i n v i r t i e n d o p a r a l a r e s i l i e n c i a...i n v i r t i e n d o p a r a l a r e s i...

27
I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a Título de la presentación: Enfoque de Gestión del Riesgo y Desarrollo Local Caso aplicado en Emergencia del 23- I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a y Desarrollo Local, Caso aplicado en Emergencia del 23 12-2011 Dosquebradas, Risaralda E it H á E i L T ó C di d Expositor: Hernán Enrique Lozano T ascón -Coordinador GSR Regional Occidente. Dirección de Gestión Social. Institución: Ecopetrol S.A -Colombia Programa Gestión del Riesgo Dosquebradas, Colombia 1

Upload: others

Post on 15-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a

Título de la presentación: Enfoque de Gestión del Riesgo y Desarrollo Local Caso aplicado en Emergencia del 23-

I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a

I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a

y Desarrollo Local, Caso aplicado en Emergencia del 2312-2011 Dosquebradas, Risaralda

E it H á E i L T ó C di dExpositor: Hernán Enrique Lozano Tascón -Coordinador GSR Regional Occidente. Dirección de Gestión Social.

Institución: Ecopetrol S.A -Colombia

Programa Gestión del Riesgo Dosquebradas, Colombia

1

El municipio de Dosquebradas, Risaralda ColombiaRisaralda-Colombia

Colombia

Risaralda

Dosquebradas

Villa Carola

2

ESCENARIO DE EMERGENCIAESCENARIO DE EMERGENCIAEL EVENTO DEL 23 DE DICIEMBRE DE

20112011

3

Localización del incidenteLocalización del incidente

5

6

7

8

• Impactos y consecuencias Absolutos p y– 33 personas fallecidas– 110 resultaron heridas

81 animales domésticos lesionados– 81 animales domésticos lesionados– 106 viviendas afectadas– 3 acueductos afectados: La Romelia, La Divisa y Acuaseo

• Impactos y consecuencias RelativosC f ió i di d di d– Confusión y caos: versiones diversas de medios de comunicación, líderes comunitarios, instituciones, abogados, gobierno localF t l fi C id d E E t d– Fracturas en la confianza Comunidad-Empresa-Estado

– Afectación psicosocial y familiar– Afectación en la economía familiar y local

9

– Afectación ambiental

¿QUÉ PASÓ?¿POR QUÉ PASÓ?¿POR QUÉ PASÓ?

¿CÓMO LOGRAR UN DESARROLLODESARROLLO DIFERENTE?

1010

DIFERENTE?

Deficiencias en el Ordenamiento y Control TerritorialInvisibilidad del la infraestructura en el OTInvasión del franja de servidumbreLegitimación de asentamientos subnormales Insuficiente seguimiento de la autoridad ambiental y localg y

11

Ingreso de vapores inflamables en retroceso por cañerías vertidas directamente a la quebrada

12

¿QUÉ HACEMOS?

¡HABLEMOS!!!

1313

I. Vencer miedos, egos –PN, PJII Reconocimiento del otroo II. Reconocimiento del otroIII. Conciliación de intereses IV Establecimiento de objetivos comunesdi

álog

o

IV. Establecimiento de objetivos comunes

para

el

paci

os p

rar e

sp-G

ene

14

1

o y

del

Rie

sgo

ESTADO

ión

del

lola

Ges

ties

arro

ls

para

l De

COMUNIDAD EMPRESAHAGA UD

acio

nes

HAGO LO QUE ME TOCA

2-R

ela

o y

del

Responsabilidad ConstitucionalR

iesg

o

ESTADO

ión

del

lola

Ges

ties

arro

ls

para

l De

COMUNIDAD EMPRESA

acio

nes

Responsabilidad Social Empresarial

Responsabilidad Social Individual y Colectiva

2-R

ela

PMGR –PDM

Mesa Sistemática Gestión del Riesgo y Desarrollo TerritorialTerritorial

17

GESTIÓN DEL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE*

Matriz correlacionalGestión del Riesgo

d D t

GESTIÓN DEL RIESGOGESTIÓN PROSPECTIVA

Todo el territorioGESTIÓN CORRECTIVA

En zonas de riesgoGESTIÓN REACTIVA

En zonas de emergenciaGESTIÓN TRANSFORMADORA

En zonas de desastre

Riesgo aún no existente Riesgo existente Riesgo no reducido Riesgo materializadode Desastres y Desarrollo Local

g g g gPolíticas Públicas

Planes de Ordenamiento TerritorialAnálisis de Riesgos

ReasentamientosResiliencia

Preparación para la emergenciaSistemas de Alerta Temprana

Planes de Contingencia

RecuperaciónRehabilitaciónReconstrucción

Ley 1523: Conocimiento del Riesgo Ley 1523 : Reducción del Riesgo Ley 1523: Reducción del Riesgo Ley 1523: Manejo del Desastre

Acompañamiento a la evaluación del riesgo.  Operatividad del COLPNC (Divulgación Mesa de Gestión del riesgo y Desarrollo Territorial

POLI

TICO

N

STIT

UCI

ON

AL

Mapa de ocurrencias y susceptibilidad a eventosDivulgación de la Ley 1523 de 2012  y enfoque de Reducción de Riesgos de Desastres y Desarrollo Local Sostenible Gestión del Riesgo en la Planificación Territorial: Mesa Sistemática GR y DTI ió d l i f t t t l

Ciudades Resilientes.Inscripción de la Alcaldía ante la UNISDR y acompañamientoEvaluación Municipal.

del Plan Nacional de Contingencias, Plan de Emergencias de Ecopetrol y herramienta de Respuesta de Autoprotección Comunitaria –RAC-Simulaciones y simulacroDotación: Organismos de Socorro DosquebradasDi l ió d l Pl d E i d

Investigación social‐Sistematización evento 23 diciembre 2011Investigación social GRUCI San Jorge en Pereira y Santa Mónica Dosquebradas.C t d S l d d Vill

DESA

RRO

LLO

I Incorporación de la infraestructura petrolera en el POT del municipioEscuela Nacional de Gestión del Riesgo

Divulgación del Plan de Emergencias de Ecopetrol con comunidades e instituciones. RAC

Centro de Salud de Villa Carola

L

Acompañamiento al Plan de Gestión del Riesgo de la Comuna 10Divulgación de la Ley 1523 de 2012

Promoción de implementación de Sistema de Alerta Temprana Planes Escolares de Emergencia y Torneos deportivos y

NSI

ON

ES D

EL D

SOCI

OCU

LTU

RAL Divulgación del Enfoque de Reducción de 

Riesgos de Desastres y Desarrollo Local SostenibleAnálisis de riesgos de las comunidades del área de influencia directa e indirecta Investigación para el fortalecimiento del Programa de Gestión del Riesgo 

Conformación y consolidación de grupos comunitarios gestores del riesgo

Planes Escolares de Emergencia y dotaciones escolaresFortalecimiento de los grupos comunitarios gestores del riesgo conformadosDotación Comunitaria para respuesta a emergencia

actividades de formación y capacitación en gestión del riesgo en el Parque Villa Carola

DIM

EN

ECO

MIC

O

PRO

DUCT

IVO Convenio de capacidades productivas rurales y 

urbanas

Capacidades productivas en zona ruralAcueductos comunitarios y saneamiento básico rural

Generación de empleo considerando grupo familiar de personas afectadas

Convenio Cámara Comercio Dosquebradas Capacidades productivas Comuna 10Acorazamiento de  poliducto en zona de reptación

L

Gestión Ambiental para laReducción de Riesgos: Gestión Ambiental para la Reducción de

Gestión Ambiental para la Reducción de Riesgos:

18AMBI

ENTA Gestión Ambiental para la Reducción de 

Riesgos: Educación Ambiental en Instituciones Educativas

gMejoramiento y Protección deAcueductos ComunitariosAgenda Conjunta con CAR.:demarcación, cerramiento yreforestación de áreas forestales.

Gestión Ambiental para la Reducción de Riesgos: Conformación Club Defensores del Agua Aguazul.Jprnadas de sensibilización comunitaria con autoridaes locales.

Reducción de Riesgos: Protección de cuencas hidrográficasParque Ecológico y de la Salud de Villa Carola

*Fuente: Readaptado Grupo de investigación GERICO – PGR Dosquebradas 2012 de Peralta, Osso, Delnet, OIT/ ONU.

COLPNC de DosquebradasCOLPNC de Dosquebradas (Comité Operativo Local del Plan Nacional de Contingencias

de Dosquebradas)

19

Municipio de DosquebradasEsquematización del Modelo Hidráulico

Fuentes hídricas

Microcuencas

Nombre del Producto

Gasolina motor corriente

Gasolina motor extra

Diesel (B2)

20GLP

ESCENARIO ACTUALESCENARIO ACTUALDosquebradas 2014q

21

22

23

24

25

Mensaje final:

“Con esta emergencia, los distintos actores,logramos hermanados desde nuestraslogramos hermanados, desde nuestrascompetencias y objetos misionales, transformarpositivamente el territorio…ahora, el reto es poderp phacerlo en otros lugares, sin que en ellos hayaocurrido algo.”

26

PERFIL PROFESIONAL

Hernán Enrique Lozano Tascón cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector privado, en temas relacionados con la reducción del riesgo de desastres. Actualmente labora en ECOPETROL S.A. (la principal empresa petrolera de Colombia) desempeñándose como Coordinador de Gestión Social del Riesgo de la Regional Occidente, que circunscribe algunos departamentos del país. Con sede en el municipio de Dosquebradas, Risaralda, el Sr. Lozano Tascón, tiene por misión articular las políticas y lineamientos de la ECOPETROL S.A. en gestión de riesgos, con las Políticas del Gobierno Nacional, para el desarrollo de sinergias entre el Estado y la sociedad en el ámbito departamental y local. Su formación académica es en los campos de minería y salud ocupacional. Realizó una especialización en Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo Local Sostenible, en el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo –CIF OIT Programa DELNET y UNISDR-ONU.

Experiencia

Participa como instructor en la Escuela Nacional de Gestión del Riesgo, estrategia formativa dirigida a tomadores de decisión en el país, concretada en una alianza pública-privada en la que participa activamente ECOPETROL S.A. Se ha desempeñado además, como gestor social, gestor técnico y administrativo de proyectos de inversión social en ECOPETROL S.A.; asistente de dirección, formador y coordinador de los programas para la gestión del riesgo para una ONG especializada en el tema y como asesor de salud ocupacional y seguridad industrial para empresas mineras de carbón y de gas licuado del petróleo - GLP.