i n dice · 2014. 10. 2. · i n dice el calvario del primer cronista de guatemala, por el...

18
I N D IC E El Calvario del primer Cronista de Guatemala, por el Licenciado Anto- CAPITULO PRIMERO.—l 9—Ganada la ciudad de México, las pro vincias que estaban sujetas a su Imperio, se ofrecen al servicio del Rey de Castilla. 29—Faltando a su obligación, envia contra ellos Fernando Cortés. 39—El Capitán Pedro de Alvarado va contra los de la Provincia Misteea. 49— El señor de Teguantepec se ofrece al servicio del Rey de Castilla. Y Alvarado le defiende de sus enemigos. 59—El señor de Tutepeq preso por Alvarado y su rescate, 69 —Alvarado pobló en Tutepeq la villa de Segura. —Autzol Rey de México sujetó la Provincia de Guatemala. 8 9—Los señores de Guatemala se ofrecen a servir al Rey de Castilla. 99—Fernando Cortés envía a Pedro de Alvarado a la Provincia de Guatemala por su Teniente de Gobernador y Ca pitán General ........................................................ .... ................................. .. .. Página 17 CAPITULO SEGUNDO.—l9—Sujetó Pedro de Alvarado con mucha brevedad las Provincias de Guatemala. 29—Nombres del Valle en que se ha lló el ejército a los veinte y cuatro de Julio de 1524. 39—Descripción del sitio que escogieron para poblar. 49—Dan nombre a su ciudad de Santiago de los Caballeros, 59—Nombres de los oficiales de Religión Justicia y Gobierno. 6 9— Toman posesión de sus oficios. 79—Carestía de aquellos tiempos. Página 20 'CAPITULO TERCERO.—19—Nombres de los primeros vecinos de la ciudad de Santiago. 29—El primer sitio de la ciudad no se recibió de propó sito. 39—Los que la gobernaban tenían gran cuidado en refrenar la codicia de los oficiales ............................................. ....................................................... Página 22 CAPITULO CUARTO.—19—El Capitán Pedro de Alvarado se quiere volver a Nueva España. 8 9—Detiénese por esperar a don Fernando Cortés. 39—Alvarado pide a la ciudad de Santiago guarda para su persona y se la dá. 49—Hácese escribir por vecino con otros caballeros. 59—Nombra justicia antes de partirse ..................... .... .. ..................................................... Página 24 CAPITULO QUINTO.—l9—Llegan a Castilla las nuevas de la victoria de México. 29—Don Fernando Cortés pide religiosos que doctrinen los na- rales. 39—Envía el Emperador veinte y cuatro religiosos. 49—Dáseles todo ni o Batre s Jáuregui .................................. Composición poética, a Remesal Prólogo del A utor ........................... Página 3 Página 10 Página 13 LIBRO PRIMERO 513

Upload: others

Post on 09-Feb-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • I N D I C EEl Calvario del primer Cronista de Guatemala, por el Licenciado Anto-

    CAPITULO PRIM ERO .— l 9— Ganada la ciudad de M éxico, las provincias que estaban sujetas a su Imperio, se ofrecen al servicio del Rey de Castilla. 29—Faltando a su obligación, envia contra ellos Fernando Cortés. 39— El Capitán Pedro de Alvarado va contra los de la Provincia M isteea. 49— El señor de Teguantepec se ofrece al servicio del Rey de Castilla. Y Alvarado le defiende de sus enem igos. 59— El señor de Tutepeq preso por Alvarado y su rescate, 6 9—Alvarado pobló en Tutepeq la villa de Segura. 7°—Autzol Rey de M éxico sujetó la Provincia de Guatemala. 8 9—Los señores de Guatemala se ofrecen a servir al Rey de Castilla. 99—Fernando Cortés envía a Pedro de Alvarado a la Provincia de Guatemala por su Teniente de Gobernador y Capitán G e n e r a l ............................................................................................... . . Página 17

    CAPITULO SEG U N D O .— l 9— Sujetó Pedro de Alvarado con mucha brevedad las Provincias de Guatemala. 29— Nom bres del Valle en que se halló el ejército a los veinte y cuatro de Julio de 1524. 39— Descripción del sitio que escogieron para poblar. 49— D an nombre a su ciudad de Santiago de los Caballeros, 59—Nom bres de los oficiales de Religión Justicia y Gobierno. 6 9— Tom an posesión de sus oficios. 79—Carestía de aquellos tiem pos. Página 20

    'CAPITULO TERCERO.— 19—Nom bres de los primeros vecinos de la ciudad de Santiago. 29—El primer sitio de la ciudad no se recibió de propósito. 39—Los que la gobernaban tenían gran cuidado en refrenar la codicia de los o f ic ia le s ............................................. ....................................................... Página 22

    CAPITULO CUARTO.— 19—El Capitán Pedro de Alvarado se quiere volver a Nueva España. 8 9— D etiénese por esperar a don Fernando Cortés. 39—Alvarado pide a la ciudad de Santiago guarda para su persona y se la dá. 49— H ácese escribir por vecino con otros caballeros. 59—Nombra justicia antes de p a r t ir s e ..................... .... . . ..................................................... Página 24

    CAPITULO QUINTO.— l 9—Llegan a Castilla las nuevas de la victoria de M éxico. 29— Don Fernando Cortés pide religiosos que doctrinen los na- rales. 39—Envía el Emperador veinte y cuatro religiosos. 49—D áseles todo

    ni o Batre s J á u r e g u i..................................Composición poética, a Rem esal Prólogo del A u to r ...........................

    Página 3 Página 10 Página 13

    LIBRO PR IM ER O

    513

  • lo que es m enester para'el viaje. 5g—Limosna al Convento de Santo Dom ingo de la Isla Española. 6 9— Los religiosos Dom inicos y Franciscos venían juntos. 79— D etiénese en España el Padre Fr. Tomás Ortiz Vicario de los Dom inicos ....................................................................................................................... Página 26-

    CAPITULO SEXTO.— I9—Los Padres de San Francisco llegan a laN ueva España. 29— Dio el Consejo Juez de residencia contra don Fernando Cortés. 39—En su com pañía vinieron a la N ueva España los Padres Dom inicos. 49—Llegan a M éxico las nuevas del juez de residencia. 59— Su entrada en la c iu d a d ............................................................................................................Página 28

    CAPITULO SEPTIM O .— l 9—Tiempo en que los padres de Santo D omingo entraron en M éxico. 29—H ospédense en el Convento de San Francisco. 39— Nom bres de los primeros padres que vinieron. 49— El estado en que hallaron las cosas de M é x ic o ................................. Página 31

    CAPITULO OCTAVO.—l 9— Sosiegan los Padres D om inicos las inquietudes de M éxico. 29—Aplauso que se hacia a los padres D om inicos. 39—La fam a de las cosas de Guatemala que corría en M éxico. 49—Pedro de Alvarado trata con los Padres que vayan a fundar a G uatem ala. 59— M ueren cinco de ellos y el P . F. Tomás Ortiz vuelve por mas a España. 6 9—Embárcase don Pedro de Alvarado, 79—Los cargos que a este Capitán le hicieron en Consejo . ¿ ........................................... . . Página 33

    CAPITULO N O VENO .— l 9—El Capitán Pedro de Alvarado halló gracia con el Secretario Francisco de los Cobos. 29—(Mercedes que el Emperador le hizo y Su casam iento. 39—Lo que en este tiempo pasaba en la ciudad de Santiago de los Caballeros. 49—.Los vecinos y Gobernadores tratan de darla asiento de p r o p ó s ito ..................................................................................Página 36

    CAPITULO DECIM O.— l 9— Señálanse dos sitios sobre que se vote el asiento de la ciudad. 29—.Razones para que la ciudad se pase a Chimalte- nango. 39— Razones para que se quede en el sitio donde está. 49— Traza de la ciudad. 59—Toma Jorge de Alvarado posesión del sitio en nombre del R ey................................... ... ...................................... ................................................Página 38

    CAPITULO ONCE.— l 9—En la ciudad de Santiago se saca el pendóndía de santa Cecilia. 29— N o fué necesario hacer en ella fortaleza. 39—El cuidado grande que se tuvo con las cosas de la iglesia. 49—Los sacerdotes que administraban los santos Sacram entos. 59—Edificio de la Iglesia de Santiago .. ............................................................... ..................................................Página 412

    CAPITULO DOCE.— l 9—O bliga la Justicia a los vecinos de la ciudad que residan en ella las Pascuas. 29—Prohíbese que los indios trabajen las fiestas ni se abran las tiendas. 39—P en a puesta a los que no van a m isa. 49—Devoción con la m isa de N uestra Señora los sá b a d o s ............... Página 45

    CAPITULO TRECE.— l 9—Los castellanos de ordinario ponían nombres de santos a los pueblos que fundaban. 2 9—R azones por que se dedicó la ciudad al Apóstol Santiago y los pueblos de su comarca a otros santos. 39— Fiestas con que regocijaban el dia de Santiago. 49— Con m as aplauso ce lebraban la fiesta del Santísim o Sacramento del A l t a r ............Página 48

    514

  • CAPITULO CATORCE.— 1°—Lo tocante al H ospital de la ciudad. 29— Donación que se le hizo y las razones tan pías que para ella se dan. 39— T úvose gran cuidado con enterrar a los m uertos. 49—Y con los b ienes de los difuntos. 59—B ienes de los m enores. 6 9—Ermita de N uestra Señora de los R e m e d io s .......................................................... • Página 52

    CAPITULO QUINCE.—l 9—Prohibíase con m ucho rigor cualquier mal ejem plo público. 2?—¡Pena para los que trataban mal a los naturales. 39— Rem edian los desconciertos del mercado con grave pena. 49— Los jueces de la ciudad fueron m uy puntuales en todo género de buen gobierno Página 56

    CAPITULO /DIEZ Y SE IS.— l 9—Algunas personas piden ser vecinos de la ciudad. 29— D esde que tiem po hay el primer libro del Cabildo. 39— Vecinos antiguos de la Ciudad de Santiago de los Caballeros. 49— N acim iento del Príncipe don Felipe Segundo nuestro S e ñ o r Página 57

    CAPITULO DIEZ Y SIETE.— l 9—El Em perador saca mandato del G eneral de la Orden de Santo Dom ingo para que no se im pida a los religiosos el pasar a Indias. 29— Juntanse cuarenta religiosos para N ueva España y el R ey hace lim osna al Convento de M éxico. 39— Los cuarenta religiosos se en vían a Tierra Firm e y porqué. 49— Sucesos de los alem anes en Tierra firm e. 59— D el Padre Fray Tom ás Ortiz y como fu é Obispo ....................... Página 60

    LIBRO SEG U N D O

    CAPITULO .PRIM ERO/— l 9— M anda el Em perador juntar veinte y cuatro religiosos para N ueva España. 29—En la ciudad de Santiago de los Caballeros se reparten las tierras. 39—E l Adelantado don Pedro de Alvarado vuelve a Indias. 49—E a gente que vino con él para la ciudad de Santiago. 5V— El Padre Fr. Vicente de Santa M aría llega a M éxico con siete religiosos. 69—'Llegan m as otros diez y siete y fundan casas de la Orden. 79—'Limosna del Cristianísimo E m p e r a d o r ................................................................... . . Página 65

    CAPITULO SE G U N D O .—l 9— Entrada de la Inquisición en Indias. 29—En M éxico se dió a la Orden. 39—E l Padre Fr. D om ingo de B etanzos va a fundar a Guatem ala. 49—E l Adelantado Alvarado le detienen en M éxico y porqué. 5’—Entrada de la prim era Audiencia en M éxico. 69—Los Oficíales R eales de Guatemala se van a la Ciudad de Santiago . . . . . . . . Página 68

    CAPITULO TER C ER O .— l 9—E l Padre Fray D om ingo de Betanzos funda el convento de la ciudad de Santiago de los Caballeros. 29-—Diole el Obispo de M éxico toda su autoridad. 39—Con ella visitó la iglesia de Santiago y puso Cura en San Salvador. 49— Llególe orden del Emperador pana el buen tratamiento de los naturales. ............................. .... . , Página 71

    CAPITULO CUARTO.—-l9— Orden que dió el Consejo, para el buen tratamiento de los Indios. 29—Llam an de M éxico al P adre Fray Dom ingo de B etanzos . . . . . . ........................................................................................... Página 74

    515

  • CAPITULO QUINTO.— l»— Sucesos que tuvo en M éxico el Adelantado don Pedro de Alvarado, hasta salir para la ciudad de Santiago. 29—En el camino sé encontró con el Padre Fr. Dom ingo de Betanzos. 39— Lo que hizo en llegando a la ciudad de Santiago. 49— Nombran por cura de la ciudad de Santiago al Licenciado Francisco M arroquín . . . . . . . . . . . . . . Página 78

    CAPITULO SEXTO.—>19— El Licenciado Francisco M arroquín' trae confirm ación de su curato. 29—El Padre Fr. Dom ingo de Betanzos vuelve a M éxico. 39—-El ¡Convento de San Esteban de Salam anca y el M aestro Fray Diego de Dezä, tiénen m ucha parte en el descubrim iento de las Indias. 49— El Supprior de San Esteban fué el primero que pasó de tratar a las Indias la Orden de anto Dom ingo. 59— Los religiosos que para esto se le juntaron . . .............. ... .. ............................................ ... .. . . . . . . . . . . . Página 81

    CAPITULO SE P T IM O .—1°—'Lá aspereza de vida de los Padres de Santo Dom ingo. 29—La reform ación que hicieron en las costum bres de los seglares. 39—El P . F. Pedro de Córdova se ve con el Almirante y de un sermón que predicó. 49—¡El P. F. Dom ingo de M endoza, y otros religiosos llegan a la Española. 59—H acen nuevas y rigurosas ordenaciones. 69—JE1 P. F. D omingo de M endoza funda convento en las Islas de Canaria y se vuelve a su Convento de Salamanca. 79— D e don Fray García de Loaysa y su elección de General de la Orden. 8 9— Que modo se dió en el gobierno de los Padres de Indias. 99— Como se erigió en Provinc:a la de Santa Cruz de la Isla E spañola ........................................................................................ Página 86

    CAPITULO OCTAVO.— l 9—-Capítulo provincial en la Isla Española, en que se nombra Prior de M éxico. 29—Viaje del Padre Fray Dom ingo de Betanzos y m uerte del General de la Orden. 39—Erección de la provincia de Santiago de M éxico. 49—El Provincial dura cuatro años. 59— Lo que pasó en Santo Dom ingo de M éxico en ausencia del Padre Fray Dom ingo de Betanzos. 6 9— Nóm brase por Obispo al Padre fray Tom ás de Berlanga, y al Padre Fray Dom ingo de Betanzos que no aceptó. 79—El Obispo de Guatem ala se da al Licenciado don Francisco M arroquín Página 90

    CAPITULO NO VENO .— l 9—¡Por que se escribe tan por extenso la vida del señor don Fray Bartolomé de las Casas. 29—N obleza de la casa de los Casaus. 39—Cuando pasó a las Indias y volvió de ellas Francisco de Ca- saus. 49— Cuando pasó a las Indias el Licenciado Bartolomé de Casaus y su m isa nueva. 59—D ásele repartimiento de Indios. 69— Halló en poder de los Indios Una im agen de nuestra Señora. 79—Bautizaba los niños, dió orden en ¿1 aposento de los Españoles y lo que le respetaban los naturales. Página 94

    CAPITULO D E C IM O .—‘l 9— Prosigue el Licenciado Bartolomé de Casaus la visita de la Isla. 29—Procurase averiguar la ocasión de un alboroto. 39— O frécese un Indio a servir al Licenciado. 49—Tiene noticia el Licenciado que en poder de ciertos Indios están un hombre y dos m ujeres de Castilla, y enviando por ellos prosigue su viaje. 59—Llegan las m ujeres al ejercito de los castellanos y dan relación de su s u c e s o .......................Página 98

    516

  • ,•/;CA PÍTU LO • 1

  • CAPITULO DIEZ Y OCHO.— 1’—'Defectos que se ponen a los Indios y a su defensor el Licenciado Casaus. 29—'Llega a la Corte don fray Juan de Quevedo Obispo del Darién. S'1—Lo que en presencia del Rey dijo el O bispo del Darien. 49— Discurso del Licenciado Casaus con que inform ó al Rey de sus intentos y respondió a las objeciones del O b is p o ...............Página 123

    CAPITULO DIEZ Y NUEVE.— l 9— Hablan en presencia del Rey, un Religioso de San Francisco y el Almirante de las Indias. 29—Al Obispo del Darien se le manda hablar por escrito, da los m em oriales y su m uerte. 39—- Conclúyese en la Coruña el asiento del Licenciado Casaus. 49—Fundación del Convento de Santa Fé de Ohyribichy en Tierra Firme . . . . Página 128

    CAPITULO' VEINTE.— l 9—Alonso de Ojeda llega a Chyribichy y pregunta si hay gente que coma carne hum ana. 2 9—Prende por traición treinta y seis Indios y matante por ello. 39—Los Indios m atan dos religiosos D om inicos, 49—El Licenciado Bartolomé de Casaus se embarca en Sevilla con su gente. 59—Presenta sus provisiones en la Española .................... Página 131

    CAPITULO VEINTIUNO .— l 9—Lo que hizo el Capitán Gonzalo Do- campo en venganza de la m uerte de los Padres D om inicos. 29—Asiento que tomaron los Oidores en la Española con el Licenciado Casaus. 39—Llega a Cumaná y la mayor parte de la gente le desampara. 49— Júntase con los Padres de San Francisco, da a entender a los Indios su venida y com ienza a labrar una fortaleza. 59— Recibe m olestias de los de Cubagua, y va a la E spañola por su remedio . . .................. Página 135

    CAPITULO V EIN TID O S.— l 9—Los Indios de Cumaná se determinan de matar los castellanos. 29— Siguen los Indios a los huidos. 39— Quem an los Indios el M onasterio de Cumaná y martirzan a fray Dionisio. 49— Pasan los Indios a la isla de Cubagua y como fueron castigados. 59— El Licenciado Bartolomé de Casaus llega a la Isla Española y por consejo del P. F. D om ingo de Betanzos recibe el hábito de Santo D o m in g o ......................... Página 138

    LIBRO TERCERO

    CAPITULO' PR IM ER O .— l 9— H ace profesión el Padrie fray Bartolom é de Casaus y hállase a la m uerte del Padre Fr. Pedro de Córdova. 29—'Ocasión que tuvo el Cacique don Enrique para revelarse. 39— N iega don Enrique el servio de su Encomendero Valenzuela y envíale de su casa descalabrado y a ochenta castellanos que fueron con él. 49—M odo que tuyo de gobernarse en su alzamiento ............................................Página 145

    CAPITULO SEG U N D O .— l 9—El Padre Fray Rem igio Picardo, procura traer de paz al Cacique don Enrique. 29— Armada que se hace contra él. 39— El Padre Fray Bartolomé de las Casas se ofrece a traerle d e paz. 49— Vese con él. Persuádesela y alcánzala. 59—El Capitán S. M iguel habla con el C a c iq u e .......................................................................................................... Página 149

  • CAPITULO TERCERO.— l"—El Capitán San M iguel se va a ver con el Cacique. 29—E l Padre Fray Bartolom é de las Casas va a España. 39— Vuelve a la Isla Española y pártese a M éxico. 4’—D an le por com pañero al P adre Fray Pedro de Angulo. 5°—La causa porque los Padres de la Provincia de M éxico se m udaron los nom bres de Santos en Patroním icos. Página 154

    CAPITULO CUARTO.— l 9— Llega el P . Fr. Bartolom é de las Casas con sus com pañeros a la ciudad de Santiago de Guatemala. 29— Lo que les sucedió en el Perú hasta volver a N icaragua. 39—Fundan convento en aquella Provincia. 49—El P . Fr. Bernardino de M inaya se vuelve a M éxico. 59— Lo bien que los Indios de N icaragua recibían la Fé. Y un milagro de la C r u z .............................................................................................. . . . . P ágina 157

    CAPITULO Q UINTO .— l 9—E l Padre Fr. Bartolom é de las Casas se parte de N icaragua para la Isla Española. 29— El negocio para que el Presidente le llam aba. 39— Lo b ien que el P. Fr. Bartolom é concluyó el alzam iento del Cacique don Enrique. 49— Trabajos y m uerte de Pedro de Bustillo, que no hizo justicia al Cacique. 59—El P . Fr. Bartolom é de las Casas se vuelve a N icaragua y em barcase para el iPerú. 6 9—El Obispo de Guatem ala envía por el P . Fr. Bartolom é de las Casas se vuelve a N icaragua y embarcase para el Perú. 6 9—E l Obispo de G uatem ala envía por el P . Fr, Bartolomé y sus co m p a ñ ero s ................................................................................................... Página 161

    CAPITULO SEXTO.— l 9—Los Padres que vinieron a Guatemala. 29— El Padre fr. D om ingo de Betanzos llega a M éxico, absuelve al Provincial electo y celebra el primer Capítulo Provincial. 39— Prelados de la Casa de M éxico, hasta el Padre Fray Pedro Delgado. 49— El Adelantado Don Pedro de Alvarado hace armada para descubrir las Islas de la E specería por el mar del Sur. 59— M uda de parecer y quiere ir al P e r ú ............................Página 166

    CAPITULO SE PT IM O .— l 9—Los trabajos que el Adelantado y su gente padecieron en la jornada. 29— D on Francisco Pízarro tiene noticia de la venida del Adelantado. 39— Consertáronse los dos capitanes y en que forma. 49— N obleza y liberalidad de don Francisco Pizarro, Fundación de la ciudad de los R eyes y vuelta del Adelantado a G uatem ala. 5°— D eprenden las Religiosos la lengua de la tierra, y de la doctrina que en ella compuso elO b is p o ................................... Página 170

    CAPITULO OCTAVO.— l 9—'Cédula Real para el buen gobierno de los Indios, así temporal como espiritual. 29— N o se pudo hallar el memorial de que en la Cédula hace m ención y de otro papel que pareció . . . . Página 174

    CAPITULO NOVENO'.—l 9—Principio del libro D e Unico vocationis m odo, 29—La principal conclusión de este libro. 39— Los trabajos y descomodidades que la guerra trae consigo. 49— El modo debido de predicar la Fé, e s totalm ente contrario al de la guerra. 59—'Cuatro diferencias de in fieles.6 9—'Cierta c o n c lu s ió n ......................................................... ... .......................... Página 177

    519

  • CAPITULO DECIM O.— l 9— Los vecinos de la ciudad de Santiago, dicen al Padre fray Bartolomé de las Casas que convierta a la Fé los Indios con solas palabras. 29—'Ofrécese a ello. 39—Escoge la Provincia de Tuzu- litlán, o tierra de Guerra. 49—Las condiciones que pidió para la entrada y el concierto de ellas . . ....................................................... Página 18,1

    .. A

    CAPITULO ONCE.— l 9—La traza que dieron los Padres para entrarde paz en tierra de guerra. 29—Cédula Real que los R eligiosos de la NuevaEspaña no paguen Cuarta funeral. 39—Conságrase en M éxico el Obispo de Guatemala. 49—R azones por que se pone aquí la erección de su Iglesia ......................... , . . . . ....................................................... Página 184

    CAPITULO DOCE.— l 9—Narrativa del Obispo, por la cual procede a la erección. 29— Bula de la Santidad de Paulo Tertio, en que hace ciudad la de Santiago de Guatemala, y la Iglesia Parroquial en Catedral, dando el patronazgo a los Reyes de Castilla y Leon. 39— Bula del m ism o Pontífice, en que nombra por primer Obispo a don Francisco M arroquín . . . . Página 186

    CAPITULO TRECE.— l 9— El Obispo acepta la com isión de eregir y procede a nombrar las dignidades de su Iglesia, Dean, Arcediano, Chantre, M aestrescuela. Tesorero, Canónigos, Racioneros, Curas, Acólitos, Capellanes. 29—Lo que ha de presentar al Rey, y lo quel Obispo. 39— Como se han de ir aumentando los oficios que al presente no cabían. 49— Renta de las dignidades y demás prebendados y como se han de multar los ausentes. Página 191

    CAPITULO' CATORCE.— I 9—El modo que se ha de tener en dividirlas rentas d e la Iglesia y como su M agestad perdona las tercias. 29—-Que losbeneficios sim ples sean patrim oniales al modo del Obispo de Palencia. 39-— Que el Obispo provea los beneficiados y Sacristanes. 49—Lo que se ha de dar al H ospital y a la Fábrica. 59— Que se rece según el modo de la Iglesia de Sevilla. Que los racioneros tengan voto en Cabildo. Y que los viernes y sábados y cada primer lunes del m es se diga una m isa por los Reyes de Castilla Patrones. 6 9—Estipendio de los M inistros del Altar y de las horas. Que los martes y viernes haya Cabildo. El tamaño de las Coronas y el hábito de los Eclesiásticos. 79— Que sola la Iglesia mayor sea Parroquia. Que las buenas costum bres de otras iglesias se pasen a ella. Y que los Obispos puedan ordenar, según el tiempo lo que c o n v e n g a ...................................... . . Página 196

    CAPITULO QUINCE.— l 9—Lo que les sucedió a los m ercaderes que enviaron los Padres de Guatemala a tierra de guerra. 29—El Cacique principal se aficiona a las cosas de la Fé. 39—Un hermano suyo va a la ciudad de Santiago de los Caballeros. 49—Lo que al Padre fray Luis Cancer le sucedió en tierra de g u e r r a ................................................................................... .. . . Página 200

    CAPITULO -DIEZ Y SEIS.-—l 9— Caso en que mostró el Cacique Don Juan que habia recibido la Fé de veras. 29—Entrada de los Padres fray Bartolomé de las Casas y fray Pedro de Angulo en la tierra de Guerra. 39— Opinión falsa que hubo en un tiempo que los indios no eran hom bres. 49— Breve de su Santidad, que los Indios son racionales y capaces de los Sacram entos .......................................................... ......................................... .. . . . . Página 204

    520

  • CAPITULO DIEZ Y SIETE.— l 9—-Trasládase el breve en Romance. 2 «— Otra bula de su Santidad en que hace al Arzobispo de Toledo juez conservador del breve. 39—̂ Trata el Padre Fray Bartolom é de las Casas de juntar los indios en pueblos y las razones que para ello hay. 4

    CAPITULO DIEZ Y OCHO.— l 9— El Padre fray Bartolom é de las Car sas se vuelve a la ciudad de Santiago y trae consigo al Cacique don Juan. 29— Lo que e l Obispo y el Adelantado don Pedro de Alvarado honraron al Cacique. 39— Vuelve el Cacique a su tierra y el Padre fray Bartolom é de las Casas Visita la de Coban. 49— El Obispo de Guatem ala trata con los Padres de enviar a España por R eligiosos D om inicos y Franciscos. 59— Cuatro Padres que había en Guatem ala se salen para M éxico . . . . . . . . Página 213

    CAPITULO DIEZ Y NUEVE.— l 9— Causa porque vinieran a las Indias los Padres de N uestra Señora de la M erced . 29— Fundación de los conventos de N uestra Señora de la M erced de Chíapa y G uatem ala, 39— Cédula Real para que se funden conventos en la Gobernación de Guatem ala. 49—: Restauración del Convento de N . Señora de la M erced de Chiapa por el P adre Fray M arcos Dardón. 59—Fundación del Convento de N uestra Señora de la M erced én la nueva ciudad de Santiago. 69—Algunos P a d res graves de ésta religión y los pueblos que la dejó la Orden de Santo Dom ingo. 79—Los partidos que en Guatem ala adm inistraba la Orden de N . Señora de la M erced . . . . .................................................................................................. .. Página 217

    CAPITULO VEINTE.— l 9—Lo que negociaron los Padres de Guatemala en el Capítulo de M éxico. 29—E l Adelantado don Pedro de Alvarado vuelve de España. 39— Celebrase Capítulo Provincial en M éxico. 49— Cédula Real del modo que se ha de tener en enseñar la doctrina a los esclavos y gente de servicio. 59— Repárase en el m otivo de esta cédula y pónese una ordenanza del Consejo de I n d ia s ...................................................................... Página 221

    CAPITULO V EIN TE Y UN O .— I9— Provisión Real en que se impide la entrada a lo s españoles en tierra de Guerra. 29— Cédula Real para que entren los Españoles que los Padres quisieren. 39— Carta del Rey para el Cacique don Jorge. 49— Cédula R eal para qué no se im pida a, los Caciques acompañar a los Padres. 59— Cédula Real para que se dejea sacar Indios para la Provincia de Tuzulutlán. 69—Cédula Real para el Provincial de San Francisco para que deje sacar Indios m úsicos que vayan a k Provincia de Tuzulutlán. 79—Cédula Real para que se castiguen los que fueren contra las cédulas arriba puestas . . . . ....................................................................Página 225

    LIBRO CUARTO

    CAPITULO PR IM E R O .— l 9— El año de m il y quinientos y cuarenta y uno es célebre en la ciudad de Santiago de los Caballeros y las personas que en él tenían su gobierno. 29— M anda el P residente de Indias, que el Padre fray Bartolomé de las Casas se detenga en España y viene a Sevilla. 39—En-

    521

  • trada de lo s padres de San Francisco en la ciudad de Santiago de los Caballeros. 49—Venida del Padre Fray Luis Cancer a la Nueva España. 59—Llega a M éxico la nueva de la m uerte del Adelantado don Pedro de Alvarado.6 9— Testam ento del Adelantado . . . . ............................................... Página 231

    CAPITULO SEG U N D O .— l 9—M uertes desastradas de Conquistadores y Gobernadores de Indias. 29— El Primero que descubrió luz en Indias renegó de la F é ..................................................................................................... Página 236

    CAPITULO TERCERO.— l 9— Carta del Virrey de la N ueva España para la Ciudad de Santiago. 29— Sentim iento de doña Beatriz de la Cueva por la m uerte del Adelantado su marido. El Cabildo de la Ciudad de Santiago nombra a doña Beatriz de la Cueva por Gobernadora de la Provincia de Guatemala. 49—Acepta el oficio de Gobernadora. H ace juramento de fidelidad y de fianzas. 59— Nombra por su Teniente de Gobernador y Capitán General al Licenciado don Francisco de la C u e v a ...............................Página 241

    CAPITULO CUARTO.— l 9— Los trabajos que padeció la Ciudad de Santiago desde sus principios y primero la poca paz. 29— O frecese el Adelantado a hacer nuevo repartimiento. 39—Los oficiales m ecánicos viéndose con Indios de Encom ienda, no quieren obedecer al Cabildo ni usar sus oficios. 49—Los Alcaldes y Regidores no tienen libertad en Cabildo de platicar y votar lo que les parecía convenir al bien común. 59—Un Juez de residencia los m olesta ínucho y hace grandes a g r a v io s ...........................................................Página 246

    CAPITULO QUINTO.— l 9—Al ganado mayor y menor le persiguen leones y perros. 2 9—La ciudad padece un grande incendio. 2 9— Los oficiales plateros y sastres roban la ciudad. 49— Los mayordomos de las m inas hurtan el oro a sus amos. 59—Los m uchos juegos de la ciudad em peñan a sus vecinos. 6 9— Los m ercaderes venden sedas y paños podridos. 79—El ganado destruye los árboles y sembrados. 8 9—Un m édico mató m ucha gente en la c iu d a d ........................................................................ Página 251

    CAPITULO SEXTO.— l 9— Teremoto del Volcán de Agua. 29—M uerte de doña Beatriz de la Cueva. 39—Una yaca im pide el socorro dé la casa del Adelantado. 49—Entiérranse los m uertos y el Obispo hace dar sepultura al cuerpo de doña Beatriz de la Cueva. 59— Lo que se creyó que eran las visiones que aparecieron aquella n o c h e Página 255

    CAPITULO SEPTIM O .— l 9— Forma con que está el volcán despues que reventó. 29— El Obispo inventario la hacienda del Adelantado y fúndale Capellanías. 39— H ace testam ento por él. 49— D ase libertad a los esclavos de la M ilpa de Jocotenango. 59— Funda dos capellanías y otras obras pías. 69— M anda que en la iglesia mayor se edifique una c a p il la ......................... Página 259

    CAPITULO OCTAVO.— I9— Da libertad a los esclavos de las m inas. 29— Nombra dos capellanes que anden por los pueblos del Adelantado a doctrinar los Indios. 39— Quien ha de señalar el tributo a los Indios que de las m inas se trajeren a la Ciudad. 49:—Que se edifiquen cuatro tiendas en la plaza y en que se ha de gastar su renta. 39— Nombra persona que tenga cuenta con la hacienda, ó9— Que los indios de la milpa no sean sacados de ella.

    522

  • 7 «— Que se hagan dos aniversarios, 8’— D eudas que se han de pagar sin escritura. 99— Paga de salarios de criados y de otras deudas y obligaciones. 10.— D a la Secretaría de la ciudad a D iego de Robledo. 11.— Q ue se cobre lo que se debiere al A d e la n ta d o ....................................................................Página 263

    CAPITULO N O V EN O .— 1’— R edención de cautivos. 29— Otras deudas del Adelantado. 39—M andas a la Iglesia mayor. i 9—Confirm a a un capellán que había puesto. 59-—Que el m ism o pueda mudar el orden de: las capellanías fundadas. 69— Que se paguen ciertos navios y otras deudas. l'>— Señala b ienes del Adelantado para cum plir el testam ento. 8g— Codieilio del testam ento. 99—A dvertencia al testam ento. 10.— Era m as lo que e l Adelantado debía que lo que tenía , . ............................................................................ Página 268

    CAPITULO DECIM O .— í 9— Los pueblos del Adelantado se incorporan en la corona Real. 29— Su cuerpo se trae a la ciudad de Santiago, y el Obispo le funda una capellanía. 39— Llega a la ciudad el Padre Fray Luis Cancer. 4’— Juntas que se hicieron para el buen gobierno de las Indias y como la de este año de 1542 fué solem nísim a. 59— M em orial que en ella dió el Padre fray Bartolomé de las Casas. 6Q— Los gravísim os personajes que se juntaron a C o n s e jo ............................................................................................ P ágina 273

    CAPITULO O N C E .—I s—Criase audiencia para las Provincias del P e rú. 29— N óm brase otra Audiencia para los confines de Guatemala y N icaragua. 39—Algunas órdenes para las nuevas A udiencias de las Indias. 49— Que se castiguen con rigor los que m altrataren los Indios y que en los pleitos que entre ellos hubiere sean guardados sus usos y costum bres. 59—Que por ningún título se hagan los indios esclavos, ni se sirvan de ellos contra su voluntad. 69— Que se pongan en libertad todos los ind ios esclavos. 79— D el modo de cargar los Indios. 89—‘D ase orden en la pesquería de las perlas. 99— Que los Indios que tuvieren Encom endados los Visorreyes y dem ás o ficiales R eales, M onasterios, Iglesias, hospitales etc. Y a los que no tienen título de ellos les sean quitados e incorporados en la Corona Rea!. 10.— Que se quiten algunos indios de encom ienda a los que tuvieren dem asiados. 1 1 .— Que se quiten los indios a los que los hubieren tratado mal. 1 2 .— Que no se puedan encom endar Indios sino que como vacaren se pongan en la Corona R e a l ............................................................................................. . Página 278

    CAPITULO DOCE.—I 9— Que los conquistadores y pobladores sean preferidos en los oficios. 29— Que cesen los pleitos sobre Indios. 39— D ase orden p.ara los descubridores de nuevas tierras. 49— Que los que tuvieren de Indias al Consejo a pedir m ercedes, traigan inform aciones etc. 59— M erced a los indios de la Isla de San Juan. 6 9— Que los traslados de estas leyes seenvíen a los religiosos d e Indias, para que la declaren a los naturales. 79__Penas contra los transgresores. 8 9— D el m em orial que escribió el Padre fray Bartolomé de las Casas, de la destrucción de las Indias. 99—Publicáronse las nuevas leyes y el Emperador con su Real carta las envía al Padre fray Pedro de Angulo. 10.— Carta para el Presidente de los Confines, que favorezca a los Padres deTierra de G u e r r a ....................................................Página 283

    523

  • CAPITULO TRECE.'—l 9—Los trabajos que padeció el Padre Fray Bartolomé de las Casas por el bien de los Indios. 2'!-—D ásele el Obispado de? Cuzco y no le admite y por esto se dió al M aestro Fray Juan Solano. 39— Erección de la Iglesia de la Ciudad Real de Chiapa y m uerte de sp prim ef Obispo. 49—El Padre fray Bartolomé de las Casas acepta el Obispado de Chiapa y la razón que hubo para ello. 59—El Obispo don Fr. Bartolomé de las Casas va al Capítulo de Toledo a pedir licencia para traer frailes a su obispado. Hay Capítulo en M éxico y quien era General de là Orden . . . . , . . . . . ... . . ................................................ .. . , . . . . Página 288

    CAPITULO CATORCE.— l 9— Los Oidores de la Audiencia de los Confines llégan a Valladolid de Comayagua y pasan a la ciudad de Gracias a D ios.29— Fundación de la Villa de Valladolid de Comayagua y cuando se le dió título de ciudad. 39—Algo del buen gobierno de esta ciudad. 49— Cuando se pasó a ella la iglesia Catedral de Honduras y sus Obispos. 59— Llegan los Oidores a Gracias a D ios, ó9—Tienen la primera Audiencia. T>—El hábito de que entonces usaban etc .................. . . . . . . . . . . . . Página 293

    CAPITULO QUINCE..—l 9—Los Padres que salieron de San Esteban de Salamanca. 29—La plática con que el M aestro de Novicios los despidió. 39— Ordenan su modo de caminar. 49—Vuelvense a Salam anca dos Padres que los habían salido a acompañar. 59—Alteranse mucho no sabiendo en que materia les enviaba el Provincial un precepto Página 297

    CAPITULO DIEZ Y SEIS.— l 9— Prosiguen los Padres su jornada a M ontemayor. 29-^Lo que sucedió con los m arqueses y el buen agasajo que les hicieron. 39—Prosiguen los Padres su c a m in o ................... .. . . Página 302

    CAPITULO DIEZ Y SIETE.—l 9—Lo que les sucedió a los Padres desde Galisteo, hasta cerca de M érida. 29— Llegantes cartas del príncipe don Felipe m uy favorables para su jornada . . .................... Página 307

    CAPITULO DIEZ Y OCHO.— 19—Lo que les sucedió a los Padres desde que entraron en M érida hasta Zafra. 29—El Padre Fr. Vicente N uñez se va a despedir de sus Padres. Llegan los religiosos a Calzadilla y lo que les sucedió con el Prior dé San M arcos de Leon. 39— Cierta plática que los Padres tuvieron con unos conquistadores en Fuente de Cantos. 49— Llegan los Padres a Sevilla y. son muy acariciados en el Convento de S. Pablo. 59—Re- partense por los conventos de la comarca de S e v i l la ........................ Página 311

    CAPITULO DIEZ Y NUEVE.— I9— Llegan mas Padres a Sevilla. 29— El señor Obispo se consagra. 39—Ejercicios de los Padres aquella Cuaresma. 49—E l Padre fray Tomás C asillas va a visitar los Padres que están en la comarca. 59— Celebran los Padres la fiesta del Corpus en San L u c a r ......................................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Página 316

    CAPITULO VEINTE.—-l9—r-El gobierno que en estos dias tenía la Orden en las cosas de las Indias. 29—Em barcapse los Padres y cuantos eran Página 319

    524

  • LIBRO Q UINTO

    CAPITULO P R IM E R O .— l 9— Sale la flota de San Lucar. Y lo que les sucedió a los Padres. 29— Acaricíalos m ucho la 'Condesa de la Gomera.30— V isítanlos dos religiosos de la Orden. 49— D ividense los Padres por las naos de la flota. 59—Em bárcanse para proseguir su viaje . . . . Página 323

    CAPITULO SE G U N D O .— l 9— D e las Islas de Canaria hasta su primera conquista. 29—C onquista de las Islas de Canaria. 39— D iferencias entre los Reyes de Castilla y Portugal sobre estas Islas. 49—S u ceso s de las Islas hasta que llegaron a poder de Fernán Peraza caballero sevillano que se llam ó Rey de Canaria. ■ 59— H ay pleito entre Fernán Peraza y los Reyes de Castilla y su c o n c ie r to .............................................. Página 328

    CAPITULO TERCERO.— l 9—Llegan los Padres a la Isla de Santo D om ingo. 29— D e la Virreina doña M aría de Toledo. 39—El Obispo de Chiapa es m uy mal recibido en la Isla . 49— E jercicios de los Padres, 5Q— Los Padres predican la libertad de los Indios esclavos. 69—-Quedanse tres padres en la Isla de Puerto R ico. Y otros trabajos que les sucedieron a los que estaban en Santo D o m in g o ........................ ............................................................ . . Página 332

    CAPITULO CUARTO.— l 9—'Del modo que nuestro Señor remedió las necesidades de los Padres. 29— Una viuda m uy rica, por la doctrina de los Padres dió libertad a los indios que tenia por esclavos. 39—Los religiosos obedecen al Padre fray Tom ás Casillas. Y el capítulo provincial que se tuvo en M éxico. 49—E l señor Obispo fleta navio para salir de la Isla de Santo D om ingo 59-—Señálase el dia de la partida. 6 9—D etién en ss los Padres en el puerto por culpa del Piloto. 79— Salen a la m ar y pasan torm e n ta s .................................................................................................. .................. P ágina 337

    CAPITULO Q UINTO .— I9— Celebran los Padres la fiesta del nacim iento del Señor en la mar, 29—El Obispo hace una plática a los P a d r e s Página 342

    CAPITULO SEXTO.— l 9— Acaba el señor Obispo de C iiapa su plática. 29— Desem barcan los Padres en Campeche. 39— Los Españoles los reciben m uy bien y hospedan con m ucho a m o r Página 346

    CAPITULO SE PT IM O .—:19— Los Padres ordenan su modo de vivir. 29— Nom bres de Yucatán. 39—Pro'fesía de la venida de los Esparoles. 49—Forma de bautizar en Yucatán en tiem po de la gentilidad. 59—Los Padres se quieren salir de casa de los Españoles. 69— Como se volvieron los Padres con los Indios y con los españoles y estos con el señor O bispo. 79— Sálense los P adres de casa de los E s p a ñ o le s ................................. Página 350

    CAPITULO OCTAVO.-—l 9— Abo g an se nueve R eligiosos y veinte y tresEspañoles. 29— El Padre Fray Francisco de Q uesada y uri español se van al lugar de Champotón. 39—Los Padres predican a los de Campeche. 49— To- inan posesión del sitio ipara fundar convento . . . . . . ............. Página 355

    525

  • CAPITULO NOVENO.—l 9—Llega a Campeche la nueva de los religiosos que se ahogaron. 2°—Em bárcanse los Padres con el señor Obispo y llegan a la Isla de Térm inos. 39— Sufragios que los Padres hacen por sus com pañeros d ifuntos. 49— Q uedanse los Padres en la Isla de Términos. 59— Salen los Padres de esta i s l a ................................................................Página 360

    CAPITULO DECIM O.— l 9—Llegan los Padres a Xicalango. 29—¿Diálogo entre Zamora labrador y Xim enez conquistador de Yucatán. 39—Ejercicio de los Padres en Xicalango. 49—Parte de los Padres llegan a Tabasco. 59—Vanse los Padres a posar en casa de los Españoles, aunque al principiolo re h u sa r o n ........................................................................................................Página 365

    CAPITULO ONCE.— l 9— Salen los Padres de Tabasco el rio de Grijalva arriba. 29— Dos Padres de San Francisco que no se quisieron volver con el señor Obispo, se anegan en la mar. 39—El Padre fray Tom ás Casillas sigue a los compañeros que van adelante. 49—El Padre Fray Tom ás de la Torre va por el rio con su Compañía. 59—Prosigue el Padre fray Tom ás de la Torre su viaje por tierra y el Padre Vicaria lo m anda detener. Página 370

    CAPITULO DOCE.— l 9—Júntase el Padre Fr. Tom ás Casillas con los demás compañeros. 29—Prosiguen los Padres su cam ! no y llegan a casa de Pedro Gentil. 39— Por los lugares que los Padres pasan les hacen m uchas fiestas y llegan a la ciudad de Chiapa . . . . ................ .................. .. Página 374

    CAPITULO TRECE.— l 9— Origen de la gente de Chiapa y su prim era conquista. 2«—Las personas que vinieron con el Capitán D iego de M aza- riegos. 39—Conquistase segunda vez Ghiapa, fúndase el pueblo y deshácese el ejército de don Pedro Portocarrero. 49— Ocasión que hubo para venir de Guatemala gente de guerra a la Provincia de Chiapa. 59—Al Capitán Diego de M azariegos le dan título de Gobernador de Guatemala . . . . Página 378

    CAPITULO' CATO'RCE.— I9—Fundación de la Villareal. 29—Los primeros que se asentaron por vecinos de Villareal. 39—M údase el asiento de la Villareal. 49— Trázase la Villareal y danse solares a los vecinos. Página 382

    CAPITULO QUINCE.— l 9— Don Juan Enriquez de Guzmán viene por Juez de residencia de la Villareal. 29— M uda el nombre de la Villa. 39— Llam ase tam bién la villa de San Cristobal de los Llanos. 49— Provisión del Em perador en que le da apellido de Ciudadreal. 59—Armas de la ciudad. 6 9— Sácase el Pendón de la ciudad dia de San C r is to b a l..................... P ágina 387

    CAPITULO DIEZ Y SEIS.— l 9—La Iglesia estuvo dedicada al principio a la Anunciación de N uestra Señora. 29— D edicóse después al M ártir San Cristobal. 39— D e la Fábrica y Ornamento de la Iglesia. 49—A que Obispos estuvo sujeta la ciudad. 59—Los primeros curas en la ciudad. 6 9—-Piedad con los difuntos ............ ................. ... ............................................................. Página 392

    CAPITULO DIEZ Y SIETE.—l 9— Curiosidad y lim pieza dé la ciudad. 29— Gobierno de los naturales y su buen tratamiento. 39— Cuidado con la buena enseñanza de los hijos de los nobles. 49— Ponen precio a lo que se ha de vender. 59—Castigan los descuidos contra el bien com ún y los juegos. 69—Esclavos de los vecinos de Ciudad Real . . ............................... Página 396

    526

  • CAPITULO DIEZ Y OCHO.— l 9— Ordenanzas para el buen gobierno de la Ciudad. 29— Que ninguno sin ser letrado abogue en pleito ajeno. 39— D ism inúyese el núm ero de los R e g id o r e s Página 400

    LIBRO SEXTO

    CAPITULO PR IM E R O .— l 9—Entran los Padres en Ciudad real día de San Gregorio y tienen esto por buen pronóstico. 29—Visítalos e l señor Obispo y la gente de la ciudad, los Padres de N uestra Señora de la M erced y los naturales. 39—Los Padres ordenan su modo de vivir como en Convento fo r in a d o ........................................................................................ Página 403

    CAPITULO SEG U N D O 1.— l 9—E l estado en que halló e l señor Obispo las cosas eclesiásticas. 29—-Su modo de proceder y lo que sen tía los pecados del pueblo. 39— Señala confesores y reserva para si c iertos casos. 49— Los Padres predican la doctrina del señor Obispo. 59—R equerim iento que hacen al señor Obispo y lo que r e s p o n d ió ................... Página 407

    CAPITULO TERCERO.— l 9— O casión de mandar prender al Dean. 29—El S. Obispo n o .se quiere salir de la ciudad aunque se lo aconsejan. Y procúra la vida a uno que le quiso matar. 39— Teniendo propósito los Padres de fundar convento, porque n o trataron de ello. 49—D eterm inan de salirse de la ciudad, y despídense en un s e r m ó n ................................................. Página 412

    CAPITULO CUARTO.— l 9—;Salen cuatro padres de Ciudad real y llegan a Iztapa. 29—El recibim iento que en Chiapa se les h izo . 39—El Encomendero de Chiapa visita a los Padres. 49—M u estraseles m uy virtuoso y envían a llam ar al señor O b is p o ......................................... •. Página 416

    CAPITULO Q UINTO .— l 9— Los Padres Dom inicos vuelven a predicar su doctrina, ía cual se ejercitaba tam bién en la ciudad de Santiago de Guatem ala. 29— Recibim iento que al señor Obispo le hacen en Chiapa. 39—Acuden m uchos indios a pedirle Padres que los enseñen. 49— Algunos indios vienen con quejas al señor Obispo. 59— Tom ase consejo sobre la división de los Padres y síguese el del Padre Fr. Tom ás Casillas. 6 9— Los Padres de N uestra Señora de la M erced se salen de C iu d a r e a l Página 419

    CAPITULO SEXTO.— l 9— Señálanse Padres para Soconuzco y para tierra de Guerra. 29— D ivídense por la Provincia los dem ás Padres. 39—C édula Real para que los Indios deprendan la lengua Castellana. 49— El orden que en esa Provincia se tiene en saber la l e n g u a ............. .. . . . . Página 424

    CAPITULO SEPTIMO'.— l 9—La razón porque en este libro no se escribe de los Idolos y supertición de los Indios. 29—El estado en que los Padres hallaron los naturales, asi en lo corporal, como en lo espiritual. Página 428

    CAPITULO OCTAVO.—-l9-—El Angel de la Guarda de un Indio le pronostica la venida de los Padres. 29— La pobreza de los Padres en el vestido y calzado. 39— Su m ucha abstinencia en la com ida y bebida. 49—La gran caridad qüé tenían con los enferm os. 59-—D el poco regalo en las camas. Página 433

    527

  • CAPITULO NOVENO.— I9— Hum ildad de los edificios y Clausura de las casas. 29— Pobreza en las sacristías. 39—Pr'ocuraron quitar toda sospé-* cha de codicia. 49—Actas y ordenaciones para él recato en tratar con m ujeres. 59—Los Padres andaban siempre de dos en d o s . . Página 437

    'CAPITULO DIEZ.— l 9—Los primeros ministros del Evangelio trababan los indios con rigor. 29— Contradice este modo el señor Obispo de Chiapa. 39—Los Padres tratan con mucho amor a los Indios. 49—'Provisión Real que pueden castigar a los Indios. 59—Actas que los indios sean tratados de los Padres con amor. 6 9— Que los traten con respeto y cortesia. 79-—D el modo que los Padres castigaban los I n d io s ............................ . . Página 441

    CAPITULO ONCE.— l 9—El Dem onio infam a el Sacramento del Bautismo. 29—Lo m ism o hizo con el Sacramento de la Penitencia, 39—Esto se remedió con un caso que sucedió a cierto Cacique. 49— Con esto se remedio tam bién la mala fam a del Bautism o. 5°— Caso en que se mostró la eficacia de la predestinación del Señor. 69—'Segundo caso a este propósito. Página 44é

    CAPITULO DOCE.— l 9—El D em onio procura desacreditar a los P adres por deshonestos. 2 9— Segundo caso a este propósito.. 39—Inquietáronse los hermanos legos. 49—Los Padres de Chiapa se quisieron pasar a Nueva España. 59—El señor Obispo se va a ver con los oidores de los Confines. 69—E l Padre Fr. Tom ás Casillas va a S o c o n u s c o ............................ . Página 45Í

    CAPITULO TRECE.— l 9—Llega el Padre Vicario a Soconuzco. 29— El Padre fray Juan Cabrera se pasa a la M isteca. 39—Los Padres que se quedaron en Soconuzco se salen de allí. Como se administra ahora a esta Provincia. 59—El Padre fray Pedro Calvo trata con los Indios de Chiapa de las grandezas del R ey de Castilla. 69—Esto lo ocultaron algunos españoles a los indios. 79—El Encom endero de Chiapa trata con los Padres que se vayan a N ueva E s p a ñ a ........................................... .........................................................Página 456

    CAPITULO CATORCE.— l 9—R espuesta que dió el Padre fray PedroCalvo al Encomendero de Chiapa. 29—El Encom endero persuade a los in dios que los Padres son gente baja y que por solo que los d iesen dé comer estaban a l l í ................................................. .........................................................Página 461

    CAPITULO QUINCE.— l 9—El Encom endero de Chiapa quitaba la libertad del matrimonio. 29— Dos casos en que los Padres la declaran a los indios. 39—El Encom endero de Chiapa aconseja al Padre fray Tom ás Casillas que los indios han de ser tratados con rigor. 49—Persuade a los indios que no den las heredades para fundar el c o n v e n to ...................... Página 465

    CAPITULO DIEZ Y SEIS.— I9—Los indios d'cen a los Padres, que no quieren dar las heredades para fundar el convento. 29—Los Padres dicen que treinta m ancebos que iban cada dia a servir al Encomendero, no acudan allá sino a deprender la doctrina. 39— El Cacique don Pedro N oti dice a los Padres la Confusión en que el pueblo está. 49—Los Padres dicen en público lo que en secreto habían tratado con los indios . . ..........................Página 469

  • CAPITULO DIEZ Y SIETE.— l 9— Lo que en lengua de Chiapa había dicho el Padre fray Pedro Calvo a los indios, lo dice a los españoles en rom ance. 29— Los de Chiapa hacen grandes fiestas por su desengaño, 3 9—El Encom endero persuade a los Indios que vayan a Ciudad real contra los P adres, 49— H uye a los Padres. 59— El Padre fray Pedro Calvo habla a los in dios sobre la huida del E n co m en d ero ............................... Página 474

    CAPITULO DIEZ Y OCHO.— l 9— El Encom endero de Chiapa dice que quiere ir a Ciudad Real, para hacer salir los Padres. 29— En Cínacantlán y en la ciudad habla mal de ellos, da petición a los Alcaldes que se ofrecen a ir a hacer la pesquisa. 3Q— El Canónigo Juan de Perera disuade a los Alcaldes la ida a Chiapa. 4?— Carta del Canónigo Juan de Perera para los Padres de C h ia p a ....................................................................................................... P ágina 478

    CAPITULO DIEZ Y NUEVE.— 1?— Los Padres de Chiapa saben la voluntad de los Indios. R eciben la carta del Canónigo Juan de Perera, y responden a ella. Y el Canónigo la lee un domingo en la M isa M ayor. 29—Carta del Padre fray Tom ás C a s i l la s ................................................... P ágina 483

    • CAPITULO VEINTE.— 1Q— Toda la ciudad se persuade a lo contrario de lo que antes creia de los Padres. 29— El Encom endero de Chiapa manda a los Indios que despida a los Padres y prende a dos que no lo quisieron acusar en Ciudad Real. 39—C onsulta de los N obles de Chiapa, sobre echar los Padres de su lugar. 49— Un m ancebo se ofrece de ir a Ciudad R eal y hablar al Encom endero. 59— Tres m ancebos de Chiapa, no quieren decir mal de don Pedro Noti. 6 9— M odo-raro con que se descubrieron los agravios que un Encom endero hacía a sus i n d i o s ................................................................. Página 488

    CAPITULO V EIN TIU N O .— I9— Los de Chiapa no salen a recibir al Encom endero como solian. 29— El Encom endero llamó a los nobles de Chiapa y acariciólos m ucho. 3Q— Los Alcaldes de Ciudad Real envían a llamar al Cacique don Pedro y el Padre Fr. Tom ás Casillas hace una plática a los que van con él. 49— Llega el Cacique a Ciudad Real con el Padre Fr. Tomás de la Torre. 59— H ay parecer que se desacrediten los R eligiosos con los in d io s .............................. Página 493

    CAPITULO V E IN T ID O S.— 1?— Plática del Padre fray Tomás de la Torre. 29—Lo m ás que pasó en aquella Audiencia. 39— Los Alcaldes prenden a los m ancebos de Chiapa y Copanabastla. 49—El Cacique don Pedro confirm a su amistad con los Padres. 59— E xam ínanse los indios de Cinacantlan. 6 9—El cuidado con que en esta ocasión estaban todos los Padres de la Provincia y los de Chiapa reciben cartas del Cacique y del Padre fray Tomás de la T o r r e ......................................................................... .‘ Página 497

    CAPITULO V EIN TITR ES.— l 9— El Encom endero de Chiapa se quiere ir a España. 29— D a orden a su M ayordom o de lo que h a de dar a los P adres. 39—Narrativa d e la provisión ejecutoria del pueblo de Chiapa, 49— R espuesta de Baltazar Guerra en que confiesa que no era Encomendero de Chiapa cuando salió de ella . . Página 501

    529

  • CAPITULO VEINTICUATRO.— 1?— Segunda declaración de Baltazar G u e r r a .................................................................... '. . ........ . . . Página 505

    CAPITULO VEINTICINCO.— 1“— D ase por concluso el pleito de Chiapa, entre el Fiscal y Baltazar Guerra. 29—M ándase al Presidente de Guatem ala que quite a Chiapa a Juan Guerra m estizo. 39— Suplica d» este auto su Procurador y no es oído. 4°— Sentencia definitiva por la cual se incorporó el lugar de Chiapa en la Corona R e a l ............................. Página 508

    FIN DEL TOM O I