i.:::::'.•• · les clasicas, el sufragio universal, la revoluci6n rusa, los fascismos, la...

6
.........- ... ::::.: ..... ::: .:, .'::::: :':: ... :::: :.::::' i ," .. ~ .' . : :;~: j;: :.:::: ~ i ,[:.. ' , , ~ .. ~ ..... ' .. .. ••••••.' ~:~ "~ '. : .. . . '. No se puede considerar la pobreza polf- tica sino par contraposici6n y ampliaci6n de la retomada tematizaci6n de la pobreza de las polfticas sociales focalizadas hacia la atenci6n de los "pobres" que postulan las tendencias neoconservadoras; entre ellas las educativas. EI tema de la pobreza mate- rial no es nuevo y sus divergencias acerca de por que se produce y cuales son sus reme- dios tam poco. Para introducir al tema apelare a la litera- tura, a "Una modesta proposici6n para evitar que los hijos de los pobres de Irlanda sean una carga para sus padres 0 su pars y para hacerlos utiles al publico", escrita por Jonathan Swift y publicada en Dublin en 1729. La indignaci6n de Swift no bast6 para mejorar la situaci6n de esos ninos ni la de sus padres, si produjo esta pequena joya de la literatura que inaugura una tecnica reitera- da por el humor negro: la de potenciar el horror presentandolo como si no 10 fuera, describiendolo con benevolente naturalidad. Dice: liEs un asunto melanc6lico para quienes pasean por esta gran ciudad 0 viajan por el campo, ver las calles, los caminos y las puertas de las cabanas atestados de men- digos del sexo femenino, seguidos de tres, cuatro 0 seis niflos, todos en harapos e importunando a cada viajero por una limos- na; ... mi intenci6n estci muy lejos de proveer solamente a los hijos de los mendigos decla- rados: es de alcance mucho mayor y tiene en cuenta el ntJmero total de niflos de cierta edad nacidos de padres que de hecho son tampoco capaces de mantenerlos como los que solicitan nuestra caridad en las calles" (Swift, 1974:61-62). Su propuesta consiste en transformar a Eli\Mi

Upload: donguyet

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: i.:::::'.•• · les clasicas, el sufragio universal, la revoluci6n rusa, los fascismos, la social-democracia, el Estado de Bienestar y su crisis, la ... Tres concepciones centrales

.........••-...::::.:.....:::.:,.'::::::'::...:::::.::::'i," .. ~ .' .

: :;~: j;: :.:::: ~ i ,[:.. ' , ,~ .. ~ ..... ' .. ..•••••••••• .' ~:~ "~

'. : .. . . '.

No se puede considerar la pobreza polf-tica sino par contraposici6n y ampliaci6n dela retomada tematizaci6n de la pobreza delas polfticas sociales focalizadas hacia laatenci6n de los "pobres" que postulan lastendencias neoconservadoras; entre ellaslas educativas. EI tema de la pobreza mate-rial no es nuevo y sus divergencias acerca depor que se produce y cuales son sus reme-dios tam poco.

Para introducir al tema apelare a la litera-tura, a "Una modesta proposici6n para evitarque los hijos de los pobres de Irlanda seanuna carga para sus padres 0 su pars y parahacerlos utiles al publico", escrita porJonathan Swift y publicada en Dublin en1729. La indignaci6n de Swift no bast6 paramejorar la situaci6n de esos ninos ni la desus padres, si produjo esta pequena joya dela literatura que inaugura una tecnica reitera-da por el humor negro: la de potenciar elhorror presentandolo como si no 10 fuera,describiendolo con benevolente naturalidad.Dice:

liEs un asunto melanc6lico para quienespasean por esta gran ciudad 0 viajan por elcampo, ver las calles, los caminos y laspuertas de las cabanas atestados de men-digos del sexo femenino, seguidos de tres,cuatro 0 seis niflos, todos en harapos eimportunando a cada viajero por una limos-na; ... mi intenci6n estci muy lejos de proveersolamente a los hijos de los mendigos decla-rados: es de alcance mucho mayor y tiene encuenta el ntJmero total de niflos de ciertaedad nacidos de padres que de hecho sontampoco capaces de mantenerlos como losque solicitan nuestra caridad en las calles"(Swift, 1974:61-62).

Su propuesta consiste en transformar a

Eli\Mi

Page 2: i.:::::'.•• · les clasicas, el sufragio universal, la revoluci6n rusa, los fascismos, la social-democracia, el Estado de Bienestar y su crisis, la ... Tres concepciones centrales

estas mujeres en proveedoras de carne deninos de un ana para que entren en compe-tencia con otras -vacunos, porcinos y ciervos-que se sirven en las mesas de las personasfinas, acomodadas y amantes de la buenamesa.

Para justificar su propuesta hace unestudio de la cantidad de mad res pobresfecundas, del numero de piezas que puedenproducir, de las condiciones en que debenfuncionar los mataderos, de los costos deproducci6n, de los beneficios econ6micosque pueden tener los padres, de los ahorrosen las arcas del reino por no sostener labeneficencia publica, de los mercados enque podrfa ubicarsela producci6n, oe lamejora en la balanzacomercial al no tenerque importar carnedel exterior y hace lapropaganda de losex-quisitos platos quepodrfan realizarsecon el nuevo produc-to. Y, agrega:

"...enloqueamiconcierne, habiendo-me gastado durantemuchos anos en ofre-cer ideas vanas,ociosas y visionarias,y al final completa-mente sin esperanzasde exito, di por fortu-na con este proyecto,que es todonovedoso, tiene algode solido y real, es depoco gasto y peque-na molestia; ... queningiJn hombre mehable de otros recur-sos: de crearimpuestospara nues-tros desocupados ...; de no usar ropas ymoblajes que no sean producidos por noso-tros; ... de introducir, parsimonia, prudenciaytemplanza; ...de abandonar nuestras animo-sidades y facciones ...; de cuidarnos de novender nuestro pa is y nuestra conciencia pornada; ... (Swift, 1974:75-76).

Este texto ayuda a comprender semejan-zas y diferencias en torno a la problematicade pobreza. Las semejanza$: la condici6n•• m

estructural de las desigualdades en las con-diciones materiales de vida de la poblaci6n y,a su vez el caracter cfclico de las crisisecon6micas que reinstalan el tema de lapobreza como fen6meno colectivo; la pre-sencia de interpretaciones economicistas delfen6meno y de visiones integrales y, la co-existencia de las soluciones rapidas,coyunturales, cosmeticas para la pobreza ylas que cuestionan el conjunto del ordensocial del que la pobreza nos es mas unemergente. Hasta aquf las semejanzas.

La pobreza es un problema hist6rica-mente construfdo, por 10 tanto, nunca igual.Han pasado mas de dos siglos de publica-

ci6n de las agudasobservaciones deSwift con respecto alas condiciones de los"pobres" en los iniciosde la revoluci6n in-dustrial, siglosatravesados por la re-voluci6n francesa, lasdemocracias libera-les clasicas, elsufragio universal, larevoluci6n rusa, losfascismos, la social-democracia, elEstado de Bienestary su crisis, larecomposici6nneoconservadora, lacafda de los socialis-mos reales ybusqueda de nuevasformas derecomposici6n demo-cratica de lassociedades occiden-tales.

Las posiciones neoconservadoras handesplazado el eje de la desigualdad social enlos bienes materiales, sirrib6licos y politicosen la sociedad, por el de pobreza/riquezadelos individuos, como consecuencia naturalde sus meritos personales y de sus exitos 0fracasos en la adecuaci6n alas leyes delmercado. Pretenden eliminar la dimensi6n

Page 3: i.:::::'.•• · les clasicas, el sufragio universal, la revoluci6n rusa, los fascismos, la social-democracia, el Estado de Bienestar y su crisis, la ... Tres concepciones centrales

polftica de la pobreza.Persisten rfgidamente en la manera de

identificar a los pobres, desde una 16gicaunicamente cuantitativa. No pasan de tratarde cuantificar quienes y cuantos son lospobres, a partir de un umbral de pobreza quees predefinido. De ahf, los estudios queclasifican a los "pobres" 0 "Ia pobreza" entres cfrculos: los "pobres estructurales"constitufdos por los que estan incapacitadosde ganarse la vida por razones de edad,enfermedad 0 incapacidad ffsica; los "po-bres coyunturales", en general sonc1asificados por sus bajos salarios 0 el em-pleo ocasional y un tercer cfrculo 0 "nuevospobres" que habiendo tenido empleo y con-diciones de vida, mas alia del umbral mfnimoprefijado, como resultado de las nuevas for-mas de producci6n y organizaci6n del trabajodesaparecen sus puestos de trabajo, otrosyen reducidos sus salarios y aumentadas lascargas impositivas y caen par debajo de eseumbral.

La salud, la educaci6n, las jubilaciones -las denominadas politicas sociales- y lageneraci6n de empleo y obra publica preten-den ser eliminados como elementoscompensadores en la sociedad, tfpicos re-guladores en el modele del Estado deBienestar. Ahora, tienen que primar las leyesdel mercado, por 10tanto, las prestacionesque fueron derechos sociales deben serpagados por los individuos, los serviciospublicos arancelados 0 comprados en elmercado; paralelamente los salarios de lostrabajadores son los mas bajos de este ulti-mo medio siglo.

La atenci6n a los pobres por el Estadotiene que ser de caracter individual -a perso-nas 0 instituciones- y puntual, para finespre-determinados de corta duraci6n yalcan-ceo No hay mas recursos publicos parapoliticas compensatorias masivas. En edu-caci6n: comedores, libros, becas paraestudiantes de escasos recursos, libros, ma-terial didactico, vestido, subsidios porescolaridad de los hijos. Si se lasimplementan, son focalizadas y regidas poruna 16gicaprebendalista.

Se apela ala solidaridad entre los pobrespara cubrir sus necesidades y se propicia laformaci6n de organizaci6n de asociacionesno gubernamentales. Pero pasado unosarios, estas como comienzan a tener unefecto no buscado, el de desarrollar la capa-

cidad de organizaci6n y movilizaci6n de susmiembros para el reclamo y la satisfacci6nde sus necesidades, y asf reingresan a laesfera de 10 polftico. Entonces, se las co-mienza a registrar, a controlar y manipular.

Algunos polit610gos comienzan a estu-diar un nuevo cfrculo de la pobreza: lapobrezapolftica. Este cfrculo es mucho mas diffcil dereconocer, no se ve con facilidad, es muchomas abarcativo que los de la pobreza mate-rial, afecta a mayor numero de personas,afecta al conjunto de la relaciones sociales,alas concepciones de ciudadanfa y demo-cracia (Demo, 1991: 17-22).

Algunos de sus rasgos mas identificablesen una naci6n: es polftica pobre cuando noconquist6 su propio espacio deautodeterminaci6n y sobrevive como perife-rias de un gran centro, es deudora en losmercados internacionales y es receptora pa-siva de tecnologfas e inversiones.

Una sociedad es polfticamente pobrecuando esta debilmeflte organizada y nopasa de ser objeto de maniobras de losgrupos econ6micos, cuando no logra consti-tuir representaciones polfticas legftimas ensus procesos electorales, cuando sigue aIfderes excesivamente carismaticos 0caudillescos, cuando tiene una administra-ci6n de 10 publico signada por laburocratizaci6n, por el privilegio y por lacarrupci6n, cuando acepta un Estado que Ieimponga polfticas de ajuste salvajes, cuandomantiene un estado de impunidad y no dederecho; cuando ve al Estado como patr6n 0tutor de las polfticas sociales y al serviciopublico como caridad gubernamental.

EI ciudadano es polfticamente pobre cuan-do concibe a quien ha otorgado surepresentaci6n, como poseedor de autori-dad propia; cuando no conoce y nocomprende las profundas transformacionesecon6micas, sociales y polfticas en las queIe toca vivir y, por tanto, no se organiza parareaccionar, reivindicar derechos e influir enlas decisiones que toman los gobiernos.

Concepciones actualfi!s de la ciudadanfaen controversia

En el fondo, esta en debate no s610 la"pobreza" sino la concepci6n ae ciudadanfa,

B!lPR~&I_"t' ,

Page 4: i.:::::'.•• · les clasicas, el sufragio universal, la revoluci6n rusa, los fascismos, la social-democracia, el Estado de Bienestar y su crisis, la ... Tres concepciones centrales

y, no todos van a entender 10mismo por"ciudadano". Tres concepciones centralesestan presentes en el debate actual.

EI retorno a la desigualdad natural. EIciudadano como instrumento de la legalidady usuario de servicios.

Los neoconservadores centran su dis-curso y su accionar sobre la afirmaci6n delmercado como unico regulador eficiente dela economfa y la sociedad, la privatizaci6nde las empresas productivas y los serviciospUblicos, la responsabilidad individual por lasalud, la educaci6n, la vivienda y la seguri-dad social, los sistemas electorales comoformalidades y la toma de decisiones pordecreto justificando su legitimidad en el he-cho de ser gobiernos electos y en lasustituci6n de la soberanfa y voluntad popu-lar par la manipulaci6n de los medios decomunicaci6n. Ha desaparecido el ciudada-no portador de derechos individuales delliberalismo c1asico y el ciudadano portadarde derechos sociales del Estado de Bienes-tar. Es un usuario de servicios que se compranen el mercado.

Para poder ejecutar este tipo de polfticanecesitan frenar las demandas par el accesoa los bienes materiales y simb6licos, para 10cual deben limitar el funcionamiento de laesfera polftica, cuando no lIegar a su clausu-ra. La pobreza masiva volvi6 a instalarse enel escenario social.

Gonsideran que el sistema educativo debefuncionar como elemento diferenciador yselector de los individuos mas "capaces"puesto que los individuos son por naturalezadesiguales, por 10 tanto, las familias 0 losindividuos deben hacerse cargo de los cos-tos de su educaci6n.

La responsabilidad originaria por la edu-caci6n es la de los individuos y de lasinstituciones privadas, religiosas 0 comer-ciales. A traves del libre juego del mercadose estimula y premia la competencia entrelas instituciones publicas y particulares, y,este es el unico modo posible para que elsistema funcione con eficiencia y calidad.

. La "moderna ciudadania": trabajadores com-petentes, competitivos y eficientes yconsumidores de productos diversificados.

Es una conceptualizaci6n formulada por

'\¥ai/iim

los organismos internacionales, que se colo-can desde 10 alto y desde fuera y danrecomendaciones y creditos a los pafsesque denominan "en vfas de desarrollo", comoun todo, haciendo caso omiso de su historia.

Gonsideran conciliables y en un mismoplano, la democracia y la competencia; cam-bian el eje del debate igualdad/desigualdadpor la riqueza/pobreza, que los IIeva a colo-car la transformaci6n productiva actual y laequidad en su lugar. Serialan que priarizars610 el primer terminG es quedarse en elpasado. Gambian el problema de la demo-cracia como participaci6n de las mayorfasen el poder por el "saber competente" y la"concertaci6n".

Omiten explicitar los fundamentos de estapropuesta que pretende ser realista y efi-ciente frente a los cambios. Sus interlocutoresson los gobiernos de las actuales democra-cias Iimitadas y los empresarios; su modeleecon6mico de referencia es el ajusteneoliberal; su concertaci6n es entre los queocupan las diferentes esferas de los gobier-nos y como maximo la amplfan alascorporaciones y, su equidad quiere decirbuscar eliminar ios bolsones de pobrezamas evidentes.

Su propuesta neoconservadora, pero mo-derna y eficiente, es de reorientaci6n de laeconomfa hacia un estilo de modernizaci6nexcluyente que lIeva a la fragmentaci6n so-cial y obstaculiza que los "Ios pobresestructurales", los "pobres coyunturales" ylos "nuevos pobres" pueden ejercer sus de-rechos politicos y reorganizarse en nuevospartidos y movimientos sociales que cuestio-nan el orden social, nacional y mundial, quese esta estructurando.

Su propuesta confunde a los no expertospor la forma en que la expresan: el progresotecnico, el pivote de la articulaci6n de latransformaci6n productiva arientada a lacompetitividad internacional y sucompatibilizaci6n con la democracia polfticay la equjdad social.

Y la educaci6n? Forma parte de las arti-culaciones sistematicas contribuyendo a laformaci6n de recursos humanos. Ya no sehabla mas de sistemas educativos sino delos "sistemas de producci6n y difusi6n deconocimiento". EI termino sistema de educa-ci6n esta cargado de la significaci6n de lasconcepciones liberales democraticas y so-cialdem6cratas, ligadas a la ciudadanfa.

Page 5: i.:::::'.•• · les clasicas, el sufragio universal, la revoluci6n rusa, los fascismos, la social-democracia, el Estado de Bienestar y su crisis, la ... Tres concepciones centrales

Aquf se la cualifica, es la moderna ciuda-danfa. EI sistema de producci6n y difusi6ndel conocimiento es el que debe asegurar elacceso a los c6digos de la modernidad ytienen una concepci6n devaluada ytautol6gica de esta. EI objetivo de este siste-ma es que toda la poblaci6n debe estarpreparada para manejar los c6digos cultura-les de la modernidad, 0 sea, el conjunto deconocimientos y destrezas necesarios paradesenvolverse en la sociedad moderna.

Especifican estas capacidades como lasrequeridas para el manejo de las operacio-nes aritmeticas basicas; la lectura ycomprensi6n de un texto escrito; la comuni-caci6n escrita; la observaci6n y descripci6ndel entorno; la recepci6n e interpretaci6n delos medios de comunicaci6n modernos; y laparticipaci6n en el diseno y la ejecuci6n delos trabajos en grupo. Mas que el ingreso alos codigos de la modernidad esta enuncia-cion constituye la enumeraci6n de las nuevashabilidades requeridas por los trabajadoresde las empresas productivas organizadassegun el modele toyotista.

Senalan que los desaffos del nuevo or-den politico y econ6mico ponen en centro delas polfticas educativas la equidad, la cali-dad, laeficiencia y la eficacia de la ensenanzapublica. Pero la ensenanza publica no esmas el sistema de educaci6n publico dirigidoy sostenido por el Estado sino que afirmanque toda la educaci6n es publica, la de"gestion estatal" y la de "gesti6n privada".

Recentran el discurso de las pollticaspublicas ai interior del sistema educativo: lagestion en la escuela, la practica del aula, ala eficiencia de los facto res intraescolares,especialmente la organizaci6n curricular y elmanejo de las condiciones de ensenanza-aprendizaje. La desigualdad, ladiscriminacion y la marginaci6n en el accesoy permanencia en la educaci6n han desapa-recido, s610 existen "pobres" alos que porotras vfas -Ias pollticas focalizadas y puntua-les- se los atiende en sus necesidadesmateriales inmediatas.

','

La integralidad de la ciudadanfa 0 del estilode ideas vanas y ociosas que Swift se cansode proponer.

Para aquellos que estamosconsustanciados con concepciones progre-sistas, el sistema educativo debe cumplir un

rol de integraci6n social a traves de unaadecuada mediaci6n entre las esferas mate-riales, simb61icas y sociales de la ciudadanfa.

La ciudadanfa es una cualificaci6n delejercicio de la condici6n humana. EIgozar delos derechos civiles, politicos y sociales es laexpresi6n concreta de su ejercicio. No existeel individuo en abstracto, la esencia y exis-tencia de los hombres no adquieren senti dosi no fuera a partir de las mediaciones histo-rico-sociales.

La ciudadanfa exige articular y compartirtres facetas de esas mediaciones: los bienesmateriales, los bienes simb61icos y los bie-nes sociales. Estos ultimos son losespecfficos de la esfera polftica. Esto implicaque no basta que se repartan entre sf losbienes materiales y los bienes simb61icossino tiene como fundamento la distribuci6ndel poder, la ciudadanfa en sentido estricto.

EI tejido social esta atravesado por rela-ciones de poder, los hombres no serelacionan automaticamente entre sf por re-laciones de igualdad; por contrario, lasactuales relaciones de poder se transformanfacilmente en relaciones de dominaci6n,opresi6n 0 explotaci6n.

Tampoco existe una abstracta igualdadprexistente entre los hombres sino que se lareconstruye reiteradamente en eltiempo his-t6rico-social. Asf entendida la sociedad, laciudadan fa no es un hecho dado y terminadopara siempre sino que es una condici6n a serconstrufda e instaurada continuamente paraque permanezca.

Ellugar de la educaci6n en este tripode -bienes materiales, simb61icos y pollticos- esprivilegiado. Su vfa de actuaci6n fundamen-tal se da en el ambito de las mediacionesculturales y simb6licas, pero a su vez prepa-ra para el trabajo (para el acceso a los bienesmateriales) y prepara para la vida polftico-social (para la esfera polltica).

La propuesta modernizante al limitar suambito simb61ico unicamente para la forma-ci6n para la esfera de los bienes materialescontiene una visi6n limitada y cercenada delhombrecom6 productor y consumidor deproductos. Por el contrario, 10caracterfsticode la ciudadanfa es la ampliaci6n a todos delacceso al mundo variadfsmo de la esferacultural y la participaci6n en las decisiones,es 10que hace del hombre un ciudadano.

Aquellos consideran que estas propues-tas no son saber experto, son estigmatizadas

"'PR~XIS•••• ,IUU74

Page 6: i.:::::'.•• · les clasicas, el sufragio universal, la revoluci6n rusa, los fascismos, la social-democracia, el Estado de Bienestar y su crisis, la ... Tres concepciones centrales

como ideologizaci6n de los nostalgicos. Perola caracterizaci6n es incorrecta; si nos ate-nemos a su significado, deben serconsideradas "ut6picas" -Iugar que se imagi-na constitufdo por un gobierno politico ysocial diferente al existente- y no de"nostalgicas" -con deseos inquietos y dolo-

rosos para retornar a un lugar querido- por-que siendo latinoamericanos nuestra historia,es la de diferentes formas de desigualdad,por 10 tanto, no hay punta al que retornar, lamirada esta puesta en el futuro. Lo que no secom parte es el diagn6stico del presente ni elfuturo deseable.

BIBLIOGRAFIABANCO MUNDIAL. EI financiamiento de la

educaci6n en los paises en desarrollo. Opciones depolftica. Washigton, 1986.-----La educaci6n superior en America Latina. Cues-tiones de eficiencia y equidad, Washigton, 1994.

BOBBIO, N. Estudios de historia de la filosoffa:de Hobbes a Gramsci. Mexico, FCE, 1985.-----Liberalismo viejo y nuevo. En BOBBIO, N. EIfuturo de la democracia. Barcelona, Plaza & Janes,1985.

BRAVO, H. F. Bases constitucionales de laeducaci6n argentina. Buenos Aires, CEAL, 1988.

BRUNNER, J.J. Universidad, sociedad y Esta-do en los noventa. Revista Nueva Sociedad 107,Caracas 1990.

CEPAL -UNESCO. Educaci6n y conocimiento:eje de la transformaci6n productiva con equidad.Santiago de Chile, Naciones Unidas, 1992.

COEN, F. Y TAMBURRANO, J. Sulla funzionedello Stato moderno nella societa capitalista. En :Tendenze del capitalismo italiano, Atti del Convegnoecon6mico dell' Instituto Gramsci. Firenze, EditoriRiuniti, 1962.

CONCILIO VATICANO II. Declaraci6n acercade la educaci6n cristiana de los j6venes. Madrid,Biblioteca de Autores Cristianos, 1969.

CORAGGIO, J. L. Economia y Educaci6n enAmerica Latina. Notas para una agenda de los noven-ta. Santiago de Chile, Grupo de Trabajo de Economiay Educaci6n del CEAAL, 1992.

CORIAT, B. Pensar al reves. Trabajo y organi-zaci6n en la empresa japonesa. Mexico, Siglo XXI,1992.

DASILVA, T. "Nova"direitaeastransformacoesna pedagogia da politica e na politica de pedagogfa.En: GENTILI, P. Y da SILVA, T. (organizadores).Neoliberalismo, Qualidade total e Educacao.Petropolis, Vozez, 1994.

DEMO, P. Pobrezapolitica. Sao Paulo, CortesEditora- Editora Autores Associados, 1991.

EQUIPO EPISCOPAL DE EDUCACION CA-TOLICA. Educacion y proyecto de vida. Buenos Aires,Oficina del Libro, c. 1985.

FAJNZYLBER, F. Educaci6n y transformaci6nproductiva con equidad. Revista de la CEPAL 47,1992.

FIELD. EI fracaso del estatismo. Buenos Aires,Sudamericana-Planeta, 1987.

GRAMSCI, A. Americanismo y fordismo. En:GRAMSCI, A. Notas sobre Maquiavelo, sobre lapolftica y sobre el Estado moderno. Buenos Aires,Nueva Visi6n, 1972.

HIRSH, J. Fordismo y postfordismo. La crisis

social actualy susconsecuencias. En: HIRSH, J.et.alt.Los estudios sobre el Estado y la ree~tructuraci6ncapitalista, Buenos Aires, Editorial Tierra del Fuego,1992.

LECHNER, N. Proyecto neoconservador y de-mocracia. Revista Crftica y Utopia 6. Buenos Aires,1982.

NAMO DE MELO, G. Cidadania ecompetitividades. Desafios educacionais do tercermilenio. Sao Paulo, Cortez Editora, 1993.

MORGESTERN DE FINKEL, Sara. Crisis deacumulaci6n y respuestas educativas de la NuevaDerecha. Revista Educaci6n Nro. 283, Madrid, Minis-terio de Educaci6n y Ciencia, 1987.

OFFE, C. Algunas contradicciones del Estadode Bienestar. En: OFFE, C. Contradicciones del Es-tado de bienestar. Madrid, Alianza, 1990.

PAVIGLIANITI, Norma. Neoconservadurismoyeducaci6n. Un debate silenciado en la Argentina del90. Buenos Aires, Coquena Editora, 1991. EI derechoa la educaci6n. Una construcci6n hist6rica polemica.Buenos Aires, Facultad de Filosoffa y Letras de laUBA, OPFYL, 1993.

PICO, J. Teorfas sobre el Estado de bienestar.Madrid, Siglo XXI, 1987.

PRZEWORSKI, A. Capitalismo y socialdemo-cracia. Mexico, Alianza, 1988.

SANTI DIPOL, Redi. Educaci6n, libertad y efi-ciencia en el pensamiento y en los programas delneoliberalismo. Revista Educaci6n Nro 283, Madrid,Ministerio de Educaci6n y Ciencia, 1987.

SEVERINO, A. J. A escola e a construcao dacidadania. En: Sociedad civil e educacao, Papirus,Campinas, 1992.

SWFIT, J. Una modesta proposici6n para evi-tar que los hijos de los pobres de Irlanda sean unacarga para sus padres 0 su pais y para hacerlos utilesal publico. En Escritos subversivos. Buenos Aires,Corregidor, 1974.

TEDESCO, J.C. Desatlos y perspectivas deinvestigaci6n y politicas para ia decada del noventa.En: GALLART, M. A. (compiladora). Educaci6n yTrabajo. Desafios y perspectivas de investigaci6n ypoliticas para la decada de los noventa, CII D-CENEP-CINTEFOR, Vol I, 1992.

VERGARA, J. Poppery la teorfaneoliberal. En:Revista Crftica y Utopia 7. Buenos Aires, 1982.

WHITTY, GeoL Aproximaciones cambiantes ala polftica educativa: ellegado de la socialdemocraciay la respuesta del tacherismo. En: FERNANDEZENGUiTA, Mariano (compilador). Marxismo y socio-logfa de la educaci6n, Barcelona, Laia, 1984.

WOOLF, S. Los pobres en la Europa Moderna.Barcelona, Editorial Critica, 1989.