i. municipalidad de santiago. dirección municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo...

23
Escuela de Párvulos Parque O´Higgins S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins” Interior Parque O´Higgins s/nº Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042 1 I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de Educación “Plan de Convivencia y Mediación” y Manual de Convivencia Escolar S. Cuna, J. infantil y Escuela de Párvulos “Parque O’Higgins”

Upload: phungdung

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

1

I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de Educación

“Plan de Convivencia y Mediación” y

Manual de Convivencia Escolar

S. Cuna, J. infantil y Escuela de Párvulos “Parque O’Higgins”

Page 2: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

2

Plan de Convivencia y Mediación

1.1 Análisis del clima de convivencia en el Centro Educativo.

El clima dentro del establecimiento se percibe tranquilo, armónico y con un adecuado trabajo en equipo. Por tratarse de un establecimiento de educación preescolar, el nivel de colaboración y entendimiento entre los diferentes estamentos resulta evidente y comprometido, no existiendo “islas” en el trabajo pedagógico ni en el desarrollo de las diferentes líneas de acción. Para la realización de este manual, se aplicó el instrumento “Diagnóstico de la convivencia en el centro (cuestionario para el profesorado)” con la finalidad de obtener datos objetivos sobre el clima de convivencia a nivel del personal del centro. Los resultados arrojaron como principal causa de los problemas presentados, la relación entre el profesorado. Más específicamente la falta procedimientos claros entre “deberes” y derechos””. Además, se aplicó un diagnóstico al estamento padres, para lograr un conocimiento más completo de la realidad. Los resultados arrojaron un buen nivel de satisfacción frente a los procedimientos cotidianos realizados en el establecimiento. Por tratarse del nivel preescolar, el estamento niños/alumnos, ha quedado voluntariamente fuera, ya que al ser niños menores 5 años, su injerencia en el clima escolar de la escuela, nunca será negativo. A pesar de esto, en cada sala, nuestro personal docente trabaja su propio Manual de Convivencia con su grupo de niños. Este Manual de convivencia se encuentra explícito y adosado en la pared de cada sala de actividades, siendo conocido y respetado por todos nuestros alumnos.

1.2 Antecedentes del Centro para el tratamiento de los conflictos.

La Escuela de Párvulos Parque O’Higgins, por las características de su alumnado, no trabaja de manera formal la convivencia escolar. Sin embargo, se ha hecho desde hace años un trabajo con padres y personal, contando actualmente con un Manual de Convivencia Escolar. Nuestro establecimiento educacional cuenta con personal estable. Su Directora lleva 10 años en el cargo; el personal docente lleva un promedio de 6 años y los asistentes de la educación 8 años (en promedio). Esta estabilidad ha generado un conocimiento de las personas, sus formas de actuar y sus reacciones frente a situaciones difíciles.

1.- Análisis de la convivencia

Page 3: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

3

Además, el establecimiento definió hace años, un manual de normativa interno, que facilita el adecuado desempeño de cada rol. Sin embrago, por razones obvias al paso de los años, se hace urgente actualizar y socializar según situaciones de contingencia actual

1.3 Detección el nivel de compromiso de los distintos agentes del Centro Educativo.

Padres y apoderados: El trabajar en un establecimiento con atención preescolar, genera gran aprensividad en el grupo de padres. Sin embargo, pasada la inquietud inicial y al percibir el clima de seguridad y afecto en el que se encuentran diariamente sus hijo(a)s, surge un fuerte sentimiento de apoyo, compromiso y agradecimiento, que se manifiesta en un incondicional apoyo pedagógico y formativo a la labor educativa que desarrollamos a diario.

Personal: Por la antigüedad de desempeño con el que cuenta la mayoría de nuestro personal (docente y asistente de la educación), el desarrollar una función pedagógica diaria al interior de la escuela de párvulos, es un compromiso personal diario. Cada una de nuestros funcionarios, siente al establecimiento como una prolongación de su hogar. Lamentablemente esta fuerte sensación de apego, generada en nuestros funcionarios, ha generado también, un poder (inexistente en la realidad), que ha ocasionado problemas cotidianos entre el deber ser”” y el “hacer” (Ej. “No puedo quedarme a la reunión porque tengo que llevar a mi hijo al médico”).

Niños: como ya se ha explicado con anterioridad, nuestro establecimiento no trabaja el manual de convivencia de manera explícita con los niños (Sólo transversal), ya que por sus edades y características de desarrollo, no generan por sí mismos, problemas de convivencia interna. A pesar de esto, creemos importantes mencionar que la mirada infantil existente en nuestros alumnos, es de total amor a su escuela, cariño por sus tías y sentimiento de bienestar y confianza con todo el personal que forma parte de nuestro establecimiento.

1.4 Experiencias del Centro en cuanto a innovaciones

Nuestro establecimiento La escuela de párvulos Parque O’Higgins es el único establecimiento dentro de nuestro municipio, con atención exclusiva del nivel parvulario. Esto, ha generado una cultura de innovaciones y aceptación al cambio, ya que tradicionalmente, hemos debido implementar adaptaciones curriculares, cambios metodológicos y

Page 4: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

4

otros que la DEM ha decidido implementar, iniciándonos como centro piloto en el año 2004 (Centro de referencia curricular, Proyecto Preescolar de Vanguardia, Proyecto de lenguaje inclusivo, Proyecto de psicomotricidad). Estas innovaciones metodológicas, son muy bien recibidas e implementadas por el personal y por los padres y apoderados. En el trabajo con niños, queremos destacar como innovación, nuestros Manuales de Convivencia Escolar de Aula, en el que cada docente, reflexiona con sus niños en el mes de Marzo, sobre las situaciones disruptivas que no serán permitidas, siendo los mismos niños, los que fijan, acatan y hacen cumplir las sanciones ya establecidas por el grupo. Estas acciones, han generado un autocontrol y una autorregulación dentro de los mismos niños, ya que cada uno de ellos, tiene claridad en relación a cuáles son los límites dentro del trabajo en sala, en las actividades libres (como juegos de patio) y en las relaciones interpersonales que se deben respetar para desenvolverse en un ambiente sano, respetuoso y estimulante de un adecuado desarrollo. Dentro del trabajo implementado “con” y “por” el personal, sobresale una actividad curricular implementada en el año 2012 en el ámbito curricular, denominada: ‘Acompañamiento Curricular en Aula” en el que durante todo un semestre, nuestro equipo directivo realizó visitas a las diferentes aulas, con la finalidad de acompañar a cada docente en su proceso de enseñanza aprendizaje, entregando sugerencias, innovaciones, felicitaciones e incentivos pedagógicos a cada docente respecto del desarrollo de sus clases, aspectos metodológicos, planificaciones curriculares, instrumentos de evaluación y otros. Lamentablemente esta actividad de acompañamiento no fue repetida durante el año 2013 ni 2014, por falta de consistencia y de tiempo, al tener que implementar otros proyectos nuevos, sugeridos por nuestra Dirección de Educación.

1.5 Antecedentes de regulación de la convivencia que está implantada

Actualmente, nuestro establecimiento cuenta con una regulación establecida en la ”Normativa de Desempeño para el personal” implementada en el año 2010 y a pesar de no haber sido actualizado, sigue estando vigente siendo, el único documento que regula el funcionamiento interno. Al no haber sido socializado ni actualizado con posterioridad a su elaboración, esta normativa ha sido transmitida de manera oral e implícita a los funcionarios que se han integrado con posterioridad a su elaboración. Esta situación, a provocado grandes vacíos en diferentes aspecto, que han sido completados con creencias y decisiones personales que han ido provocando ciertos roses y confusiones en la convivencia interna. Es por esto, que resulta urgente y relevante retomar y mejorar lo ya establecido para unificar criterios de acción frente a las situaciones de cotidianidad en el plano laboral y de convivencia.

Page 5: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

5

1.6 Organización del Centro. (en cuanto a la Estructura Orgánica y

su vinculación con el Proyecto de Mediación)

La Estructura Organizativa de nuestro establecimiento esta planteado con dos miradas

congruentes entre si, que responden al mismo objetivo: ordenar y optimizar nuestro

funcionamiento interno.

Por una parte, respondemos a una organización administrativa vertical tradicional, en cuya

cúspide se encuentra el rol de la Directora y a través de ella, se establecen las diferentes

funciones de cada uno de los funcionarios con desempeño laboral en nuestro establecimiento.

Por otra, tenemos la organización pedagógica, formulada con una estructura circular, en cuyo

centro se sitúa al niño como centro de todas nuestras acciones, transformándolo además, en

el actor principal de sus propios aprendizajes.

Directora

Educadora Inspectora

General

Educadora UTP

Auxiliares de Servicio.

Funcionario(as) del

establecimiento

Nutricionista y Pediatra

Manipuladoras de

alimento

Bodeguero

Educadoras y Técnicas

1er ciclo

Docentes y

profesionales y

Técnicas 2° ciclo

Page 6: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

6

La estructura organizativa y jerárquica, es compartida por todos lo agentes educativos

participantes del proceso educativo, existiendo una clara gestión de liderazgo en el rol del

Director, el que además de los aspectos administrativos propios de su función, deberá

comprometerse, supervisar y velar por la buena utilización y aplicación metodológica que se

realiza al interior de cada aula (gestión, administración y liderazgo pedagógico).

Las Educadoras pedagógicas, desempeñan un rol fundamental en el proceso educativo

vivenciado al interior de nuestro establecimiento, ya que ellas son las principales responsables

de que los niños “aprendan”, buscando para ello el camino que sea necesario, para lograr un

verdadero aprendizaje significativo en cada uno de los niños. Esto implica, que cada una de

ellas, deberá conocer a cabalidad a cada uno de los menores que integran su grupo, realizando

un plan de trabajo individual si fuese necesario para potenciar sus potencialidades y superar

sus debilidades a través de un verdadero trabajo educativo que respete el ritmo de

aprendizajes de cada uno de ellos. Además, la labor pedagógica de las educadoras, debe incluir

y desarrollar una fuerte relación educativa con cada una de las familias, considerando siempre

que los primeros formadores son los padres y que por lo tanto, ellas como profesionales

ASISTENTE SOCIAL

Pediatra

NUTRICIONIS

TA

MANIPULADO

RA

PADRES Y

APODERADOS

PERSONAL

AUXILIAR

EDUCADORA DIFERENCIA

L

Técnicas

En

Párvulos

EDUCADORAS

Directora

NIÑO

NIÑA

Page 7: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

7

deberán orientarlos en todo momento para que sean ellos los que logren desarrollar una

estimulación dirigida, informal, positiva, afectiva y de calidad con cada uno de sus hijos.

Las Técnicas en Párvulo que trabajan en coordinación y colaboración absoluta con las

educadoras, desempeñan el rol fundamental de apoyo para el trabajo educativo. Cada una de

ellas, tiene un protagonismo indiscutido en la formación afectiva, cognitiva, motora y volitiva

de los menores. La labor pedagógica, es vista como un todo al interior de nuestro

establecimiento, razón por la cual se requiere de personal técnico que no solo conozca y

maneje cada una de las metodologías a desarrollar en el aula, sino también que estén

dispuestas a establecer un verdadero trabajo de equipo (no de grupo), con la educadora,

padres y niños del nivel en el que se desempeñará.

El lenguaje, es uno de los aspectos fundamentales en el desarrollo humano (vehículo del

pensamiento) y base de la comunicación, razón por la que en nuestro establecimiento se tendrá

especial interés en ayudar a superar en los niños las dificultades de lenguaje que se

presentan, dentro de un marco de integralidad, es decir, sin descuidar la formación de todos

los aspectos presentes en el desarrollo. Para ello, se aprovechara una función de diagnostico

constante que ejerce la educadora en su trabajo al interior del aula, detectando posibles

anomalías articulatorias y/o fonológicas, solicitando la evaluación respectiva de los menores a

contar de los 3 años de edad a la Educadora Diferencial especialista en lenguaje, con

desempeño en nuestro establecimiento, quien luego de determinar un diagnóstico, realiza el

tratamiento correspondiente con el niño y su familia, hasta que el menor es dado de alta en

forma definitiva de sus alteraciones de lenguaje.

La atención integral del menor que otorgamos en este establecimiento, debe considerar un

aspecto básico para su desarrollo armónico: La alimentación. Para ello, hemos establecido un

trabajo coordinado con la Nutricionista la que además de encargarse de la planificación de

minutas diarias y de ofrecer una dieta equilibrada, colabora realizando una tarea de formación

y educación nutricional a nuestro personal. Para esto, se planifican reuniones mensuales en las

que se da a conocer un tema solicitado o de interés para las Educadoras, orientándonos en

relación a cómo asesorar a los padres para mejorar la salud de sus hijos.

Las Manipuladoras de alimentos coordinadas y dirigidas por la Nutricionista, realizaran el rol

que les corresponde, de manera afable y comprometida, asegurando una preparación láctea y

alimenticia sana y natural para todos nuestros menores.

Además de la alimentación, en la Escuela de Párvulos “PARQUE O´HIGGINS”, consideramos

como esencial las condiciones físicas y de salud en que se encuentran nuestros menores,

detectando por medio de controles de salud, realizados por un Médico pediatra cualquier

anormalidad que pudiese tener incidencia en el desarrollo futuro del menor. La finalidad de

estos controles es detectar las posibles anomalías para informar a los padres de cada menor y

Page 8: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

8

tomar las medidas pertinentes.

Un rol determinante ocupan en nuestro establecimientos las Asistentes Sociales, con las que

se desarrolla un trabajo colaborativo constante, ya sea para regularizar los ingresos de los

menores, las evaluaciones sociales, los tratamiento de situaciones familiares de riesgo y casos

sociales diversos que se presentan al interior de nuestra escuela.

El personal Auxiliar es fundamental en el trabajo educativo realizado al interior de la

escuela. Nuestras “Tías de Aseo”, no solo son las encargadas de mantener los espacios limpios

y saludables, sino también las colaboradoras incansables en nuestro trabajo educativo al

interior del aula, debiendo demostrar siempre una actitud asertiva, empática, gran

disposición, buenos modales y un excelente trato con nuestro niños y sus familias.

Page 9: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

9

1.7 Ámbito curricular (donde se inserta actualmente la convivencia) Dentro de nuestro proyecto curricular, la convivencia se inserta dentro del ámbito de la Formación Personal y Social. Específicamente en el núcleo de la Convivencia.

2.- Justificación del Plan según el contexto

2.1 Qué características del Centro vivenciadas actualmente sugieren la necesidad

de realizar un Plan de Convivencia. A Nivel del personal:

Beneficios entregados por la Dirección, son tomados como “derechos” por los funcionarios.

Diferencias de opinión frente a una misma situación genera “roses” entre nuestro personal

Desconocimiento del proceder, supuestamente establecido en el año 2010, provoca confusión y una errada autonomía de roles y funciones.

A nivel de los apoderados:

Incumplimiento en horarios de llegada y retiro de los alumnos

Incumplimiento de requerimientos de salud de los menores

2.2. Fuerzas facilitadoras para su desarrollo (Condiciones y compromiso de los

agentes directivos)

Directivos comprometidos y partícipes del establecimiento

Antigüedad en sus cargos

Nivel enfocado en un 100% a la enseñanza preescolar (no hay básica, ni media, por lo tanto no hay Islas)

Buen trabajo de articulación

Page 10: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

10

2.3. Puntos débiles. (extractar de análisis FODA)

Directivos, docentes y personal diversos en su actuar y proceder

Ausencia de horas para la reflexión pedagógica, genera el establecimiento de normas ”normativas”, ya que no hay tiempos para socializar y/o discutir las normas de manera participativa.

3.- Valores, principios y modelo de gestión del Plan de Convivencia.

3.1 Elementos que inspiran nuestro plan (valores, principios y modelos de gestión

de la convivencia, coherente con el PEI)

Nuestro establecimiento postula y cree en los siguientes principios de identidad:

La educación y formación infantil debe realizarse con la libertad de credo, que

respetando la opción de cada familia, entregue a nuestros niños una adecuada

formación humana, basándose y fomentando la tolerancia, la solidaridad, la

autoestima, la cordialidad y el afecto.

Los niños y las niñas deben desarrollarse en un ambiente que facilite la natural

convivencia entre sexos, respetando y fomentando la igualdad entre ellos.

La responsabilidad educativa de los niños es, primeramente, una labor de los

padres, y por lo tanto, nuestra función como educadores es orientarlos para

que éstos cumplan de la mejor manera posible con este rol. Es por esto, que en

el transcurso de todas nuestras actividades se favorece el protagonismo de

los padres en el desarrollo infantil de sus hijos.

Pretendemos un trabajo educativo coherente entre familia y escuela,

interesando y comprometiendo a los Padres en el trabajo educativo de sus

hijos.

Postulamos fehacientemente, que todo lo que un niño sea o puede ser está

fuertemente determinado por los primeros años de vida, y que por lo tanto, se

debe contribuir al desarrollo integral de los menores a través de la

estimulación de los aspectos físico-orgánicos; intelectuales; volitivos y

afectivos; así como también a la formación actitudinal, que los prepare para la

vida como ciudadanos responsables y preocupados del medio ambiente, de los

otros y del cuidado de sí mismos.

Page 11: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

11

Promoveremos una estimulación temprana, que favorezca en los niños y niñas el

máximo desarrollo de sus potencialidades.

Se plantea una educación personalizada, que respete el ritmo y estilo de

aprendizaje de cada niño, así como una atención personalizada de cada familia

y de cada uno de los alumnos.

Nuestro trabajo pedagógico se basa y orienta en los postulados de las

neurociencias, favoreciéndose en todo momento la estimulación sensorial,

encargada de llevar toda la información al cerebro, y por lo tanto base de

todos los futuros aprendizajes.

En las actividades desarrolladas en nuestro establecimiento, se considera

fundamental, el presentar situaciones de aprendizaje que desarrollen los dos

hemisferios cerebrales, ya que se pretende para los niños un DESARROLLO

ORGANICO AMPLIO Y ARMONICO.

En nuestro centro, nos preocupamos de ofrecer a los niños, numerosas

ocasiones de poner en ejercicio (y en desarrollo) su potencial de aprendizaje

físico-orgánico, intelectual, afectivo y volitivo en los períodos de más

plasticidad neurológica y sicológica, en los momentos que estos aprendizajes

se adquieren con más rapidez, naturalidad y agrado (“períodos sensitivos”).

Para esto, ofreceremos a todos los niños: estímulos necesarios y técnicas

apropiadas en el período de tiempo más propicio.

Se aplica en todo momento una pedagogía positiva que incentive al niño al logro

de todas sus metas, a través de un ambiente grato y lúdico.

Trabajaremos la metodología activa que lleve al niño a construir por sí mismo

el conocimiento, favoreciendo el “aprender haciendo” y ofreciendo diferentes

situaciones problemáticas asequibles, que pongan en tensión su actividad

mental

Promovemos situaciones que favorecen la actividad autonomía y en

colaboración de los niños y que fomentan la curiosidad y el gusto por aprender.

En nuestro establecimiento se privilegia y promueve la alegría por aprender,

disfrutando día a día de un ambiente grato, lúdico y afectivo.

Pretendemos acercar a los niños al mundo de las tecnologías, preparándolos en

el uso de la informática, como herramienta al servicio de la humanidad.

Esto genera un ambiente propicio para el aprendizaje y para el respeto de los

demás (padres, alumnos, funcionarios)

Page 12: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

12

3.2. Objetivos: 3.2.1 General(es) Mejorar las prácticas de convivencia entre los agentes que participan de nuestra comunidad educativa 3.2.2. Específicos

Establecer jornadas planificadas de reflexión sobre roles y funciones

Consensuar normas de funcionamiento

Generar sanciones comunes ante el incumplimiento de lo establecido

Implementar algunas jornadas de reflexión con padres, de manera de socializar y hacerlos partícipes del manual de Convivencia.

Implementar un comité interno, que atienda las necesidades de afecto y respeto de las personas (Bienestar)

3.3 Justificación El Manual de Convivencia Escolar está orientado fundamentalmente al trabajo de los adultos. Es decir: Padres y Personal

Page 13: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

13

Manual de Convivencia Escolar

(Reglamento Interno)

I. Caracterización General

La Sala Cuna, Jardín Infantil y Escuela de Párvulos Institucional, es un Servicio que

atiende a los hijos e hijas de los funcionarios Municipales, proporcionando una atención

integral, que incluye una educación de calidad (centrada en los aprendizajes de cada uno

de los niños); alimentación completa y atención Médica Pediatra. Nuestro Proyecto

Educativo Institucional (PEI), cuenta con sólidos fundamentos científicos y psicológicos,

que permiten la implementación de innovadoras metodologías que realizadas a diario,

favorecen los aprendizajes de los niños.

Parte de nuestra misión educativa, es la entrega de una educación de calidad que

potencie al máximo todas las potencialidades de cada niño, preparándolo para su ingreso a

la educación general básica y dotándolos de las herramientas sociales y cognitivas

necesarias para transformarse en jóvenes y adultos autónomos, responsables, solidarios y

con una capacidad divergente de pensamiento. Para esto, se fomenta un aprendizaje

basado en el constructivismo, en donde día a día, es el propio niño el que construye su

conocimiento.

La Sala Cuna, Jardín Infantil y Escuela de Párvulos complementa la acción

educativa de la familia, conformando situaciones que ésta no puede entregar en forma

sistemática y formal. Las actividades dentro de nuestro establecimiento, se basan y

orientan en la actividad lúdica del niño (juego), siendo ésta, la principal forma de

adquirir un verdadero aprendizaje significativo.

Este servicio atiende a los niños (as), durante la jornada de trabajo de los padres en

el Municipio. La atención para los niveles de sala cuna, se proporciona desde los 84 días

hasta los 2 años de edad. El beneficio del jardín infantil, es para aquellos niños(as) de 2 y

Page 14: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

14

3 años, culminando esta etapa educativa en los niveles de Transición (escuela de párvulos)

con niños de 4 y 5 años de edad (todas al mes de marzo del año lectivo).

El ingreso al establecimiento, se realiza a través de la Dirección de Bienestar Social

de nuestro Municipio, dando prioridad de cupos para los cursos de jardín infantil, a los

niños(as) que asisten desde el nivel sala cuna (en forma regular).

Para la oportuna atención educativa de cada niño, nuestro establecimiento

cuenta con:

a) Niveles y/o cursos

Nivel Sala Cuna : Sala Cuna Menor 0 a 1 año

Sala Cuna Mayor 1 a 2 años

Nivel Medio : Medio Menor 2 a 3 años

Medio Mayor 3 a 4 años

Nivel Transición : Transición Menor 4 a 5 años

Transición Mayor 5 a 6 años

(Edades al 31 de Marzo de cada año, según reglamentación MINEDUC)

b) Personal Profesional y Técnico:

01 Educadora, Directora

06 Educadoras de Párvulos Pedagógicas

01 Educadora Diferencial, Especialista en Lenguaje

01 Educadora especialista en Inglés

01 Educadora, especialista en psicomotricidad

10 técnicas en Atención de Párvulos

1 Nutricionista (jornada mañana)

1 Secretaria

5 Manipuladores de alimentos

1 Encargado de Bodega

3 Auxiliares de Servicios menores

1 Médico Pediatra (visita semanal)

Page 15: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

15

c) Horario de atención:

La jornada de atención diaria es de 7:30 horas a 17:30 horas (en el jardín)

La llegada de los niños, puede realizarse también, desde las 7:30 en el

servicio de transporte (bus), ubicado en Diagonal Cervantes, casi esquina a

calle esmeralda.

El servicio de transporte (Buses), depende directamente de la Dirección de

Bienestar, debiendo comunicarse con ésta ante cualquier inquietud

relacionada con los buses o el personal de éstos.

El retiro diario de los niños, se realiza de 16:30 a 17:30 horas en el jardín, o

bien desde el mismo bus de transporte de 18:00 a 18:30 horas.

El bus que transporta a nuestros menores, realiza una “breve” parada en su

recorrido, frente al edificio de Amunategui (Amunategui Nº 980), para

recepcionar o entregar a los niños, cuyos padres o apoderados estén

esperándolos.

Los días Viernes, el retiro de los menores, se realizará desde las 16:30 a las

17:30 horas, según horario de salida laboral del apoderado.

II. Requisitos de ingreso

1. Todos los menores que asistan al establecimiento deberán ser hijos(as) de

funcionarias municipales.

2. Realizar una entrevista con Asistentes Sociales de la Dirección de Bienestar

y luego con la Directora y/o Coordinadora del Establecimiento.

3. Tener salud compatible con las actividades del Establecimiento, acreditado

por un certificado Médico. Emitido por un Pediatra.

a) Documentación exigida para el ingreso.

Certificado de nacimiento

Certificado de Salud compatible (anual)

Fotocopia carné de vacunas (actualizado)

Examen parasitológico seriado (anual)

Test de Graham. (anual)

Radiografía de caderas o Informe de RX (Salas Cunas)

Certificado con indicaciones completas de alimentación

Certificado de alergias (si existen).

Page 16: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

16

III. Organización y funcionamiento.

1. El establecimiento estará dirigido por una Educadora de Párvulos, en el cargo de

directora.

2. El personal Profesional y técnico será especializado e idóneo.

3. Nuestro establecimiento, cuenta con los siguientes niveles:

Nivel Sala Cuna Menor

Nivel Sala Cuna Mayor 0 a 3 años 1er. Ciclo

Nivel Medio Menor

Nivel Medio Mayor

Nivel Transición 1 3 a 6 años 2do. Ciclo

Nivel Transición 2

4. Cada grupo estará distribuido en grupos según edad, grado de desarrollo y

madurez; capacidad del local y recursos humanos con que se cuente.

5. La Sala Cuna atenderá a los niños(as) durante todo el año, de 7:30 a 17:30 horas

en el jardín y hasta las 18:30 horas en el bus.

6. Los días, vísperas de festivos nacionales como 18 de Septiembre; Navidad y

Año Nuevo, el establecimiento cortará jornada a las 12:00 horas.

7. El día de la graduación de los niños de Kinder (2º Nivel Transición), las

actividades colectivas del establecimiento, se suspenderán, permitiendo la

organización oportuna de tan significativa ceremonia

8. El horario de recepción de los niños será de 7:30 a 9:30 horas en el

establecimiento

9. La entrega de los menores, se realizará hasta las 17:30 horas en el

establecimiento y de 18:00 a la 18:30 en el bus.

10. Estos horarios deben ser cumplidos en su totalidad por los padres, debiendo

consultar a la Dirección cualquier alteración justificada de ellos (control

médico), con 24 horas de anticipación.

11. El horario de permanencia del menor en el Establecimiento, corresponderá a la

Jornada de trabajo del funcionario en el municipio y no considera, las horas

Page 17: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

17

extraordinarias que cada funcionario realice, fuera del horario de

funcionamiento ya establecido (7.30 a 18:30 horas)

12. Los padres podrán ingresar libremente al establecimiento, respetando las

Jornadas de trabajo al interior de éste, y sin interrumpir las actividades.

13. Los niños que sean retirados en transporte particular, deberán enviar por escrito

la autorización respectiva de la Madre, antes de iniciar los viajes en transporte.

14. No se entregará ningún niño(a), a familiares o amigos sin la respectiva

autorización por escrito, vía cuaderno/libreta y/o llamada telefónica a la

Educadora del Nivel.

15. Ante cualquier duda o inquietud, los padres deberán solicitar información a la

Dirección del Establecimiento.

16. Los niños(as) no podrán ser retirados por ningún hermano o familiar menor de

15 años, si esto ocurre, se deberá presentar una autorización escrita y firmada

por el apoderado del menor que se desea retirar.

17. En aquellas actividades extraprogramáticas que requieran la salida de los

niños(as) del Establecimiento (salidas, paseos, etc.) se hará llegar una solicitud

de permiso a través del cuaderno o libreta del niño(a), la que debe ser devuelta al

recinto completa y firmada al día siguiente de haberla recibido. En caso de que

el niño no sea autorizado por sus padres, este no podrá ser recepcionado durante

ese día por otro personal que no sea del nivel. En caso de no enviar la respectiva

autorización para la salida, el niño no podrá participar del paseo, debiendo

ser retirado por sus padres o algún familiar autorizado.

18. Se realizará una reunión general de Padres al inicio del año escolar y dos con

carácter pedagógico durante el año, para tratar temas particulares a cada nivel.

19. Para el trabajo de asesoramiento familiar o tutorías, las Educadoras citarán a los

padres, al menos, dos veces al año siendo de suma importancia la asistencia de

éstos, ya que es una ocasión en donde se tratarán los temas puntuales de cada

niño(a), buscando alternativas que nos permitan, en conjunto con los padres,

favorecer el adecuado desarrollo de los niños.

20. El Establecimiento no se hará responsable de objetos personales que traigan los

niños como por ej.: aros, juguetes, ropas no marcadas, etc.

Page 18: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

18

21. Se velará porque lo niños(as) no suban comiendo al Bus (menos con golosinas o

embutidos tipo papas fritas), ya que ellos reciben un desayuno llegando al Jardín

y los alimentos tipo golosinas, contribuyen a aumentar caries, peso y colesterol.

22. Todo niño que asista al establecimiento, deberá realizar el control sano con el

pediatra del establecimiento. Este control, se realiza 3 o 4 veces al año y no

reemplaza las visitas médicas particulares que cada niño realiza con su pediatra

habitual (Sólo prevee situaciones que afectan la salud colectiva de los menores).

23. El funcionamiento para los niveles de Transición 1 (pre kinder) y Transición 2

(kinder), se regirá por el calendario escolar correspondiente a cada año, ya que la

atención para estos niveles corresponde a la establecida por el Ministerio de

Educación para las Escuelas de Párvulos.

24. La asistencia del menor al establecimiento, mientras el funcionario(a), se

encuentre con licencia médica, día administrativo, vacaciones o permiso sin

goce de sueldo es improcedente. Por esta razón, cualquier dificultad en este

aspecto, debe ser conversada en forma personal con la Educadora del nivel y/o

con la Directora

IV Compromiso de los Padres.

Como Establecimiento educacional preescolar, consideramos que el mayor

compromiso de los padres debe estar orientado a: Apoyar en todo momento a sus

hijos(as), comprometiéndose en su labor educativa y comprendiendo que la labor

desarrollada por el Establecimiento es de apoyo y orientación, pero absolutamente

insustituible a la realizada en el hogar. Por lo tanto, se debe comprender que nuestra

función es un complemento a la realizada por ustedes. Para esto, es de vital importancia el

asistir a todas las entrevistas de Tutorías a las que se les cite y colaborar activamente en el

Plan de Acción Educativo propuesto para sus hijos.

Para favorecer el funcionamiento y orden diario de nuestro establecimiento y

favorecer el trabajo pedagógico y de rutina, los padres de los párvulos deberán cumplir el

siguiente compromiso:

1. Cumplir con el horario de recepción y retiro de los niños (as), respetando los

horarios establecidos en el punto III.

2. Comunicar las inasistencias directamente a la Dirección del Establecimiento

o a la Educadora respectiva, explicando causas y duración de ésta, durante la

mañana del mismo día del hecho.

Page 19: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

19

3. Es obligación del Apoderado avisar a la Dirección cualquier cambio de su

jornada laboral o relacionado con su asistencia al trabajo y /o cambio de

domicilio laboral o particular.

4. Dar aviso antes de las 9:30 horas en caso de atraso fortuito o justificado a la

Dirección o Educadora de turno. Posterior a las 9:30 horas no se brindará

servicio de alimentación a los menores que lleguen tarde sin aviso.

5. Las inasistencias prolongadas y sin aviso superior a un mes, será causal de

cese de la vacante (excepto Sala Cuna, donde se exigirá justificar la

inasistencia del lactante).

6. En caso de que el menor sea retirado antes del horario de término de la

jornada, el apoderado deberá firmar el libro de salidas anticipadas existente

en la recepción del establecimiento, indicando las causas de dicho retiro.,

7. Los apoderados deberán retirar personalmente al menor o delegar por escrito

esta responsabilidad a otra persona, identificada previamente (nombre, Carné

de identidad) en el cuaderno o libreta. Una vez entregado el menor a sus

padres, su permanencia en el recinto será de exclusiva responsabilidad del

adulto o encargado de su retiro.

8. Manejar un cuaderno de Comunicaciones o libreta, que será en nexo con los

apoderados, en el que se informará diariamente o cuando sea necesario el

estado del niño (a). Toda observación deberá ser por escrito evitando recados

orales. Este debe ser leído y firmado a diario por el apoderado.

9. Es obligatorio que los menores traigan una muda completa de ropa

(marcada), la que permanecerá en sus mochilas.

10. El cambio de ropas se realizará solo si es necesario, ya que se privilegia la

Labor Educativa.

11. Presentar dentro del plazo fijado (cinco primeros días del mes) materiales y

pertenencias personales solicitadas, debidamente marcadas y respetando

características específicas.

12. En cada nivel, se solicitará una lista de materiales para utilizar durante el

año. Muchos de éstos, serán de uso personal del niño. Por esta razón, es

Page 20: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

20

obligatorio que los padres envíen los materiales solicitados, permitiendo el

adecuado aprendizaje de sus hijos(as)

13. En casos calificados, la Dirección se reserva el derecho a tomar las medidas

que estime convenientes cuando exista incumplimiento en materia de salud

por parte de los padres, provocando alguna situación perjudicial para el

niño(a).

14. Si por razones de tipo médico hubiese que realizar modificaciones en el

sistema de alimentación del niño(a) se deberá presentar el correspondiente

certificado médico, que así lo indique.

15. Los padres deben estar en conocimiento, de que en medios de atención

colectiva, los niños están expuestos a riesgos inherentes al desarrollo de

actividades motrices y/o juegos, (resbalar, caer, ser empujados, etc.),

imprevistos que no siempre son de total manejo del adulto.

16. Todo niño(a) que presente Pediculosis, tendrá un plazo de 48 horas para

realizar el tratamiento pertinente. Si en este plazo no se realiza el

tratamiento, la Dirección podrá suspender temporalmente al niño(a), hasta

que el médico acredite que no existe peligro de contagio.

17. Los medicamentos administrados al niño(a), deberán venir acompañados de

la respectiva receta médica, con el nombre, dosis y hora indicada por el

facultativo en cada uno de sus envases.

18. Todo niño (a) que presente impétigo, Sarna u otro similar, deberá quedarse

en casa para realizar el tratamiento respectivo y reintegrarse con Certificado

médico de alta.

19. Se deberá informar al ingreso del menor, accidentes ocurridos en el hogar.

V De la inscripción.

El proceso de Inscripción de los niños (as) se realizará al ingreso de los

menores a Sala Cuna. De ahí en adelante se renovará en forma automática (si

hay asistencia regular). Solo se completará una hoja de confirmación de

Page 21: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

21

matrícula y actualización de datos en Enero del año lectivo. Los ingresos a

otros niveles se realizarán solo si existieran vacantes.

Es responsable de este proceso la Dirección del Establecimiento.

La ficha de Inscripción será llenada por la madre en la Dirección de

Bienestar en la que aparecen los documentos que debe presentar para la

matrícula. Concertando entrevista con la Dirección del Establecimiento vía

telefónica.

Al momento de presentar la ficha de Inscripción al Establecimiento, se

llenará la Ficha de matrícula y se adjuntarán todos los documentos

solicitados anteriormente.

Los apoderados que deseen retirar a sus hijos(as) en forma transitoria o

definitiva, deberán dar aviso por escrito a la Dirección del Establecimiento.

En casos evaluados y justificados se conservará la matrícula.

En caso de retirar al niño (a) del Establecimiento, los materiales solicitados

al ingreso, no serán devueltos.

Page 22: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

22

VI Varios.

1. La asistencia de los niños a los niveles de sala cuna y medios, está en directa

relación con la asistencia de los apoderados al trabajo. Por lo tanto, los

hijos(as) de los apoderados Docentes, podrán asistir hasta el 31 de

Diciembre. Si los apoderados realizan cursos, estas deberán traer

Certificados de dicho curso y horario respectivo (dos primeras semanas de

Enero).

2. Durante los meses de Enero y Febrero, el Establecimiento funciona de 8:00

a 17:30 horas en el Jardín y de 8:00 a 18:00 en el bus.

3. El servicio de transporte (Bus), así como el personal que realiza los turnos en

esos horarios es de directa responsabilidad de la Dirección de Bienestar,

El personal de turno (Bus), tiene prohibición de recibir niños(as) en la vereda

mientras no llegue el Bus, debido a la inseguridad que implica recibir a niños (as) en la

calle.

Esta prohibido, parar o modificar el recorrido del Bus para recibir o entregar niños,

ya que estas situaciones, implican un riesgo para la integridad física de todos los menores

que se transportan en él.

El Bus es de uso exclusivo de los Niños(as) y personal del establecimiento. No es

posible trasladar a otras personas.

Es de suma importancia, mantener un trato cordial y de respeto hacia todo el

personal del Establecimiento.

En caso de que un apoderado que siempre retira a su hijo desde el mismo lugar (bus

o jardín), por alguna eventualidad, necesite retirarlo en forma extraordinaria en el otro

(bus o jardín), deberá comunicarse telefónicamente con las tías del nivel, evitando dejar

“recados”, que no siempre llegan a su destino final (es decir a las tías del nivel).

Page 23: I. Municipalidad de Santiago. Dirección Municipal de …€¦ · pedagógico ni en el desarrollo de las ... su vinculación con el Proyecto de Mediación) La Estructura ... sus debilidades

Escuela de Párvulos Parque O´Higgins

S. Cuna y Escuela de Párvulos “Parque O´Higgins”

Interior Parque O´Higgins s/nº

Fono: 556 75 38/ 556 32 18 Fax: 55 44 042

23

CONSTANCIA

He tomado constancia de las disposiciones que aparecen en el Reglamento

Interno de Salas Cunas, Jardín Infantil y Escuela de Párvulos Institucional:

Nombre del niño (a)

:…………………………………………………………………..

Nivel a que asiste

:…………………………………………………………………..

Nombre apoderado ………………………………………………

Fecha :………………………………………………………………..

…………………………………………..

FIRMA APODERADO

(cortar y enviar en el cuaderno del niño a la brevedad)

NOTA: Cualquier duda o inquietud, favor conversarla directamente con las

Educadoras de cada nivel y/o plantearlas en Dirección.

¡Gracias!