i modelo interuniversitario de la organización de los

21
I Modelo Interuniversitario de la Organización de los Estados AmericanosMOEA UPB Comité General, Asuntos Generales de Interés PolíticoGuía para el estudiante, edición 2021

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

I Modelo Interuniversitario de la Organización de los Estados Americanos MOEA

UPB

Comité General, Asuntos Generales de Interés Político Guía

para el estudiante, edición 2021

Page 2: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

Tabla de contenido

1. Carta de Presentación del Comité

2. Comité de Cambio Climático

3. Primer Tema: Disputa del territorio del Essequibo entre Guyana y Venezuela

3.1 Introducción

3.2 Contexto Internacional

3.3 Papel de la OEA

3.4 Conclusiones

4. Segundo Tema: Las estrategias e iniciativas de los estados miembros para

promover paz y democracia en el continente

4.1 Introducción

4.2 Contexto Internacional

4.3 Papel de la OEA

4.4 Conclusiones

5. Tercer Tema: Estrategias para una Participación Efectiva de los Pueblos

Indígenas en la Política Internacional

5.1 Introducción

5.2 Contexto Internacional

5.3 Papel de la OEA

5.4 Conclusiones

6. Referencias

Page 3: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

1. Carta de Presentación del Comité

Estimados delegados,

Bienvenidos al II Modelo Interuniversitario de la Organización de los Estados Americanos UPB 2021,

para nosotros es un placer invitarlos al Comité General (Asuntos Políticos y de Interés General)

de MOEA, donde se representarán simulaciones referentes a las sesiones que la Organización de

los Estados Americanos (OEA), las cuales los delegados realizarán de acuerdo con las funciones

derivadas de su delegación. En consecuencia, las delegaciones de estudiantes de las

universidades participantes representan a un Estado miembro que defiende las posiciones y la

política exterior de cada país representativo en relación con diferentes temas de política e interés

general.

Este Modelo ofrecerá a los estudiantes una excelente oportunidad para desarrollar sus

conocimientos y habilidades diplomáticas en conjunto con las delegaciones de la universidad

anfitrión y de las otras universidades participantes; el modelo tendrá un período de tres días de

grata interacción y trabajo, los cuales enriquecerán el trabajo en equipo, además de mostrar las

diferentes perspectivas e ideas que representará cada delegación. La capacidad de hablar con

delegaciones teniendo diversas posturas permite a los estudiantes ampliar sus habilidades de

conversación e interpersonales de una manera que solo se encuentra en la práctica. Para nosotros

será un gran honor conocer el trabajo y dedicación de cada delegado en el desarrollo del modelo,

así mismo las ideas que traigan consigo a la hora de presentarlas en ante el comité.

El Consejo Permanente de la Organización depende directamente de la Asamblea General y tiene

la competencia que le asignan la Carta y otros instrumentos interamericanos, así como las

funciones que le encomiende la Asamblea General y la Reunión de Consulta de Ministros de

Relaciones Exteriores.

• Vela por el mantenimiento de las relaciones de amistad entre los Estados Miembros y,

con tal fin, ayuda de una manera efectiva en la solución pacífica de sus controversias.

• Ejecuta aquellas decisiones de la Asamblea General o de la Reunión de Consulta de

Ministros de Relaciones Exteriores cuyo cumplimiento no hayan sido encomendados a

ninguna otra entidad.

• Vela por la observancia de las normas que regulan el funcionamiento de la Secretaría

General, y cuando la Asamblea General no estuviere reunida, adopta las disposiciones de

índole reglamentaria que habiliten a la Secretaría General para cumplir sus funciones

administrativas.

• Actúa como Comisión Preparatoria.

• Prepara, a petición de los Estados Miembros, proyectos de acuerdo para promover y facilitar

la colaboración entre la OEA y la ONU y otros organismos americanos.

• Formula recomendaciones a la Asamblea General sobre el funcionamiento de la

Organización y la coordinación de sus órganos subsidiarios, organismos y comisiones.

Page 4: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

• Considera los informes de los órganos, organismos y entidades del sistema interamericano

y presenta a la Asamblea General las observaciones y recomendaciones que estime del

caso.

• El comité de Asuntos Políticos y de Interés General de la OEA es parte del Consejo

Permanente de la Organización de los Estados Americanos y se basa en los conceptos

de diplomacia, negociación, compromiso y cooperación.

Téngase en cuenta que uno de los principales recursos para todos los participantes es la página

web de la WMOAS: http://www.wmoas.org, muchos de los puntos mencionados en este manual

tendrán descripciones mucho más detalladas en la página web, incluyendo reglas o procedimientos

específicos. El comportamiento agresivo, la ambición personal excesiva y la discriminación de

cualquier tipo son comportamientos no permitidos en el MOEA. Tenga en cuenta que los recursos

en línea pueden ser actualizados con frecuencia: las Reglas de Procedimiento, una vez

establecidas, no cambian mucho, pero es probable que el programa cambie a medida que nos

acerquemos a la fecha del Modelo.

Esta Guía de Antecedentes sirve como una introducción a los temas para este comité. Sin embargo,

no pretende sustituir a la investigación independiente. Le animamos a que explore a fondo las

políticas de su Estado miembro y a utilizar la bibliografía anotada y sus propias fuentes para

ampliar sus conocimientos sobre estos temas.

Les deseamos todo lo mejor en sus trabajos y esperamos verlos en la Conferencia.

Page 5: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

2. Comité de Asuntos Generales de Interés Político

La Organización de Estados Americanos (OEA) trabaja en pro de la solución de conflictos en el

continente. Por ello enfocamos los temas de la Comisión General en las propuestas e iniciativas

que deben tener los estados miembros para lograr los alcances políticos y de interés general de

la OEA.

De conformidad con el artículo 16 del Reglamento del Consejo Permanente, la Comisión General

tiene las siguientes funciones:

a. Asesorar al Consejo Permanente y a su Presidente en asuntos de la competencia del Consejo

que, no habiendo sido asignados a otras comisiones, lo hubieran sido a esta comisión;

b. Considerar y formular al Consejo, a su Presidente y a los presidentes de las comisiones,

recomendaciones sobre el desarrollo y la coordinación de sus respectivas labores, a cuyo efecto

podrá crear una subcomisión de coordinación presidida por el Presidente de la Comisión e

integrada por dichos presidentes;

c. Examinar periódicamente, por mandato del Consejo Permanente, la práctica de los

procedimientos y métodos de trabajo a fin de lograr el mejor grado de eficiencia posible y el mejor

aprovechamiento del tiempo en sus actividades;

d. Considerar los informes que presenten los órganos, organismos y entidades a los que se refiere

el artículo 91 de la Carta, exceptuándose aquellos que en este mismo Reglamento se encargan a

la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos. Asimismo, elevar al Consejo Permanente sus

informes con observaciones y recomendaciones y los correspondientes proyectos de resolución;

e. Considerar otros informes presentados por los órganos, organismos y entidades, así como los

que presentan las unidades de la Secretaría General;

f. Elaborar proyectos de resolución sobre los temas que le asigne el Consejo Permanente o que

no correspondan a otras comisiones permanentes.

La comisión General, dentro del eje temático de asuntos políticos y de interés general, maneja

temas como Comercio, Cooperación Interregional, Democracia, Derechos Humanos, Informes

Anuales de los Órganos, Organismos y Entidades de la OEA, Niños en el Hemisferio, Relacionados

a la Mujer ,Protección al Consumidor, Tecnologías de la Información y Responsabilidad Social;

teniendo como objetivo ser espacio de discusión de temas de igualdad e iniciativas, incluido de

derechos humanos, para efectuar una buena cooperación entre Estados a partir de la incorporación

de nuevas amenazas, preocupaciones y desafíos, que incluyen aspectos políticos, económicos,

sociales, de salud y ambientales, en resumen, casi todos los problemas pueden ser considerados

ahora un tema de potencial para los Estados presentes; mientras trabaja como asesor del consejo

permanente para finalmente llegar a resoluciones que presenten alternativas pertinentes y

Page 6: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

viables que logren ser de objeto de ayuda para todos aquellos conflictos políticos que lleguen a la

comisión.

Dentro del modelo, se espera que los delegados se familiaricen con todos los temas del orden del

día del comité al que están asignados. Los temas a considerar en cada reunión se organizan bajo

las siguientes áreas temáticas:

1. Disputa del territorio del El Esequibo entre Guyana y Venezuela.

2. Las estrategias e iniciativas de los estados miembros para promover paz y democracia

en el continente.

3. Estrategias para una Participación Efectiva de los Pueblos Indígenas en la Política

Internacional.

3. Disputa del territorio del El Esequibo entre Guyana y Venezuela

3.1 Introducción La zona de El Esequibo fue controlada por el imperio español, holandés y británico. En 1777 el

Rey español Carlos III estableció como frontera entre el Reino de España y Holanda el río de

Esequibo desde su nacimiento hasta su desembocadura.

Los territorios que ahora forman parte de Guyana fueron ocupados por los Países Bajos, Francia

y el Reino Unido sucesivamente, estableciéndose esta última nación oficialmente en 1814.

El general Simón Bolívar en 1822, ordenó al general José Rafael Revenga, denunciar oficialmente

que los colonos de Demerara y Berbice pues usurpaban tierras que de acuerdo a los tratados entre

España y Holanda, pertenecían a Venezuela del lado del río Esequibo. 9 años más tarde, se

constituyó la Guyana Británica haciéndose sistemática la ocupación del territorio por parte de sus

colonos.

Debido a la situación de debastecimiento que enfrentaba entonces Venezuela, no se logró un

reclamo oportuno de la tierra; por lo que el país recurre a Estados Unidos de América en 1897

solicitando que dentro de la doctrina Monroe se incluyera una negociación que obligara a la

solución del conflicto. De esta manera los estadounidenses asumieron la

Page 7: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

representación del país en la negociación de los límites territoriales con Guyana, al tiempo que

intervenía el ruso, Friedrich Martens, quien asumió las funciones de presidente del tribunal,

cediendo a los intereses de los ingleses quienes terminaron favorecidos con el 90 por ciento del

territorio usurpado durante una corte en París a través de un laudo arbitral.

sin embargo, para 1962 la República Bolivariana de Venezuela presentó una demanda ante la

Organización de las Naciones Unidas la cual exponía que el laudo se llevó a cabo de manera

fraudulenta pues exponía que existía una complicidad entre los delegados británicos y el juez ruso

que determinó el fallo, lo que le permitió alzar la voz y que se considerara el laudo como nulo e

írrito reactivando su reclamo sobre El Esequibo mediante el acuerdo de Ginebra el cual estableció

los pasos que debían seguirse para solucionar el conflicto fronterizo luego de la denuncia de

nulidad entablada por Venezuela respecto al Laudo Arbitral de París 1899. Esto significó la

culminación del tiempo de usurpación territorial.

En el marco del Acuerdo de Ginebra, se establece una Comisión Mixta de cuatro años (1966-1969). Durante estos años, Venezuela llevó a cabo acciones contundentes como la invasión

de la isla de Anacoco localizada en el río Cuyuní (pese a que el Acuerdo de Ginebra establece que

Guyana tenía derecho sobre la mitad de esta). Por su parte, Guyana entregó por primera vez una

concesión económica en el Esequibo causando el Análisis prospectivo del conflicto territorial entre

Guyana y Venezuela primer enfrentamiento por la soberanía del mar territorial correspondiente a la

zona de reclamación.

La principal acción llevada a cabo por Venezuela en la década de los ochenta para defender sus

intereses en relación con el territorio se basaba en reclamar, por vía diplomática, las

concesiones económicas, proyectos energéticos o de infraestructura que eran llevados a cabo de

forma unilateral por Guyana en El Esequibo, por considerar estas acciones una violación directa a

lo estipulado en el acuerdo vigente entre ambas naciones.

3.2 Contexto internacional El conflicto renació en 2015 cuando la petrolera Exxon Mobil anunció el descubrimiento de un

importante yacimiento en el océano Atlántico, lo que provocó la protesta del presidente de la

República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro insistiendo en entregar nuevamente el caso

antes los mecanismos internacionales.

De esta manera Guyana decidió introducir ante la Corte de La Haya una solicitud para que se

resuelva el conflicto territorial.

El gobierno de Venezuela, por su parte, respondió en un comunicado en que no reconoce la judicial

como una vía para resolver el diferendo y ampara esta postura en que sería contravenir el Acuerdo

de Ginebra de 1966.

Page 8: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

"Recurrir al arreglo judicial para dirimir la controversia, resulta inaceptable, estéril e inaplicable,

dado que la República Bolivariana de Venezuela no reconoce como obligatoria la jurisdicción de

la Corte Internacional de Justicia (...). Venezuela ha propuesto al Gobierno de la República

Cooperativa de Guyana reiniciar los contactos diplomáticos que permitan alcanzar una solución

práctica y satisfactoria de la controversia territorial"., señala el comunicado de la cancillería

venezolana.

Como respuesta al comunicado, el gobierno guyanés argumenta que en la zona no se habla la

lengua española y que esta no perteneció al territorio venezolano durante la colonia

. "Nunca nadie de habla española ha ejercido soberanía sobre el territorio. De hecho en la Guyana

se pueden encontrar lugares hasta con nombres en francés, como resultado de incursiones de

piratas franceses, pero no hay ningún lugar con nombres en español, ni en la costa de Guyana ni

en Esequibo", dijo Carl B. Greenidge ministro de relaciones exteriores de Guyana.

Guyana ha formado una alianza esencial con los otros países miembros que forman parte de la

Comunidad del Caribe (CARICOM), ejerciendo una influencia ideológica muy importante. Desde

la formación de CARICOM ha defendido firmemente la posición guyanesa en foros internacionales

y ha presionado directa e indirectamente a Venezuela.

Estos paìses se ven motivados con los beneficios económicos de la explotación petrolera; el

proceso de delimitación de las aguas marinas y submarinas con Venezuela ha sido históricamente

perjudicial para las islas caribeñas, generando un rechazo abierto hacia el país sudamericano en

relación con las delimitaciones marítimas. Finalmente, al paralizarse las cuantiosas ayudas

económicas otorgadas durante el Gobierno de Chávez, oponerse a Venezuela representa un coste

político mucho menor.

3.3 Papel de la OEA. En 1962 Venezuela declaró que ya no acataría la decisión del arbitraje, que cedió el territorio rico

en minerales en la cuenca Orinoco a Guyana. En consecuencia, se fijó una comisión fronteriza con

el Acuerdo de Ginebra de 1966 con representantes de Guyana, Venezuela y Gran Bretaña, pero

no pudieron llegar a un acuerdo.

Venezuela vetó la candidatura de Guyana para convertirse en un miembro de la Organización de

los Estados Americanos (OEA) en 1967. En 1969 Venezuela rechazó respaldar la Rebelión de

Rupununi en la zona en disputa.

Sin embargo, bajo intensa presión diplomática, Venezuela se comprometió en 1970 a una moratoria

de 12 años en la disputa con el Protocolo de Puerto España. En 1982, Venezuela se negó a ratificar

el protocolo.

Page 9: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

con los cambios en los gobiernos de tanto las relaciones nacionales han mejorado, en la medida

en que Venezuela patrocinó la candidatura de Guyana 1990 para ser miembro de la OEA.

“Los gobiernos de Guyana históricamente han intentado persuadir a la opinión pública regional de

sus aspiraciones a una salida definitiva al diferendo de la Guayana Esequiba, que concluya con la

resignación por parte del gobierno venezolano a sus reclamaciones territoriales, hay que recordar

que el reclamo se estima en casi 74 % del actual territorio de Guyana. Partiendo de la integración

regional y la multipolaridad expresada en el proyecto político del chavismo, la diplomacia guyanesa

ha jugado al acercamiento y presión en los organismos como la ONU y la OEA, para distraer la

atención de los problemas que se perciben en la zona Esequiba”.( Monzón, C. A. B., Olivar, J. A.,

& Buttó, L. A. (Eds.). (2016). La cuestión Esequibo: memoria y soberanía. Universidad

Metropolitana.)

A su vez, en junio de 2014 Rodríguez Brikett, política guyanesa, afirmó que el gobierno reiteraría

al margen de la Asamblea General de la OEA en Asunción, Paraguay, su petición a Venezuela

para iniciar negociaciones sobre una disputa en la frontera marítima que comparten.

Accionando ante esto, la Organización de Estados Americanos desde la Asamblea General

señaló el año pasado (2019) la importancia que tiene para el pueblo de Guyana dejar atrás el

período de incertidumbre política lo antes posible. Además, continuará siguiendo la situación en

Guyana y permanece a disposición para brindar el apoyo que las autoridades requieran a

efectos de garantizar que las próximas elecciones cumplan con los estándares de

transparencia, credibilidad e integridad, requeridos por todas las democracias.

Conclusiones

La disputa del territorio de El Esequibo es una problemática con trascendencia histórica que ha

involucrado a lo largo de los siglos naciones tanto americanas como europeas.

Sin embargo, su epicentro lo viven los Estados periféricos a estos, donde a su vez

representan un reto para la toma de decisiones en cuanto la pertenencia del territorio.

Pese los múltiples argumentos que presentan Guyana y Venezuela, enfrentan desafíos

invaluables para concluir la propiedad de la zona y las instancias internacionales deben

manifestarse de manera pertinente y urgente para dar solución a años de conflictos.

El dominio del Esequibo se debe a los intereses sociales, económicos y políticos que defiendes

las naciones y es preciso entender que estos se centran en la explotación del petróleo;

respaldado por los países del CARICOM quienes se ven beneficiados a su vez con este proceso.

Preguntas Orientadoras

Page 10: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

● ¿De qué manera afecta el reciente hallazgo de las reservas de petróleo

encontradas en La Guyana en la disputa por El Esequibo?

● ¿Cuáles son los intereses de las naciones involucradas para reclamar el

territorio?

● ¿Qué incidencia o efecto tiene la participación de Estados potencia de América que se

encuentran indirectamente involucradas?

● ¿De qué manera su país puede presentarse como vía efectiva para solución del

conflicto?

● ¿Cuáles son las iniciativas que debe tomar en cuenta la Organización de Estados

Americanos para poder aportar a la delimitación del territorio?

● ¿Desde la política interna de su país qué aportes puede brindar el mismo ante la OEA?

● ¿Qué alternativas nuevas propone para lograr un consenso?

● ¿Cómo se ve involucrado su país en el conflicto?

● ¿su país tiene intereses de por medio en la delimitación de El Esequibo?

4. Las estrategias e iniciativas de los estados miembros para promover paz y

democracia en el continente

4.1 Introducción Conseguir la paz mundial puede sonar como un sueño irreal y ficticio. Tanto en el continente

americano como alrededor del mundo existen conflictos y desigualdad; el hecho de plantearse

estos objetivos parece ingenuo; sin embargo, nunca en la historia de la humanidad había tanto

potencial para conseguirlo. Un claro ejemplo es como la ONU definió unos objetivos para el año

2030 donde cada uno de los estados miembros está comprometido a cumplirlos, entre estos se

encuentra el objetivo de desarrollo sostenible 16 de las naciones unidas “Paz, justicia e instituciones

fuertes”; el cual pretende promover ciudades justas, pacíficas e inclusivas para el desarrollo

sostenible, facilitar el acceso a la justicia a todos las personas y crear instituciones eficaces,

responsables e inclusivas a todos los niveles.

Page 11: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

Como cualquier objetivo tiene unas metas a cumplir, la cuales los países miembros (Antigua y

Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa

Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana,

Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana,

San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago,

Uruguay y Venezuela ) se comprometieron a seguir mediante estrategias específicas; entre ellas

se encuentran: Reducir considerablemente todas la formas de violencia y las tasas de mortalidad

conexas en todo el mundo, promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional

y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todas las personas, promover y aplicar leyes y

políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible, entre otras.

La paz es una unión de varios factores que trabajan a su favor; la democracia es uno de ellos, a

su vez, esta misma se fortalece cuando una sociedad trabaja por la paz, es decir, por la superación

de la violencia en sus distintas expresiones, y por la búsqueda de la mayor justicia como base de

la vida común entre los miembro de la sociedad. La democracia es uno de los valores básicos y

principios de las Naciones Unidas; suministra un medio para la protección y el ejercicio efectivo de

los derechos humanos.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General en 1948,

proyectó claramente el concepto de democracia declarando “que la voluntad del pueblo será la

base de la autoridad del gobierno”. La Declaración especifica los derechos que son esenciales para

una participación política eficaz. Desde su aprobación, la Declaración ha inspirado la elaboración

de constituciones en todo el mundo y ha contribuido notablemente a la aceptación mundial de la

democracia como valor universal.

4.2 Marco internacional y regional El movimiento por la paz es una ONG que fue fundada en 1983, llevan más de 30 años trabajando

por la paz. En la década de los años 2000 el trabajo de la organización en materia de cooperación

al desarrollo se amplió a un importante número de países y territorios de América Central y del

Sur, Magreb, África Subsahariana, Oriente Próximo y Asia. La erradicación de la pobreza, la

promoción de los derechos fundamentales y el respeto del medioambiente constituyeron los pilares

básicos de su trabajo.

La convención paz global (Global peace convention) es una destacada plataforma en el ámbito

mundial para compartir las mejores prácticas y desarrollar las estrategias colaborativas en áreas

de cuidado de salud, educación, sostenibilidad ambiental, desarrollo comunitario y resolución de

conflictos, guiados por la visión de Una familia Bajo Dios. Fundados en un enfoque integral que

reconoce los derechos fundamentales y las responsabilidades de todas las personas. La

convención presenta una visión para la paz y el progreso social que refleja las más altas

aspiraciones humanas.

Page 12: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

Global peace convencion presenta gran variedad de temas que giran en torno al fortalecimiento

de la paz. Busca entender y prevenir el conflicto basado en la identidad; las ideologías más

extremas son una amenaza creciente a la paz en el mundo. Está comprometida a resolver el

conflicto basado en la identidad por medio del énfasis de valores y principios comunes que acogen

la familia humana entera. Así mismo construye la paz mediante la inversión y el comercio; la

comunidad empresarial tiene un rol vital para representar en la promoción del bienestar humano y

la adopción de paz.

La paz no conoce fronteras, por ello mediante proyectos busca la construcción de esta misma en

el este de Asia y la unificación coreana; la convención se enfoca en avanzar mediante los enfoques

colaboradores de la sociedad civil y llevar un nuevo enfoque a las cuestiones relacionadas a la

reunificación de la península Coreana y sus implicaciones para la paz sostenible en el Noreste de

Asia.

El empoderamiento femenino ha impulsado la participación de las mujeres en los procesos de toma

de decisiones y acceso al poder, haciendo escuchar su voz cada vez más fuerte; por ello en esta

convención tienen un rol como líderes y constructoras de paz; las mujeres son esenciales en la

búsqueda del liderazgo efectivo, y si las mujeres y las niñas no son capacitadas mediante el acceso

equitativo a la educación y la protección equitativa bajo la ley, es poco probable que la paz sea

sostenible.

La convención para la paz es un foro único para líderes del gobierno empresarios, académicos, el

sector sin ánimo de lucro, y la comunidad de fe para encontrar un intercambio de perspectivas

sobre el liderazgo en las sociedades complejas y diversas. Ha aquellos que se destaquen por su

esfuerzo ejemplar se les otorgará un premio, a razón de que han mejorado significativamente la

vida de los demás, han brindado un liderazgo moral e innovador o han tenido la voluntad para

trascender las barreras de religión, etnia, cultura o nacionalidad.

Así como hay una convención que fortalece lazos para brindar paz al mundo, el FNUD es el fondo

de las naciones unidas para la democracia, el cual apoya proyectos que tiene por objetivo fortalecer

la voz de la sociedad civil, promoviendo el estado de derecho y los derechos humanos, alentando a

la participación de todos los grupos en los procesos democráticos.

Entrando en contexto, el FNUD, fue creado por el secretario general de las naciones unidas en

2005, es la única entidad de las naciones unidas que tiene la palabra “democracia” en su nombre;

el único órgano de las Naciones Unidas con el objetivo primordial de apoyar la democracia

mediante el empoderamiento de la sociedad civil; y una de las entidades más jóvenes del sistema

de las Naciones Unidas.

Desde 2007, el FNUD ha financiado unos 600 proyectos en más de 100 países de África, la región

árabe, Europa Oriental y América Latina, con desembolsos totales de más de 160 millones de

dólares. La gran mayoría de los fondos van destinados a grupos locales de la sociedad civil. De

este modo, el FNUD trabaja por el conducto de la sociedad civil

Page 13: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

para complementar la labor de las Naciones Unidas con los gobiernos a fin de fortalecer la

gobernanza democrática en todo el mundo. El fondo se dirige a la demanda de la democracia, en

lugar de la oferta. Depende enteramente de contribuciones voluntarias y ha recibido apoyo de más

de 40 gobiernos hasta la fecha.

4.3 Papel de la OEA América ha sido el continente más afectado por dictaduras, guerras internas al mando del

terrorismo, guerrillas, paramilitarismo, ultraderecha y demás grupos al margen de la ley, que

desafortunadamente caracterizaron a la región por varios años. Sin embargo, la idea de “paz”, va

más allá de los conflictos armados, y por eso la OEA está comprometida en continuar

promoviéndola entre sus Estados miembros por medio de sus diferentes programas, como el

Fondo de paz de la OEA.

La prevención de conflictos y la resolución de disputas se encuentran entre los propósitos esenciales

de la OEA, según lo establecido en su carta fundacional. Por ello el Fondo para la Paz es una

herramienta esencial a disposición de los Estados Miembros de la OEA, los cuales aprovechan una

variedad de mecanismos de resolución de conflictos, que incluyen buenos oficios, investigación,

conciliación, medidas de fomento de la confianza, negociación directa, la mediación, la resolución

judicial y el arbitraje.

Las disputas fronterizas y territoriales siempre han sido un grave riesgo para la seguridad como una

barrera polémica e innecesaria para el desarrollo económico y social; frecuentemente frustran la

cooperación internacional en comercio, protección del medio ambiente, seguridad y aplicación de

la ley; por ello, en junio de 2000, reconociendo la necesidad de fortalecer la capacidad de la

organización en la construcción de la paz, los Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA,

reunidos en la Asamblea General en Windsor, Canadá, adoptaron la Resolución 1756 y

establecieron formalmente El Fondo por la paz: solución pacífica de disputas territoriales. En este

tipo de casos el fondo consiste en un mecanismo diseñado para proporcionar recursos financieros

a los Estados Miembros que así lo soliciten para que la Organización pueda reaccionar

rápidamente ante una crisis imprevista resultante de una disputa territorial.

El Fondo consta de un Fondo General, que funciona como un fondo semilla para conflictos

imprevistos, y subfondos establecidos para disputas específicas. Está abierto a contribuciones de

los Estados Miembros de la OEA, Observadores Permanentes, otros estados, así como otras

entidades, incluidas empresas y particulares. El Fondo ha recibido contribuciones que oscilan entre

3.000 y 1 millón de dólares, y desde su inicio, ha recibido más de 5 millones de dólares.

En cuanto a la democracia, la OEA la considera piedra angular de la Organización, y por lo tanto el

fortalecimiento de la democracia y promoción de la buena gobernabilidad es una de sus principales

tareas. La OEA desempeña un papel importante en la solución de controversias entre sus Estados

miembros. La respuesta de la Organización es ágil, apropiada y coherente con las normas de

derecho internacionales e interamericanas.

Page 14: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

Cuenta con una serie de mecanismos y programas fortalecedores de la democracia, entre ellas se

encuentran: la sustentabilidad democrática y misiones especiales; mandatos de las cumbres de

las américas – democracia; mecanismo de seguimiento de la implementación de la convención

interamericana contra la corrupción (MESICIC); programa interamericano de educación sobre

valores y prácticas democráticas.

A través del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales, la Secretaría

para el Fortalecimiento de la Democracia (SFD) brinda apoyo a la Secretaría General para atender

los conflictos político-institucionales en la región.

El Departamento integra la prevención, manejo, y resolución de conflictos mediante tres elementos

vinculados entre sí, la implementación de una metodología de análisis político y escenarios

múltiples; el asesoramiento y apoyo técnico a las Misiones establecidas por el Consejo Permanente

y/o el Secretario General; y finalmente, la coordinación de actividades orientadas a la solución

pacífica de controversias territoriales y la promoción de una cultura de paz.

La convención interamericana contra la corrupción (CCIC) es un tratado a través del cual los 34

estados miembros de la OEA han asumido el compromiso de trabajar conjuntamente en la lucha

contra la corrupción y a adoptar decisiones específicas en esta materia. Con un enfoque integral,

esta convención establece medidas para prevenir, detectar, investigar, sancionar actos de

corrupción y recuperar activos producto de los mismos.

4.4 Conclusiones La paz a pesar de considerarse lejana del presente, se puede decir que cada estamos un paso

más cerca de ella; este tipo de organismos y /o instituciones ha ayudado a su avance alrededor del

mundo, cruzando fronteras a la península coreana, brindando ayuda para la paz sostenible en el

Noreste de Asia; esto en el pasado se vería como algo impensable, siendo países encerrados en

sus culturas y creencias. Como también el empeoramiento femenino y su papel en la paz, a esta

misma buscar la inclusión, sin las mujeres y niñas capacitadas mediante el acceso equitativo a la

educación y protección, la paz no sería sostenible.

Gracias a la OEA, más de 30 países, cuentan con herramientas para la solución de conflictos, así

mismo tiene a su disposición recursos financieros si los requieren en casos especiales como

disputas territoriales.

El papel de las organizaciones y su influencia en países y su democracia es demasiado importante;

el FNUD apoya proyectos que tiene por objetivo fortalecer las voz de la sociedad civil, financiando

unos 600 proyectos en más de 100 países, dándole a la ciudadanía su voz ante la situación del

país. La OEA y el fortalecimiento de la democracia y promoción de la buena gobernabilidad brindan

un mayor apoyo en cuanto a la

Page 15: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

corrupción, problema que todavía agobia a varios países, especialmente latinoamericanos; gracias

a ella, sus medidas para prevenir, detectar, investigar y sancionar actos de corrupción dan más

confianza a los ciudadanos.

5. Estrategias para una Participación Efectiva de los Pueblos Indígenas en la

Política Internacional

5.1 Introducción

Teniendo en cuenta el rápido crecimiento que ha tenido la humanidad en los últimos siglos, es

normal que los pueblos indígenas notaran los cambios y quisieran poner de su parte para mantener

su cultura en un mundo tan cambiante como el nuestro, pueden haber diversas razones, pero la más

importante es que ellos también hacen parte de este mundo y ya eso se torna una cuestión de

derechos, claramente ya desde hace tiempo las organizaciones tanto gubernamentales como

no gubernamentales han tenido en cuenta este tema para encontrar una solución a la inclusión de

estos pueblos sin afectar la cultura de estos, actualmente se han implementado ciertas medidas y

herramientas para beneficio de los pueblos indígenas por parta de la OEA, los cuales tienen como

objetivo principal la protección y el desarrollo de estos, sin embargo sabemos que no solo puede

detenerse ahí, al incluir una participación de los pueblos indígenas en la política puede llegar a

resultar un beneficio mutuo en términos de intereses ya que por parte de ellos la tierra en donde

viven forma parte de un estado y el deseo de ellos es cuidar esa tierra, y para el estado serviría

tener diferentes perspectivas a la hora de toma de decisiones importantes que definen el futuro de

este.

Dentro del marco de la OEA se ha pronunciado una gran participación de parte de la “Asamblea

General”, así como la “Cumbre de las Américas” y los órganos del “Sistema Interamericano de los

Derechos Humanos” estando a favor de la “Declaración Americana sobre los derechos de los

pueblos indígenas”. Incluso, ese proyecto rindió frutos cuando en el 2010 varias áreas de la OEA

se reunieron con los representantes de estos pueblos que se encontraban en el hemisferio y con

representantes también de los otros dos organismos mencionados anteriormente para proponer,

dialogar y mejorar respecto a las ideas que se tenían en torno a la temática de participación de los

indígenas.

Page 16: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

Ahora bien, no solo la OEA está atento a esta temática, sino también otros organismos incluyendo

a la “Organización de las Naciones Unidas” (ONU) han tenido el interés de velar por el beneficio

de ellos, según el libro “La situación de los pueblos indígenas del mundo, Vol. I”, de las Naciones

Unidas, Se calcula que los pueblos indígenas representan nada menos que 5.000 culturas indígenas

diferentes. Es por esto que desde el 2014 con la “Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas”

se establecieron una serie de medidas y acciones en pro para los pueblos indígenas, este tema tuvo

tanta importancia que incluso el anterior Secretario General de la ONU “Ban Ki-moon” afirmó que

la Agenda 2030 debe garantizar que se respeten los derechos de los pueblos indígenas en todos

sus objetivos. Los pueblos indígenas no deben quedar excluidos.

Sin embargo, a pesar de todos los mecanismos, ideas y trabajos que se han tenido, se siguen

encontrando problemas en torno a los derechos humanos de la población indígena, principalmente

los hechos se derivan de la presión de que son objeto sus tierras, territorios y recursos como

consecuencia de actividades relacionadas con el desarrollo y la extracción de recursos. Sus

culturas siguen amenazadas y la protección y la promoción de sus derechos se ven coartadas.

Esto nos da a entender que los mecanísmos de ayuda aún no son perfectos y la participación en

la política puede ser una herramienta clave para que se aporten más ideas en pro del beneficio

mutuo y del beneficio internacional.

5.2 Contexto Internacional

Acorde a la “Comisión Económica para América Latina y el Caribe” (CEPAL), organismo

dependiente de la ONU, se estima en la región una población indígena cercana a los 45 millones de

personas en 2010, con una alta heterogeneidad según países: en un extremo están México y el

Perú, con casi 17 millones y 7 millones de población indígena, respectivamente; y en el otro, Costa

Rica y el Paraguay, con poco más de 100.000 personas indígenas, y el Uruguay con casi 80.000

personas indígenas; este es un dato bastante impresionante, nos da a entender que es una

magnitud grande de personas indígenas que necesitan ser escuchadas para la solución de los

problemas y es importante resaltar el hecho de que esos casi 25 millones de indígenas representan

solo a 4 países de los Estados miembros. Para generalizar más el dato, existen aproximadamente

800 pueblos indígenas en América Latina, los cuales se registran cerca de 45 millones de

habitantes en estos.

Es importante añadir que desde 1982 se ha venido trabajando con el tema de los pueblos

indígenas, encontrando problemas y proponiendo soluciones a estos lo que nos ha llevado al

problema actual, dado que esa población al empezar a notar que también hacen parte de este

sistema, por decirlo así, han comenzado a realizar también sus propias demandas tales como tener

la autonomía en el reconocimiento al derecho de la libre expresión y determinación.

Pero ¿Cuál es la situación actual en la participación de los pueblos indígenas? Según la Síntesis

de la CEPAL “Los pueblos indígenas en América Latina - Avances en el último

Page 17: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos” nos enseña un panorama general

respecto a esta pregunta y confirma que la participación en el ámbito local y comunitario responde

a la búsqueda de respuestas a los problemas, necesidades e intereses, cambia rápidamente para

adaptarse al contexto y, aunque en algunos casos se articula en organizaciones de otro nivel, es

habitual que haya un alto grado de dispersión. Hay quienes participan a través de estructuras

comunitarias ancestrales, mientras que algunas se crean para presionar por la oferta o el

mejoramiento de servicios básicos, producción, actividades culturales y reivindicación étnica, entre

otros.

También podemos apreciar un gran ejemplo que se dio en Guatemala respecto a la participación

política de representantes de los pueblos indígenas en donde aproximadamente se han

establecido 15 alcaldías indígenas a nivel municipal y comunitario siendo las mujeres las líderes

centrales de estos, este fue un gran paso para la solución al problema como tal, sin embargo

también ocasionó otros problemas, la residencia de estos y el trato hacia estos, la mayoría de esa

población indígena llegan a hacer parte de residir en los municipios más pobres y marginados

donde es muy posible la aparición de conflictos incluso armados, y a su vez, se da la llegada una

vez más de la inequidad hacia las mujeres, en donde para tomar tales cargos es necesario que

hagan una negociación con la familia, lo que también terminan en actos de bullying. Esto no solo se

ha dado en Guatemala, también en México, Bolivia y otros Estados en donde al hacer efectiva la

participación de partidos políticos indígenas se han presentado estos y otros tipos de

problemáticas en torno a ellos.

Cabe recalcar que en aras de solucionar todas estas problemáticas la OEA y demás

organizaciones han llevado a cabo muchas reuniones, conferencias y acuerdos en donde estipulan

las acciones que puedan llevar a las posibles soluciones a estos problemas mediante

herramientas, voluntariados, campañas, entre otras, teniendo el objetivo de mantener firme los

intereses de la población indígena y a su vez, los derechos humanos que traen consigo. Gracias

a esto, se reafirmó el interés que tienen en brindar las soluciones dando un paso más a cumplir los

objetivos propuestos como los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS) de la Agenda 2030.

5.3 Papel de la OEA

En la actualidad ya se ha trabajado una gran cantidad de problemáticas llevadas de la mano con

el tiempo invertido al respecto de la población indígena y la OEA ha sido uno de los pilares

fundamentales para la solución de estos; de acuerdo a la publicación síntesis de la OEA “La

Participación de los Pueblos Indígenas en el Sistema Interamericano: Mecanismos Existentes y

Nuevas Herramientas Propuestas” se deja en evidencia gran parte del trabajo que se ha hecho al

respecto.

En el 2009 se llevó a cabo un programa de acción sobre los pueblos indígenas en las Américas

llevado a cabo por el departamento del Derecho Internacional de la OEA, en donde buscaban

brindar las condiciones para promover y fortalecer la participación de los

Page 18: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

pueblos indígenas en un contexto regional e internacional y a su vez sensibilizar a la sociedad en

general sobre este tema; el programa estuvo compuesto en cuatro fases las cuales fueron:

Promoción de la temática indígena; Capacitación y empoderamiento; Atención a necesidades

específicas; Y transversalización de la perspectiva indígena. Cabe recalcar que todas esas

actividades contenían un enfoque en donde el respeto predominaba ya que así se cumplían los

derechos humanos.

A su vez, la OEA creó tres mecanismos de participación para la sociedad civil y los pueblos

indígenas, los cuales son: El Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil en la OEA, la cual

tiene como objetivo facilitar la participación de ambos en las reuniones de los órganos políticos de

la OEA, encontrando así las diferentes perspectivas que son beneficiosas en el desarrollo de la

región; la segunda es Realizar Invitaciones Especiales en las Reuniones de la OEA, esta con el fin

de que las organizaciones o poblaciones indígenas que no estén registrados en la OEA puedan

participar en estos eventos que tienen el mismo objetivo de asimilar las diferentes opiniones de

cada organización; y la tercera son Acuerdos de Cooperación, esta se lleva a cabo por medio de

las dos organizaciones, la sociedad civil y la indígena, los cuales al trabajar en un tema de interés

concreto realizan un pacto de cooperación con sus respectivos objetivos claros que son llevados

ante la Secretaría General de la OEA.

También, la Secretaría de las Cumbres de las Américas (SCA), órgano interno de la OEA, desarrolló

mecanismos concretos para la participación de los pueblos indígenas en las diferentes Cumbres

que se llevan a cabo, las cuales son:

A. Facilitación del diálogo político

B. Comunicación y contacto directo

C. Movilización de recursos

D. El desarrollo de las Cumbres de Líderes Indígenas de las Américas (CLIA)

E. El desarrollo de la Comunidad Virtual de Cumbres (CVC)

F. El desarrollo del Sistema de Seguimiento e Implementación (SISCA)

Estos han sido unos de los muchos trabajos que se han laborado en todas las reuniones de la OEA

y sus distintos órganos, cabe recalcar que todos los demás tienen un valor igual de importante a

los mencionados en este punto, ya que se han venido trabajando distintas problemáticas en torno

a los indígenas a través del tiempo.

5.4 Conclusiones

Es clara que la OEA es una de las organizaciones que ha puesto más empeño en la búsqueda de

soluciones a problema de los pueblos indígenas desde hace tiempo y lo seguirá siendo en el futuro,

es notable el interés que tienen hacia ellos porque saben los beneficios que conlleva tenerlos en

cuenta en la sociedad, es por esto que se debe seguir ideando nuevas estrategias para la

participación de ellos en nuestra sociedad, esto evitaría conflictos, desacuerdos e incluso ayudaría

al desarrollo de la región como tal, también es necesaria la divulgación de esta situación, su

historia y las posibles futuras soluciones

Page 19: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

para que sean más efectivas las estrategias que se van a realizar por parte de la OEA en conjunto

con las demás organizaciones.

Cabe recalcar que todos los Estados Miembros tienen un papel importante en realización de esto,

la idea de la OEA es no descuidar los intereses de ninguno y la colaboración de cada miembro es

esencial, primero porque si aceptan las soluciones presentadas se llevará a cabo una mejoría en

cada ámbito, es decir, económico, político, social e incluso ambiental; el pueblo indígena también

hace parte del estado, por tanto tienen los mismos derechos que tienen la sociedad civil y con ellos

traerán ideas que pueden tener mucho beneficio para el desarrollo.

Para finalizar, el desarrollo que ha tenido la temática en torno a la población indígena ha sido

enorme, sin embargo aunque se hayan implementado las herramientas, se hayan realizado

acciones que cambiaran la anterior situación, aun se siguen presentando inconvenientes lo cual

es normal que cada solución venga con más problemas, pero lo ideal es no dejar de trabajar e

innovar para seguir mejorando la situación no solo de la población indígena sino también la de la

sociedad civil en la que nosotros hacemos parte.

Page 20: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

6. Referencias

Global Peace Fundation. (s.f.). Global Peace Convention. Recuperado 23 enero, 2020, de

https://www.globalpeace.org/es/convenci%C3%B3n-paz-global

La ONU y el ESTADO DE DERECHO. (s.f.). Fondo de las Naciones Unidas para la

Democracia. Recuperado 23 enero, 2020, de

https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-law/united-nations- democracy-fund/

Movimiento por la Paz. (s.f.-a). Historia. Recuperado 23 enero, 2020, de

http://www.mpdl.org/nuestra-ong/historia#sthash.aHG4QCD7.dpbs

Movimiento por la Paz. (s.f.-b). África. Recuperado 23 enero, 2020, de

http://www.mpdl.org/nuestro-trabajo/cooperacion-

desarrollo/africa#sthash.ZUStixeq.dpbs

Naciones Unidas. (s.f.-a). Mantenimiento de la paz. Recuperado 23 enero, 2020, de

https://www.un.org/es/sections/what-we-do/maintain-international-peace-and- security/

Naciones Unidas. (s.f.-b). Democracia. Recuperado 23 enero, 2020, de

https://www.un.org/es/sections/issues-depth/democracy/index.html

OEA. (s.f.-a). Paz. Recuperado 23 enero, 2020, de http://www.oas.org/es/temas/paz.asp OEA.

(s.f.-b). El Fondo de Paz de la OEA. Recuperado 23 enero, 2020, de

http://www.oas.org/sap/peacefund/peacefund/

OEA. (s.f.-c). Democracia. Recuperado 23 enero, 2020, de

http://www.oas.org/es/temas/democracia.asp

OEA. (s.f.-d). Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia. Recuperado 23 enero, 2020, de

http://www.oas.org/es/sap/dsdme/acerca.asp

Puentes Digitales. (2018, 9 julio). Cómo conseguir la paz mundial y qué podemos hacer cada uno

de nosotros para lograrlo. Recuperado 23 enero, 2020, de

https://puentesdigitales.com/2018/07/09/como-conseguir-la-paz-mundial-y-que-

podemos-hacer-cada-uno-de-nosotros-para-lograrlo/

Organización de los Estados Americanos. Report on the inter-american program for the

development of international law (2012). Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/CP-

CAJP-INF_158-12_eng.pdf. Recuperado el 22 de Enero del 2020.

Organización de los Estados Americanos. Preparatory documents for the draft american

declaration of the indigenous peoples (1997). Disponible en:

http://www.cidh.org/Indigenas/chap.2g.htm. Recuperado el 22 de Enero del 2020.

Page 21: I Modelo Interuniversitario de la Organización de los

Organización de los Estados Americanos. Effective participation of indigenous peoples and people

of african descent in oas activities (2019). Disponible en:

https://indianlaw.org/sites/default/files/documents/AG%20RES%202934%20Effective

%20Participation%20of%20Indigenous%20Peoples%20and%20Peoples%20of%20Afri

can%20Descent.pdf. Recuperado el 22 de Enero del 2020.

Organización de los Estados Americanos. La Participación de los Pueblos Indígenas en el Sistema

Interamericano: Mecanismos Existentes y Nuevas Herramientas Propuestas (2014).

Disponible en:

https://www.oas.org/dil/esp/indigenas_publicaciones_participacion_sistemta_interameri cano.pdf.

Recuperado el 22 de Enero del 2020.

Organización de los Estados Americanos. Indigenous Peoples, Afro-Descendent Communities,

and Natural Resources: Human Rights Protection in the Context of Extraction, Exploitation, and

Development Activities (2015). Disponible en:

http://www.oas.org/en/iachr/reports/pdfs/ExtractiveIndustries2016.pdf. Recuperado el 22 de Enero

del 2020.

Organización de las Naciones Unidas. Plan de acción para todo el sistema a fin de asegurar

un enfoque coherente para lograr los fines de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los

Derechos de los Pueblos Indígenas (2015). Disponible en:

https://www.un.org/es/events/indigenousday/pdf/SWAP_Indigenous_Peoples_SPA_W EB.pdf.

Recuperado el 22 de Enero del 2020.

Organización de las Naciones Unidas. Los pueblos indígenas y el sistema de derechos humanos

de las Naciones Unidas (2013). Disponible en:

https://www.ohchr.org/Documents/Publications/fs9Rev.2_SP.pdf. Recuperado el 22 de Enero del

2020.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Los pueblos indígenas en América Latina

Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos (2014).

Disponible en:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37050/4/S1420783_es.pdf.

Recuperado el 22 de Enero del 2020.