i n f o r m e de gestiÓn 2 0 0 4 - transelca.com.co corporativa/doc... · presentaciÓn señores...

85
I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

I N F O R M ED E G E S T I Ó N2 0 0 4

Page 2: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica
Page 3: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

I N F O R M E A N U A L 2 0 0 4

Page 4: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica
Page 5: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

C O N T E N I D O

Page 6: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica
Page 7: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

DIRECTIVOS, REVISORÍA FISCAL

Y AUDITORÍA EXTERNA DE GESTIÓN Y RESULTADOS

ENFOQUE Y ESTRUCTURA DEL INFORME ANUAL

INFORME DE GESTIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

Y LA GERENCIA

Presentación

D. Procesos Directivos

Planeamiento Corporativo

Asegurar la Gestión Empresarial

O. Procesos Operativos

Comercializar Servicios y/o Productos

Definir y Desarrollar Proyectos

Operar Sistemas

Mantener Sistemas

A. Procesos de Apoyo (de Soporte)

Gestionar la Adquisición de Bienes

y la Prestación de Servicios

Desarrollar Talento Humano

Administrar Relaciones Externas

Gestionar Resultados Financieros

- Inversiones Permanentes

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Y CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO

Organigrama Grupo Empresarial

Visión y Misión

Elementos de la Filosofía Corporativa

Política de Ética

Cuadro de Gestión de Máximo Nivel

Código de Buen Gobierno

AGRADECIMIENTOS

ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO GENERAL

Balance General

Estado de Resultados

Estado de Cambios en el Patrimonio de los Accionistas

Estado de Cambios en la Situación Financiera

Estado de Flujos de Efectivo

Dictamen del Revisor Fiscal

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

C O N T E N I D O

Page 8: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica
Page 9: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

D I R E C T I V O S ,R E V I S O R Í AF I S C A LY A U D I T O R Í AE X T E R N AD E G E S T I Ó NY R E S U LT A D O S

Page 10: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

PRINCIPALES

JAVIER GUTIÉRREZ PEMBERTHY

HERNÁN MARTÍNEZ TORRES

RUBEN DARÍO VELÁSQUEZ

SUPLENTES

ROCÍO IDÁRRAGA ORTIZ

CARLOTA NICHOLLS ESTRADA

HECTOR JAIMES JAIMES

Gerente General

GUIDO NULE AMÍN

Gerente Financiera

BRENDA RODRÍGUEZ TOVAR

Gerente Comercial

RODOLFO SMIT KINDERMANN

Gerente de Operaciones

CARLOS LINERO SERRANO

Gerente Administrativo

PÍO BÁRCENA VILLARREAL

Gerente de Transmisión

RAFAEL ANGARITA CASTILLO

Secretaria General

NATALIA ABELLO VIVES

Directora de Auditoria Interna

CECILIA ARANGO ROJAS

J U N T A D I R E C T I V A

A D M I N I S T R A C I Ó N

Page 11: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

K.P.M.G.

Revisor Principal: KELLY LISSET ROBLES NORIEGA

Revisor Suplente: ZOILA MARGARITA ATENCIO CORONADO

Deloitte & Touche

R E V I S O R Í A F I S C A L

A U D I T O R Í A E X T E R N A D EG E S T I Ó N Y R E S U LT A D O S

Page 12: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica
Page 13: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

11

INFORME DE GESTIÓN 2004

Frente a las claras exigencias del mundo actual de tener organizaciones altamente competitivas y en permanente proceso demejoramiento continuo, TRANSELCA adoptó el Sistema de Gestión Integral C A S A S que busca optimizar los resultados generalesde la empresa y garantizar su sostenibilidad mediante la estructuración de un esquema que permita no sólo el logro de los objetivossino también el seguimiento de las actividades y la medición de los resultados.

Nuestro sistema C A S A S, estructurado en tres tipos de procesos que indicaremos a continuación, es la base del informe que lesestamos presentando:

• Procesos Directivos: Orientación del Sistema de Gestión, la medición de su desempeño y la definición de acciones que garanticensu mejoramiento continuo.

• Procesos Operativos: Desarrollo propio del negocio, partiendo desde la definición de compromisos con nuestros clientes hasta lasactividades de producción y servicio.

• Procesos de Apoyo: Soporte a la operación de la organización y todas aquellas actividades que impactan directa e indirectamentela prestación de nuestros servicios.

La organización cuenta con diez (10) procesos para su gestión, los cuales se muestran a continuación, de acuerdo con su papel enel ciclo de mejoramiento continuo de la compañía.

El Informe Anual se desarrolla, como se mencionó antes, de acuerdo con el enfoque de la gestión de la organización por procesos,los resultados y los temas relacionados con cada uno de ellos. Así mismo los informes legales y estatutarios, los Estados Financierosal 31 de diciembre de 2004 y el informe del Revisor Fiscal.

E N F O Q U E YE S T R U C T U R A D E LI N F O R M E A N U A L 2 0 0 4

AdministrarRelaciones

Externas (A3)

Gestionarla Adquisición de

Bienes y laprestación deservicios (A1)

PlaneamientoCorporativo (D1)

ComercializarServicios y/o Productos

(O1)

Gestionary Desarrollar Talento

Humano (A2)

GestionarResultados

Financieros (A4)

Definiry desarrollar Proyectos

(O2)

OperarSistemas (O3)

MantenerSistemas (O4)

P

A V

H

Asegurarla Gestión empresarial (D2)

Page 14: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

PRESENTACIÓN

Señores accionistas:

Direccionamiento

En el 2004, en el marco de la planeación estratégica corporativa, se continuó trabajando en la consolidación del Grupo EmpresarialISA y se desarrollaron programas orientados a fortalecer la unidad de propósito y dirección, tales como la identificación yaprovechamiento de sinergias corporativas, la unificación de sistemas de información y metodología de operación y mantenimiento ylineamientos administrativos y financieros con la participación de grupos de trabajo conformados por los integrantes de las Empresasdel Grupo Empresarial.

En TRANSELCA, y alineado con la estrategia general de la organización, se definió para el período 2005 -2008 su mapa de acciónen el negocio de energía cuyo objetivo es el de crecer rentablemente buscando oportunidades nacionales y en América Latina teniendosiempre en consideración nuestros principios éticos y nuestros compromisos con la sociedad, los clientes y el medio ambiente.

El Servicio

Durante el año 2004, el Sistema de Gestión de la Empresa continuó su desarrollo y compromiso con el mejoramiento continuo de talforma que logramos cumplir la totalidad de las metas operacionales que establecimos para el período tal como lo mostramosenseguida:

Los circuitos de transmisión a 220 kV alcanzaron una disponibilidad de 99,73%, igual a la meta regulatoria.

De igual forma las bahías de uso y los activos de conexión cumplieron las metas esperadas al mostrar las primeras una disponibilidadde 99.88% frente a la regulatoria del 99.83% y los segundos del 99.99% por encima de las exigidas en los contratos con los clientesdel 99.45%.

En cuanto al racionamiento eléctrico en la Costa Atlántica durante el 2004, se observó una muy baja incidencia de TRANSELCA enla medida en que, por causas imputables a ella, sólo se dejaron de suministrar 7.9 GWH/año equivalentes al 0,074% de la demandaregional atendida, debido a mantenimientos programados.

Otro hecho significativo lo constituye la gestión de la Empresa en la ejecución del proyecto de construcción del tercer circuitoSabanalarga - Fundación a 220 kV y las ampliaciones de las subestaciones en ambos Municipios, al anticipar en dos meses la fechaprevista por la UPME de entrada en operación comercial y haberse ajustado a los términos técnicos y financieros presupuestados enun ambiente en el que cabe destacar el papel definitivo que jugó el trabajo en equipo de toda la empresa y los contratistas .

12

TRANSELCA S.A. E.S.P.

I N F O R M E D E G E S T I Ó ND E L A J U N T A D I R E C T I V AY L A G E R E N C I A

Page 15: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Como consecuencia de lo anterior, a partir del 1° de noviembre de 2004 TRANSELCA incrementó en 0.31% la participación en elSistema de Transmisión Nacional - STN, teniendo a 31 de Diciembre de 2004 un 9.86% de participación. De esta forma los ingresospor uso del Sistema de Transmisión Nacional (STN) se incrementaron en un 3.27% desde la puesta en operación del proyecto.

En la operación registramos la ocurrencia de cuatro atentados contra 5 torres de transmisión de las líneas a 220 kV Fundación-Copey,Sabanalarga-Fundación, Sabanalarga-Ternera I y II y Fundación-Santa Marta I y II , que representaron costos por reparaciones porvalor de $93 millones.

En cuanto a nuevas conexiones, es importante resaltar que activos de conexión que se encontraban en reserva fueron incluidos en lacontratación con Electricaribe correspondiente al transformador No.1 220/34.5/13.8 kV - 45 MVA de la Subestación Valledupar consus módulos asociados, con lo cual se incrementarán los ingresos una vez sea autorizada la puesta en operación del mismo .

Resultados Financieros

La Empresa logró un buen desempeño operacional al alcanzar una utilidad de $52,708 millones, cumpliendo los pronósticos del 2004y superando en un 10,5% los resultados logrados en el año 2003. Lo anterior como consecuencia del crecimiento de los ingresosdel 6%, frente al crecimiento de los gastos del año del 2.9%.

El EBITDA del año asciende a $78.064 millones con el cual se generó un margen EBITDA del 63.38%, índice similar al logrado enel año 2003.

No obstante los resultados operacionales, la utilidad neta del año de $9,563 millones fue inferior a la alcanzada en el año anterior de$20.849 millones como consecuencia del efecto que produjo la revaluación del peso frente al dólar sobre los activos y pasivos de laempresa. En el año 2003 la revaluación del 3.02%, arrojó una pérdida cambiaria de $3.164 millones, mientras que en el 2004, quefue del 13.98%, generó una pérdida de $22.277 millones.

Como hecho importante resaltamos la segunda emisión de bonos por valor de $100.000 millones realizada por TRANSELCA el 19de Octubre de 2004 con el objeto de financiar el flujo de caja corporativo de la empresa. Destacamos que DUFF & PHELPS DECOLOMBIA otorgó calificación AAA (Triple A) a esta nueva emisión de bonos, y la ratificación por tercer año consecutivo para laprimera emisión de bonos realizada en Julio de 2002 por valor de $113.000 millones.

Cabe informar que se concilió con la DIAN el proceso por la liquidación oficial de la declaración de renta del año 1999 lo cualcontempló el pago de $3.172 millones, correspondientes al 40% del impuesto discutido que ascendía a $7.929 millones. De estevalor, $2.379 millones se registraron en el año 2003 y los $793 millones restantes se causaron en el año 2004.

Otros aspectos a señalar fueron la entrega de recursos a los accionistas bajo la figura de préstamos y dividendos por valor de $55.163millones, el pago de obligaciones financieras por $34.157 millones, la ejecución de inversiones en activos por $16.442 millones yaportes de capital a ISA Bolivia por valor de USD 10.9 millones.

Con la capitalización realizada en ISA BOLIVIA, las inversiones permanentes de TRANSELCA, incluyendo las realizadas en añosanteriores en REP e ISA PERU, representan el 15% del total de los activos de la Empresa.

El desempeño de las inversiones permanentes en el Perú (REP- ISA PERÚ) muestran unos resultados financieros operacionales acordecon las expectativas del año, sin embargo la utilidad neta en las inversiones se vio afectada negativamente, al igual que lo sucedidoen TRANSELCA, por la revaluación del 5,23% de la moneda peruana frente al dólar.

Desde el punto de vista operativo, durante el año 2004 la disponibilidad de los activos de REP e ISA PERÚ alcanzó niveles comparablescon estándares internacionales, superando las metas internas trazadas por las empresas para la medición de la calidad en la prestacióndel servicio.

13

INFORME DE GESTIÓN 2004

Page 16: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

En cuanto al Proyecto ISA BOLIVIA en materia de construcción se lograron avances importantes en la ejecución física de las obras y

se avanza en las negociaciones con la Banca Multilateral para la consecución de la financiación necesaria.

Mejoramiento Continuo

Como evidencia de nuestro proceso de mejoramiento continuo se destaca el buen resultado de la auditoría de ICONTEC realizada en

el mes de Noviembre de 2004, con el propósito de realizar seguimiento anual al Sistema de Gestión de la Empresa y determinar su

grado de conformidad con respecto a la Norma ISO 9001-2000, evaluar la capacidad del Sistema de Gestión para satisfacer los

requisitos del servicio Transporte de Energía Eléctrica, lograr los objetivos planificados e identificar las mejoras. El resultado de la

auditoría realizada fue de “No Conformidades” en el Sistema de Gestión.

Consecuente con lo anterior, y orientando los esfuerzos en encontrar soluciones oportunas a las necesidades de los clientes,

TRANSELCA realizó nuevamente en el mes de diciembre de 2004 el Estudio de Satisfacción Clientes, con el propósito de medir el

grado de lealtad y satisfacción de los mismos, obteniéndose un valor para el indicador de Calidad General del 74 %, que corresponde

a un desempeño normal (Sistema de medición Top Two Boxes - calificaciones excelente o muy bueno), Metodología Walker

Information, Centro Nacional de Consultoría, lográndose una mejora con respecto al resultado obtenido en el año 2003 de 62%. Como

estrategia para lograr este avance se definió y ejecutó un plan de mejoramiento.

Nuestro sistema de control interno cumple en un 85% de eficacia los lineamientos definidos por la metodología COSO (Comité de

Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión de Treadway), tal como se refleja en la Autoevaluación del Sistema de Control efectuada

por ISA, en la cual se obtuvo una calificación de 4.26 sobre 5.

Perspectivas 2005

En primer lugar tenemos los propósitos y expectativas corporativas del Grupo ISA sobre sobre desarrollo organizacional y crecimiento

que nos comprometen, de una parte, a continuar los procesos de integración entre todas sus empresas mediante la adopción de

prácticas, sistemas y metodologías eficientes y, de la otra, a fortalecer nuestra posición de elemento de apoyo en la política de

expansión e inversiones de ISA tanto en Colombia como en el exterior.

En relación con las actividades propias de TRANSELCA, destacamos, en primer lugar, la disminución de capital por $120.000 millones

que propondremos en una Asamblea extraordinaria de Accionistas que ya ha sido citada para el próximo 30 de marzo, con el fin de

optimizar nuestra estructura financiera.

En cuanto a los resultados operacionales, para el próximo año se proyectan ingresos de $131.943 millones, cifra con la cual se lograría

un crecimiento superior a la inflación por los nuevos ingresos que generará el proyecto “Tercer Circuito Sabanalarga - Fundación”. En

materia de gastos operacionales se espera obtener un crecimiento controlado como resultado de la política de racionalización de los

mismos aplicada por la empresa. De esta manera, se proyecta una utilidad operacional de $57.807 millones, un EBITDA de $84.263

millones y un margen EBITDA de 63.86%. Y sobre nuestra participación en las empresas peruanas estimamos recibir dividendos del

orden de los US$ 8.4 millones.

En materia de inversiones en activos, se ejecutará un programa destinado a la adecuación, recuperación y modernización de los

mismos por valor aproximado de $10.756 millones, que nos permitirá seguir prestando un servicio con altos niveles de calidad y

confiabilidad.

14

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Page 17: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

INFORME DE GESTIÓN 2004

Page 18: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica
Page 19: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

D I R E C C I O N A M I E N T OE S T R A T É G I C OY C Ó D I G OD E B U E N G O B I E R N O

Page 20: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

PLANEAMIENTO CORPORATIVO:

VISIÓN

TRANSELCA S.A. E.S.P. en el 2008, se consolidará como unaEmpresa eficiente en la prestación del servicio de transporte deenergía eléctrica y servicios complementarios, reconocida porsu calidad, conocimiento y alto nivel de confiabilidad, que opti-micen su rentabilidad, en un ambiente de mejoramiento continuo,crecimiento permanente y sostenible, en desarrollo de los pro-gramas nacionales e internacionales del Grupo Empresarial ISA.

MISIÓN (Política de Calidad)

Transportar energía eléctrica y prestar servicios complemen-tarios, con eficiencia y eficacia, satisfaciendo las necesidades yexpectativas de nuestros clientes, con un capital humano alta-mente comprometido, generando valor en un ambiente demejoramiento continuo con responsabilidad social empresarial.

Gestión Integral de Riesgos:

En el año 2004, TRANSELCA formalizó con el Grupo Empre-sarial la metodología para la Gestión Integral de Riesgos (GIR),dentro de la cual, se homologaron los fundamentos para sudesarrollo: Definiciones, Estructura del Ciclo de Gestión de Ries-gos, Categorías de acuerdo con su naturaleza (para facilitar suvisualización y gestión) y Recursos y Factores Fundamentales.

Ciclo de la Gestión Integral de Riesgos (GIR).

Sistema de Gestión C.A.SA.S.

El Sistema de Gestión de la organización consolidó el enfoquede procesos de la Empresa al soportar en los Macroprocesos,la gestión del día a día.

Adicionalmente, se formularon planes de mejoramiento con elfin de desarrollar acciones de mejora con un propósito, unosrecursos y una temporalidad definidas; estas actividades estánorientadas al mejoramiento de algún(os) proceso(s) de la orga-nización y por lo tanto orientadas a los objetivos de la estrategiacompetitiva de la misma.

Auditoría ICONTEC

En Noviembre de 2004, el ICONTEC realizó la auditoría deseguimiento anual al Sistema de Gestión (SG).

Como resultado de la auditoría, no se encontraron hallazgos deNo Conformidades, y se destacaron los siguientes aspectospositivos relevantes:

• La revisión trimestral del Sistema de Gestión (SG) realizadapor la Gerencia General, permitiendo así verificar la eficaciadel SG y de las acciones de mejora.

• Las mejoras en los resultados de las encuestas deSatisfacción de clientes de TRANSELCA.

• La metodología para la retroalimentación del mejoramientodel SER. (Mejoramiento de las Competencias personales delrecurso humano de la organización).

• La presentación, profundidad y grado de detalle de losManuales de Operación de las subestaciones.

• La mejora en los resultados de los indicadores de la organi-zación (Indicadores de Máximo Nivel, Eficiencia y Eficacia delos procesos y de los Planes de Mejoramiento).

• El grado de detalle del Informe Mensual del MacroprocesoOperar Sistemas (O3).

• La identificación, distribución y conservación de los repues-tos, materiales y equipos que se poseen en el almacén de laempresa.

• La inclusión en el Sistema de Gestión de prácticamente todala empresa, permitiendo así evidenciar su valor agregadocomo herramienta de gestión.

• El seguimiento que se viene desarrollando por parte deTRANSELCA en el análisis estudio y aplicación del RETIE , locual quedó evidenciado en fichas técnicas con identificaciónde actividades, responsables y fechas de cumplimiento.

Evaluación

Comunicacióny Divulgación en todas

las etapas

Manejo

Monitoreo Identificación

18

TRANSELCA S.A. E.S.P.

P R O C E S O S D I R E C T I V O S

Page 21: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Software para la Gestión de Indicadores

En el año 2004, se inició formalmente la implantación y puestaen operación del Software base para la gestión de indicadoresen el Grupo Empresarial ISA: STRATEGOS. Este software seconvirtió para TRANSELCA en la herramienta de reporte paralos indicadores de máximo nivel, es decir, los que se presentanpara análisis y acciones de la Junta Directiva.

Para el año 2005, el objetivo es ampliar la utilización del soft-ware, reportar y presentar los indicadores de todos los nivelesde la organización, incluyendo los Planes de Mejoramiento.

ASEGURAR LA GESTIÓN EMPRESARIAL

Objetivo: Evaluar el Sistema de control Interno y el Sistema deGestión de la Calidad adoptados en la empresa mediante larealización de auditorías internas operativas, de gestión, desistemas, financieras y de calidad, de tal forma, que se emitanconceptos imparciales acerca del desempeño de un área,proceso o actividad específica, e identificar acciones correctivasy de mejoramiento que solucionen la situación encontrada,

propendiendo por el logro de los objetivos competitivos y porende los objetivo de calidad.

Verificar el Rendimiento de la Organización

Para controlar el avance de los objetivos estratégicos y especí-ficos previstos en el Planeamiento Corporativo, se hace necesa-rio medir y monitorear su avance a través de indicadoresreflejados en su cuadro de gestión integral de Máximo Nivel ylos de Primer Nivel (Eficiencia y Eficacia). Cada gerente de áreaes responsable del cálculo de los indicadores asociados a lagestión asignada y los resultados son capturados a través delprograma STRATEGOS. Estos indicadores, así como las desvia-ciones presentadas respecto a las metas predefinidas fueronanalizados por la Dirección de Auditoría Interna para ser presen-tados en el escenario correspondiente, al igual que los resulta-dos de la Autoevaluación realizada a los planes de mejora-miento efectuados por cada gerencia.

A continuación se presentan los Indicadores de Máximo Nivel,y un análisis global por cada perspectiva:

19

INFORME DE GESTIÓN 2004

PERSPECTIVA FINANCIERA META 2004Objetivos

IndicadoresUnd Medida

Inf SupReal 04

Específicos

Margen EBITDA Ebitda % Mensual 60,82 > 60,82 62,10Ingresos

Variación del EBITDA EBITDA 2004 - EBITDA 2003 % Mensual 4,41 > 4,41 6,82EBITDA 2003

Relación de Gastos Gastos AOM efectivos totales % Mensual 39,18 < 39,18 36,62AOM Efectivos Totales Ingresos Operacionales totales

Días de cartera USO STN Cartera Vencida * 365 días días Mensual 12 < 12 1,67Fact real 12 meses acum

Días de cartera Conexión Cartera Vencida * 365 días días Mensual 24 < 24 4,13Fact real 12 meses acum

Cumplimiento con el

Valor total Proyecto (actual mes n) * 100 % Trimestra 90 100 63valor total de los

valor total ppto caso negocioproyectos, según casode negocio

Utilidad No operativa Ingresos No Operativos Mill $ Mensual -11,956 > 11,956 -40.737Gastos No Operativos

Participación en Inversiones Ut. Neta acum. * % partic.Mill $ Mensual 4.821 > 4,821 3.265

Permanentes (REP)

Participación en Inversiones Ut. Neta acum. * % partic. Mill $ Mensual 3.451 > 3,451 2.025Permanentes (ISA Perú)

EBITDA/Intereses de Operación EBITDA Intereses de Operación Vec. Mensual 2,92 > 2.92 3,59

Costo Total de la Deuda (% deuda M.L. * Costo M.L.) + % Mensual 14,03 < 14.034 12,680(% deuda M.E. * Costo M.E.)

Utilidad neta Ut.Op. - Ut. No Op. - Imp. Renta Mill $ Mensual 23.780 > 23,780 9.563

Mejora del EVA EVA2004 - EVA2003 (*) Mill $ Semestral 2.610 > 2,610 13.160

Rentabilidad Total (Valor final-Valor inicial) + % COP Semestral 16,50 > 16.50 22,98esperada de TRANSELCA FCL)/Valor inicial

Rentabilidad del Patrimonio Utilidad del período Promedio Patrimonio % Mensual 4,34 > 4.34 1,67

Rentabilidad del ActivoUtilidad Operacional

% Mensual 8,32 > 8.32 9,44(Promedio Prop., Planta y Equipo +Promedio Valorizaciones)

Rentabilidad Total (Valor final-Valor inicial) + FCL %US$ Semestral 9,55 > 9.55 15,59esperada REP. /Valor inicial

Rentabilidad Total (Valor final-Valor inicial) + FCL %US$ Semestral 10,19 > 10.19 10,00esperada ISA Perú /Valor inicial

Mejorar el margenEBITDA

Optimizar el Flujode Caja

Gerenciar Resultadosno Operativos

Optimizar la Estructura deCapital, mediante una adecuada

relación deuda-capital

Retribuir a los accionistas

Maximizar el valorde la compañía

Page 22: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Perspectiva Número de IndicadoresTotal Cumplidos No cumplidos

Financiera 18 11 7

De los 7 indicadores financieros que quedaron por debajo dela meta, 6 obedecen a que en el presupuesto se utilizó unadevaluación del 8%, mientras que en el 2.004 hubo unarevaluación del 13.98%, lo cual generó una pérdida cambiaria

de $ 22.277 millones. Sin embargo, la utilidad operacionalsuperó la meta prevista, logrando una rentabilidad total superioren un 39% a la meta definida. Así mismo, la relación de GastosAOM sobre los ingresos operacionales totales, mejoró al estarpor debajo de la meta prevista, lo que se refleja en la mejora

del resultado del EVA. El indicador de Cumplimiento con el valortotal de los proyectos se encuentra registrado por fuera delimites aun cuando el proyecto finalizó al 100%, esto debido aun menor costo del inicialmente presupuestado.

Perspectiva Número de Indicadores

Total Cumplidos No cumplidos

Clientes 7 7 0

El cumplimiento de los indicadores orientados a la satisfaccióndel cliente, tanto en nuestra calidad del servicio prestadocomo la atención recibida y la imagen obtenida de laempresa, reflejan el compromiso por cumplir con lomanifestado en nuestra Misión y Visión.

Perspectiva Número de IndicadoresTotal Cumplidos No cumplidos

Procesos(Productividad 4 4 0y Eficiencia)

La gestión permanente de la empresa orientada a ser mas

productivos y eficientes, se refleja en el cumplimiento de sus

metas en valores superiores al 100% con respecto a lo

previsto. Este compromiso es constante y manifestado a

través de los resultados obtenidos.

20

TRANSELCA S.A. E.S.P.

PERSPECTIVA CLIENTES META 2004Objetivos

IndicadoresUnd Medida

Inf SupReal 04

EspecíficosDisponibilidad Líneas del STN Resol. Creg. (M. Int. Sept. 2003) % Mensual 99,66 > 99.66 99,73

Disponibilidad Activos de Conexión Resol. Creg. (M. Regulación) % Mensual 99,45 > 99.45 99,99

Disponibilidad Bahías de USO Resol. Creg. (M. Int. Sept. 2003) % Mensual 99,83 > 99.83 99,88

Nuevas Conexiones Nuevas Conexiones Realizadas Und. Semestral 1 > 1 1

Oportunidad en la Entrega(Fecha de Entrega - Fecha Pactada) Días Semestral 0

-15 0de Conexiones

Satisfacción de Cliente

Top Two Boxes % Annual 65

67 74

(Medido por Calidad:Desempeño Normal en

estandares internacionales)

Calificación de Imagen(E*5 + MB*4 + B*3 + R*2 + M*1/N Calif. Annual 4

5 4

corporativa por parte dede Enc.los Clientes

Satisfacer Plenamentelas necesidades yexpectativas denuestros clientes

Satisfacer Plenamentelas necesidades yexpectativas denuestros clientes

Lograr unposicionamiento

corporativo en la zonade influencia

PERSPECTIVA PROCESOS (PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA) META 2004Objetivos

IndicadoresUnd Medida

Inf SupReal 04

EspecíficosRelación de gastos

Gastos AOM T * 100 % Mensual 196 < 196 191AOM totales/IngresosIng AOM T.reconocidos por AOM

en la Regulación

Valor pagado o disminuidoAcumulado mes $ Mill $ Mensual 150 < 150 105por pago de compensaciones

y restricciones

Avance Físico de Inversiones Avance Físico Real * 100 % Mensual 90 100 100Avance Físico Planeado

Incremento de EVA por EVA2004 - EVA2003 Mill $ Semestral 14 > 14 73el número de trabajadores Número de Trabajadores Trab.

Mejorarproductividad

Page 23: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Perspectiva Número de IndicadoresTotal Cumplidos Pendientes No cumplidos

Aprendizajey Crecimiento 6 3 1 2Organizacional

La Empresa está comprometida con su Talento Humano y lorequiere con las competencias humanas y técnicas en condi-ciones sanas y seguras, acordes a requerimientos del servicio ya sus exigencias, procurando cumplir con los estándares inter-nacionales. Los dos indicadores que estuvieron por debajo dela meta planeada se lograron en un 98% de lo proyectado, sinafectar los resultados de la empresa. El indicador de Aprecia-ción de Clima Organizacional se desarrollará en el primer tri-mestre del 2005.

Este conjunto de indicadores, acompañados de los de eficien-cia y eficacia de primer nivel, reflejan que los objetivos estraté-gicos de la organización se están cumpliendo acordes a ladeclaratoria de la misión y visión de TRANSELCA. Este sub-proceso se realiza como actividad de control que mitiga elriesgo de Crecimiento y Dirección, acorde al buen manejosocietario que la Empresa gestiona en virtud del cumplimientodel Código de Buen Gobierno y de su objeto social.

En virtud a lo estipulado por la Superintendencia de ServiciosPúblicos Domiciliarios, se realizaron actividades de seguimientovigilando que la Empresa cumpla oportunamente los compro-misos del Plan de Gestión y Resultados 2005 - 2008.

Monitorear Los Procesos y Sugerir Mejoras

Con el propósito de asegurar el adecuado cumplimiento de lanormatividad y controles establecidos en la Empresa, se ejecu-taron actividades de auditorías de gestión y auditorías internasde calidad.

Durante el 2004, se evaluó permanentemente el ControlInterno de la empresa, basado en los elementos definidos porCOSO1, así mismo se realizó por parte de la matriz una Auto-evaluación del Sistema de Control obteniendo una calificaciónde 4.26 sobre 5, con un 85% de eficacia del sistema decontrol interno, determinando con ello que nuestro sistema decontrol cumple y es efectivo, de acuerdo con la autoevaluaciónrealizada por ISA, durante los meses de mayo y junio.

Ambiente de Control

Para fortalecer los factores del Ambiente de Control existentesen la Empresa, se continúa con el programa de Retro-alimentación del SER con metodología de 360° y se conformóel Comité de Auditoría de Junta Directiva orientado por lasNormas Internacionales y el Gobierno Corporativo. El Comitéestá conformado por dos miembros de la Junta Directiva, unrepresentante de la Gerencia de Control de la Casa Matriz, elGerente General de TRANSELCA, y actuando como secretariotécnico, la Directora de Auditoría Interna y su objetivo principales brindar mayor independencia a la actividad de AuditoríaInterna y proyectar a la sociedad los resultados de la organi-zación en materia de control y cumplimiento.

Análisis de Riesgos

La homologación del esquema de Riesgos con la Matriz seencuentra avanzada en un 80% lográndose la identificación delas categorías y los recursos a ser evaluados. Importante desta-car que la empresa continua monitoreando sus Riesgos Estra-tégicos y mitigándolos a partir de su gestión diaria evaluada através de los indicadores de Máximo y Primer Nivel (Eficienciay Eficacia).

21

INFORME DE GESTIÓN 2004PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL META 2004

ObjetivosIndicadores

Und MedidaInf Sup

Real 04Específicos

Horas acumuladas Acumulado capac. Horas Hr. Mensual 7.812 > 7,812 7,423de capacitación.

# Accidentes

Trimestral 4,57 3,55 1,51No. de accident. Incapacitantes * con incapacidad

Accidentalidad 220.000 de trabajadores /#No. total horas hombre trabajadas de horas hombre

trabajadas

AusentismoSum. días de ausencia en el año Días de

Mensual 4,05 2,50 3,88*100 Número de trabajadores Ausencia /trabajador

Capacitación al mesAcumulado capac. H. N. de Trab. H/Tra Anual 42 > 42 41

por Trabajador

Desarrollo de Competencias. N. de Comp. desarro N. de comp pres. % Anual 90 100 97

Apreciación del ClimaEncuesta Clima Organizacional Und. Anual 4,2 4,3 P.D.

Organizacional.

Desarrollar lascompetencias técnicas

y humanas del personal.

Desarrollar estilos devida saludables en el

Talento Humano.

Desarrollar lascompetencies técnicas

y humanas del personal.

Fortalecer los Elementosde Filosofía Corporativa.

1. COSO: Sigla del inglés correspondiente al Comité de Organizaciones patrocinadoras de la Comisión de Treadway.

Page 24: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Actividades de Control

La Empresa mantiene un sistema de Gestión Integral conforma-do por un sólido esquema de Pirámide documental2 e informá-tico, donde refleja el conocimiento y metodología de sus activi-dades e incorpora los controles manuales y automáticos demanera inherente a los procesos. El cumplimiento de los con-troles se evalúa a partir de las Auditorías Internas y Externas deGestión y de Calidad. Los controles estratégicos se realizan apartir de los Cuadros de Gestión Integral de Maximo y PrimerNivel.

Información y Comunicación

El seguimiento permanente a los resultados integrales de laEmpresa y su mejoramiento continuo son la constante de sugestión, logrando que sus miembros encuentren permanente-mente la mejor manera de obtener los resultados esperados,con mayor eficiencia y eficacia.

Se desarrollaron actividades de divulgación de nuestra gestión,la Política de Ética y el Código de Buen Gobierno a losproveedores principales, a los cuales se les orientó para quecomunicaran sobre cualquier inconformidad e incumplimientoen las relaciones comerciales a través del [email protected]

Monitoreo

Conforme al Plan Anual de Auditoría del 2004, el cumplimientode auditorías permanentes se gestionó en un 98%, mientrasque el de auditorías eventuales se realizó en un 100%, cuyoshallazgos no resultaron de materialidad para la gestión integralde la Empresa, destacando con ello la consolidación día a díadel tema de autocontrol y la culturización que se ha venidodesarrollando desde su creación, para garantizar que cada áreasea responsable de los compromisos y actividades que lecorresponde gestionar. El proceso de asesoramiento que seadelanta dentro de las auditorías internas ha permitido colabo-rar y servir de apoyo para la consolidación y gestión de lasáreas.

Siguiendo el plan anual de auditorías internas de calidad,formulado por el Representante de la Gerencia y el AuditorLíder de Calidad, se realizaron 10 trabajos de evaluación sobrecada uno de los Macroprocesos. Lo anterior, como gestiónpreventiva para fortalecer el sistema de gestión integral, previoa la segunda auditoría de seguimiento del ente certificadorICONTEC, con resultados excelentes que no dieron origen a

ninguna no conformidad mayor ni menor, destacándose quelos resultados del sistema hacen evidenciar una madurez yconsolidación de nuestro sistema de gestión y una eficacia enel cumplimiento de la Misión, los Objetivos de Calidad y loscompromisos de la empresa con el Mejoramiento Continuo.

El equipo de Auditores Internos, conformado por 22 denuestros colaboradores, continúa mostrando madurez y unamayor consolidación en su desempeño. I g u a l m e n t e, s eevidenció mayor compromiso de los auditados con el sistema,de tal forma que al momento de realizar las revisiones a lasoportunidades de mejora, se actuó con el mejor de los criteriospara lograr mantener la unificación y relación entre los sistemasde gestión y de calidad, con el funcionamiento dual entreadministración por Macroprocesos y la Estructura Funcional.

Las No conformidades y sugerencias detectadas para mejoraren las Auditorías Internas de Gestión y de Calidad, fueron auto-gestionadas por cada uno de los responsables a través delSistema EL BUHO, tal como se detalla a continuación:

Administrar la Mejora Continua

Para realizar la gestión integral de mejoramiento continuoutilizamos la herramienta de seguimiento a las oportunidadesde mejora EL BUHO, diseñada y desarrollada en TRANSELCApara facilitar el seguimiento en línea de las acciones de mejora-miento en los diferentes niveles jerárquicos, permitiendo cono-cer la evolución y avance de los mismos, como apoyo a la laborde los auditores, en beneficio de la optimización de los recur-sos y agilización de los procesos, aumentando su efectividad yfacilitando la toma de decisiones.

Durante esta vigencia se gestionaron 199 acciones de mejora-miento provenientes de las auditorías internas de gestión ycalidad y otras iniciativas de mejoramiento, de las cuales seimplementaron al cierre del año, 156 que corresponden al78% del total del año, quedando reprogramadas para lavigencia 2005, las restantes 43 acciones de mejoramientoequivalentes al 22%, sin que se desmejorara la eficiencia yeficacia del sistema de gestión de la Empresa.

Respecto a las implementaciones de las mejoras en los siste-mas de potencia, telemática e informática de la Empresa,corresponde a las actividades lideradas administrativamente porel Departamento de Ingeniería del Mantenimiento de la Geren-cia de Transmisión, permitiendo gestionar y conocer cualquierdesviación que esté impactando el adecuado cumplimiento del

22

TRANSELCA S.A. E.S.P.

2. Pirámide Documental: Un Manual de Calidad, 10 Manuales de Macroprocesos; Una Directiva de Grupo; 26 Directivas Gerenciales; 65 Procedimientos y 267Instructivos

Page 25: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

plan de mantenimiento, funcionamiento y operación de nuestrosistema eléctrico de manera que se pueda hacer unseguimiento oportuno a las recomendaciones técnicas yadministrativas que se detecten. Es preciso señalar que lasmejoras de cada equipo son actualizadas en sus respectivashojas de vida en el Sistema de Información Integral deTRANSELCA, SIIT. Aquellas oportunidades de mejoramientoque afectan administrativamente a una o más áreas de laEmpresa provenientes de esta gestión, se tramitan en elsistema EL BUHO.

La Mejora Continua del Talento Humano, se logra en la medidaque cada individuo conoce integralmente su comportamiento yactitudes, para esto la empresa, liderado por el Departamentode Relaciones Humanas, ha venido desarrollando un programade retroalimentación del desempeño de las competencias del“Ser” definidas previamente por la Empresa. Este ambiciosoprograma, denominado revisión de 360º, ha generado uncambio de estructura permitiendo que cada colaborador sea

retroalimentado desde cuatro ópticas distintas, a saber: supropia óptica (Autoevaluación), la óptica de un compañero detrabajo, la óptica de su propio Jefe y la óptica de un colabo-rador perteneciente a un área cliente del proceso.

Estas actividades de la retroalimentación del “Ser” son innova-doras en la Empresa, de tal forma que han requerido de talleresde divulgación, acoplamiento y entendimiento para comprenderla real voluntad que se quiere en cada colaborador, con elobjeto de que se obtengan los mejores resultados para quecada individuo pueda diseñar un plan de mejoramiento personalque a la vez redunde en la mejor manera de hacer las cosas enla Empresa con el fin de dar cumplimiento al logro de susobjetivos. Al finalizar el año 2004, se obtuvo un 80% decumplimiento de la retroalimentación del “Ser”, por lo que estaactividad continuará durante el año 2005, hasta que se obten-ga una valoración real que nos permita dar cumplimiento a estameta que nos hemos impuesto.

23

INFORME DE GESTIÓN 2004

Page 26: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

24

TRANSELCA S.A. E.S.P.

COMERCIALIZAR SERVICIOS Y/O PRODUCTOS

Objeto:

Planear y coordinar la comercialización de los servicios y/oproductos de TRANSELCA, maximizando la rentabilidad de lasinversiones actuales y futuras y velando ante todo por lasatisfacción de nuestros clientes.

• Mercadeo de servicios y/o productos:

TRANSELCA presta el servicio de Transporte de EnergíaEléctrica en el Sistema de Transmisión Nacional - STN, en losSistemas de Transmisión Regional -STR y/o Distribución Local-SDL al Operador de Red, Conexión al Sistema InterconectadoNacional - SIN para grandes consumidores y generadores deenergía eléctrica y Servicios Complementarios.

Durante el año 2004, en desarrollo del Plan de Mercadeo yPost-venta, se realizaron 36 visitas a clientes actuales ypotenciales con el fin de promocionar el portafolio de serviciosde la empresa y evaluar los servicios prestados para imple-mentar las respectivas oportunidades de mejora.

De esta manera, se ha ofrecido una atención personalizada,permitiendo conocer y satisfacer expectativas y requerimientosde los clientes.

• Vender Servicios y/o Productos:

Conexión:

En el año 2004 se incrementaron los ingresos de conexión enun 11.8% en relación al año 2003, resultado de las negocia-ciones adelantadas durante el año y las actualizaciones por elÍndice de Precios al Productor - IPP en los cargos de conexión.

Las negociaciones por conexión en el año 2004 fueron lassiguientes:

Se renovaron los contratos de conexión al SIN (SistemaInterconectado Nacional) con los operadores de red,

Electricaribe y Electrocosta hasta el año 2007, teniendo encuenta los principios generales y la metodología para elestablecimiento de los cargos por uso de los Sistemas deTransmisión Regional y Distribución Local establecidos por laCREG en la Resolución 082-2002.

Adicionalmente se acordó con Electricaribe la remuneración delt r a n s f o rmador No.1 de la Subestación Va l l e d u p a r,220/34.5/13.8 kV - 45 MVA con sus módulos asociados(activo anteriormente en reserva). De esta forma se incremen-tarán los ingresos de conexión de la Empresa una vez Electri-caribe autorice su puesta en servicio.

Se firmaron contratos de Conexión con ELECTROCOSTA poractivos de 66 kV de la Subestación Proeléctrica y con elInstituto Nacional Penitenciario - INPEC a partir del 1 de Enerode 2004 por un período de dos años.

En relación con la capacidad de transporte de energía eléctricaen el SIN (Sistema Interconectado Nacional), se incrementó laasignación de capacidad de la Unidad Termoflores III, pasandode 100 MW a 112 MW.

• Servicios Complementarios

TRANSELCA aprovechando su infraestructura, prestó servicioscomplementarios relacionados con el transporte de energíaeléctrica brindando soluciones técnicas a sus clientes concalidad y oportunidad que la consolidan como un prestadorintegral de servicios de transporte de energía eléctrica.

No obstante lo anterior, se presentó una reducción en los ingre-sos por servicios complementarios en relación al año 2003,debido a la terminación de un contrato de representación deactivos del Sistema de Transmisión Nacional (STN).

Durante el 2004, se inició la comercialización de El BUHO, unaHerramienta para el Seguimiento de Acciones de Mejoramientoen las organizaciones. Se implantó en REP y se continúa con laproyección de comercializarlo abiertamente. Es el primerproducto por fuera de la línea del sector eléctrico que ofreceTRANSELCA.

P R O C E S O S O P E R A T I V O S

Page 27: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

• Administración Contratos e Ingresos:

A partir del 1° de noviembre de 2004 TRANSELCA puso en operación comercial el Tercer Circuito a 220 kV Sabanalarga - Fundación,aumentando a 31 de Diciembre de 2004 la participación de TRANSELCA en el Sistema de Transmisión Nacional (STN) a un 9.86%.

Las compensaciones en el STN durante el 2004 fueron de $100.396.579, correspondiente al 67% del valor presupuestado.TRANSELCA comprometida con la calidad del servicio al cliente, cumplió los acuerdos establecidos en los contratos de conexiónsuperando las metas pactadas. De esta forma no se generaron pagos por concepto de compensaciones.

A continuación se presenta la relación de los ingresos obtenidos por TRANSELCA durante el año 2004 para cada uno de los serviciosprestados (ver cuadro).

25

INFORME DE GESTIÓN 2004

Ingresos Año 2004

INGRESOS OPERACIONALES

CONCEPTO Millones de pesos

STN 79,766

Conexión 42,549

Centro de Control (CCT) 162

Otros ingresos (Servicios Complementarios) 781

Compensación - 100

TOTAL INGRESOS AÑO 2004 123,158

En la siguiente gráfica se observa la participación porcentual de cada actividad dentro del total de ingresos operacionales.

34.55%

0.13% 0.63%

64.69%

STN (Incluye Compensación) Centro de Control (CCT) Otros ingresosConexión

Con respecto a ingresos no operacionales en el siguiente cuadro se muestran los relacionados con el arrendamiento de áreas en

subestaciones y cerros propiedad de TRANSELCA a empresas de Telecomunicaciones.

INGRESOS NO OPERACIONALES

CONCEPTO Millones de pesos

Arrendamiento de bienes 671

TOTAL INGRESOS AÑO 2004 671

Page 28: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

26

TRANSELCA S.A. E.S.P.

A continuación se presenta un comparativo de los ingresos por servicios prestados para los años 2002 a 2004.

• Facturación:

El proceso de facturación, se llevó a cabo dentro de lostérminos y plazos establecidos en los contratos con nuestrosclientes, se efectuaron mejoras acordes con los requerimientoscomerciales actuales. Las quejas y reclamos recibidos productode este proceso se atendieron oportunamente, brindando anuestros clientes la información y solución a sus inquietudes.

• Administrar Cartera

El saldo de cartera a 31 de Diciembre de 2004 para losdiferentes servicios prestados se observa en el siguientecuadro:

COMPARATIVO DE INGRESOS POR SERVICIOS PRESTADOS

(Millones de pesos)

CONCEPTO AÑO 2002 AÑO 2003 AÑO 2004

STN (Incluye compensaciones) 68,177 76,706 79,766

Conexión 34,345 38,058 42,549

Centro de Control (CCT) 260 163 162

Otros ingresos 1,115 1,276 781

Compensaciones -10 -43 -100

Otros ingresos no operacionales (1) 1,037 644 671

TOTAL INGRESOS 104,924 116,805 123,829

(1) Corresponde a los conceptos de arrendamiento de bienes

2003 2004CONCEPTO Millones Millones

de pesos de pesos

Uso del Sistema 15,894 15,315de Transmisión Nacional

Servicio de Conexión 25,640 17,532

Despacho y Coordinación 3,579 3,861

Otros 454 339

TOTAL 45,567 37,047

La disminución en la cartera por uso del STN obedece princi-palmente a la entrada en vigencia de la Resolución CREG No.008 de 2003, mediante la cual el LAC liquida además delconcepto de uso del STN, el STR, disminuyendo así el riesgode cartera. No obstante, la cartera corriente presenta para el2004 un incremento del 3% frente al 2003.

La cartera por concepto de Conexión (relacionada con los acti-vos de tensiones iguales o menores a 220 kV durante elperíodo 08-1998 a 07-1999), disminuye como consecuenciade los pronunciamientos judiciales obtenidos.

• Satisfacción Clientes

TRANSELCA ha orientado sus esfuerzos en encontrar solucio-nes oportunas a las necesidades de sus clientes, es por estoque en el mes de diciembre de 2003 se realizó el Estudio deSatisfacción Clientes, que tiene como objetivo conocer y medirel grado de lealtad y satisfacción de los clientes con los servi-cios y/o productos que ofrece la empresa, identificar sus nece-sidades y expectativas y determinar los factores que generanmayor impacto, obteniéndose un valor para el indicador deCalidad General del 62 %, que corresponde a un desempeñonormal (Sistema de medición Top Two Boxes- calificacionesexcelente o muy bueno), Metodología Walker Information, Cen-tro Nacional de Consultoría.

Page 29: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Con base en los resultados de este estudio se elaboró un Plande Mejoramiento que fue ejecutado durante el año 2004, conel propósito de mejorar los indicadores obtenidos, lo cual se vióreflejado en el resultado de la evaluación del Estudio de Satis-facción Clientes realizada a 31 de Diciembre de 2004 al incre-mentarse el indicador de Calidad General al 74%.

DEFINIR Y DESARROLLAR PROYECTOS

Objeto:

Desarrollar proyectos de expansión remunerados de acuerdocon las exigencias de rentabilidad de los accionistas deTRANSELCA y los requerimientos de la Comisión de Regu-lación de Energía y Gas -CREG, proyectos no remunerados quegaranticen la calidad del servicio prestado y otros proyectos deinversión superiores a 1.500 SMLV orientados a Optimizar gas-tos de administración, operación y/o mantenimiento (a excep-ción de aquellos mantenimientos rutinarios o requeridos por losfabricantes), Reconfigurar la topología de la red de potencia y/oequipos asociados a ella, Administrar y gestionar riesgos oCumplir la regulación eléctrica vigente o requerimientos exigi-dos por cualquier autoridad competente.

• Formulación, Definición y Desarrollo de Proyectos

Proyecto Tercer Circuito Sabanalarga -Fundación 3

Durante el año 2004 se evaluó la factibilidad de ejecutar elproyecto del tercer circuito Sabanalarga -Fundación, confir-mándose a la UPME la disponibilidad de TRANSELCA pararealizarlo conforme a lo establecido en la resolución CREG 120de 2003.

A partir del 1º. marzo se inició la ejecución del diseño, suminis-tro, construcción, montaje, pruebas y puesta en servicio de lassiguientes obras:

a) Tendido del tercer circuito a 220 kV Sabanalarga -Fundación3 sobre la infraestructura existente de la actual línea detransmisión Sabanalarga- Fundación 2 de 91,2 kms delongitud.

b) Ampliación de la subestación Sabanalarga en configuracióninterruptor y medio (construcción de un diámetro con dosinterruptores de potencia) y ampliación de la subestaciónFundación en configuración anillo.

c) Ampliación y modificación de los sistemas de supervisión ycontrol para las subestaciones Fundación y Sabanalarga.

Proyecto de Automatización de Subestaciones

En el mes de Abril de2002, TRANSELCA inició las actividadesdel proyecto de Automatización de Subestaciones, cuyo objetofue la modernización de los sistemas de control y supervisiónde sus subestaciones.

El alcance macro de este proyecto fue el siguiente:

• Reemplazo de las unidades de adquisición remota de lassubestaciones Valledupar, Cuestecita y Copey.

• Reemplazo del sistema de supervisión y control convencionalde la subestación Ternera 220 kV por un sistema auto-matizado.

• Reemplazo del sistema de supervisión y control conformadopor módulos contra maniobras erróneas (8TJ) por un sistemade control automatizado en las subestaciones Sabanalarga,Termocartagena, Santa Marta, Fundación y Termoguajira.

• Adecuación de las subestaciones para su operaciónsemiatendida desde el Centro de Control de TRANSELCA.

En el mes de Octubre de 2004, finalizaron las actividades decampo de este proyecto, cumpliéndose a cabalidad losobjetivos trazados, con costo total de USD 3.092.000.

OPERAR SISTEMAS

Objeto: Definir las actividades que son necesarias para laoperación del sistema de los activos de potencia propios yencargados por terceros, de los sistemas de Telemática y de lossistemas de informática de TRANSELCA, con el objetivo degarantizar la calidad del servicio procurando maximizar ladisponibilidad de los activos y sistemas de la empresa.

• Operar Sistema de Potencia:

Disponibilidad de Activos

La disponibilidad promedio obtenida en el año 2004 de loscircuitos de transmisión a 220 kV fue del 99,73%. En total sepresentaron 580,25 horas de indisponibilidad, de las cuales el98,02% (568,7 Horas) se debieron a trabajos programados.Las causas con mayor incidencia en la indisponibilidadprogramada fueron la limpieza manual de aisladores con un56,91%, el mantenimiento electromecánico con un 23,27% yel cambio de estructuras con un 10,5%.

El tiempo de indisponibilidad por salidas forzadas, fue de1,98% de la indisponibilidad total (11,55 horas), siendo las

27

INFORME DE GESTIÓN 2004

Page 30: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

causas con mayor incidencia las descargas atmosféricas conun 32.08%; los acercamientos con un 17,92% y los incendiosforestales con un 8,49%.

A continuación se muestra la disponibilidad histórica de loscircuitos a 220 kV (gráfico 1) y las causas de indisponibilidaddurante el año 2004 (gráfico 2).

Con relación a las bahías de uso, la disponibilidad promedioalcanzada fue de 99,88%. En el año 2004, la indisponibilidadde estos activos alcanzó 496,18 horas, de las cuales el98,89% (490,67 horas) fueron por trabajos programados,siendo los relacionados con el Proyecto de Automatización deSubestaciones los de mayor incidencia con el 72,76% deltiempo total de indisponibilidad.

En la Gráfica 3, se muestra la disponibilidad histórica de lasbahías de uso y en la Gráfica 4 las causas de indisponibilidaddurante el año 2004.

La disponibilidad promedio de los activos de conexión fue de99.99% cumpliendo con los valores contractuales y la metaregulatoria. En la gráfica 5 se muestra el comportamiento deeste indicador.

28

TRANSELCA S.A. E.S.P.

PORCENTAJE DE CAUSAS EN EVENTOS CON MAYOR INCIDENCIAEN LA INDISPONIBILIDAD TOTAL DEL ACTIVO BAHÍAS DE LÍNEAS

DE TRANSMISIÓN ENERO - DICIEMBRE 2004

MANTENIMIENTOGENERAL21.14%

PROYECTO DEAUTOMATIZACIÓN

72.76%

MANTENIMIENTOPROTECCIONES

4.11%

SALIDA FORZADA1.97%

DEMORA EN MANIOBRA0.02%

Gráfica 4

DISPONIBILIDAD PROMEDIOMETA REGULATORIA

100.0

99.75

99.50

99.25

99.00

98.75

98.50

DISPONIBILIDAD PROMEDIOACTIVOS DE CONEXIÓN AL STN

Gráfica 5

100.00

99.75

99.50

99.25

99.00

98.75

98.50

Cambio de conductor líneasLN 801/802 SAC TBS

Cambio de conductor líneasLN 801/802 SAC TBS

DISPONIBILIDAD PROMEDIOMETA REGULATORIA

99.68

98.94

99.55

Reemplazo del cable de guarday reparación de la fibra óptica de LN-822NBQ - TBS I y cambio de cablede guarda de LN-826 NBQ - SAC I

DISPONIBILIDAD PROMEDIO CIRCUITOS A 220 KV

Gráfica 1

PORCENTAJE DE CAUSAS EN EVENTOS CON MAYOR INCIDENCIAEN LA INDISPONIBILIDAD TOTAL DEL ACTIVO LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

ENERO - DICIEMBRE 2004

MANTENIMIENTOELECTROMECÁNICO

23.27%

LIMPIEZA MANUALDE AISLADORES

56.91%

TRASLADODE CONDUCTORES

4.05%

CAMBIO ESTRUCTURA10.50%

MANTENIMIENTO GENERAL2.96%

CAMBIO DE CONDUCTOR2.31%

Gráfica 2

Proyecto de Automatización

DISPONIBILIDAD PROMEDIO BAHÍAS DE USO

99.56Salidas programadas de lasbahías de LN-811/812 en TERy SAC y LN-802 en SAC

DISPONIBILIDAD PROMEDIOMETA REGULATORIA

100.0

99.93

99.85

99.78

99.70

99.63

99.55

99.48

99.40

99.33

99.25

Gráfica 3

Page 31: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Compensaciones

Durante el año 2004 las compensaciones pagadas alcanzaronun valor de $100.396.579 al 66,93% % del valor presupues-tado en $150.000.000. El 90% de esta compensación sedebió al daño del Banco de Compensación 01 de la subesta-ción Fundación.

Gestión Calidad del Servicio

Los valores obtenidos por los indicadores Frecuencia y Dura-ción Equivalente de Interrupción estuvieron acordes con lasmetas propuestas (Ver gráficas 6 y 7).

La incidencia de TRANSELCA en el racionamiento de la CostaAtlántica en el año 2004 fue de 7,9 GWH/año cumpliendo lameta presupuestada en máximo 9,2 GWH/año. El valoralcanzado equivale al 0,074% de la demanda atendida en elmismo período. En la Gráfica 8 se muestra el comportamientodel racionamiento atribuible a TRANSELCA para los años 2000a 2004. De este valor el 65% se debió a causas programadasy el 35% a salidas forzadas.

La incidencia de TRANSELCA en el racionamiento de la CostaAtlántica en el año 2004 fue de 7,9 GWH/año. El valoralcanzado equivale al 0,074% de la demanda atendida en elmismo período.

Adicionalmente, durante el 2004 se destacan en la operaciónde sistemas de potencia las siguientes actividades generales:

a) Se implementó la operación semi-atendida en las subesta-ciones Copey y Valledupar.

b) Se implementó el enclavamiento y candado en todas lassubestaciones propiedad de la empresa, con el objeto dereforzar las medidas de seguridad en la operación.

c) Se inició la actualización de los Manuales de Operación delas subestaciones considerando los nuevos sistemas auto-matizados de control implementados.

• Operar Sistema de Telemática:

Con el objeto de reforzar la seguridad en el sistema SCADA delCentro de Control, se implementó un sistema de control deacceso (Firewall).

Para optimizar la operación del sistema de potencia, se imple-mentaron las siguientes funcionalidades a través del sistemaSCADA:

• Control automático de Cambiadores de Taps de Transforma-dores.

• Teledisparos o Protecciones Sistémicas para garantizar laseguridad del área Guajira, Cesar y Magdalena ante lascondiciones especiales de operación por los trabajos deimplantación del Tercer Circuito Sabanalarga - Fundación.

29

INFORME DE GESTIÓN 2004

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

0.000 0.000 0.000 0.000 0.324 0.000 0.000

0.000 2.138 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

4.927 4.968 0.676 0.800 0.370 0.728 0.900

2.800 2.000 0.852 0.800 0.640 0.730

4.400

4.000

3.600

3.200

2.800

2.400

2.000

1.600

1.200

0.800

0.400

0.000

4.027

0.403

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

0.000 0.000 0.000 0.000 0.005 0.000 0.000

0.000 0.376 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

3.867 3.652 0.916 0.868 0.398 0.631 0.517

1.800 1.500 1.188 0.900 0.750 0.700

EMERGENCIA S/E SMT

EMERGENCIA S/E CTG

FI

META

FRECUENCIA EQUIVALENTE DE INTERRUPCIÓN

Gráfica 6

8.000

7.200

6.400

5.600

4.800

4.000

3.200

2.400

1.600

0.800

0.000

7.106

0.694

EMERGENCIA S/E SMT

EMERGENCIA S/E CTG

DI

META

DURACIÓN EQUIVALENTE DE INTERRUPCIÓN

Gráfica 7

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

80.77 374.71 422.59 547.58 1087.12 1800.76 2264.24 32.81.30 3853.47 4432.55 5123.19 5255.94

171.63 205.57 641.19 1203.95 1431.95 1780.82 3286.19 3785.03 3954.40 5429.10 6036.94 6384.75

1817.82 2161.65 2603.90 3225.98 4474.72 4834.53 6708.00 6733.02 7374.96 8280.80 9105.88 9885.16

316.89 877.03 1501.86 2275.76 2934.47 3328.22 3445.47 3960.92 4669.59 5395.69 6302.68 6859.87

399.52 1127.66 1285.05 1971.69 3215.41 4136.23 4691.53 5258.65 5683.73 6337.59 7170.01 7911.77

1237.55 2575.36 3058.62 4255.62 4380.62 4807.32 5044.57 5465.97 5590.97 6081.77 8906.32 9189.32

2000

2001

2002

2003

2004

META 2004

10000

9000

8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0

DEMANDA NO ATENDIDA

Gráfica 8

Page 32: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

• Se activó la funcionalidad de Switching Procedure Mana-gement para todas las bahías del sistema de potencia pro-piedad de TRANSELCA y encargados por otros agentes.

Con respecto a la Red de Telecomunicaciones, se inició laimplementación de la supervisión remota de los sistemas detelecomunicaciones ubicados en los Cerros Turbaco, Kennedy,Maco, La Pollita, Bañaderos y Piojó, en los cuales TRANSELCAposee equipos.

Se implementaron Ondas Portadoras Digitales de última tecno-logía para la comunicación con las subestaciones El Copey yCuestecita.

Simultáneamente con las labores de interventoría del proyectode Automatización de Subestaciones, se realizaron todas lasactividades para la Operación Semiatendida de Subestaciones,actividades que implicaron entre otras, la inclusión de señalesde estado, alarmas, comandos y medida a los sistemas decontrol coordinado, para los diferentes niveles de voltaje de lassubestaciones intervenidas, incluyendo los sistemas de servi-cios auxiliares de las mismas.

• Operar Sistema Informáticos

TRANSELCA, en desarrollo de su política de mantener la totali-dad de su software legalizado y de acuerdo con las leyes dederechos de autor, verificó y realizó los correctivos requeridoscon el fin de poseer los derechos de uso sobre todos los pro-ductos instalados en los servidores y computadores personales.

Adicionalmente a lo establecido en la Directiva de Normas deSeguridad Informática, se normalizaron, publicaron y difundie-ron las definiciones y requisitos relacionados con la instalaciónde software en los computadores personales de la empresa.

Durante el año 2004 se continuó ejecutando el programa deSeguridad Informática, para lo cual se desarrollaron las siguien-tes actividades:

• Adquisición e implantación de herramientas de software en-caminadas a agilizar, unificar y automatizar el proceso de co-pias de respaldo para los sistemas de Informática.

• Se adquirió un Switch Central nivel 3 tipo Core, con lo cualse reforzó la seguridad de la red de datos.

• Se inició el proceso de adquisición de una solución deseguridad basada en IDS (Sistema de Detección de Intrusos)y filtrado de contenido.

MANTENER SISTEMAS

Objeto: Planear, ejecutar, controlar y evaluar el mantenimiento,de los activos que conforman los sistemas de potencia, tele-mática e informática con el fin de mantener la disponibilidadoperativa para el suministro del servicio de Transmisión deEnergía Eléctrica de manera segura y confiable.

• Ejecución del Mantenimiento

Los valores relacionados fueron calculados con la informaciónde cada mes actualizada a Diciembre de 2004. A continuaciónse presentan las gráficas que describen el comportamientodurante cada uno de los meses del año.

30

TRANSELCA S.A. E.S.P.

7,6% 6,9%8,1%

13,7%

(1)18,4%

(2)19,8%

(3)19,5%

4,0%

8,8% 7,5%

1,3%

4,9%

4,9%3,2%

5,1%

7,1%

12,3%

1,3%2,4% 2,6%

1,5%

7,2%

11,5%

10%

5,5%

6,7%

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

ÍNDICE TOTAL META ÍNDICE DISCRIMINADO ÍNDICE PROMEDIO

PORCENTAJE DE ACTIVIDADES PROGRAMADASNO EJECUTADAS DURANTE EL 2004

25%

20%

15%

10%

5%

0%

Indice Total = Corresponde al porcentaje total de actividadesProgramadas - No Ejecutadas Mes a Mes

Índice Discriminado = Corresponde a las actividadesProgramadas - No Ejecutadas porcausas inherentes al Macroproceso.

(1) 11.5% Corresponde a causas atribuibles al CND, 5.2%causas atribuibles a Condiciones Atmosféricas

(2) 8.1% Corresponde a causas atribuibles a CondicionesAtmosféricas

(3) 4.3% Corresponde a causas atribuibles al CND, 4.3% acausas atribuibles al CCT y 4.3% a causas atribuibles aFuerza Mayor.

30

Page 33: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Las principales actividades de mantenimiento ejecutadas porTRANSELCA fueron:

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC): Durante el2004 se implementó la metodología al transformador T-SMT02 220/110/34.5kV de 100MVA, el cual se encuentraubicado en la Subestación Santa Marta y luego se generalizó a31 transformadores en servicio y 7 que a la fecha de la elabo-ración del estudio se encontraban en reserva. Las tareas demantenimiento que fueron definidas durante el desarrollo delproyecto no solo tienen un completo respaldo técnico de surazón de ser, sino que a su vez se encuentran incluidas en losdiferentes planes de mantenimiento de manera que se esperaevaluar su impacto a finales del 2005.

Mantenimiento a Subestaciones: En cuanto al mantenimientoen Subestación en el año 2004 se realizaron las siguientesactividades:

1. Modernización de los tableros de servicios auxiliares en lasubestación Santa Marta.

2. Mantenimiento general a Transformadores de Potencia enlas Subestaciones Termoguajira y Sabanalarga.

3. Cambio de transformadores de corriente a 13.8 KV en lallegada del transformador de potencia 34.5/13.8 33 MVAy en la salida del circuito Concepción en la subestaciónSanta Marta.

4. Montaje y puesta en servicio del banco de condensadores39,9 MVARS 220 KV en la subestación Fundación.

5. Reparación del automatismo de los servicios auxiliares en lasubestación Cuestecita.

6. Pruebas End to End del proyecto Tercer CircuitoSabanalarga - Fundación.

7. Capacitación de lavado en caliente de subestaciones a 220y 500 KV.

8. Interventoría en la construcción de las protecciones pasivascontra incendio en las subestaciones Cuestecita,Sabanalarga y Termocartagena.

Mantenimiento a Líneas de Transmisión:

1. Traslado de la torre 53 de LNS-811/812 (Sabanalarga -Ternera a 220 kV) motivado por la explotación del materialde piedra en el sitio donde estaba ubicada originalmente.Esto presentaba una potencial inestabilidad de la torre locual podría causar la caída de la misma.

Se realizaron los estudios para trasladar la torre dondeestaba ubicada a un sitio más estable el cual se localizó aunos 50 metros del lado anterior. Para efectos de mantenerlas líneas de transmisión de energía eléctrica en serviciomientras se desarrollaban los trabajos se utilizaron cuatrotorres de emergencia para sostener los cables conductores.

31

INFORME DE GESTIÓN 2004

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0,8%0%

2,1%

7,3%

(1)10,8%

6,2%

5,2% 5%4,2%

2,5%

0,3% 0,4% 0% 0,2%

1,0%

0%

0,6%0,3%

1,5% 0,4%

4%

6,7%5,8%

10%

1,0%

3,3%

ÍNDICE TOTAL META ÍNDICE DISCRIMINADO ÍNDICE PROMEDIO

PORCENTAJE DE ACTIVIDADES EJECUTADASNO PROGRAMADAS DURANTE EL 2004

14%

12%

10%

8%

6%

4%

2%

0%

Indice Total = Corresponde al porcentaje total de actividadesEjecutadas - No Programadas Mes a Mes

Índice Discriminado = Corresponde a las actividades Ejecu-tadas - No Programadas excluyendo losMantenimientos Correctivos.

(1) El 6.82% corresponde a Mantenimiento Correctivo.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

97,2%98,1%

91,2%

84,8%

90,7%94,6% 95,5%

99,6%

91,2%

90%

99,1% 99,8%98,7% 98,9%

97,4%

90,3%

99,2% 98,3%

99,6%

98,1%

90%

97,5%95,5%

DILIGENCIAMIENTO Y DOCUMENTACIÓN DE ACTIVIDADES

105%

100%

95%

90%

85%

80%

75%

95,3%

98,1%

ÍNDICE TOTAL ÍNDICE ANUAL META ÍNDICE PROMEDIO

95,3%

Page 34: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Antes

Después

2. Mantenimiento de líneas 821/822/826 (Tebsa - NuevaBarranquilla - Sabanalarga). Los trabajos consistieron en elcambio de cuatro torres completas y siete parcialesdiscriminadas en el cambio de una torre parcial en las LN´s821/822 y el cambio de cuatro torres completas y seisparciales en las LN´s 822/826.

Para la ejecución de estos trabajos se utilizaron torres deemergencia y el cambio de estructuras mediante grúatelescópica. La siguiente foto corresponde al cambio de laparte superior de la torre 11 de las líneas 822/826.

Mantenimiento Telemático: Dentro de las actividades demantenimiento se resaltan las efectuadas en Telecomunicacio-nes relacionadas con: Mantenimiento mayor efectuado por elfabricante a los enlaces de microondas de Ejecutivo - CerroKennedy, Cerro Kennedy - Termoguajira, Termoguajira - Baña-deros, Bañaderos - Villanueva, Villanueva - Valledupar, Piojo -Turbaco y Turbaco - Cerro Maco; y Mantenimiento de torresautosoportadas de comunicaciones en Santa Marta yValledupar.

32

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Page 35: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Mantenimiento Informático:

1. Implementación del software Microsoft Enterprise ProjectManagement para apoyar la administración de recursos yactividades de los proyectos.

2. Migración del Sistema de Viáticos a la plataforma SQLServer e implementación de los viáticos internacionales.

3. Definición del Plan estratégico de Informática, para lo cual secontó con la participación de las áreas de la empresa y sebasó en los objetivos establecidos en el Plan estratégico dela empresa y lineamientos y estándares de tecnología delGrupo Empresarial.

4. Análisis para la actualización del Sistema Integrado deTranselca durante el año 2005 e implantar la solucióni n f o rmática mySAP Business Suite, como plataform atecnológica del Grupo Empresarial. Para esta negociación seaccedieron a las tarifas ofrecidas para el Grupo, las cualesrepresentaron para TRANSELCA un descuento del 52%sobre los precios del mercado.

Suministros: En ejecución del Plan de Optimización deActivos (POA) se adquirieron entre otros equipos, transforma-dores de corriente y potencial a 220/110/34.5 KV, repuestospara interruptores de potencia a 220/110 KV, estructurasmetálicas para líneas de transmisión, tableros de serviciosauxiliares, transformador de puesta a tierra a 34.5 KV, equiposde pruebas, Cargador 48V para Cuestecitas, enlace de micro-ondas entre Sabanalarga - Cerro Piojo, adquisición de tarjetasde video para mímico del CCT.

Gastos de Mantenimiento

CONCEPTO COSTOS (Millones de pesos)

MANTENIMIENTO 4.211

Inversiones

CONCEPTO COSTOS (USD)

PLAN DE OPTIMIZACIONDE ACTIVOS (POA) 786.411

• Evaluación del Mantenimiento

De acuerdo con las tareas de mantenimiento planeadas,programadas y ejecutadas durante el año 2004, el tipo demantenimiento predominante fue el predictivo, seguido lamayor parte del tiempo del preventivo, lo cual marca una claratendencia del tipo de mantenimiento ejecutado porTRANSELCA.

Lo anterior en razón a que la estrategia de mantenimiento estáenfocada a detectar las fallas potenciales antes que seconviertan en Fallas Funcionales. El plan de Mantenimientoconcebido está orientado a anticiparse a la ocurrencia de algúnModo de Falla.

A continuación se presenta una gráfica en la cual se muestrames a mes el comportamiento del tipo de mantenimientoejecutado por TRANSELCA, en el cual se observa que el valorpico presentado en Mantenimiento Predictivo ocurrió en el mesde Diciembre acumulando un 69,9% del total ejecutado.

ATENTADOS

En el año 2004 los cuatro atentados sufridos que impactaronla infraestructura, ocasionaron la reparación de 5 torres detransmisión, por un valor total de $93 millones.

En la siguiente tabla se muestra el detalle de los atentados :

33

INFORME DE GESTIÓN 2004

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1% 0,4%3,1%

5,2% 1,1%3,9%

2% 5,4% 2,5% 5,8%

TIPO DE MANTENIMIENTO EJECUTADO EN EL 2004

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

34,1%

60,6%

40,4%

23,3%

15,1%

49,3% 50,6% 50,2%55,5%

50,4%

62,5% 65,1%

69,9%

40,9%47%

9,9% 10,1%

36,2%37,3%

25,2%26,7%

35,2%

21,6% 23,6%

15,7% 15,7%10,8%

23,6%

7,3%

26,7%

13,9% 12,4% 10,5%16,6% 16,8%

11,9%

13,5%

PREDICTIVO PREVENTIVO CORRECTIVO DETECTIVO

Page 36: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

34

TRANSELCA S.A. E.S.P.

FALLAS EN LA INFRAESTRUCTURA

El 19 de octubre de 2004, en la subestación Cuestecita, se presentó una falla al interior de la subestación encapsulada en el módulo

que alimenta la LN-744 (Cuestecita - La Mina 110 kV). El suministro de energía a Carbones del Cerrejón fue garantizado mediante

la habilitación del módulo de reserva (LN-745). La revisión y diagnóstico fue contratada con SIEMENS S.A. la cual fue llevada acabo

en conjunto con el personal de mantenimiento de subestaciones de TRANSELCA. El informe concluyó que la causa mas probable de

la avería fue una sobretensión, la cual no fue adecuadamente aislada por los pararrayos.

AÑOFECHA Torre Afectada(s)

Mes Día HoraEquipo

No. Tipo

2004 Enero 23 NS LN-809 Fundación - Copey 220 kV 79 I

2004 Abril 2 NS LN-805 Sabanalarga - Fundación I 220 kV 24 I

2004 Abril 2 NS LN-805 Sabanalarga - Fundación I 220 kV 27 I

2004 Mayo 28 01:01 LN-811/812 Sabanalarga - Ternera I y II 220 kV 135 I

2004 Junio 27 NS LN-807/808 Fundación - Santa Marta I y II 220 kV 115 I

I = Impactada A = Afectada D = Derribada

Page 37: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

GESTIONAR LA ADQUISICIÓN DE BIENES YLA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Objeto: Definir y gestionar los lineamientos, políticas y activi-dades direccionadas a la adquisición de los bienes y/o serviciosque TRANSELCA requiere para sus operaciones

En desarrollo de esta gestión, durante el 2004 se formularonindicadores los cuales permitieron medir la optimización de lostiempos de las actividades en el proceso de Adquisición deBienes y/o Servicios.

Adicionalmente continuamos con el desarrollo del Proyecto deJalonamiento de treinta proveedores en el marco del convenioFUNDAEMPRESA - ICONTEC - TRANSELCA, el cual tienecomo objetivo lograr que estos proveedores PYMES (Pequeñasy Medianas Empresas) de la región, que hacen parte de losprocesos productivos y de apoyo de TRANSELCA, logrendemostrar alineamiento y/o cumplimiento con patronesinternacionales de calidad.

De esta manera, se realizaron auditorías por parte de losAuditores Internos de TRANSELCA en nueve (9) proveedores,de las cuales a 31 de Diciembre de 2004, ocho (8)organizaciones lograron certificar ante ICONTEC, su Sistema deGestión de Calidad bajo los parámetros de la NTC ISO 9001.

Para el año 2005, se espera incrementar la cantidad deproveedores PYMES certificados a veinte (20) empresas,logrando así garantizar la eficiencia y eficacia del Sistema deGestión de TRANSELCA y trasladándose altos niveles decalidad de los servicios prestados.

• Administración de la Información y laDocumentación:

Durante el año 2004, continuamos desarrollando el proyectopara la implementación de las Tablas de Retención Documental- TRD de la organización por procesos. Esta metodología tienecomo principales objetivos: Optimizar la planeación y

racionalización de la gestión y producción documental,Fortalecer la cultura documental y Permitir la eliminaciónprogramada de documentos.

Se destaca que el trabajo realizado en TRANSELCA, en laimplementación de esta metodología para el manejo deinformación, se convierte en una experiencia piloto, al rompercon la visión clásica de los archivos empresariales, generandoun enfoque de TRD(Tablas de Retención Docuemntal) acordecon el Sistema de Gestión: Enfoque de TRD (Tablas deRetención Documental) por procesos.

Adicionalmente, durante la vigencia 2004, se desarrollaronacciones orientadas a la optimización del manejo del softwaredocumental: Capacitación personalizada de los usuarios de laherramienta, Revisión y actualización de perfiles de acceso yAumento en la velocidad de digitalización de información.

Servicios Logísticos

De acuerdo con lo planeado en el 2003, durante el presenteaño, se culminaron los trabajos de construcción de la SedeDeportiva ubicada en la Subestación Nueva Barranquilla deTRANSELCA la cual se inauguró en el mes de Abril. Durante elaño los trabajadores disfrutaron de varios eventos de recreacióny se desarrollaron distintos torneos deportivos convirtiéndoseen un importante centro de integración.

En la Sede Administrativa se creó y se organizó el BIT (Bancode Información Técnica), en el cual reposa toda la informacióntécnica de la compañía. En coordinación con la Gerencia deTransmisión se acondicionó un área para tal fin, con dospuestos de trabajo para su administración y atención a losrequerimientos de los usuarios.

En materia de adecuaciones físicas, se realizaron importantesobras a distintas Subestaciones, dentro de las cuales sedestaca la adecuación de la red interna y la conexión alacueducto en la Subestación Cuestecitas y mantenimientogeneral a las Subestaciones Fundación, Copey y Termoguajira.

35

INFORME DE GESTIÓN 2004

P R O C E S O S D E A P O Y O

Page 38: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

A s í m i s m o, se instalaron protecciones pasivas en lasSubestaciones Termocartagena, Sabanalarga y Cuestecita, lascuales en caso de incendio evitan que el mismo se propague aotras áreas de la subestación donde se encuentran activos degran impacto que afectan la operación del sistema y lascomunicaciones de T R A N S E L C A . En el año 2005 secontinuará con la instalación de éstas protecciones en otras tressubestaciones.

• Planeación, Manejo y Control de los Seguros de laCompañía

En conjunto con ISA, se desarrolló una estrategia de renovaciónde la póliza de Daños Materiales Combinados y Terrorismo parala compañía, aprovechando la tendencia de estabilización delmercado, obteniéndose mejores coberturas y ahorros cercanosal 14% en la prima.

GESTIONAR Y DESARROLLAR EL TALENTO HUMANO

Objeto: Establecer las directrices para guiar las acciones ydecisiones requeridas para gestionar y desarrollar el talentohumano, con el fin de garantizar el logro de los objetivosprevistos.

TRANSELCA consciente de la importancia del fortalecimientode los elementos de filosofía corporativa, llevó a caboimportantes acciones de formación entre las cuales se puedendestacar las siguientes:

Formación en LIDERAZGO encaminado a mejorar la capacidadde gestión y relaciones con los colaboradores, el cual tuvo unacobertura del 95% del personal directivo.

Mejoramiento de la COMUNICACIÓN Y EL SERVICIO ALCLIENTE INTERNO entre diferentes miembros de laorganización que interactúan como clientes - proveedor en lacadena de servicio intern o, esto se logró mediante laparticipación del personal en talleres preparados para tal fin.

Se desarrolló el plan de formación previsto para fortalecer lascompetencias técnicas del personal con un cumplimiento del97%. Entre estos eventos se destacan el curso de actualizaciónen el sistema SCADA realizado en convenio con el SENA porun experto alemán de la SIEMENS; la formación en las nuevasdisposiciones del RETIE y la formación a electromecánicos ylinieros en dos niveles de capacitación específica sobreinterpretación de planos en subestaciones de alta tensión yoperaciones de subestaciones de media y alta tensión.

Con la activa participación de los empleados se actualizaron el100% de los DRA, Descripción de ResponsabilidadesAsignadas de la Empresa.

Con respecto a las competencias personales se inició elproceso de retroalimentación para el mejoramiento 360grados, se capacitó al 87% de los empleados y se esperafinalizar el proceso en el año 2005.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Salud Ocupacional

Durante el año 2004 se realizó la IV Semana de SaludOcupacional C.A.SA.S. donde participaron expositores internosquienes compartieron sus conocimientos con los demáscompañeros. También se llevaron a cabo exámenes médicosocupacionales y programas de vigilancia epidemiológica.

Programa de Transformación y Fortalecimiento de laCultura de Seguridad Integral

En cuanto a cultura de seguridad, evaluada desde la prácticacotidiana, durante el año 2004 se dieron diversos procesosformativos, que permitieron evidenciar logros significativos yprofundos; alcances cuantificables y no cuantificables, queotorgan un valor determinante al programa, pues son lasmuestras individuales y colectivas del nivel de culturaalcanzado.

Aspectos internos y externos de los funcionarios frente alcumplimiento de normas, que se evidencian en actitudes,c o n o c i m i e n t o s, i n t e r é s, a p l i c a c i o n e s, puesta en marcha,cuestionamientos, requerimientos, así como en su total ysolidaria disposición; que hoy les proyecta como funcionariosmás abiertos, profundos y concientes de su papel frente alproceso de fortalecimiento de la cultura de seguridad.Gerencias y funcionarios que de manera constante, conciente ycon un lenguaje de seguridad; definen procedimientos,p r o t o c o l o s, y estrategias de intervención particulares conactitudes abiertas, positivas y asertivas.

En el año 2004 se intensificó la seguridad, d a n d ocumplimiento a las normas y directrices existentes, con uncompromiso total frente a la seguridad propia, del grupo y dela empresa; asegurándose de que existan las condicionesadecuadas para su labor antes de iniciarla, es el más claroindicador del nivel de cultura de seguridad alcanzado.

Analizando los datos frente a la reducción de accidentes desdela integralidad del proceso se han alcanzado grandes logros.

36

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Page 39: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Estos eventos mostraron una reducción del 22% para el año2003, y del 14% para el 2004. En cuanto a la severidad semantuvo para el año 2003 y se redujo en el 39% para el año2004.

Bienestar y Deporte

Se realizaron talleres para promover los valores en la familia yel compromiso de cada uno de ellos en la construcción delobjetivo de crecimiento familiar y, a su vez se complementaroncon los valores corporativos de TRANSELCA.

En Abril de 2004 se inauguró la Sede Deportiva en las instala-ciones de la Sede Nueva Barranquilla de TRANSELCA, permi-tiendo el surgimiento de nuevas disciplinas deportivas como eltennis dentro de las ya existentes como el voleibol y fútbol.También se abrió un espacio para la creación de la escuela deFormación Deportiva, un proyecto técnico-pedagógico para re-forzar la psicomotricidad e infundir el espíritu deportivo en losniños.

Convención Colectiva de Trabajo

A pesar de no haberse negociado la convención colectiva detrabajo para la nueva vigencia, es importante resaltar la actitudde voluntad de las partes para llegar al acuerdo mas favorablepara todos, con este fin se realizaron acciones determinantespara lograr un acuerdo definitivo el cual se espera concluir conacierto en el 2005.

Salud

TRANSELCA en aras de mantener el bienestar de sus trabaja-dores y beneficiarios y ante la inminente finalización en laprestación de los servicios por parte de la EPS adaptada deCORELCA a partir del 31 de Diciembre de 2004, y con el finde asegurar las mismas condiciones y coberturas establecidas,realizó un proceso de selección invitándose a las diferentesempresas del mercado, concluyendo con la contratación de unPlan de Medicina Prepagada con Colmédica. El plan contratadocumple con las expectativas esperadas, satisfaciendo las nece-sidades de nuestros trabajadores y su grupo familiar, prestandoservicios en las diferentes sedes de la Empresa.

Sistema Pensional

Durante el año 2004 TRANSELCA continuó realizando todaslas gestiones tendientes a la agilización del trámite de compa-tibilidad de pensiones con el Seguro Social completándose enel 2004, 38 expedientes presentados, de los cuales 19 ya seencuentran reconocidos por el Seguro Social, 4 están con

compartibilidad con TRANSELCA y 15 en trámite de recono-cimiento.

ADMINISTRAR RELACIONES EXTERNAS

Objeto: Definir las actividades relacionadas con la gestión queen materia de relaciones externas, desarrolla la organización.

ASPECTOS SOCIETARIOS

La Sociedad de acuerdo con la normatividad vigente y losestatutos sociales celebró su reunión de Asamblea Ordinaria deAccionistas el 25 de marzo de 2004 colocando a disposiciónde sus accionistas el informe de gestión, los estados financierosa 31 de diciembre de 2003 y el Informe Especial el cual aten-diendo la conformación del Grupo Empresarial ISA recoge lasoperaciones comerciales más importantes realizadas durante lavigencia anterior entre la Matriz y sus filiales.

Con el propósito de asegurar el cumplimiento de mantenerinformada a la Junta Directiva se puso en servicio en el web sitede la Empresa, la consulta de los informes a a ser tratados encada reunión, un seguimiento permanente de los compromisoscon la Junta y al Calendario de asuntos estratégicos y ordina-rios, lo cual permite conocer con anticipación la informaciónrelacionada con la Junta y todos los hechos acaecidos en elmes inmediatamente anterior relacionados con el giro ordinariode los negocios de la sociedad.

Convencidos de la importancia de suministrar una informacióncompleta, oportuna y actualizada se cerciora que cada Miem-bro de la Junta Directiva tenga el tiempo necesario para el estu-dio y análisis de la misma, permitiéndoles reportar sus comen-tarios, presentar propuestas, que son visualizadas por todos,motivando con ello a una retroalimentación que conlleve atomar decisiones encaminadas al logro de los objetivos estraté-gicos de la Empresa.

En reunión de Junta Directiva celebrada el 27 de Julio, laEmpresa actualizó su Código de Buen Gobierno el cual seencuentra a disposición del público en su pagina web:www.transelca.com.co, en presentación impresa en la Secre-taría General de la compañía y en la página web de la Super-intendencia de Valores.

ENTIDADES DE CONTROL Y GUBERNAMENTALES

La Sociedad ha venido atendiendo de manera oportuna elcumplimiento de todas sus obligaciones legales, y en particular,derivadas de las entidades de control y vigilancia, así comotodas las solicitudes y requerimientos de las entidades guber-

37

INFORME DE GESTIÓN 2004

Page 40: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

namentales tal como se refleja en el indicador de eficacia quealcanzó el 96% al 31 de diciembre de 2004.

De igual forma TRANSELCA, con el fin de asegurar la transpa-rencia de sus actuaciones y la confianza de sus inversionistas,mantiene su compromiso de seguir cumpliendo fielmente suCódigo de Buen Gobierno y la normatividad legal que rige alos emisores de valores.

De esta forma, la Sociedad ha suministrando de manera opor-tuna a los organismos de control, la información relacionadacon hechos relevantes, operaciones y actos extraordinarios dela Sociedad y sus negocios catalogada por la norma como“Información permanente y eventual”.

SITUACIÓN JURIDICA

En el campo procesal en el año 2004 se obtuvieron 100pronunciamientos judiciales, el 100% de ellos con resultadosfavorables a TRANSELCA, discriminados de la siguiente mane-ra: 92 fallos relacionados con reclamaciones por servidumbreen las jurisdicciones de Riohacha, Cesar y Magdalena y 8procesos laborales.

Conciliación DIAN. Se concilió con la DIAN la liquidación oficialde la declaración de renta y complementarios del año gravable1999 por la suma de $3.172 millones, correspondiente al

40% del impuesto discutido que ascendía a $7.929 millones.Consecuente con esto se suscribió con la DIAN un acta determinación por mutuo acuerdo del requerimiento especial y sepresentó desistimiento de la acción presentada por TRANSEL-CA ante el Tribunal Contencioso Administrativo del Atlántico.

Continúan en trámite los recursos de anulación presentados porElectricaribe/Electrocosta de los laudos arbitrales en los cualesse reconoció a TRANSELCA la remuneración de los activos contensiones inferiores a 220 kV y de algunos ramales nuevos deesa misma tensión en las Subestaciones de los Departamentosdel Atlántico, Guajira y Bolívar durante el período 21-08-98 al31-07-99.

Asimismo, TRANSELCA cumple con las normas de propiedadintelectual y derechos de autor, el software que se utiliza eslegal y sobre el mismo ha pagado los derechos de uso, bienpor adquisiciones, licencias de uso o cesiones.

La Sociedad cuenta con inventario del software que utiliza ylleva control de instalación acorde con el tipo de licenciamientoadquirido.

De acuerdo con las políticas de la empresa y con las guíasinstitucionales, los empleados están en la obligación de obser-var las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor.

38

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Page 41: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

De conformidad con la Ley 222 de 1995, Artículo 29, yatendiendo a la Existencia del Grupo Empresarial, presentamosa la Asamblea de Accionistas el informe especial sobre lasrelaciones económicas sostenidas durante el año 2004 entrelas compañías del grupo, las cuales son orientadas y coordi-nadas por la matriz INTERCONEXIÓN ELECTRICA S.A. E.S.P.

Cabe anotar, que las operaciones comerciales más importantesrealizadas durante la anterior vigencia entre el Grupo Empre-sarial de manera directa e indirecta, y en términos comercialesnormales y en interés de ambas partes, cumplen con loestipulado en la Ley 788-03 sobre precios de transferencia yen su mayoría pertenecen a compra venta de servicios, présta-mos entre vinculados y transferencia de activos, las cuales es-tán relacionadas a continuación:

RED DE ENERGIA DEL PERU S.A. Miles de pesos

Utilidad en método de participación 3.264.561

Ingresos causados por intereses de préstamos 420.232

Saldo de otras cuentas por cobrar 131.751

Pago de otras cuentas por cobrar 15.653

ISA PERU S.A.

Utilidad en método de participación 2.024.757

Ingresos causados por intereses de préstamos 34.307

Saldo de otras cuentas por cobrar 2.044

ISA BOLIVIA S.A.

Préstamos a vinculado 3.512.841

Ingresos causados por intereses de préstamos 7.108

Aporte en acciones efectuados durante el año 25.487.102

Saldo de otras cuentas por cobrar 166.245

Pago de otras cuentas por cobrar 99.544

INTERCONEXIÓN ELECTRICA S.A. E.S.P.

Préstamos a vinculados 36.398.790

Intereses causados por intereses de préstamos 5.014.165

Pago de intereses por préstamos 4.913.298

Costos por servicio de energía 744.167

Ingresos por servicios de A y O 97.063

Ingreso amortizado del usufructo durante el 2004 120.672

INTERNEXA S.A. E.S.P.

Ingreso por arriendo de espacios 175.534

Costos por servicios de energía 127.715

FLYCOM COMUNICACIONES S.A. E.S.P.

Gastos de administración 30.431

Costos por servicios de energía 62.886

Asimismo informamos que en el año 2004 hubo operacionesgarantizadas entre TRANSELCA y contratistas de ISA BOLIVIApor valor de USD 5.000.000 relacionadas con el contrato EPCde suministros, construcción, montaje y puesta en servicio delas subestaciones del proyecto de transmisión Santibáñez-Sucre, Sucre-Punutuma y Carrasco-Urubó a 203kV. Estas ope-raciones fueron debidamente autorizadas por las entidadesgubernamentales y se encuentran respaldadas por un acuerdode accionistas suscrito entre ISA, TRANSELCA, INTERNEXA eISA BOLIVIA.

De igual manera se otorgaron garantías y cartas de crédito aproveedores (C,I Procables, Centelsa, Electrovridios, Emcoca-bles y ABB) de ISA BOLIVIA por valor de USD 5.966.017.89a través de la Corporación Financiera del Valle para respaldar el49% de las obligaciones de pago del Proyecto de Transmisiónmencionado. A 31 de Diciembre se encuentran vigentes cartasde créditos por valor de USD 3.326.782.69.

39

INFORME DE GESTIÓN 2004

I N F O R M E E S P E C I A L

Page 42: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

40

TRANSELCA S.A. E.S.P.

TRANSELCA

2003 2004 2003 2004

Con ética 100 100 100 92

Con solidez financiera 100 92 100 83

Rentable 100 83 90 83

Líder 83 67 100 83

Confiable 92 100 100 92

Responsible socialmente 83 75 90 75

Con proyección 67 67 100 75

Con proyección futura 100 92 100 100

Está orientada al Cliente 83 83 100 92

Manifestamos que no se presentaron operaciones entre TRAN-SELCA y otras entidades por influencia o en interés de la matrizy las subsidiarias de ésta, distintas de las reflejadas en lainformación arriba enunciada, y las decisiones de mayor impor-tancia se han tomado en interés de TRANSELCA, acorde conlas instrucciones de la Asamblea de Accionistas, Junta Directivay el Código de Buen Gobierno de la Sociedad.

AMBIENTAL

Durante el año 2004, se efectuaron las actividades de segui-miento y control ambiental a los corredores de nuestras líneasde transmisión, logrando cumplir con los programas de podade árboles, autorizados por las Corporaciones Autónomas Re-gionales, adicionalmente desarrollamos actividades de recorridopermanente en la líneas del sistema, que permitieron evitar quese construyeran viviendas en las zonas de servidumbre.

Se realizaron visitas con representantes del Ministerio de Am-biente, Vivienda y Desarrollo Territorial a las Subestaciones Nue-va Barranquilla y Sabanalarga y a las Líneas de trasmisión T E B S ASabanalarga y Sabanalarga Fundación, comprobándose resul-tados positivos en el desarrollo de nuestras actividades ambientales.

Con la elaboración del Plan de Manejo Ambiental - PMA de lasubestación Copey, completamos el 100% de la formulaciónde Planes Ambientales en nuestras subestaciones.

Se continuó con el Programa de Convivencia Pacífica con lascomunidades ubicadas en los corredores de nuestras líneas detrasmisión, lográndose avanzar estas labores en los departa-mentos de Magdalena, Cesar, Guajira y parte de Bolívar.

IMAGEN CORPORATIVA

Durante el año 2004, TRANSELCA participó en diferenteseventos del Sector Eléctrico en los que se tuvo como objetivoel posicionamiento de la marca y su reputación en el ámbitoNacional e Internacional cumpliendo lo establecido en el Ma-nual de Imagen Corporativa. Asimismo se cumplió con las obli-gaciones financieras y tributarias, con los clientes y provee-dores.

En la medición de Satisfacción Clientes de TRANSELCA realiza-da en el mes de diciembre de 2004 se evaluó la imagen de laEmpresa y su comparación con relación a otras empresas delSector, obteniéndose un resultado del 74% (Resultado del año2003 : 67%) (Sistema de medición Top Two Boxes -calificacio-nes excelente o muy bueno), Metodología Walker Information,Centro Nacional de Consultoría.

En el siguiente cuadro se indica la calificación General otorgadaen la Encuesta de Satisfacción Clientes, de los atributos de laimagen de TRANSELCA y su comparación con la obtenida enel año 2003.

Page 43: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

41

INFORME DE GESTIÓN 2004

ESTADOS FINANCIEROS

BALANCE GENERAL (Millones de Pesos) 2003 2004 VARIACION % VARACTIVO CORRIENTE 129,984 124,351 (5,634) -4.33%

ACTIVO FIJO NETO 397,102 389,319 (7,783) -1.96%

OTROS ACTIVOS 308,546 394,554 86,008 27.88%

TOTAL ACTIVOS 835,632 908,224 72,591 8.69%

PASIVO CORRIENTE 54,268 62,027 7,759 14.30%

PASIVO A LARGO PLAZO 199,569 279,649 80,081 40.13%

TOTAL PASIVOS 253,837 341,677 87,840 34.60%

PATRIMONIO 581,795 566,547 (15,248) -2.62%

TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 835,632 908,224 72,591 8.69%

ESTADO RESULTADO ( Millones de Pesos) 2003 2004 VARIACION % VAR

INGRESOS OPERACIONALES 116,160 123,158 6,997 6.02%

GASTOS ADMON Y OPERACIÓN 44,262 46,797 2,535 5.72%

PROVISIONES 809 270 (539) -66.68%

DEPRECIACION, AMORTIZACION 23,388 23,383 (5) -0.02%

TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN 68,459 70,450 1,991 2.91%

UTILIDAD OPERACIONAL 47,701 52,708 5,007 10.50%

GASTOS FINANCIEROS (24,618) (24,825) (207) 0.84%

OTROS INGRESOS (EGRESOS) 505 (15,913) (16,418) -3,251.09%

TOTAL NO OPERACIONALES (24,113) (40,738) (16,625) 68.95%

IMPUESTO DE RENTA (2,739) (2,408) (331) -12.09%

UTILIDAD NETA 20,849 9,563 (11,286) -54.13%

Page 44: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

42

TRANSELCA S.A. E.S.P.

GESTIONAR RESULTADOS FINANCIEROS

Objeto: Planear, analizar, gestionar y controlar financieramente,los activos y pasivos de la compañía, en procura de lograr lamayor rentabilidad del patrimonio, garantizar el apropiado flujofinanciero y reflejar razonablemente su situación financiera.

BALANCE GENERAL

Al cierre del año 2004 los activos totales de la compañíareflejan un crecimiento del 8.7% frente al año 2003. Estecrecimiento, que representa $72.591 millones, obedece fun-damentalmente a los siguientes factores:

• El incremento durante el 2004 de las inversiones perma-nentes en el exterior como resultado de la capitalización dela sociedad ISA Bolivia S.A., por valor de USD 10.9 millones.Durante el año 2003, año en el cual se constituyó ISA-Boliviacon la participación de ISA - 51%, TRANSELCA - 48,99% eINTERNEXA - 0,01%, el aporte realizado por TRANSELCA aesta sociedad fue de USD 0.6 millones. Con estos aportes ,las inversiones permanentes de TRANSELCA representan el15% del total de los activos de la empresa.

• Desembolsos de créditos a los accionistas por valor de$36.399 millones.

• Desembolso de crédito a ISA Bolivia, por valor de USD 1.4millones, para atender necesidades temporales de caja.

• Incremento importante de la caja final disponible, comoresultado de la generación interna de caja y de una emisiónde bonos realizada por la empresa en el último trimestre delaño. Estos recursos, que al 31 de Diciembre ascienden a$46.692 millones, serán destinados durante el primer tri-mestre del año 2005 a cubrir el flujo de caja corporativo dela empresa y necesidades temporales de caja de la sociedadISA Bolivia.

En materia de inversiones en activos fijos es importantemencionar que durante el año se adelantó la construcción ypuesta en operación del tercer circuito de la línea Sabanalarga- Fundación, por valor de $10.650 millones aproximadamente.Esta inversión representará a la compañía un incremento en losingresos anuales de transmisión de aproximadamente $2.600millones. Resaltamos que la entrada en operación de dicho

proyecto, prevista por la UPME para el 1 de enero de 2005,se efectúo por parte de TRANSELCA en noviembre de 2004,dos meses antes de lo previsto, incrementando con ello losingresos operacionales del 2004 en $ 555 millones.

Con relación a las cuentas por cobrar, destacamos que duranteel año se registró un castigo de cartera por valor de $21.108millones. Este registro, que no generó efecto alguno sobre losresultados del año por efectuarse sobre cartera por servicios deconexión al STN provisionada en los años 2001 y 2002, serealizó conforme al fallo proferido por el Tribunal de Arbitra-mento en proceso de litigio adelantado en contra de algunasDistribuidoras.

En cuanto al pasivo se destaca el incremento de lasobligaciones financieras a largo plazo como resultado de unaemisión de bonos de deuda pública por valor de $100.000millones realizada por TRANSELCA en el mes de octubre de2004. El objetivo de esta emisión fue financiar inversionespermanentes, proyectos de inversión y reposición de activos,así como otras actividades relacionadas con el flujo de cajacorporativo de la empresa. Destacamos que DUFF & PHELPSDE COLOMBIA otorgó calificación AAA (Triple A) a esta nuevaemisión de bonos de TRANSELCA. Esta calificación se otorgaa emisiones con la mas alta calidad crediticia, donde losfactores de riesgo son prácticamente inexistentes.

Por último, es importante destacar que durante el año 2004TRANSELCA pagó dividendos a sus accionistas por valor de$18.764 millones.

1,000,000

900,000

800,000

700,000

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0

578,754

815,498835,632

908,224

2001 2002 2003 2004

ACTIVOS TOTALESCifras en Millones de $ COL

Page 45: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

ESTADO DE RESULTADOS

Se destaca el incremento de la utilidad operacional en un10,5% con respecto al año 2003, como resultado de uncrecimiento de los ingresos del 6%, frente a los gastosacumulados en el año del 2.9%.

El crecimiento logrado en los ingresos operacionales, superiora las expectativas que se tenían del año por la pérdida delingreso regulatorio relacionado con la remuneración de launidad constructiva - CRC (Centro Regional de Control),Resolución Creg No. 0 2 6 / 9 9 , es el resultado de larenegociación de los contratos de conexión existentes y delincremento de los ingresos del STN, producto de la entradaanticipada del proyecto Tercer Circuito Sabanalarga -Fundación.

En cuanto al comportamiento de los gastos resaltamos losesfuerzos realizados por la administración para optimizar lautilización de recursos, logrando cerrar el año con unaejecución inferior al presupuesto en un 5%, lo que representaun ahorro de $3.366 millones y un crecimiento frente al añoanterior del 2.9%, inferior a la inflación.

43

INFORME DE GESTIÓN 2004

90,000

80,000

70,000

60,000

50,000

40,000

30,000

20,000

10,000

0

61,987

67,888

73,661

78,064

52,708

47,702

34,60737,585

EBITDA UTILIDAD OPERACIONAL2001 2002 2003 2004

PASIVOS Y PATRIMONIOCifras en Millones de $ COL

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

59%

36%

33%

41%

43%

65% 63%63%

MARGEN EBITDA MARGEN OPERACIONAL2001 2002 2003 2004

MARGEN EBITDA Y MARGEN OPERACIONAL

125.000

120.000

115.000

110.000

105.000

100.000

95.000

90.000

104.192 103.887

116.160

123.158

2001 2002 2003 2004

INGRESOS OPERACIONALESCifras en Millones de $ COL

71.000

70.000

69.000

68.000

67.000

66.000

65.000

64.000

66.607

69.279

68.459

70.450

2001 2002 2003 2004

INGRESOS OPERACIONALESCifras en Millones de $ COL

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0

114,616

464,139

262,410

553,088581,795

341,677

566,547

253,837

Total Pasivo Patrimonio de los accionistas

2001 2002 2003 2004

PASIVOS Y PATRIMONIOCifras en Millones de $ COL

Page 46: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Los resultados arrojados por el componente no operacional dela empresa, (ingresos-egresos) reflejan una pérdida de$40.738 millones, la cual es significativamente superior a laobtenida en el año anterior de $24.113 millones. Estecomportamiento obedece al efecto que produce la revaluacióndel peso frente al dólar sobre los activos y pasivos de laempresa. En el año 2003 la revaluación del 3.02%, arrojó unapérdida cambiaria de $3.164 millones, mientras que en el2004, que fue del 13.98%., generó una pérdida del $22.277millones.

Del total de la pérdida cambiaria el 88%, es decir, $19.700millones, corresponde a la actualización contable de las inver-siones permanentes en el exterior a moneda local y la diferen-cia del 12%, por operaciones forward realizadas para cubrir lacompra de divisas.

Es importante resaltar que el registro contable de la pérdidacambiaria por actualización en inversiones permanente nogeneró efecto alguno en el flujo de caja de la empresa.

Con relación al impuesto de renta, si bien no se presentancambios importantes con respecto al año 2003, c a b emencionar que en los años 2003 y 2004 se han registradoimpuestos diferidos por valor de $7.004 millones y $8.160millones respectivamente, debido a diferencias temporalesgeneradas por conceptos que no se deducen de la renta líquidadel año. El registro de estos diferidos afecta los resultadoscontables, sin embargo el impuesto a pagar corresponde alliquidado fiscalmente.

Señalamos que durante el 2004, atendiendo las normasfiscales para la deducción de provisión de cartera, se registróun ingreso extraordinario por valor de $5.214 millonescorrespondientes a intereses de mora de cartera de difícilrecaudo de los años 2003 y 2004. En forma simultánea a esteregistro se contabilizó una provisión no operacional por estemismo concepto y valor.

Finalmente, destacamos que durante el año 2004, con base enlo establecido en la última Reforma Tributaria (artículo 39 de laLey 863 de Diciembre 29 de 2003), se concilió por mutuoacuerdo con la DIAN el proceso por la liquidación oficial de ladeclaración de renta del año 1999.

FLUJO DE CAJA

Durante el año 2004 TRANSELCA inició con un saldo final decaja del año 2003 por $18.782 millones y recibió ingresos delorden de $229.782 millones, de los cuales $100.000 millo-nes son recursos obtenidos de la emisión de bonos realizadaen octubre de 2004, $5.390 millones corresponden a lospagos de intereses realizados por los accionistas de acuerdocon lo estipulado en los contratos de crédito entregados a losmismos, y los restantes $124.392 millones son ingresoscorrientes. Con la caja total disponible por valor de $248.564millones, la empresa atendió los gastos de administración,operación y mantenimiento por valor de $44.806millones,impuestos por $17.490 millones, servicio de la deuda por$34.156 millones, inversiones en activos por $16.443millones, inversiones permanentes por $30.396 millones, pagode dividendos y préstamos a accionistas por $55.163 millonesy entregó créditos a corto plazo a ISA BOLIVIA por valor de$3.417 millones. Una vez cumplidas todas las obligaciones, elsaldo final en caja asciende a la suma de $46.692 millones.

44

TRANSELCA S.A. E.S.P.

35,000

30,000

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

0

22,344

34,479

20,849

9,563

2001 2002 2003 2004

UTILIDAD NETACifras en Millones de $ COL

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

21%

33%

18%

8%

MARGEN EBITDA

2001 2002 2003 2004

MARGEN NETO

Page 47: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

45

INFORME DE GESTIÓN 2004

Las cifras e Indicadores que se mencionan a continuación serefieren a resultados bajo Normas Internacionales de Conta-bilidad - NIC.

RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A. - REP

La utilidad neta alcanzada por la empresa al cierre del añoasciende a USD 4,5 millones, con márgenes EBITDA y neto de67 % y 8 % respectivamente. Presenta un nivel de endeuda-miento del 61%, con un valor en activos del orden de USD 288millones y de pasivos de USD 174 millones.

Los resultados logrados frente al presupuesto del año, reflejanuna optimización en materia de costos y gastos, lo cual favo-rece el desempeño operacional del periodo, sin embargo, elefecto cambiario de la revaluación del 5,23% de la monedalocal (Sol) frente al dólar, produjo un mayor impuesto de rentaque disminuyó la utilidad neta del período frente a las estima-ciones del año.

Desde el punto de vista de la operación , durante el 2004 losniveles de disponibilidad promedio de las líneas, transformado-res y compensadores superaron las metas internas estableci-das para la medición de la calidad en la prestación del servicio.Acorde con este desempeño, no se presentaron eventos quegeneraran pagos significativos por concepto de compensacio-nes, conforme a la aplicación de la Norma Técnica de Calidadde los servicios eléctricos (NTCSE), aplicable bajo la regulaciónvigente.

Dentro de las actividades desarrolladas durante el año, desta-camos la colocación en el mercado de capitales de una emi-

sión de bonos por valor de USD 50 millones con calificacióncrediticia AAA, completando con esta operación la colocación

exitosa del I Programa de Bonos Corporativos de Red de

Energía del Perú por un valor total de USD 100 millones . Conlos recursos obtenidos de la emisión, se reemplazó deuda con

los accionistas y se reestructuró parcialmente la deuda contraí-da con la banca local.

Cabe anotar que durante el año 2004 la empresa cumplió contodos sus compromisos financieros y con los indicadores de

cobertura pactados en los contratos de préstamo y en lasemisiones de bonos realizadas.

Para el próximo año, se espera lograr una utilidad operacionalde USD 27 millones y una utilidad neta de USD 9.5 millones.

ISA PERU S.A.

Al cierre del año 2004 la empresa arrojó una utilidad

operacional de USD 6,2 millones y una utilidad neta de USD1.8 millones, logrando unos márgenes EBITDA y neto de 83%

y 19% respectivamente. Los resultados operacionales alcan-

zados reflejan un cumplimiento de las metas del año y al igualque Red de Energía del Perú, el efecto de la evaluación tuvo un

impacto negativo en la utilidad neta del periodo.

INVERSIONES PERMANENTES

Actualmente los activos de TRANSELCA están conformados en un 15% por inversiones permanentes en el exterior en las sociedadesRed de Energía del Perú S.A - REP S.A, ISA PERÚ S.A e ISA Bolivia S.A.

CONCEPTOS GENERALES REP ISA PERU ISA BOLIVIA (2)Perú Perú Bolivia

Accionistas ISA ISA ISATRANSELCA TRANSELCA TRANSELCA

EEB (1) FONAFE INTERNEXAKms. de Líneas 5.339 tiene REP en el informe 393 604No. de Subestaciones 45 6 5Fecha Concesión Sept 5 de 2002 Abril 26 de 2002 Agosto 29 de 2003Período Concesión / Licencia 30 años 32 años 32 añosParticipación Accionaria TRANSELCA 30% 54.86% 48.99%

Valor Inversión TRANSELCA USD 33.9 millones USD 11.5 millones USD 11.5 millones

(1)Empresa de Energía de Bogotá. (2)Proyecto en Ejecución

Page 48: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

46

TRANSELCA S.A. E.S.P.

El valor total de los activos asciende a USD 58 millones, y el depasivos a USD 38 millones, alcanzando un nivel deendeudamiento del 66%.

Desde el punto de vista operativo, durante el año 2004 ladisponibilidad de los activos alcanzó niveles comparables conestándares intern a c i o n a l e s, superando las metas intern a strazadas por la empresa. En razón a esta disponibilidad no sepresentaron eventos que generaran el pago significativo decompensaciones, de acuerdo con la aplicación de la NormaTécnica de Calidad de los servicios eléctricos (NTCSE) queaplica la regulación vigente.

Durante el año 2004 la empresa cumplió con sus obligacionesfinancieras y con los indicadores de cobertura pactados con l o sbancos acreedores. Como resultado de lo anterior y acorde conlos niveles de caja disponible, ISA PERU obtuvo en d i c i e m b r ede 2004 la autorización de los bancos financiadores paradecretar, como en efecto lo hizo, dividendos a sus accionistas,sobre las utilidades del 2003 y las acumuladas a septiembrede 2004, por valor de USD 1.142.282.

Para el 2005, ISA PERU proyecta generar una utilidad operacionalde USD 7.8 millones y una utilidad neta de USD 1.9 millones.

ISA BOLIVIA S.A

Este proyecto inició a mediados del año 2003, con laadjudicación a Interconexión Eléctrica S.A, ISA, por parte delGobierno Boliviano, de la Licitación Pública Internacional para elotorgamiento de la Licencia de Transmisión de las líneasSantiváñez - Sucre - Punutuma y Carrasco - Urubó en Bolivia.

En desarrollo del programa de capitalización de la empresa,durante los años 2003 y 2004 TRANSELCA entregó aportespor valor de USD 0.7 millones y USD 10.8 millonesrespectivamente, acumulando la sociedad, con los aportesentregados por los otros accionistas, ISA e INTERNEXA, uncapital de USD 23.5 millones, acorde con la estructurafinanciera diseñada para el proyecto.

De igual forma, para financiar necesidades temporales de caja,TRANSELCA entregó créditos puentes por valor de USD 1,5millones, los cuales serán reintegrados con los recursos delcrédito que se están negociando actualmente con la bancamultilateral.

Durante el año 2004, todos los esfuerzos de la administraciónse concentraron en el desarrollo de la construcción delproyecto, la cual debe finalizar en Agosto de 2005 de acuerdocon el contrato de concesión.

Administración, operación y transporte en mercadosde energía eléctrica y servicios de telecomunicaciones

[69.13%]

Valor agregado usando tecnologíaLMDS inalámbrica para acceso

local de banda ancha.

[28.07%]

Transporte de energía eléctricay operación de líneas de transmisión

(concesión).

[65.00%]

Transporte de energía eléctricay operación del sistema eléctrico

en la Costa Atlántica.

[30.00%]

Transporte de energía eléctricay operación de los sistemas de transmisión

del estado peruano.

[99.99%]

Servicio portador.

Transnexa

[50%]

30.00% 54.28%2001

T E L E C O M U N I C A C I O N E SE N E R G Í A

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICOY CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO

Organigrama del Grupo Empresarial

Page 49: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Elementos de la Filosofía Corporativa

Calidad: Satisfacción de las necesidades de nuestros clientesy accionistas, cumpliendo con las normas, procedimientosaplicables a nuestros productos.

Austeridad: Permanente racionalización de nuestros costosde Administración, operación y Mantenimiento.

R e s p o n s a b i l i d a d : Cumplimiento oportuno de las tareasencomendadas a partir de elementos de gestión basados en laprevención, el autocontrol, la evaluación y la divulgación de losresultados. Incluye los esfuerzos orientados a neutralizar opor-tunamente contingencias que afectan las comunidades dondeoperamos.

Compromiso: Alto sentido de Pertenencia y de Logros.

Servicio Profesional: Satisfacción de los clientes internos yexternos con una atención inmediata e integral.

Liderazgo Participativo: Capacidad de crear consensos ydirigir los esfuerzos para obtener los resultados esperados.

Trabajo en Equipo: Unión de los miembros de la organiza-ción para el logro de la Misión, Visión, Resultados y Filosofía denegocios de la misma.

C o m u n i c a c i ó n : Intercambio oportuno de la inform a c i ó nrequerida para garantizar el correcto desempeño organizacionaly la interrelación con la comunidad.

Comportamiento Ético: Gestión personal y organizacionalcaracterizada por la transparencia, honestidad y seriedad

M e j o ramiento Continuo: Pe rmanente identificación deoportunidades de mejora y su implementación en procura dellogro de la Misión y Visión de la compañía, a partir de solucio-nes innovadoras y creativas.

El documento podrá ser consultado en la siguiente página:http://www.transelca.com.co/website/op02a.asp

Política de Ética

Allí se plantean los lineamientos generales sobre el compor-tamiento que deben asumir los trabajadores de TRANSELCA,en el marco de los elementos de Filosofía Corporativa de laempresa y en el desarrollo de sus actividades, manifestándoseéste en óptimas relaciones con los compañeros, los clientes, loscontratistas, los proveedores, y la sociedad en general, dentrodel contexto de buen ciudadano.

TRANSELCA, considera que el comportamiento ético de suscolaboradores, es fundamental para cumplir con la respon-sabilidad que le ha sido asignada. El comportamiento Ético esentendido como la mejor manera de actuar y de hacer lascosas en busca de los ideales de la compañía, sin olvidar comose obtienen los resultados. La aplicación de los principios detransparencia, honestidad y seriedad en el manejo de los nego-cios y tareas, determinará la manera de actuar de TRANSELCAen las relaciones con sus clientes, proveedores y contratistas,de quienes se espera compartan la presente política. Elcontenido del documento puede ser consultado en la páginahttp://www.transelca.com.co/website/op01c.asp

Código de Buen Gobierno

Antecedentes:

Desde el inicio de sus operaciones TRANSELCA ha trabajadoorientado al cumplimiento de sus responsabilidades con laspartes relacionadas, y en la incursión en el mercado de capita-les en el año 2002 reafirmó su compromiso con la trasparen-cia, probidad y rendición de cuenta al mercado de capitales ygrupos de interés, promulgando su primer Código de BuenGobierno a partir del mes de abril de 2002.

Durante el año 2004, se actualizó el Código de Buen Gobiernode su versión original del año 2002, aprobado en la sesión deJunta Directiva del 27 de Julio de 2004, dando cumplimientoasí a lo estipulado en la Resolución 0275 del 23 de mayo de2001 de la Superintendencia de Valores y como producto dela revisión general realizada al interior de la Empresa, la formacómo se administra y controla la Sociedad y acorde con lasexigencias de la nueva emisión de bonos ocurrida en octubrede 2004.

Cumplimiento:

El cumplimiento del Código de Buen Gobierno durante el 2004fue del 99% con respecto a las obligaciones contraídas en elCódigo vigente.

Del análisis de los elementos de Control Interno y de lasresponsabilidades contraídas en el Código, se concluye que,teniendo en cuenta que el CBG de TRANSELCA es unarecopilación de su gestión, se cumplió con las responsabilida-des consignadas en él y asignadas a sus directivos, administra-dores y empleados. Adicionalmente, se atendieron las relacio-nes con los accionistas, clientes, contratistas y proveedores. Lagobernabilidad de la organización se enmarca en los principiosfundamentales de Ética y Responsabilidad con las partes intere-

47

INFORME DE GESTIÓN 2004

Page 50: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

sadas, demostrándose en el adecuado manejo de sus activida-des y respeto por la Sociedad y el Medio Ambiente.

La unificación de políticas y esfuerzos, especialmente en mate-ria de inversión y operación, ha fortalecido la capacidadcompetitiva del Grupo en el sector de energía eléctrica y hamejorado la posición de TRANSELCA en los ámbitos nacionale internacional

Se debe mejorar la información y comunicación para que laempresa actúe con la filosofía de Buen Gobierno y ajustar elCódigo a nuevas prácticas internacionales en materia deGobierno Corporativo y actualizaciones naturales de su gestión.

Actividades 2004

Derecho y Trato Equitativo de los Accionistas.

Los accionistas participaron de los dividendos y beneficiosotorgados por la Sociedad y designaron los miembros de laJunta Directiva. Así mismo, han tenido acceso a la informaciónde la Sociedad en tiempo oportuno y de forma integral, con elfin de apoyar la toma de las decisiones. Los accionistas exami-naron y aprobaron los estados financieros, autorizaron las inver-siones en el extranjero y decretaron los dividendos a repartir delas utilidades del ejercicio del año 2003, escogieron y aproba-ron la remuneración del Revisor Fiscal, se ratificaron lasdecisiones de Junta y autorizaron su compensación.

Igualmente, y dando cumplimiento a los mecanismos legales ylo expuesto en el Código de Buen Gobierno, la sociedad realizóla Asamblea General de Accionistas durante el mes de marzode 2004.

La Junta Directiva

La Junta Directiva de TRANSELCA escogida por la Asambleaestá compuesta por 3 miembros principales y sus respectivossuplentes. Durante el año 2004, no hubo cambios en la nomi-nación de sus miembros, permitiendo una continuidad quefortalece el conocimiento sobre los negocios buscando con ellouna mayor experiencia, idoneidad e independencia en la tomade decisiones. Se realizaron 12 reuniones de Junta Directivacon el objeto de brindar mayor claridad sobre las actividades dela Empresa y revelar la información requerida por susmiembros.

Para fortalecer el gobierno corporativo, y orientado por lasmejores prácticas internacionales, a partir de mayo de 2004, sereestructuró el Comité de Auditoria de Junta Directiva. El Comi-té está conformado por un representante de ISA, quien es a su

vez miembro independiente de su Junta Directiva, un represen-tante de ECOPETROL, un delegado de la Gerencia de Controlde ISA, el Representante Legal de TRANSELCA, y actuandocomo secretario técnico, la Directora de Auditoría Interna. Elobjetivo principal del Comité de Auditoria es brindar mayorindependencia a la actividad de Auditoria Interna y divulgar a lasociedad los resultados de la organización en materia de con-trol y cumplimiento. El comité se reunió en tres (3) oportuni-dades durante el año para definir sus responsabilidades yconocer las actividades desarrolladas por la empresa que lepermitan tomar las decisiones en materia de control y paraaprobar el plan de trabajo de la Dirección de Auditoría Internapara el año 2005.

Así mismo, la Junta Directiva de la Matriz, tiene 3 Comitésformalizados: El de Junta, el Comité de Auditoría y el Comité deNuevos Negocios, los cuales emiten direccionamientos para elGrupo Empresarial que son tratados a través de nuestra JuntaDirectiva cuando así se requiera.

Transparencia y Fluidez de la Información

Con el propósito de cumplir con el precepto de la trans-parencia, fluidez e integridad de la Información, TRANSELCA haadoptado mecanismos de control para cumplir con estemandato, y remite a la Junta Directiva la información cinco (5)días hábiles antes de la fecha citada, donde se presentan losEstados Financieros y los informes de gestión de la Adminis-tración, el seguimiento de su gestión operativa, estratégica y deriesgos, los planes de mejoramiento y cuadro de gestión inte-gral de máximo nivel e indicadores. De esta manera, se eviden-cia el monitoreo permanente a la empresa, permitiendo verificarel cumplimiento de lo establecido en nuestro código. EstosInformes son colocados en una página web para acceso de losmiembros de la Junta Directiva.

La Empresa está dispuesta a recibir las solicitudes de informa-ción adicional o revisiones por parte de los inversionistas, sinembargo, ninguno solicitó auditorías especializadas.

TRANSELCA cumple con los requisitos establecidos por losentes de control y vigilancia gubernamental, divulgándoles lainformación dentro de los plazos establecidos, de maneraoportuna y completa. De igual manera, ha reportado a laSuperintendencia de Valores la información eventual requeridapor la reglamentación vigente a través de su página web,permitiendo que nuestros inversionistas la consulten.

48

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Page 51: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

49

INFORME DE GESTIÓN 2004

Los Grupos de Interés de la Sociedad y laResponsabilidad Social

Dentro del Direccionamiento Estratégico se encuentra inmersala directriz de responsabilidad social con la sociedad y el medioambiente encaminados a mantener un equilibrio entre laprestación del servicio y el desarrollo sostenible de las áreasdonde operamos, procurando realizar actividades de educaciónambiental y convivencia con la infraestructura eléctrica, asícomo el desarrollo de proyectos de gestión ambiental nece-sarios para respetar y mantener la red eléctrica dentro de lanormatividad vigente.

En la Política de Ética de la Organización, TRANSELCA esta-blece las responsabilidades con las partes interesadas, buscan-do de esta manera que todos sus trabajadores tengan inmersala filosofía corporativa que les permita respetar los derechos delos accionistas, clientes, proveedores, medio ambiente, lasociedad y el uso de la propiedad intelectual.

Con el propósito de brindarles un mejor servicio a nuestrosclientes, se desarrolló un portal en la web para darles acceso ala información directa y detallada de disponibilidad del servicioy del estado del sistema eléctrico, garantizándoles unainformación oportuna para su gestión interna, también permiterecibir sus inquietudes, quejas y reclamos.

Se convocó a los proveedores estratégicos para presentarlesel portal diseñado para que obtengan información sobre elestado de sus cuentas. Así mismo, se aprovechó este espaciopara presentarles el compromiso que tiene TRANSELCA con elgobierno corporativo de la sociedad y lo manifestado en laPolítica de Ética, a los cuales se les orientó para que comuni-caran a TRANSELCA sobre cualquier inconformidad e incum-plimiento en las relaciones comerciales a través del [email protected]. A la fecha no se han recibidoquejas referentes a las relaciones comerciales con nuestrosproveedores.

Adicionalmente a lo establecido en el Código de BuenGobierno, TRANSELCA mantiene actualizada su página web(www.transelca.com.co ) donde se informa al público engeneral sobre las actividades de su funcionamiento, el códigode buen gobierno, el portafolio de servicios, disponibilidad yventa de sus activos, la infraestructura eléctrica, informaciónfinanciera, el sistema de calidad, proveedores, publicaciones yel módulo de atención al cliente.

Para evitar el uso inadecuado de la propiedad intelectual, laEmpresa vigila permanentemente la utilización de los derechosde uso y de autor y la utilización de software legal dentro de la

organización y con los contratistas que adelantan trabajos parala Empresa.

Los trabajos realizados por los diferentes entes de controldemuestran la transparencia de las operaciones, el adecuadocontrol interno y el cumplimiento oportuno de sus obligacionespor parte de TRANSELCA. En mayo y junio nuestro principala c c i o n i s t a , Interconexión Eléctrica S. A . ISA realizó unaAutoevaluación del Sistema de Control obteniendo unacalificación de 4.26 sobre 5, con un 85% de eficacia delsistema de control interno, determinando con ello que nuestrosistema de control cumple y es efectivo.

Para evaluar el compromiso de los Directivos de la Empresacon el Código, se desarrollaron encuestas de autoevaluaciónsobre su cumplimiento, obteniéndose como resultado que lostrabajadores manifiestan el respeto hacía las responsabilidadescontraídas en el Código para con las partes interesadas.

Igualmente, a finales del 2004, se desarrolló un estudio desatisfacción de clientes donde se obtuvo una calificación de lapercepción como empresa ética del 100% sobre un 91% delaño inmediatamente anterior, y de empresa confiable de un100% comparado con un 91% del año anterior.

TRANSELCA se sometió en el mes de marzo a la revisión parala certificación crediticia otorgada por Duff & Phelps de Colom-bia, obteniéndose nuevamente calificación AAA (Triple A) a laemisión de bonos de deuda pública interna por valor de $100mil millones de pesos, el día 9 de julio de 2004, manifestandoen el informe que “luego de haber analizado y tensionado lasproyecciones suministradas por Transelca, considera que ésta,dadas las características de su negocio, tiene una generacióninterna de caja suficiente para la financiación de su plan deinversiones que le permite mantener indicadores de coberturaadecuados para la calificación asignada”.

Los trabajadores y la Junta Directiva de TRANSELCA, trabajanefectivamente para asegurar el buen manejo y administraciónde la Empresa y de las sociedades donde mantiene inversiones,con el propósito de proteger los derechos de los inversionistasy otros grupos de interés. Con sus actuaciones coherentes conlo declarado en el Código de Buen Gobierno, buscan fomentarla confianza en los mercados financieros, promover lacompetitividad para continuar creciendo y ganar valor para susaccionistas e inversionistas.

Page 52: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Creemos que los resultados que les hemos presentado demuestran el compromiso que todos hemos asumido en

el proceso de convertir a TRANSELCA en una empresa de primer orden.

Agradecemos a los Accionistas e Inversionistas que con su confianza apoyaron el esfuerzo por mejorar la

rentabilidad y el valor agregado de la Compañía.

De igual forma hacemos especiales reconocimientos a todos nuestros Clientes cuyas exigentes necesidades de

servicios integrales y de óptima calidad, nos comprometen con programas de mejoramiento continuo.

A nuestro Talento Humano que con sus competencias, esfuerzo y dedicación ha sido elemento clave en estos

resultados, no queda sino, después de reiterarles nuestros agradecimientos, exhortarlos a que continúen motivados

para asegurar el crecimiento empresarial y humano definidos en nuestros planes corporativos.

Atentamente,

JAVIER GUTIERREZ PEMBERTHY GUIDO NULE AMIN

PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA GERENTE GENERAL

Nota: Los informes de gestión, cumplimiento del Código del buen gobierno, y Especial fueron leídos y acogidos

por los directivos en la reunión de Junta Directiva celebrada el 23 de febrero de 2005, según consta en

el acta No. 80, para ser presentados a consideración de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas.

TRANSELCA S.A. E.S.P.

50

A G R A D E C I M I E N T O S

Page 53: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

INFORME DE GESTIÓN 2004

Page 54: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

52

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Señores Accionistas

Transelca S.A. E.S.P.:

He examinado los balances generales de Transelca S.A. E.S.P. al 31 de diciembre de 2004 y 2003 y los correspondientes estados

de resultados, cambios en el patrimonio de los accionistas, cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo, por los años que

terminaron en esas fechas. Estos estados financieros son responsabilidad de la administración de la Compañía; una de mis funciones

consiste en examinarlos y expresar una opinión sobre ellos.

Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y efectué mis exámenes de acuerdo con normas de auditoría

generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y ejecute la auditoría para satisfacerme de la razonabilidad

de los estados financieros. Una auditoría comprende, entre otras cosas, el examen con base en pruebas selectivas de las evidencias

que soportan los montos y las correspondientes revelaciones en los estados financieros; además, incluye el análisis de las normas

contables utilizadas y de las estimaciones hechas por la administración de la Compañía así como la evaluación de la presentación de

los estados financieros en conjunto. Considero que mis auditorías proporcionan una base razonable para fundamentar la opinión que

expreso a continuación.

En mi opinión, los estados financieros mencionados, tomados fielmente de los libros y adjuntos a este dictamen, presentan razonable-

mente la situación financiera de Transelca S.A E.S.P. al 31 de diciembre de 2004 y 2003, los resultados de sus operaciones, los

cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con principios

de contabilidad establecidos por la Contaduría General de la Nación. Como se indica en la nota (19) a los estados financieros, a partir

del año 2004 la Compañía reconoce el impuesto diferido para reflejar las diferencias temporales generadas por los ajustes por inflación

fiscales de los activos no monetarios objeto de depreciación, lo cual afecta la comparabilidad de los estados financieros de 2004

respecto al año anterior.

Con base en el resultado de mis pruebas, en mi concepto:

a) La contabilidad de la Compañía ha sido llevada conforme a las normas legales y a la técnica contable;

D I C T A M E N D E LR E V I S O R F I S C A L

Page 55: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

b) Las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la

Asamblea;

c) La correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de acciones se llevan y se conservan

debidamente;

d) Existen medidas adecuadas de control interno, de conservación y custodia de los bienes de la Compañía y los de terceros que están

en su poder;

e) Existe concordancia entre los estados financieros que se acompañan y el informe de gestión preparado por los administradores, y

f) la información contenida en las declaraciones de autoliquidación de aportes al sistema de Seguridad Social Integral, en particular la

relativa a los afiliados y sus ingresos base de cotización, ha sido tomada de los registros y soportes contables. La Compañía no se

encuentra en mora por concepto de aportes al sistema de Seguridad Social.

El dictamen del revisor fiscal de fecha 25 de febrero de 2004, sobre los estados financieros de Transelca S.A. E.S.P. al y por los años

terminados el 31 de diciembre de 2003 y 2002 indicaba que la DIAN había confirmado la liquidación oficial de la declaración de renta

del año gravable 1999 y en consecuencia la Compañía había provisionado la suma de $2.379 millones por concepto de impuesto,

sanciones e intereses de mora. Como se indica en la nota (19) a los estados financieros, el 8 de julio de 2004 mediante Acta de

Comité Especial de Conciliación y Terminación por Mutuo Acuerdo Número 11, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales dio

por terminado el proceso Administrativo Tributario impuesto a Transelca por ésta declaración de renta. Como resultado de esta

conciliación la Compañía pagó $3.172 millones y cargó a los resultados del período la suma de $793 millones.

Kelly Lisset Robles Noriega

Revisor Fiscal de Transelca S.A. E.S.P.

T. P. 69065-T

Miembro de KPMG Ltda.

23 de febrero de 2005

53

INFORME DE GESTIÓN 2004

Page 56: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica
Page 57: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

E S T A D O SF I N A N C I E R O SD E P R O P Ó S I T OG E N E R A L

Page 58: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

TRANSELCA S.A. E.S.P.

56

Transelca S.A E.S.PBalances Generales

31 de diciembre de 2004 y 2003(Valores expresados en miles de pesos)

Activo 2004 2003Activo corriente:

Efectivo y equivalentes de efectivo (nota 3) $ 46,692,081 18,782,005Deudores, neto (nota 4) 28,427,814 30,856,760Vinculados económicos (nota 5) 43,118,220 73,976,493Inventarios, neto 4,652,166 4,469,756Gastos pagados por anticipado 1,460,621 1,899,400

Total activo corriente 124,350,902 129,984,414Deudores a largo plazo (nota 4) 3,852,697 3,072,520Vinculados económicos (nota 5) 71,296,717 -Propiedades, planta y equipo, neto (nota 6) 389,318,829 397,101,642Inversiones permanentes, neto (nota 7) 134,654,221 122,480,462Otros activos (nota 8) 22,939,280 15,134,992Valorizaciones (nota 9) 161,811,077 167,858,240

Total activo $ 908,223,723 835,632,270Cuentas de orden (nota 10):

Deudoras $ 115,734,795 64,528,161Acreedoras por contra $ 389,328,525 361,652,064

Pasivo y Patrimonio de los AccionistasPasivo corriente:

Obligaciones financieras (nota11) 19,613,119 13,008,295Cuentas por pagar (nota 12) 21,300,858 18,008,356Obligaciones laborales (nota 13) 7,676,623 7,018,875Pasivos estimados y provisiones 13,436,698 16,232,718

Total pasivo corriente 62,027,298 54,268,244Pasivo a largo plazo:

Obligaciones financieras (nota 11) 26,474,125 47,311,226Bonos de deuda pública (nota 14) 213,000,000 113,000,000Ingresos recibidos por anticipado 2,296,145 2,416,811Obligaciones laborales (nota 13) 37,840,699 36,829,432Otros pasivos 38,511 11,340

Total pasivo 341,676,778 253,837,053

Patrimonio de los accionistas, neto según estado adjunto (nota 15) 566,546,945 581,795,217

Total pasivo y patrimonio de los accionistas $ 908,223,723 835,632,270Cuentas de orden (nota 10):

Acreedoras $ 389,328,525 361,652,064Deudoras por contra $ 115,734,795 64,528,161

Véanse las notas que acompañan a los estados financieros.

Guido Nule Amín Natividad Vecchio Guzmán Kelly Lisset Robles NoriegaRepresentante Legal Contador Público Revisor Fiscal

T.P. 30061-T T.P. 69065-TMiembro de KPMG Ltda.

(Véase mi dictamen del 23 de febrero de 2005)

Page 59: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Transelca S.A E.S.PEstados de Resultados

Años que terminaron el 31 de diciembre de 2004 y 2003(Valores expresados en miles de pesos)

2004 2003

Ingresos operacionales:Servicios de transmisión de energía $ 79,666,035 76,662,671

Cargos por conexión a la red 42,548,632 38,058,330

Servicios de despacho y coordinación de la red 161,875 163,386

Otros 781,388 1,276,071

123,157,930 116,160,458Costos y gastos de operación:

Costos de operación (nota 16) 55,024,008 52,872,355

Gastos de Administración (nota 17) 15,425,737 15,586,252

70,449,745 68,458,607Utilidad operacional 52,708,185 47,701,851

Ingresos (gastos) no operacionales:Ingresos financieros 2,211,033 2,955,606

Gastos financieros (24,824,510) (24,618,356)

Otros ingresos, (gastos) neto (nota 18) (18,123,654) (2,450,919)

Utilidad antes de impuesto de renta 11,971,054 23,588,182

Impuesto de renta (nota 19)Corriente 10,568,124 9,743,251

Diferido (8,160,100) (7,004,112)

Utilidad neta $ 9,563,030 20,849,043Utilidad neta por acción en pesos $ 3.18 6.93

Véanse las notas que acompañan a los estados financieros.

Guido Nule Amín Natividad Vecchio Guzmán Kelly Lisset Robles NoriegaRepresentante Legal Contador Público Revisor Fiscal

T.P. 30061-T T.P. 69065-TMiembro de KPMG Ltda.

(Véase mi dictamen del 23 de febrero de 2005)

Acciones Reserva Reservas paraRevalorización ejercicios

Resultados Superávit por Total

INFORME DE GESTIÓN 2004

57

Page 60: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Estados de Cambios en la Situación Financiera

Años que terminaron el 31 de diciembre de 2004 y 2003 -

(Valores expresados en miles de pesos)2004 2003

Fuentes de capital de trabajo:Utilidad neta $ 9,563,030 20,849,043

Partidas que no utilizan (no proveen) capital de trabajo:

Depreciación 22,728,734 22,613,039

Amortización 654,624 1,746,089

Provisión inversiones 900 646

Diferencia en cambio no realizada en inversiones 3,932,530 3,870,582

Método de participación (5,289,318) (7,843,818)

Capital de trabajo provisto por las operaciones 31,590,500 41,235,581Aumento en bonos deuda pública 100,000,000 -

Traslado a corto plazo vinculados económicos - 49,174,187

Aumento en obligaciones laborales a largo plazo 1,011,267 2,957,253

Aumento de otros pasivos 27,171 10,489Disminución en el capital de trabajo 13,392,566 -

Total de los recursos financieros provistos $ 146,021,504 93,377,510Usos de capital de trabajo:

Préstamos a vinculados económicos 71,296,717 -

Adquisición de propiedades, planta y equipo 14,945,921 17,806,823

Adquisición de inversiones permanentes 10,817,871 1,845,725

Aumento deudores a largo plazo 780,177 1,562,151

Disminución de ingresos recibidos por anticipado 120,666 120,665

Aumento en otros activos 8,458,912 6,551,117

Dividendos pagados 18,764,139 -

Disminución en obligaciones financieras a largo plazo 20,837,101 -

Traslado a corto plazo de obligaciones financieras de largo plazo - 13,425,329

Aumento en el capital de trabajo - 52,065,700

Total de los recursos financieros utilizados $ 146,021,504 93,377,510Cambios en los componentes del capital de trabajo:

Aumento (disminución) en el activo corriente:Efectivo y equivalentes de efectivo 27,910,076 (15,283,104)Deudores (2,428,946) 7,450,710Vinculados económicos (30,858,273) 61,727,427Inventarios 182,410 386,727Gastos pagados por anticipado (438,779) (210,939)

(5,633,512) 54,070,821Aumento (disminución) en el pasivo corriente:

Obligaciones financieras 6,604,824 (6,402,128)Cuentas por pagar 3,292,502 (1,426,094)Obligaciones laborales 657,748 428,189Pasivos estimados y provisiones (2,796,020) 9,405,154

7,759,054 2,005,121Aumento (disminución) en el capital de trabajo $ (13,392,566) 52,065,700

Véanse las notas que acompañan a los estados financieros.

Guido Nule Amín Natividad Vecchio Guzmán Kelly Lisset Robles NoriegaRepresentante Legal Contador Público Revisor Fiscal

P. 30061-T T.P. 69065-TMiembro de KPMG Ltda.

(Véase mi dictamen del 23 de febrero de 2005)

58

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Page 61: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Resultados deAcciones Reserva Reservas para Revalorización ejercicios Resultados Superávit por TotalComunes Legal futuros ensanches del patrimonio anteriores del ejercicio Valorizaciónes Patrimonio

Saldo al 31 de diciembre de 2002 $ 300,973,936 6,920,230 59,533,004 (8,188,125) 34,478,889 159,999,908 553,087,842

Apropiación de reserva legal - 3,447,889 - - - (3,447,889) - -

Apropiación del resultado del ejercicio 2002 - - 31,031,000 - - (31,031,000) - -

Aumento en valorizaciones - - - - - - 7,858,332 7,858,332

Resultado del ejercicio 2003 - - - - - 20,849,043 - 20,849,043

Saldo al 31 de diciembre de 2003 300,973,936 9,738,119 31,031,000 59,533,004 (8,188,125) 20,849,043 167,858,240 581,795,217

Apropiación de reserva legal - 2,084,904 - - - (2,084,904) - -

Pago de dividendos ($6.23 por acción en pesos) - - - - - (18,764,139) - (18,764,139)

Disminución en las valorizaciones - - - - - - (6,047,163) (6,047,163)

Resultado del ejercicio 2004 - - - - - 9,563,030 - 9,563,030

Saldo al 31 de diciembre de 2004 $ 300,973,936 11,823,023 31,031,000 59,533,004 (8,188,125) 9,563,030 161,811,077 566,546,945

Véanse las notas que acompañan a los estados financieros.

Guido Nule Amín Natividad Vecchio Guzmán Kelly Lisset Robles Noriega

Representante Legal Contador Público Revisor Fiscal

T.P. 30061-T T.P. 69065-T

Miembro de KPMG Ltda.

(Véase mi dictamen del 23 de febrero de 2005)

Transelca S.A E.S.PEstados de Cambios en el Patrimonio de los Accionistas

Años que terminaron el 31 de diciembre de 2004 y 2003(Valores expresados en miles de pesos)

59

Page 62: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

60

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Transelca S.A E.S.P

Estados de Flujos de Efectivo

Años que terminaron el 31 de diciembre de 2004 y 2003

(Valores expresados en miles de pesos)2004 2003

Flujos de efectivo por actividades de operación:Resultado del ejercicio $ 9,563,030 20,849,043

Conciliación entre el resultado del ejercicio y el efectivo neto

provisto (usado) por actividades de operación:

Depreciación 22,728,734 22,613,039

Amortización 654,624 1,746,089

Provisiones para:

Deudas díficil cobro 5,482,878 29,787,436

Impuesto de renta 10,568,124 9,743,251

Contingencias Fiscales - 2,378,868

Impuesto diferido débito (8,160,100) (7,004,112)

Industria y Comercio 485,307 401,866

Provisión inventarios - 2,252

Inversiones 900 646

Método de participación (5,289,318) (7,843,818)

Recuperación de provisiones (402,050) (143,031)

Diferencia en cambio no realizada, neto 22,250,803 3,932,010

57,882,932 76,463,539Cambios netos en activos y pasivos:

Deudores (3,834,109) (37,953,924)

Inventarios (182,410) (388,979)

Gastos pagados por anticipado 438,779 210,939

Cuentas por pagar (7,275,622) (402,654)

Obligaciones laborales 1,669,015 3,385,441

Pasivos estimados y provisiones (2,879,277) (3,118,831)

Ingresos recibidos por anticipado (120,666) (120,665)

Otros pasivos 27,171 10,489

Efectivo neto provisto por actividades de operación 45,725,813 38,085,355

Flujos de efectivo por actividades de inversión:Adquisición de propiedades, planta y equipo (14,945,921) (17,806,823)

Adquisición de inversiones permanentes (10,817,871) (1,845,725)

Aumento en otros activos (298,812) (1,273,786)

Efectivo neto usado en actividades de inversión (26,062,604) (20,926,334)Flujos de efectivo por actividades de financiación:

Préstamos a vinculados económicos (71,296,717) (62,358,443)

Pago de obligaciones financieras (39,155,374) (19,827,457)

Recaudo de préstamo vinculados 30,858,273 49,743,775

Dividendos pagados (18,764,139) -

Adquisición de obligaciones financieras 6,604,824 -

Adquisición de bonos de deuda pública 100,000,000 -

Efectivo neto provisto (usado) en las actividadesde financiación 8,246,867 (32,442,125)

Aumento (disminución) en el efectivo y equivalentes de efectivo 27,910,076 (15,283,104)

Efectivo y equivalentes de efectivo al comienzo del año 18,782,005 34,065,109

Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año $ 46,692,081 18,782,005

Véanse las notas que acompañan a los estados financieros

Guido Nule Amín Natividad Vecchio Guzmán Kelly Lisset Robles NoriegaRepresentante Legal Contador Público Revisor Fiscal

T.P. 30061-T T.P. 69065-TMiembro de KPMG Ltda.

(Véase mi dictamen del 23 de febrero de 2005)

Page 63: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

INFORME DE GESTIÓN 2004

Page 64: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

TRANSELCA S.A. E.S.P.

62 TRANSELCA S.A. E.S.P.

31 de diciembre del 2004 y 2003

(Expresadas en miles de pesos)

(1) Ente Económico

Transelca S.A. E.S.P. es una empresa de Servicios PúblicosMixta organizada como Sociedad Anónima por acciones decarácter comercial, establecida de acuerdo con las leyesColombianas el 6 de julio de 1998 y tiene por objeto socialprincipal la prestación de los servicios de transmisión deenergía eléctrica, la planeación y coordinación de laoperación de los recursos del sistema de transmisión,eléctricos y/o energéticos y la prestación de servicios detelecomunicaciones en los términos permitidos por la ley.La Compañía tiene su domicilio principal en la ciudad deBarranquilla y no tiene término de duración.

(2) Resumen de las Principales políticas contables

Bases de preparación y presentación

Los estados financieros se preparan y presentan deacuerdo con las normas de contabilidad establecidas por laContaduría General de la Nación y normas e instruccionesemitidas por la Superintendencia de Servicios Públicos; y

en lo no previsto en ellas, con las disposicionesestablecidas en el decreto 2649/ de 1993.

A continuación se resumen las prácticas contablesobservadas por la Compañía:

(a) Operaciones en moneda extranjera

Las operaciones en moneda extranjera se contabilizanen pesos a la tasa de cambio vigente en la fecha de latransacción. Los saldos de los activos y pasivos enmoneda extranjera, al 31 de diciembre de 2004 y2003, se convirtieron a pesos colombianos a las tasasrepresentativas del mercado de $2.389,75 (en pesos)y $2.778,21(en pesos), respectivamente, por cadadólar estadounidense. La diferencia en cambioresultante del ajuste de los activos se registra enresultados; la de los pasivos incrementa el activor e l a c i o n a d o, hasta que el activo se encuentre encondición de utilización o venta; posteriormente, enresultados.

Posición monetaria

Al 31 de diciembre de 2004 y 2003, Transelca tenía lossiguientes activos y pasivos en moneda extranjera

Expresados en dólares americanos equivalentes

N O T A S A L O S E S T A D O SF I N A N C I E R O S

Page 65: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

INFORME DE GESTIÓN 2004

63

(b) Efectivo y equivalentes de efectivo

Para propósitos de presentación del estado de flujos deefectivo, se consideran equivalentes de efectivo lasinversiones con vencimiento inferior a tres meses,debido a su alta liquidez.

(c) Provisión para deudas de difícil cobro

La provisión para deudas de difícil cobro se revisa yactualiza al fin de cada ejercicio con base en análisis deedades de saldos y evaluaciones de la cobrabilidad delos saldos individuales efectuadas por la administración.Periódicamente se cargan a la provisión las sumas quese consideran incobrables.

(d) Compañías Vinculadas

La Compañía presenta como vinculadas los saldos y lastransacciones celebradas con Interconexión EléctricaS.A., Red de Energía del Perú, ISA Perú, Internexa S.A.,ISA Bolivia S.A., ECOPETROL S.A., Flycom S.A.

(e) Inventarios

Los inventarios representados en materiales secontabilizan al costo por el método de promedio.

(f) Gastos pagados por anticipado

Los gastos pagados por anticipado corresponden apólizas de seguros y se amortizan durante el período enel cual se reciben los servicios.

(g) Propiedades, planta y equipo

Las propiedades, planta y equipo se contabilizan alcosto, que incluye los gastos de financiación y diferenciaen cambio sobre pasivos en moneda extranjeraincurridos para su adquisición hasta que se encuentrenen condiciones de utilización.

Las ventas y retiros de propiedades, plantas y equiposse descargan al costo neto respectivo y las diferenciasentre el precio de venta y el costo neto, se llevan aresultados.

La depreciación se calcula por el método de línea rectacon base en la vida útil probable estimada para losactivos, determinada con estudios técnicos realizadospor peritos independientes, para líneas de transmisión ysubestaciones de conexión como lo permiten lasnormas legales vigentes y, por el Decreto 2286/48 delGobierno Nacional para los demás activos. Las

2004 2003

Activos

Efectivo $ 1.174 750

Inversiones en renta fija - 1.005.105

Cuentas por cobrar 2.528.044 4.003.565

Total activo corriente 2.529.218 5.009.420

Inversiones en moneda extranjera 56.341.432 51.246.900

Cuentas por cobrar 3.248.994 -

Total activo no corriente 59.590.426 51.246.900

Total activos 62.119.644 56.256.319

Pasivos

Porción corriente obligaciones

Financieras 1.583.125 1.924.648

Cuentas por pagar 16.036 7.820

Total pasivo corriente 1.599.161 1.932.468

Obligaciones a largo plazo 1.578.087 3.673.392

Total pasivos 3.177.248 5.605.860

Posición monetaria neta activa $ 58.942.397 50.650.460

Page 66: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

siguientes son las vidas útiles utilizadas por la Compañíapara calcular la depreciación:

Años

Edificaciones 50

Líneas de transmisión 40

Subestaciones de conexión 30

Equipo centro regional despacho 15

Equipo de telecomunicaciones 15

Equipo de transporte 10

Equipo de comunicación 10

Muebles, enseres y equipos de oficina 10

Equipo de computación y accesorios 5

Las reparaciones y el mantenimiento de estos activos secargan a resultados, en tanto que las mejoras yadiciones se agregan al costo de los mismos.

(h) Inversiones

Las inversiones temporales se contabilizan al costo. Siel valor de mercado o el valor estimado al cierre delejercicio es menor que el costo, la diferencia se registracomo una provisión afectando los resultados.

Las inversiones en Compañías subordinadas del exteriorse registran con base en los estados financieroscortados al 31 de diciembre de cada año, convertidos apesos Colombianos utilizando el dólar de los EstadosUnidos de América como moneda funcional.

Los activos, pasivos y patrimonio ya sea de tipomonetario o no monetario se convierten a la tasa decambio vigente al cierre, las partidas de ingresos ygastos a la tasa de cambio promedio del período y elefecto de la conversión resultante del proceso seclasifica como componente del patrimonio neto hasta ladesapropiación de la inversión.

Para propósitos de aplicación del método departicipación patrimonial, al cierre del ejercicio sehomologan las normas de contabilidad de generalaceptación con las aplicables en Colombia.

Las inversiones permanentes, respecto de las cualesTranselca S.A. E.S.P. tiene el poder de disponer de losresultados en el período siguiente, se valorizan por elmétodo de participación patrimonial, como se indica acontinuación:

• Los cambios en el patrimonio de la subordinadaocurridos durante el período son reconocidos porTranselca, aumentando o disminuyendo el costo desu inversión.

• Los cambios en el patrimonio de la subordinada queprovengan del resultado del ejercicio, afectan elestado de resultados de Transelca.

• Las variaciones del patrimonio de la subordinada, queno provengan de su estado de resultados, se registranen superávit por valorizaciones.

Los dividendos o participaciones de las sociedades enlas que se invierte, recibidos en efectivo y quecorrespondan a períodos en los cuales Transelca aplicóel método de participación, reducen en ésta el valor enlibros de la inversión.

Las inversiones permanentes en las cuales no se tienemayoría accionaria se contabilizan por el método delcosto, al cierre del ejercicio se actualizan con base en suvalor intrínseco.

Los estados financieros de Transelca S.A. E.S.P. ysubordinadas son consolidados por la MatrizInterconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

(i) Otros activos

Los cargos diferidos se registran al costo e incluyen laserogaciones incurridas por concepto de gastos demantenimiento, obras y mejoras en propiedad ajena,impuesto para la preservación de la seguridaddemocrática software, licencias y otros. El plazo deamortización para dichos cargos diferidos en general esde cinco años; 65 meses para el impuesto a laseguridad democrática y de tres años para el software.

Los bienes en comodato corresponden a un vehículoentregado en comodato.

Las licencias y servidumbres se amortizan en línea rectapor un período de 5 años.

(j) Impuesto de renta diferido

El efecto de las diferencias temporales que impliquen elpago de un menor o mayor impuesto en el añocorriente, calculado a tasas actuales, se registra comoimpuesto diferido activo o pasivo, según aplique,siempre que exista una expectativa razonable de quedichas diferencias se revertirán.

(k) Obligaciones laborales

Las obligaciones laborales se ajustan al fin de cadaejercicio con base en las disposiciones legales y los

64

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Page 67: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

convenios laborales vigentes. Las pensiones dejubilación adquiridas en el proceso de capitalización seencuentran amortizadas en un 100% y los incrementosresultantes de los nuevos estudios actuariales sonllevados directamente a resultados; con excepción delos incrementos originados por los procesos de retiro depersonal con pensión anticipada, los cuales seamortizan durante el tiempo que le falta al empleadopara que el Instituto de Seguro Social asuma supensión.

(l) Cuentas de orden

Se registran bajo cuentas de orden lasresponsabilidades contingentes, tales como litigios y/odemandas, empréstitos por recibir, prenda sin tenencia ycontratos. Por otra parte, se utilizan cuentas de ordenfiscales para registrar diferencias entre los valorescontables y fiscales para efectos tributarios. Las cuentasde orden en moneda extranjera, se actualizan a lastasas de cambio vigentes en sus respectivas fechas.

(m) Valorizaciones de propiedades, planta yequipo

Las valorizaciones corresponden al mayor valor de losactivos que conforman las líneas de transmisión,subestaciones y módulos, equipos det e l e c o m u n i c a c i o n e s, Centro de Control, Terrenos yE d i f i c i o s, d e t e rminados mediante estudios técnicospracticados por personal técnico e idóneo de laempresa, y peritos avaluadores de la Lonja para terrenosy edificaciones, comparado con el costo neto de losmismos. Estas valoraciones se realizan cada dos añospara edificaciones y terrenos, y cada tres años para elresto de los activos de acuerdo con lo establecido porla Contaduría General de la Nación ó cuando laComisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) uotra entidad de vigilancia expidan resolucionesdefiniendo nuevos costos, índices ó metodologías.

Para los avalúos de las líneas de transmisión,subestaciones y módulos, equipos detelecomunicaciones, Centro de Control, se utilizó lametodología del Costo de Reposición Depreciado, elcual consiste en determinar el valor de reposición anuevo del activo en uso, afectados por la vidaremanente, es decir el tiempo de servicio que le falta porutilizar con relación a la vida útil estimada; su últimavalorización se efectuó a diciembre 31 de 2002; a losterrenos y edificios se les practicó avalúo comercial adiciembre 31 de 2003, por parte de un perito miembrode la Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla, con

registro Nacional de avaluadores. A diciembre 31 de2004 las cifras fueron actualizadas con base en losavalúos técnicos realizados en el año 2002 y 2003 loscuales fueron comparados con el costo neto en libros alcierre del ejercicio.

(n) Reconocimiento de ingresos y gastos

Los ingresos provenientes de la prestación de serviciospor el uso del sistema de transmisión nacional yconexión al mismo se encuentran regulados por laComisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), y sereconocen durante el período contractual o cuando seprestan los servicios. Los demás ingresos, costos ygastos se llevan a resultados por el sistema decausación.

(o) Uso de estimaciones

Para la preparación de los estados financieros, deacuerdo con principios de contabilidad generalmenteaceptados, se requiere hacer ciertas estimaciones queafectan los montos de los activos, pasivos, ingresos,costos y gastos reportados por dichos períodos. Elresultado final de ciertos asuntos podría diferir de estasestimaciones.

(p) Importancia relativa

El reconocimiento y presentación de los hechoseconómicos se hacen de acuerdo con su importanciarelativa.

Un hecho económico es material cuando debido a sunaturaleza o cuantía, su conocimiento odesconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias,pueden alterar significativamente las decisioneseconómicas de los usuarios de la información.

Al preparar los estados financieros, la materialidad, parapropósitos de presentación, se determinó aplicando un5% con relación al activo total, al activo corriente, alpasivo total, al pasivo corriente, al capital de trabajo, alpatrimonio y a los resultados del ejercicio segúncorresponda.

(q) Utilidad neta por acción

La utilidad neta por acción se calcula con base en elpromedio anual ponderado de las acciones suscritas encirculación durante el año. El promedio de acciones encirculación al 31 de diciembre de 2004 y 2003 fue de3.009.739.358.

(3) Efectivo y equivalentes de efectivo

65

INFORME DE GESTIÓN 2004

Page 68: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Efectivo y equivalentes de efectivo al 31 de diciembre comprendía:

2004 2003

Caja y depósitos en bancos y corporaciones $ 4.453.549 2.238.130

Depósitos en fondos de inversión (1) 42.238.532 16.543.875

$ 46.692.081 18.782.005

(1) Corresponde básicamente a recursos provenientes de la emisión de bonos de deuda pública y la generación interna derecursos de la operación de la Compañía.

(4) Deudores

El siguiente es el detalle de los deudores al 31 de diciembre:

2004 2003

Clientes:

Uso del sistema de transmisión de energía $ 15.314.947 15.894.421

Servicios de conexión (1) 17.532.451 25.639.967

Despacho y coordinación (CRC) (2) 3.860.896 3.579.080

Otros 291.090 454.058

36.999.384 45.567.526

Intereses por cobrar (1) 17.827.220 29.363.853

Anticipos y avances 751.830 100.644

Empleados 4.346.422 3.566.245

Anticipos de impuestos y contribuciones 5.559.841 5.924.564

Otros 560.955 453.107

66.045.652 84.975.939

Menos provisión para deudores de difícil cobro 33.765.141 51.046.659

32.280.511 33.929.280

Deudores a largo plazo 3.852.697 3.072.520

$ 28.427.814 30.856.760

(1) Al 31 de diciembre de 2004, se efectuó castigo de capital e intereses por valor de $5.912.884 y 15.195.381respectivamente, de las carteras provisionadas de las compañías distribuidoras de energía, con base en el fallo proferido en elproceso de litigio en Tribunal de A r b i t r a m e n t o, por servicios de conexión al Sistema de Transmisión Nacional.Al cierre del 2004 aún se encuentran en procesos jurídicos saldos de capital de ésta cartera provisionada por valor de$10.095.116, y sus respectivos intereses.

(2) Corresponde a cuentas por cobrar vencidas por valor de $3.558.791 originadas en servicios prestados por el Centro Regionalde Despacho, relacionados con la supervisión y control de las subestaciones radiales. Transelca tiene provisionados el 100%de éstos valores.

La siguiente es la clasificación de las cuentas por cobrar a clientes, incluido intereses por días de vencimiento, al 31 de diciembrede 2004:

66

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Page 69: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Corrientes $ 21.297.788

Vencidas:

Entre 1 y 90 días 259.855

Entre 91 y 180 días 6.807

Más de 180 días 33.262.154

$ 54.826.604

Los vencimientos de los deudores a largo plazo son como sigue:

2006 $ 436.439

2007 436.439

2008 436.439

2009 en adelante 2.543.380

$ 3.852.697

El siguiente es el detalle del movimiento de la provisión para deudas de difícil cobro por los años terminados el 31 de diciembre:

2004 2003

Saldo al inicio del año $ 51.046.659 21.407.101

Provisión durante el año (1) 5.482.878 29.787.436

Castigo de cartera (22.362.346) (4.847)

Recuperación de cartera (402.050) (143.031)

Saldo al final del año $ 33.765.141 51.046.659

(1) Durante el año 2004 la Compañía registró y provisionó los intereses generados por las carteras de difícil recaudo que seencuentran en procesos jurídicos.

(5) Vinculados económicos

El siguiente es un detalle de los préstamos a vinculados económicos al 31 diciembre:

2004 2003

Interconexión Eléctrica S.A. $ 88.614.425 52.114.767

ECOPETROL S.A. 12.018.963 12.295.334

Interconexión Eléctrica ISA-PERU (US$348,752.43en 2004y US$334,760.63 en 2003) 833.431 928.132

Red de Energía del Perú (US$3,248,993.57 en 2004y US$3,085,281.14 en 2003) 7.764.282 8.571.559

Interconexión Eléctrica ISA Bolivia (US$1,542,540.01en 2004 y US$24,008.62 en 2003) 3.686.285 66.701

Dividendos por cobrar ISA - Perú 1.497.551 0

114.414.937 73.976.493

Menos: porción corriente 43.118.220 73.976.493

Total a largo plazo $ 71.296.717 -

67

INFORME DE GESTIÓN 2004

Page 70: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Los préstamos otorgados a las filiales del exterior están contratados de la siguiente forma:

Filiales en el Exterior Monto Tasa Vencimiento

ISA - Perú US$ 232,010 Libor + 4 Año 2005

REP Perú US$ 2,108,465 Libor + 6 Año 2010

ISA Bolivia US$ 1,470,000 Libor + 4 Año 2005

(6) Propiedades, planta y equipo

El siguiente es el detalle de las propiedades, planta y equipo al 31 de diciembre:

2004 2003No depreciables:

Terrenos $ 3.462.441 3.462.441

Montajes en curso 21.458.064 9.049.182

Depreciables:

Plantas y ductos 312.168.803 310.765.155

Redes, líneas y cables 166.261.636 166.072.394

Edificaciones 1.998.552 1.383.630

Vías de comunicación internas 265.326 265.326

Maquinaria y equipo 16.164.187 15.993.917

Muebles, enseres y equipo de oficina 1.163.341 1.115.452

Equipo de transporte 194.473 194.473

Equipo de comunicación y computación 1.830.078 1.752.971

524.966.901 510.054.941

Menos depreciación acumulada 135.648.072 112.953.299

$ 389.318.829 397.101.642

La depreciación total cargada a los resultados del año 2004 fue de $22.728.734 ($22.613.039 en 2003).

(7) Inversiones permanentes

Un detalle de las inversiones permanentes al 31 de diciembre es el siguiente:

Saldo al 31 Método de Saldo al 31de Diciembre participación de diciembre

de 2003 Adquisiciones y provisión de 2004Inversiones en filiales y otras:

ISA Perú S.A. (1) $ 29.723.796 (3.812.709) 25.911.087

Red de Energía del Perú S.A.(2) 90.975.892 (9.752.855) 81.223.037

ISA Bolivia S.A. (3) 1.767.591 25.740.223 - 27.507.814

Electricaribe S.A. E.S.P. (4) 8.679 - (900) 7.779

Electrocosta S.A. E.S.P. (4) 4.464 - - 4.464

Internexa S.A. E.S.P. (4) 40 - - 40

Flycom S.A. (4) - - - -

$ 122.480.462 25.740.223 (13.566.464) 134.654.221

(1,2 y 3) Incluyen la actualización por diferencia en cambio y método de participación.

68

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Page 71: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Los porcentajes de participación en estas compañías al 31de diciembre de 2004 y 2003 son los siguientes:

Porcentajede participación

Inversiones en:

ISA Perú S.A. (1) 54,85

Red de Energía del Perú (2) 30,00

ISA Bolivia S.A. E.S.P. (3) 48,99

Electricaribe S.A. E.S.P. (4) -

Electrocosta S.A. E.S.P. (4) -

Internexa S.A. E.S.P. (4) -

Flycom S.A. (4) -

(1) Interconexión Eléctrica Isa Perú S.A:, es una Compañíaconstituida en el Perú, con un capital de sesenta y seismillones doscientos nueve mil ciento once NuevosSoles (S/66.209.111), representado por 66.209.111acciones, con un valor nominal de un mil Nuevos Solescada una (S/1.000) de las cuales TRANSELCA posee36.318.061 acciones con una participación del54,85% en el capital total de la sociedad. TRANSELCAaplica el método de participación patrimonial para suvaloración.

La Compañía no efectúa consolidación de los estadosfinancieros de ISA Perú S.A, dado que a la ContaduríaGeneral de la Nación permite, para el caso de grupoempresarial que la consolidación la realice ISA S.A.E.S.P. como matriz.

(2) Red de Energía del Perú S.A., es una Compañíaconstituida en el Perú, con un capital de setenta y dosmillones ciento sesenta mil Nuevos Soles( S / 7 2 . 1 6 0 . 0 0 0 ) , representado por 72.160.000acciones, con un valor nominal de un mil Nuevos Solescada una (S/1.000) de las cuales TRANSELCA posee21.648.000 acciones, con una participación del 30%

en el capital total de la sociedad. TRANSELCA aplica elmétodo de participación patrimonial para su valoración.

(3) ISA Bolivia S.A:, es una Compañía constituida en La PazBolivia en julio del 2003, con un capital inicialautorizado de ochenta millones de bolivianos (Bs80.000.000), el cual fue incrementado el 19 de abrilde 2004 a doscientos millones de bolivianos( B s.200.000.000) representado en 200.000acciones, con un valor nominal de mil bolivianos (Bs1.000) cada una, de las cuales se encuentran suscritasciento ochenta y siete mil quinientos veintiséis(187.526) acciones. TRANSELCA posee el 48,99%de participación en el capital total de ésta sociedad.

A diciembre 31 de 2004 ésta compañía se encontrabaen etapa preoperativa.

(4) El porcentaje de participación en estas Compañías noexcede al 1%.

Los accionistas de Isa Perú S.A.; Interconexión eléctricaS.A. E.S.P., y TRANSELCA S.A. E.S.P., y los accionistasde Red de Energía del Perú; Interconexión Eléctrica S.A.Empresa de Energía de Bogotá y TRANSELCA, firmaronun acuerdo de accionistas, para regular la toma dedecisiones relativas al giro ordinario de estassociedades.

Igualmente los accionistas de Isa Perú S. A .Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. y TRANSELCA S.A.E.S.P., suscribieron un acuerdo de apoyo financiero conel fin de respaldar la terminación y puesta en operacióndel proyecto y eventuales requerimientos de su flujo decaja.

Los activos, pasivos, patrimonio y resultados del ejercicio delas Compañías en las que se poseen inversionespermanentes registradas por el método de participación,expresados en pesos colombianos, son los siguientes al 31de diciembre:

69

INFORME DE GESTIÓN 2004

2004

Sociedad Activos Pasivos Patrimonio Resultados

Red de Energía del Perú $687.471.412 416.727.965 270.743.447 9.892.478

ISA - Perú 137.814.249 90.574.347 47.239.902 3.355.814

La actualización de estas inversiones en Transelca durante el año 2004, generó una pérdida por diferencia en cambio de $19.700.318,

debido al efecto de la revaluación del peso frente al dólar Estadounidense; sin embargo estas sociedades generaron utilidades que

representaron un efecto positivo en los activos de Transelca por $5.289.318.

Page 72: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

2003

Sociedad Activos Pasivos Patrimonio Resultados

Red de Energía del Perú $ 801.478.874 498.225.901 303.252.973 20.101.239

ISA - Perú 166.815.986 112.624.927 54.191.059 3.306.192

El efecto de registrar estas inversiones por el método de participación en el año 2003 incrementó los activos de Transelca S.A.E.S.P. en $4.046.905; en el patrimonio no presentó variación salvo en sus resultados por 4.046.905.

(8) Otros activos

El siguiente es el detalle de otros activos al 31 de diciembre:

2004 2003

Mantenimientos mayores 383.757 522.092

Obras y mejoras en propiedad ajena 318.544 556.394

Impuesto para la seguridad democrática (1) 2.433.997 3.245.329

Otros cargos diferidos 7.598 5.230

Bienes en comodato 36.840 36.840

Software para computador 3.016.386 2.138.287

Impuesto diferido (2) 17.793.021 9.632.921

Licencias 582.765 534.811

Servidumbres 2.059.570 1.501.662

26.632.478 18.173.566

Menos amortización acumulada 3.693.198 3.038.574

$ 22.939.280 15.134.992

(1) Corresponde, al saldo por amortizar del Impuesto Para Preservar La Seguridad Democrática decretado por el gobierno comomedida de conmoción interior mediante el Decreto 1838 de agosto 11 de 2002, el cual se amortizará en un período de 65meses, es decir hasta el año 2007, de acuerdo con lo permitido por la Contaduría General de la Nación y la Superintendenciade Servicios Públicos. Este impuesto generó a TRANSELCA un gasto en los resultados del 2004 por valor de $811.332.

(2) Corresponde a impuesto de renta diferido como resultado de las diferencias temporales generadas por:

a) las provisiones de cartera contabilizadas durante los años 2.002 y 2003, las cuales están pendientes de deducir fiscalmentey representarán una disminución de la renta líquida en los años siguientes.

b) Impuesto diferido reconocido por las diferencias temporales generadas por los ajustes integrales por inflación fiscales duranteel año 2004.

Transelca hará una inversión por valor de $400 millones de pesos aproximadamente en el Plan de Manejo Ambiental establecidopor el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, por resolución No.1016 de septiembre 22 de 2003, correspondientea reforestación en los tramos de servidumbre de la línea Valledupar - Cuestecita, en el Departamento de la Guajira.

70

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Page 73: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

(9) Valorizaciones

El siguiente es el detalle de valorizaciones y/o desvalorizaciones al 31 de diciembre:

2004 2003

Líneas de transmisión $ 23.540.874 27.965.849

Subestaciones y módulos 119.876.929 117.764.671

Telecomunicaciones (3.463.848) (2.157.981)

Centro de Control (1.514.968) 909.539

Terrenos 16.610.616 16.610.616

Edificios 6.758.324 6.758.324

Inversiones en sociedades 3.150 7.222

$ 161.811.077 167.858.240

(10) Cuentas de orden

El siguiente es el detalle de las cuentas de orden al 31 de diciembre:

2004 2003

Deudoras:

Litigios y demandas $ 18.191 -

Fiscales 115.716.604 61.689.429

De control - 2.838.732

$ 115.734.795 64.528.161

Acreedoras:

Prenda sin tenencia a favor de la FEN $ 36.802.150 42.784.434

Prenda sobre acciones de REP Perú (1) 73.551.950 85.508.008

Prenda sobre acciones de ISA Perú (1) 24.870.212 28.912.929

Pagaré (2) 55.059.233 62.620.148

Otras garantías y avales otorgados (3) 18.737.728 13.113.473

Fiscales 148.722.614 109.728.055

Bienes en custodia 401.210 860.844

Litigios y/o demandas 17.113.461 18.124.173

Pagarés Consorcio Bolivia (4) 10.753.875 -

Valores de proyectos no facturados 3.316.092 -

$ 389.328.525 361.652.064

(1) La Compañía entregó a título de prenda el 100% del valor de las acciones actuales y futuras en las subordinadas Red deEnergía de Perú e ISA Perú a favor de los bancos prestamistas; el término de vigencia es por la duración del crédito.

Estas fueron aprobadas por la Junta Directiva de la Compañía, y requirieron el concepto favorable del Departamento Nacionalde Planeación (DNP) y la resolución de autorización por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

71

INFORME DE GESTIÓN 2004

Page 74: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

(2) Como garantía de pago del contrato suscrito entre ISA-Bolivia y Siemens Sociedad Anónima, por valor de USD 22.5 millones, para la construcción de algunos activos que hacen parte del contrato de concesión en Bolivia, TRANSELCA entregó unpagaré como respaldo del 99.9% del valor del mismo. Esta garantía está acompañada de un Acuerdo de Accionistas de lasociedad ISA-Bolivia, TRANSELCA- ISA- INTERNEXA, donde se comprometen a asumir la obligación de pago, de acuerdo alporcentaje de participación en la empresa , en el evento de requerirse la garantía.

(3) Comprende garantías y avales otorgados mediante cartas de créditos Stand By expedidas para respaldar a filiales, en lacontratación de créditos y cumplimiento del contrato de concesión firmado con el gobierno de Bolivia.

(4) Corresponde a pagaré suscrito por Transelca para garantizar obligaciones de pago de ISA Bolivia, derivados del contrato EPClíneas. Esta garantía está acompañada del Acuerdo de Accionistas mencionado en el punto (2).

Los contratos, prendas y garantías en dólares fueron actualizadas a la tasa de cambio de cierre del ejercicio 2004.

Un detalle de las cuentas de orden fiscales es el siguiente:

a) patrimonio contable al 31 de diciembre de 2004 y 2003 difiere del patrimonio fiscal por lo siguiente:

2004 2003

Patrimonio contable $ 556.546.945 581.795.217Más partidas que incrementan elpatrimonio para efectos fiscales:

Provisiones de activos que noconstituyen disminución fiscal de éstos. 91.414.345 116.828.480

Pasivos estimados y provisiones 11.660.183 9.743.250

659.621.473 708.366.947

Menos partidas que disminuyen elPatrimonio para efectos fiscales:

Valoraciones contables de activos fijos 161.807.921 167.851.018

Patrimonio fiscal $ 497.813.552 540.515.929

El saldo neto de los ajustes por inflación de las partidas no monetarias para efectos fiscales al 31 de diciembre de 2004 fuede $1.100.289 y para el 2003 fue de $942.510.

(11) Obligaciones Financieras

El siguiente es el detalle de las obligaciones financieras al 31 de diciembre:

Tasa deInterés 2004 2003

Ministerio de Hacienda, (1)(US$2,056,464.90 en 2004 y US$2,877,024.38 en 2003)

Libor + 1,25% 4.914.437 7.992.978

Kreditranstalt Fur Wideraufbau, (US$ 1,104,746.63en 2004 y US$ US$ 1,939,723.32 Libor + 1,25%en 2003) y 6,80% 2.640.068 5.388.959

Financiera Energética Nacional DTF + 5,1 7.216.072 10.712.585

Bancos Nacionales DTF + 5,5 31.316.667 36.255.000

46.087.244 60.349.522

Menos porción corriente 19.613.119 13.008.295

$ 26.474.125 47.311.226

72

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Page 75: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Los vencimientos de las obligaciones a largo plazo al 31 dediciembre son como siguen:

Valor

2006 $ 17.840.4252007 8.633.700

$ 26.474.125

(1) Transelca tiene firmados 14 pagarés a nombre de laNación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en virtuddel acuerdo para garantizar el pago de la porción delcrédito Bayerische Landesbank G., asumida en virtud de laescritura 1.001 de transferencia de activos con Corelca.

Las obligaciones financieras causaron intereses durante el2004 por valor de $6.769.622 los cuales fueronregistrados como gastos financieros.

Garantías

Los activos de la Subestación Nueva Barranquilla seencuentran en garantía de un crédito, de acuerdo alcontrato de prenda sin tenencia otorgado por Transelca S.AE.S.P. a favor de la FEN por valor de $36.802.150(US$15,400,000).

(12) Cuentas por pagar

El siguiente es el detalle de las cuentas por pagar al 31 dediciembre:

2004 2003

Proveedores $ 2.678.796 3.297.686Acreedores varios (1) 10.375.555 7.939.632Gastos financierospor pagar 7.613.717 5.729.284Impuestos, gravámenesy tasas 632.790 1.041.754

$ 21.300.858 18.008.356

(1) Corresponde básicamente al remanente del pasivo afavor de Corelca, para sufragar los gastos dereclamaciones derivadas de la transferencia de activosincorporados en la escritura pública 1001 del 19 deagosto de 1998; demandas y reclamaciones laboralesy pagos y demandas en curso por legalizaciones dederechos de servidumbres. Sobre este saldo por pagar,Transelca S.A. E.S.P. reconoce un interés del DTF + 3% efectivo anual sobre saldo insoluto.

(13) Obligaciones laborales

El siguiente es el detalle de las obligaciones laborales al 31de diciembre:

2004 2003Cesantías consolidadas $ 416.617 411.913Intereses sobre cesantías 49.932 49.363Vacaciones 594.530 601.619Prestaciones extralegales 271.848 303.330Pensiones de jubilación 44.184.395 42.482.082

45.517.322 43.848.307

Menos parte corriente 7.676.623 7.018.875

$ 37.840.699 36.829.432

De acuerdo con el Código Laboral Colombiano, l o sempleadores deben pagar pensiones de jubilación a susempleados que cumplan ciertos requisitos en cuanto aedad y tiempo de servicio.

El pasivo pensional de la Compañía vigente al 31 dediciembre de 2004 corresponde esencialmente al pasivoadquirido en el proceso de recepción de activos y pasivosde Corelca con ocasión de la capitalización de la Compañíallevada a cabo el 20 de agosto de 1998.

Durante 2000 y 2001 la Compañía ofreció planes de retirode pensiones anticipadas a los trabajadores recibidos en elproceso de capitalización de la Compañía. Como resultadode este proceso, la compañía posee un pasivo pendientepor amortizar a diciembre 31 de 2004 por valor de$16.826.012 el cual se amortizará en un promedio de 9años, de acuerdo con el tiempo que le falte al empleadopara que el Instituto de Seguro Social asuma la pensión.

El movimiento del pasivo pensional durante los añosterminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 es elsiguiente:

2004 2003Saldo amortizado alcomienzo del año $ 42.482.082 39.095.579

Menos pagosefectuados en el año (6.076.561) (5.642.486)

Porción llevada aresultados del ejercicio 7.778.875 9.028.989

Saldo amortizadoal final de año 44.184.395 42.482.082

Más pensionespor amortizar 16.826.012 21.589.534

Calculo actuarial $ 61.010.407 64.071.616

73

INFORME DE GESTIÓN 2004

Page 76: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

El valor de las obligaciones por pensiones de jubilación sedeterminó con base en el cálculo actuarial preparado al 31de diciembre de 2004 y 2003 por actuario autorizado,bajo el método de sistema de equivalencia actuarial pararentas fraccionarias vencidas, que incluye doce mesadasanuales y dos adicionales en junio y diciembre siguiendo lasbases establecidas en las normas legales vigentes.

Para el año 2004 el cálculo actuarial presenta unadisminución debido a la actualización del pasivo pensional;como resultado de la sentencia de inexequibilidad de laCorte Constitucional, sobre las modificaciones al sistema

general de pensiones y la modificación al régimen det r a n s i c i ó n , para acceder a la pensión de vejezcontempladas en el Ley 797 de 2003.

Los principales factores utilizados en el cálculo actuarial al31 de diciembre fueron los siguientes:

2004 2003

Número de personas cubiertas 277 277

Tasa de interés 4.8% 4,8%

Incremento futuro de pensiones 6.85% 7,50%

74

TRANSELCA S.A. E.S.P.

(14) Bonos de deuda pública

El siguiente es un detalle de los bonos de deuda pública con calificación AAA emitidos por la Compañía al 31 de diciembre:

Fecha Serie Tasa Interés Vencimiento 2004 2003

Julio 2002 C IPC + 7,5% AV Año 2012 $ 35.000.000 35.000.000

Julio 2002 C IPC + 7,5% TV Año 2012 62.000.000 62.000.000

Julio 2002 A IPC + 7,0% TV Año 2009 16.000.000 16.000.000

Octubre 2004 A IPC + 6.14% TV Año 2011 50.000.000 -

Octubre 2004 B IPC + 6.95% TV Año 2016 50.000.000 -

Total $ 213.000.000 113.000.000

Al 31 de diciembre de 2004 y 2003 los intereses causados fueron de $17.391.349 y $16.340.448 y se adeudaba por esteconcepto la suma de $6.897.996 y $4.834.991, respectivamente.

(15) Patrimonio de los accionistas

Capital

El capital autorizado, suscrito y pagado al 31 de diciembre de 2004 y 2003 está representado por acciones de valor nominal enpesos colombianos de $100 cada una, conformado por los siguientes accionistas:

Número Clase Valor Porcentaje

Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. 1.956.265.582 B 195.626.558 64,9978

Ecopetrol 1.053.373.775 A 105.337.378 34,9987

Financiera Energética Nacional - FEN 20.000 A 2.000 0,0007

Corelca 20.000 A 2.000 0,0007

Minercol 20.000 A 2.000 0,0007

Carbocol 20.000 A 2.000 0,0007

Electrificadora de Cundinamarca 20.000 A 2.000 0,0007

Fondo de Empleados - FEISA 1 B - -

3.009.739.358 300.973.936 100%

Las acciones clase B son de carácter privado y las clase A son de carácter público.

Page 77: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

a) Reserva legal

De acuerdo con disposiciones vigentes en Colombia, laAsamblea General de Accionistas debe constituir unareserva legal apropiando un mínimo del 10% de lautilidad neta, hasta llegar al 50% del capital social. Lareserva legal solo podrá ser reducida para cubrirpérdidas en exceso de utilidades no distribuidas. Son delibre disponibilidad por la Asamblea General deAccionistas las apropiaciones hechas en exceso del50% antes mencionado.

Al 31 de diciembre de 2003 Transelca poseía unareserva legal de $9.738.119 la cual se incrementó a

$11.823.023 en el año 2004 por apropiación hechapor la Asamblea General de Accionistas de las utilidadesdel ejercicio del año 2003, el 25 de marzo de 2004,mediante Acta No.19; en esta misma Asamblea sedecretaron dividendos por valor de $18.764.139correspondientes a las utilidades del ejercicio 2003.

b) Revalorización del patrimonio

La revalorización del patrimonio no puede distribuirsecomo utilidades, pero puede capitalizarse libre deimpuestos por la Asamblea General de Accionistas.

(16) Costos de operación

75

INFORME DE GESTIÓN 2004

El siguiente es el detalle de costos de operación por los años que terminaron el 31 de diciembre:

2004 2003

Depreciaciones $ 22.728.734 22.612.196

Gastos de personal 10.119.359 10.318.628

Mantenimiento y reparaciones 4.052.209 4.248.629

Impuesto FAER 4.632.139 4.079.336

Materiales y suministros 1.055.449 982.404

Energía y alumbrado público 1.057.317 756.969

Seguros 3.269.211 3.587.040

Impuesto de timbre 352.385 307.404

Diversos 2.969.801 728.709

Transporte de personal 1.513.134 1.565.574

Vigilancia 1.155.600 1.134.469

Amortizaciones 654.624 547.888

Manejo ambiental 612.427 755.452

Provisión de Impuesto ICA 485.307 401.866

Costos de prestación de servicios 159.151 60.878

Honorarios 157.655 660.879

Indemnizaciones a terceros 49.506 124.034

$ 55.024.008 52.872.355

Page 78: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

(17) Gastos de administración

El siguiente es el detalle de los gastos de administración por los años que terminaron el 31 de diciembre:

2004 2003

Gastos de personal $ 7.597.992 7.731.486

Provisión para deudores de difícil cobro 268.680 802.695

Impuestos distintos de renta 3.129.408 2.919.421

Honorarios 555.753 559.912

Contribuciones 964.360 872.023

Mantenimiento y reparaciones 331.827 686.533

Servicios públicos 350.909 318.054

Aseo y limpieza 463.659 407.953

Arrendamientos 487.947 460.274

Amortizaciones gastos preoperativos - 220.457Adecuación en instalaciones 243.122 249.325Publicidad y propaganda 191.369 172.308Materiales y suministros 123.002 125.649Diversos 717.709 60.162

$ 15.425.737 15.586.252

(18) Otros ingresos (gastos), neto

El siguiente es un detalle de otros ingresos (gastos), neto, por los años que terminaron el 31 de diciembre:

2004 2003

Diferencia en cambio (1) $ (22.250.802) (3.164.383)

Gastos por pensiones anticipadas (2) (7.656.244) (9.479.705)

Siniestros por atentados y emergencias (4) (666.975) (426.238)

Intereses préstamos vinculados 6.069.113 4.068.243

Utilidad (pérdida) en método de participación (3) 5.289.318 7.843.818

Arrendamiento 671.288 644.240

Indemnizaciones (4) 418.879 23.714

Recuperaciones 402.049 268.734

Ajustes de ejercicios anteriores (142.449) 270.736

Otros (257.831) 156.209

Provisión de impuesto renta 1999 - (2.378.869)

Pliegos licitación - 35.000

$ (18.123.654) (2.450.919)

76

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Page 79: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

(1) Como resultado de la revaluación del año 2004 de13.98% se registró en los resultados una pérdida pordiferencia en cambio de $22.250.802, g e n e r a d abásicamente por las actualizaciones de las inversionespermanentes en moneda extranjera a moneda local.

(2) Corresponde básicamente a gastos por amortizacióndel pasivo pensional del personal jubilado recibido en elproceso de capitalización de la compañía, el cualconstituye un pasivo financiero asumido, ajeno almanejo operativo, confirmando con ello la aplicación delprincipio contable de la esencia sobre la forma.

(3) Incluye la utilidad por método de participación aplicadoa las compañías filiales de TRANSELCA, ISA Perú y Redde Energía del Perú sobre los resultados de losejercicios 2004 y 2003.

(4) Corresponde a registros efectuados por conceptos dela indemnización de la Compañía aseguradora y lareposición del Banco de Compensación de Fundación.

(19) Impuesto de renta y complementarios

Las disposiciones fiscales aplicables a la Compañíaestipulan que:

Las rentas fiscales se gravan a la tarifa del 35%.

A partir del año gravable 2003 y hasta el 2006, se debecalcular una sobretasa del 10% sobre el impuesto neto derenta la cual no es deducible.

Desde enero 1 de 2004 se inició la aplicación de losprecios de transferencia introducidos por la ley 788 dediciembre de 2002. Estos consisten en que lasoperaciones con vinculados económicos o partesrelacionadas del exterior, deben ser considerados a preciosque se hubieran utilizado con terceros o partesindependientes.

Mediante la ley 863 de diciembre 29 de 2003, se creó elimpuesto al patrimonio que se liquidará y pagará en losaños gravables 2004 a 2006, para contribuyentes conpatrimonio superior a 3 mil millones de pesos; esteimpuesto se calcula aplicando la tarifa del 0.3% sobre elpatrimonio líquido del primero de enero de cada añogravable.

Las declaraciones de renta de los años 2002 y 2003 estánsujetas a revisión y aceptación por parte de las autoridadesfiscales.

Mediante Acta de Comité Especial de Conciliación yTerminación por Mutuo Acuerdo No.011 del 8 de julio de2004, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, diopor terminado el proceso Administrativo-Tributario impuestoa Transelca sobre la renta del período gravable 1999.

En esta conciliación se dio aplicación a lo establecido en losartículos 38 y 39 de la Ley 863 de 2003, la cual permitiótransar el 60% del mayor impuesto discutido y el valor totalde las sanciones e intereses de mora determinados en laliquidación oficial de revisión. El resultado de éstaconciliación generó un pago por valor $3.171.825, delcual se había provisionado a diciembre 31 de 2003 lasuma de $2.378.869 y se cargó a resultados del períodola suma de $792.956.

Para el año 2004 se reconoció impuesto diferido debitopor valor de $ 8.160.100, generado por las diferenciastemporales de los ajustes por inflación fiscales de losactivos fijos.

A diciembre de 2004 los saldos del impuesto diferidocorresponden a:

Impuesto diferido por cobrar

Provisiones no deducibles:

Deudas malas 27.035.465Impuesto de Industria y Comercio 487.167Ajuste por inflación fiscales

de activos fijos 23.314.571

50.837.203

Impuesto diferido:

Deudas malas 9.462.413Impuesto Industria y Comercio 170.508Impuesto diferido ajustes

de activos fijos 8.160.100

Total del impuesto diferido débito 17.793.021

77

INFORME DE GESTIÓN 2004

Page 80: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

La conciliación entre la utilidad antes de impuesto sobre la renta y la renta gravable se presenta a continuación:

2004 2003

Utilidad antes impuesto sobre la renta: $ 11.971.054 23.474.292

Más costos y gastos no deducibles:

Impuestos no deducibles 4.607.969 3.767.574Gastos de ejercicios anteriores 1.023.370 24.112Indemnizaciones por daños a terceros 49.506 201.034Provisión para deudores de dudoso recaudo 5.482.878 29.787.436Diferencia en cambio método de participaciónfiliales (CAN) * 26.034.136 12.831.579Gastos financieros filiales (CAN) 7.078.869 12.255.336Gastos en inversión filiales (CAN) 460.940 159.826Diferencia en cambio préstamos filiales (CAN) 1.840.710 2.722.591Otros gastos no deducibles 30.701 118.645

46.609.079 61.868.132

Más otros ingresos fiscales:

Intereses de mora clientes- 3.028.911Ingreso por corrección monetaria 1.267.247 942.510

1.267.247 3.971.421

Menos ingresos no gravados:

Int. de mora declarados fiscalmente enaños anteriores 2.607.812 28.984.740Método de participación en filiales (CAN) 11.623.138 19.795.015Intereses y diferencias en cambiopréstamos filiales (CAN) 521.437 2.011.897

14.752.387 50.791.652

Menos otras deducciones fiscales:

Provisión de cartera de difícil recaudo 6.652.367 8.500.000Deducciones 30% de las inversionesen activos reales productivos 4.728.061 -Amortización y depreciación fiscal(porción ajustes por inflación) 6.176.125 4.607.863Amortización ajustes por inflación de diferidos 88.767 107.185

17.645.320 13.215.048

Renta líquida 27.449.673 25.307.145

Impuesto de renta 35% 9.607.386 8.857.501

Sobretasa 10% 960.739 885.750

$10.568.124 9.743.251

*Comunidad Andina de Naciones

78

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Page 81: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

(20) Operaciones con vinculados

El siguiente es el resumen de los activos y pasivos a 31 de diciembre de 2004 y 2003 y de los ingresos y gastos de TranselcaS.A. E.S.P. por transacciones realizadas con accionistas, vinculados y administradores de la Compañía durante los años 2004 y2003:

2004 2003

Accionistas y vinculados

Saldos de balance:

Inversiones Patrimoniales

Red de Energía del Perú $ 81.223.037 90.975.892Isa Perú S.A. 25.911.087 29.723.796Internexa S.A. 40 40ISA Bolivia 27.507.814 1.767.591

Deudores:

Internexa $ 597.046 34.045Isa-Perú S.A 833.431 928.132Red de Energía del Perú 7.764.282 8.571.559ISA S.A. E.S.P. 88.639.783 52.301.126ECOPETROL S.A. 12.018.963 12.295.334ISA Bolivia 3.686.285 66.701

Cuentas por pagar:

Internexa $ 624.178 12.174ISA S.A. E.S.P. 107.030 75.325Flycom 12.508 2.795

Ingresos recibidos por anticipado:

ISA S.A. E.S.P. 2.296.145 2.416.811

Transacciones relacionadas con resultados:

IngresosIsa-Perú S.A. 34.307 2.630.986Red de Energía de Perú 420.232 7.074.991Internexa 175.534 178.144ISA S.A.E.S.P. 5.306.140 2.174.684Ecopetrol 593.301 478.365ISA Bolivia 7.108 -

Gastos:

Internexa 127.715 227.296ISA S.A. E.S.P. $ 744.167 1.003.111Flycom 93.317 12.101

Administradores: (1)

Sueldos, prestaciones y gastos de representación $ 1.226.157 1.105.136Honorarios Junta directiva 71.958 70.578

(1) Incluye sueldos, prestaciones sociales y gastos de representación del Gerente General, y Gerentes de área de la Compañía.

A los miembros de Junta Directiva se les reconocen honorarios desde el año 2003 por su participación en las reuniones periódicasestablecidas por la Compañía.

79

INFORME DE GESTIÓN 2004

Page 82: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

(21) Limitaciones y/o deficiencias de tipo operativo o administrativo

Durante los ejercicios contables 2004 y 2003 no se presentaron limitaciones y/o deficiencias de tipo operativo o administrativoque afectaran el normal desarrollo del proceso contable, la consistencia o razonabilidad de las cifras.

(22) Presentación

Para propósitos de presentación y de reflejar en los indicadores financieros la realidad operacional de la empresa, algunas cifrasde los estados financieros al 31 de diciembre de 2004 y 2003 han sido reclasificadas.

(23) Indicadores financieros

El siguiente es un detalle de los principales indicadores financieros al 31 de diciembre:

2004 2003

Solvencia PatrimonioActivo Total 62,38% 69,61%

Rentabilidad del Activo Utilidad netaActivo Total 1,05% 2,49%

Rentabilidad del Patrimonio Utilidad NetaPatrimonio 1,69% 3,58%

Margen operacional Utilidad operacionalIngresos operacionales 42,80% 40,97%

Endeudamiento PasivoActivo 37,62% 30,39%

Ebitda 78.063.647 73.660.768

80

TRANSELCA S.A. E.S.P.

Page 83: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

Los suscritos Representante Legal y Contador de Transelca S.A. E.S.P.

Que de acuerdo con el Artículo 37 de la Ley 222 de 1995, los Estados Financieros Básicos:Balance, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio de los accionistas, Estadode cambios en la Situación Financiera, Estado de Flujos de Efectivo y las notas a los EstadosFinancieros, se han tomado fielmente de los libros y se han verificado las afirmacionescontenidas en ellos, conforme al reglamento.

GUIDO NULE AMIN. NATIVIDAD VECCHIO G.

Representante Legal Contador Público P.30061-T81

INFORME DE GESTIÓN 2004

C E R T I F I C A N :

Page 84: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica
Page 85: I N F O R M E DE GESTIÓN 2 0 0 4 - transelca.com.co Corporativa/Doc... · PRESENTACIÓN Señores accionistas: Direccionamiento En el 2004, en el marco de la planeación estratégica

T R A N S E L CA S . A . E . S . P.

C a r r e r a 5 5 n . 7 2 - 1 0 9

P i s o 1 0

P B X : ( 5 ) 3 7 1 7 2 0 0

B a r r a n q u i l l a - C o l o m b i a

S u r A m é r i c a

w w w. t r a n s e l c a . c o m . c o