i n d i c eweb.compranet.gob.mx:8000/hsm/unicom/12197/001/2008/006/... · web viewde conformidad a...

142
BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICA NO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS . I N D I C E 1. OBJETO DE LA LICITACIÓN. 2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LOS SERVICIOS. 2.1.- DESCRIPCIÓN COMPLETA. 2.2.- ESPECIFICACIONES DE LOS SERVICIOS A ADQUIRIR QUE DEBERÁN CONSIDERAR LOS LICITANTES. 2.3.- TIEMPO DE ENTREGA. 2.4.- LUGAR DE ENTREGA. 2.5.- ACEPTACIÓN DE LOS SERVICIOS 2.6.- PERÍODO DE GARANTÍA DE LOS SERVICIOS. 2.7.- PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR 2.8.- PERSONAL, MATERIALES Y EQUIPO 2.9.- TRANSPORTE 2.10.- SEGUROS. 2.11.- RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE 3. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA PRESENTE LICITACIÓN PÚBLICA. 3.1.- COSTO DE LAS BASES. 3.2.- GARANTÍAS. 3.2.1.- PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. 3.2.2.- DEVOLUCION DE GARANTIAS. 3.3.- PODERES LEGALES QUE DEBERÁN PRESENTAR. 3.4.- ASPECTOS ECONÓMICOS. 3.4.1.- PRECIOS. Página 1 SECRETARÍA DE SALUD

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

I N D I C E

1. OBJETO DE LA LICITACIÓN.

2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LOS SERVICIOS.

2.1.- DESCRIPCIÓN COMPLETA.

2.2.- ESPECIFICACIONES DE LOS SERVICIOS A ADQUIRIR QUE DEBERÁN CONSIDERAR LOS LICITANTES.

2.3.- TIEMPO DE ENTREGA.

2.4.- LUGAR DE ENTREGA.

2.5.- ACEPTACIÓN DE LOS SERVICIOS

2.6.- PERÍODO DE GARANTÍA DE LOS SERVICIOS.

2.7.- PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR

2.8.- PERSONAL, MATERIALES Y EQUIPO

2.9.- TRANSPORTE

2.10.- SEGUROS.

2.11.- RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE

3. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA PRESENTE LICITACIÓN PÚBLICA.

3.1.- COSTO DE LAS BASES.

3.2.- GARANTÍAS.

3.2.1.- PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

3.2.2.- DEVOLUCION DE GARANTIAS.

3.3.- PODERES LEGALES QUE DEBERÁN PRESENTAR.

3.4.- ASPECTOS ECONÓMICOS.

3.4.1.- PRECIOS.

3.4.2.- DESCUENTOS.

3.4.3.- IMPUESTOS Y DERECHOS.

3.4.4.- CONDICIONES DE PAGO QUE SE APLICARÁN.

3.4.5.- MONEDAS QUE PODRÁN UTILIZARSE.

3.5.- ACLARACIONES A LAS BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA.

Página 1

SECRETARÍADE SALUD

Page 2: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

3.6.- REQUISITOS E INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LAS PROPOSICIONES, INCLUSIVE LOS QUE A SU ELECCION OPTEN POR PARTICIPAR A TRAVES DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRONICA

3.7.- PERIODO DE VALIDEZ DE LA PROPOSICIÓN.

3.8.- ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

3.9.- FALLO.

3.10.- FIRMA DEL CONTRATO.

3.11.- CASOS EN QUE SE OTORGARAN PRORROGAS.

3.12 PERSONAS QUE NO PUEDEN PARTICIPAR EN LA PRESENTE LICITACION

3.13 REQUISITOS PARA PRESENTACIÓN CONJUNTA DE PROPOSICIONES

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

4.1.- CRITERIOS GENERALES.

4.2.- CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA EVALUAR LA CAPACIDAD ADMINISTRATIVA DE CADA LICITANTE.

4.3.- CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS.

4.4.- CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES ECONÓMICAS.

4.5.- ACLARACIÓN RELATIVA AL HECHO DE QUE NO SE NEGOCIARA NINGUNA DE LAS CONDICIONES CONTENIDAS EN LAS PRESENTES BASES.

5. MODIFICACIONES QUE PODRÁN EFECTUARSE.

5.1.- MODIFICACIONES A LAS BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.

5.2.- MODIFICACIONES A LOS CONTRATOS.

6. DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES, DECLARACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA DESIERTA, RESCISIÓN DE CONTRATOS Y PROCEDIMIENTOS QUE SE SEGUIRÁN.

6.1.- DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES.

6.2.- SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LICITACIONES.

6.3.- CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN.

6.4.- DECLARACIÓN DESIERTA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.

6.5.- RESCISIÓN DE CONTRATOS.

7. INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS.

8. SANCIONES.

Página 2

SECRETARÍADE SALUD

Page 3: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

9-. SITUACIONES NO PREVISTAS EN BASES.

10-. ENCUESTAS.

Página 3

SECRETARÍADE SALUD

Page 4: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

ANEXOS

ANEXO No. 1 PROPOSICIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS (ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SERVICIO.)

ANEXO No. 2 CONDICIONES PARA LA OPERACIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

ANEXO No. 3 REPORTE MENSUAL DE SERVICIOS REALIZADOS

ANEXO No. 4 TABLA DE INTEGRACIÓN DE IMPORTES

ANEXO No. 5 ARTICULO 50 Y 60 PENULTIMO PARRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO

ANEXO No. 6 DECLARACIÓN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD PERSONA FÍSICA

ANEXO No. 7 DECLARACIÓN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD PERSONA MORAL

ANEXO No. 8 RELACIÓN DE DOCUMENTOS

ANEXO No. 9 FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DEL APODERADO LEGAL Y DE LA EMPRESA QUE REPRESENTA

ANEXO No. 10 FORMATO DE VISITA A LAS INSTALACIONES.

ANEXO No. 11 FORMATO DE CARTA PODER

ANEXO No. 12 ESCRITO DE MARGEN DE PREFERENCIA.

ANEXO No. 13 MODELO DE CONTRATO

ANEXO No. 14 FORMATO DE DECLARACION DE INTEGRIDAD (PERSONAS FISICAS)

ANEXO No. 15 FORMATO DE DECLARACION DE INTEGRIDAD (PERSONAS MORALES)

ANEXO No. 16 OFICIO CIRCULAR SACN/300/2003

ANEXOS No. 17 Y 18 FORMATO DE PERSONAS NO INHABILITADAS

ANEXO No. 19 Y 20 FORMATOS DE PERSONAS QUE CUENTE CON PERSONAL DISCAPACITADO

ANEXO NO. 21 “ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA EL USO DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, EN EL ENVIÓ DE PROPOSICIONES DENTRO DE LAS LICITACIONES PÚBLICAS QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, ASÍ COMO LA PRESENTACIÓN DE LAS INCONFORMIDADES POR LA MISMA VÍA”

ANEXO No. 22 Y 23 FORMATOS DE ENCUESTAS

ANEXO NO. 24 FORMATO DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

ANEXO NO. 25 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-171-SSA1-1998, PARA LA PRACTICA DE HEMODIÁLISIS

Página 4

SECRETARÍADE SALUD

Page 5: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICOBASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRÓNICA

No. 12197001-006-08

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 134 Constitucional, los Artículos 26 fracción I, 27, 28 fracción III, 31, 32 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y en el Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de Medios Remotos de Comunicación Electrónica, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 07 de Agosto de 2000 y demás normatividad vigente, el HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, a través de la Dirección General Adjunta de Administración y Finanzas, ubicada en Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores, C.P. 06726, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., con teléfono 27-89-20-00 ext. 1109 y fax ext. 1454, celebrará la LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRÓNICA No. 12197001-006-08, para la contratación de los servicios que se describen a continuación, bajo las siguientes:

B A S E S

1. OBJETO DE LA LICITACIÓN

El objeto de la presente licitación pública, es la contratación, mediante un contrato abierto plurianual, con cantidades máximas y mínimas según anexo 1, del sistema integral de Hemodialisis para el HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO.

2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL SERVICIO

2.1 DESCRIPCIÓN COMPLETA.

La descripción pormenorizada del servicio, las unidades de medida que se requieren se precisan en los Anexos No. 1 y 2 de las presentes bases.

2.2 ESPECIFICACIONES DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR QUE DEBERÁN CONSIDERAR LOS LICITANTES.

Las señaladas en los Anexos No. 1 y 2; por lo que los licitantes en forma obligatoria, en el acto de apertura de proposiciones, deberán respetar la especificación y características de los servicios que están cotizando. Esto implicará establecer en el anexo 1 en forma concreta la marca de los equipos y consumibles con que se llevara a cabo este servicio.

NOTAS IMPORTANTES

a) Solamente calificarán aquellas ofertas que cumplan con los requisitos establecidos en las presentes bases y la asignación se efectuará a un sólo proveedor, conforme a lo establecido en el artículo 31 fracción XIV y 36 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; salvo en los casos en que dos o más proposiciones empaten la adjudicación se realizará a favor del licitante que resulte ganador en un sorteo manual por insaculación el cual consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y posteriormente los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones. Que se celebrará durante el acto de fallo.

Página 5

SECRETARÍADE SALUD

Page 6: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

En este proceso se tomará en cuenta el diferencial establecido en el artículo 14 de la misma ley, de conformidad a las reglas para la aplicación del margen de preferencia en los precios de los bienes de origen nacional, respecto a los importados, tratándose de procedimientos de contratación de carácter internacional emitidos por la entonces Secretaría de Comercio y Fomento industrial (Secretaria de Economía), el 29 de noviembre de 2000; para tal efecto los interesados deberán anexar en sus proposiciones económicas el (Anexo No. 12) debidamente requisitado.

Así mismo se dará en igualdad de condiciones preferencia a las licitantes (persona física o moral), que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados cuya antigüedad no sea inferior a 6 meses, de acuerdo a las condiciones que establece él articulo 14 párrafo II, de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

b) La contratación se realizará por medio de un contrato plurianual abierto con cantidades máximas y mínimas según anexo 1 Esto de acuerdo con el Articulo 47 de la Ley.

c) Es obligatorio cotizar las unidades de medida establecidas por el HOSPITAL. Cualquier otra presentación será motivo de descalificación de la proposición.

Para poder participar es requisito que cada proveedor presente su oferta de acuerdo a lo indicado en estas bases, NO se aceptan otras opciones.

La asignación se efectuara a quien presente las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, eficiencia energética, uso responsable del agua, optimización y uso sustentable de los recursos.

Los equipos solicitados en las presentes bases deberán tener mecanismos de ahorro de agua o energía sin menoscabar su eficiencia.

2.3 TIEMPO DE ENTREGA

El servicio se prestará en el domicilio que para tal efecto se señala en el punto 2.4, de conformidad a las necesidades del Hospital. Por el periodo del 16 de Marzo de 2008 al 31 de diciembre 2010, lo anterior en base a los artículos 50 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría y 148 de su Reglamento.

2.4 LUGAR DE ENTREGA

El servicio se proporcionará en la Unidad de Terapia Quirurgica Central ubicada dentro de las instalaciones del Hospital General de México, ubicado en Dr. Balmis No. 148, Colonia Doctores, C.P: 06726, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.

Los participantes deberán visitar el lugar en donde se prestará el servicio con el objeto de estar en posibilidad de presentar sus cuestionamientos en la junta de aclaraciones; por lo que deberán acudir a la Subdirección de Recursos Materiales del Hospital General de México, ubicado en Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores C.P. 06726, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., a recibir previa presentación del recibo original de compra de bases de licitación, un formato-constancia de visita de instalaciones, el cual será requisitado y firmado por el participante y el funcionario responsable. Este formato deberá integrarse al sobre que contenga su proposición técnica; en caso de no realizar la visita y por lo tanto, no contar con este documento, el licitante deberá anexar a su proposición técnica, carta bajo protesta de decir verdad de que queda bajo su responsabilidad, cualquier omisión que haga en su cotización por desconocimiento de las áreas donde se instalarán los equipos.

Página 6

SECRETARÍADE SALUD

Page 7: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

La visita a las instalaciones para la prestación del servicio se realizara el día 25 de Febrero de 2008 a las 10:00 hrs.

Por lo anterior los licitantes deberán prever la totalidad de los costos implícitos para proporcionar el servicio en el lugar antes señalado.

2.5 ACEPTACIÓN DE LOS SERVICIOS

Una vez recibido del licitante ganador los equipos e insumos en el lugar establecido en el punto anterior, se someterán a revisión para comprobar que las características técnicas sean idénticas a las solicitadas en el Anexo No. 1 y 2 y a las ofertadas en la proposición técnica. Para tal efecto en los casos en que lo entregado no coincida con su proposición y lo solicitado, el Hospital podrá auxiliarse de un tercero calificado para realizar la evaluación correspondiente y los gastos que se deriven serán por cuenta del proveedor.

El HOSPITAL podrá hacer devoluciones o reclamaciones del equipo y consumibles cuando se comprueben deficiencias en la calidad de los SERVICIOS suministrados imputables al proveedor, dentro de los periodos de garantía.

La coordinación técnica y supervisión de las entregas por parte de EL HOSPITAL las realizará la Dirección de Apoyo al Diagnostico y Tratamiento.

Si hubiera deficiencias en la prestación del servicio, se requerirá la corrección dentro de un lapso no mayor a 48 horas y de no suceder así, se podrá aplicar la pena convencional señalada en el apartado 8 inciso c) y se podrá iniciar el proceso de rescisión del contrato correspondiente.

2.6 PERÍODO DE GARANTÍA DE LOS SERVICIOS

La garantía contra deficiencias en la calidad del servicio será por un periodo de 3 años y empezará a correr a partir de la aceptación del servicio, esto es, una vez que se hayan entregado y recibido los SERVICIOS a entera satisfacción del Hospital General de México.

Esta garantía deberá ser presentada en papel membretado y/o sellado de la empresa y firmada, especificando las características y vigencia, debiéndose incluir dentro del sobre de proposiciones (carta garantía)

El licitante ganador se obligará a restablecer el servicio en un lapso no mayor de 48 horas, durante el periodo de garantía.

Los costos y gastos que origine dicha acción correrán a cargo del proveedor.

2.7 PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR

El licitante a quien se le adjudique el contrato asumirá la responsabilidad total en caso de que infrinja patentes y marcas o viole registros de derechos de autor, en relación con los servicios objeto de la presente licitación, quedando obligado a liberar de toda responsabilidad de carácter Civil, Penal, Fiscal y de cualquier índole al Hospital.

Así como en caso de violaciones en materia de derechos inherentes a la propiedad intelectual la responsabilidad a cargo del licitante o proveedor según sea el caso. Salvo que exista impedimento a los casos de la contratación de servicios de consultoría, asesorías, estudios e investigaciones, los derechos antes señalados serán a favor del Hospital, en los términos de las disposiciones legales aplicables.

Página 7

SECRETARÍADE SALUD

Page 8: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

2.8 PERSONAL, MATERIALES Y EQUIPO

Los licitantes deberán contemplar el personal, los materiales y equipo necesarios para proporcionar satisfactoriamente el servicio solicitado, de conformidad a lo expuesto en el Anexo No. 2 de estas bases, por lo que estos deberán incluirse en su proposición técnica.

2.8.1 Los equipos que se instalarán deberán ser de tecnología de punta; su mantenimiento, reparación y reposición, ensambladas de manera integral en el país de origen. No se aceptarán proposiciones de maquinas reconstruidas, ni de bienes correspondientes a saldos con las leyendas “only export” ni “only investigation”, o que no se autorice su uso en el país de origen por que hayan sido motivo de alertas medicas o de concentraciones por parte de las autoridades sanitarias,

2.9 TRANSPORTE

El licitante será responsable del costo de transporte y de las maniobras de carga y descarga de los bienes, desde la empresa, fábrica o laboratorio, hasta el lugar de destino.

2.10 SEGUROS

Los bienes deberán asegurarse considerando el lugar de entrega señalado en el punto 2.4 de estas bases, los seguros serán por cuenta del licitante ganador.

2.11 RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE.

El licitante ganador será el único responsable de la prestación de los servicios y deberá sujetarse a todos los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes, así como a las disposiciones establecidas al efecto por EL HOSPITAL.

Las responsabilidades, los daños y perjuicios que resultaren por inobservancia o negligencia de su parte, serán a cargo del Licitante.

3. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA PRESENTE LICITACIÓN PÚBLICA

3.1. COSTO DE LAS BASES

A elección de los licitantes, las bases podrán ser consultadas o adquiridas a través de los siguientes mecanismos:

a) Sistema tradicional, en el cual las bases estarán a disposición de los interesados en las oficinas del Hospital General de México, Subdirección de Recursos Materiales, ubicado en Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores, C.P. 06726, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., a partir del día 12 de Febrero 2008 al 26 de Febrero de 2008, de 9:00 a 13:00 horas en días hábiles

El precio de adquisición de estas bases es de $995.20 (NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO PESOS 20/100 M.N.) y el pago deberá realizarse en la caja de la Subdirección de Tesorería, en la dirección arriba indicada, mediante cheque certificado o de caja, a favor del HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO.

b) El Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales, en la siguiente dirección http://compranet.gob.mx., a partir del día 12 de febrero 2008 al 26 de Febrero de 2008.

El precio de adquisición de estas bases es de $995.20 (NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO PESOS 20/100 M.N.) Y el pago se realizará mediante el Sistema de Pago en Bancos en la cuenta de cheques Nº. 4008513467 a nombre de la Tesorería de la Federación, del Banco HSBC, S.A., mediante los recibos que para tal efecto genera el propio sistema COMPRANET.

Página 8

SECRETARÍADE SALUD

Page 9: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

Para los interesados que opten por participar por medios remotos de comunicación electrónica, será requisito indispensable adquirir las bases por medio del Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales Compranet en la dirección http://compranet.gob.mx

IMPORTANTE:

Los interesados que a su elección opten por participar en esta licitación, a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán ajustarse a las disposiciones emitidas por la Secretaria de la Función Publica plasmadas en el “acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica”, asimismo deberán acudir a las oficinas de la Secretaria de la Función Publica, sito en Av. Insurgentes sur # 1735 4° piso ala sur, Col. Guadalupe inn, c.p. 01020, Álvaro Obregón, México D.F., teléfono 5 480 6400, con el propósito de que obtengan la certificación del medio de identificación electrónica para lo cual exhibirán, entre otra documentación, lo que se indica en el “acuerdo”, disposición cuarta. (Anexo No.20)

En el caso de los interesados en participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, se considera el envió del comprobante de pago de bases por fax, determinando su recepción como hora límite al comienzo de la mencionada junta. Cabe mencionar que de cualquier forma es necesario accesar a la bóveda de COMPRANET para obtener las preguntas depositadas en la misma en caso de existir. De ser necesario el rechazo de las preguntas depositadas en la bóveda de COMPRANET, se debe anotar en el acta de la junta el motivo del mismo.

Los comprobantes de pago, de cualquiera de los mecanismos antes señalados, se entregarán en la Subdirección de Recursos Materiales, antes de la junta de aclaraciones para poder participar en esta.

3.2 GARANTÍAS

3.2.1 PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

La garantía relativa al cumplimiento del contrato, deberá constituirse por el proveedor ganador mediante “cheque cruzado si el monto es menor de $20,000.00, si es mayor, cheque de caja, cheque certificado, carta de stand by ó fianza” otorgada por institución nacional debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por un importe del 10% del monto anual máximo del contrato, incluido el o los descuentos que proponga y antes del I.V.A., a favor y a disposición de EL HOSPITAL, misma que deberá ser entregada dentro de los 10 días naturales siguientes a la firma del contrato; en el entendido que, de no cumplir con esta obligación, EL HOSPITAL procederá conforme a lo establecido en los puntos 6.5 y 8 de las presentes bases; asimismo, deberá ser renovada cada ejercicio por el monto máximo a erogar en el mismo y presentarla a mas tardar dentro de los primeros diez días naturales del ejercicio que corresponda; en el (Anexo No.24) se presenta un formato de fianza Las Garantías deben como mínimo contener las declaraciones siguientes:

I. La póliza de garantía deberá prever, como mínimo, las siguientes declaraciones:

a) Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato;

b) Que para liberar la fianza, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de la dependencia o entidad;

c) Que la fianza continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del contrato, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente, salvo que las partes se otorguen el finiquito, y

Página 9

SECRETARÍADE SALUD

Page 10: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

d) Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para la efectividad de las fianzas, aún para el caso de que procediera el cobro de intereses, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida. Tratándose de dependencias, el referido procedimiento de ejecución será el previsto en el artículo 95 de la citada Ley

II. En caso de otorgamiento de prórrogas o esperas al proveedor para el cumplimiento de sus obligaciones, derivadas de la formalización de convenios de ampliación al monto o al plazo del pedido o contrato, se deberá obtener la modificación de la fianza;

III. Cuando al realizarse el finiquito resulten saldos a cargo del proveedor y éste efectúe la totalidad del pago en forma incondicional, las dependencias y entidades deberán liberar la fianza respectiva, y

IV. Cuando se requiera hacer efectivas las fianzas, las dependencias deberán remitir a la Tesorería de la Federación, dentro del plazo a que hace referencia el artículo 143 del Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación, la solicitud donde se precise la información necesaria para identificar la obligación o crédito que se garantiza y los sujetos que se vinculan con la fianza, debiendo acompañar los documentos que soporten y justifiquen el cobro; tratándose de entidades se remitirá al área correspondiente.

V. En caso de convenio modificatorio presentar endoso de la garantía correspondiente.

3.2.2 DEVOLUCIÓN DE LAS GARANTIAS

Respecto de la garantía para el cumplimiento de contrato, el Hospital a través de la Subdirección de Recursos Materiales, dará a la afianzadora su autorización por escrito para cancelar las fianzas correspondientes en el momento en que los proveedores demuestren haber cumplido con la totalidad de sus obligaciones adquiridas en esta licitación y a satisfacción de EL HOSPITAL.

Una vez finiquitadas en su totalidad las obligaciones estipuladas en los contratos que finca el Hospital, es obligación de éste liberar las fianzas que las garantizan para lo cual el proveedor deberá presentar lo siguiente:

1. Contrato Adjudicado (Copia)

2. Copia de facturas debidamente requisitadas, donde conste la recepción de los servicios y, en su caso, la prórroga y/o modificación. (Copia)

3. Si al realizar el finiquito resultan saldos a cargo del proveedor y éste efectúa la totalidad del pago en forma incondicional, el Hospital deberá liberar la fianza respectiva

3.3 PODERES LEGALES QUE DEBERÁN PRESENTAR

Con objeto de acreditar su personalidad, los proveedores que participen a través de un representante, deberán presentar requisitado el (Anexo No.9), o un escrito similar en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que cuentan con facultades suficientes para suscribir a nombre de su representada la proposición correspondiente. En dicho escrito deberán establecer los datos siguientes:

I. Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes; nombre y domicilio, así como, en su caso, de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además, descripción del objeto social de la empresa; identificando los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones, así como nombre de los socios que aparezcan en éstas, y

Página 10

SECRETARÍADE SALUD

Page 11: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

II. Del representante del licitante: datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir las propuestas.

Este escrito se deberá ajustar de acuerdo a la documentación equivalente que presente el licitante, considerando su nacionalidad y de conformidad con las disposiciones aplicables.

Previo a la firma del contrato, el licitante ganador deberá presentar original o copia certificada para su cotejo de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente. En el caso de proveedores extranjeros, podrán presentar este escrito de acuerdo a la documentación equivalente en su país de origen, siempre y cuando contenga la información requerida en este artículo, la que deberá contar con la legalización o apostillado correspondiente de la autoridad competente en el país de que se trate, misma que tendrá que presentarse redactada en español, o acompañada de la traducción correspondiente.

Las personas que concurran en representación de una persona física o moral al acto de presentación y apertura de proposiciones, deberán presentar carta poder simple (Anexo No.11), así como original y copia de una identificación vigente. No será motivo de descalificación la falta de identificación o acreditamiento de la persona que entregue las proposiciones aunque sólo podrá participar en las sesiones con carácter de oyente

3.4 ASPECTOS ECONÓMICOS

3.4.1.PRECIOS

Los precios deberán ser fijos, cotizarse en Moneda Nacional por servicio, señalando precios unitarios, así como los totales, desglosando claramente los descuentos e impuestos que correspondan y mantenerse firmes hasta el finiquito del contrato. Por ningún motivo se podrá solicitar incremento a los precios consignados en las proposiciones presentadas.

3.4.2 DESCUENTOS

El proveedor, en su caso, deberá proponer el (los) descuento (s) que ofrezca y desglosarlo (s) tanto en cotización como en factura, o bien especificar que no aplica ninguno.

3.4.3 IMPUESTOS Y DERECHOS

El Impuesto al Valor Agregado en su caso, deberá manifestarlo el licitante por separado, tanto en cotización como en factura y el mismo será cubierto por el Hospital.

En caso de ser persona física deberá de manifestar la retención del 10% de I.V.A. desglosado, por concepto de Impuesto al Valor Agregado, además de las leyendas “Impuesto Retenido de Conformidad con la Ley del I.V.A.” y "Pago en una Sola Exhibición".

El licitante ganador deberá presentar escrito libre en el que además de señalar lugar y fecha, su nombre, denominación o razón social, domicilio fiscal, clave de R.F.C., actividad preponderante, nombre, R.F.C. y firma del representante legal, así como el correo electrónico de este último, precisen el monto total del contrato y tipo de moneda en que estén suscrito, señalar si el contrato se trata de adquisición de bienes, arrendamiento o prestación de servicio, numero de contrato y que a la fecha de presentación del citado escrito, manifiesten bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

A. Que han cumplido con sus obligaciones en materia de inscripción y avisos al Registro Federal de Causantes, a que se refiere el Código Fiscal de la Federación y su Reglamento.

Página 11

SECRETARÍADE SALUD

Page 12: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

B. Que se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales respecto de la presentación dela declaración anual del ISR por los dos últimos ejercicios fiscales por los que se encuentren obligados; así como de los pagos mensuales del IVA y retenciones del ISR de salarios de los 12 meses anteriores a la fecha de presentación del escrito libre a que se refiere esta fracción. Cuando los contribuyentes tengan menos de dos años de inscritos en el R.F.C., la manifestación a que se refiere este inciso corresponderá al periodo transcurrido desde la inscripción y hasta la fecha que presenten el escrito, sin que en ningún caso los pagos mensuales excedan de los últimos 12 meses.

C. Que no tiene créditos fiscales determinados firmes a su cargo por impuestos federales, distintos a ISAN e ISTUV, entendiéndose por impuestos federales, el ISR, IVA, IMPAC, impuestos generales de importación y de exportación (impuestos al comercio exterior), y todos los accesorios, como recargos, sanciones, gastos de ejecución y la indemnización por cheque devuelto, que deriven de los anteriores.

D. En los casos que existan créditos fiscales determinados firmes manifestará que se comprometen a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagarlos con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios que se pretendan contratar, en la fecha en que las citadas autoridades señalen, en este caso, se estará a lo establecido en la regla 2.1.17 de la resolución de la Miscelánea Fiscal.

E. Tratándose de contribuyentes que hubieran solicitado autorización para pagar a plazos o hubieran interpuesto algún medio de defensa contra créditos fiscales a su cargo, los mismos se encuentren garantizados conforme al artículo 141 del CFF.

F. En caso de contar con autorización para el pago a plazo, que no han incurrido en las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66-A. Fracción IV del CFF.

3.4.4 CONDICIONES DE PAGO QUE SE APLICARÁN

De conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, los pagos correspondientes a los bienes objeto de esta licitación, se efectuarán en Moneda Nacional y será de conformidad a los términos señalados en el punto 2.3, previa entrega de la factura correspondiente, la cual incluirá, además de los requisitos fiscales establecidos en el Código Fiscal de la Federación, el nombre del banco donde se efectuara el deposito, No. de sucursal, No. de cuenta , clabe de 18 dígitos, debidamente requisitada, la cual deberá describir los servicios, periodo facturado, los precios unitarios, los descuentos que correspondan, el importe total, más el impuesto al valor agregado, número de licitación y el número del contrato, debidamente validada y firmada por la Dirección de Especialidades Quirurgicas de EL HOSPITAL, adjuntando los informes y relaciones especificadas en el contrato, conjuntamente con la copia de garantía de cumplimiento de contrato (Únicamente en la primera facturación) y deberá contener todos los requisitos fiscales vigentes. Adicionalmente y en su caso se deberá anexar el original de la modificación o modificaciones al contrato y en su caso el endoso de la garantía de cumplimiento correspondiente, para trámite de pago, independientemente de las copias fotostáticas que indiquen modificaciones al contrato en la presentación de las facturas

El pago quedará condicionado a la cantidad en numerario que el proveedor deba cubrir por concepto de penas convencionales, las cuales aplicará EL HOSPITAL directamente sobre su facturación, previo consentimiento del proveedor.

El HOSPITAL, contará con 20 días naturales para efectuar el pago, a partir de la expedición del contrarecibo correspondiente.

Página 12

SECRETARÍADE SALUD

Page 13: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

En caso de que las facturas entregadas para su pago presenten errores o deficiencias, serán devueltas al proveedor. El periodo que transcurra entre la devolución de las facturas y la presentación de la facturas substituidas, no se computará para efectos de pago de gastos financieros conforme a lo establecido en el artículo 51 de la Ley

IMPORTANTE:

No se aceptarán condiciones de pago diferentes a las establecidas anteriormente y NO SE OTORGARÁ ANTICIPO ALGUNO.

3.4.5 MONEDAS QUE PODRÁN UTILIZARSE

Los licitantes deberán presentar su proposición en moneda nacional.

3.5 ACLARACIONES A LAS BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA

La junta de aclaraciones a las bases se realizará el día 26 de febrero de 2008 a las 14:30 horas, en el Salón de Eventos de la Dirección de Recursos Materiales y Conservación Unidad 501-A del Hospital General de México, ubicada en Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores, C.P. 06726, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., con teléfono 27-89-20-00 ext. 1109 y fax ext. 1454.

Con el fin de agilizar esta reunión los licitantes podrán adelantar sus preguntas por escrito o vía fax en idioma español, así como copia del comprobante del recibo de pago de las bases de licitación dentro de las 48 horas anteriores a la fecha y hora señalada para el acto de aclaración de bases, mismas que serán aclaradas en dicha junta. Al término de la referida junta no habrá posibilidad de aclaración o discusión sobre el contenido y alcance de estas bases.

Las modificaciones a las bases de licitación, se dará la misma difusión que se haya dado a la documentación original, o bien, cuando las modificaciones deriven de las juntas de aclaraciones, se pondrán a disposición o se entregara copia del acta respectiva a cada uno de los licitantes que hayan adquirido las bases de la correspondiente licitación.

El HOSPITAL resolverá en forma clara y precisa las dudas o cuestionamientos que sobre las bases de licitación les formulen los interesados, debiendo constar todo ello, en el acta respectiva que para tal efecto se levante y De proceder las modificaciones en ningún caso podrán consistir en la sustitución o variación sustancial de los trabajos convocados originalmente, o bien, en la adición de otros distintos.

En el caso de los licitantes que a su elección opten por su participación a través de medios remotos de comunicación electrónica, sus solicitudes de aclaración de bases de licitación, deberán ser presentadas utilizando el programa informático que la Secretaría de la Función Pública les proporcione.

La asistencia a esta reunión no es obligatoria, por lo que el asistir o no queda bajo la responsabilidad de cada uno de los licitantes.

Las preguntas recibidas con posterioridad, por resultar extemporáneas, no serán contestadas y se integrarán al expediente respectivo, salvo que el “Hospital”, estime conveniente programar una nueva reunión.

En caso de no presentarse a dicho acto, se podrá recoger copia del acta respectiva en la Subdirección de Recursos Materiales, ubicado en Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores, C.P. 06726, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., previa presentación del recibo de pago correspondiente.

Al concluir cada junta de aclaraciones se señalará la fecha y hora para la celebración de las que considere conveniente celebrar el “Hospital”

Página 13

SECRETARÍADE SALUD

Page 14: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

Cabe mencionar que el acta estarán en COMPRANET, conforme a lo establecido en el párrafo (e) de la disposición octava del Acuerdo del 7 de Agosto de 2000.

3.6 REQUISITOS E INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LAS PROPOSICIONES, INCLUSIVE LOS QUE A SU ELECCIÓN OPTEN POR PARTICIPAR A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA

La proposición que prepare el licitante, así como toda la correspondencia y documentos relativos a la misma, deberán redactarse en idioma español y estar firmados en la última hoja de cada documento por el representante legal del licitante.

La documentación preferentemente deberá presentarse en el orden indicado y foliada. El no hacerlo no es motivo de descalificación.

Las proposiciones las entregará por escrito el representante legal o la persona que los represente, sin tachaduras ni enmendaduras, y La entrega de proposiciones se hará en un solo sobre cerrado que contendrá las proposiciones. La documentación distinta a la proposición podrá entregarse, a elección del licitante, dentro o fuera del sobre que la contenga, solo se aceptara una proposición por licitante.

Una vez que hayan sido recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos, éstas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de licitación hasta su conclusión.

DOCUMENTACIÓN QUE INTEGRARA LAS PROPOSICIONES:

a) Entregar debidamente requisitado para acreditación de personalidad el (Anexo No.9) de estas bases o, a elección del licitante, el escrito a que se hace mención en el punto 3.3. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

Adicional a lo anterior se solicita se adjunte copia de identificación oficial del representante legal de la empresa, el no hacerlo (no será motivo de descalificación el no presentarlo).

b) En caso de ser persona física, declarar por escrito, bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en los supuestos que establecen los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que se transcriben en el (Anexo No.5). (informativo) Requisitar (Anexo No.6). (será motivo de descalificación el no presentarlo).

c) En caso de ser persona moral, hacer constar por escrito, bajo protesta de decir verdad, que las personas que forman parte de la sociedad que representa, no se encuentran en los supuestos que establece los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que se transcriben en el (Anexo No.5), (informativo) Requisitar (Anexo No.7).(será motivo de descalificación el no presentarlo)

Cabe destacar de manera particular, que EL HOSPITAL verificará en base a sus registros de seguimiento de contratos, que no participen proveedores que se encuentren en el supuesto del Artículo 50, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, respecto a situación de atraso en la entrega de bienes por causas imputables a ellos mismos, respecto al incumplimiento de otro u otros contratos que hayan afectado o estén afectando al HOSPITAL y/o ESTADO.

Por consiguiente, durante los actos de apertura de proposiciones y durante el proceso de evaluación se determinará esta situación y se procederá en consecuencia.

Página 14

SECRETARÍADE SALUD

Page 15: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

d) Entregar descripción detallada del servicio que cotiza, conforme los Anexos Nos. 1 y 2 de estas bases, Es requisito indispensable que los licitantes señalen la descripción completa del servicio que cotizan sin modificación. Esta información deberá ser firmada en la última hoja de cada documento por el representante legal del licitante. Lo anterior deberá corresponder a la impresión del disquete no. 1 “especificaciones técnicas”. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

e) Carta compromiso en la que manifieste la forma, tiempo de entrega así como lugar de entrega, conforme a los puntos 2.3 y 2.4. de estas bases. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

f) Carta-Garantía del suministro, conforme a lo indicado en el punto 2.6 de estas bases (será motivo de descalificación el no presentarlo).

g) Escrito de aceptación de lo determinado en el anexo No. 2, (Condiciones para la operación y prestación del servicio.) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

h) Entregar Currículum Vitae de la empresa en el cual señale, entre otros aspectos, experiencia (un año), clientes principales, organización administrativa, etc., el cual deberá estar firmado por el representante legal. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

i) Copia de dos facturas o contratos, vigentes que acredite la experiencia como empresa que vende los insumos o presta los servicios objeto de esta licitación. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

j) Entregar la información respecto de la autorización con que cuenta para ser distribuidor de la(s) marca(s) de reactivos y equipos que serán utilizados en los servicios que cotiza y anexar original y copia de la carta debidamente requisitada, que para tal efecto le emita el fabricante respaldando a la empresa participante.

Se deberá anexar una carta por cada marca cotizada. En los casos de que un solo fabricante tenga varias marcas, bastará una sola carta señalando todas las marcas.

En caso de ser fabricante presentar carta con las marcas de su propiedad. (será motivo de descalificación el no presentarlos).Este requisito no es aplicable a los equipos complementarios solicitados en el anexo No. 2

k) Escrito, bajo protesta de decir verdad, en el que manifieste conocer el contenido de las bases de licitación, así como hacer constar la aceptación de las mismas. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

l) Carta bajo protesta de decir verdad que a la entrega de los equiposse entregará en original y en forma completa e integra la información siguiente:Manual del usuario o de operación original en su idioma original y traducción al idioma español.Guía rápida de uso de operación en idioma españolManual de servicio original o copia simple con diagramas eléctricos y de ensamblaje, en español o en su caso en ingles. (en el caso del manual del servicio bastara con presentar al menos dos en caso de que la cantidad de bienes por la partida sea igual o mayor a dos). (será motivo de descalificación el no presentarlo).

m) Referenciar en el orden en el que se solicita cada una de las especificaciones en Catálogos, instructivos, folletos, manuales o fichas técnicas originales o copia simple donde demuestre fehacientemente que los equipos y consumibles que se proponen cumplen íntegramente con las especificaciones del anexo 1 y 2. (Será motivo de descalificación el no presentarlo).Este requisito no es aplicable a los equipos complementarios solicitados en el anexo No. 1

Página 15

SECRETARÍADE SALUD

Page 16: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

n) Por cada partida ofertada, presentar copia simple legible de los documentos siguientes:

Registro sanitario en específico por cada insumo y equipo que intervenga en el servicio, emitido por la Secretaría de Salud a nombre del fabricante o de quien importa el mismo, presentar carátula completa con marbete y modificaciones con marbetes, correspondiente al registro sanitario. La tecnología deberá estar vigente y ser de punta y así, evitar su rápida obsolescencia. En caso de que el bien no requiera registro sanitario entregar oficio de que no lo requiere, el cual, deberá estar expedido por la secretaria de salud. La Convocante se reserva el derecho de que en caso de duda se solicitará al licitante, el anexo completo del registro sanitario.(Será motivo de descalificación el no presentarlo).Este requisito no es aplicable a los equipos complementarios solicitados en el anexo No. 1

o) Escrito bajo protesta de decir verdad donde garantizan que el servicio y los equipos e insumos con que se prestara este, cumplen con las normas oficiales mexicanas o las normas mexicanas y a falta de éstas, las normas internacionales o, en su caso, las normas de referencia o especificaciones, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 53, 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

p) Aviso de alta ante la S.H.C.P. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

q) Carta de conocimiento y aceptación del (Anexo 16) (OCDE) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

r) Tratándose de adquisiciones de madera, muebles y suministros de oficina en los q utilice este material, deberá entregar certificados otorgados por terceros previamente registrados ante la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales que garanticen el manejo sustentable de los bosques de donde proviene la madera de dichas adquisiciones, o presentar Carta original que contenga la declaración bajo protesta de decir verdad de que el proveedor original de la madera cuenta con el certificado de manejo sustentable de los bosques y en el cual indique, además el número de registro ante la SEMARNAT de su certificador, el número de metros cúbicos que le fueron entregados por su proveedor, la descripción y la fecha de la venta, así como el destino final para el cual fue adquirida la madera o el producto forestal maderable. no aplica para otros productos (será motivo de descalificación el no presentarlo).

s) Escrito bajo protesta de decir verdad, donde manifieste la ubicación de su domicilio fiscal así como el de sus instalaciones o áreas operativas, para los servicios que se están licitando. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

t) Escrito bajo protesta de decir verdad, donde manifieste que no se encuentra bajo los supuestos de inhabilitación que contempla el Articulo 31 Fracción XXIV de la Ley de Adquisiciones Arrendamiento y Servicios del Sector Pública. (Anexo 17 ó 18) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

u) Escrito bajo protestad de decir verdad de que cuentan o no en su plantilla con personal en los supuestos del punto 2.2. inciso b. (Anexo 19 ó 20) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

v) Entregar disquete no. 1 “ especificaciones técnicas" (no será motivo de descalificación el no presentarlo).

w) Copia de formato de visita a instalaciones o carta bajo protesta de decir verdad de que queda bajo su responsabilidad, cualquier OMISIÓN que haga en su COTIZACIÓN por desconocimiento de las ÁREAS donde se instalarán los equipos. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

x) Será requisito el que los licitantes presenten una declaración de integridad, en la que manifiesten que por si mismos o por interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones mas ventajosas con relación a los demás participantes. (Anexos 14 ó 15) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

Página 16

SECRETARÍADE SALUD

Page 17: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

y) La demás documentación que considere conveniente el licitante para acreditar su capacidad técnica y administrativa. (no será motivo de descalificación el no presentarla).

z) Escrito en donde se establezcan los precios unitarios de los SERVICIOS que cotiza, desglosando el Impuesto al Valor Agregado correspondiente y el gran total, así como los descuentos propuestos, conforme a lo especificado en el punto 3.4.1, “Tabla de Integración de Importes”, (Anexo No. 3).(será motivo de descalificación el no presentarlo).

aa) Escrito en donde establezca el período de validez de la proposición, según el punto 3.7 (será motivo de descalificación el no presentarlo)

bb) Escrito bajo protesta de decir verdad, de que los precios de su propuesta no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precio o subsidios. (será motivo de descalificación el no presentarlo)

cc) En su caso, formato de margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional (Anexo No.11) ( el no presentarla no será motivo de descalificación)

dd) Entregar disquete no. 2 identificado como “Anexo No. 3”, Tabla de Integración de Importes. “ (no será motivo de descalificación el no presentarla).

Dicha documentación conjunta los requisitos de estas bases, los cuales se relacionan en el formato identificado como (Anexo No.8) de las mismas, en el que los licitantes deberán marcar dentro del paréntesis una equis (“x”) para indicar la documentación que presentan. Este formato se entregará junto con la proposición fuera de la misma, en original y copia y servirá como constancia de la entrega de la documentación presentada, por parte del licitante. No será motivo de descalificación el no presentarlo.

NOTA IMPORTANTE:

Los licitantes deberán entregar previo al evento o dentro de la proposición copia del recibo de pago de las bases respectivas; en caso contrario no se admitirá su participación.

A elección del Licitante, podrá presentar sus Proposiciones Técnica y Económica y documentación adicional, por escrito o a través de Medios Remotos de Comunicación Electrónica, conforme al Acuerdo por el que se Establecen las Disposiciones para el uso de Medios Remotos de Comunicación Electrónica, en el envío de proposiciones dentro de las Licitaciones Públicas que celebren las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 07 de agosto del año 2000. (ANEXO 21)

Instrucciones para elaborar y entregar las Proposiciones Técnica y Económica por Medios Remotos de Comunicación Electrónica

I. Para el envío de las proposiciones técnica y económica por medios remotos de comunicación electrónica, el licitante deberá utilizar exclusivamente el programa informático que la Secretaria de la Función Pública le proporcione.

II. Las proposiciones técnicas y económicas que a elección del licitante sean enviadas por medios remotos de comunicación electrónica deberán elaborarse en formatos WORD (versión 8), EXCEL (versión 8), además se podrán utilizar archivos de imagen tipo .jpg o .gif.

III. Preferentemente, deberán identificarse, cada una de las páginas que integran las Proposiciones, con los datos siguientes: Registro Federal de Contribuyentes, número de Licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de apertura de las Proposiciones Técnicas y Económicas.

IV. Adicionalmente, deberán emplear en sustitución de la firma autógrafa, el medio de identificación electrónica que para tal fin deberá certificarse previamente por la Secretaria de la Función Pública, conforme a la disposición CUARTA del “Acuerdo”.

Página 17

SECRETARÍADE SALUD

Page 18: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

V. Los sobres serán generados mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, de tal forma que sea inviolable, mediante el programa informático que la Secretaria de la Función Publica les proporcione una vez concluido el proceso de certificación de su medio de identificación electrónica.

VI. Admitirán que se tendrán por NO presentadas las proposiciones y demás documentación requerida por “EL HOSPITAL”, cuando los sobres recibidos por Medios Remotos de Comunicación Electrónica, en los que se contenga dicha información, contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

VII. Para los licitantes que opten por participar en la licitación vía electrónica, únicamente se imprimirán para su rúbrica los documentos correspondientes a la proposición técnica, que se indican en el punto 3.9

VIII. Los licitantes que opten por el envío de sus proposiciones a través de Medios Remotos de Comunicación Electrónica, deberán concluir el envío de éstas y contar con el acuse de recibo Electrónico que emita la Secretaria de la Función Publica a través de Compranet, a más tardar, una hora antes del evento de presentación de proposiciones y apertura de ofertas técnicas el día y hora señalada en el punto 3.8, de las presentes bases.

La demás información se imprimirá posteriormente para derivarla al área correspondiente para que se efectúe el análisis detallado.

Cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos de la licitación en calidad de observador, sin necesidad de adquirir las bases, registrando previamente su participación.

LOS DOCUMENTOS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN DEBERÁN SER REMITIDOS A LA CONVOCANTE VÍA MENSAJERÍA A MAS TARDAR TREINTA MINUTOS ANTES DEL INICIO DEL EVENTO DE RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EN LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, DEBERÁN RECABAR SELLO DE RECIBIDO EN EL CUAL SE INDIQUE LA FECHA Y LA HORA. ASÍ MISMO TAMBIÉN PODRÁ ENTREGAR DICHA DOCUMENTACIÓN AL INICIO DEL EVENTO DE RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EN EL LUGAR Y HORA SEÑALADA EN EL PUNTO 3.8 DE LAS PRESENTES BASES

Entregar la información respecto de la autorización con que cuenta para ser distribuidor de la(s) marca(s) de reactivos y equipos que serán utilizados en los servicios que cotiza y anexar original y copia de la carta debidamente requisitada, que para tal efecto le emita el fabricante respaldando a la empresa participante.Este requisito no es aplicable a los equipos complementarios solicitados en el anexo No. 2

Se deberá anexar una carta por cada marca cotizada. En los casos de que un solo fabricante tenga varias marcas, bastará una sola carta señalando todas las marcas.

En caso de ser fabricante presentar carta con las marcas de su propiedad.

(será motivo de descalificación el no presentarlos).

Referenciar en el orden en el que se solicita cada una de las especificaciones en Catálogos, instructivos, folletos, manuales o fichas técnicas originales donde demuestre fehacientemente que los equipos y consumibles que se proponen cumplen íntegramente con las especificaciones del anexo 1 y 2. (Será motivo de descalificación el no presentarlo).Este requisito no es aplicable a los equipos complementarios solicitados en el anexo No. 2

Por cada partida ofertada, presentar copia simple legible de los documentos siguientes:

Registro sanitario en específico por cada reactivo y equipo que intervenga en el servicio, emitido por la Secretaría de Salud a nombre del fabricante o de quien importa el mismo, presentar carátula completa con marbete y modificaciones con marbetes, correspondiente al registro sanitario. La tecnología deberá estar vigente y ser de punta y así, evitar su rápida obsolescencia. En caso de que el bien no requiera registro sanitario entregar oficio de que no lo requiere, el cual, deberá estar expedido por la secretaria de salud. La Convocante se reserva el derecho de que en caso de duda se solicitará al licitante, el anexo completo del registro sanitario.(Será motivo de descalificación el no presentarlo).

Página 18

SECRETARÍADE SALUD

Page 19: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

Este requisito no es aplicable a los equipos complementarios solicitados en el anexo No. 2

Tratándose de adquisiciones de madera, muebles y suministros de oficina en los q utilice este material, deberá entregar certificados otorgados por terceros previamente registrados ante la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales que garanticen el manejo sustentable de los bosques de donde proviene la madera de dichas adquisiciones, o presentar Carta original que contenga la declaración bajo protesta de decir verdad de que el proveedor original de la madera cuenta con el certificado de manejo sustentable de los bosques y en el cual indique, además el número de registro ante la SEMARNAT de su certificador, el número de metros cúbicos que le fueron entregados por su proveedor, la descripción y la fecha de la venta, así como el destino final para el cual fue adquirida la madera o el producto forestal maderable. no aplica para otros productos (será motivo de descalificación el no presentarlo).

Carta bajo protesta de decir verdad que la entrega de los bienes, por cada uno de los bienes de cada partida que se oferte entregará en original y en forma completa e integra la información siguiente:Manual del usuario o de operación original en su idioma original y traducción fiel al idioma español.Guía rápida de uso de operación en idioma españolManual de servicio original con diagramas eléctricos y de ensamblaje, en español o en su caso eningles. (en el caso del manual del servicio bastara con presentar al menos dos en caso de que la cantidad de bienes por la partida sea igual o mayor a dos). (será motivo de descalificación el no presentarlo).

NOTA: ESTOS DOCUMENTOS NO DEBERAN REMITIRSE POR VIA ELECTRÓNICA YA QUE DE HACERLO ASI NO SERAN TOMADOS EN CUENTA Y SE CONSIDERARAN COMO NO PRESENTADOS

3.7 PERIODO DE VALIDEZ DE LA PROPOSICIÓN.

La proposición tendrá una validez obligatoria por 60 días a partir de la fecha de apertura de proposiciones establecida por el HOSPITAL. La oferta cuyo período de validez sea más corto que el requerido, será desechada, por no ajustarse a las bases de la presente Licitación Pública. (Punto 3.6, inciso z).

3.8 ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo en Salón de Eventos de la Dirección de Recursos Materiales y Conservación Unidad 501-A del Hospital General de México, ubicada en Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc, en México, D.F., C.P. 06726, conforme a lo siguiente:

La presentación y apertura de proposiciones se desarrollara el día 03 de Marzo de 2008 a las 14:30 horas, una vez recibidas las proposiciones técnicas y económicas en un solo sobre cerrado en forma inviolable, se procederá a su apertura revisando en forma cuantitativa la documentación, desechándose las que hubieran omitido alguno de los requisitos exigidos en estas bases

Los licitantes que opten por el envío de sus proposiciones a través de medios Remotos de Comunicación Electrónica, deberán concluir el envío de éstas y contar con el acuse de recibo Electrónico que emita la Secretaría de la Función Pública a través de Compranet, a más tardar, una hora antes del evento de presentación de proposiciones y apertura de ofertas técnicas el día y hora señalada en el párrafo anterior; posteriormente no se aceptará ninguna proposición por este medio.

La apertura de las proposiciones iniciará con las que fueron enviadas por medios electrónicos y posteriormente con las presentadas en papel en el citado acto y se desecharán las que hubieren omitido alguno de los requisitos exigidos en las bases de licitación.

Una vez recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos, éstas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que deberán estarán vigentes dentro del procedimiento de licitación hasta su conclusión;

Página 19

SECRETARÍADE SALUD

Page 20: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

De las proposiciones recibidas por Medios Remotos de Comunicación Electrónica se imprimirán al momento, los documentos requeridos y (Anexo No.8); en su caso la información correspondiente a la presentación conjuntas de proposiciones; adicionalmente se obtendrá la carátula del sobre número 2 conteniendo los caracteres de autenticidad de las proposiciones económicas enviadas por Medios Remotos de Comunicación Electrónica.

En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la Secretaría de la Función Pública o “EL HOSPITAL”, no sea posible abrir los sobres que contengan las proposiciones enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción, salvo lo previsto en el inciso D) de la disposición Sexta del Acuerdo del 07 de Agosto de 2000. (Anexo No.21)

Los actos de la presente licitación serán presididos por el servidor público que designe la convocante, quien será el único facultado para aceptar o desechar las proposiciones y, en general, para tomar las decisiones necesarias en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico y demás disposiciones aplicables.

En este acto, la revisión de la documentación se efectuará en forma cuantitativa, sin entrar al análisis detallado de su contenido, y se dará lectura al precio unitario de cada una de las partidas que integran las propuestas, así como al importe total de cada propuesta, los cuales se incluirán acta respectiva. El análisis detallado se efectuará durante el proceso de evaluación de las propuestas.

La convocante podrá omitir dar lectura al precio de cada una de las partidas, siempre y cuando se incluyan en el acta del evento, o se anexen a la misma. En el acta respectiva se asentarán las manifestaciones que, en su caso, emitan los licitantes con relación a dicho acto.

Por lo menos un licitante, si asistiere alguno, y el servidor público de la dependencia o entidad facultado para presidir el acto o el servidor público que éste designe, rubricarán las partes de las proposiciones que previamente haya determinado la convocante en las bases de licitación, las que para estos efectos constarán documentalmente, debiendo en seguida dar lectura al importe total de cada una de las proposiciones;

El HOSPITAL, levantará acta del acto de presentación y apertura de proposiciones, en las que se harán constar las proposiciones aceptadas para su posterior evaluación y el importe de cada una de ellas, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron; el acta será firmada por los licitantes y se pondrá a disposición y se les entregará copia de la misma. La omisión de la firma de los licitantes no invalidará el contenido y efectos de las actas.

En el acto de presentación y apertura de proposiciones, la convocante podrá anticipar o diferir la fecha del fallo, dentro del plazo establecido en el artículo 35, fracción IV de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, lo cual quedará asentado en el acta correspondiente a este acto para efectos de su notificación. También podrá hacerlo durante la evaluación de las proposiciones dentro del plazo indicado, notificando a los licitantes la nueva fecha. En ambos casos, no será necesario publicarlo en el Diario Oficial de la Federación

Al fallo podrán asistir los licitantes cuyas proposiciones hubiesen sido desechadas durante el proceso de licitación, registrando su asistencia y absteniéndose de intervenir en cualquier forma.

NOTA IMPORTANTE:

A partir de la hora señalada para el inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, no se permitirá el acceso a ningún licitante ni observador, y deberán registrar su asistencia todos los presentes. Todos los licitantes presentes deberán entregar en sobre cerrado sus proposiciones a quien presida el

Página 20

SECRETARÍADE SALUD

Page 21: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

acto, posteriormente se registrarán las que en su caso, se hayan recibido vía electrónica. Concluido lo anterior,

Será exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse del contenido de las actas que se levanten con motivo de cada uno de los eventos, los cuales se realizarán en junta pública y obtener copia de las mismas en la Subdirección de Recursos Materiales, dentro de los cinco días siguientes a la fecha de las mismas por lo que la notificación personal no aplica.

Cabe mencionar que el acta estará en COMPRANET, conforme a lo establecido en el párrafo (e) de la disposición octava del Acuerdo del 07 de Agosto de 2000.

3.9 FALLO

El fallo de esta Licitación Pública se dará a conocer el día 05 de Marzo de 2008 a las 14:30 horas, en el Salón de Eventos de la Dirección de Recursos Materiales y Conservación Unidad 501-A del Hospital General de México, ubicada en Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06726.en México, D.F. en donde de dará a conocer el resultado del análisis y evaluación de las proposiciones. Los hechos de este evento se harán constar en un acta que será firmada por los licitantes y los servidores públicos presentes. La omisión de la firma de los licitantes no invalidará el contenido y efectos del acta.

El HOSPITAL podrá devolver las proposiciones desechadas durante el proceso de la presente Licitación Pública a los licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos 60 días naturales, contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las proposiciones deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos la convocante podrá proceder a su devolución o destrucción.

3.10 FIRMA DEL CONTRATO

El representante legal del (los) licitante(s) ganador(es), deberá(n) presentarse a firmar el contrato respectivo (formato Anexo No. 13) dentro de los 20 días naturales siguientes a la fecha de emisión del fallo, en Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06726 en México, D.F. en la Subdirección de Recursos Materiales dependiente de la Dirección General Adjunta de Administración y Finanzas del HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO. Para tal efecto, deberá presentar el día hábil siguiente de la fecha de emisión del fallo, copia certificada para su cotejo y copia simple para el archivo, de los documentos que se mencionan en el punto 3.3.

Cuando el proveedor ganador no se presente a firmar el contrato dentro del plazo anterior por causas imputables a él, EL HOSPITAL podrá dejar sin efectos la adjudicación efectuada, pudiendo además adjudicar el contrato al participante que haya presentado la segunda proposición solvente más baja de conformidad con lo asentado en el dictamen a que se refiere el artículo 36 de la ley, siempre que la diferencia en precio con respecto a la postura que inicialmente hubiera resultado ganadora, en todo caso, no sea superior al 10% de conformidad a lo establecido en el Artículo 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. En cuanto a las sanciones, se estará a lo establecido en el punto 8 (inciso a) de las presentes bases.

Así mismo será sancionado en los términos del artículo 60 de Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público.

El "PROVEEDOR" acepta expresamente que las notificaciones podrá recibirlas por telefax y/o correo electrónico, para efectos de notificaciones, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 35 fracción II, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Asimismo, acepta que es su obligación mantener actualizado al Hospital General de México sobre cualquier cambio o actualización de los datos correspondientes.

NOTA IMPORTANTE:

Página 21

SECRETARÍADE SALUD

Page 22: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

QUEDARÁN SUJETOS, PARA LOS FINES DE SU EJECUCIÓN Y PAGO A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL QUE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBE AL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, PARA LOS EJERCICIOS 2009 Y 2010, ASÍ MISMO EL HOSPITAL SE COMPROMETE A INCLUIRLOS EN LOS PROGRAMAS ANUALES DE TRABAJO SUBSECUENTES.

3.11 CASOS EN QUE PODRÁN OTORGARSE PRORROGA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES.

En los supuestos en que el proveedor no cuente con el producto para solventar los requerimientos solicitados por EL HOSPITAL, por causas aplicables al fabricante debiendo anexar carta emitida por el fabricante donde se especifique la fecha probable de entrega de los bienes.

En los supuestos en que el proveedor tenga los insumos en las aduanas nacionales, debiendo entregar carta donde manifieste los tiempos que necesitaran para la liberación

Y otra situación a justificar por el licitante, cuando existan causas justificadas que le impidan cumplir con la entrega total de los SERVICIOS conforme a las cantidades pactadas en los contratos.

3.12 PERSONAS QUE NO PUEDEN PARTICIPAR EN LA PRESENTE LICITACION

No podrán participar las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en los términos del párrafo anterior, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, tomando en consideración los supuestos siguientes

A) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción;

B) Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción, y

C) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas.

La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

La falsedad en la manifestación a que se refiere este artículo, será sancionada en los términos de ley.

En caso de omisión en la entrega del escrito señalado en el punto 3.6 inciso t, o si de la información y documentación con que cuente la Secretaría de la Función Pública se desprende que las personas físicas o morales pretenden evadir los efectos de la inhabilitación, EL HOSPITAL se abstendrá de firmar los contratos correspondientes;

3.13 REQUISITOS PARA PRESENTACIÓN CONJUNTA DE PROPOSICIONES

Página 22

SECRETARÍADE SALUD

Page 23: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

LOS REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN CONJUNTA DE PROPOSICIONES, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 34 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 31 DE SU REGLAMENTO, SERÁN LOS SIGUIENTES:

Los interesados no deberán encontrarse en alguno de los supuestos a que se refiere el artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Tendrán derecho a participar adquiriendo alguno de los integrantes del grupo solamente un ejemplar de bases

Deberán celebrar entre todas las personas que integran la agrupación, un convenio en términos de la legislación aplicable, en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes:

a) Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales y de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas;

b) Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas; identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;

La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de la licitación, mismo que firmará la proposición;

La descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, y

Cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme.

En el supuesto de que resulte adjudicada una propuesta conjunta, el convenio indicado en la fracción II de este artículo y la acreditación de las facultades del apoderado legal que formalizará el contrato respectivo, deberán constar en escritura pública, salvo que el contrato sea firmado por todas las personas que integran la propuesta conjunta o sus apoderados, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad.

Las presentes bases y cualquier evento que se derive de las mismas se apegaran a lo dispuesto por la Ley Federal de Competencia Económica, en materia de prácticas monopólicas y concentraciones, sin perjuicio de que las dependencias y entidades determinarán los requisitos, características y condiciones de los mismos en el ámbito de sus atribuciones.

Se podrá consultar a la Comisión Federal de Competencia sobre la consistencia de una proposición conjunta con la legislación en materia de competencia, y dicha Comisión, sin juzgar sobre las proposiciones técnicas o económicas, dará respuesta exclusivamente por lo que se refiere a lo dispuesto en la Ley Federal de Competencia Económica, previa opinión de las dependencias y entidades que correspondan, las cuales determinarán lo conducente conforme a sus atribuciones.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Página 23

SECRETARÍADE SALUD

Page 24: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

4.1 CRITERIOS GENERALES

a) Se verificará que las proposiciones incluyan la información, documentación y reúnan los requisitos establecidos en estas bases, desechándose las proposiciones que no cumplan con lo anterior.

b) Los errores y omisiones aritméticas, estas serán rectificadas de la siguiente manera:

Si existiere una discrepancia entre el precio unitario y el precio total que resulte de multiplicar el precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario y el precio total será corregido.

Si existiere una discrepancia entre las cantidades solicitadas por EL HOSPITAL y lo propuesto por el licitante, prevalecerán las cantidades solicitadas por el HOSPITAL.

Si existiere una discrepancia entre precio con letra y números, prevalecerá el precio expresado en letras.

Si el licitante no aceptare la corrección, su oferta será desechada.

c) La evaluación se hará comparando entre sí y en forma equivalente, todas las condiciones ofrecidas por los distintos licitantes, siempre y cuando dichas ofertas cumplan con lo indicado en las bases de la licitación.

d) Si para evaluar las ofertas el HOSPITAL necesita solicitar alguna aclaración a los licitantes, podrá hacerlo siempre y cuando no se contravenga lo estipulado en las bases de la licitación, ni ello implique una modificación en el precio cotizado.

e) El HOSPITAL se reserva el derecho de visitar las instalaciones de los licitantes para corroborar la existencia de sus oficinas; asimismo, podrá realizar las investigaciones que considere necesarias para verificar la veracidad de la información proporcionada.

4.2 CRITERIOS QUE SE APLICARAN PARA EVALUAR LA CAPACIDAD ADMINISTRATIVA DE CADA LICITANTE

LEGAL-ADMINISTRATIVA, FINANCIERA- Se revisará, analizará y validará la documentación solicitada en el punto 3.6 de estas bases. En caso de que no se presenten los documentos conforme a lo solicitado o no sean los requeridos, la proposición será rechazada.

En base a la documentación presentada se determinará si la empresa tiene la experiencia en el suministro de los servicios solicitados, si su organización le permite cumplir con la posible asignación y particularmente, si tiene la infraestructura para proveer los servicios objeto de esta licitación, en los términos del (Anexo No.1)

Se valorará que la empresa tenga experiencia en contratos de la magnitud de la presente licitación, asimismo se corroborará su cumplimiento mediante la certificación de referencias proporcionadas.

4.3 CRITERIOS QUE SE APLICARAN PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS.

Se analizarán los escritos que contengan la descripción técnica de los servicios que está cotizando cada uno de los licitantes, para comprobar que reúnan todas las características y especificaciones contenidas en el punto 2 y en los (Anexo Nos.1 y 2) de estas bases.

Asimismo, se verificará que los tiempos propuestos por los licitantes para la entrega de los servicios se apeguen a los establecidos en el punto 2.3.

Se desechará cualquier proposición que presente condiciones técnicas distintas a las que señale EL HOSPITAL.

Página 24

SECRETARÍADE SALUD

Page 25: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

Con base en lo anterior, se formularán tablas comparativas para determinar el cumplimiento de las especificaciones técnicas solicitadas, así como para la elaboración del dictamen correspondiente.

La asignación se efectuara a quien presente las mejores condiciones disponibles en cuanto a calidad, financiamiento, oportunidad, eficiencia energética, uso responsable del agua, optimización y uso sustentable de los recursos.

4.4 CRITERIOS QUE SE APLICARAN PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES ECONÓMICAS

Se analizará en forma comparativa cada una de las proposiciones económicas que cumplan técnicamente para seleccionar la de menor precio.

Si durante la evaluación, en alguna proposición resulta mayor el costo que el precio, considerando la investigación de precios realizado, EL HOSPITAL podrá desecharla por estimarla insolvente.

Nota: En la evaluación de las proposiciones en ningún caso podrán utilizarse mecanismos de puntos o porcentaje.

c) La asignación se efectuará a un sólo proveedor, conforme a lo establecido en el artículo 31 fracción XIV y 36 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; salvo en los casos en que dos o más proposiciones empaten la adjudicación se realizará a favor del licitante que resulte ganador en un sorteo manual por insaculación el cual consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y posteriormente los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones. que se celebrará durante el acto de fallo. En este proceso se tomará en cuenta el diferencial establecido en el artículo 14 de la misma ley, de conformidad a las reglas para la aplicación del margen de preferencia en los precios de los bienes de origen nacional, respecto a los importados, tratándose de procedimientos de contratación de carácter internacional emitidos por la entonces Secretaría de Comercio y Fomento industrial (Secretaria de Economía), el 29 de noviembre de 2000; para tal efecto los interesados deberán anexar en sus proposiciones económicas el (Anexo No. 12) debidamente requisitado. Así mismo se dará en igualdad de condiciones preferencia a las licitantes (persona física o moral), que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados cuya antigüedad no sea inferior a 6 meses, de acuerdo a las condiciones que establece él articulo 14 párrafo II.

d) Los criterios para la evaluación de propuestas no estarán orientados a favorecer a ningún licitante o establecer restricciones al proceso de competencia y libre concurrencia (articulo 36 Fracción segunda de la L.A.A.S.S.P.)

4.5 ACLARACIÓN RELATIVA AL HECHO DE QUE NO SE NEGOCIARA NINGUNA DE LAS CONDICIONES CONTENIDAS EN LAS PRESENTES BASES.

Ninguna de las condiciones contenidas en las Bases de esta licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas y, aplicando los criterios establecidos en los puntos 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4 de estas bases, resultará ganador el licitante o licitantes que presenten, en todos los aspectos, la mejor proposición para EL HOSPITAL.

5. MODIFICACIONES QUE PODRÁN EFECTUARSE

Página 25

SECRETARÍADE SALUD

Page 26: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

5.1 MODIFICACIONES A LAS BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.

El HOSPITAL, siempre que ello no tenga por objeto limitar el número de licitantes, podrá modificar los plazos u otros aspectos establecidos en las bases de la presente licitación, cuando menos con 6 días naturales de anticipación a la fecha señalada para la presentación y apertura de proposiciones. Los cambios serán publicados a través de la sección especializada del Diario Oficial de la Federación, a fin de que los interesados concurran ante el propio HOSPITAL para conocer, de manera específica, la o las modificaciones respectivas, conforme a lo establecido en el artículo 33 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

No será necesaria la publicación del aviso antes referido, cuando las modificaciones deriven de la junta aclaratoria de bases, siempre que a más tardar en el plazo señalado en este punto se pongan a disposición se entregue copia del acta respectiva a cada uno de los licitantes que hayan adquirido las bases de licitación.

Las modificaciones a las bases no podrán consistir en la sustitución o variación sustancial de los servicios convocados originalmente, o bien, en la adición de otros distintos. Asimismo, las cantidades solicitadas originalmente partidas o conceptos incluidos en éstas podrán modificarse o cancelarse en una o más partidas, siempre y cuando existan razones de fuerza mayor o en casos fortuitos, de acuerdo con los criterios relacionados con la forma y términos de aplicación de los artículos 47 y 52 de la ley, emitidos en noviembre del 2001 por la entonces SECODAM.

5.2 MODIFICACIONES A LOS CONTRATOS

Se podrán ampliar los contratos que se deriven de esta licitación, sin tener que recurrir a la celebración de una nueva licitación, dentro de los doce meses posteriores a la fecha de firma del contrato, siempre que esté vigente, que el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto, el 20% de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente en los mismos, y también siempre y cuando los precios unitarios correspondientes a las cantidades adicionales sean iguales a los pactados originalmente; con fundamento en lo dispuesto por el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. La modificación será firmada y formalizada por quien tenga facultad para ello.

Los licitantes en cualquier etapa del procedimiento de licitación deberán apegarse a lo dispuesto por la ley federal de Competencia económica en materia de prácticas monopólicas y concentraciones con fundamento en el artículo 34 tercer párrafo de la L.A.A.S.S.P.

6. DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES, DECLARACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA DESIERTA, RESCISIÓN DE CONTRATOS Y PROCEDIMIENTOS QUE SE SEGUIRÁN.

6.1 DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES

I.- Se descalificará a los licitantes que incurran en alguna de las siguientes situaciones:

- Las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Publico y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.

- Si no cumplen con alguno de los requisitos especificados en las bases de esta licitación que afecte la solvencia de la proposición.

- Si se comprueba que algún proveedor ha acordado con otros proveedores, elevar los precios de los servicios objeto de esta licitación.

Página 26

SECRETARÍADE SALUD

Page 27: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

- Si de la verificación de la capacidad instalada del proveedor participante o de las investigaciones a la documentación presentada, se comprueba que dicha información no es verídica.

- Si del análisis a los registros del HOSPITAL, se comprueba que algún participante ha incurrido en el supuesto del artículo 50, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, respecto al cumplimiento de otro u otros contratos que hayan afectado o estén afectando al HOSPITAL.

II.- Asimismo, se descalificará a los licitantes en una o más partidas cuando incurran en alguna de las causas siguientes:

- Cuando no describan las características de los servicios que cotizan.

- Cuando no señalen los datos de identificación (marca) de los servicios

- Cuando no entreguen carta compromiso

- Cuando los precios de la postura no fueren aceptables para el HOSPITAL, conforme al presupuesto autorizado.

- Cuando no se presenten las cartas de fabricante o distribuidores mayoristas, respaldando cada una de las marcas cotizadas.

- Cuando habiendo sido aceptadas técnicamente, sus proposiciones económicas presentes una desproporción significativa con relación a los precios del mercado, previa investigación efectuada por EL HOSPITAL para tal fin.

En estos casos se asentarán las observaciones que correspondan en las actas respectivas de los actos de apertura de proposiciones y/o fallo.

6.2 SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA LICITACION

De conformidad con los artículos 38 y 55 bis de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público se podrá cancelar una licitación en los siguientes casos.

El Hospital podrá suspender temporalmente el procedimiento en los siguientes casos:

-Cuando se presenten casos fortuitos o de fuerza mayor que hagan necesaria la suspensión en la prestación del servicio, pagándose aquellos que hubiesen sido efectivamente prestados, reintegrándose los anticipos no amortizados.

-Por Instrucciones de la Secretaría de la Función Pública en uso de las facultades que le confiere el artículo 68 de la Ley.

Recibida la notificación en la que la Secretaría de la Función Pública ordene la suspensión, el Hospital suspenderá todo acto relacionado con el procedimiento de contratación.

Con la debida oportunidad se avisará por escrito a los involucrados acerca de la suspensión, asentándose esta circunstancia en el acta correspondiente a la etapa en donde se origine la causa que la motive.

Si desaparecen las causas que motivaron la suspensión, o bien, cuando el Hospital reciba la resolución que al efecto emita la Secretaría de la Función Pública, previo aviso a los interesados, se reanudará el procedimiento, pudiendo continuar sólo los licitantes que no hubiesen sido descalificados.

Página 27

SECRETARÍADE SALUD

Page 28: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

6.3 CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN

De conformidad con los artículos 38 y 55 bis de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público se podrá cancelar una licitación en los siguientes casos.

En caso fortuito o de fuerza mayor.

Cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de requerir los servicios y que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio al Hospital y/o al estado.

Si se comprueba la existencia de arreglos entre los licitantes para elevar los precios de los servicios objeto de la licitación, o bien, si se comprueba la existencia de otras irregularidades graves, siempre y cuando no quede por lo menos un licitante que no se hubiese descalificado o cuando la Secretaría de la Función Pública así lo dictamine.

Cuando la licitación fuera cancelada debido a una de las situaciones indicadas en los puntos descritos arriba, El HOSPITAL informara por escrito a todos los involucrados y podrá convocar a una nueva licitación, salvo las excepciones contenidas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

La Secretaría de la Función Pública podrá declarar nulo en pleno derecho el proceso licitatorio cuando lo considere conveniente

6.4 DECLARACIÓN DESIERTA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.

I.- De conformidad con el artículo 38 de la ley y 47 de su Reglamento, se podrá declarar una licitación desierta en los siguientes casos:

- Si no adquiere las Bases ningún proveedor.

- Si no se presenta ningún participante al acto de presentación y apertura de proposiciones.

- Cuando ninguna de las proposiciones presentadas reúna los requisitos de estas bases de licitación o sus precios, conforme a la investigación de precios realizada, ni fueren aceptables

- Cuando los precios de las proposiciones presentadas no fueren aceptables para EL HOSPITAL, conforme al presupuesto autorizado para la adquisición de los servicios.

II.- También se podrá declarar desierta una o más partidas en los siguientes casos:

- Cuando no se reciba ninguna proposición para esa partida.

- Cuando ninguna de las proposiciones presentadas para la partida reúna los requisitos de estas Bases.

- Cuando los precios de la (s) proposición (es) para la partida no fueren aceptables para el HOSPITAL, conforme al presupuesto autorizado para esta partida.

Las demás establecidas por el Artículo 38 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

6.5 RESCISIÓN DE CONTRATOS.

Los motivos por los cuales se podrá rescindir el contrato serán:

Página 28

SECRETARÍADE SALUD

Page 29: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

Si existe incumplimiento en la prestación del servicio por un tiempo superior al estipulado en estas bases.

Si no presenta la garantía correspondiente en el plazo establecido.

También será factor de rescisión si transcurrido el tiempo máximo de atraso convenido para la entrega de los servicios en sí, o si transcurrido el plazo adicional que se conceda a los proveedores para corregir las causas de los rechazos que, en su caso, se efectúen, persistan los atrasos.

Derivado de lo anterior, el HOSPITAL, de conformidad con el artículo 54 de la Ley, podrá en cualquier momento rescindir administrativamente los contratos cuando el proveedor incurra en incumplimiento de sus obligaciones , conforme al procedimiento siguiente:

I. Se iniciará a partir de que al proveedor le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de cinco días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes;

II. Transcurrido el término a que se refiere la fracción anterior, se resolverá considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer,

III. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al proveedor dentro de los quince días hábiles siguientes a lo señalado en la fracción I de este artículo. y

IV. Cuando se rescinda el contrato se formulará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar EL HOSPITAL por concepto de los los servicios prestados hasta el momento de rescisión.

Si previamente a la determinación de dar por rescindido el contrato, se prestaren los servicios, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación de EL HOSPITAL de que continúa vigente la necesidad de los mismos, aplicando, en su caso, las penas convencionales correspondientes.

EL HOSPITAL podrá determinar no dar por rescindido el contrato, cuando durante el procedimiento advierta que la rescisión del contrato pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, deberá elaborar un dictamen en el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato resultarían más inconvenientes.

Al no dar por rescindido el contrato, EL HOSPITAL establecerá con el proveedor otro plazo, que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inició del procedimiento. El convenio modificatorio que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del artículo 52 de esta Ley.

EL HOSPITAL podrá deducir al pago de servicios con motivo del incumplimiento parcial o deficiente en que pudiera incurrir el proveedor respecto a las partidas o conceptos que integran el contrato, si 10 dias despues del plazo de entrega de los servicios estos no han sido recibidos por el almacen de EL HOSPITAL podrá cancelar total o parcialmente las partidas o conceptos no entregados, o bien rescindir el contrato en los términos de este artículo.

Cuando por motivo del atraso en la prestación de los servicios, o el procedimiento de rescisión se ubique en un ejercicio fiscal diferente a aquél en que hubiere sido adjudicado el contrato, EL HOSPITAL podrá recibir los servicios, previa verificación de que continúa vigente la necesidad de los mismos y se cuenta con partida y disponibilidad presupuestaria del ejercicio fiscal vigente, debiendo modificarse la vigencia del contrato con los precios originalmente pactados. Cualquier pacto en contrario a lo dispuesto en este artículo se considerará nulo.

Página 29

SECRETARÍADE SALUD

Page 30: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

Asimismo, podrá dar por terminados anticipadamente los contratos cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública. En estos supuestos EL HOSPITAL reembolsará al proveedor los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato correspondiente.

En caso de rescisión del contrato, el proveedor deberá reintegrar el anticipo y, en su caso, los pagos progresivos que haya recibido más los intereses correspondientes, conforme a lo indicado en este artículo. Los intereses se calcularán sobre el monto del anticipo no amortizado y pagos progresivos efectuados y se computarán por días naturales desde la fecha de su entrega hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de EL HOSPITAL.

Para los casos de rescisión o cancelación por causas imputables al proveedor la aplicación de la Garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

También será factor de rescisión si transcurrido el tiempo máximo de atraso convenido para la entrega de los servicios en sí, o si transcurrido el plazo adicional que se conceda a los proveedores para corregir las causas de los rechazos que, en su caso, se efectúen, persisten los atrasos. Para estos casos, serán también aplicables las sanciones mencionadas en el punto 8 de estas bases.

7. INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS.

No procederá recurso alguno en contra de la resolución que contenga el fallo; sin embargo los participantes podrán inconformarse por escrito ante la Secretaría de la Función Pública por los actos que contravengan las disposiciones de la Ley, en los términos del Artículo 65 del propio ordenamiento legal y del Artículos 73 de su Reglamento:

Por acto del procedimiento de contratación que contravenga las disposiciones que rigen las materias objeto de esta Ley, cuando dichos actos se relacionen con:

I. La convocatoria, las bases de licitación o la junta de aclaraciones, siempre que el interesado haya adquirido las bases y manifestado su objeción, así como los argumentos y razones jurídicas que la funden, en la propia junta de aclaraciones.

En este supuesto, la inconformidad sólo podrá presentarse por el interesado dentro de los diez días hábiles siguientes a la celebración de la última junta de aclaraciones;

II. Los actos cometidos durante el acto de presentación y apertura de proposiciones y el fallo.

En este caso, la inconformidad sólo podrá presentarse por el licitante dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación del acto respectivo, o

III. Los actos y omisiones por parte de la convocante que impidan la formalización del contrato en los términos establecidos en las bases o en esta Ley.

En esta hipótesis, la inconformidad sólo podrá presentarse por quien haya resultado adjudicado, dentro de los diez días hábiles siguientes a aquél en que se hubiere vencido el plazo para la formalización del contrato.

La Secretaría de la Función Pública desechará las inconformidades que se presenten en contra de actos o en momentos distintos a los establecidos en las fracciones anteriores; igualmente, desechará las inconformidades a que se refiere la fracción I de este artículo, cuando de las constancias se desprenda que el inconforme no hubiere asistido a la junta de aclaraciones o cuando, habiendo asistido, no hubiere

Página 30

SECRETARÍADE SALUD

Page 31: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

manifestado su objeción y los argumentos y razones jurídicas que la funden respecto de aquellos actos que presuntamente contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto de esta Ley.

Toda inconformidad será presentada, a elección del promovente, por escrito o a través de los medios remotos de comunicación electrónica que al efecto establezca la Secretaría de la Función Pública.

Transcurrido el plazo establecido en este artículo, se tendrá por precluido el derecho a inconformarse, sin perjuicio de que la Secretaría de la Función Pública pueda actuar en cualquier tiempo en términos de ley.

Lo establecido en este artículo, es sin perjuicio de que las personas interesadas previamente manifiesten a la Secretaría de la Función Pública las irregularidades que a su juicio se hayan cometido en el procedimiento de contratación, a fin de que las mismas se corrijan.

Previo convenio de coordinación entre las entidades federativas o el Distrito Federal y la Secretaría de la Función Pública, las inconformidades relativas a procedimientos de contratación realizados por éstas, con cargo total o parcial a fondos federales, deberán ser presentadas ante las contralorías estatales o del Distrito Federal, quienes emitirán, en su caso, las resoluciones correspondientes en los términos previstos en la presente Ley.

En el caso de que el escrito de inconformidad no reúna los requisitos establecidos por la Ley, la Secretaría de la Función Pública se sujetará a lo dispuesto por él articulo 17-A de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo.

Cuando sea el inconforme quien solicite la suspensión deberá garantizar los daños y perjuicios que pudiera ocasionar mediante la presentación de fianza por el importe que fije la Secretaría de la Función Pública, en los términos del artículo 68 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público y 73 de su Reglamento. El tercero perjudicado podrá presentar contrafianza equivalente a la que corresponda a la fianza, en cuyo caso quedará sin efecto la suspensión.

8. SANCIONES.

LAS SANCIONES QUE SE APLICARAN SERÁN LAS SIGUIENTES:

a) La Secretaría de la Función Pública, de conformidad con los artículos 59 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público, sancionará con una multa equivalente a la cantidad de 50 a 1000 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, elevado al mes en la fecha de la infracción, al licitante o proveedor que infrinja las disposiciones de la Ley, e inhabilitará temporalmente para participar en procedimientos de contratación o celebrar contratos regulados por la Ley, las personas que se encuentren en alguno de los supuestos siguientes:

Cuando los participantes no sostengan sus proposiciones o se retiren de la licitación, después del acto de presentación y apertura de proposiciones.

- Cuando el participante ganador decline la adjudicación de que haya sido objeto, o manifieste no estar en posibilidades de cumplir con la entrega de los servicios contenidos en dicha adjudicación, bajo las condiciones establecidas por EL HOSPITAL.

- Cuando los concursantes ganadores no firmen el contrato correspondiente, dentro de los veinte días naturales siguientes a la fecha en la que se hubiese comunicado el fallo, por causas imputables a él.

- Cuando los participantes ganadores no cumplan con alguna o algunas de las obligaciones derivadas de los actos de recepción y apertura de proposiciones técnicas, económicas y de fallo.

- Cuando el concursante ganador no entregue la fianza correspondiente al cumplimiento del contrato en la fecha convenida.

Página 31

SECRETARÍADE SALUD

Page 32: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

- Las que se encuentren en el supuesto de la fracción XII del articulo 50 de Ley de Adquisiciones Arrendamiento y Servicios del Sector Público.

b) Se hará efectiva la fianza relativa al cumplimiento del contrato, cuando se presente uno de los casos siguientes:

- Cuando hubiese transcurrido el tiempo máximo de atraso convenido para la entrega de los servicios.

- Cuando hubiese transcurrido el plazo adicional que se conceda a los licitantes para corregir las causas de los rechazos que, en su caso, se efectúen.

- Se hará efectiva la fianza relativa a la calidad de los servicios, si dichos servicios presentan deficiencias o alteraciones respecto a las normas especificadas durante el período de garantía y no son corregidas o sustituidos a satisfacción de EL HOSPITAL

-c) Las penas convencionales que se aplicarán por atraso en las fechas de entrega del servicio serán las siguientes.

Se aplicará una pena convencional del 1% (uno por ciento) por cada día natural de atraso en la entrega de los servicios según punto 2.3, así como por incumplimiento de las especificaciones contenidas en los anexos 1 y 2, hasta por 10 % o sea el monto total de la garantía de cumplimiento de los servicios no entregados. El monto de estas penas convencionales será descontado de su facturación o pagado por el proveedor con cheque certificado o de caja a nombre del HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, previo al momento que le sean pagados los servicios con atraso y por ningún concepto podrán exceder al importe de la garantía de cumplimiento de contrato. En caso de no poder aplicar la pena sobre la factura se hará efectiva la garantía de cumplimiento del contrato.

En caso de continuar con el atraso EL HOSPITAL, tendrá la opción de iniciar el procedimiento de rescisión del contrato, dentro de los términos del artículo 54 de la Ley de Adquisiciones Arrendamiento y Servicios del Sector Público.

- Además de las sanciones anteriormente mencionadas, serán aplicables las distintas sanciones que estipulen las disposiciones legales vigentes en la materia.

9 SITUACIONES NO PREVISTAS EN LAS BASES.

Cualquier situación que no haya sido prevista en las presentes bases, será resuelta por EL HOSPITAL consultando la opinión de las autoridades competentes, con base en las atribuciones establecidas en las disposiciones legales aplicables.

Asimismo, para la interpretación y aplicación de estas bases o del contrato que se celebre en lo no previsto en tales documentos, se estará a lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público y su Reglamento, las demás disposiciones que de ella deriven, y supletoriamente, en el Código Civil para el Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia Federal, La Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el Código Federal de Procedimientos Civiles y demás normatividad aplicable en la materia.

10-. ENCUESTAS

Página 32

SECRETARÍADE SALUD

Page 33: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

Los concursantes en el Anexo 22 podrán emitir y entregar, por evento, los comentarios o recomendaciones que consideren pertinentes. El Anexo 23 con su evaluación sobre el desarrollo general de la licitación, deberán entregarlo el día que se emita el fallo.

México, D.F., a 12 de Febrero 2008

Página 33

SECRETARÍADE SALUD

Page 34: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALESANEXO No. 1

LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No.-12197001-006-08CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

DESCRIPCION GENERAL DEL SERVICIO(ESPECIFICACIONES TECNICAS)

PARTIDADESCRIPCION UNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDAD MÁXIMA ANUAL

CANTIDAD MINIMA ANUAL

1 SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIÁLISIS

SESIÓN 14,400 5,760

INCLUYE:Filtro para hemodiálisis de membrana semisintética o sintética de superficie variable con depuración de urea dentro del rango de 173 a 316, creatinina dentro del rango de 148 a 274 y fosfato a partir de 116 a 226Juego de líneas arterial y venosa con protector de transductor.Ácido en solución con y sin potasio Bicarbonato de sodio en polvo o líquido suficiente para un tratamiento de hemodiálisis2 Cánulas para punción de fístula arteriovenosa interna calibre 16 gauges Desinfectante por sesión. Que garantice la perfecta desinfección de los equipos

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

___________________________________

Página 34

SECRETARÍADE SALUD

Page 35: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

REQUERIMIENTOS DE MOBILIARIO Y EQUIPOS QUE SE REQUIEREN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

PUNTO DESCRIPCION CANTIDAD MARCA MODELO

1

Sistema de tratamiento de agua suficiente para abastecer el número

de máquinas solicitadas en las presentes bases calidad AAMI para

Hemodiálisis. Según especificaciones.

1

2Osmosis inversa individual portátil

1

3 Sistema de aire acondicionado 1

4 Maquinas de Hemodiálisis según especificaciones y con software en

idioma español

14

5 SILLON MEDICO RECLINABLE CON POSICION

TRENDELENGURG

14

6 TELEVISIÓN A COLOR 21" 4

7 REPRODUCTOR DE DVD 4

8

COMPUTADORA, CPU básico, Monitor de 15”

Procesador de 2GHZ, Disco duro de 20GB, Memoria RAM de 128. Tarjeta Red o CD y FLOPPY,

Teclado, Mouse, Quemador interno 24X, Regulador básico.

1

NOTA: EN CASO DE INCREMENTO DEL 20% EN EL NUMERO DE PROCEDIMIENTOS POR INGRESAR EL HOSPITAL AL PROGRAMA SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD EN EL RUBRO DE HEMODIÁLISIS EL LICITANTE GANADOR SE COMPROMETE A INCREMENTAR EN 6 UNIDADES LAS MAQUINAS DE HEMODIÁLISIS Y LOS SILLONES MÉDICOS RECLINABLES CON POSICIÓN TRENDELENGURG ADICIONALES A LOS SOLICITADO ANTERIORMENTE, ASÍ COMO LA LLEVAR A CABO TODAS LAS ADAPTACIONES NECESARIAS, PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS.

LAS PARTIDAS 3,5, 6, 7 Y 8 SERAN CONSIDERADAS COMO EQUIPOS COMPLEMENTARIOS

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

___________________________________

Página 35

SECRETARÍADE SALUD

Page 36: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

REQUERIMIENTOS DE LOS EQUIPOS

PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SE REQUIEREN DE 14 EQUIPOS CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS COMO MÍNIMO

DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES DE EQUIPO PARA REALIZAR LOS TRATAMIENTOS HEMODIALÍTICOS.

Máquina de Hemodiálisis

DESCRIPCIÓN REFERENCIA1 Equipo para el tratamiento con hemodiálisis de pacientes

en estado crítico, con falla renal, o con otros padecimientos que requieran de destoxificación sanguínea.para ser utilizado por el personal médico y de enfermería en hospitales

2 Con tecnología basada en microprocesadores.3 Con capacidad para monitoreo central a través de un

Sistema de Cómputo y manejo clínico del paciente por medio electrónico individualizado con capacidad de archivo y consulta de la información

44.14.24.34.4

4.5

4.6 4.7 4.8

Con control de los siguientes parámetros:Temperatura del líquido dializante a partir de 35 a 39 grados centígrados.Flujo del líquido dializante a partir de 300 a 800 ml/min.Flujo de Sangre a partir de 50 o menor a 500 o mayor ml/min.Sistema integrado de infusión para anticoagulaciónSistema de ultrafiltración controlada con Tasa de ultrafiltración dentro del rango de 0.1 a 4 l/hr. ó dentro del rango de 0.1 a 4.0 kg/hr. Conductividad de bicarbonato dentro del rango de 2.4 a 4.2 ms/cm. Nivel de sodio programable durante el proceso de dializado dentro del rango de 130 a 160 mEq/l, Con indicador de Tiempo transcurrido o restante de diálisis.

5 Con control de ultrafiltración..6 Con capacidad para trabajar con bicarbonato en polvo o en

solución, (para uso no parenteral).7 Con capacidad para operar con bipunción y unipunción.8

8.1 8.2 8.4

Que cuente dentro del sistema con:Detector de fugas sanguíneas.Detector de burbujas.Bomba de Heparina.

9 Pantalla integrada al cuerpo de la máquina, a base de cristal líquido (LCD), a color o monocromático o a base de electroluminiscencia.

10 10.1

10.2 10.3

10.410.510.6

10.710.810.9

10.10

Con despliegue en pantalla de los siguientes parámetros:

Presión arterial de circuito.Presión venosa del circuito.Presión transmembrana Flujo de líquido dializante.Flujo de Sangre. Tasa de infusión de Heparina.Tasa de ultrafiltración.Conductividad.Volumen de Sangre procesada.Temperatura de Líquido dializante.Presión arterial no invasiva del paciente (sistólica , diastólica, Presión Media y Pulso, integrado al cuerpo de la máquina, con lectura cada 15 min. programable y manual)

Página 36

SECRETARÍADE SALUD

Page 37: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

11

11.111.211.311.411.511.611.711.811.9

11.1011.1111.1211.13

Con sistema de alarmas visuales y audibles de los siguientes parámetros:

Presión arterial del circuito.Presión venosa del circuito.Presión Transmembrana.Flujo de líquido dializante.Flujo de Sangre.Ultrafiltración.Conductividad.Temperatura del líquido dializante.Fuga de Sangre.Aire en Línea.Falla en el suministro de agua.Falla en el suministro de energía eléctrica.Presión arterial no invasiva del paciente (Sistólica, Diastólica, Presión Media y Pulso, integrado al cuerpo de la máquina y con lectura cada 15 min. programable y manual)

12 Con selección de todos los parámetros o alarmas por medio de teclas o perilla o por tecnología sensible al tacto.

13 Con sistema automático para desinfección química, mínimo con tres sustancias; para remoción de sales, mínimo con una sustancia y con sistema de desinfección térmica.

1414.114.214.3

Gabinete con las siguientes características:Superficie de material lavable.Con base rodable, Con sistema de frenos.

15 15.1 15.2

Instalación

Corriente eléctrica 220 V/ 60 Hz. o 120 V 60/50Hz. según el modelo ofertadoSuministro de agua tratada calidad de Hemodiálisis

16 Operación.Manual de Operación original o copia con su traducción simple al español Software para operación de la máquina en español

17

17.1

Accesorios.

Computadora. Impresora. De acuerdo a la marca y modelo y a las necesidades operativas de los hospitales.

MARCA DEL EQUIPO_______________________

MODELO DEL EQUIPO_______________________

DE ESTE EQUIPO DEBERA DE REFERENCIARSE EN CATALOGOS, FOLLETOS, INSTRUCTIVOS OFICHAS TÉCNICAS, PRESNTAR REGISTROS DE LA SECRETARIA DE SALUD Y CARTAS DE APOYO DE FABRICANTE SEGÚN LO SOLICITADO EN EL PUNTO 3.6 INCISOS j), m) y n).

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

___________________________________

Página 37

SECRETARÍADE SALUD

Page 38: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE LOS CONSUMIBLES QUE INTEGRAN EL PAQUETE PARA PROCEDIMIENTOS HEMODIALITICOS

Punto DESCRIPCIÓN MARCA MODELO REFERENCIA1.- Filtro para hemodiálisis de membrana semisintética o

sintética de superficie variable con depuración de urea dentro del rango de 173 a 316, creatinina dentro del rango de 148 a 274 y fosfato a partir de 116 a 226

2.- Juego de líneas arterial y venosa, desechable, estéril, con conectores, con protectores de transductor de presión, compatible con la máquina de hemodiálisis de la marca correspondiente.

3.- Ácido en solución ácido en solución líquido concentrados para hemodiálisis de acuerdo a marca y modelo de la máquina con variabilidad en concentración de Calcio y Potasio.

4.- Bicarbonato de sodio en polvo o líquido. Para uso no parenteral; para conductividad de acuerdo a la marca de la máquina; para ácido específico, paquete, o bolsa de 795 a 851 grs., o cualesquier otra que se adecue a la máquina propuesta. La presentación líquida en cantidad suficiente para un tratamiento de hemodiálisis de acuerdo a las especificaciones médicas.

5.- Cánula para punción de fístula arteriovenosa interna: consta de tubo de elastómero de silicón de 15 o 30 cm de longitud, con obturador y adaptador luer lock, mariposa y aguja calibre 15 o 16 g. y con orificio posterior al bisel

6.- Desinfectante por sesión. Que garantice la perfecta desinfección de los equipos

DE ESTOS INSUMOS DEBERA DE REFERENCIARSE EN CATALOGOS, FOLLETOS, INSTRUCTIVOS OFICHAS TÉCNICAS, PRESNTAR REGISTROS DE LA SECRETARIA DE SALUD Y CARTAS DE APOYO DE FABRICANTE SEGÚN LO SOLICITADO EN EL PUNTO 3.6 INCISOS j), m) y n).

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

___________________________________

Página 38

SECRETARÍADE SALUD

Page 39: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

CEDULAS DE CARACTERISTICAS MINIMAS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA CATORCE O MAS MAQUINAS

DESCRIPCIÓN MARCA MODELO REFERENCIA

1Equipo electro hidráulico que opera a base de diferentes filtros, resinas y membranas para eliminar las impurezas químicas y microbiológicas del agua que se utiliza para los procedimientos de hemodiálisis. Para ser utilizada en hospitales.

2Interconectada con tubería de PVC cédula 80 grado sanitario, de fácil acceso para labores de mantenimiento.

3 Con válvulas de muestreo de agua a la salida de cada sistema filtrante.4 Con manómetros de acero inoxidable de fácil lectura instalados en el

trayecto de la red del pretratamiento.5 Con bomba centrifuga multietapa, con sistema hidroneumático, que

garantice la presión de agua suficiente para el trabajo adecuado de la planta. Con impulsor de plástico o acero inoxidable.

6 Con filtro sedimentador automático para eliminación de partículas asentadas o suspendidas de hasta 10 micrómetros de diámetro.

7 Con 2 filtro(s) de carbón activado, manuales o automáticos, para la eliminación de cloro y cloraminas, para obtención de cantidades menores de 0.1 partes por millón de estas sustancias.

8 Con filtro suavizador automático para regeneración de resina por medio de solución de salmuera, con tanque para preparación de salmuera, para eliminación de calcio y magnesio, con capacidad de remoción de acuerdo a la calidad del agua de entrada, que asegure obtener rangos de 1 a 5 partes por millón de carbonato de calcio como dureza total.

9 9.1 9.2

9.3

9.4

9.5

9.6

Con equipo de ósmosis inversa con las siguientes características:Con motor de acero inoxidableCapacidad de producción de los litros necesarios de agua tratada de acuerdo al número de máquinas instaladas, garantizada con análisis fisico-químicos y microbiológicos de acuerdo a NOM-171-SSA1-1998, Con sistema de monitoreo, de los siguientes parámetros:

Presiones de trabajo del equipo.Medición del flujo de agua de rechazo.Medición del flujo de producto.Medición del flujo de agua de recirculación.Medición de sólidos totales disueltos ó conductividad por medidor digital integrado al equipo.

Con sistema para procedimientos de desinfección propia y de la red de distribución y de enjuagué de sus membranas.Con alarmas visuales y audibles de los siguientes parámetros:

Presiones de trabajoSólidos totales disueltos ó conductividad.

Que cumpla con los estándares de calidad de agua de acuerdo a la NOM 171-SSA1-1998

10 Con tanque de almacenamiento de agua, de plástico, cónico, cerrado y venteado a través de filtro de bacterias.

11 Con bomba centrifuga multietapa, que garantice la presión de agua suficiente para el trabajo adecuado de las máquinas de hemodiálisis. Con impulsor de plástico o de acero inoxidable.

12 Con lámpara de luz ultravioleta, para eliminación de bacterias, una instalada después del tanque almacenador, con capacidad de manejo del flujo de agua necesario para la alimentación de agua para la unidad de hemodiálisis.

13 Con ultrafiltro(s) para la retención de endotoxinas en una cantidad >98.0%, coloides > de 98.0%, bacterias > 98.0%, para agua tratada.

14

14.1 14.2 14.3

Red de distribución del agua tratada con las siguientes características:

Que mantenga en forma continua el flujo de agua de recirculación.De material P.V.C cédula 80, grado sanitarioCon manómetro de acero inoxidable.

15 15.1 15.2 15.3

Instalación:Alimentación eléctrica 110 V, 60 HZ ó 220 V, 60 HZ.

Toma de agua

Página 39

SECRETARÍADE SALUD

Page 40: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

Drenaje.16 Operación

Manual de operaciones original o copia, con su correspondiente traducción simple al español.Software para operación de la máquina en español

DE ESTE EQUIPO DEBERA DE REFERENCIARSE EN CATALOGOS, FOLLETOS, INSTRUCTIVOS OFICHAS TÉCNICAS, PRESNTAR REGISTROS DE LA SECRETARIA DE SALUD Y CARTAS DE APOYO DE FABRICANTE SEGÚN LO SOLICITADO EN EL PUNTO 3.6 INCISOS j), m) y n).

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

___________________________________

Página 40

SECRETARÍADE SALUD

Page 41: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

CEDULAS DE CARACTERISTICAS MINIMAS DE OSMOSIS INVERSA INDIVIDUAL PORTÁTIL

DESCRIPCIÓN MARCA MODELO REFERENCIA

1Equipo electro hidráulico que opera a base de diferentes filtros, resinas y membranas para eliminar las impurezas químicas y microbiológicas del agua que se utiliza para los procedimientos de hemodiálisis. Para ser utilizada en hospitales.

2 Producción nominal de 600 GPD (2,200 LPD). Entrada y salida con rosca macho de ¾” .

33.13.23.33.43.53.63.83.93.103.113.123.133.143.153.16

Compuesto por:Una membrana tipo TFC ULP de 2½"x40" Un portamembranas de acero inoxidable 316 2½"x40" Un motobomba de paletas rotativas con motor de 0.33 hp, 127 V 60 Hz en bronce,Un prefiltro de cartuchos 10 plg con cartucho 1 micra,Dos manómetros en gilcerina caja inoxidable,Un rotámetros de rechazo (medidor de flujo) en acrílico,Un rotámetros (medidor de producto) en acrílicoDos válvulas de control fino de flujo tipo aguja ¼" en acero inox,Una válvula de entrada tipo bola ¼" PVC,Un interruptor protector contra baja presión de entrada,Una válvula automática de entrada tipo solenoide 110 VAC,Un sistema flush manual.Un Control electromecánico, con arrancador manual de palanca con elemento térmico de protecciónUna estructura de acero recubierta con pintura electrostática horneada.

4 Monitor digital de TDS (sólidos disueltos totales) con rango de 0 a 199 ppm. Integrado en la misma estructura del equipo de Osmosis inversa individual portátil

5

5.15.2

Con pretratamiento integrado a la misma estructura, compuesto por:

Un Filtro Suavizador con Válvula automática digital para suavizador con timerUn Filtro de carbón activado con Cabezal p/tanque

6 El sistema debe estar completamente integrado en una estructura con ruedas que permita su fácil traslado.

7 7.17.27.3

Instalación:Alimentación eléctrica 127 V, 60 HZ

Toma de agua

Drenaje.8 Operación

Manual de operaciones original o copia, con su correspondiente traducción simple al español.

DE ESTE EQUIPO DEBERA DE REFERENCIARSE EN CATALOGOS, FOLLETOS, INSTRUCTIVOS OFICHAS TÉCNICAS, PRESNTAR REGISTROS DE LA SECRETARIA DE SALUD Y CARTAS DE APOYO DE FABRICANTE SEGÚN LO SOLICITADO EN EL PUNTO 3.6 INCISOS j), m) y n).

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

___________________________________

Página 41

SECRETARÍADE SALUD

Page 42: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALESANEXO No. 2

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No.-12197001-006-08CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

CONDICIONES PARA LA OPERACIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

El proveedor para la realización de los servicios hará entrega de los bienes, en las instalaciones del hospital:

a) Los bienes instrumentales para el inicio y puesta en marcha del contrato serán registrados en el departamento de inventarios de 9:00 a 13:00 horas en el domicilio siguiente: Hospital General de México, ubicado en: Dr. Balmis no. 148, col. Doctores, C. P. 06726, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F.

b) Para la ejecución y continuidad del servicio durante la vigencia del contrato serán administrados por personal del hospital, para cuyo caso el hospital asignará un espacio fijo y delimitado para el resguardo de los mismos.

Por lo anterior, los licitantes deberán prever la totalidad de los costos implícitos para la entrega de los bienes en el lugar antes señalado.

NOTA IMPORTANTE: Dentro de su cotización, el licitante deberá considerar todos los insumos necesarios para la realización del servicio

Si durante la duración del contrato los equipos dejaran por alguna razón de funcionar satisfactoriamente, el proveedor deberá sustituirlos por otros de igual o superior tecnología y calidad en un termino de 5 (cinco) días contados a partir de la fecha del reporte. Durante ese periodo el proveedor será el responsable de resolver la carga de trabajo correspondiente del o de los equipos en cuestión a través de centros de hemodiálisis de respaldo, sin costo adicional para el hospital; en igual condiciones de oportunidad y calidad. Los licitantes para la presentación de sus proposiciones, deberán ajustarse estrictamente a los requisitos y especificaciones previstos en estas bases, describiendo en forma amplia y detallada las características de la prestación que están ofertando.

DESCRIPCION Y REQUERIMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO DE HEMODIALISIS OBJETO DE ESTA LICITACIÓN.

La descripción amplia y detallada del servicio de hemodiálisis, será de conformidad a lo estipulado en los anexos 1 y 2, los cuales forma parte integral de estas bases y deberá cumplir con lo estipulado en la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-171-SSA1-1998, PARA LA PRACTICA DE HEMODIÁLISIS ( ANEXO No. 25).

El servicio requerido deberá incluir lo siguiente: la adecuación del lugar donde se instalarán los equipos; instalación y puesta a punto de 14 máquinas de hemodiálisis de tecnología de vanguardia; Instalación de una Planta de tratamiento de aguas, una Osmosis inversa individual portátil, sillón clínico con la posición Trendelemburg por cada máquina instalada, computadora, impresora láser, mobiliario y todos los insumos necesarios para la prestación del servicio,

El Proveedor dentro de los 5 (cinco) días naturales contados a partir del fallo, deberá instalar las máquinas de hemodiálisis, Planta de tratamiento de aguas, Osmosis inversa individual portátil, sillones clínicos, computadora, impresora láser, mobiliario así como de manera simultanea dentro de los 5 (cinco) días naturales contados a parte del fallo realizar la capacitación que se requiera en el manejo y funcionamiento de los equipos para la prestación del servicio.

Los licitantes, para la presentación de sus proposiciones deberán ajustarse estrictamente a los requisitos y especificaciones previstas en estas bases describiendo en forma amplia y detallada las características del servicio que se están ofertando.

a) ADECUACIÓN

El proveedor se compromete a realizar sin costo para el HOSPITAL, la adecuación del lugar, en donde se instalarán y operarán los equipos.

b) EQUIPAMIENTO: Página 42

SECRETARÍADE SALUD

Page 43: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

b.1. Los equipos, deberán ser de tecnología de punta, en óptimas condiciones y ensamblados de manera integral en el país de origen, no se aceptarán propuestas de equipos reconstruidos, ni de bienes correspondientes a saldos o remanentes que ostenten las leyendas “Only Export” ni “ Only Investigation”, descontinuados o por descontinuarse o no se autorice su uso en el país de origen.

b.2. Para la puesta en marcha de los equipos se deberá comprobar fehacientemente la validación de los montajes de las técnicas.

b.3. El licitante ganador deberá proporcionar durante la vigencia del contrato, sin costo adicional la asesoría técnica, el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos que se hayan instalado para la realización del servicio de hemodiálisis así como los insumos, equipos y consumibles.

b.5. En el caso de que durante la vigencia del contrato que se derive de esta licitación, el fabricante de los equipos y/o bienes incluyan mejoras tecnológicas autorizadas por el Ministerio de Salud de su país y éstas sean acordes con los avances tecnológicos reconocidos a nivel internacional para el mejoramiento del servicio de Hemodiálisis, el proveedor deberá notificarlo al Hospital para su análisis y en su caso autorización; posterior a ésta, deben entregar el registro sanitario de dichas mejoras para su evaluación, y de resultar satisfactoria, el proveedor realizará los cambios pertinentes en los equipos, así como el suministro de los nuevos bienes, y otorgar la capacitación y adiestramiento a los usuarios que lo requieran, sin costo adicional.

b.6. Al término de la vigencia del contrato, el proveedor se obliga a retirar en un plazo no mayor a 5 días y previo acuerdo con el HOSPITAL, los equipos, asumiendo a su cargo los gastos que se generen por este concepto y sin responsabilidad Jurídica para el HOSPITAL.

c) BIENES:

El licitante ganador deberá proporcionar los insumos, equipos y consumibles, listos para su uso que se requieran para llevar a cabo los servicios solicitados, de acuerdo con las necesidades del HOSPITAL , los cuales deberán apegarse a la descripción que se detalla en el Anexo 1 y 2

El proveedor deberá de prever el abastecimiento de los insumos necesarios correspondientes a 28 días de consumo de acuerdo a los máximos que se relacionan en el Anexo 1 de estas bases, deberá realizarse a la puesta en marcha de los equipos y resurtir el Stok mensual cada 15 días

Es importante que el proveedor considere casos de contingencia para poder surtir en su momento mas insumos de lo estipulado en los rangos establecidos.

El proveedor deberá de contemplar la entrega del desinfectante y desincrustante para las máquinas de hemodiálisis durante la vigencia del contrato.

d) CAPACITACIÓN.

d.1. El Proveedor de manera simultanea a la instalación de los equipos deberá proporcionar sin costo extra para el HOSPITAL, la capacitación que se requiera en el manejo y funcionamiento de los equipos para la realización de los servicios, misma que iniciara simultáneamente a la instalación de los equipos.

d.2. El licitante ganador elaborará y presentara un Programa de Capacitación para el personal. Este deberá describir los contenidos temáticos y el tiempo de duración.

d.3. Para efectos de lo señalado en el punto anterior, el proveedor se coordinará con la Dirección de Servicios Auxiliares de Diagnostico y Tratamiento, a fin de conjuntar acciones encaminadas al cumplimiento del Programa de Capacitación requerido en esta Licitación.

d.5. La capacitación a que se refiere este capítulo deberá ser otorgada por el proveedor, presentando por cada curso un listado de los participantes y la evaluación de los mismos, con los comentarios pertinentes.

e) MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO.

e.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

e.1.1 El licitante presentará adjunto a su propuesta técnica el Programa de Mantenimiento Preventivo de los equipos para la realización del servicio de hemodiálisis.

e.1.2 El proveedor proporcionará durante la vigencia del contrato, el mantenimiento preventivo con mano de obra, refacciones, lubricantes y demás actividades que en su caso fuesen necesarios para el correcto funcionamiento de los equipos.

e.1.3 El proveedor en el momento de la instalación de los equipos, deberá entregar al Jefe del Servicio de Hemodiálisis, Programa de Mantenimiento Preventivo Calendarizado.

e.1.4 La ejecución del mantenimiento preventivo y/o correctivo no deberá de interrumpir o generar decremento en la realización del servicio.

Página 43

SECRETARÍADE SALUD

Page 44: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

e.2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

En caso de falla de los equipos, el prestador de servicio deberá proceder a la reparación en un máximo de 48 horas dentro de las cuales resolverá el problema a partir de la recepción del reporte, mismo que podrá notificarse al prestador del servicio, por cualquier medio electrónico, teléfono o fax, siendo obligación del prestador del servicio asignar el folio correspondiente, el cual deberá contener como mínimo fecha, hora de reporte y número consecutivo de éstos.

Todos los materiales y refacciones accesorios e insumos necesarios para la realización de los mantenimientos correctivos, serán si costo para el hospital.

e.3 ASISTENCIA TÉCNICA

En lo que respecta a los equipos, los proveedores deberán proporcionar durante la vigencia del contrato de prestación de servicios, la asistencia técnica que se requiera para el manejo y funcionamiento de los mismos.

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

___________________

Página 44

SECRETARÍADE SALUD

Page 45: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALESLICITACIÓN PUBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No. 12197001-006-08

CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

ANEXO 3REPORTE MENSUAL DE SERVICIOS REALIZADOS

INFORMACIÓN DEL ____ AL _____ CORRESPONDIENTE AL MES DE:______

Página 45

Jefe de la Unidad de Nefrología,

Director de Especialidades Quirúrgicas

Proveedor

SECRETARÍADE SALUD

Page 46: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALESANEXO No. 4

LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No.12197001-006-08 CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

TABLA DE INTEGRACION DE IMPORTES

No DE PARTID

A

DESCRIPCION UNIDAD DEMEDIDA

CANTIDADMAXIMAANUAL

PRECIO UNITARIO

IMPORTE TOTAL 2008

IMPORTE TOTAL 2009

IMPORTE TOTAL 2010

1 SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIÁLISIS

SESIÓN 14,400

SUBTOTAL 1DESCUENTOS

SUBTOTAL 2I.V.A.

TOTAL

LA ASIGNACIÓN SERA POR MEDIO DE UN CONTRATO PLURIANUAL ABIERTO CON CANTIDADES MÁXIMAS Y MINIMAS ANUALES

EL REPRESENTANTE LEGALNOMBRE DE LA EMPRESA

Página 46

SECRETARÍADE SALUD

Page 47: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 5(INFORMARTIVO)

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRÓNICA No. 12197001-006-08

LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

Artículo 50.- Las dependencias y entidades se abstendrán de recibir propuestas o celebrar contrato alguno en las materias a que se refiere esta Ley, con las personas siguientes:

I. Aquéllas en que el servidor público que intervenga en cualquier etapa del procedimiento de contratación tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllas de las que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte durante los dos años previos a la fecha de celebración del procedimiento de contratación de que se trate;

II. Las que desempeñen un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien, las sociedades de las que dichas personas formen parte, sin la autorización previa y específica de la Secretaría de la Función Pública;

III. Aquellos proveedores que, por causas imputables a ellos mismos, la dependencia o entidad convocante les hubiere rescindido administrativamente más de un contrato, dentro de un lapso de dos años calendario contados a partir de la notificación de la primera rescisión. Dicho impedimento prevalecerá ante la propia dependencia o entidad convocante por el plazo que se establezca en las políticas, bases y lineamientos generales a que se refiere el artículo 1 de esta Ley, el cual no podrá ser superior a dos años calendario contados a partir de la notificación de la rescisión del segundo contrato;

IV. Las que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Contraloría en los términos del Título Sexto de este ordenamiento y Título Séptimo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

V. Los proveedores que se encuentren en situación de atraso en las entregas de los bienes o en la prestación de los servicios por causas imputables a ellos mismos, respecto de otro u otros contratos celebrados con la propia dependencia o entidad, siempre y cuando éstas hayan resultado gravemente perjudicadas;

VI. Aquellas que hayan sido declaradas sujetas a concurso mercantil o alguna figura análoga;

VII. Aquéllas que presenten propuestas en una misma partida de un bien o servicio en un procedimiento de contratación que se encuentren vinculadas entre sí por algún socio o asociado común;

VIII. Las que pretendan participar en un procedimiento de contratación y previamente hayan realizado o se encuentren realizando, por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, trabajos de análisis y control de calidad, preparación de especificaciones, presupuesto o la elaboración de cualquier documento vinculado con el procedimiento en que se encuentran interesadas en participar;

Página 47

SECRETARÍADE SALUD

Page 48: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

IX. Aquéllas que por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial pretendan ser contratadas para elaboración de dictámenes, peritajes y avalúos, cuando éstos hayan de ser utilizados para resolver discrepancias derivadas de los contratos en los que dichas personas o empresas sean parte;

X. Las que celebren contratos sobre las materias reguladas por esta Ley sin estar facultadas para hacer uso de derechos de propiedad intelectual.

XI. Las que hayan utilizado información privilegiada, proporcionada indebidamente por servidores públicos o sus familiares por parentesco consanguíneo y, por afinidad hasta el cuarto grado, o civil;

XII. Las que contraten servicios de asesoría, consultoría y apoyo de cualquier tipo de personas en materia de contrataciones gubernamentales, si se comprueba que todo o parte de las contraprestaciones pagadas al prestador del servicio, a su vez, son recibidas por servidores públicos por si o por interpósita persona, con independencia de que quienes las reciban tengan o no relación con la contratación, y

XIII. Las demás que por cualquier causa se encuentren impedidas para ello por disposición de Ley.

Las políticas, bases y lineamientos generales a que alude el artículo 1 de esta Ley, que emitan las dependencias y entidades cuyo objeto comprenda la prestación de servicios de salud, podrán establecer que las hipótesis previstas en las fracciones III y V de este artículo, se encuentren referidas solamente a cada una de sus áreas facultadas para llevar a cabo procedimientos de contratación, de tal manera que el impedimento de una de éstas para contratar en dichos casos, no se hará aplicable a las demás.

En estos supuestos, el oficial mayor o su equivalente de la dependencia o entidad, deberá llevar el registro, control y difusión de las personas con las que se encuentren impedidas de contratar.

ARTICULO 60.- PENÚLTIMO PÁRRAFO

Si al día en que se cumpla el plazo de inhabilitación a que se refiere el párrafo que antecede el sancionado no ha pagado la multa que hubiere sido impuesta en términos del artículo anterior, la mencionada inhabilitación subsistirá hasta que se realice el pago correspondiente.

Página 48

SECRETARÍADE SALUD

Page 49: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 6

(DECLARACIÓN BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD (PERSONA FÍSICA)LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICA No. 12197001-006-08

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)

MEXICO, D.F.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICOPRESENTE.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, PARA LOS EFECTOS DE PRESENTAR PROPOSICIÓN, Y EN SU CASO PODER CELEBRAR CONTRATO RESPECTIVO CON LA ENTIDAD, EN RELACIÓN A LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRÓNICA No., ME PERMITO MANIFESTAR BAJO PROTESTA DE DECIR LA VERDAD, QUE CONOZCO EL CONTENIDO DE LOS REFERIDOS ARTÍCULOS, ASÍ COMO LOS ALCANCES LEGALES.

POR TAL MOTIVO, EN MI CARÁCTER DE PERSONA FÍSICA, MANIFIESTO QUE NO ME ENCUENTRO EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS QUE ESTABLECEN DICHOS PRECEPTOS.

ATENTAMENTENOMBRE DEL PROVEEDOR

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE DEL REPRESENTANTE

Página 49

SECRETARÍADE SALUD

Page 50: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALESANEXO No. 7

DECLARACIÓN BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD (PERSONAS MORALES)LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICA No. 12197001-006-08

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)

MEXICO, D.F.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICOPRESENTE.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, PARA LOS EFECTOS DE PRESENTAR PROPOSICIÓN, Y EN SU CASO PODER CELEBRAR EL CONTRATO RESPECTIVO CON LA ENTIDAD, EN RELACIÓN A LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRÓNICA No., NOS PERMITIMOS MANIFESTAR BAJO PROTESTA DE DECIR LA VERDAD, QUE CONOCEMOS EL CONTENIDO DE LOS REFERIDOS ARTÍCULOS, ASÍ COMO LOS ALCANCES LEGALES.

POR TAL MOTIVO, LA EMPRESA QUE REPRESENTO, SUS ACCIONISTAS Y FUNCIONARIOS, NO SE ENCUENTRAN EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS QUE ESTABLECEN DICHOS PRECEPTOS.

ATENTAMENTENOMBRE DEL PROVEEDOR

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE DEL REPRESENTANTE

Página 50

SECRETARÍADE SALUD

Page 51: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALESANEXO No. 8

RELACIÓN DE DOCUMENTOS SOLICITADOS EN LAS PRESENTES BASESRELATIVAS A LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICA No. 12197001-006-08

NOMBRE DEL PROVEEDOR

a)Entregar debidamente requisitado para acreditación de personalidad el (Anexo No.9) de estas bases o, a elección del licitante, el escrito a que se hace mención en el punto 3.3. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

Adicional a lo anterior se solicita se adjunte copia de identificación oficial del representante legal de la empresa, el no hacerlo (no será motivo de descalificación el no presentarlo).

b) En caso de ser persona física, declarar por escrito, bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en los supuestos que establecen los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que se transcriben en el (Anexo No.5). (informativo) Requisitar (Anexo No.6). (será motivo de descalificación el no presentarlo).

c) En caso de ser persona moral, hacer constar por escrito, bajo protesta de decir verdad, que las personas que forman parte de la sociedad que representa, no se encuentran en los supuestos que establece los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que se transcriben en el (Anexo No.5), (informativo) Requisitar (Anexo No.7).(será motivo de descalificación el no presentarlo)

Cabe destacar de manera particular, que EL HOSPITAL verificará en base a sus registros de seguimiento de contratos, que no participen proveedores que se encuentren en el supuesto del Artículo 50, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, respecto a situación de atraso en la entrega de bienes por causas imputables a ellos mismos, respecto al incumplimiento de otro u otros contratos que hayan afectado o estén afectando al HOSPITAL y/o ESTADO.

Por consiguiente, durante los actos de apertura de proposiciones y durante el proceso de evaluación se determinará esta situación y se procederá en consecuencia.

d) Entregar descripción detallada del servicio que cotiza, conforme los Anexos Nos. 1 y 2 de estas bases, Es requisito indispensable que los licitantes señalen la descripción completa del servicio que cotizan sin modificación. Esta información deberá ser firmada en la última hoja de cada documento por el representante legal del licitante. Lo anterior deberá corresponder a la impresión del disquete no. 1 “especificaciones técnicas”. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

e) Carta compromiso en la que manifieste la forma, tiempo de entrega así como lugar de entrega, conforme a los puntos 2.3 y 2.4. de estas bases. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

f) Copia de dos facturas o contratos, vigentes que acredite la experiencia como empresa que

Página 51

SECRETARÍADE SALUD

Page 52: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

vende los insumos o presta los servicios objeto de esta licitación . (será motivo de descalificación el no presentarlo).

g) Escrito de aceptación de lo determinado en el anexo No. 2, (Condiciones para la operación y prestación del servicio.) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

h) Entregar Currículum Vitae de la empresa en el cual señale, entre otros aspectos, experiencia (un año), clientes principales, organización administrativa, etc., el cual deberá estar firmado por el representante legal. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

i) Copia de dos facturas o contratos, vigentes que acredite la experiencia como empresa que brinda la prestación del servicio objeto de esta licitación. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

j) Entregar la información respecto de la autorización con que cuenta para ser distribuidor de la(s) marca(s) de reactivos y equipos que serán utilizados en los servicios que cotiza y anexar original y copia de la carta debidamente requisitada, que para tal efecto le emita el fabricante respaldando a la empresa participante.Se deberá anexar una carta por cada marca cotizada. En los casos de que un solo fabricante tenga varias marcas, bastará una sola carta señalando todas las marcas. En caso de ser fabricante presentar carta con las marcas de su propiedad. (será motivo de descalificación el no presentarlos).

k) Escrito, bajo protesta de decir verdad, en el que manifieste conocer el contenido de las bases de licitación, así como hacer constar la aceptación de las mismas. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

l) Carta bajo protesta de decir verdad que a la entrega de los equiposse entregará en original y en forma completa e integra la información siguiente:Manual del usuario o de operación original en su idioma original y traducción al idioma español.Guía rápida de uso de operación en idioma españolManual de servicio original o copia simple con diagramas eléctricos y de ensamblaje, en español o en su caso en ingles. (en el caso del manual del servicio bastara con presentar al menos dos en caso de que la cantidad de bienes por la partida sea igual o mayor a dos). (será motivo de descalificación el no presentarlo).

m) Referenciar en el orden en el que se solicita cada una de las especificaciones en Catálogos, instructivos, folletos, manuales o fichas técnicas originales o copia simple donde demuestre fehacientemente que los equipos y consumibles que se proponen cumplen íntegramente con las especificaciones del anexo 1 y 2. (Será motivo de descalificación el no presentarlo).Este requisito no es aplicable a los equipos complementarios solicitados en el anexo No. 1

n) Por cada partida ofertada, presentar copia simple legible de los documentos siguientes:

Registro sanitario en específico por cada insumo y equipo que intervenga en el servicio, emitido por la Secretaría de Salud a nombre del fabricante o de quien importa el mismo, presentar carátula completa con marbete y modificaciones con marbetes, correspondiente al registro sanitario. La tecnología deberá estar vigente y ser de punta y así, evitar su rápida obsolescencia. En caso de que el bien no requiera registro sanitario entregar oficio de que no lo requiere, el cual, deberá estar expedido por la secretaria de salud. La Convocante se reserva el derecho de que en caso de duda se solicitará al licitante, el anexo completo del registro sanitario.(Será motivo de descalificación el no presentarlo).

Página 52

SECRETARÍADE SALUD

Page 53: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

Este requisito no es aplicable a los equipos complementarios solicitados en el anexo No. 1

o) Escrito bajo protesta de decir verdad donde garantizan que el servicio y los equipos e insumos con que se prestara este, cumplen con las normas oficiales mexicanas o las normas mexicanas y a falta de éstas, las normas internacionales o, en su caso, las normas de referencia o especificaciones, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 53, 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

p)Aviso de alta ante la S.H.C.P. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

q) Carta de conocimiento y aceptación del (Anexo 16) (OCDE) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

r) Tratándose de adquisiciones de madera, muebles y suministros de oficina en los q utilice este material, deberá entregar certificados otorgados por terceros previamente registrados ante la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales que garanticen el manejo sustentable de los bosques de donde proviene la madera de dichas adquisiciones, o presentar Carta original que contenga la declaración bajo protesta de decir verdad de que el proveedor original de la madera cuenta con el certificado de manejo sustentable de los bosques y en el cual indique, además el número de registro ante la SEMARNAT de su certificador, el número de metros cúbicos que le fueron entregados por su proveedor, la descripción y la fecha de la venta, así como el destino final para el cual fue adquirida la madera o el producto forestal maderable. no aplica para otros productos (será motivo de descalificación el no presentarlo).

s) Escrito bajo protesta de decir verdad, donde manifieste la ubicación de su domicilio fiscal así como el de sus instalaciones o áreas operativas, para los servicios que se están licitando. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

t) Escrito bajo protesta de decir verdad, donde manifieste que no se encuentra bajo los supuestos de inhabilitación que contempla el Articulo 31 Fracción XXIV de la Ley de Adquisiciones Arrendamiento y Servicios del Sector Pública. (Anexo 17 ó 18) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

u) Escrito bajo protestad de decir verdad de que cuentan o no en su plantilla con personal en los supuestos del punto 2.2. inciso b. (Anexo 19 ó 20) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

v) Entregar disquete no. 1 “ especificaciones técnicas" (no será motivo de descalificación el no presentarlo).

w) Copia de formato de visita a instalaciones o carta bajo protesta de decir verdad de que queda bajo su responsabilidad, cualquier OMISIÓN que haga en su COTIZACIÓN por desconocimiento de las ÁREAS donde se instalarán los equipos. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

x) Será requisito el que los licitantes presenten una declaración de integridad, en la que manifiesten que por si mismos o por interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones mas ventajosas con relación a los demás participantes. (Anexos 14 ó 15) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

y) La demás documentación que considere conveniente el licitante para acreditar su

Página 53

SECRETARÍADE SALUD

Page 54: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

capacidad técnica y administrativa. (no será motivo de descalificación el no presentarla).

z) Escrito en donde se establezcan los precios unitarios de los SERVICIOS que cotiza, desglosando el Impuesto al Valor Agregado correspondiente y el gran total, así como los descuentos propuestos, conforme a lo especificado en el punto 3.4.1, “Tabla de Integración de Importes”, (Anexo No. 3).(será motivo de descalificación el no presentarlo).

aa) Escrito en donde establezca el período de validez de la proposición, según el punto 3.7 (será motivo de descalificación el no presentarlo)

bb) Escrito bajo protesta de decir verdad, de que los precios de su propuesta no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precio o subsidios. (será motivo de descalificación el no presentarlo)

cc) En su caso, formato de margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional (Anexo No.11) ( el no presentarla no será motivo de descalificación)

dd) Entregar disquete no. 2 identificado como “Anexo No. 3”, Tabla de Integración de Importes. “(no será motivo de descalificación el no presentarla).

SE TIENE POR PRESENTADA LA DOCUMENTACIÓN SEÑALADA, EN EL ENTENDIDO DE QUE SERÁ SOMETIDA AL ANÁLISIS CORRESPONDIENTE, CONFORME A LO SEÑALADO EN EL PUNTO 4 DE LAS PRESENTES BASES CONCÚRSALES.

POR LA SUBDIRECCIÓN DERECURSOS MATERIALES

DEL HOSPITAL.

__________________________

Página 54

SECRETARÍADE SALUD

Page 55: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALESAnexo No. 9

FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DEL APODERADO LEGAL Y DE LA EMPRESA QUE REPRESENTA.HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO.

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICA No. 12197001-006-08

(nombre de representante) , manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la proposición en la presente licitación pública, a nombre y representación de: persona física o moral .No. de licitación:

Registro Federal de Contribuyentes: Domicilio:

calle y númeroColonia:_____________________________________ Delegación o Municipio:_______________

Código Postal:________________________________ Entidad Federativa: _________________

Teléfonos: __________________________________ Fax: _____________________________________

CorreoElectrónico:___________________________________________________________________________No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:__________________fecha:________________________

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se dio fe de la misma: _________________________________________________________________________________________________________________________Relación de accionistas:Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s)Descripción del objeto social:Reformas al acta constitutiva:Nombre del apoderado o representante:Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:Escritura pública numero: _______________fecha:_______Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se otorgó: ____________________________________________

(lugar y fecha)Protesto lo necesario

(firma)Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, en el orden indicado, preferentemente.

Página 55

SECRETARÍADE SALUD

Page 56: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 10

FORMATO CONSTANCIA DE VISITA A LAS INSTALACIONES. LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICA No. 12197001-006-08

HOSPITAL GENERAL DE MEXICOPRESENTE

ME REFIERO A LA CONVOCATORIA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EN LA CUAL LA EMPRESA______________________SOLICITA VISITAR LAS INSTALACIONES DE ESA ENTIDAD.

POR LO TANTO Y CON FUNDAMENTO EN EL PUNTO 2.5, DE LAS PRESENTES BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRÓNICA No._____________________,SE LE INFORMA QUE ASISTIÓ A LA VISITA EL DIA ______ DE _____________ DE 2008, A LAS __________HORAS.

DEPARTAMENTO NOMBRE DE LA EMPRESA

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE DEL REPRESENTANTE.

Página 56

SECRETARÍADE SALUD

Page 57: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 11

FORMATO DE CARTA PODER SIMPLE

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICA No. 12197001-006-08

MÉXICO, D.F., A DE DE 2008.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

P R E S E N T E

(Nombre del representante legal) bajo protesta de decir verdad, en mi carácter de (indicar puesto), de la

empresa denominada (nombre de la empresa), según testimonio notarial de la fecha (indicar fecha), otorgada

ante el notario publico no. (indicar numero) de la ciudad de (señalar la ciudad), por este conducto autorizo a

(nombre de la persona que asiste al evento), para que a nombre de mi representada, se encargue de las

siguientes gestiones: entregar y recibir documentación, asistir a los actos relativos a la Licitación Publica

Internacional Electrónica Abierta no. , relativa al servicio de , convocada por el hospital general de

México.

OTORGO PODER ACEPTO PODER

____________________________ ___________________________________

(NOMBRE REP. LEGAL) (NOMBRE QUIEN RECIBE EL PODER

TESTIGO TESTIGO

____________________________ ____________________________

Página 57

SECRETARÍADE SALUD

Page 58: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 12MARGEN DE PREFERENCIA

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRÓNICA No. 12197001-006-08

______________de_________________de (1)____________(2)_____________Presente.

Me refiero al procedimiento ________________(3)_______________número____(4)____ en el que mi representada, la empresa _______________________(5)_______________participa a través de la proposición de la empresa_____________________(6)_______________ que se contiene en el presente sobre.

Sobre el particular, y en los términos previstos en el acuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto de los importados, tratándose se procedimientos de contratación nacional, manifestamos que los que suscriben, declaramos bajo protesta de decir verdad, que el (la totalidad de los)bien(es) que se ofertan en dicha proposición bajo la partida numero ______(7)---, será(n) producido(s) en México y contendrá(n) un grado de contenido nacional de cuando menos el _______(8)________-por ciento, en el supuesto de que le sea adjudicado el contrato respectivo al licitante.

A T E N T A M E N T E A T E N T A M E N T E(9) (10)

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO

NUMERO DESCRIPCIÓN1 Señalar la fecha de suscripción del documento2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad convocante.3 Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública o invitación a cuando menos tres

personas.4 Indicar el número respectivo5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa fabricante6 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa licitante7 Señalar el numero de partida que corresponda8 Establecer el porcentaje alcanzado para el bien o bienes ofertados. Este porcentaje podrá ser

de, cuando menos, el 50% o el correspondiente a las excepciones establecidas en la regla décima primera, incisos 1 y 2 del acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación y acreditación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional.

9 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa fabricante10 Anotar el nombre y firma del representante de

la empresa licitante

Página 58

SECRETARÍADE SALUD

Page 59: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 13MODELO DE CONTRATO

CONTRATO ABIERTO DE P R E S T A C I Ó N D E SERVICIOS, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, ORGANISMO DESCENTRALIZADO A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA LA “ENTIDAD” REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. RENE MARTÍN LOPEZ VILLICAÑA, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Y, POR OTRA PARTE LA EMPRESA ., A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ LA “PRESTADORA DE SERVICIOS”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL , EN SU CARÁCTER DE _____________________, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S

DECLARA LA “ENTIDAD” A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE QUE:

A Que es un Organismo Descentralizado del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio que tiene por objeto coadyuvar a la consolidación del Sistema Nacional de Salud proporcionando servicios médicos en su ámbito de competencia, conforme a lo dispuesto por el artículo 1ro. de su decreto de creación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1995, y los artículos 31, 37, 39 y 45, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

B Que su representante el Dr. René Martín López Villicaña, en su carácter de Director General Adjunto de Administración y Finanzas, cuenta con las facultades necesarias para suscribir el presente contrato de conformidad con lo dispuesto por el artículo 35, del Estatuto Orgánico del Hospital General de México, O.D el nombramiento del 1 de junio de 2004 otorgado a su favor por el Director General del Hospital General de México, O.D; Dr. Francisco José Higuera Ramírez, así como el poder general para pleitos y cobranzas y actos de administración que le fue otorgado por el referido Director General, mediante escritura pública número 20189, volumen 742, del 4 de junio de 2004, pasada ante la fé del lic. Alfredo Edgardo Aurioles Acosta, notario público número 154 con residencia en el Distrito Federal.

C Que para el cumplimiento de los programas a su cargo, requiere de la contratación del servicio integral de hemodiálisis, solicitado por la Dirección de Especialidades Médicas, para el servicio de Nefrología de la “ENTIDAD”, por lo que se celebra el presente contrato derivado de la modalidad de Licitación Pública Internacional Electrónica No. , de acuerdo a la autorización emitida por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Hospital General de México, O. D. en su ; con fundamento en los artículos 26 fracción I, 27, 28 fracción II, 31 y 47 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público y demás normatividad vigente, según se desprende del acta de fallo de , así como el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2007.

D Que por virtud de la autorización otorgada mediante oficio ____, de fecha ____, emitido por el Director General del Hospital General de México, O.D. Dr. Francisco José Higuera Ramírez _____, se celebra el presente contrato con una vigencia triananual.

E Que cuenta con los recursos presupuestales necesarios para cubrir las erogaciones que deriven de la suscripción del presente instrumento, en la partida presupuestal 3414 “Subcontratación de Servicios con Terceros” con cargo al presupuesto federal.

F Que se encuentra inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes, bajo la clave HGM-950511-9F0

G Que tiene establecido su domicilio legal en la calle de Dr. Balmis No. 148, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06726, En la Ciudad de México, Distrito Federal; mismo que señala para los fines y efectos legales del presente contrato.

DECLARA LA “PRESTADORA DE SERVICIOS”, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE, QUE:

Es una sociedad mercantil constituida conforme a las Leyes de los Estados Unidos Mexicanos, según se acredita en la escritura pública del de de , otorgada ante la fe del l Notario Público de la ciudad de , estado de , y cuyo primer testimonio fue debidamente inscrito ante el Registro Público y de Comercio bajo el folio mercantil , Libro de la Sección Tercera y Matricula , Libro de la Sección , del registro de Comercio, el de de , de la ciudad de , en la que se hace constar su constitución bajo la denominación de

EL , en su carácter de _____________, interviene con las facultades necesarias para obligar a su representada en los términos del presente contrato, según se acredita en la escritura pública ; del de de , otorgada ante la fé del notario público , de la ciudad de , del estado de

Página 59

SECRETARÍADE SALUD

Page 60: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio bajo el folio mercantil . Dichas facultades no le han sido revocadas, ni modificadas a la fecha de celebración del presente contrato.

A Que entre los objetivos sociales de su representada está la prestación de los servicios que requiere la “ENTIDAD”, así

B Cuenta con la capacidad legal, técnica y económica así como con la experiencia y personal requeridos para la debida prestación de los servicios objeto de este contrato

C Que conoce el contenido y requisitos que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, así como las demás normas que regulan el objeto del presente contrato.

D Se encuentra inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes, bajo la Clave LPI-830527-KJ2

E Para efectos de este contrato señala como su domicilio el inmueble ubicado calle No. , Colonia , C.P. , en la Ciudad de , . Teléfonos , , y FAX ; mismos que señala para los efectos y fines legales del presente contrato.

II AMBAS PARTES DECLARAN QUE:

A En el presente contrato no existe error, dolo, mala fe, lesión, violencia, ni cualquier otro vicio del consentimiento.

B Es su voluntad celebrar el presente contrato y sujetarse a lo estipulado en las siguientes:

C L Á U S U L A S

PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO.- Por virtud del presente instrumento la “PRESTADORA DE SERVICIOS” se obliga a proporcionar el servicio integral de hemodiálisis, a pacientes que acuden al Hospital General de México, para lo cual utilizará equipo para realizar los tratamientos hemodialíticos en calidad de comodato y se ubicarán en el servicio de Nefrología de la “ENTIDAD”.

SEGUNDA: DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO.- La “PRESTADORA DE SERVICIOS” deberá proporcionar un máximo de sesiones y un mínimo de sesiones de acuerdo a la especificaciones detalladas en el anexo 1, documento que debidamente firmado por las partes forma parte integrante del presente instrumento jurídico

La “PRESTADORA DE SERVICIOS” se obliga a proporcionar durante los 31 días en horario laborable en la vigencia de este contrato a proporcionar el apoyo y la asistencia técnica necesaria para el manejo y funcionamiento de los equipos en comodato, de igual forma para el buen desarrollo del servicio de hemodiálisis objeto principal de este contrato.

TERCERA: ACCESORIOS, INSTRUMENTAL Y CONSUMIBLES.- La “PRESTADORA DE SERVICIOS” se obliga a entregar a la “ENTIDAD” los consumibles con la calidad requerida y conforme a las especificaciones y características estipuladas en el anexo 3.

CUARTA: EQUIPO EN COMODATO: La “PRESTADORA DE SERVICIOS” proporcionará a la “ENTIDAD” el equipo necesario para el servicio integral de hemodiálisis el cual permanecerá de planta dentro de las instalaciones de la “ENTIDAD” de acuerdo a las características y especificaciones estipuladas en el anexo 2, documento que debidamente firmado por las partes forma parte integrante del presente instrumento jurídico.

QUINTA: INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL EQUIPO EN COMODATO.- La “PRESTADORA DE SERVICIOS” deberá instalar el equipo en comodato bajo las siguientes condiciones:

La “PRESTADORA DE SERVICIOS” contará con 15 días naturales contados a partir de la firma del presente contrato para la puesta en marcha de los equipos en comodato proporcionados para la prestación del servicio contratado y con un máximo de 30 días naturales para finiquitar la instalación de la totalidad de los equipos propuestos para la prestación del servicio motivo de este contrato.

La “PRESTADORA DE SERVICIOS” entregará, instalará y retirará el equipo en comodato antes descrito, sin costo extra para la “ENTIDAD” de igual manera correrá por su cuenta el acondicionamiento de las áreas donde ubicará estos equipos. Así como proporcionará las refacciones y suministros necesarios para que estos equipos funcionen en optimas condiciones;

Dichos equipos serán instalados de acuerdo a las especificaciones e indicaciones de la jefatura del servicio de Quirófanos Centrales y la Dirección de Especialidades Quirúrgicas de la “ENTIDAD”.

Los equipos que se ocuparán para la prestación del servicio, deberán ser de tecnología de punta, en óptimas condiciones y ensamblados de manera integral en el país de origen.

Página 60

SECRETARÍADE SALUD

Page 61: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

Para la puesta en marcha de los equipos se deberá comprobar fehacientemente la validación de los montajes de las técnicas, para la realización de cada uno de los procedimientos.

La “PRESTADORA DE SERVICIOS” deberá proporcionar durante la vigencia de este contrato sin costo adicional la asesoría técnica, el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos que se hayan instalado para la realización de las cirugías laparoscopicas, así como la administración de insumos, equipos y consumibles.

En el caso de que durante la vigencia de este contrato, el fabricante de los equipos y/o bienes incluyan mejoras tecnológicas autorizadas por el ministerio de salud de su país y éstas sean acordes con los avances tecnológicos reconocidos a nivel internacional para el mejoramiento del servicio, la “PRESTADORA DE SERVICIOS” deberá notificarlo a la “ENTIDAD” para su análisis y en su caso autorización; posteriormente deberá entregar el registro sanitario de dichas mejoras para su evaluación, y de resultar satisfactoria, la “PRESTADORA DE SERVICIOS” realizará los cambios pertinentes en los equipos, así como el suministro de los nuevos bienes, y otorgar la capacitación y adiestramiento a los usuarios que lo requieran, sin costo adicional.

Al término de la vigencia de este contrato, la “PRESTADORA DE SERVICIOS” se obliga a retirar los equipos en un plazo no mayor de 30 días y previo acuerdo con la “ENTIDAD”, los equipos, asumiendo a su cargo los gastos que se generen por este concepto y sin responsabilidad jurídica para la “ENTIDAD”.

SEXTA.- IDENTIFICACIÓN Y PROPIEDAD DEL EQUIPO DE COMODATO.- Para efecto de que el equipo propiedad de la “PRESTADORA DE SERVICIOS” ingrese, se identifique debidamente y salga de las instalaciones de la “ENTIDAD”, la “PRESTADORA DE SERVICIOS” deberá:

1 Identificar su equipo con etiquetas visibles donde describa: el nombre del equipo, modelo, marca y número de serie; así como razón social, dirección y teléfono del propietario.

2 Ingresar su equipo a las instalaciones de la “ENTIDAD” por la “puerta No.2” ubicada sobre la calle de Dr. Márquez.

3 Solicitar el registro de su equipo en el Departamento de Inventarios de la “ENTIDAD” con el formato F-10 en el horario de 9:00 a 13:00 horas

4 Instalar y solicitar el visto bueno del usuario responsable del resguardo de su equipo en el formato F-10.

5 Retirar su equipo una vez finalizado el servicio y registrar su salida en el departamento de inventarios, en el mismo formato F-10 que se utilizó para su ingreso

SEPTIMA: ASEGURAMIENTO DEL EQUIPO.- La “PRESTADORA DE SERVICIOS” tendrá la obligación de asegurar su equipo en arrendamiento contra robo, incendio, inundación y terremoto. Si el equipo llegare a perderse o a dañarse por cualesquiera otra causa no cubiertas por dicha póliza de seguro contratada por ella, entonces la “ENTIDAD” será responsable de ese daño o pérdida y deberá indemnizar a la “PRESTADORA DE SERVICIOS” con una cantidad equivalente al costo de mercado del equipo en arrendamiento menos su depreciación.

OCTAVA: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO.- La “PRESTADORA DE SERVICIOS” se obliga a proporcionar durante la vigencia de este contrato el mantenimiento preventivo y correctivo con mano de obra, refacciones lubricantes y demás actividades que su caso fuesen necesarias para la correcta operación de sus equipos, sin costo para la “ENTIDAD”.

1. En caso de descompostura menor de sus equipos realizará la reparación dentro de las instalaciones de la “ENTIDAD” siempre y cuando esto no rebase más de ocho horas de suspensión del servicio del equipo o de lo contrario este equipo será sustituido por otro en un lapso no mayor a 48 horas previa confirmación electrónica o escrita de “LA ENTIDAD”, sin ningún costo extra.

2. En caso de descompostura mayor de su equipo lo sustituirá por otro en un lapso menor a 24 horas posteriores al reporte, una vez reparado este equipo será nuevamente instalado en el área usuaria y se entregará el reemplazo, sin costo extra para “LA ENTIDAD”.

Por cada servicio preventivo o correctivo la “PRESTADORA DE SERVICIOS” elaborará un reporte por escrito que contenga el estado general de conservación de los bienes objeto en mantenimiento, el cual será entregado a la jefatura de Ingeniería Biomédica de “LA ENTIDAD”

NOVENA: PRECIO DEL SERVICIO.- Las partes convienen en que el precio unitario por cada procedimiento de hemodiálisis será de $_________ (____________-PESOS 00/100 M.N.) mas $____ (__________--PESOS 00/100 M.N.) correspondiente al 15 % de Impuesto al Valor Agregado, resultando un total de $________ (___________PESOS 00/100 M.N.)

El importe del costo del servicio será fijo y no sujeto a cambio alguno durante el periodo de vigencia del presente contrato abierto.

Página 61

SECRETARÍADE SALUD

Page 62: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

Descripción Unidad de medida

Cantidad Mínima

Precio Unitario

ImporteMínimo

Servicio de sesiones de hemodiálisis Procedimiento .Más 15% I.V.A

Total

Descripción Unidad de medida

Cantidad Máxima

Precio Unitario

ImporteMáximo

Servicio de sesiones de hemodiálisis ProcedimientoMás 15% I.V.A

Total

DÉCIMA: MONTO DEL CONTRATO.- El presente contrato será de tipo “abierto”, de conformidad con lo establecido en el artículo 47 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por lo que se establece un importe mínimo de $_______ (__________PESOS 00/100 M.N.), más $_________ (________________PESOS 00/100 M.N.), correspondiente al 15% de Impuesto al Valor Agregado, generando un importe total de $_____ (_________PESOS 00/100 M.N.);

Y un importe máximo de $__.__ (____________PESOS 00/100 M.N.), más $_____ (_________PESOS 00/100 M.N.) correspondiente al 15% del impuesto al valor agregado, haciendo un gran total de $____________ (____________ DE PESOS 00/100 M.N.), importe en el que quedan incluidos todos los materiales, sueldos, honorarios, organización, administración y todos los demás gastos que se originen como consecuencia del presente contrato, así como su utilidad, por lo que la “PRESTADORA DE SERVICIOS” no podrá exigir retribución por ningún otro concepto.

LOS MONTOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS DEL CONTRATO DEBERÁN ESPECIFICARSE POR AÑO Y EL TOTAL GLOBAL

La liquidación total de los trabajos no significa la aceptación de los mismos por lo tanto la “ENTIDAD” se reserva expresamente el derecho de reclamar los servicios faltantes o mal ejecutados o por pago de lo indebido.

DÉCIMAPRIMERA: CONDICIONES Y FORMA DE PAGO.- El pago correspondiente a los servicios objeto de este contrato se realizará en

moneda nacional en exhibiciones mensuales vencidas, por cada procedimiento realizado; en términos del artículo 29-A, del Código Fiscal de la Federación, el cual señala la obligación de indicar en la factura:

Número de clave interbancaria de 18 dígitos. Nombre del banco. Número de sucursal y de cuenta Número de contrato Número de licitación Requisitos fiscales vigentes Registro Federal de Contribuyentes

Además, deberá contener:

Validada y firmada por el Director de Apoyo al Diagnostico y Tratamiento y por el Jefe del Servicio de Urología Descripción del servicio. Periodo facturado, precios unitarios, importe total, IVA desglosado y número de contrato

Aunado a lo anterior la(s) factura(s) deberán contener la leyenda: “Pago en una sola exhibición”. En la primera exhibición que realice de las facturas la “PRESTADORA DE SERVICIOS” deberá anexar el contrato original y copia de la garantía de cumplimiento; para los pagos subsecuentes deberá presentar copia de la primera y última hoja del contrato respectivo, con el sello de afectación presupuestal y copia de la garantía de cumplimiento.

Los pagos que correspondan se realizarán vía transferencia electrónica, por lo que la “PRESTADORA DE SERVICIOS” deberá recoger su comprobante en la caja de la Subdirección de Tesorería de la “ENTIDAD”, el acreditamiento se realizará dentro de los 20 días naturales posteriores a la presentación de la(s) factura(s) previa comprobación del cumplimiento del servicio o entrega del bien en términos del presente contrato de conformidad con el artículo 51, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

En caso de que la(s) factura(s) entregada(s) para su pago presente(n) errores o deficiencias, será(n) devuelta(s) a la “PRESTADORA DE SERVICIOS”. El periodo que transcurra entre la devolución de la(s) factura(s) y la presentación de las(s) misma(s) corregida(s), no se computará para efectos de pago de gastos financieros según lo dispuesto en el artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Página 62

SECRETARÍADE SALUD

Page 63: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

Para que la “ENTIDAD” proceda al pago mencionado es necesario que la “PRESTADORA DE SERVICIOS” entregue los soportes de las facturas correspondientes mediante reportes mensuales de los procedimientos realizados, con cortes del día primero al último de cada mes, asimismo tales soportes deberán ir validados por el Jefe del Servicio correspondiente y el Director de __________-. Dichos documentos se adjuntarán a la factura para el trámite de pago respectivo.

El pago quedará condicionado a la cantidad en numerario que la “PRESTADORA DE SERVICIOS” deba cubrir por concepto de penas convencionales, las cuales aplicará la “ENTIDAD” directamente sobre su facturación previo consentimiento de la “PRESTADORA DE SERVICIOS”.

DÉCIMASEGUNDA: LUGAR DE PAGO.- El pago del servicio prestado que corresponda, se realizará vía transferencia electrónica, por lo que

la “PRESTADORA DE SERVICIOS” deberá recoger su comprobante en la caja de la Subdirección de Tesorería de la “ENTIDAD”, ubicada en Dr. Balmis No. 148, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06726, México, Distrito Federal.

La “PRESTADORA DE SERVICIOS” podrá efectuar todas las aclaraciones con relación a sus depósitos y pagos ante la Subdirección mencionada, o bien, proporcionar correo electrónico a la Dirección de Recursos Financieros de la “ENTIDAD” a través de cual se enviará información sobre la situación de la gestión de pagos.

DÉCIMATERCERA: IMPUESTOS Y DERECHOS.- Los impuestos y derechos serán pagados por la “PRESTADORA DE SERVICIOS”, a

excepción del impuesto al valor agregado, el cual será pagado por la “ENTIDAD” debiendo aparecer en las facturas en renglón por separado del valor total del servicio realizado.

En tal virtud la “PRESTADORA DE SERVICIOS”, acepta y conviene que en caso de omitir lo previsto anteriormente la “ENTIDAD” retendrá los pagos a su favor hasta en tanto se subsanen tales omisiones fiscales a su cargo como contribuyente, en los términos de las disposiciones fiscales jurídicas aplicables.

DÉCIMACUARTA: PATENTES, MARCAS, PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHOS DE AUTOR.- La “PRESTADORA DE SERVICIOS”

asume toda la responsabilidad por las violaciones que pudieren causarse en materia de marcas, patentes o derechos de autor debido al uso de los bienes arrendados o de las técnicas para la utilización de los mismos, liberando a la “ENTIDAD” de tal responsabilidad.

Así como en caso de violaciones en materia de derechos inherentes a la propiedad intelectual, la responsabilidad estará a cargo de la “PRESTADORA DE SERVICIOS” según sea el caso. Salvo que exista impedimento, a los casos de la contratación de servicios de consultoría, asesorías, estudios e investigaciones, los derechos antes señalados serán a favor de la “ENTIDAD”, en los términos de las disposiciones legales aplicables.

Por virtud de lo anterior, no se aceptarán cambios o modificaciones que sean contrarias a las especificaciones y calidad solicitadas por la “ENTIDAD” respecto de los equipos contratados.

DÉCIMAQUINTA: LICENCIAS Y PERMISOS.- La “PRESTADORA DE SERVICIOS” se compromete a mantener vigentes todas las

licencias y permisos que requieran los equipos arrendados y serán a cargo de la “PRESTADORA DE SERVICIOS” los impuestos, infracciones, multas o cualquier obligación fiscal que pudiera derivarse por incumplimiento de dichos conceptos, eximiendo desde ahora la “PRESTADORA DE SERVICIOS” a la ENTIDAD” de cualquier responsabilidad que al respecto pudiera existir.

DÉCIMASEXTA: VIGENCIA DEL CONTRATO.- Las partes contratantes están de acuerdo en que la vigencia del presente contrato será

del de al de de

La vigencia podrá ser prorrogada por voluntad de las partes, en cuyo caso las modificaciones deberán constar por escrito y estar firmadas por ambas partes.

DECIMASÉPTIMA: MODIFICACIONES AL CONTRATO.-La “ENTIDAD” podrá, dentro de su presupuesto aprobado y disponible, bajo su

responsabilidad y por razones fundadas y explícitas, acordar el incremento en la cantidad de servicios solicitados mediante convenios modificatorios a este contrato, dentro de la vigencia del mismo, siempre que el monto total de dicha modificación no rebase, en conjunto, el veinte por ciento del monto o de la cantidad de los servicios establecidos originalmente en el mismo y el precio de dichos servicios sea igual al pactado originalmente.

Igual porcentaje se aplicará a las modificaciones que por ampliación de la vigencia se haga a este contrato de servicio, cuya prestación se realizará de manera continua y reiterada; tratándose de servicios de diferentes características, el porcentaje se aplicará para cada una de las partidas o conceptos de servicios que se hayan contratado.

Página 63

SECRETARÍADE SALUD

Page 64: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

Cuando la “PRESTADORA DE SERVICIOS” demuestre la existencia de causas justificadas que le impidan cumplir con el total de los servicios contratados conforme a las cantidades pactadas en este contrato, la “ENTIDAD” podrá modificar este contrato mediante la cancelación de partidas de los servicios originalmente estipulados, siempre y cuando no rebase el cinco por ciento del importe total de este contrato.

Cualquier modificación a este contrato deberá formalizarse por escrito mediante convenios modificatorios por parte de la “ENTIDAD”, los respectivos convenios serán suscritos por el representante legal de la “PRESTADORA DE SERVICIOS” que lo haya hecho en el contrato original o quien lo sustituya o quien este facultado para ello.

La “ENTIDAD” se abstendrá de hacer modificaciones que se refieran a precios, anticipos, pagos progresivos, especificaciones y, en general, cualquier cambio que implique otorgar condiciones más ventajosas a la “PRESTADORA DE SERVICIOS” comparadas con las establecidas originalmente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y el artículo 56, fracción I de su Reglamento.

DÉCIMA OCTAVA: SUPERVISIÓN.- “LA ENTIDAD”, a través de la Dirección de Especialidades Médicas, está facultada para supervisar y

vigilar en todo tiempo el debido cumplimiento de las obligaciones contraídas en este contrato por la “PRESTADORA DE SERVICIOS”, debiendo hacer del conocimiento de la Dirección de Recursos Materiales y Conservación de la “ENTIDAD”, cualquier irregularidad en la prestación del servicio.

Asimismo, la “ENTIDAD” podrá proporcionar a la “PRESTADORA DE SERVICIOS” por escrito, las instrucciones que estime convenientes, relacionadas con la ejecución del servicio contratado, a fin de que se ajuste a las especificaciones, así como a las modificaciones que, en su caso, ordene “LA ENTIDAD”.

Como parte de la supervisión acordada, la “PRESTADORA DE SERVICIOS” acepta que la “ENTIDAD” realice evaluaciones y encuestas periódicas del servicio contratado entre los usuarios del mismo y se obliga a realizar las adecuaciones o modificaciones que resulten de dicha evaluación, en un término no mayor a 24 horas, a partir de la notificación que al respecto se realice por escrito a la “PRESTADORA DE SERVICIOS”.

DECIMANOVENA: GARANTÍAS.- La “ARRENDADORA” se obliga a exhibir una garantía por la cantidad de $.00 (pesos 00/100 M.N.),

correspondiente al 10% del importe de la contratación sin incluir el impuesto al valor agregado, para garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones del presente contrato. Dicha garantía deberá presentarse a la “ENTIDAD” dentro de los 10 días naturales siguientes contados a partir de la firma del presente contrato, a través de cheque de caja o certificado, fianza o carta de crédito standby y estará en vigor durante la vigencia del mismo y durante 90 días naturales siguientes a su terminación o hasta que se corrijan los defectos, los vicios ocultos y se satisfagan las obligaciones no cumplidas, debiendo contener la garantía las siguientes especificaciones:

a) Que la garantía se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el presente contrato.b) Que para liberar la garantía será requisito indispensable solicitud escrita de la “ARRENDADORA”, por lo que

previa manifestación expresa de la “ENTIDAD” de que no existe inconveniente para ello, será devuelta mediante oficio emitido por la “ENTIDAD”.

c) Que la garantía estará vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente, y

d) Que la afianzadora en su caso acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para la efectividad de las fianzas, aun para el caso de que procediera el cobro de intereses, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de la fianza requerida.

Asimismo, se obliga a que en caso de que el presente instrumento se modifique en los términos de la cláusula NOVENA, entregará dentro de los 2 días siguientes a la firma del convenio, póliza adicional de garantía para el cumplimiento de las obligaciones contraídas en el presente instrumento.

Mientras la “ARRENDADORA” no entregue la garantía correspondiente a la “ENTIDAD”, estará obligada a cumplir todas sus obligaciones derivadas de este contrato, pero no podrá exigir ninguno de los derechos a su favor.

VIGÉSIMA: DEVOLUCIÓN DE GARANTÍAS.- La “ENTIDAD” a través de la Subdirección de Recursos Materiales, liberará las garantías correspondientes en el momento en que la “PRESTADORA DE SERVICIOS” demuestre haber cumplido con la totalidad de las obligaciones adquiridas bajo el amparo de este contrato a entera satisfacción de la “ENTIDAD”, para lo cual la “PRESTADORA DE SERVICIOS” deberá presentar escrito de finiquito de prestación de servicios estipulados en el contrato fincado por la “ENTIDAD” en el que solicita la cancelación de dicha garantía, la cuál le será devuelta mediante oficio.

VIGÉSIMAPRIMERA: PENAS CONVENCIONALES. La “PRESTADORA DE SERVICIOS” conviene en que si no presta el servicio objeto de

este contrato, en los términos y condiciones que en el mismo se establecen, pagará a la “ENTIDAD” el 1% sobre el importe sin incluir el impuesto al valor agregado del servicio no proporcionado por cada día de retraso, lo cual no

Página 64

SECRETARÍADE SALUD

Page 65: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

excederá del importe de la garantía de cumplimiento, asimismo la penalización se aplicará sobre los incrementos salariales reconocidos, contados a partir del momento en que sea exigible la prestación de los servicios. Si del mismo resultare grave perjuicio a los intereses de la “ENTIDAD” se hará efectiva la garantía establecida en la cláusula VIGÉSIMA PRIMERA, de conformidad con el artículo 53 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el 64 del Reglamento de la misma ley y el Capítulo 10 de las Políticas, Bases y Lineamientos del Hospital General de México.

Esta sanción se estipula por el simple retraso en el cumplimiento de las obligaciones de la “PRESTADORA DE SERVICIOS”, y su monto se descontará administrativamente de las liquidaciones que se formulen, sin perjuicio del derecho que tiene la “ENTIDAD” de optar entre exigir el cumplimiento del contrato o rescindirlo.

Se hará efectiva la garantía relativa al cumplimiento del contrato y cuando no se efectúe la prestación del servicio objeto del presente contrato en las condiciones y con las características establecidas

VIGESIMASEGUNDA: OBLIGACIONES.- Para efectos del cumplimiento del presente contrato la “PRESTADORA DE SERVICIOS” se obliga a:

A) Designar el personal técnico necesario para realizar la instalación de los catorce equipos para hemodiálisis y la máquina de rehuso de filtros, en el servicio de Nefrología de la “ENTIDAD”, dentro del horario que le asigne la Dirección de Especialidades Médicas de la “ENTIDAD”, de acuerdo a los procedimientos requeridos por la misma.

B) Proporcionar el equipo, suministros, consumibles desechables y capacitación necesaria para realizar los procedimientos en las instalaciones de “LA ENTIDAD”.

C) Observar las disposiciones implantadas por la “ENTIDAD” para el control de las personas que tienen acceso a sus instalaciones, así como cualquier otra indicación que al efecto emita la misma.

D) Proporcionar el personal de supervisión y asistencia técnica para vigilar la correcta ejecución de las obligaciones contraídas en el presente contrato.

E) Reparar cualquier daño o deterioro que se cause a “LA ENTIDAD”, con motivo de la ejecución del servicio objeto del presente contrato abierto, así como la reposición de objetos destruidos o dañados. Respecto a objetos que desaparezcan o se extravíen se efectuará una investigación con la anuencia de la “ENTIDAD”, para efecto de deslindar responsabilidades en un término no mayor de 72 horas.

F) Proporcionar el servicio contratado durante los días que ampare la vigencia del presente instrumento; de no hacerlo, la “ENTIDAD” descontará de la liquidación quincenal, el importe del servicio no suministrado, aplicándose además a “la PRESTADORA DE SERVICIOS”, la pena convencional pactada en la cláusula VIGÉSIMA QUINTA del presente contrato.

VIGÉSIMATERCERA: NEGLIGENCIA.- Para efectos del cumplimiento del presente contrato abierto, la “PRESTADORA DE SERVICIOS” será

responsable solidaria por la negligencia, impericia o dolo en el que incurran los trabajadores contratados por ella, para la prestación del servicio materia de este contrato, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 1924 del Código Civil Federal.

VIGESIMACUARTA: RECURSOS HUMANOS.- Para efectos del cumplimiento del presente contrato, la “PRESTADORA DE SERVICIOS” se

obliga a proporcionar el personal especializado para la instalación y capacitación del servicio contratado.

Queda expresamente estipulado que el presente contrato se suscribe en atención a que la “PRESTADORA DE SERVICIOS” cuenta con el personal necesario, experiencia, materiales, equipo e instrumentos de trabajo propios para ejecutar el servicio objeto del mismo, y por lo tanto, en ningún momento se considera como intermediario de la “ENTIDAD” respecto de dicho personal, eximiendo desde ahora la “PRESTADORA DE SERVICIOS” a la “ENTIDAD” de cualquier responsabilidad fiscal, laboral y de seguridad social, civil, penal y de cualquier otra índole, que pudiera darse como consecuencia directa de la prestación del servicio materia del presente instrumento.

VIGÉSIMAQUINTA: RESPONSABILIDAD LABORAL.- El presente contrato no genera relación laboral entre la “ENTIDAD” y la

“PRESTADORA DE SERVICIOS”.

La “PRESTADORA DE SERVICIOS” será la única patrona del personal que ocupe para la prestación de los servicios materia de este contrato. Por consiguiente, será responsable del cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social, laboral, civil, penal y administrativas relacionadas con dicho personal, por lo que se obliga a sacar en paz y a salvo a la “ENTIDAD” de las reclamaciones, demandas, denuncias o querellas que tal persona pudiera iniciar en su contra, así como reembolsarle los gastos en que incurra por tal motivo.

También será responsable de los accidentes que se originen con motivo de la prestación del servicio contratado, aún y

Página 65

SECRETARÍADE SALUD

Page 66: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

cuando estos ocurran en las instalaciones de la “ENTIDAD” por lo que libera de manera amplía a la “ENTIDAD” de toda responsabilidad laboral por reclamaciones que sus trabajadores presenten a ésta, o ante los Tribunales del Trabajo quedando sin efecto lo dispuesto por el Artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo.

VIGÉSIMASEXTA: RESPONSABILIDAD DE LA “PRESTADORA DE SERVICIOS”.- Se obliga a responder ante la “ENTIDAD”, cuando por

su causa o negligencia de sus empleados en el cumplimiento de este contrato, se causen daños a terceros, obligándose a devolverle cualquier cantidad que la “ENTIDAD” se viera precisada a erogar por tal concepto.

De igual manera para efectos del cumplimiento del presente contrato, la “PRESTADORA DE SERVICIOS” será responsable solidaria por la negligencia, impericia o dolo en el que incurran los trabajadores contratados por ella, para la prestación del servicio materia de este contrato, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 1924 del Código Civil Federal.

VIGÉSIMASEPTIMA: TERMINACIÓN ANTICIPADA.- Cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se

extinga la necesidad de requerir los bienes o servicios originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la secretaría de la función pública. La “ENTIDAD” podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato, mediante dictamen que precise las razones o las causas justificadas que den origen a la misma, bastando para ello que la “ENTIDAD” le comunique a la “PRESTADORA DE SERVICIOS” el dictamen respectivo con 5 días hábiles de anticipación en que deba surtir efectos dicha terminación anticipada, la cual la “PRESTADORA DE SERVICIOS” expresamente se obliga a aceptarla sin necesidad de declaración judicial.

En este supuesto la “ENTIDAD” reembolsará a la “PRESTADORA DE SERVICIOS” los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que estos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el presente contrato.

VIGÉSIMAOCTAVA: RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.- El incumplimiento de las obligaciones que asume la “PRESTADORA DE SERVICIOS”

por virtud de este contrato, faculta a la “ENTIDAD” para darlo por rescindido sin ninguna responsabilidad a su cargo. Dicha rescisión operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial, bastando para ello que la “ENTIDAD” comunique a la “PRESTADORA DE SERVICIOS” por escrito tal determinación. Independientemente de ello, la “PRESTADORA DE SERVICIOS” se hará acreedora a tal rescisión, si además incurre en alguno de los siguientes supuestos:

A Si no otorga la garantía correspondiente, en los términos que se establecen en la cláusula VIGÉSIMA PRIMERA de este contrato, siendo a su cargo los daños y perjuicios que pudiere sufrir la “ENTIDAD” por el incumplimiento en los sesiones de hemodiálisis previamente programados.

b Cuando hubiese transcurrido el plazo que se conceda a la “PRESTADORA DE SERVICIOS” para corregir las causas de ineficiencia o deficiencia en alguna sesión de hemodiálisis ya programada.

c Si no ejecuta el servicio contratado, en los términos previstos en el presente contrato

d Por suspensión injustificada del programa de capacitación, por incompetencia del personal técnico asignado por la “PRESTADORA DE SERVICIOS”, o por no contar con los accesorios, suministros y desechables necesarios para cada sesión.

e Si no otorga las facilidades necesarias al supervisor que señale la “ENTIDAD”, para el ejercicio de su función.

f Por desatención de las recomendaciones emitidas por la “ENTIDAD”, en el ejercicio de sus funciones.

g Por no cubrir con personal técnico suficiente, para constatar le ejecución del servicio

h Si es declarada en concurso mercantil, por autoridad competente.

i Cuando concurran razones de interés general.

VIGÉSIMANOVENA: PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN.- La “ENTIDAD” podrá en cualquier momento rescindir administrativamente el

contrato cuando la “PRESTADORA DE SERVICIOS” incurra en incumplimiento de sus obligaciones conforme al procedimiento siguiente:

I. Se iniciará a partir de que la “PRESTADORA DE SERVICIOS” le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un termino de cinco días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes.

Página 66

SECRETARÍADE SALUD

Page 67: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

II. Transcurrido el término a que se refiere la fracción anterior, se resolverá considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer;

III. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada a la “PRESTADORA DE SERVICIOS” dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes a lo señalado en la fracción I, de ésta cláusula.

IV. Cuando se rescinda el contrato se formulara el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar la “ENTIDAD” por concepto de los servicios prestados hasta el momento de rescisión.

Si previamente a la determinación de dar por rescindido el contrato, se hiciere entrega de los bienes o se prestaren los servicios de que se trate, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación de la “ENTIDAD” de que continúa vigente la necesidad de los mismos, aplicando es su caso las penas convencionales correspondientes.

La “ENTIDAD” podrá determinar no dar por rescindido el contrato cuando durante el procedimiento advierta que la rescisión del contrato pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, deberá elaborar un dictamen en el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato resultarían más inconvenientes.

Al no dar por rescindido el contrato, la “ENTIDAD” establecerá con la “PRESTADORA DE SERVICIOS” otro plazo, que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento. El convenio modificatorio que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas en los dos últimos párrafos del artículo 52, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

La “ENTIDAD” aplicará las deducciones al pago respectivo por concepto de adquisiciones o servicios con motivo del incumplimiento parcial o deficiente en que pudiera incurrir la “PRESTADORA DE SERVICIOS” respecto al objeto del presente contrato. Mismas que serán previamente establecidas desde las bases de licitación, invitaciones y contratos respectivos, en estos casos se establecerá el límite de incumplimiento a partir del cual podrán cancelar total o parcialmente las partidas o conceptos no entregados, o bien rescindir el contrato en los términos de Ley en la materia.

Cuando por motivo del atraso en el cumplimiento del objeto del contrato o el procedimiento de rescisión se ubique en un ejercicio fiscal diferente a aquel en que hubiere sido adjudicado el contrato, la “ENTIDAD” podrá recibir los bienes o servicios, previa verificación de que continúa vigente la necesidad de los mismos y de que se cuenta con partida y disponibilidad presupuestaria del ejercicio fiscal vigente, debiendo modificarse la vigencia del contrato con los precios originalmente pactados. Cualquier pacto en contrario a lo dispuesto en este punto se considerará nulo.

Asimismo, se podrán dar por terminados anticipadamente los contratos cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al estado, o se determine la nulidad parcial o total de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública. En estos supuestos la “ENTIDAD” reembolsará a la “PRESTADORA DE SERVICIOS” los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que estos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con este contrato.

TRIGESIMA: SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO.- La “ENTIDAD” podrá suspender temporalmente la totalidad o parte del servicio contratado en cualquier momento, por causa justificada o por razones de interés general, sin que necesariamente implique su terminación definitiva, para ello la “ENTIDAD” comunicará a la “PRESTADORA DE SERVICIOS” la situación que prevalece, expresándole los motivos de la suspensión y de ser posible la fecha probable para la reanudación de los mismos.

TRIGÉSIMAPRIMERA: CASO FORTUITO.- Ninguna de las partes será responsable de cualquier atraso o incumplimiento de cualquiera de las

obligaciones estipuladas en el presente contrato que sobrevenga de caso fortuito o de fuerza mayor, entendiéndose como tales aquellos acontecimientos naturales o aquellos imprevisibles e inevitables de una fuerza tal que hagan imposible que alguna de las partes cumpla con lo que se obligó, puesto que de no haberse presentado estos, las partes hubieran cumplido con su obligación.

TRIGÉSIMASEGUNDA: SANEAMIENTO.- La “PRESTADORA DE SERVICIOS” se obliga al saneamiento en caso de evicción de los bienes

entregados a la “ENTIDAD” con motivo de la prestación de este contrato, en los términos de los artículos 2119, 2120, y demás aplicables del Código Civil Federal.

TRIGÉSIMATERCERA: CESIÓN DE DERECHOS.- La “PRESTADORA DE SERVICIOS” se obliga a no ceder, vender, traspasar o subcontratar

los derechos y obligaciones derivados del presente contrato, total o parcialmente, a terceros en ninguna forma y por ningún concepto, salvo autorización expresa y por escrito que le otorgue la “ENTIDAD”.

TRIGÉSIMACUARTA: CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN.- La “ENTIDAD” se compromete a proporcionar toda la información

Página 67

SECRETARÍADE SALUD

Page 68: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

necesaria para la correcta prestación del servicio contratado bajo el amparo de este contrato.

La “PRESTADORA DE SERVICIOS” acepta que la información y documentación que le sean proporcionadas por la “ENTIDAD” o la obtenida por otros medios, así como los borradores y materiales asociados derivados de la prestación del servicio materia de este contrato, es propiedad de la “ENTIDAD” y por lo tanto la “PRESTADORA DE SERVICIOS” queda obligada a considerar su contenido como confidencial, teniendo prohibido divulgar o publicar dicha información. Asimismo la “PRESTADORA DE SERVICIOS” esta de acuerdo en devolver a la “ENTIDAD” el material confidencial que se encuentre en su poder a la terminación del presente contrato o por cualquier otra causa. En consecuencia la “PRESTADORA DE SERVICIOS” será responsable de los daños y perjuicios que se le causen a la “ENTIDAD” por el incumplimiento de lo pactado en esta cláusula.

TRIGÉSIMAQUINTA: LEGISLACIÓN.- Las partes se obligan a sujetarse estrictamente para la ejecución del servicio objeto del presente

contrato, a todas y cada una de las cláusulas y los anexos que lo integran, así como a los términos, lineamientos, sesiones y requisitos que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y demás normas y disposiciones administrativas que le sean aplicables.

TRIGÉSIMASEXTA: JURISDICCIÓN.- Para la interpretación y cumplimiento del presente instrumento, así como para todo aquello que no esté

expresamente estipulado en el mismo, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Civiles Federales competentes de la ciudad de México, Distrito Federal; por lo tanto la “PRESTADORA DE SERVICIOS” renuncia al fuero que por razón de su domicilio presente o futuro pudiera corresponderle.

TRIGÉSIMASEPTIMA: NOTIFICACIONES.- La “PRESTADORA DE SERVICIOS” acepta expresamente que las notificaciones podrán recibirlas

por telefax y/o correo electrónico, para efectos de notificaciones, de acuerdo a lo establecido en el artículo 35 fracción II, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Asimismo, acepta que es su obligación mantener actualizada a la “ENTIDAD” sobre cualquier cambio o actualización de los datos correspondientes.

Leído que fue el presente contrato y enteradas las Partes de su valor y consecuencias legales, se firma de conformidad en seis ejemplares en la ciudad de México, Distrito Federal; el día , quedando un ejemplar en poder de la “PRESTADORA DE SERVICIOS”.

POR LA “ENTIDAD”

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.

POR LA “PRESTADORA DE SERVICIOS”

________________________________

TESTIGOSPOR LA “ENTIDAD”

DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES YCONSERVACIÓN.

DIRECTOR DE APOYO AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.

POR LA “ENTIDAD”

___________________SUBDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES.

_____________________JEFE DEL SERVICIO

REVISIÓN JURÍDICA

LIC. ________________SUBDIRECTOR DE LA UNIDAD JURÍDICA

ANEXO 1

LOS ANEXOS VARÍAN SEGÚN LO SOLICITADO EN BASESEN CASO DE DISCREPANCIA, PREVALECERÁ LO ESTIPULADO EN EL CUERPO GENERAL DE LAS

BASES.

Página 68

SECRETARÍADE SALUD

Page 69: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 14

FORMATO DE DECLARACION DE INTEGRIDAD(PERSONAS FISICAS)

LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRÓNICA No.12197001-006-08

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)

MÉXICO, D.F., A DE DE 2008

HOSPITAL GENERAL DE MEXICOP R E S E N T E.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR EL ARTICULO 30, FRACCIÓN VII DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTO SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO; Y PARA LOS EFECTOS DE PRESENTAR PROPOSICIÓN, Y EN SU CASO PODER CELEBRAR EL CONTRATO RESPECTIVO CON LA DEPENDENCIA CON RELACIÓN A LA LICITACIÓN PUBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRÓNICA NO. ,NOS PERMITIMOS MANIFESTAR BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE ME ABSTENDRÉ DE ADOPTAR CONDUCTAS, PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL HOSPITAL, INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPOSICIONES, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO U OTROS ASPECTOS QUE OTORGUEN CONDICIONES MAS VENTAJOSAS CON RELACIÓN A LOS DEMÁS PARTICIPANTES.

POR TAL MOTIVO, EN MI CARÁCTER DE PERSONA FÍSICA PROTESTO LO NECESARIO

A T E N T A M E N T ENOMBRE DEL LICITANTE

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE DEL REPRESENTANTE

Página 69

SECRETARÍADE SALUD

Page 70: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No.15

FORMATO DE DECLARACION DE INTEGRIDAD(PERSONAS MORALES)

LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICA No. 12197001-006-08

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)

MÉXICO, D.F., A DE DE 2008

HOSPITAL GENERAL DE MEXICOP R E S E N T E.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR EL ARTICULO 30, FRACCIÓN VII DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTO SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO; Y PARA LOS EFECTOS DE PRESENTAR PROPOSICIÓN, Y EN SU CASO PODER CELEBRAR EL CONTRATO RESPECTIVO CON LA DEPENDENCIA CON RELACIÓN A LA LICITACIÓN PUBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRÓNICA NO. ,NOS PERMITIMOS MANIFESTAR BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE (NOMBRE DE LA EMPRESA) A TRAVÉS DE (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL) SE ABSTENDRÁ DE ADOPTAR CONDUCTAS, PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL HOSPITAL, INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPOSICIONES, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO U OTROS ASPECTOS QUE OTORGUEN CONDICIONES MAS VENTAJOSAS CON RELACIÓN A LOS DEMÁS PARTICIPANTES.

POR TAL MOTIVO, EN MI CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL PROTESTO LO NECESARIO

A T E N T A M E N T ENOMBRE DEL LICITANTE

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE DEL REPRESENTANTE

Página 70

SECRETARÍADE SALUD

Page 71: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO N° 16Anexo al oficio circular N° SACN/300/ /2003

Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE)

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.

Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales

La (OCDE) ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada-- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.

El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera.

Las responsabilidades del sector público se centran en: Profundizar las reformas legales que inició en 1999 Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores

comprometidos en su cumplimiento. Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos ( incluyendo aquellos relacionados con lavado de

dinero y extradición)

Las responsabilidades del sector privado contemplan: Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores

prácticas corporativas ( controles internos, monitoreo, información financiera pública. auditorías externas ) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los contadores públicos: realizar auditorías: no encubrir actividades ilícitas ( doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos para informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional):impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Página 71

SECRETARÍADE SALUD

Page 72: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican en otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones del lugar donde el acto de cohecho haya sido sometido.

En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.

Por otra parte, es de señalar que el Código Penal federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:

Articulo 222Cometen el delito de cohecho:1.-El servidor público que por si, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones. Y

11.-El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multas de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multas de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.

Capítulo XI Cohecho a servidores públicos extranjeros.

Artículo 222 bis

Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con al propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

I. A servidor público extranjero para que gestiones o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión.

Página 72

SECRETARÍADE SALUD

Page 73: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión. O

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le ponga a llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva , en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos salarios días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.

Página 73

SECRETARÍADE SALUD

Page 74: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 17

FORMATO DE PERSONAS FÍSICAS NO INHABILITADAS

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)

MÉXICO, D.F., A DE DE 2008.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

P R E S E N T E

(Nombre del representante legal) bajo protesta de decir verdad, en mi carácter de (indicar puesto), de la empresa denominada (nombre de la empresa), no participan en los procedimientos de contratación establecidos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, personas física que se encuentren inhabilitados, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, a los actos relativos a la Licitación Publica Internacional Abierta Electrónica no. , relativa a , convocada por el Hospital General de México, tomando en consideración los supuestos siguientes

A) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción;

B) Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción, y

C) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas.

La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

La falsedad en la manifestación a que se refiere este artículo, será sancionada en los términos de ley.

A T E N T A M E N T ENOMBRE DEL LICITANTE

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE. DEL .REPRESENTANTE

Página 74

SECRETARÍADE SALUD

Page 75: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 18

FORMATO DE PERSONAS MORALES NO INHABILITADAS

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)

MÉXICO, D.F., A DE DE 2008.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

P R E S E N T E

(Nombre del representante legal) bajo protesta de decir verdad, en mi carácter de (indicar puesto), de la empresa denominada (nombre de la empresa), no participan en los procedimientos de contratación establecidos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, personas morales que se encuentren inhabilitados, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, a los actos relativos a la Licitación Publica Internacional Abierta electrónica no. , relativa a , convocada por el Hospital General de México, tomando en consideración los supuestos siguientes

A) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción;

B) Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción, y

C) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas.

La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

La falsedad en la manifestación a que se refiere este artículo, será sancionada en los términos de ley.

A T E N T A M E N T ENOMBRE DEL LICITANTE

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE. DEL .REPRESENTANTE

Página 75

SECRETARÍADE SALUD

Page 76: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 19

FORMATO EN EL CASO DE PERSONAS FÍSICA QUE CUENTE CON PERSONAL CON DISCAPACIDAD

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)

MÉXICO, D.F., A DE DE 2008.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

P R E S E N T E

(nombre del representante legal) bajo protesta de decir verdad, en mi carácter de (indicar puesto), de la empresa denominada (nombre de la empresa), y tomando en consideración los supuestos de que se dará igualdad de condiciones a la empresa que cuente con personal con discapacidad, manifiesto que la empresa que represento NO( ) ó SI ( ), cuenta personas con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; antigüedad que se comprobará con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social de acuerdo a los términos del articulo 14 párrafo II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, para concursar en la Licitación Publica Internacional Abierta No. , relativa a , convocada por el Hospital General de México

A T E N T A M E N T ENOMBRE DEL LICITANTE

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE. DEL .REPRESENTANTE

Página 76

SECRETARÍADE SALUD

Page 77: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No.20

FORMATO EN EL CASO DE PERSONAS MORALES QUE CUENTE CON PERSONAL CON DISCAPACIDAD

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)

MÉXICO, D.F., A DE DE 2008.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

P R E S E N T E

(nombre del representante legal) bajo protesta de decir verdad, en mi carácter de (indicar puesto), de la empresa denominada (nombre de la empresa), y tomando en consideración los supuestos de que se dará igualdad de condiciones a la empresa que cuente con personal con discapacidad, manifiesto que la empresa que represento NO( ) ó SI ( ), cuenta personas con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; antigüedad que se comprobará con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social de acuerdo a los términos del articulo 14 párrafo II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, para concursar en la Licitación Publica Internacional Abierta No. , relativa a , convocada por el Hospital General de México.

A T E N T A M E N T ENOMBRE DEL LICITANTE

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE. DEL .REPRESENTANTE

Página 77

SECRETARÍADE SALUD

Page 78: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 21

“ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA EL USO DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, EN EL ENVIO DE PROPUESTAS DENTRO DE LAS LICITACIONES PÚBLICAS QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, ASÍ COMO LA PRESENTACIÓN DE LAS INCONFORMIDADES POR LA MISMA VÍA”

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.

ARSENIO FARELL CUBILLAS, Secretario de Contraloría y Desarrollo Administrativo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 7, 26, 27, 31 fracción XVIII, 56, 65 y 67 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; 8, 27, 28, 33 fracción XXII, 74, 83 y 85 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y 5 fracción I del Reglamento Interior de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, tomando en cuenta las opiniones de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Comercio y Fomento Industrial, y CONSIDERANDO

Que el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, en su apartado relativo a la modernización de la gestión pública, establece la necesidad de implementar una renovación que revitalice los esquemas de trabajo del sector público, reoriente sus incentivos, simplifique sus procedimientos y modernice sus métodos de gestión;

Que el Programa de Modernización de la Administración Pública 1995-2000, prevé el propósito de vincular la tecnología de la información con la simplificación de los procedimientos administrativos, para mejorar la calidad y oportunidad de los servicios públicos, así como hacer más eficientes los procesos en la toma de decisiones, la administración de recursos y la racionalización de los sistemas de trabajo, observando la debida congruencia con el Programa de Desarrollo Informático 1995-2000;

Que en este contexto, como parte de las acciones emprendidas por la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, en materia de modernización administrativa, determinó poner en operación el Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales (COMPRANET), mecanismo que ha permitido difundir, agilizar y dar transparencia a los procedimientos de licitación pública celebrados por las dependencias y entidades, en materia de adquisicionesy arrendamientos de bienes muebles, y servicios de cualquier naturaleza, así como de obras públicas y servicios relacionados con las mismas;

Que las ventajas que actualmente concede el propio Sistema, además de las que venía ofreciendo, se traducen en la posibilidad de que los licitantes, puedan, a su elección, sin necesidad de acudir personalmente a las oficinas de las convocantes, enviar sus propuestas, a través de medios remotos de comunicación electrónica, así como presentar sus inconformidades por la misma vía ante los órganos internos de control en las dependencias y entidades, y

Que en virtud de lo que prevén las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en el sentido de que corresponde a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo establecer mediante disposiciones administrativas los términos y condiciones a las que deberá ajustarse la participación de los licitantes cuando las proposiciones sean enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, así como la de los interesados que decidan presentar por la misma vía sus inconformidades, he tenido a bien expedir el siguiente:

Página 78

SECRETARÍADE SALUD

Page 79: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA EL USO DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, EN EL ENVIÓ DE PROPUESTAS DENTRO DE LAS LICITACIONES PUBLICAS QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL, ASÍ COMO EN LA PRESENTACIÓN DE LAS INCONFORMIDADES POR LA MISMA VÍA

PRIMERA.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de los procedimientos de licitación pública que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía.

SEGUNDA.- Para efectos del presente Acuerdo, se entenderá por:I. Contraloría: la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo;II. Leyes: las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de Obras Públicas y

Servicios Relacionados con las Mismas;III. Dependencias: las señaladas en las fracciones I a III del artículo 1 de las Leyes;IV. Entidades: las mencionadas en

las fracciones IV a V del artículo 1de las Leyes;

V. Licitante: la persona que participa en cualquier procedimiento de licitación pública o de invitación a cuando menos tres personas;

VI. Entidades federativas: las que hace referencia la fracción VI del artículo 1de las Leyes;

VII. Medios remotos de comunicación electrónica: los dispositivos tecnológicos para efectuar transmisión de datos e información a través de computadoras, líneas telefónicas, enlaces dedicados, microondas y similares;

VIII. COMPRANET: el Sistema Electrónicode Contrataciones Gubernamentales desarrollado por la Contraloría, condirección electrónica en Internet: http://compranet.gob.mx, y registrada su marca, bajo esta misma denominación, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial;

IX. Programa informático: el medio de captura desarrollado por la Contraloría quepermite a los licitantes, así como a las dependencias y entidades, enviar y recibir información por medios remotos de comunicación electrónica, así como generar para cada licitación pública un mecanismo de seguridad que garantice la confidencialidad de las propuestas que reciban las convocantes por esa vía; y que constituye el único instrumento con el cual podrán abrirse los sobres que contengan las proposiciones en la fecha y hora establecidas en la convocatoria para el inicio de los actos de presentacióny apertura;

X. Medio de identificación electrónica: conjunto de datos electrónicos asociados con un documento que son utilizados para reconocer a su autor, y que legitiman el consentimiento de éste para obligarlo a las manifestaciones que en él se contienen, de conformidad con los artículos 27 y 28 de las Leyes, y

XI. Certificación del medio de identificación electrónica: el proceso mediante el cual la Contraloría emite un certificado digital para establecer la identificación electrónica de una dependencia, entidad, entidad federativa o de un licitante.

TERCERA.- La Contraloría, previa evaluación, determinará las áreas convocantes de las dependencias y entidades que podrán hacer uso de medios remotos de comunicación electrónica para recibir propuestas a través de esta vía, mismas a las que les hará entrega del programa informático y del manual del usuario correspondientes.

Asimismo, determinará las áreas convocantes de las entidades federativas que podrán hacer uso de dichos medios en los procedimientos de licitación que se realicen al amparo de la fracción VI del artículo 1 de las Leyes.

Página 79

SECRETARÍADE SALUD

Page 80: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

El uso de medios de comunicación electrónica a que se refiere el presente Acuerdo, podrá hacerse extensivo a las licitaciones públicas relativas a adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas financiadas con créditos externos otorgados al Gobierno Federal o con su aval, cuando el organismo financiero internacional lo autorice en forma expresa.

CUARTA.- Los interesados que a su elección opten por participar en licitaciones públicas, a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán acudir a las oficinas de la Contraloría, con el propósito de que obtengan la certificación del medio de identificación electrónica, para lo cual exhibirán, entre otra documentación, la siguiente:

a) Personas físicas: acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía y cédula del Registro Federal de Contribuyentes; en caso de que el trámite lo realice a través de algún apoderado, adicionalmente, el documento con el que se acredite el otorgamiento de dicha representación, así como la identificación oficial con fotografía y cédula del Registro Federal de Contribuyentes del apoderado.

b) Personas morales: testimonios de las escrituras públicas con las que se acredite su existencia legal, incluidas sus reformas, así como las facultades de su apoderado; identificación oficial con fotografía de dicho representante, y cédula del Registro Federal de Contribuyentes del apoderado y de la persona moral.

Tratándose de personas de nacionalidad extranjera, éstas deberán exhibir documentación equivalente a la aludida en los incisos de esta disposición, debidamente apostillada o certificada por el consulado mexicano en el país de que se trate, según corresponda.

Recibida la documentación de referencia, la Contraloría dentro de un plazo máximo de 72 horas contadas a partir de su recepción verificará si el interesado cubre las condiciones requeridas. De resultar procedente el interesado firmará su inscripción a COMPRANET, documento mediante el cual quedará obligado a sujetarse a los términos y condiciones previstos en este Acuerdo, y en el mismo acto la Contraloría le hará entrega del programa informático con su manual del usuario, así como del certificado digital que, como medio de identificación electrónica, deberá utilizar en sustitución de la firma autógrafa para enviar sus propuestas en las licitaciones públicas que admitan esta vía de participación.

QUINTA.- El uso del certificado digital por parte de los interesados, tendrá una vigencia de un año contado a partir de su entrega, lapso durante el cual podrán, a su elección, participar por medios remotos de comunicación electrónica en las licitaciones públicas cuyas convocatorias y bases así lo establezcan en forma expresa.

Para renovar el uso del certificado bastará que los interesados entreguen a la Contraloría un escrito firmado en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que la documentación exhibida para su inscripción no ha sufrido modificación alguna, por lo que respecta al acreditamiento de su personalidad y, en su caso, al de su existencia legal y al de las facultades de su representante.

SEXTA.- Los interesados que opten por participar en licitaciones públicas, a través de medios remotos de comunicación electrónica, se sujetarán a lo siguiente:

a) Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través de COMPRANET, y que a su vez, se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la Contraloría. En dicha información quedarán comprendidas las propuestas técnica y económica; la documentación distinta a éstas, y las manifestaciones bajo protesta de decir verdad que les requieran las dependencias y entidades convocantes.

b) Notificarán oportunamente a la Contraloría, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregado un certificado digital.

c) Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad.

d) Admitirán que se tendrán por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida por las dependencias y entidades convocantes, cuando los sobres en los que se contenga dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

e) Aceptarán que se tendrán por notificados del fallo y de las actas que se levanten con motivo de las licitaciones públicas en las que participen, cuando éstos se encuentren a su disposición a través de COMPRANET.

Página 80

SECRETARÍADE SALUD

Page 81: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

f) Consentirán que será motivo de que la Contraloría invalide su certificado digital, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones de COMPRANET.

g) Renunciarán, tratándose de personas extranjeras, a invocar la protección de su gobierno, en caso de que se suscite alguna controversia relacionada con el uso de COMPRANET, y aceptarán someterse a la jurisdicción de los tribunales federales competentes.

SEPTIMA.- La participación de los licitantes por medios remotos de comunicación electrónica, se sujetará a lo siguiente:

a) Será requisito indispensable que las bases de la licitación sean adquiridas a través del sistema de pago en bancos por medio de los formatos que para este efecto expide COMPRANET.

b) Deberán concluir el envío de sus proposiciones técnica y económica, incluyendo la documentación distinta a éstas, a más tardar una hora antes de la fecha y hora establecida en la convocatoria para el inicio del acto de presentación de proposiciones.La Contraloría, a través de COMPRANET, emitirá a los licitantes un acuse de recibo electrónico con el que se acreditará la recepción de sus propuestas y de la documentación distinta a éstas.

c) Preferentemente, deberán identificar cada una de las páginas que integren sus proposiciones, con los datos siguientes: Registro Federal de Contribuyentes, número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de apertura de las propuestas.

OCTAVA.- Los servidores públicos de las dependencias y entidades responsables de conducir los actos de las licitaciones públicas, deberán observar lo siguiente:

a) Previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, verificar que los licitantes que participan por medios remotos de comunicación electrónica hayan realizado el pago de las bases, mediante la consulta que realicen en sus propios sistemas de banca electrónica, con lo cual se dará por acreditado el pago. En caso de que la convocante no disponga de cuentas destinadas para el pago de bases en COMPRANET, en virtud de que utilice cuentas cuyo titular sea la Tesorería de la Federación, dicha verificación podrá realizarse a través de COMPRANET.

b) Abrir en el acto de apertura de propuestas, en primer término, los sobres que contengan las proposiciones de los licitantes que consten por escrito, y posteriormente, los correspondientes a las propuestas recibidas por medios remotos de comunicación electrónica. En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la Contraloría o de la convocante, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción, salvo lo previsto en el inciso d) de la disposición Sexta.La Contraloría podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las propuestas que obren en poder de la convocante.

c) Imprimir para su rúbrica, las partes o la totalidad de las propuestas que haya determinado la convocante en las bases de la licitación.

d) Hacer constar en el acta de la primera etapa del acto de presentación y apertura de proposiciones, las propuestas que por medios electrónicos fueron recibidas en tiempo y forma, proporcionando copia de dicha acta a los licitantes presentes quese encuentren.

e) Enviar a la Contraloría el fallo, las actas de las juntas de aclaraciones, de visitas al sitio de realización de los trabajos o de las instalaciones, de las dos etapas del acto de presentación y apertura de proposiciones, a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que hayan concluido los propios actos, mismas que se pondrán de manera simultánea a disposición de los interesados a través de COMPRANET.

f) Enviar a la Contraloría, una vez concluida la apertura de las propuestas económicas, el mecanismo de seguridad generado por el programa informático para la licitación de que se trate.

Dicho mecanismo sólo podrá utilizarse por la Contraloría cuando ésta ejerza atribuciones de verificación o a solicitud de autoridad competente, por lo que su uso o pérdida, a excepción de este supuesto, quedará

Página 81

SECRETARÍADE SALUD

Page 82: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

exclusivamente bajo la responsabilidad de las áreas convocantes de las dependencias y entidades. La pérdida del mecanismo de seguridad dará lugar a la cancelación de la licitación pública correspondiente.

NOVENA.- En las licitaciones públicas que se realicen bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio de los que México sea parte, será necesario que el licitante nacional o extranjero, confirme por telefacsímil u otros medios de transmisión electrónica que la propuesta enviada a través de medios electrónicos corresponde alpropio licitante, dentro de los tres días hábiles siguientes al del acto de presentación y apertura de proposiciones, en el entendido de que si no se cumple este requisito la propuesta será desechada. Lo anterior deberá indicarse en las basesde la licitación.

Los licitantes en este tipo de licitaciones deberán incluir en las propuestas que presenten por medios electrónicos, una declaración en la que manifiesten que aceptan todas las cláusulas y condiciones de la convocatoria y bases de licitación.

DECIMA.- La Contraloría, previa evaluación, determinará los órganos internos de control en las dependencias y entidades, que podrán recibir inconformidades de los interesados que opten por presentarlas a través de medios remotosde comunicación electrónica. La Contraloría comunicará a las convocantes para que establezcan en las bases de las licitaciones o invitaciones, la posibilidad de que dichas inconformidades puedan ser presentadas a través de esa vía.

Para tal efecto, los interesados podrán inscribirse a COMPRANET, conforme a lo señalado en la disposición Cuarta de este Acuerdo, y obtener la certificación de su medio de identificación electrónica, así como el programa informático para presentar inconformidades por medios remotos de comunicación electrónica. La renovación del uso del certificado digital que alude este párrafo, se ajustará a lo previsto por la disposición Quinta del presente Acuerdo.

Salvo lo previsto en el presente Acuerdo, las inconformidades presentadas por medios remotos de comunicación electrónica se tramitarán conforme a las disposiciones establecidas en las Leyes.

La Contraloría, a través de COMPRANET, emitirá a los interesados un acuse de recibo electrónico que permitirá acreditar la fecha y hora de presentación de inconformidades.

En las inconformidades presentadas por esta vía, no será necesario que el promovente acredite su personalidad.

Asimismo, no será requisito indispensable que el promovente acompañe la documentación que sustenta los actos del procedimiento de contratación aducidos como irregulares, cuando ésta obre en poder de la convocante, bastando para ello en la inconformidad que promueva relacionar dicha documentación con cada uno de los hechos que pretenda acreditar. En el supuesto de que la documentación mencionada no se encuentre en los archivos de la convocante, el promovente deberá remitirla por mensajería o correo certificado dentro del término de presentación de las inconformidades que establecen las Leyes.

DECIMA PRIMERA.- Los licitantes que opten por presentar inconformidades, a través de medios remotos de comunicación electrónica, se sujetarán a lo siguiente:

a) Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través de COMPRANET, y que a su vez, se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la Contraloría.

b) Notificarán oportunamente a la Contraloría, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregado un certificado digital.

c) Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad.

d) Admitirán que se tendrán por no presentadas las inconformidades, cuando la información remitida contenga virus informáticos o no pueda consultarse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

e) Consentirán que será motivo de que la Contraloría invalide su certificado digital, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones de COMPRANET.

Página 82

SECRETARÍADE SALUD

Page 83: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

f) Renunciarán, tratándose de personas extranjeras, a invocar la protección de su gobierno, en caso de que se suscite alguna controversia relacionada con el uso de COMPRANET, y aceptarán someterse a la jurisdicción de los tribunales federales competentes.

DECIMA SEGUNDA.- Las disposiciones contenidas en el Acuerdo que establece la información relativa a los procedimientos de licitación pública que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán remitir a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo por transmisión electrónica o en medio magnético, así como la documentación que las mismas podrán requerir a los proveedores para que éstos acrediten su personalidad en los procedimientos de licitación pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 11 de abril de 1997, solamente en lo relativo a la forma de pago de las bases, y al envío de la información a quealude el citado Acuerdo, serán aplicables a las licitaciones públicas referentes a adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas, financiadas con créditos externos otorgados al Gobierno Federal o con su aval.

DECIMA TERCERA.- La información relativa a los datos relevantes de los contratos que deriven de los procedimientos de invitación a cuando menos tres personas y de adjudicación directa, cuyos montos sean superiores a la cantidad equivalente a dos mil quinientas veces el salario mínimo general diario vigente para el Distrito Federal, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, deberán remitirse a la Contraloría a través de COMPRANET, a más tardar el último día hábil de cada mes, precisando los contratos formalizados durante el mes calendario inmediato anterior, conforme al programa informático que les proporcionará a las dependencias y entidades, en el mes de agosto del año 2000. Aquellas áreas de las dependencias y entidades facultadas para contratar este tipo de operaciones, que no se encuentren registradas, deberán efectuar el trámite en los términos de lo previsto por el Acuerdo aludido en la disposición Décima Segunda.

DECIMA CUARTA.- En el supuesto de que se suscite alguna controversia relacionada con la información enviada a través de COMPRANET, la autoridad competente podrá solicitar a la Contraloría exhiba los archivos electrónicos que obran en COMPRANET, así como la impresión de éstos debidamente certificados, a efecto de desahogar las pruebas a que haya lugar, conforme a las disposiciones adjetivas que resulten aplicables.

Las áreas de las dependencias y entidades deberán conservar en forma ordenada y sistemática los archivos electrónicos o los documentos impresos que obren en sus expedientes, cuando menos durante un lapso de tres años, contado a partir de la fecha de su recepción.

DECIMA QUINTA.- Los servidores públicos de las dependencias y entidades que incumplan con las disposiciones establecidas por este Acuerdo serán sancionados, en su caso, conforme a lo previsto por la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Las consultas técnicas que se deriven de la aplicación de este Acuerdo serán desahogadas por la Contraloría a través del teléfono 54 80 64 00, en días hábiles de las 9:00 a las 18:00 horas.TRANSITORIO

UNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Sufragio Efectivo. No Reelección.México, Distrito Federal, a los siete días del mes de agosto de dos mil.- El Secretario de Contraloría y Desarrollo Administrativo, Arsenio Farell Cubillas.- Rúbrica.

Página 83

SECRETARÍADE SALUD

Page 84: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 22

ENCUESTAS

SECRETARIA DE SALUDPROGRAMA PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN, 2003

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA

UNIDAD RESPONSABLE: HOSPITAL GENERAL DE MEXICO

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA DEL PROCEDIMIENTO:

NÚMERO:

L.P.N.E. 12197001-006-08

PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO O ADQUISICIÓN DE:

CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

Página 84

SECRETARÍADE SALUD

Page 85: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

SI USTED DESEA AGREGAR ALGUN COMENTARIO RESPECTO AL CONCURSO, FAVOR DE ANOTARLO EN EL SIGUIENTE CUADRO

1. Se recomienda que la encuesta se entregue o se envíe, a más tardar dos días hábiles siguientes de la emisión del fallo.

2. Favor de entregar la presente encuesta, en alguna de las siguientes opciones:

Subdirección de Recursos Materiales Dr. Balmis 148 Mezanine. Col Doctores C.P. C.P.06720 Mexico D.F._____

En la urna que al final del fallo se encontrará en el lugar dónde se celebre el evento

Enviarla al correo electrónico [email protected] ________

Página 85

SECRETARÍADE SALUD

Page 86: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALESANEXO No. 23

ENCUESTASSECRETARIA DE SALUD

PROGRAMA PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN, 2003 ENCUESTA DE TRANSPARENCIA

INSTRUCCIONES: FAVOR DE CALIFICAR LOS SUPUESTOS PLANTEADOS EN ESTA ENCUESTA CON UNA “X”, SEGÚN CONSIDERE

FACTOR EVENTO SUPUESTOS CALIFICACIONTOTALMENT

E DE ACUERDO

EN GENERAL

DE ACUERD

O

EN GENERAL

EN DESACUER

DO

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

1 JUNTA DE ACLARACIONE

S

El contenido de las bases es claro para la adquisición o contratación de servicios que se pretende realizar

2 Las preguntas técnicas efectuadas en el evento, se contestaron con claridad

8 PRESENTACIÓN DE

PROPOSICIONES Y APERTURA DE OFERTAS

El evento se desarrolló con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación que presentaron los licitantes.La resolución técnica fue emitida conforme a las bases y junta de aclaraciones del concurso.

5 FALLOEn el fallo se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación de los proveedores adjudicados y los que no resultaron adjudicados

Página 86

SECRETARÍADE SALUD

Page 87: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

10 GENERALES El acceso al inmueble fue expedito

9 Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido

6 El trato que me dieron los servidores públicos de la institución durante la licitación, fue respetuosa y amable

7 Volvería a participar en otra licitación que emita la institución

3 El concurso se apegó a la normatividad aplicable.

Página 87

SECRETARÍADE SALUD

Page 88: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 24FORMATO DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICA No. 12197001-006-08

FECHA DE EXPEDICIÓN

NOMBRE DE LA AFIANZADORA:

DECLARACIÓN EXPRESA DE QUE LA INSTITUCIÓN NACIONAL AFIANZADORA CUENTA CON LA AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO INDICANDO EL MARGEN DE OPERACIÓN. (EL IMPORTE DE LA FIANZA NO DEBE REBASAR LOS LIMITES DE OPERACIÓN QUE LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO AUTORICE A LAS AFIANZADORAS, EXCEPTO LOS CASOS DE AUTORIZACIÓN DE REAFIANZAMIENTO OTORGADA POR LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS).

NUMERO DE PÓLIZA:

DECLARACIÓN DE QUE LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA SE CONSTITUYE HASTA POR LA SUMA DE $ (LETRA), EN MONEDA NACIONAL.

A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO.

PARA GARANTIZAR POR (NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LA PERSONA FÍSICA O MORAL QUE SE OBLIGA), EL FIEL Y EXACTO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Nº. DE FECHA , CON UN IMPORTE DE $ , DERIVADO DE LA LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No. , Y QUE TIENE POR OBJETO (SE DEBE ANOTAR CON TODA PRECISIÓN LAS ADQUISICIONES O SERVICIOS QUE SE CONTRATAN). ASIMISMO, ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE POR UN PERIODO DE (MESES O DÍAS) POSTERIORES A LA FECHA DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS (BIENES O SERVICIOS, SEGÚN CORRESPONDA), CONTRA DEFECTOS DE FABRICACIÓN O VICIOS OCULTOS, POR UN PERIODO DE (MESES O DÍAS) CONTADOS A PARTIR DE SU (ENTREGA-RECEPCIÓN O TERMINACIÓN, SEGÚN CORRESPONDA A BIENES O SERVICIOS). (DECLARACIÓN DE QUE LA FIANZA SE DEVOLVERÁ PARA SU CANCELACIÓN MEDIANTE MANIFESTACIÓN POR ESCRITO DEL HOSPITAL; ASÍ COMO DE QUE EL CONTRATO SE REGULA POR LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO; LA LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y GASTO PUBLICO FEDERAL, SU REGLAMENTO Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES QUE RESULTEN APLICABLES).

LA AFIANZADORA ACEPTA EXPRESAMENTE: CONTINUAR GARANTIZANDO EL CRÉDITO A QUE ESTA PÓLIZA SE REFIERE, AUN EN EL CASO DE QUE SE OTORGUEN PRORROGAS O ESPERA AL DEUDOR, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE SE AFIANZAN; ACEPTA SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS FIANZAS, AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERESES, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA; PARA LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO QUE ESTA PÓLIZA REPRESENTA, SE SOMETE A LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES FEDERALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, RENUNCIANDO PARA ESTE EFECTO A LA QUE PUDIERA CORRESPONDERLE EN RAZÓN DE SU DOMICILIO; ESTA FIANZA PERMANECERÁ EN VIGOR DESDE LA FECHA DE SU EXPEDICIÓN Y DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS Y JUICIOS LEGALES QUE SE INTERPONGAN, HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE.

FIRMA DEL REPRESENTANTE AUTORIZADO

Página 88

SECRETARÍADE SALUD

Page 89: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 25

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-171-SSA1-1998, PARA LA PRACTICA DE HEMODIALISIS.

JOSE IGNACIO CAMPILLO GARCIA, Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud, con fundamento en los artículos 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3o., fracciones I y XII, 41, 43, 44, 45, 46, 47, fracción I y 52 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 10 fracciones I, II, III, V, VI; y 32 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica; 6o., fracción 17 y 23 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, me permito ordenar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Norma Oficial Mexicana NOM-171-SSA1-1998, Para la práctica de hemodiálisis.

CONSIDERANDO

Que con fecha 7 de diciembre de 1998, en cumplimiento del acuerdo del Comité y de lo previsto en el artículo 47, fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de la presente Norma Oficial Mexicana, a efecto de que dentro de los siguientes sesenta días naturales posteriores a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios a la Dirección General de Regulación de los Servicios de Salud.

Que las respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado Comité, fueron publicadas previamente a la expedición de esta Norma en el Diario Oficial de la Federación, en los términos del artículo 47 fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, se expide la siguiente Norma Oficial Mexicana NOM-171-SSA1-1998, "Para la Práctica de Hemodiálisis". "For the practice of Haemodialysis."

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, D.F., a 14 de septiembre de 1999.- El Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, José Ignacio Campillo García.- Rúbrica.

INDICE

Prefacio

0. Introducción

1. Objetivo

2. Campo de aplicación

3. Referencias

4. Definiciones

5. Personal de salud

6. Establecimientos

7. Concordancia con normas internacionales y mexicanas

8. Bibliografía

9. Observancia de la Norma

10. Vigencia

11. Apéndices

Apéndice A

Apéndice B

PREFACIO

En la elaboración de esta Norma Oficial Mexicana participaron:

SECRETARIA DE SALUD

Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario.

Página 89

SECRETARÍADE SALUD

Page 90: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

Dirección General de Regulación de los Servicios de Salud.

Instituto Nacional de Cardiología "Dr. Ignacio Chávez".

Instituto Nacional de la Nutrición "Dr. Salvador Zubirán".

Instituto Nacional de Pediatría.

Hospital Infantil de México "Dr. Federico Gómez".

SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL

Hospital Central Militar, Departamento de Nefrología.

SECRETARIA DE MARINA

Dirección General de Sanidad Naval.

Centro Médico Naval: Departamento de Nefrología, Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Dirección de Prestaciones Médicas.

Hospital de Pediatría C.M.N. Siglo XXI.

Hospital de Especialidades C.M.N. Siglo XXI.

Hospital de Especialidades C.M.N. La Raza.

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

Subdirección General Médica.

PETROLEOS MEXICANOS

Gerencia de Servicios Médicos.

SECTOR DE HOSPITALES PRIVADOS

Hospital de la "Beneficencia Española", Unidad de Diálisis.

Hospital "Mocel". Unidad de Diálisis.

Hospital "Médica Sur".

Hospital "American British Cowdray", I.A.P.

Nefrología, Diálisis y Trasplantes, S.C.

CONSEJO MEXICANO DE NEFROLOGIA, A.C.

SOCIEDAD MEXICANA DE NEFROLOGIA, A.C.

INSTITUTO MEXICANO DE INVESTIGACIONES NEFROLOGICAS, A.C.

0. Introducción

La insuficiencia renal en sus dos variedades, aguda y crónica puede ser tratada con la modalidad de terapia substitutiva conocida como Hemodiálisis. Dicho procedimiento, junto con medidas médicas y nutricionales modifican, para bien, el panorama de los enfermos con insuficiencia renal.

En marzo de 1995, ante la escasez de Programa de Hemodiálisis, se reunieron en la ciudad de Morelia, representantes de la Facultad de Medicina de la U.N.A.M., de la Academia Nacional de Medicina, del Consejo Mexicano de Nefrología, del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas y de la Sociedad Mexicana de Nefrología; e hicieron las siguientes sugerencias: impulsar la enseñanza de la Nefrología en las escuelas y facultades de medicina; entrenar más residentes en Nefrología; evitar el manejo de pacientes en diálisis por médicos no nefrólogos; promover programas modernos de hemodiálisis bajo un sistema de regulación sanitaria; promover la creación de nuevas plazas de nefrólogos en el sector oficial, promover programa de transplantes renales y optimizar los programas de diálisis Peritoneal.

Este documento tiene como propósito el de especificar con claridad las reglas, los procedimientos y los requerimientos de las Unidades de Hemodiálisis.

Es importante señalar que para la correcta interpretación de la presente Norma Oficial Mexicana y sin perjuicio de la aplicación de la Legislación Sanitaria, se tomarán en cuenta, invariablemente, los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica, especialmente el de la libertad prescriptiva en favor del personal médico, a través del cual los profesionales y auxiliares de las disciplinas para la salud habrán de prestar sus servicios a su leal saber y entender, en beneficio del paciente, atendiendo a las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que presten sus servicios.

1. Objetivo

La presente Norma Oficial Mexicana establece los requisitos mínimos que deberá reunir el personal de salud y los establecimientos médicos, para la aplicación de la hemodiálisis, así como los criterios científicos y tecnológicos obligatorios a que deberá sujetarse dicha aplicación.

2. Campo de aplicación

Página 90

SECRETARÍADE SALUD

Page 91: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

La presente Norma es de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones son obligatorias para los prestadores de los servicios de Hemodiálisis en los sectores público, social y privado en los términos previstos en la misma.

3. Referencias

Para la correcta aplicación de esta Norma Oficial Mexicana es necesario consultar:

NOM-010-SSA2-1993, Norma Oficial Mexicana, Para la prevención y el control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana;

NOM 003-SSA2-1993, Norma Oficial Mexicana, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos;

NOM 010-SSA2-1993, Norma Oficial Mexicana, Para la prevención y el control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana;

NOM 087-ECOL-1995, Norma Oficial Mexicana, Que establece los requisitos de separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrososbiológico-infecciosos que se generan en establecimientos que presten atención médica;

NOM 001-ECOL-1996, Norma Oficial Mexicana, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales y aguas de bienes nacionales;

*NOM-168-SSA1-1998, Proyecto de Norma Oficial Mexicana, Del expediente clínico.

*Proyecto de Norma Oficial Mexicana.

4. Definiciones

Para los efectos de esta Norma se entiende por:

4.1 Atención médica, conjunto de servicios, que se proporcionan al individuo, con el fin de proteger, promover y restaurar la salud.

4.2 Prestadores de servicios de hemodiálisis, los prestadores de servicios médicos, de los sectores público, social y privado, personas y establecimientos autorizados, en términos de la presente Norma, para la práctica del referido procedimiento terapéutico.

4.3 Usuario, persona que requiera y obtenga la prestación de los servicios de atención médica.

4.4 Hospital, establecimiento público, social o privado, cualquiera que sea su denominación, que tenga como finalidad la atención de pacientes que se internen para su diagnóstico, tratamiento o rehabilitación.

4.5 Hemodiálisis, procedimiento terapéutico especializado que utiliza como principio físico-químico la difusión pasiva de agua y solutos de la sangre a través de una membrana artificial semipermeable y que se emplea en el tratamiento de la insuficiencia renal y otras patologías, aplicando los aparatos e instrumentos adecuados.

4.6 Unidad, centro o servicio de hemodiálisis, establecimiento dedicado al tratamiento de pacientes que requieren de hemodiálisis.

4.7 Diálisis peritoneal, procedimiento terapéutico especializado que utiliza como principio físico-químico la difusión pasiva del agua y solutos de la sangre, a través de la membrana Peritoneal y que se emplea en el tratamiento de la insuficiencia renal.

4.8 Trasplante renal, procedimiento terapéutico de la insuficiencia renal crónica, basado en la tolerancia inmunológica mediada por drogas, en el que se emplean riñones de donadores vivos o de cadáver.

4.9 Reprocesamiento de filtros, procedimiento mediante el cual un dializador es preparado en condiciones sanitarias para ser reutilizado en el mismo paciente.

5. Personal de salud

5.1 Unicamente podrán efectuar hemodiálisis los médicos especialistas en Nefrología con título profesional y certificado de especialidad, legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes.

5.2 Sólo podrá intervenir en la aplicación de hemodiálisis personal profesional y técnico que cuente con certificado legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas competentes y acredite:

5.2.1 Adiestramiento en servicio en una unidad de hemodiálisis, por un plazo no menor de un año, o

5.2.2 Un curso en hemodiálisis, en los términos que para ambos supuestos fije la comisión especial integrada por las Secretarías de Salud y de Educación Pública, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Consejo Mexicano de Nefrología, A.C.

5.3 Quedará a cargo del médico especialista en Nefrología:

5.3.1 Prescribir el tratamiento hemodialítico.

5.3.2 Controlar, supervisar y evaluar el manejo integral de estos enfermos, tratamiento que podrá incluir además de la hemodiálisis, la diálisis peritoneal, los procedimientos de hemofiltración y su participación en el trasplante renal.

5.3.3 Mantener informado a sus pacientes y a sus familiares, sobre su condición de salud, sobre su tratamiento en general, con el apoyo, en su caso, de otros especialistas.

5.3.4 Atender las disposiciones sanitarias y las recomendaciones de buena práctica médica y el control de calidad de hemodiálisis establecidas por organismos nacionales e internacionales para ofrecer en condiciones de razonable seguridad un mejor y más seguro tratamiento.

5.3.5 Participar en la capacitación y adiestramiento profesional y técnico del personal que labore en la unidad de hemodiálisis.

5.3.6 Conocer en forma general los aspectos técnicos de manejo de los sistemas de tratamiento, suministro de agua, sistema de reprocesamiento de dializadores y del equipo de hemodiálisis.

Página 91

SECRETARÍADE SALUD

Page 92: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

5.3.7 Establecer en forma sistematizada las siguientes funciones del nefrólogo responsable:

5.3.7.1 Elaborar cada semana la programación para la atención diaria de los pacientes en la unidad de hemodiálisis en los diferentes turnos.

5.3.7.2 Supervisar por lo menos cada 6 meses, que la planta de tratamiento de agua se encuentre en condiciones óptimas y que garantice la calidad y pureza del agua a utilizar.

5.3.7.3 Supervisar el reprocesamiento de los filtros, bien sea manual o automatizado.

5.3.7.4 Llevar el registro de los pacientes atendidos en la unidad correspondiente para el seguimiento estadístico.

5.3.7.5 Elaborar y participar en los programas de enseñanza e investigación y en los cursos de capacitación y actualización en hemodiálisis, para el personal médico y paramédico a su cargo.

5.3.7.6 Establecer y supervisar las normas de control administrativo necesarios para mantener el aprovechamiento óptimo de los recursos humanos, materiales y físicos.

5.3.8 Funciones del Nefrólogo responsable del paciente:

5.3.9. Al ingresar el paciente a la unidad de hemodiálisis, el médico deberá de realizarle una revisión clínica completa, incluyendo las condiciones en que se encuentre el acceso vascular.

5.4 Corresponderá al personal profesional técnico:

5.4.1 Valorar la condición del paciente previa al inicio de la hemodiálisis, atendiendo a las recomendaciones médicas.

5.4.2 Vigilará y terminará los tratamientos de hemodiálisis de acuerdo con las indicaciones médicas.

5.4.3 Registrar en la hoja de seguimiento lo siguiente:

5.4.3.1 Peso del paciente.

5.4.3.2 Presión arterial.

5.4.3.3 Temperatura pre, trans y post-diálisis.

5.4.3.4 Frecuencia cardiaca.

5.4.3.5 Los demás datos clínicos tales como cefalea, disnea y dolor abdominal.

5.4.4 Realizar las punciones de fístulas e injertos.

5.4.5 Manejar correctamente los catéteres para hemodiálisis.

5.4.6 Mantener el equipo de reanimación cardiopulmonar completo.

5.4.7 Acompañar al médico durante la visita.

5.4.8 Vigilar que la prescripción de diálisis se cumpla estrictamente para lo que habrá de verificar, el tipo de filtro, el tiempo de diálisis, el flujo del dializante y el flujo sanguíneo.

5.4.9 Vigilar rutinariamente las condiciones de funcionamiento de las máquinas a su cargo y la calidad y pureza del agua.

5.5 El personal y el establecimiento donde se practique la hemodiálisis serán responsables solidariamente de realizar las siguientes actividades para el control de la hepatitis y del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH):

5.5.1 Investigar en cada paciente de nuevo ingreso Antígeno de Superficie de la Hepatitis B (HBs Ag), anticuerpo contra el Virus de la Hepatitis C (antiHVC) y VIH.

5.5.2 Vacunar con el antígeno recombinante del virus de la hepatitis B (VHB), salvo aquellos con historia de hipersensibilidad a la vacuna, a todo paciente y personal sero-negativo para el antígeno de superficie (HBs Ag) y anticuerpo negativo contra el antígeno de superficie (anti-HBs) del virus de la hepatitis B.

5.5.3 Investigar trimestralmente Hbs Ag (antígeno de superficie de la hepatitis B) y anti-Hbs (anticuerpo contra el antígeno de superficie) a todo paciente y personal del servicio hasta la seroconversión o positivización de esta última.

5.5.4 Analizar una vez al año, a los pacientes anti-HBs positivo para conocer sus niveles o positividad de este anticuerpo. El personal sero-positivo no requiere verificación seriada.

5.5.5 Realizar determinaciones enzimáticas de aspartato aminotransferasa (AST) y Alanino-aminotransferasa (ALT) y antiHVC a los pacientes cada mes y al personal cada cuatro meses.

5.5.6 Considerar potencialmente infectantes a los pacientes y personal HbsAg positivos, si nunca fueron vacunados.

5.5.7 Tratar al paciente infectado con técnicas de aislamiento, en otra área o habitación y en un aparato exclusivo para pacientes sero-positivos, en el caso de que el aislamiento no sea posible compartirá los días de diálisis y el aparato con pacientes HbsHB positivos.

5.5.8 Aplicar la hemodiálisis a los pacientes sero-negativos no antes de 6 horas de mantener las unidades en proceso de desinfección con formaldehído o hipoclorito, en caso de que no hubiere disponibilidad suficiente de aparatos.

5.5.9 Emplear con vigor técnicas de aislamiento y las medidas preventivas científicamente sancionadas a pacientes sero-negativos y sero-positivos simultáneamente.

5.5.10 Destinar a las enfermeras sero-positivas, preferentemente a cuidar de pacientes sero-positivos o en su defecto deberá usar cubre-boca siempre que esté en contacto con los enfermos.

Página 92

SECRETARÍADE SALUD

Page 93: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

5.5.11 Disponer de dos juegos de instrumental y equipo de hemodiálisis, uno para uso exclusivo de seronegativos y otro para uso exclusivo de sero-positivos.

5.5.12 Lavar el autoclave con detergente y desinfectar con hipoclorito, según proceda, después de cada procedimiento.

5.5.13 Realizar control mensual de VIH en los pacientes bajo tratamiento.

5.5.14 Efectuar la prueba confirmatoria si resulta positiva la prueba de VIH.

5.5.15 Dializar a los pacientes con VIH y prueba confirmatoria positiva en un riñón artificial exclusivo, en área aislada siguiéndose las técnicas internacionalmente establecidas.

5.5.16 Dedicar exclusivamente el Instrumental y equipo a estos pacientes.

5.5.17 Designar espacios fijos (cama o sillón reclinable de posiciones), asear con detergente e hipoclorito después de cada uso y cambiar ropa limpia.

5.5.18 Usar guantes desechables en todo acto susceptible de propiciar el contacto con sangre, secreciones o excretas de los pacientes.

5.5.19 Asear, desinfectar y esterilizar el equipo después de cada diálisis.

5.5.20 Asear con detergentes y desinfectar con hipoclorito diariamente después de cada tratamiento o al término de la jornada las superficies del mobiliario y equipo.

5.5.21 Remover las salpicaduras de sangre en el piso o superficies, inmediatamente y desinfectar el área con hipoclorito, el operador deberá siempre usar guantes de hule.

5.5.22 Realizar el aseo exhaustivo semanal lavando con detergente todas las superficies del área (pisos, paredes y ventanas).

5.5.23 Fumigar el área con soluciones bactericidas y plaguicidas una vez al mes.

5.5.24 Cumplir con las normas que se detallan en el apéndice B, en caso de que se requiera volver a utilizar dializadores.

5.5.25 Además de las anteriores, en prevención del VIH/SIDA los prestadores del servicio se apegarán a lo que dicta la Norma Oficial Mexicana NOM 010-SSA2-1993, Para la prevención y el control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana.

6. Establecimientos

6.1 El procedimiento de hemodiálisis se llevará a efecto en hospitales que tengan la licencia sanitaria expedida por las autoridades sanitarias competentes y siempre que para la obtención de tal autorización hubieren acreditado el cumplimiento de los requisitos fijados en esta Norma.

6.2 Cuando se trate de pacientes ambulatorios estables a juicio del médico nefrólogo tratante, podrá realizarse en unidades externas de hemodiálisis.

6.3 Los establecimientos mencionados en el punto 6.1 deberán tener el siguiente personal:

6.3.1 Médico Nefrólogo que fungirá como responsable de la unidad de hemodiálisis.

6.3.2 Los médicos nefrólogos que sean necesarios según la capacidad instalada y el poder de resolución de la enfermedad.

6.4 Los establecimientos mencionados en el punto 6.1 deberán tener, como mínimo la siguiente infraestructura y equipamiento:

6.4.1 Un área de por lo menos 3 metros cuadrados por estación de hemodiálisis.

6.4.2 Area de recepción.

6.4.3 Consultorio.

6.4.4 Central de enfermería.

6.4.5 Almacén.

6.4.6 Area de prelavado y de tratamiento de agua.

6.4.7 Baños para pacientes y para personal.

6.4.8 Cuarto séptico.

6.4.9 Instalaciones especiales: Planta de tratamiento que produzca agua de calidad para empleo en hemodiálisis (según el Estándar Internacional ISO-DIS-1 13959 (01 Oct. 97) Water for Haemodialysis or Haemodiafiltration-Requirements- 1., and Water quality for dialysis 3 of Association for advancement of medical instruments). Opcionalmente, área física y máquina reprocesadora de filtros.

6.4.10 Riñón artificial en la estación-paciente con:

6.4.10.1 Ultrafiltración controlada.

6.4.10.2 Módulo de bicarbonato o de acetato.

6.4.10.3 Registro de presión trans-membrana.

6.4.10.4 Toma o tanque portátil de oxígeno.

6.4.10.5 Toma de aire con aspirador de secreciones o aspirador portátil.

6.4.10.6 Sillón reclinable de posiciones (tipo reposet) o cama.

Página 93

SECRETARÍADE SALUD

Page 94: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

6.4.11 Material de consumo para el uso de la máquina de hemodiálisis:

6.4.11.1 Línea arterio- venosa.

6.4.11.2 Dializador de fibra hueca: de membrana de celulosa, o de membrana sintética.

6.4.11.3 Bicarbonato en polvo (no parenteral) grado hemodiálisis.

6.4.11.4 Solución ácida para diálisis con bicarbonato con o sin potasio y concentración variable de calcio.

6.4.11.5 Solución dializante de acetato para hemodiálisis libre de potasio.

6.4.12 Material de curación:

6.4.12.1 Jeringa y aguja hipodérmica de varios calibres.

6.4.12.2 Apósitos y cintas microporosas transparentes auto-adheribles.

6.4.12.3 Cánula con aguja, para punción de fístula interna de silicón de diferentes calibres.

6.4.12.4 Guantes de hule látex diferentes números (no estériles).

6.4.12.5 Careta.

6.4.12.6 Delantal ahulado.

6.4.12.7 Equipo para venoclisis sin aguja, con normogotero, estéril y desechable.

6.4.12.8 Equipo de transfusión con filtro sin aguja.

6.4.12.9 Cubrebocas desechable para uso en área hospitalaria.

6.4.12.10 Electrodo con broche para monitoreo.

6.4.12.11 Pasta conductiva para electrocardiograma.

6.4.12.12 Tubo endotraqueal de plástico estéril diferentes números.

6.4.12.13 Tapón para catéter de doble lumen para hemodiálisis.

6.4.12.14 Soluciones desinfectantes.

6.4.12.15 Contenedor de plástico para desecho de material punzocortante.

6.4.13 Equipo médico general:

6.4.13.1 Esfigmomanómetro y estetoscopio.

6.4.13.2 Carro rojo para atención de paro cardio-respiratorio con monitor y desfibrilador.

6.4.13.3 Electrocardiógrafo. Equipo para monitoreo (opcional).

6.4.13.4 Dispositivo o módulo para medir conductividad del líquido dializante.

6.4.13.5 Báscula.

6.4.14 Mobiliario médico:

6.4.14.1 Tánico.

6.4.14.2 Carro de curaciones.

6.4.14.3 Material para recoger excretas.

6.4.14.4 Tripiés rodables.

6.4.14.5 Mesa tipo Pasteur dos niveles con ruedas.

6.4.14.6 Banco de altura.

6.4.14.7 Silla de ruedas.

6.4.14.8 Camilla con barandales.

6.5 Todo el equipo médico deberá ser objeto de un programa de mantenimiento preventivo, correctivo y sustitutivo, de acuerdo a los estándares internacionales recomendados (Current concepts in hemodializer reprocessing; practice, regulation and safety of Association for Advancement of Medical Instruments HDR: 1998).

6.6 Las unidades deberán usar agua con las especificaciones que aparecen en el apéndice "A" de la presente Norma y verificar contaminantes biológicos mensualmente y contaminantes químicos, cuando menos una vez al año.

7. Concordancia con normas internacionales y mexicanas

Esta Norma Oficial Mexicana, no concuerda con ninguna norma mexicana, pero concuerda parcialmente con lineamientos y recomendaciones internacionales establecidas por la Organización Mundial de la Salud.

Página 94

SECRETARÍADE SALUD

Page 95: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

8. Bibliografía

8.1 Cincuentenario de la aplicación del Riñón Artificial. Gaceta Médica de México. Vol. 129 No. 4p. 291-304. Jul-Ago, 1993.

8.2 Correa-Rotter R, Exaire-Murad E, Peña JC. Comunicación personal.

8.3 Current concepts in hemodializer reprocessing; practice, regulation and safety of Association for advancement of medical instruments HDR: 1998.

8.4 De Icaza E., Arredondo A, Calderón C, Hernández-Ll G. Changes in the quality of life of patients in a high flux-high efficiency hemodialysis program. En prensa, Renal Failure.

8.5 Dib-Kuri A, Bordes Aznar J, Alberú J, Diliz A, Wolpert E. Transplantation in México, Tranp Proc 1992;24:1797.

8.6 Dib-Kuri A, Comunicación personal.

8.7 Discurso del Dr. Alejandro Treviño Becerra, durante la ceremonia de entrega de diplomas a los médicos nefrólogos certificados por el Consejo Mexicano de Nefrología. Nefrología Mexicana, 1993; 14:37

8.8 Economía y Salud. Propuesta para el avance del sistema de salud en México. Informe final.

8.9 Estándar Internacional ISO-DIS-1 13959 (01 Oct 97) Water for Haemodialysis orHaemodiafiltration-Requirements- 1 de., and Water quality for dialysis 3 de of Association for advancement of medical instruments.

8.10 Gamba G, Mejía JL; Saldívar S, Peña JC, Correa-Rotter R. Death Risk in CAPD Patients, Nephron 1993; 65:23.

8.11 Harmett JD, Zeidis JB, Particy PS y col. Hepatitis B disease in dialysis and transplant patients.

Transplantation 1987, 44(3) 364-375.

8.12 Hernández-Llamas G, Espinoza B, Exaire B, Bordes J, Dib-Kuri A, Tamayo y Orozco J. Algunas reflexiones sobre la insuficiencia renal crónica terminal en México. Gaceta Médica México 1995; 131:459.

8.13 Lentino JR: Leehey DJ. Infections. En John T. Daurgirdas, Todd S, Ing. Hamd Bppk of dialysis, Little Brown and Company. Boston, New York, Toronto, London 469-490.

8.14 Martín P. Dixt V, Cole MJ, Vinson S, Mousa M, Gintnick G. Acquisition of hepatitis C infection in hemodialysis patients. Demonstration of de novo infection by branched chain DNA testing Hepatology. 1993. 18:93.

8.15 Palitzson A, Holstege J. Prevalencia de hepatitis HVB y HCV en Alemania. Ecos de la Asociación Americana de Gastroenterología 1996. Resúmenes del curso de revisiones post congreso. Julio 4-6, 1996.

8.16 Peña Jc, Duhalt R, Navarrete R, García JL. Hemodiálisis periódica en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica. Gaceta Médica de México 1968; 98:150-167.

8.17 Pérez-Grovas H, er al. Hemodiálisis de alta eficiencia. Gaceta Médica de México. Vol. 129 No. 4p 298-301. Jul-Ago, 1993.

8.18 Ribor S Rothestein M, Goldbar M, et al. Duration of hepatitis B surface antigenemic in hemidalysis patients. Arch of Int. Med. 1979; 139-178.

8.19 Rothm D, Fernández J, Mattos AM y col. Impact of HVC in the potential renal allografft recipient. Abstracts J.A.S.N. 225 annual meeting, 1992, 3 (3:116).

8.20 Soto Gamez E, et al. Diálisis peritoneal crónica ambulatoria. Análisis de la experiencia del Instituto Nacional de la Nutrición, Resúmenes de la XXX Reunión del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas. Acapulco, Gro. 1981.

8.21 Stevens CE, Alte Hj, Taylor PE, et al Hepatitis B Vaccine in patientes reciving hemodialysis, The New England Journal of Med. 1984-311(8), 496-501.

8.22 Su-Hernández L, Méndez BJ, Paniagua JD. Estudio comparativo de los programas de la DP en el IMSS bajo la responsabilidad de médicos nefrólogos e internistas, del libro de trabajos de resúmenes de XIII Congreso Nacional y XXIX Reunión Anual de la Sociedad Mexicana de Nefrología, A.C. del 23-26 de Agosto de 1995.

8.23 Su-Hernández L, Abascal- Macías A, Méndez-Bueno FJ, Paniagua R, Amato D. Epidemiologic an demographic aspects of peritoneal dialysis en México. Perit. Dial. Int. 1996; 16:3 62-365.

8.24 Treviño Becerra A. "Nefroeconomía en México" (análisis de la atención de la insuficiencia renal crónica) Nefrología Mexicana 1993,14.75.

8.25 Treviño Becerra A. The development of PD in México: its growth and problems. Nephrology, News & Issues, North America. Vol. 9, No. 2 Feb. 1995.

8.26 Farrel, P.: Hemodialysers reuse, Estimation of area loss from clarence data. Kidney Int. 5:446-450, 1994.

8.27 Llamey, J.: Multiple-use of hollow fiber dialysers in a freestnding center. Dial. and Trasp. 9:40, 1980.

8.28 Levin, N.: Dialysers re-use in hospital. Dial. and Trasp. 9:40, 1980.

8.29 Morelli., O.H. (jr).: Dializancia y volumen residual en múltiples reusos de filtros capilares de 8 y 11 micrones de espesor de membran. Revista de Nefrología Diálisis y Trasplantes 10:3. 1984.

Página 95

SECRETARÍADE SALUD

Page 96: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

8.30 Current concepts in hemodializer reprocessing; practice, regulation and safety of Association for advancement of medical instruments HDR 1998.

9. Observancia de la Norma

La vigilancia de la aplicación de esta Norma corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas en sus respectivos ámbitos de competencia.

10. Vigencia

La presente norma entrará en vigor al siguiente día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, salvo el punto 5.1 que entrará en vigor a los 36 meses, contados a partir de la entrada en vigor de la presente Norma.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, D.F., a 14 de septiembre de 1999.- El Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, José Ignacio Campillo García.- Rúbrica.

11. Apéndices

APENDICE A

CARACTERISTICAS DE LA SUBSTANCIA

SUBSTANCIAS CONCENTRACION MAXIMA EN mg/1 "STANDARD" AGUA POTABLE

    FDA AAMI  

Tóxicas con

efectos

descritos en

literatura

científica

Aluminio

Cloraminas

Cobre

Flúor

Nitratos

Sulfatos

Zinc

1 x 10-2

1 x 10-1

1 x 19-1

2 x 10-1

2

100

1 x 10-1

1 x 10-2

1 x 10-1

1 x 10-1

1 x 10-1

2

100

1 x 10-1

 

 

 

10

No tóxicas Calcio

Magnesio

Potasio

Sodio

2

4

8

70

10

4

8

70

 

Tóxicas con

efectos

descritos en

literatura

sobre agua potable

Arsénico

Bario

Cadmio

Cromo

Plomo

Mercurio

Selenio

Plata

5 x 10-2

1 x 10-1

1 x 10-3

14 x 10-2

5 x 10-3

2x 10-4

9.7 x 10-2

5 x 10-3

5 x 10-2

1 x 10-1

1 x 10-2

5 x 10-2

5 x 10-2

2 x 10-3

1 x 10-2

5 x 10-2

5 x 10-2

1

1 x 10-2

5 x 10-2

5 x 10-2

2 x 10-4

1 x 10-2

5 x 10-2

  Cloro

Bacterias

B100 col/ml. 5 x 10-1

200 col/ml.

 

APENDICE B

Normas generales aceptadas para el reprocesamiento de los dializadores:

Página 96

SECRETARÍADE SALUD

Page 97: I N D I C Eweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/12197/001/2008/006/... · Web viewDe conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICANO. 12197001-006-08 RELATIVA CONTRATACION DEL SERVICIO INTEGRAL DE HEMODIALISIS

.

1. Debe existir la carta de consentimiento bajo información del paciente para ser incluido en el plan de reprocesamiento y debiendo ser informado de las condiciones del filtro.

Se etiqueta el filtro con el nombre del paciente su registro, el número de reprocesamientos.

2. Una vez lavado y esterilizado, el filtro será almacenado en un lugar fresco, resguardado de la luz para evitar la proliferación de algas.

3. Previo al comienzo de la diálisis, enjuagar el filtro cerciorándose de la ausencia de residuos.

4. Criterios para el reprocesamiento de los filtros.

5. a:- Filtros de fibra hueca se les reutilizará mientras mantengan un volumen residual no inferior al 80% del medido inicialmente cuando se utilicen métodos automatizados para reprocesamiento; cuando el método sea manual se podrá utilizar hasta en 12 ocasiones, siempre que exista la seguridad de la integridad del filtro.

6. El nefrólogo a cargo de la unidad de hemodiálisis es el responsable de la elección de la metodología a seguir y de sus consecuencias.

7. Queda prohibido el reprocesamiento de líneas arterio-venosas y de agujas fístula de punción.

Fecha de publicación: 29 de septiembre de 1999

Página 97

SECRETARÍADE SALUD