i jornada de medio ambiente y cambio climático

Upload: javier-lindo-paredes

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 I Jornada de Medio Ambiente y Cambio Climtico

    1/3

    Hacia 1555 el humanista y botnico segoviano Andrs Laguna de Segoviaescriba desde Amberes al Rey Felipe II.

    Adems de los asuntos personales, le adjuntaba la traduccin al castellanode la obra botnica del griego Dioscrides Anazarbeo.

    Asimismo, le suplicaba que protegiese las artes y el estudio de las plantasmedicinales, ya que era de gran utilidad para la poblacin.Basaba esta peticin en el hecho de que todos los prncipes y universidadesde Italia haban formado sus jardines botnicos. Tambin le sugera quediera orden para formar un Jardn Botnico en Espaa a expensas de laCorona, pues en un futuro la rica coleccin venida de todas las partes delmundo por orden del Rey jardinero (que as tambin fue conocido el granFelipe) , sera de grandsimo beneficio para el propio monarca y su pueblo.Efectivamente, la peticin del botnico Laguna dio sus frutos. El Rey FelipeII mand a los ms reputados herboristas a las provincias de Espaa yUltramar para que recogiesen toda clase de plantas que se dieran en susdominios y, lo que es ms importante, orden la creacin del primer JardnBotnico en el Real Sitio de Aranjuez, ttulo que otorg a esta poblacin en

    1560.

    He querido empezar mi intervencin con este pequeo fragmento extradode un artculo del Cronista Oficial de Aranjuez, el seor Jos Luis Lindo, poruna sencilla razn:

    Gracias a la visin clarividente de Felipe II, casi 500 aos despus estamoshoy aqu, celebrando el XI Aniversario de la Inscripcin de Aranjuez en lalista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

    Hay que recordar que una de las razones de esta inscripcin, no es otra quela riqueza natural de Aranjuez, y por supuesto, la transformacin que a lo

    largo de los siglos ha sufrido el paisaje original de nuestra ciudad, de sufloresta y de sus frondosos rincones.

    La vega del Tajo, la ribera del principal ro castellano, rica en vegetacin yespecies animales de por s, convertida gracias al gusto exquisito de unamonarqua duea de la mitad de la Vieja Europa y del Nuevo Mundo, en

    jardines primorosos a imagen y semejanza de aquellos otros italianos yflamencos que tanto agradaban al gran Filipo, sin olvidarnos por supuesto,de la belleza y grandiosidad de las calles arboladas o Sotos que dan accesoal Real Sitio y tambin de las ricas huertas histricas, despensa primorosade la Corte gracias a sus excelsos productos.

    Debido a este capricho antiguo, Aranjuez ha sido y es fuente de inspiracinde los ms variopintos artistas y creadores.

    Desde Cervantes con su obra Los trabajos de Persiles y Segismunda aValle Incln y Unamuno, Aranjuez ha sido sinnimo de belleza natural.

    Desde el castrado Farinelli al compositor Joaqun Rodrigo y su Concierto deAranjuez, o desde los pinceles del genial Goya a la visin singular del pintorcataln Santiago Rusiol, nuestra localidad ha gozado de una musicalidad yplasticidad sin parangn.

    Por todo ello, nuestro objetivo y nuestra responsabilidad como gestorespblicos, es queAranjuez siga siendo fuente de inspiracin y musa viva para

  • 7/29/2019 I Jornada de Medio Ambiente y Cambio Climtico

    2/3

    otros genios venideros, y tambin, como reza el ttulo que ostenta estemunicipio, Patrimonio de toda la Humanidad.

    Para conseguir este fin, nada balad, es de vital importancia que elcrecimiento de nuestra poblacin y su desarrollo futuro se produzca demanera sostenible y con un absoluto respeto al Patrimonio, tantoarquitectnico, como natural.

    No se pueden repetir aberraciones como las acaecidas en un pasado nomuy lejano, como la de que la nacional IV transcurriese por los Arcos de laPlaza de la Mariblanca, o en el caso de otra ciudad Patrimonio de laHumanidad como es Segovia, que el Acueducto Romano soportase bajo susmilenarias pilastras un intenso trfico rodado.

    Y pongo estos ejemplos, porque me toca hablar de movilidad sostenible, yaque desde la Delegacin que represento, la de Transportes, hemosapostado firmemente por impulsar y afianzar dentro de nuestras

    posibilidades presupuestarias, las modalidades de transporte msrespetuosas con el medio ambiente y con el entorno que nos rodea.

    Uno de los pilares bsicos del desarrollo sostenible de las ciudades, no esotro que saber encauzar y absorber todo tipo de transporte, desde elvehculo privado, pasando por el uso del autobs, tren y metro, hasta lautilizacin de la bicicleta o el simple caminar.

    Aranjuez, debido a su orografa casi llana y al trazado de sus calles rectas,es una de las ciudades ms propicias para el uso de la bicicleta o parapasear sin prisas.

    Creemos firmemente que esto es un hecho sin discusin, y por ello esteAyuntamiento implant en 2009 uno de los primeros sistemas de alquiler debici pblica en la Comunidad de Madrid denominado Aranbike, y ms tarde,en el 2010, se inauguraron las primeras rutas escolares recogidas en elprograma Arandando.

    No podemos seguir con la idea equivocada de que el vehculo privado es elmejor y ms rpido medio de transporte, porque diversos estudios tiran portierra esta afirmacin.Lo que s podemos afirmar del vehculo privado, es que es el medio detransporte ms contaminante.

    Sera largo de referir todas las iniciativas que desde esta Delegacin hemosimpulsado con el afn de favorecer la movilidad sostenible, aunque esimportante para m resear, y me siento especialmente orgulloso de esteextremo, de que muchas de ellas estn dirigidas a la comunidad educativariberea y por lo tanto a la infancia.

    Son los nios, futuros hombres y mujeres de nuestra sociedad, los quedeben tener meridianamente claro que el transporte pblico y la movilidadsostenible son sinnimos de bienestar y salud, que el respeto al medioambiente es bsico para todos los que habitamos en este planeta y como lerelataba en su misiva el botnico Andrs Laguna al rey Felipe II refirindose

    a las plantas medicinales: proteger las artes y el estudio de las plantas, esde gran utilidad para la poblacin

  • 7/29/2019 I Jornada de Medio Ambiente y Cambio Climtico

    3/3

    No quiero extenderme ms, pues mi discurso queda minsculo si secompara con el resto de intervenciones que vienen a continuacin.

    Quiero dar las gracias a las autoridades que inauguran esta Jornada sobreDesarrollo Sostenible y Cambio Climtico, a nuestra Alcaldesa, Mara JosMartnez de la Fuente, al Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Tcnicos,el seor Jos Mara Jimnez y a la Directora General de la Oficina espaolade cambio climtico, Doa Susana Magro.

    Gracias a los tres por su deferencia de acompaarnos en esta apertura.

    No me olvido, por supuesto, de mi compaero el Concejal Delegado deMedio Ambiente, el Sr. Gonzlez Granados, un verdadero experto en sucampo. Gracias.

    Y para terminar, quisiera agradecer a todos y cada uno de los ponentes quevan a hablar hoy aqu, el haber aceptado nuestra invitacin y el haberacudido a este acto. Son ustedes los verdaderos protagonistas del da dehoy.

    Estoy seguro, que gracias a sus intervenciones, todos aprenderemos unpoco ms sobre el desarrollo sostenible de las ciudades y sobre elcontrovertido tema del cambio climtico.

    Por descontado y ahora s que termino, agradecerle a la seora Vaquero suesfuerzo y dedicacin para que este evento sea un xito y a todos ustedespor haber acudido a nuestra llamada y estar aqu presentes.

    Muchas gracias a todos.