i n d i c e - igmeinfo.igme.es/sidpdf/000000/3/3_0001.pdf · 2007. 7. 19. · la solera de la nave...

15

Upload: others

Post on 08-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I N D I C E - IGMEinfo.igme.es/SidPDF/000000/3/3_0001.pdf · 2007. 7. 19. · la solera de la nave y hace que est cot. se establezca por toda le. red de alcantarillado y :?.rae .mi
Page 2: I N D I C E - IGMEinfo.igme.es/SidPDF/000000/3/3_0001.pdf · 2007. 7. 19. · la solera de la nave y hace que est cot. se establezca por toda le. red de alcantarillado y :?.rae .mi

I N D I C E

Pag«

1. INTRODUCCION........ . .................................. 1

1.1. Antecedentes ...................................... 1

1,2. Descripción del problema .......................... 2

1,3, Método de trabajo ................................. 2

2. ESTUDIO DEL FROBLEMA ...................................

2.1. Red de saneamiento ................................ 3

2.2. Nivel freático .................................... 5

3. CONCIUSION á Y RECCT�1á ACIC�T'5 ......................... 6

Page 3: I N D I C E - IGMEinfo.igme.es/SidPDF/000000/3/3_0001.pdf · 2007. 7. 19. · la solera de la nave y hace que est cot. se establezca por toda le. red de alcantarillado y :?.rae .mi

1. INTRODUCCION

1.1. Antecedentes

En la Estación de Inspección Técnica de Vehículos de

Madrid de la Delegación Provincial del Ministerio de Industria

y Energía, situada en la carretera de Madrid a Andalucia Km.

15,700, existen graves problemas con las aguas, :,ue en tiempo

lluvioso llegan a inundar las instalaciones por debajo del ni-

vel del suelo, como fosos, centro de calefacción, etc.

A petición del Delegado Provincial del Ministerio de

Industria y Energía de Madrid dirigida al Director del Insti-

tuto Geológico y Minero de España, este Instituto por medio de

su División de Geotecr_iw, ha realizado el presente Informe.

Page 4: I N D I C E - IGMEinfo.igme.es/SidPDF/000000/3/3_0001.pdf · 2007. 7. 19. · la solera de la nave y hace que est cot. se establezca por toda le. red de alcantarillado y :?.rae .mi

1.2. Descripción del problema

La División de Geoteenia del IGI.E por medio de los -

Sres. Ayala, Fernia y Grima y acompasados por el Sr. Borja y -

los Sres. Ramos (Fadre e hijo) se personaron en dicha Estación,

para conocer a fondo dicho problema.

Los problemas vividos en el período de tie:rno que lle

va en funcionamiento, fueron resumidos en los siguientes:

En época de lluvias y coincidi' ndo con atascos e insu

ficiencias de la bomba situada en el pozo colector, el a ua ira .

da los fosos de camiones, hace las se.li.i s de inodoros se -

obstruyan , que filtre a la sala. de calderas por la escalera de

acceso y en general ^ue toda la nave tenga humedades, con reper

cusión sobre el normal servicio de todas las instalaciones.

Estos problemas se amortiguan y llegan a desaparecer

en la época seca.

1.3. Método de trabajo

Una vez conocido el problema existente se enfocó de -

la siguiente forraa:

Hacer un estudio de la red de sanea.niento, para lo -

cual se nos facilitaron los planos pie la Estación. Estos planos

-se comprobaron y se efectu.ron las mediciones -pertinentes en

Page 5: I N D I C E - IGMEinfo.igme.es/SidPDF/000000/3/3_0001.pdf · 2007. 7. 19. · la solera de la nave y hace que est cot. se establezca por toda le. red de alcantarillado y :?.rae .mi

3..

días. sucesivo..

Al mismo tiempo se realizaron los trabajos de, campo

necesarios para estudiar el nivel fredtico de la zona.

Una vez realizados estos estudios se vi6 su influen

cia por separado en el problema, así como su influencia con--

junta..

2. ESTUDIO DEL FROBIMA

2.1. Red de Saneamiento

Para el estudio de este problema se ha dispuesto -

del reformado de agosto de 1976 en general y en particular de

sus planos wimeros 3 y 4.

Se ha efectuado un trabajo de nivelación, para lo -

cual se ha tomado como cota de referencia (cota 0,00) la sole

ra de la nave.

Al observar los planos adjuntos se ve que la solu--

ción del proyecto para verter las aguas de alcantarillado al

colector de Getafe, se ha sustituido por un pozo colector que

bombea el a,-,uta fuer: de la finca. En este poso debido a su -

construcción y sistema: de bombeo, se ori,-ina en época de llu-

vías una insuficiencia (le bombeo y unas par:da.s oor atasco de

bombas que hace que el acu< surja por su boca.-

Page 6: I N D I C E - IGMEinfo.igme.es/SidPDF/000000/3/3_0001.pdf · 2007. 7. 19. · la solera de la nave y hace que est cot. se establezca por toda le. red de alcantarillado y :?.rae .mi

4

�'st��. situ.�ccomo ruede verse en el plano n2 5, -

nos da uná cota de sitt . ción del :.:na e - 0, 33 r_i. respecto a

la solera de la nave y hace que est cot. se establezca por

toda le. red de alcantarillado y :?.rae .mi _to, por el wrincipio

de los vasos comunicantes.

El resultado de esta situación nos origina respecto

a 14.s tres redes (aguas pluviales, grasas y fecales) los si-

-uientes problem :

- Red de fecales: Al'est-�blecerse este nivel - 0,33m.

nos anula su evacuación, dando lunar a problemas en los inodo-

ros, urinarios, lavabos, etc.

Red de grasas : Por causa de este mismo nivel, nos

origina problemas en la arqueta de bombeo (ver planos 3 Y 5) -

ya que la conexión entre la arqueta 0 y 1 está por debajo de

dic'.Lo nivel. Esto da lugar a 'xue por esta conexión retorne el

agua e inunde los fosos

- Red de aguas pluviales: No se han observado proble

mas exteriores, aun.ue a causa de este nivel mencionado su eva

cuacibn debe est�:r obtaculiz^da en apuros puntos.

Estas tres redes en conjunto se sitúen en est:..s con-

diciones con sus conducciones y arquet .s llenas -le agua y fren-

te a problemas futuros de alguna falta estan_ueidad en las jun

Page 7: I N D I C E - IGMEinfo.igme.es/SidPDF/000000/3/3_0001.pdf · 2007. 7. 19. · la solera de la nave y hace que est cot. se establezca por toda le. red de alcantarillado y :?.rae .mi

5.,

tas de la red. podría loar problemas de filtracid,-,i cue se unirían,

con las que ya produce la inundación de fosos en époc,.s de llu-

vias.

2.2. Nivel freático

Al mismo tiempo que se procedía a un estudio en la red

de saneamiento, se estudió el nivel freático de la zona.

Para este estudio, de todos los pozos que hay en la zá

na se seleccionaron seis de ellos ue rodean totalmente la Esta-

ción de Inspección Técnica y ?ue rueden verse en el plano de si-

tuación (Plano nQ 1).

De t o:'os ellos se estudió el nivel freático que tienen

en la época seca , así como el nivel freático en época de lluvia.,

Este último debido a la época en que estamos en la actualidad -

(octubre) se ha obtenido Dor datos de los propietarios , así como

por las señales indicativas en los pozos del máximo nivel alcan

zado. Es por tanto un dato aproximado.

Con todos estos datos se han elaborado dos perfiles -

(Plano n°- 2), Que nos dan los siguientes datos para el nivel fre

tico bajo la nave:

- Nivel fredtico en época seca: -2,25 M.

- Nivel freático en época de lluvia - 1,20 m . (aproxima

do).

Page 8: I N D I C E - IGMEinfo.igme.es/SidPDF/000000/3/3_0001.pdf · 2007. 7. 19. · la solera de la nave y hace que est cot. se establezca por toda le. red de alcantarillado y :?.rae .mi

Estos valores est::n referidos a la soler . la nave.

Es necesario hacer las siguientes consideraciones res

pecto al nivel freático:

Los terrenos en los cuales se encuentra enclavada -

la Ect,..ci6n son de edad P.liocena.

- Estos terrenos, presentan en la zona unas facies de

indentación de niveles yesíferos muy abundantes junto a arenas

en general algo arcillosas, correspondientes a zonas de transi-

ción, a depósitos evaporiticos continentales.

- Los niveles yesiferos están más o menos carstifica-

dos presentando una permeabilidad alta. Esto se ha comprobado -

en los pozos circundantes, fue tienen una alta capacidad de re-

cuperación.

En consecuencia, en caso de posibles filtraciones, el

aporte de agua subterránea será importante.

3. CONCLUSIONES Y RECOTvENACIONE3

Al estudiar el problema de las humedades , vemos que -

puedeil estar "originados por dos motivos; el de posibles filtra-

ciones derivadas del nivel freático y el de problemas de la pro

pia red de sanearmie:to. .ste segundo motivo nos enmascara el -

Page 9: I N D I C E - IGMEinfo.igme.es/SidPDF/000000/3/3_0001.pdf · 2007. 7. 19. · la solera de la nave y hace que est cot. se establezca por toda le. red de alcantarillado y :?.rae .mi

7..

primero de ellos.

Debido a la impermeabilización de la Estación el nivel,

freático no deberla dar problemas en la actualidad, pero debido

a la coincidencia con las inundaciones de fosos por retorno, nos

puede apreciarse en toda, la magnitud su efecto hasta que se re--

suelvan dichas inundaciones.

El problema de las inundaciones por retorno en la red

de alcantarillado puede evit:.rse con el diseño y construcción de

un pozo colector, con las, car•a.cteristicas suficientes para eva-

cuar el máximo aporte que le llega (máximo aporte de lluvias más-

aporte de grasas y fecales), por me:i.io de bombas con potencia -

adecuada para este caudal punta y características e instalación

que eviten los atascos de dichas bombas. Se sugiere en particu-

lar la necesidad de una decantación previa de arrastres, antes -

del bombeo propiamente dicho.

El pozo colector actual, tiene la cota de fondo prácti

camente a nivc_ con la entrada :nds baja de aportes. Seria conve

niente que el pozo dispusiera de una cierta capacidad de almace-

namiento, lo cual puede conseguirse dándole una mayor profundi-

dad a titulo orientativo de unos 4 m. de profundidad total. Igual

mente, dicho pozo colector debería estar convenientemente imper-

meabilizado para evitar filtraciones del nivel freático.

En tanto se tome una solución que evite las inur_lacio-

Page 10: I N D I C E - IGMEinfo.igme.es/SidPDF/000000/3/3_0001.pdf · 2007. 7. 19. · la solera de la nave y hace que est cot. se establezca por toda le. red de alcantarillado y :?.rae .mi

8.

nes por retor:.o a los fosos (dise 'o adecua?o Je un nuevo pozo co

lector), es imprescindible iue la comunicación existen'e en la -

red de gasas entre la arqueta de bombeo 0 y la arqueta 1 se su-

ba de nivel. (prdetic-.merte a cot -. 0,00) y se evite de esta forma.

el retorno a los fosos. Esta solución arci:t.1 no evitará sin em-

bargo que l'is redes de pluviales, grasas y fecales continuen par

cialmente llenas en época de lluvias.

Respecto a las inundaciones ^ue se producen en la sala,

de calderas por una filtración en la escalera de acceso a cota.

-1,66 m., puede ser debido a una posible rotura en la capa de im,

permeabilizaci6n al colocar los escalond•s. Para observar esta -

causa y corregirla sería conveniente levant r dicho escalón y

comprobarlo.

En el caso en que tomadas las medidas antes indicadas

a titulo orientativo, subsistiera el problema, cabria pensar en.

problemas derivados de filtraciones del nivel freático, cuya so-

lución seria sumamente costosa.

Madrid, 13 de noviembre de 1978

Francisco J. Ayalaingenie • ' nao

Antonio Berer_o GilJosé , á Fernia LleraInfreni ro de finas

Jefe Divisió Geotecnia

Juan "rima Ben_zalIng. Técnico de Minas

Page 11: I N D I C E - IGMEinfo.igme.es/SidPDF/000000/3/3_0001.pdf · 2007. 7. 19. · la solera de la nave y hace que est cot. se establezca por toda le. red de alcantarillado y :?.rae .mi
Page 12: I N D I C E - IGMEinfo.igme.es/SidPDF/000000/3/3_0001.pdf · 2007. 7. 19. · la solera de la nave y hace que est cot. se establezca por toda le. red de alcantarillado y :?.rae .mi
Page 13: I N D I C E - IGMEinfo.igme.es/SidPDF/000000/3/3_0001.pdf · 2007. 7. 19. · la solera de la nave y hace que est cot. se establezca por toda le. red de alcantarillado y :?.rae .mi
Page 14: I N D I C E - IGMEinfo.igme.es/SidPDF/000000/3/3_0001.pdf · 2007. 7. 19. · la solera de la nave y hace que est cot. se establezca por toda le. red de alcantarillado y :?.rae .mi
Page 15: I N D I C E - IGMEinfo.igme.es/SidPDF/000000/3/3_0001.pdf · 2007. 7. 19. · la solera de la nave y hace que est cot. se establezca por toda le. red de alcantarillado y :?.rae .mi

I E ., i t {. t }. t i

II

ARQUETA BOMBEO -0 -POZO COLECTOR

ARQUETA -1-SoNovew 0

0

0, 33

1,00-

p) ISO wln.1,431,43

1,75- O

2,00-

-2,290 SOO ma .

- - - -2,57

-P,943,00-

''5'- MINISTERIO DE INDUSTRIA3,43- DIRECCION GENERAL DE MINAS

E INDUSTRIAS DE LA CONSTRUCCION

INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA

DIB UJADO F . PÉREZ MORAS ESTUDIO DE LA ESTACION TECNICA DEClavo

PECHA OC TUBRE 197e VEHICULOS DE MADRID (M° DE INDUSTRIA)

COMPRORADO

AUTOR PERFIL DE ARQUETA DE BOMBEO Plano N.°

ESCALA Y POZO COLECTOR 5