i k pctividpdes mensuales mps destiigins

4
o icr ‘. i " b e l k PCTIVIDPDES MENSUALES MPS DESTIIGINS En la AGENCIA DE SEGORBE (Castellón) se está gestionando, de acuerdo con la Her- mandad de Segorbe, la transformación en re- gadío de la zona de La Cabrera, que sobrepasa las 1.000 hectáreas. En el plan de mejora ganadera, que forma parte del plan anual de trabajo de la Agencia, se está tratando con los grupos locales de va- queros, que se encuentran muy interesados de la posibilidad de establecer libros genealógicos, así como el control de la producción láctea. También se labora sobre la implantación en la comarca de paradas protegidas de sementales. Podemos citar como muestra de la colabo- ración entre la Agencia del Servicio y los fa- cultativos locales, que debido a la enfermedad del Inspector Municipal Veterinario de la lo- calidad se ha realizado por el personal de la Agencia durante unos días la visita clínica a los animales enfermos de Segorbe. Se han proporcionado raciones alimenticias confeccionadas por el personal de la Agencia a un avicultor con 1.900 pollitos para carne. Se le ha recomendado al mismo tiempo dife- rentes piensos compuestos, realizando expe- riencias con diferentes lotes de pollitos pa - ra comprobar sus resultados. En la AGENCIA DE GINZO DE LIMIA (Orense) se está dando gran impulso a la im- plantación de prados artificiales en la zona. Se han llevado a cabo varias reuniones, dando charlas con franelógrafo en diferentes aldeas, habiéndose obtenido como resultado más de 40 solicitudes de semilla. En este proyecto se recibe la asistencia del Servicio de Mejora de Prados, que se interesa vivamente por las im- plantaciones realizadas y las visita con fre- cuencia para aconsejar sobre el nacimiento y desarrollo de los mismos. También se trabaja intensamente sobre la implantación de regadíos, pudiendo citar una demostración realizada con un grupo moto- bomba cedido por una firma comercial para este fin, a la que asistieron más de 150 agri- cultores. La AGENCIA DE PLASENCIA (Cáceres) ha continuado su campaña de tratamientos de insectos y enfermedades criptogámicas, habien- do sobrepasado en la misma las 80 hectáreas en las demostraciones realizadas. Debe resal- tarse el éxito obtenido sobre el pulgón de las judías, que ha satisfecho plenamente a los agricultores. Continuando su campaña de mejora gana- dera, se ha obtenido mediante su gestión el préstamo por la Estación Pecuaria Regional, y con carácter gratuito, de varios sementales de ganado merino precoz, habiéndose contro- lado durante varios días la cubrición de nume- rosas ovejas. Se hacen gestiones ante la Dele- gación Técnica del Cerdo Ibérico, en Oropesa, para la adquisición de 16 sementales, con el fin de introducirlos en la comarca con destino a varios ganaderos a los que se ha interesado. Actualmente los citados sementales se encuen- tran reservados en el citado Centro para su pronto envío. Por la AGENCIA DE ALMACELLAS (Lé- rida) se ultima, con la entrega de las últimas peticiones a la Empresa de Electricidad, el proyecto de electrificación de una zona; alcan- za a 74 el número de solicitudes entregadas y, por tanto, de fincas beneficiarias. La Agencia ha resuelto un caso de intoxica- ción de pollitos por harina de pescado com- plicada con tifosis aviar, habiéndose cortado con el cambio de alimentación y el empleo de sulfometacina en el agua de bebida. Ha organizado una campaña en colaboración con el señor Veterinario titular, procediéndose a la vacunación, durante este mes, de 300 cer- dos contra la peste porcina. Por esta Agencia se supervisan distintas obras de trabajos de saneamiento y construc- ción: construcción de estanques y acequias, obras de nivelación, ejecución de drenajes. En la AGENCIA DE BARBASTRO (Hues- ca) se ha continuado atendiendo por esta Agen- cia a los frutales de la zona sobre posibles aprovechamientos, variedades, forma de poda y tratamientos. Ante las numerosas consultas sobre los di- versos puntos atendidos, se ha considerado con- veniente preparar una amplia campaña sobre prácticas culturales, época de tratamientos con- tra plagas y forma de realizarlos; información 17

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: i k PCTIVIDPDES MENSUALES MPS DESTIIGINS

oicr‘. i" bel k PCTIVIDPDES MENSUALESMPS DESTIIGINS

En la AGENCIA DE SEGORBE (Castellón)se está gestionando, de acuerdo con la Her-mandad de Segorbe, la transformación en re-gadío de la zona de La Cabrera, que sobrepasalas 1.000 hectáreas.

En el plan de mejora ganadera, que formaparte del plan anual de trabajo de la Agencia,se está tratando con los grupos locales de va-queros, que se encuentran muy interesados dela posibilidad de establecer libros genealógicos,así como el control de la producción láctea.También se labora sobre la implantación en lacomarca de paradas protegidas de sementales.

Podemos citar como muestra de la colabo-ración entre la Agencia del Servicio y los fa-cultativos locales, que debido a la enfermedaddel Inspector Municipal Veterinario de la lo-calidad se ha realizado por el personal de laAgencia durante unos días la visita clínica alos animales enfermos de Segorbe.

Se han proporcionado raciones alimenticiasconfeccionadas por el personal de la Agenciaa un avicultor con 1.900 pollitos para carne.Se le ha recomendado al mismo tiempo dife-rentes piensos compuestos, realizando expe-riencias con diferentes lotes de pollitos pa- racomprobar sus resultados.

En la AGENCIA DE GINZO DE LIMIA(Orense) se está dando gran impulso a la im-plantación de prados artificiales en la zona. Sehan llevado a cabo varias reuniones, dandocharlas con franelógrafo en diferentes aldeas,habiéndose obtenido como resultado más de40 solicitudes de semilla. En este proyecto serecibe la asistencia del Servicio de Mejora dePrados, que se interesa vivamente por las im-plantaciones realizadas y las visita con fre-cuencia para aconsejar sobre el nacimiento ydesarrollo de los mismos.

También se trabaja intensamente sobre laimplantación de regadíos, pudiendo citar unademostración realizada con un grupo moto-bomba cedido por una firma comercial paraeste fin, a la que asistieron más de 150 agri-cultores.

La AGENCIA DE PLASENCIA (Cáceres)ha continuado su campaña de tratamientos deinsectos y enfermedades criptogámicas, habien-

do sobrepasado en la misma las 80 hectáreasen las demostraciones realizadas. Debe resal-tarse el éxito obtenido sobre el pulgón de lasjudías, que ha satisfecho plenamente a losagricultores.

Continuando su campaña de mejora gana-dera, se ha obtenido mediante su gestión elpréstamo por la Estación Pecuaria Regional,y con carácter gratuito, de varios sementalesde ganado merino precoz, habiéndose contro-lado durante varios días la cubrición de nume-rosas ovejas. Se hacen gestiones ante la Dele-gación Técnica del Cerdo Ibérico, en Oropesa,para la adquisición de 16 sementales, con elfin de introducirlos en la comarca con destinoa varios ganaderos a los que se ha interesado.Actualmente los citados sementales se encuen-tran reservados en el citado Centro para supronto envío.

Por la AGENCIA DE ALMACELLAS (Lé-rida) se ultima, con la entrega de las últimaspeticiones a la Empresa de Electricidad, elproyecto de electrificación de una zona; alcan-za a 74 el número de solicitudes entregadas y,por tanto, de fincas beneficiarias.

La Agencia ha resuelto un caso de intoxica-ción de pollitos por harina de pescado com-plicada con tifosis aviar, habiéndose cortadocon el cambio de alimentación y el empleo desulfometacina en el agua de bebida.

Ha organizado una campaña en colaboracióncon el señor Veterinario titular, procediéndosea la vacunación, durante este mes, de 300 cer-dos contra la peste porcina.

Por esta Agencia se supervisan distintasobras de trabajos de saneamiento y construc-ción: construcción de estanques y acequias,obras de nivelación, ejecución de drenajes.

En la AGENCIA DE BARBASTRO (Hues-ca) se ha continuado atendiendo por esta Agen-cia a los frutales de la zona sobre posiblesaprovechamientos, variedades, forma de poda ytratamientos.

Ante las numerosas consultas sobre los di-versos puntos atendidos, se ha considerado con-veniente preparar una amplia campaña sobreprácticas culturales, época de tratamientos con-tra plagas y forma de realizarlos; información

17

Page 2: i k PCTIVIDPDES MENSUALES MPS DESTIIGINS

BOLETÍN INFORMATIVO

de las variedades más adecuadas, de acuerdocon los mercados y condiciones de medios, quese llevará a cabo en colaboración con variosagricultores y la Hermandad de Labradores yGanaderos.

También ante un grupo de agricultores, yen colaboración con uno de ellos, se ha reali-zado la preparación de una demostración deresultados sobre el abono con nitrato al olivo.

Se han divulgado los tratamientos preventi-vos contra la fusariosis, que se había presen-tado en varios melonares de la zona de laidentificación de la plaga por la Agencia.

La AGENCIA DE LERMA (Burgos) conti-núa trabajando sobre las gestiones para laconstrucción de una Cooperativa de produc-ción, elaboración y venta de productos agríco-las en Mahamud. No es necesario resaltar laimportancia de este proyecto, que lleva aunmás allá las mejores aspiraciones de la Con-centración Parcelaria. Se está llevando a caboen colaboración con la Delegación Provincialde Sindicatos, la Obra Sindicial de Coopera-ción y el Servicio de Concentración Parcela-ria, habiendo sido constituída la Junta RectoraProvisional y entregado copias a la DelegaciónSindical de los estatutos redactados por laasamblea de agricultores reunidos.

En la AGENCIA DE CALATAYUD (Zara-goza), después de la campaña realizada sobrelas ventajas del ensilado, se empiezan a reco-ger los primeros frutos, habiendo sembradocuatro agricultores parcelas experimentales demaíz y veza, para proceder más tarde a su en-silado.

Por indicación de la Agencia se han puestoen tratamiento 70.000 pies de viveros dondehabía aparecido este año el pulgón ceroso, cau-sando verdaderos estragos.

Se ha realizado con grandes resultados una

campaña contra la araña roja, desconocida enla zona, y que este ario atacaba intensamentea una extensa zona frutera. Con este motivose han visitado 228 fincas y realizado 16 de-mostraciones en diversos pueblos de la zona,aportando la Agencia los pulverizadores nece-sarios.

Es de destacar la gran ayuda recibida por laAgencia del Ingeniero don Agustín Alfaro, queno solamente ha asesorado sobre la lucha ytratamiento, sino que ha visitado muchas delas fincas afectadas para apreciar la plaga ydirigir los tratamientos.

La AGENCIA DE TORRELAVEGA (San-tander) ha realizado una activa campaña delucha contra la cochinilla del limonero, quecon el «tizón» causaba gfandes daños en Alfozde Lloredo, Novales, Cigüenza y Oreña, dondeeste cultivo reviste gran interés. Fué editadauna Hoja por la Agencia, que se repartió, ex-plicando las características de la plaga y lostratamientos y productos adecuados para com-batirla.

En la AGENCIA DE MORALEJA DELVINO (Zamora) continúa extendiéndose el cul-tivo del champignón, aprovechando muchascuevas y bodegas. Por el Agente y el Ayu-dante se han visitado nuevas bodegas en Mo-raleja y Casaseca, determinando sus condicio-nes de temperatura, humedad, ventilación, et-cétera, y dando las normas adecuadas para lasiembra.

Se ha recogido con muy buenos resultadosla patata de una parcela cuya siembra se rea-lizó con semillas recomendadas por la Agencia.

La AGENCIA DE TALAVERA DE LA REI-NA (Toledo) realizó una intensa campaña dedivulgación contra las plagas del maíz en las

localidades de Talavera de laReina, Alberche del Caudillo,El Bercial, Calera, Chozas,Pepino, Belvís, Jara, PueblaNueva y Talavera la Nueva,en la cual han colaborado contodo entusiasmo las Herman-dades Sindicales de Labrado-res y Ganaderos de los refe-ridos pueblos, la Comunidadde Regantes de Talavera de laReina, los Mayorales del Ins-

Charla del Agente en laAgencia Comarcal de Ba-

laguer.

Page 3: i k PCTIVIDPDES MENSUALES MPS DESTIIGINS

SERVICIO DE EXTENSiON AGRÍCOLA

tituto Nacional de Colonización, las Coopera-tivas General del Campo, la del Tabaco y Al-godón y los Guardas Rurales de la Hermandadde Talavera de la Reina y de la ConfederecaónHidrográfica del Tajo.

Han sido concedidos a seis agricultores trac-tores por la Dirección General de Agricultura,cuyas solicitudes fueron cursadas a través deesta Agencia.

La AGENCIA DE IIERRERA DE PISUER-GA (Palencia) llevó a cabo una campaña dehigiene del ganado lanar, efectuando variasdemostraciones de baños antisárnicos en lospueblos de Ventosa de Pisuerga, Espinosa deVilla Gonza e Hinojosa de Pisuerga, en cola-boración con la Delegación Sindical Comarcal,señores Veterinarios titulares y un equipo dedivulgación de los Laboratorios Zeltia. A estasdemostraciones asistieron un total de 24 gana-deros, se empleó el producto de los laborato-rios Zeltia denominado Galmatox Cooper, tra-tándose 2.550 cabezas de ganado lanar.

En el pueblo de Hinojosa de Pisuerga tam-bién se procedió al marcaje de unas 500 ove-jas solicitado por un ganadero, una vez vistoslos resultados de las demostraciones realizadasel pasado mes de junio en Herrera de Pisuerga.

El Excmo. Sr. Gobernador civil de Guada-lajara, acompañado de otras autoridades, vi-sitó la AGENCIA DE COGOLLUDO (Guada-lajara), interesándose por los trabajos que tie-ne en marcha esta Agencia Comarcal, habiendofelicitado al personal de la misma por la efec-tiva labor que está realizando.

La AGENCIA DE ALCANIZ (Teruel) haconseguido el tratamiento de la mosca de lafruta en todo el término de La Ginebrosa,como consecuencia de las demostraciones quevenía realizando.

Se han introducido en esta zona, por media-ción de esta Agencia, el cultivo del champi-gnón.

La AGENCIA DE MORALEJA FEL VINO(Zamora) gestionó de la Diputación Provincial,en su sección Centro Coordinador de Bibliote-cas de Zamora, una «maleta ambulante» con37 ejemplares, para su lectura por los agricul-tores de esta comarca.

Preparación del baño antisárnicodurante la demostración realizada

en Herrera de Pisuerga.

En colaboración con agricultores de diez lo-calidades de su comarca, la AGENCIA 11).iREQUENA - UTIEL (Valencia) ha establecidohasta la fecha un total de 36 campos de ex-periencias y demostración, que representan unasuperficie de 9,5 hectáreas.

De acuerdo con el Departamento de Mejorade los Cultivos de Cereal, del Servicio Nacionaldel Trigo, se ha dado comienzo a la confecciónde un mapa de suelos de la comarca, habién-dose tomado 39 muestras de cada uno de losparajes del término de Requena, que presentanmarcada diferenciación en sus característicasedáficas. Esta labor viene a completar lo rea-lizado en forma análoga en Fuenterrobles, conla toma de 19 muestras de suelo para su pos-terior análisis.

Consecuentes con el programa de fomentocooperativo, esta Agencia ha constituído hastala fecha cinco nuevas cooperativas para la ela-boración y comercio del vino en las localidadesde Las Casas, Campo Arcís, La Portera, LosIsidros y Chera, que asocian a un total de 289agricultores.

La AGENCIA DE NEGRURA (La Coruña)recibió la visita del Excmo. Sr. Ministro deAgricultura, a quien acompañaban el ilustrí-simo señor Subsecretario y otras Jerarquías, in-teresándose por la labor realizada y felicitaronal personal, exhortándole a continuarla con elmismo afán y espíritu de servicio.

La AGENCIA DE GINLO DE LIMIA (Oren-se distribuyó entre agricultores semilla de dai-kón o rábano japonés, habiendo comprobadoque inicialmente el daikón ha adquirido undesarrollo casi triple que el nabo del país.

Se ha procedido a la distribución de planti-tas de tomate Margrobe y Sanmarzano, proce-dentes de los semilleros realizados por estaAgencia Comarcal, que han causado excelenteimpresión, por lo que se extenderá la implan-tación de semilleros locales de esta solanácea.

La AGEINCIA DE ARCOS DE LA FRON-TERA (Cádiz) ha realizado una extensa cam-

Page 4: i k PCTIVIDPDES MENSUALES MPS DESTIIGINS

BOLETIN INFORMATIVO

paila de tratamiento contra la mosca del olivo,ensayando el diazinón, habiendo comprobadolos buenos resultados obtenidos con este pro-ducto. Se ha desarrollado la misma campañacontra el barrenador del maíz y se han dadonormas para la lucha contra las plagas delalgodón.

También se han realizado tratamientos con-tra el cotonet de los agrios empleando el pro-ducto diazinón: mosca de la fruta, moteado yplaga de los cereales, escarabajos de las pata-tas, gorgojo de los cereales, mosquito verde dela judía, y se ha realizado una demostracióncontra la Cuscuta de la alfalfa.

La AGENCIA DE DON BENITO (Badajoz)llevó a cabo este ario un ensayo de producciónde guisantes en la zona, siendo los resultadosexcelentes, por lo que se han hecho gestionespara su posible fabricación en conserva porparte de una entidad en Montij o.

La AGENCIA DE MEDINA DEL CAMPO(Valladolid) está desplegando gran actividadsobre alimentación de ganado, habiendo sumi-nistrado fórmulas de alimentación para las dis-tintas especies a 39 ganaderos, habiendo aten-dido un total de 1.135 animales, comproban-

do frecuentemente los beneficiosos efectos deesta alimentación racional del ganado.

La AGENCIA DE MONFORTE DE LEMOS(Lugo) tomó parte activa durante varios díasen la Misión Cultural que se desarrolló en Na-via de Suarna (Lugo), manteniendo con losagricultores de aquella región numerosas char-las y contactos.

La AGENCIA DE JEREZ DE LA FRON-TERA (Cádiz) ha establecido estrecha colabo-ración con la Junta Provincial de Fomento Pe-cuario y Centro Provincial de Mejora Ganade-ra para llevar a cabo un extenso plan demejora dirigida a tres fines: alimentación ra-cional todo el ario, sanidad y mejora genética.

Continuaron la campaña de control de mos-ca del olivo, habiendo tratado 30.754 perte-necientes a 20 agricultores. También se hantratado 24 hectáreas de algodón contra el«earias», araña roja, y pulgones, y como con-secuencia son numerosos los cultivadores quehan realizado este tratamiento en sus algo-donares.

En la Subagencia de Trebujena se han des-infectado unos 300.000 kilogramos de trigo parasiembra.

20