~de ~Nogieras. ~ * * * Y ~LhO~a,señores,tomemose~

La lucha por cqu1po~de Ile. ~ Enrique Sales: lOt’ ~ m. itsos; 200 El programa de la reunión 1 ~La emoción de la prueba es- efectuar una brillante actuación~ El orden de marcaje d0

tan De Bedak~nae islas adyaoes~-j ta ~rde ej tren ribereno que ~ugiones anda muy nivelada en• ya. ilsos; 400 m. lisos y relevos 4 es: ~tuvo a cargo de Naeyey Plans.~teapareciendo el mcta Mateo ~tos iué 1—O. Marti, a lías 11 Ini- t&S flOS ha llegado unj docena le de la ~ de E~p~nua 1a~tre Castilla y Catalana, í~unquex 400 Carrera de persecucióncon la ~ Carrera handicap.— Bruneels Vllella, que lo hizo bas~tantenutcs; 2—O, Macia, a los 18; ~J~’gade c~rta~preguniántbnios cuatro etiarenta, ~SObre el papel I)~recelleva U. ~ Cristóbal Salom: Longitud. participación. de lo~ corredores~dió a Fombellida~10 metros~15 bien, pese a haber estado ale- 2—1. Nogueras~a los 19. 1”iflal S~OS c~e,rtoque SU f~tu~oentre ett San Baudilio c~nel autobúsgera v’entaja la Seleccion (Jata- 1 Franct~coSánchez: 200 m~lisos nacionalesy belgas. 1 a Timoner; 20 a Poblet; 30 a Zu. jada de las pdstas dos teinpora- del primer tiempo. 3—1, Maciá nader~ei~i PepeEscolú. de Vila~dc~insy, a 1~sS’(S en~ ~ nodebemosdesenidar~ Ricardo Sanchez: Peso y di~o Carrerade dos horasa la ame- . cotti; 35 a sancho 40 a Costa d~. a ‘~5 3 minutos; ~1, Mactá, 1 ~NOS(5tresestnm~en a «li PUC P~U~tOpodr~os ire~enoocras, corno muy vilgirmea:” -e m~tgnoencuentro (1U(~ en el t~-y’a que Castill~cuentacon nom- ~ Juan Serra: 800 m. lisos y 1500 ricana COfl la participación de ~45 a Dámaso U; ~, 55 a MoIar~. Arbitró Ibáñez, que formó las a los ti; 5-~--l~Marti, a 1o~7; y. (tice 1)Oto tenemos la el*oluta rreno titular se jugara e itome.bres capacesp~rsí solos de dar metros ~ los sigUientesequipoS: St’ corrieron cuatro vueltas i si~çuiefltesalifleaeloflvS ~‘~‘ -~ CVera. a los 15. — Ii. ~scgurda~de (11~e, ~ flO e~el 1J.~JOal gran zaguerouxternaciGun vuelco .a la clasificación, asi ~ Agustín Sen-a: Jabalina. ~ l3runeehs~Nheye ~emoconantcs y de fantastlca ~ Español. — Vilella, sogaS,Se- ~ ~ ~camisero de I~i~c~lle Cruz Cu. ~cal ex barcelonista hainán decoleo también la Federación1 Andrés Serralta: Triple salto. ‘rimofler . Poh~et. ~espectacularjd~.d.Bruneela con- garra, Rovira y Carboflell. ~ ~ ~ ~ ~~ ~biex-ta, frente a la g,lida del Zabalo.Guipuzcoana, pue

5son laq tres ~ José Solá: 3.000 rn. obstáculos.~ Fombellicla - Olmos. 1 sigulo remontar a todos los co- 1 Turó B. — López, ortiz, (~O . ~Metro —jvaya pt()paganda ~ra - Loa dos equi~

5presentará

regiones que mas número de 1 Félix Solís: Altura. Sancho - Costas ~rredore~ estahiciéndose la si. ~mes. Sales, Vulal y AlepUz. ~ ~ ha IIag~~o~I~istór~cade nwstro lu’bol (10 Primera Divisio~, h~braCo~tulia, Pepe!— ~era (Ira f~ura figuras ~ie casi todos los ~quipo~Campeoneshan logrado en pasa.1 Mariano Santbxgo: ILsrra. Celabert - Saura. ~ Brun~ls, Dámaso TI, Poblet, ñol morcó dos tantos, uno a 105 ~ ¿no os contentaríaiscon Can- pa en iitigio, ob~&qu~.ospara elguiente clasLfi(~ción: ~ En el Primer tiempo el Espaaas competicioneanacionales. ~ Enrique Tarrida: 100 m. lisos y Martín - P. Arajol.

A continuacion, damos a CO- relevos 4 x 100. Serra . Clarós. ~Timoner . ~diez minutos Y otro a lO~diOz, jfl~ r~~rnento”1dido Mauricio? Desde luego, al homenajeado,bolle de g~Iater~Docer los nombres que repre- Joaquin Tarruella: Triple salto. La primera carrera dará co- ~ Carrera a la americana (dos~ambos Por Rovira~,que sigue ~Reus Deportiv

0no le wiría mu- turnado el partido y . . muePos

sentarán a ~a l”ccleracion Cata- Gustavo Valera: 400 m. vallas. mienzo a las 530 en punto do horas): ~destacandocomO ~Tafl goleador. (Vieii.’ do I»imera p.íg.) cha gracia, i~croal que IrladrU. ~«pt’5C1t1()res» C~1e un y cebos}~rna, así como las. pr~ic~en Juan Víctor: 400 m lisos; 800 la tarde. ~~ im~,artanua,luego h~visto que 1 ~-- sabrososque participargn~ na lisos y relevos 4 x 400 BRIJNEEL NAEYER TRIUN

1la lenia. ~ ~ ~ ~ ~ ~‘~° Mkirnau, il .iluetre aleaL

Vicente Alfonso: Re1e,~4 ~ 400 Juan Vlger: Barra. FARON ANOCHE EN TORTOSA~ ~ A~U t O fl~Ó y i 1 e s ~ —~jQueresconcretar esto? ~ ~ como en las m~s~n.is 3fl~Si de Y di~nisixno presJente delv’aa se alude insistentemente,~a \‘iliadecans ha declarado la ~ve-

Felipe Belmonte: 1OU m. Iis~ Ricardo Yebra: 5 000 m. lls~osy nica de madrugada). 1 ~ ° t O C ~C I ~ t ~ S (lico gesto, ~0

Ya de tragar ~de refilón, al t~rda’io caleiúa da» Y allí ~ ~cará nadie entay 4G0 ni lisos. José Vives: Jabalina, Tortom.. (~tn.formaCiónteletó— 1 ~ m,liva, sino algo así como un ~rio d~ Ja Segunda ftvis~Lóade tarde.h~usode aceituna, y Martí se rig~, rocoraenúsnicsa n’ie~tros Por si TlO podemos ir . lalla200 m. lisos y relevos 4 z lOt) 1ø000 ni. Z4so~. Se ha disputado la reuflion ifl- 1o MPRA — VENTA arranca CO~ la siguiente frase: ~querl(los comunicantes (3~1 h(ce ~a nuestro modmio ap~au~,

José t3oixader~s:3000 m. ob,- ~ ~ ~ diz en que Correggioli, (Id paciencia,no más de cu.r’~n-querdo Ramón! — PACORItO.José llernabeu: 5.000 ni, lisos y10.000 m. lIsos. - ~-~‘ ~ __________________ despuésde tirar a Romero lo ba ~t:l y ocho horas.táculos. . , Do netamentea los i°m’os. En- ~ Nada tendna de particular, re 1toflees saqué (10 m( anterior ve- gdii nuestros c~lctlos, e~tre(’ha-~ El ttilhI)I1SIII CWLi(1L) Sl~

Manuel Clavero: Jabalina. pafla—Italia ~Jose C~1:1O&OO m. lisoS. ~ (Viene de primera pág.) en el C. N. Barcelona, pues se pre ~ Balmes,126 - Barcelonagil~uco todas sus ~onacuenc1as. ~trología y los signos (leí Zo&a.~ tflS~hOYJuan Cano: Pértiga. Datos de interés del EsAntonio Brilla’.: l1~ m. vallas. tora y del actual momento pu- merite relacionadçs ecu la a&.—iV éstas son? ~(~O, que l~sdos ~rime:-os visi. Nuestro buc~amigo y dc’~,tac~-Miguel Coosegal Pértiga. t seleeci6n de Castilla Y Mestres Y vé un lleno, juzgando con la soli- 1 ~ ~ ~ PUes,creo que ~C lo he di~ t~1fltC~riel Badaloia ~n la pró- ~do jugidor del C. Ii. Ge gy, DiegoManwd Cerrero: Peso y disco. ~en el caso de no jugar Martí, en eltud de entradas, que ha obliga ~ Se estableció un emocionante F~nel segundotiempo, marcó 2

Xaflla 1 .~gafuoraa el Vail.i:lolid Collado Cotés, contrac-ra niatrixno.Antonio Fta~ter~~O s. ¿iSO~ V ) lugar de medio sería Asensio Ber- do al club organizador, el C .. ~‘l.~duelo Bruneel~-Nla,eyeY Tui~O~tantos iii.ts el EspañoL por Car- 1che antes, que éSte OS mi mo- ~, ~ ~lesta11a. Y qu~el primer nio con la encantadoray ei.mpáti-L.50() m. liso& ~ml quien ocuparíadicho lugar. El Ba~elona,~ ponerlas a la venta ner-Poblet, que levantó al Pú- boOelL, a los doce Y quince mi- ~mente, que Romero es uzi fe’i~ ~d~a~imiento J~Ps cr,steúos ca señoritj, ~ac~ex t~ue~ere~n

José Gálvez: Pértiga. i otro delantero ha de decidirse en- para dar facilidadea al público. ~ blic0

Pfl Ufl continuo clarnor. nut~s,mientras que Gómez, i)- ~monal PCSO gallo, yo creo que ~£uc~ael del Murcia. -U~campeonde Europa en cier- ~ Vamos a ver ~i servimos ~a ~sotegul. en el dia do hoy, cele-Agustín IglesDs: Martillo. ~ tre Gustavo Rovira, Asensio Ber- Estas están a la disposición del Fueron dos horas de ~ra-n calo- grabu el único del Turó 13~a 102 ~ pero que al límite de .05 ~~ ~brujos». ~brandose la ceremonii en la Pa—SebastIán Jum~ueras: 100 m. II- ~nal y Angel Sabata, este último público en la secretaria del C. N. ClOii Sin necesidadde sprints ni — — ~ ~ ~pitmas yo tengo mis posLbih- ~ . . 1 rroquia del Des de M-~yo.

Eos; 110 m. ~‘aIIas relevos 4 x 100, 1 faltado de mucho entrenamiento. Barcelona, Escollera de Levante, de prima5

para animar la for- ~h en la pisla ~~ ante ~l. En fíe: que éste 1 Nuestra e~orabuona y una di-es mi memento y he de hacer~ ‘~‘ ~ llerranz sigue pa- el-sa eterna ie.s do,ejnios a la felongitud y jubalina 1 Esta es una impresión exclu”iva- local de 1 i Federación Catalana de midable batalla. Vencieron 105 toco cuanto cii nii mano este 1 seando disci~plleatem~ttelas Ram hz pareja.Benito Losada: ~.OOOm. ~ ~mente nuestra, que avanzamos al de 10 a 3 de la mañana, y en Ci belgas es’ablecióndose la cld~iti i ~ I~ ‘ ~pa-u aprovecharlo. ~ «Dófol» Martí.bijas asesoradopor su f.iel ca~cu-los. aficionado, al solo objeto de que Nat~cion,Pla7a de Catlun, 8, de 5 ~eacion asi:

Alberto MalmEd?: ~S *. L~IÑI ~ ~tenga Una impresión de como se a 9 de Ja tarde. Bruneej-Naeye~,14 puntos. del Club ratin ~ —~NadamÉ&s? Hablan aalmudamente, ges-~ESTA TARDE EN EL PALQUE1:500 m. 11.~os. ~alineará p~obablement~el equipo ‘~icente ESQUIRO’/~ Tirnoner Poblet, 8 a una vueL ~ —Nada más. tieuiun con solennaidad y se tra- ~ DE DEiP()ItTES

Pedro ~artfne~ A.itut$. 1 de Espa~ia. ta. Anoone S(’ c’elebro en la pista ~ tan de usted; cualquiera diría.ioaquín Massa: Peso y barra. ~ ~ por hoy, poco m~ podemos ANOCHE EN MANRESA ~ Zucott~i-Olmos,O puntos, a tres del Club 1’ mi’. el anunciado les- ~ )~scieluego no era mucho. iae- que amios están ~aio ei, signo ~ San M~r~í~y Sa~AndrésStlvador Mereadé’ 409 m. valIa~.~dec1r. El España - Italia es un 1‘TUCttaZ. ~tival de I),i~ de en el cu~o del ~ro no se me puede negar que, ~ ~aprricorrdo» y en disposiCon.stinti-i~ Miranda: 5.000 m. acont’~CimLent() deportivo que el El iiNIaV1t Cliii» v~uc~úal ~ Plans~Gual,7 purstoe, -‘ c~tmL cual se di-~ut~bael partido de ~clro. sí lo ere. — X. D. ~ de veranearea San Baud~~~uqaránui ~trac~vam~t~~o

lisos: 10.01,0 m. Lisos y a ooo cts- buen aficionado no se dejará por- v-~1eltas. ~hockey coro’spoodente al torneo ~ uo.tácttloe. der. Nos hallamoe indudablemente ~ ~ ~~qpp~ ~ ~ SanchoCosta, O puntos, a cm-~ttacturno entre los e~aipo-~del ~ !Pero fíense ustedes de este~ 1~araque rio no~ rattara (1ANOCHE EN VALENCIARamón Montes: Mart~Uo. ante la mejor competición natatO ~a- vueltas. ~Turó Y del l’atin A. Veti&to a Tu- ~ ixir de pajarracosi Ya veremos partido de rigor, en una jorn-a-

rl-a y water-polí’dica, que se habrá Manresa, 20 (madrugada, po~ Miró Damaso 11, 0 itmtos, a ~r~por elevo goles .i ti�~. ~B~nllnl~rfue injusLanienL~al final a donde apuntar~iY lo ~da ya cas carente de futbol, el. presenciadoen Bar~~etona,deede el conferencia. — Mucho pUblico ~ vueltas. 1 Se ceVbrir,n as! uie.mJ das ca- ~ que cobraron. San Marti~ ha ten ~o el acierto

año 193~. ha asistido esta noche al festi- i-reras, una de ‘VelocidAd ~obre aOO d~~lar~dnvellePUordeV~Ldrs • — • de concertar un mu~ in’~resan-L a SeleetlúnCastellana ~‘v~~vi’~. ~ GtTEI’~fll&, LOS NA. val internacional flaitatorio COfl Sei’iiiClaró~, O puntos, a seis met,os y otro de 5000 cetros a la ~ !Atenctón, señores, atención! te ami. ~i e en ~u lerreno del

Madrid. — liii quedado ultinia- ~DADORES CA’iA(UOS Y EL SAL. motivo de la presentación en vueltas. ame~canal.a p~~irneraíué gana 1 K D TUNERO SE UVWUSO NE Mañana,~ ~n que podamosPorque de f)eportes del C ~liardo la seIecc~ónca’~tellanade at- TA~)01t DE PEDRO SE EN’I’IIB- Manresa de]. conjunto belga leí Molar-Dama-so II, 5 puntos, a da por EscarLio que empleó el tiein ~ T~IENTE A [‘OLGADO garantizar la hora, nos dirán do, c~ el ~an Andres, el cqui-

NALION EN liL C. N. BA(ICJJLONA Mava Club, calculandose ea elote vueltas. ~ de 1 15 ,.iguióndole Lopez ~ \‘ili’~~el 19 (por ,-onferencja te- dende Madrid com4~

queda cene- p~~ ~ parceee~t:ia pan-~ El viema~,por la tarde, llega- Unas seis mil persofla~. Abandonaron Rodríguez ilaiiio- Ja carr~’a a la ameiteana. que ~le)nt(’~i) Se ha ceLebrado en la tituido el grupo catalán de la te de con timar su lugre. c ~~ laletisme para los campeonatosos—Cionale~ Sm: Andrade, Antonio

Gómez Urtlaga, Arpiazu, Carvajal, ~ron a Barcelona, pi-ocedentee de I’eSe a tai’ reforzado el Con- neta a mitad de carrera. ~~ul(ó muy espectacular, vio ~li ~ljz•~ ile Toros la anunciada ve— ~ Divisioiu de Liga. ~Turc»ra 1) v~sionde L g~.De la, FUente, (~.i j~r, Leit-4m~,, ~Madrid, los nadadores canarios Al- JtilltO bOu, ~a victoria en todas ie~~ de la reunion ha sido neado a los equipos López-Esear-1 ~ ~ de boxeo. 4ue hí, sido pr~ ~ . — ~ E~it~mo: ya m~Ldo~d llenoMacia’i, Mani,o, Velosilo, Mata, Na- ~fonso Welier Y Mi’nolG Guer~-a.las pruebasha corresponddoal ah5olii ). Los corredora4 edscanr dó, Pr-asler-Ferrer, M,irtinez G5- ~~ncla(1zl por numeroso publico. ~(u 01 ~( 1 it’ilo d p’~par.i’VOvarro, Portero Roca-. Rodrigoez, 1 ~ P°~la mañana se entrene- Mava Club; no perdiendo ~Oi’ sarta &‘sta noche en Tortosa flora mez y Baroza-Gil. Vencieron Pr.~-~ El combate estelar ha corrido a Miscelanea deportiva ~ ‘Rh - hacen h s plueh . dSoez de Iiered~a,Sexran. Oi,car 1 ron el C. N. Barcelona, demostian- ello el interés en todaslas prue. ~alii’ llan.jna por Ja mañana cii der y I~’errei’, los cuales invirtieron e it , con los nu.’vos cielo n-Simón, Mol,izu~, Artolín García,~do su excelente forma a travts de L~ resultados de las pruebas direocio~ .i M~iLaro donde inaugu- el tiempo de 1215». • 1 crrgo de Lien iliker y Valdés, elbas ~lebradas - to~ (lUl l)ToC~Sani)ar~ la nuevaPozuelo, Cleroent. Lara,, %‘

1tEllion- ~las rectas que ef.ctuaron en plan celebradashan sIdo: ~rarán eur la tarde el velodrurno, A contitilciori hub,, ‘. alias e~-~ctal tu terminado en medio de madri1~fia temporanay, el partdo qu(~es-uaa bronca estrepitosa. o causa

•at y Pérez—AlfiL ‘ ~«suave». ioo metros libres jnterclub: 1. - COfl UflC i~Leresantereunion. lilbcione~ do patinaje artísttco, a l ~ inexplicable f dio que han pro- (~~jcnede primera pág.) la tarde jugarás San Martin ~,~ También ~e en~ren6 d saltador 1 Boyer (M’ava), 1.6; 2. Delsa (Ma cargo de Marts Casanovas,Consue-

San Andres en el terreno d~l______ lo Nar-injo y Edurne llolaevarrie-~n~~1.~ljlos jueee~,,J~odovence- eerA presidida por el senor Mu- primero tiene un cariz de gran-r-~_~----——- — loe Pedro, de la Federación Cas ¶ va), L8 2 10; 3. Piquera (Man- L~ Vr et~t n Francia la, que fueron muy aplaudidas e domuilo de Vjldta ha sido lila. niara a íes reunIdos de la decisión puede ocultar.____________________ do- a Ben Botar. siendo aSí que ~ Calero y en la que éste infor- de

5pruebasque a nadie ~e l~tellana, cuya selección ha de deci- ~rosa), 1.8 G-lO; 4~Sato (Mans’e-

- ~- r o n t o ti e s ~dil’se enO-e Ricart y 1-lelbotaheimer. sa), 1.11 8-10. ~ (~~je~-de primera pág.) (‘orno fin de pi-ugrama se ha tifte,t-j. flii-igió el encuentro s.l j~-evocab1ode la Federacion de ter p01

eso es del todo plinto im-_____________________________ ~AYEIt LLEG~EiON SENItA Y FE- ioo metros espaldainternado. 1 Cotfriod Weilenmann en 6 he- disputadul el p~xtido dr hu~key’, á-hitro I’t-iro y .i él han. sido di- minar con el juego viulento de l&s 1 ~ 1)11 el (lar a conocer ]~iS ah~— ~ ~RF~.I’AEtA HOY SE ESPERA EL ~l: j Bika (Muy-a), L20 3-10;

lirial del campeonato infantil, en—~No CON FL SELECCIONADOR ~2. Casóliba (Manresa), 1.22 8-10; ras. 30 ni. 511 e. tre los equipos del Turó y San rgitla’~ las pi-ot~tas por lo absur- campos de fútbol españoles.Unos ~ c:one., que ambo

5presenta-

c o N D A 1 ~ LJGARWE ~3. Ysanda (Manresa), 1.34 0-10; Gaeton liouaseaii en II it. 34 ni Juan. La primera paete terminó da del fallo eiiiitid~. y otros estudiaránlas fórmulas niás 1rau eta tarde y. solo es 1)051-

Rey1

~e a las 4: ~ Ayer por la tarde llegó en avión . Egerts del Mai a y Campí del 1 y ~ laide ,~ili’aron los ases ~ui-ibl~ .il ‘1’i~ó. pero durante el I~i~1‘tunero, ~i~yado en su vete- ext~pa~óndelinitiva de este lila! ~andreso i -, ad ri~r ~Ip des39 segu’idos Cori ~i re.sultado de (105 a cero fa- ¡‘u ,~‘l comi;at.- do seniijondo. convenient.ea para llegar hasta la ble ariti( ~ i- qU0

vr 1 ne ~u,1 el nad~dnr Isidoro Pérez, ha-celo- ~dos.Mrrreilrs — Iu1iI1~ - dolo despuésen el expresO, Angel ~ 100 metrOs braza: 1. B’ayager en grupo d~ 3t corredores. li~ ~o- segunkto tiempO el San Juan reac- runa Y (,)nocirnlento~del ofIcio, que parecla hasta atiera IncurabLe~buono. (-(1U’POS (( 1 ‘1 fl ~

contra ~Senra. Para esta nionJ-na SO (‘5 ~óMava), 1.24 9-10; 2. Alvarez do una etapa do castigo para los donó y se llego al final del en- ~ (Ofl$l’ltlildo una clara Vietoita pura nuestJo futbol. Iju~ar- ~ o~j-ir ~r g ‘ - ofi-ec rin~pera la llegada de i’sanolo Muti ~(Manresa), 1.29 9-lO; 3. l’inlOfl ~routiers» de esta Vuelta, en la cuentro con empile a cuatro go- s)bre un l-’olgudo torpón e jmpr~. Seguir las gestiones para la pró- ~ ~ 15 ntre~anus ; t~i el quePilaríii - P111 ~ e isi~ioroM. FeriY, con el se ~(MaIWOsa), 1.29 9-10; 4. Gui-cia cual nada ha variado y que por ~ Les. Fué iie~’n~ariodisputar al pro ~0 Xiflia tex~poradainternacional, (ciii- ~ o r-~p~ver

CF~L1 contra FINA ~ J..UM! ~ ~ es~ n~adoresquedará~mat-caobtenido por el vencedor, sa que unu dura prueba mas pa 1 rroga pei~bi~t5nd() el empate al Morell venció al madrileño Con- porada en la que se ifl~isteen ce ~ A guao d~ pr- 1 rr~n, -, un,Noche, a lss 10 IÑASI-ARA- ~le~rlonadorEnrique Ugarte. (Manresa), L31 5J0. Destaca la lo tjnto no la significado otra co- íinal ib la yn,sifla i-úlez por abandono en el enarto lebt’lir cuatro enCUe~itrosde esta , C01fl1

)tlU( o del Sari Mattiii er.íAdemás otros partidss~ ~co~ce~tradoen Barcelona la tutu 1 que ha sido la mejor obtenida ta Los <-iclistas. En vista do lo i-ual se dL’cidtó asilbi y Moi-enu venció a los pun- categoria, dos en campus nacionu crifl-Ln 0(10 al prni r r ~-qtirjo ilel

quin1eIa~ ~lidad del equipo español,q~aeesta ~P~t los belgasen este desplaza.1 El corredor qua ae inansfiesta repetir ci p,rrtl4io en dia y hora to~ al moro Bara Said les y des en terrenos extranjelo-’- ~Juventud do Pueb’c N uevo.______________________________ maf%anase reunirá en el C. N. Bar- • Oliente .1 España. Tambén de~:magnifico ue forma, es Juiu Ho- que se astunzilarfi oportunamente. JOSIMIIAIl PalilCe que ademásdel partido con~celona para esperar las órdenes del ~~aea Lii Jfl2~i~t~ilograda por Alva-1res. ~bic, del equipo francés de Oeste certado en firme con Portugal i~e~ ~ ~ HO\lDN ~.JE A

~Ugarte, que mañana celebi-ará un ~internacional: i, 11-uva Club gai- de la g~rneral. Dc-,pués d’ la ~ jugara aquí Contra Irlanda y que ~ ‘ItAMON ZABALOc H 1 Q U 1 ~seleccionador nacional, r:nrique ~ Rc~et~os3 x 50 meIr-os espalda ~ ~ C ila’ltiene cts terccr tu- ________________los do., encuenti-os de «export&- ~Ho~y, tarde a las 4: ALE- ~entrenamiento oficial en la pi~ci- (Geerts, Beyers, Bolsa), L39; 2. etapa (lO nuy y no habiendo o~ cióli» seian contra Bélgica y Sol

GRIA . PAQUITA 1 sxsntra ~na de Mentjuich, que ha sido ob Manresa (Eraneh, Abolía y grielo ietrie,arte lo~italianos Flirrm Potundti victofla portuguesa za Vaya to’ta ini’ormaeion sin con- Se!ecci~n~eVtajo Llobregatro orilitud que l)u~dequ~nos equl- ~contraunasele~ci~ncat?~anaASILJNCION . CARI~LENCL- ~jeto del con-eepondientecambio de ~Otrasoh), 1.44 3 10. l b1ti~y flonconi que o-iupan el pci fiiiiiar pero ten visos de tal se

TA1

y 1 agua. 1 5 x 50 metros libres interna-1 mero y segundo puestos de la eL1 LA VENTA DE LOCALtfl~DES HA ~ciona-l: 1. Meya Club (l~0I~,~~tficaciÓii, ieiidran en el un ni (Viene de primera pag.) LOS EQUIPOS DE voqueinos Cii muy poquito... si es ~ Como ya habiarnosanunciado,1’aquulaII — PtqiiIa 1EMPEZADO (‘ON UN IIXLTO SOR F’ranqui, Pikarr, Kroner y Be- ~sersario hoy serio ciada la osca- ~Enció el alio pasado —y que~ MAÑANA que nos equivocamos. ~esi-i tarde, en el (‘~ Pipo d~1)e-

contra 1 PIIENDENTE yer), 2.24 8 10; 2. C. N. M-anre. su diferencia de tiempo que les se- los mUchacho5

~ lleguen i 1~ol-ttig~il (Gallitos d’Aveiro): j~gai la tel-cera disisión en la portes Municipal Ile ViladecunsAmpliamos la presente informa- sa (Píqu~ra~,Morera, Guasoh, para. compenetrar su boga con la Ficriherto Nata Forte’s, Albino ~próxiiiia teiripororla a ha’~ede ocho se jugara el partido en heme-

11arrutili II — Azcoitia chIn con el a’~i~oa todos los oIl Casóliba y Llon~h), 236 8-dO. Ftabie eoireia en i~ etapa de rnai- picada, flOS da cierto pc-o veto Amadeo Mou.reira, Jo’ao de grupos le catoicC club, cada uno ~ ~ ~ nterna~iotlalllamoti deNoehe,a las 10: CONChITA. cionaclos para que encarguencuan A continuación se disputó el ,naflafl., última do la Vuelta, en ~mismo ci formular nuestro i~ro- ~miy,a. Carlos de Roque,Antonio de ello.-., lo que ~uuiarári 112 equl- ~Zab-ilo. (1 inaleidable zaguero

entiada~’ partido dO polo acuátie.O en~ed tel-reno que le es sumamente fc ~nóstico \‘Iatcti. Josó Cena.1 y Manuel Ma- pos contra 120 que as~tuaroiicii la ~azulgiuria.NURIA, contra ORMAECIIE& to antes 1115 localidadesY cual realizaron arnt-os ieqiuipos miliar, por ser natural de esta re- A la regatasqtte ge han diq>il os. Timonel, Edgar Teixeu-a. pasada. Ita serdad ela ecoflomia»~ ~ e i5

elpcclón del Bajo LicI_I - EMIL!, y -_- —— un excelente jtieg~, resultando gión y bien puede ser que a uh 10110 esta tarde han concurrido FLpana (~I.ub Marttimo de es mtiy cortila y no la que Fiebre ~ ;u. con jugadores de ~crda-

A rraLe 11 — Tolli Uomena1~al «Mava Clilhili vencedor ci Masa sobre ~l Man- tima- hora consiga imponerse ~‘ re- lOS excelentísimo5

minis~Tlr-i Rtrcei~orta): ~re deseado 15 Federación. Pero..~~del-a, clase hechos Cri las tnár-resa, que tUVO poca suerte por Ibajal- diferencias para adjudieaise pOrtU~U~t°~~’Sde Marina ~i Ed~i Antono F’ontqtterni Vives. Al- los imponderables se han pi’esefl genes del Llobregat ~-e entren

contra en ~1TeaLi’u Comien ~ a 2. la prueba. - cacion Nacional, así como tos tura, 180 m. Peso, 84 k. Años 37 todo como imposiblesde vencer an- tará a una Seleecion CatalanaLoe equipos f0rmaro~así: j ~ ~ i~ Vuelta a Eran- 1 Pi-esrdentesde las Peueracior’ea CeLestino Fontquernl Vives. t.e la Nacional y é~taha cortado lo para brindamos un partido deSaqrarin - Yolanda Paia laoy, domingo, por la no- Mava Club. — Nissen II, Ni. cha se presentó tan competida pa- ~Pc~’tugu�~say Espaf~olade tiC l’73 tu- 79 k. y 33 años. ni~ nrinini~ veriladera categoría y reparar,

1 mo. Antonao Albanell Fama, 1821 Flaeei’ disputar la Copa en pri en parte, un~injusticia, por III-Además otros partidos ~y che, en el Teatro comico y por sen. 1, Gerst; ~oenen, Btkers, B~

qtün~ieIas deferencia de Joaquín Casa, el yer y Pirson. ra los primeros lugares como en i ~ equipos portugueses VIS- ~ 72 k. Y 20 años . hiel-a pal-te —eliminatorias a un so- jtist Iu’ado olvtdO, de la ala-rOn

popular empresario,se dvdicarú Manrosa. — Montfort, Morell, ~ UCdSIÓIL LS etapa fin~dCaen ~~ en estas pruebas a cmi’- Esmrsia~a0

Gwllot Borgeus. lo paitelo, el cl5stco k. o., entre cualana, gracia5

al Intel 1 ~ miel

N O V E D A D E S la representación de ‘a revista Alvarez, Oms, González, Albert ~ de 267 kilómetros, es la que seta morada,y los españoles ‘ss USO m. 79 k. ~‘ 19 años. equipos de tercera divLeióa— ea Alcaide de Vfladeeans y grantresvecescentenaria, «~‘re-xi-.. al Y Dailmau. debe resolver y su largo kilometra- ~amarilla. José M. Guiral Carcas,sone.Hoy, tarde a las 4’30, tercer Cómico», al equipo l)elga de na- Diri~ló el pal-tid

0con gran je habrá de pesar sobre los corre- 1 173 m. 75 k. y 19 años. trea lechas en los ine~esde soP deporti.ti, señor Miarnau.

partido, a j,ala: tación y waterpolo, «Mava Club» acierto. Batallé. — E. ~dores~Bien puede ser que Robic ~ NUESTRA 1MPRESION Rafael Arévajo Luque. 1’79 m. tienibie, octubrey novtembre o mC- Se pondrá en juego unn sanO’consiga apro\echar-e de esta ven- ~ DESDE BAR.CELON.1 09 k. y 20 años. cieribre para tlegar al Iinaltzar la ea copa y, terminado el p~rtido,

•,fL~1’llh1uIez — Ouilitana IV siendoaplltimli” por el público ~ ~taj’L Si no sucede mure avería o ~ Francamente descorazonado- Ettsebio Guiral B&tr~iTi, 1’73 Liga grande,ya clasificadoslos d~- el empresario del Club Irebolde Lie~ia, que eEtOS días están

contra rieportista catLan, que esta no- ANOCHE EN EL IRIS ~Brambilla o Ronconl, será el pri- ta que han sufrido los tarraco- ~ k. ~ 22 años. — FERNANDO pera pre~ianente dicha. fué destacadafigura en el fúl-m. OS k. y 23 años. ce conjuntosde terceradivisión que de Viladecans, eeñor Aw,ideo,algo imprevisto, pa-a-a él o para ea podemosadjetivar La derro- Lu:s Donoso Marquit, F74 m. intervinieron en la compet~iónco- dedicara •~ baile ~e gala al queche en el popular coliseo del ______ 1 mer lugar de la Vuelta a Ft-an nense5

a~manos de los camin FORNELLS. Nivardo PINA ~ espanoL

11£t&I1fl _ Arainrn~ia P~rele1o.podrán dedicar el les- i cia. hensesen la~aguas de la pida1 ~. # ~ ~ No ~e ha rtiodificado la elasifi- de Junqueira. ~ - -timonio cte su simpatía a los cíe- ___________________________________________________________________________________

Noche, a ~IaslOt GRANDIOSO portistas belgas, huespecles de Macier ornigo ai Icación general de ayer, que e~la ~ Desde luego, los tarracoJien- R(~IJQ~fl~ ~ • BLENOCOL~ie...l*.ms~r. • SLEN!CØL ~;PA~ILTmoA ~ESTA.PUNTA Barcelona, que mañana parlen ___________________________________________________________________

siguiente: ges, que fueros vencidos ya eflcs)lebrar ~.»nos ~ncuentros con abD~-tc!o~oaGranados 1 ~ tiempo total de 140 horas, 44 en Barcelona, correspo~n�IietIteS ~--~SlIl$1LIu.eIllli — Araquistain para Palma de IMallorca, pare 1, Potro Brambilla tltalia) tim 1 las últimaj~ regata

50isputad-~contra el C. N. Palma, ~egr~saPd~ so- ~minut~y ~p segursios. al campeOn~,tode Cataluña, ~OT

AP!dIihI~I1 - lizarza guidanientea Bélgica. Macier gan~5a Granados por 2. A.~ Ronconi (italia) con el ec~uipode los «largos» del ‘i .-‘tEsta noche,pues, en el Teatro abandono de éste a los 7’25 ml. 140 horas, 45~minutos, 22 segun- Club Marítimo, no partia ni cte&dei~á~~,roe partidog y Cómico se dedicará un sincero nutoe. Es mucha la diferencia dos. 1*5 como favorito, y sí solo

la cit~9~’~,~ ~ . ‘ ~ %‘ ~ 1qiiMelM homenaje a los simpáticos de- que ex~steentre ambos lucha- ~ Jea’i Robic (Franeia~cae 140 ~cO~el ligera margen que cual-pm-tistes belgas. dores. Granadi~empleó una se-principal Palacio El «Mava C 1cte de marrullerías viéndoseobli horas, 47 minUtes y 45 se~undos~quier circunstancia fortuita o __~nb»actttiira ~ii~ga~do~l árbitro a arnonestarló ~ ReM Vietto (Franela), con. afortunada puede cainbtar, en ~~por dos veces, fiiialmente en 140 horas, 49 minutos, y 45 se- ~este como en enalquier otro de- ~- Rey, taxd~a las ~ Palma di~MM191’~II ~irna presa de brazo que le hiZO FUiidOS~ ~ el curso de la normalIdad ~

- 1 Macier tuvo que mibandcsnar. ~ Se caisni-ja en 40.eOO pei$iYnaS de los acontecimientos. ~Asieasu — Seftar ~ muchas las invitaciones~ Salesa fué proclamado vence- las que p1I~SeflCi~áamañana la ~ No obstante, nunca pudtmo-scontra curs~daspor los clUbs riaciofla- dor d~eZamera a ~os 13 mlnuto~ llegada de los cos’r&.ores en el esperar, en tan breve pla~,tal ~

Iii aüa1 — U les para admirar al «Mava CluX» 13 segmado~al recibir éate mi Pai’que de Is-.» Príncipes. 1 meior-a en los portugueses—nos . Los estragos de tos enfermedades ~ 1

elle 1 dIc Lieja. Sin embergo,. a lg~sfuerte golpe a la ~a~ajjíbula q~e~ bg~»jsttjj~osa crer que sea re- • ~venéreos en todo st mundo. sonV~QU!. Adeatás ot~ pa~ 1 Pa~a, ya que no pu~en pro- ~ A ~ 13 minutos 42 se~ndes~~ ~IIOMBR~ FÁTL~IIÜ

1q~,. — pues ~ segundos,una ¡nmensos. Los mediosmecánicos de ~ ~ ¡Noc~ a 1ai~lot ROSAL1N • ~J~elgas8010 les es posible e’ p~-~le dejÓ fuera de coanbate por ~ - ~t~ces~de lo~ espafloles, aun-LOI.3],iA centra MARUJITA~ ~der cumplImentar la del C. N. ~más de 1~cuenta. 1 vez traducidos coaveniententen- prevenc;~p son,, ahora más quetidos y quinielas ~rro~ar SU estancia en España, f-ué prodlamado vencedor Feir. ( ~te, son unos siete largos de em- ~ ~ ~ ~ ~uttade* parø

_ _ o________________________ ~debido a tener que reintegrarse móe por tocado de Marbá, es- i EL TRABAJO ~s UNA To&TURA ~barcación, y le qu~ es i~ ruiz-~cada uno de -les componentesCUCMfldOSe la bronca de la no- alo. una derrota. aplastante,sin ~ ~ fabrkodón, telos de aranas QL Y SOMBRA ~ esteequipo a ~u5

ocupaciones Che ya que el público opinab~ ~ 1 ~ paliativo ini otra Conclu ~ tro el peliqro~Da’»f-Sussl o. ~imes-Carmina i ra ipalma‘de Mallorca, y el próxi- hE4Cho acreedora la desca1ifii~ ~ ~era eí de Tarraitena. precisa.~habituales, ~O olvidando que los que ~Q bastaban las doe v~ecea ~ ~~ón que la de reconocer,en. fa- » COflHuy, tardesFaquf • Mancha I belgasson «-amateurs». °°~ ~ q~~teel árbitro amonestóc. M,ereuti~- SfZviai. NocJs.e j iMañana lunes,embarce’ráfl pa. ~a Fermós Ya ~ éSte se habla e ~ver del remo españ~ol.que no , ~ ‘Reputados hombres de denc~ oigumn ~tø 1. 1 mo domingo, desde Barcelona ~ Marba, demostró nuevos ~ ~mente, el equipo nia~ indreacto

Iemprenderánel regresoa Bélgica, progresos, pudié’ndo~ec.ecir que ~para representar a España rse ~ __taniina a grandeszancadasha. . UI1i~ prueba como es el Campeo- ~ pre~enci6n de las enfermedadesvenérøqsco~c A T A 1 U Ñ A despuésde una estanciaen Es- cía la conrsagraci.s~n.~ste fué el ~nato Ibérico. ~ ‘~ lo famosa pomadade Metchnikoff.Hoy, tarde~a cesta ~paña, de la quese muestran efl- ~~jor luchiador de la noche. t La papelet-~que tiene maña- • a1 cantados. ~ Castillo venció Por tocado de ~tia el equipo del Club MaritimoPablo - E1~oihar 1 COPAS Nllh1ISE~T ~~ a los 6 minutos 10 segun- 1 es también muy difícil. ¡Cuán ~ ~ BLENOCOL, proGI6ctico~ venéreo~1contra 1 ~dos y Jaref’io a Vallnet también - ~ ~difícil eerá olviólar destacanas1 El viernes pasado,día 18, se ~por tocado a los 10 minutos 47 1 ausencras!Y consteque no quc. de comprobada eficacia. a baseL Iiarraltle — Usa ~Corrieron los 300 y 1.000 metros~segtindos. ~ fauga cerebral. que se mantflesta 1 renIo

5entrar en las causa

5qI1’~ai exceso le trabajo intelectual pro-claramente ~OT Ofl nervosismO. un de— ~l~.shan motivado, de las cuales • ~ dicha pomada. evito los peligrosmar libre para toCos aquellosNoche, a pida: ~nadadoresqu-e ~ la SU dia

0o 10 ~ t~! jJjj~~~::~~‘~ig ~ por las cosas quehabilualmente ~- ~nos declaramos abso1utament~ del contagio y su acción lubrjc~nte- caimiento y una preocupacIónexceal-IImiusli — tillo Buhan1 ~pudieron hacer y que, corno las 1 recen de ImportancIa. Notamos, a la tgnorantes, en el fondo. ~ ~s también beneflciosa.1 anteriorespruebasdisputadas,se CO\CUItS() INTEBNACtONAL DE larga. que nuestro esfuerzo 00 rindecomo debia. que nos taita tLropo pa- LOS ocho animosos ruto.ittcontra 1 celebraronen la pla~adel Cub ~ PICEON EN ESTORIL ra cumpo» ta miaIóa a ~ue estamos chos que. representandoa Itl~- ~Queriendo corregirlo por cli esfue?- paña y al ~lt1aritim-O,deben ope E1rIta — S3lamanea 1 de Natación Barcelona,dandolos ~ — habituados-

y 4—10 ~Estoril de tiro d0

pichón corire-~ de fatiga de su sistema nervioso, pida ~—aJ ~ ~~ND C O 1 ~ ~.e~_e. ~ J7.0 aun mayor, se pierdo el biefleStai. y nerse a los portugueses, dob~- ‘~siguientes resultados:Adeniá~otros partidos y Clasificación nadadores 500 El CR11LI1~ L1l~ TE~1I~IVeIIeP(tui’ poco a poco el hombre se va haciendo rán hacer un verdadero esfue:- ‘~esclavo de su desordenquinielas metros. — 1. Prades.9 m. 58 s ~ Li,,boa — Dl IV campeonatode ~ ~a-t~ cualquiera de estos S1~T~O5 ZO para no sa’.ir faltes de mo-c o 1 O N meiro:. _ i. Tmrduri, 19 m. ti” flii fué ganado por el e i-op~taes de Un breve tratamiento Con cua~roa grnráfl. Canas de vencer la5

I~consefo a su m5dico y recurra con No.-otro~ ercemos quo lo io ¿(J~s-~ic3c~onflJctldot’es 1.000 pondlente al conctii-~o intcrn~iiio- confianza al Fósforo Ferrero. Descose

cemente alegria. recobrará la plenitud oían horrorosas. pero.. . ~ ~ ~/~.ofege a1 Iioi.nb,~eRoy, carde a 1a~4, a pala: 2—10; 2. Albiel, 20 m. 1.5 s. pm 1, conde cte Telar, entre 52 ~~l5 comprimidos diarios, tendrA nne-ELORR1O . ARAM~BUR1.j con- El próximo domingo se corre tiradorcs, con iii a marca de 22- de SUS facultades lnteiectuales y Se ¿~ lograrán? 1tra FELIFE-CBACAILA. No- rá la úl’Jmit. jornaoa de estas 22. En sc’~mindo lugar ce clasificó sentir~nuevamente capaz y satlSrOCDO Tanto lo dudamos.desde Llar- ~ ~che, a las 110, a cesta: GM~— ~ ohr-e la (Irs~anclade 2.001) el portugu& Calma y Fina y en caracteristicacue presida sus md» sr- ~culona, que quizás la j-Otura de ~ -~de su trabajo. El gozo de vivir &er~ la~ll~iN~l)IA • TJRDAM contra meDea niai’ libie y que espera tercero, el español José Mora. El duas ocupaciones. 1 ~ remo o la salida de un ~ ~ ~ ~—~— - - - . ~

GAMBOA - TRIIXIEP. Además mos será Una de las má5 cneo- encuentrointei~iuhfué ganadopor PW~r~emprcel IegttimaFósforoFerrere ~rretón podrla ~er conaiderada,j ~ BLt.~UCflL ~ ~ ~ ~ ~L~~COL~ «‘ ~ ~ ~ ~ utÁ~mb~otros partidos y quwielas nadaspara la disputa dcl primcr la Sociedad de Timo de Pichón de RechacelasImltaciOftCS. ~~n algún momento, com cii’- .ip-_r____-~-~-.~-~ ~ .- .-~---- -— .~——~- ..1 ~

~,-— lugar. Jerez de La Froiitcra Alfil — — - ~cunstanciasalvadora..~