i. información general · reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la...

36

Upload: others

Post on 12-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,
Page 2: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,
Page 3: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

I. Información General 04

1.1. Línea axiológica 041.2. Nuestra identidad 041.3. Características de la Educación Marianista 061.4. Fines de la educación en el CEP San José Obrero 081.5. Modelo educativo 091.6. Autorización y niveles educativos 101.7. Nuestro servicio educativo 101.8. Nuestro personal docente 161.9. Reglamento interno 171.10. Convivencia democrática 171.11. Aplicación de la ley de textos 171.12. Ley de protección de datos personales 181.13. Código del niño y de los adolescentes 181.14. Responsabilidad por el uso de la redes sociales 181.15. Medidas de protección por exposición solar 18

II. Matrícula 2017 19

2.1. Procedimiento 192.2. Costo del servicio educativo 192.3. Cronograma de pagos 2017 202.4. Apafa 2017 - Aporte voluntario 212.5. Seguro médico 21 III. Becas Escolares 2017 21

3.1. Cronograma 213.2. Procedimiento 22 IV. Proceso de Admisión 22

4.1. Procedimiento de admisión 22 V. Aspectos Importantes 27

5.1. Uniforme escolar 275.2. Sistema de evaluación académica y conductual 275.3. Alumnos por aula y horarios de clases 275.4. Promoción y repitencia del año escolar 285.5. Programa de recuperación y afianzamiento académico 295.6. Evaluación de recuperación 29 VI. Talleres de Verano 30

6.1. Precisiones 306.2. Costos y duración 30

VII. Inicio del Año Escolar 31 VIII. Atención e informes 31

INDICE

Page 4: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

4

Estimados Padres de Familia:

Nos dirigirnos a ustedes para saludarlos y darles a conocer la información general sobre el Servicio Educativo 2017, la calidad del servicio educativo integral que ofrecemos a nuestros estudiantes, expresados en nuestra Visión y Misión como institución líder en el Sistema Educativo Privado Católico; así como, precisiones relacionadas con las condiciones pedagógicas, institucionales y financieras a las que se ajustará la prestación del servicio educativo durante el año escolar 2017 y las responsabilidades que asumen las familias, lo que será registrado en un contrato suscrito por el padre o madre de familia y la dirección de la institución.

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. LÍNEA AXIOLÓGICA

El CEP “San José Obrero Marianistas” se rige por los principios axiológicos católicos y por la pedagogía marianista, que orienta el ver, sentir y actuar de las personas que forman parte de la comunidad educativa marianista; asimismo, acondiciona sus estructuras y procesos metodológicos creando un estilo educativo propio – marianista, dentro del marco de las disposiciones emitidas por el Estado a través del Ministerio de Educación.

El fin primordial del CEP “San José Obrero Marianistas” es brindar una formación integral y de calidad a la persona humana, para que realice su vocación definitiva como hombre nuevo y lo capacite para su realización en la sociedad.

1.2. NUESTRA IDENTIDAD

El Colegio San José Obrero Marianistas es una institución educativa religiosa, cuyo promotor es la Congregación Religiosa Católica “Compañía de María Marianistas”.

VisiónAl año 2020, nos consolidaremos a través de la reacreditación, como una Institución líder, comprometida en la formación integral de católicos que vivencian el Espíritu de familia, respeto y responsabilidad e inspire vocaciones para la familia marianista, con un currículo iluminado por su propio carisma que promueva y difunda el diálogo entre fe y cultura.

MisiónEvangelizamos y educamos integralmente en Espíritu de familia, en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria, a través de un currículo centrado en el carisma y la pedagogía marianista, formamos

Page 5: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

5

personas con gran espíritu interior, comprometidas en el cuidado del medio ambiente, el servicio, la justicia y la paz, aplicando la metodología aprendemos sirviendo.

Valores compartidos por los colegios marianistas del Perú

Los valores compartidos por los colegios marianistas del Perú se desprenden de las características del carisma marianista:• Fe : Formamos en la fe.• Servicio : Somos misioneros.• Justicia y paz : Vivimos en espíritu de familia.• Amor : Nos comprometemos en Alianza con María.

Valores InstitucionalesReflejan el comportamiento de la institución y son reconocidos por la comunidad educativa.

Espíritu de familiaCrea un ambiente donde se viva un clima familiar de aceptación, apertura, convivencia democrática, respeto, acogida, en el que todos, alumnos, profesores y personal no docente, sientan que el colegio actúa como una “segunda familia”, favoreciendo la madurez y el crecimiento de sus miembros para lograr la justicia y la paz.

CompromisoSiente como propios los objetivos del C.E.P., valorando lo brindado por la institución para su desarrollo personal y profesional. Fomenta la calidad del trabajo, el trabajo en equipo y la participación activa.Prevenir y superar obstáculos que interfieran con el logro de los objetivos, apoyando y asumiendo decisiones para el logro de las metas institucionales.

RespetoReconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía, estima y tolerancia. Asimismo, cuida sus bienes y el de los demás.

ResponsabilidadAsume acciones que corresponden a su ser y actuar, en beneficio de su autonomía y madurez, buscando el bien común. Fomenta la coherencia de vida y la responsabilidad social.

Los valores operativos Responden a los periodos sensitivos de los estudiantes y a sus

Page 6: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

6

necesidades, siendo determinados en el Proyecto Curricular de la Institución Educativa, en el área de Tutoría. Las actitudes, de cada uno de los valores operativos, se determinan anualmente según las necesidades de cada nivel y grado, las cuales se evalúan trimestralmente.

Carisma Marianista• Somos misioneros.• Nos comprometemos en Alianza con María.• Vivimos en Espíritu de Familia.• Formamos comunidades.• Formamos en la Fe.

1.3. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN MARIANISTA

Fuente PEI SJO 2016 – 2020 Los colegios marianistas responden a la llamada del P. Chaminade

“todos sois misioneros”, animando a alumnos, padres, profesores y a todos los que participan en este proyecto a conocer y seguir a Jesús de Nazaret en su amor y servicio a los demás.

Se encuentran expresadas oficialmente en el folleto “Características de la Educación Marianista”. Oficio de Educación- Administración General, Sociedad de María Marianistas. Roma 1996. (Plan Global de Desarrollo de las Obras Educativas Marianistas del Perú 2007-2010, pp.128-130).

Educar para la formación en la fe.• En un colegio marianista formar en la fe supone: • Presentar explícitamente la persona de Jesús. • Provocar un contacto directo con la Palabra de Dios. • Enseñar a interpretar la realidad personal y social desde claves

evangélicas. • Educar en valores y actitudes que desarrollen la disponibilidad a la fe

y la apertura a Dios. • Educar la interioridad. • Promover grupos y comunidades que ayuden a vivir como creyentes y

discípulos de Jesús en el mundo de hoy. • Proponer momentos de celebración y oración. • Preparar en fin, a nuestros alumnos para que puedan llegar a una

adhesión personal, libre y explícita de la fe cristiana en la Iglesia. Además, la acción educativa invita a realizar una síntesis de fe y cultura. Los sentidos y significados que aportan ambas realidades pueden consolidar un proyecto personal integrado y coherente.

Proporcionar una educación integral de calidad.La educación marianista considera al niño y al adolescente como un ser único, irrepetible, vulnerable y, por tanto, merecedor de respeto en

Page 7: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

7

toda circunstancia. Cualquier intervención educativa se realiza desde ese respeto inviolable a la persona. Nuestra tradición nos empuja a prestar una atención singular a la personalidad de cada alumno, valorar sus aptitudes e intereses y despertar en él todas sus potencialidades, convirtiéndolo en el principal protagonista de su propia maduración. Interpelamos a nuestros alumnos para que tomen conciencia de su responsabilidad con el mundo, donde todos estamos llamados a vivir en fraternidad. Cuando educamos a un niño estamos contribuyendo a mejorar el mundo en que vivimos. Esto conlleva: • El desarrollo adecuado de su propio cuerpo y de una vida saludable.• El desarrollo preciso y armonioso de su emotividad y su afectividad.• Un desarrollo intelectual, fundamentado en una enseñanza de calidad,

que le permita progresar según sus capacidades.• Un desarrollo social que lo capacite para comunicarse con los otros

y para vivir en una sociedad plural en la que participe con su propio proyecto de vida.

• Educar en el valor del conocimiento científico y humanista y en el rigor intelectual.

• Damos así cauce a las posibilidades de esparcimiento, formación, compromiso social y vivencia religiosa de nuestros alumnos.

• Fomentamos en todos nuestros colegios la práctica del deporte como un valioso cauce de desarrollo físico y social. La acción pastoral, con el anuncio explícito de Jesucristo, ocupa una parte muy importante de este esfuerzo educativo.

Educar en el Espíritu de Familia.Todas las personas, especialmente en los primeros años de nuestra vida, necesitamos entornos afectivos cálidos y estables. La familia es quien mejor puede aportar este ambiente. El Espíritu de familia es un estilo de vida con rasgos específicos, reconocibles en nuestros colegios. Ofreciendo un clima de aceptación y acogida, el Colegio actúa como una “segunda familia”, favoreciendo la madurez y el crecimiento. Creamos lugares donde se viva un clima familiar en el que todos, alumnos, profesores y personal no docente, podamos sentirnos “como en casa”. Por ello: • Buscamos tratar a nuestros alumnos con respeto y cercanía. La

autoridad del educador se basa en la profesionalidad y en la entrega; no la entendemos como una forma de poder, sino como una oportunidad de servir a la persona del alumno.

• Promovemos la familiaridad y el trato cordial en nuestros centros. Vivimos la acogida y la apertura a nuestro entorno como un valor de nuestra tradición educativa.

Page 8: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

8

Educar para el servicio, la justicia y la paz.Educamos para el compromiso. El espíritu misionero propio de nuestro carisma nos lleva a dar prioridad al servicio a los más necesitados y a impulsar una cultura de la solidaridad. Educar en la escuela de hoy es enseñar a niños y jóvenes que sólo se llega de verdad a ser humano cuando se trabaja por la plenitud de la vida. Un colegio que anuncia la Buena Noticia de Jesús escucha también la llamada del Evangelio que nos impulsa a la construcción de un mundo más justo, solidario y pacífico. Educar en el Colegio para el compromiso con la justicia y la paz supone: • Ayudar a nuestros alumnos para que tomen conciencia de las causas

de la pobreza, las desigualdades sociales, el sufrimiento humano y los desequilibrios medioambientales y se comprometan en favor de una humanidad mejor. Ver críticamente nuestro mundo es el primer paso hacia una acción solidaria.

• Favorecer los procesos de adquisición de hábitos y actitudes de servicio, solidaridad, tolerancia, no violencia, civismo y ayuda gratuita.

Educamos para la adaptación y el cambio.Impulsamos la adaptación al cambio y el aprendizaje continuo. Vivimos en una sociedad sacudida por cambios rápidos que afectan a todos los ámbitos de la vida. La adaptación al cambio es una llamada a renovarse permanentemente y a vivir abiertos a las posibilidades de futuro que el presente nos brinda.• Formamos a nuestros alumnos para que comprendan el mundo

cambiante que les toca vivir y les enseñamos a discernir con prudencia y a optar de forma responsable.

• Los educadores estamos abiertos a nuevas metodologías e investigamos nuevas estrategias de aprendizaje, manteniendo un equilibrio entre la afirmación de lo que sigue siendo válido y la disposición a renovarse continuamente.

1.4. FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL CEP SAN JOSÉ OBRERO MARIANISTAS

El CEP “San José Obrero”, como centro educativo privado católico, brinda una educación integral de calidad, mediante el desarrollo armónico de todos los valores humanos y cristianos, basándose en los principios de participación, corresponsabilidad y unidad.

Esta educación integral implica:

a) Una educación académica que busca desarrollar:

• Un currículo valorativo que tiene como centro la acción pastoral.• El compromiso del personal con la innovación e investigación

educativa, reflejada en la formación del estudiante autónomo,

Page 9: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

9

creativo y capaz de ser artífice de su propio aprendizaje.• La asimilación y el desarrollo del conocimiento filosófico, científico,

tecnológico y artístico, orientados a la formación plena de los estudiantes.

• La comprensión y transformación de la realidad socioeconómica peruana y mundial.

b) Una educación humana centrada en:

• La formación integral de la personalidad del alumno.• El recto sentido de la libertad, como búsqueda del Bien, la Verdad y

la Vida en la edificación del ser.• La innovación y el trabajo en equipo.• La capacitación del estudiante para un futuro ejercicio competente y

responsable en el campo laboral y social.• El robustecimiento (fortalecimiento) de los valores de la cultura

nacional y el amor a la patria.

c) Una educación cristiana centrada en:• La formación en la fe cristiana y su progresivo crecimiento.• El seguimiento de Cristo, como protagonista en la Historia de la

Salvación.• La alianza con la Virgen María, modelo de fe.• La experiencia de Dios, nuestro Padre, a través de la oración

comunitaria y la participación en otros actos litúrgicos.• El mensaje evangélico de salvación para adquirir un sentido de vida.• La formación de una sociedad fraterna, justa y solidaria.

1.5. MODELO EDUCATIVO

El modelo educativo del CEP “San José Obrero” se inspira en el carisma y pedagogía marianistas, en los retos y demandas de una sociedad globalizada y en los enfoques educativos actuales para consolidarnos como líderes en la formación integral de católicos marianistas, organizados en comunidades de fe.Nuestro modelo educativo asume que la educación está centrada en la persona, donde el estudiante es el eje de nuestro quehacer educativo, en consecuencia, nos preocupamos por alcanzar su desarrollo y sus virtudes con una propuesta orientada a la formación de un hombre nuevo, que se va humanizando, en conformidad con Cristo.

…La educación marianista considera que la escuela es un medio privilegiado de formación en la fe, un lugar por excelencia de encuentro entre fe y cultura; por lo que, nuestra propuesta educativa está centrada en la persona, como criatura de Dios, hecha a su imagen y semejanza.

Page 10: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

10

Es por ello que nuestros estudiantes constituyen el centro de toda la acción formativa, valorativa y académica, siendo constructores de su propio aprendizaje y autorrealización…

…En el modelo educativo, se reconoce a las familias como los primeros y naturales educadores de sus hijos. Por ello, los padres se convierten, con su ejemplo, en promotores eficaces de la formación integral de sus hijos. El Colegio crea un ambiente propicio para la evangelización y organización de los padres de familia, orientado a promover un compromiso efectivo, eficaz y pertinente en esta formación. Educamos en Espíritu de Familia, ofreciendo un clima adecuado para el desarrollo integral de la persona…

1.6. AUTORIZACIÓN Y NIVELES EDUCATIVOS

Autorización

El Ministerio de Educación autorizó el funcionamiento del Centro Educativo San José Obrero Marianistas:• Primaria y Secundaria: Resolución Ministerial Nro. 7974 de fecha 07

de junio de 1957.• Inicial: UGEL 03 Trujillo - MINEDU Nro. 2631 de fecha 23 de noviembre

de 2015.

Educación Básica RegularEl CEP San José Obrero brinda servicio educativo en los niveles siguientes:• Nivel Inicial • Nivel Primaria• Nivel Secundaria

1.7. NUESTRO SERVICIO EDUCATIVO

NIVEL INICIAL

Académicos• Un sistema basado en el nuevo currículo nacional exigidos por el

Ministerio de Educación.• Enseñanza del idioma inglés de manera intensiva, basada en un

currículo alineado para alcanzar certificaciones internacionales.• Clases de arte, tae kondo, música y danzas.• Programa de valores.• Programa de psicomotricidad.• Programa en las áreas de comunicación, conciencia fonológica

y matemática que complementen y fortalezcan el desempeño

Page 11: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

11

académico y formativo de los niños(as).

PastoralesContamos con un equipo formado por seis laicos y tres religiosos.La pastoral preescolar complementa la formación en la fe de los niños(as) a través de:• Programa Minet - Inicial, para niños(as) de cinco años. • Trabajo con padres de familia: Jornadas generales y Programa de

formación Caminos de fe.• Homenajes y celebraciones de acuerdo al año litúrgico.• Misas familiares los domingos.• Jornadas y encuentros espirituales para niños(as).• Obras de proyección social.

Formativos • Sistema de orientación y acompañamiento a los estudiantes y padres

de familia.• Asesoría y evaluación psicológica.• Escuelas Formativas Familiares.• Conferencias magistrales para padres.• Talleres psicológicos para estudiantes: preventivos y recuperativos.

Infraestructura • Doce aulas diseñadas desde la propuesta educativa del Colegio,

cumpliendo con las normas de arquitectura vigente, exigidas por el Ministerio de Educación.

• Cada aula está implementada con:» Equipos multimedia e informáticos.» Lockers para cada niño(a).» Servicios higiénicos para niños y niñas.» Biblioteca de aula “Rincón de la lectura”.» Mobiliario ergonómico.» Materiales acordes a la edad.

• El Módulo del Nivel Inicial cuenta con:» Una sala de música, equipada.» Una mini ciudad real.» Un oratorio.» Una sala de usos múltiples con capacidad para 150 personas.» Dos salas de psicomotricidad, equipadas.» Dos salas de psicología.» Tres salas de entrevista.» Biohuerto.» Juegos recreativos de acuerdo a la edad.

Page 12: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

12

• El CEP “San José Obrero Marianistas”, cuenta con edificaciones que están a disposición de los niños(as) del Nivel Inicial, tales como:» Biblioteca con servicio WIFI y personal calificado.» Campos deportivos con grass natural.» Lozas deportivas, en su mayoría techadas.» Capilla con capacidad para 450 personas. » Teatro Chaminade, con capacidad para 450 personas.» Coliseo deportivo moderno, con capacidad para 1800 personas,

acondicionado con piso especial, tableros, marcadores electrónicos, vestuarios y ambientes para tenis de mesa y gimnasio.

» Pista atlética. » Amplias áreas verdes.» Tres salas de entrevistas.

Servicios Complementarios (previstos dentro del costo por servicio educativo)

• Servicio de movilidad escolar para eventos institucionales, contamos con dos minibuses con capacidad para 28 pasajeros cada uno.

• Página WEB: servicio de boletines, tareas y otros.• Servicio intranet – Servicio de comunicación a través de SiaNet.• Servicio de impresiones.• Textos escolares para 3,4 y 5 años.• Participación en eventos académicos, artísticos, religiosos y

deportivos.• Servicios médicos (solo primeros auxilios y durante el horario escolar

ordinario).

NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA

Académicos• Aulas con 30 estudiantes en todas las áreas.• Enseñanza del idioma inglés de manera intensiva, basado en un currículo

alineado para alcanzar certificaciones internacionales. • Certificación en Inglés - Cambridge ESOL Exam Preparation Centre. • Clases especializadas en los cuatro componentes del arte: música,

teatro, danzas y artes plásticas, desde 1er Grado de Primaria a V Grado de Secundaria.

• Clases de nivelación de matemática por las tardes para estudiantes de secundaria que lo requieran.

• Clases de nivelación de matemática durante el horario escolar para los estudiantes de primero a cuarto de primaria.

• 03 horas de clases de educación física, semanales por género y privilegiando la psicomotricidad en los primeros grados. Alineado al Nuevo Currículo Nacional

Page 13: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

13

• Prácticas de laboratorio con personal calificado: profesor y responsable de laboratorio.

• Clases de computación para 1° y 2° de primaria y Robótica/Emprendimiento para I y II año de secundaria.

Actividades extracurriculares (previstos dentro del costo por servicio educativo)

Son de carácter voluntario y son ofrecidas a los estudiantes cuyos padres lo autoricen expresamente, obligándose a cumplir las reglas que se establezcan para cada una de las actividades, ya que se realizan fuera del horario escolar ordinario:

• Escuela de Arte por la tarde en los cuatro componentes, incluido en el servicio educativo.

• Coro en inicial, primaria y secundaria.• Escuela de Deportes. Se realizan por las tardes, incluido en el servicio

educativo.

ProgramasProgramas Internacionales:• Intercambio con alumnos de obras marianistas y de diferentes partes del

mundo, con la finalidad de difundir y aprender diversas culturas, reforzar el dominio del idioma inglés.

• Convenio con universidad Saint Mary’s para acceder al sistema de becas y realizar sus estudios universitarios, además programas con otras instituciones.

• Convenio con la Universidad de Dayton para reforzar el dominio del idioma inglés.

Curso de Emprendimiento, con docentes especialistas: • Dirigido a alumnos de III, IV y V grado de secundaria, en convenio con

una universidad local, la cual certifica a cada alumno como “Empresario Junior”.

Aprendemos sirviendo. • Mediante el desarrollo de proyectos que relacionan el currículo con el

servicio solidario y tienen como protagonista al estudiante. Es parte importante de nuestra responsabilidad social.

Computación y laboratorio de cómputo: • Clases de cómputo en primer y segundo grado de primaria, durante todo

el año, mediante el uso de software especializado que permite monitorear al alumno de manera permanente.

Page 14: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

14

• Laboratorio de cómputo disponible para el uso de todas las áreas académicas.

Certificación de las universidades privadas locales y nacionales para el ingreso por tercio superior:• Mediante convenios que se ratifican anualmente y teniendo en cuenta

el desenvolvimiento de nuestros exalumnos en las respectivas universidades, como por ejemplo la PUCP, UDEP, USIL, UPC, UCV, UPN, UPAO, entre otras.

Pastoral• La pastoral escolar asegura la formación en la fe de la comunidad

educativa a través de los siguientes programas y acciones pastorales. Contamos con un equipo formado por seis laicos y tres religiosos.

Movimiento Pastoral Escolar MarianistaMinetDe 1º a 4º de primaria. Propicia espacios comunitarios, invitándolos a un compromiso consigo mismo, con su hogar, el Colegio y la sociedad.

ChamiDe 5° y 6° grado de primaria. Forma y anima a participar de espacios comunitarios de integración, teniendo como modelos a nuestro fundador e imitando sus virtudes.

Faustino 1I y II de secundaria. Crea un espacio de encuentro común a través de la amistad con la persona de Jesús y María, descubriendo sus dones y el de los demás.

Faustino 2III de secundaria. Crea comunidad en Espíritu de familia, propiciando un espacio de formación y recreación que fortalezca su fe, favoreciendo su liderazgo, a la vez elaboran un Plan de vida personal y comunitaria.

Acciones Pastorales• Confesiones por grado y sección.• Misas por grado y sección.• Misas familiares los domingos.• Jornadas, retiros y encuentros espirituales para alumnos.• Obras de proyección social, en instituciones y en la Misión Católica

Marianista.• Programa de Misiones a la sierra de La Libertad donde hay presencia

Marianista.

Page 15: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

15

• Programa de Catequesis familiar como preparación para la Primera Comunión, su participación es voluntaria.

• Programa de preparación para la Confirmación, su participación es voluntaria.

Formativos• Sistema de tutoría y acompañamiento a los alumnos y padres de familia.• Asesoría y evaluación psicológica.• Orientación Vocacional Profesional• Departamento de Convivencia escolar.• Escuelas Formativas familiares.• Conferencias magistrales para padres.• Detección de dificultades de aprendizaje de manera temprana.• Talleres psicológicos para estudiantes: preventivos y recuperativos.

Infraestructura • 04 aulas por grado para 30 alumnos implementadas con equipos

multimedia.• Laboratorios para Ciencia y tecnología: Biología, Física y Química

implementados adecuadamente.• Biblioteca: Servicio WI FI y sistema de búsqueda en Internet. Personal

calificado, horario de atención hasta las 3:30 p.m.• Dos salas de cómputo con tecnología certificada por HP.• Una sala de robótica, equipada con módulos “Lego educativo”.• Una sala de música, equipada • Una sala de teatro, equipada• Una sala de danza, equipada• Dos salas de artes plásticas, equipadas• Seis salas de entrevista.• Cafetería y comedor en ambos locales.• Tres campos de fulbito con grass natural.• Un campo de fútbol con grass natural.• Lozas deportivas, en su mayoría techadas.• Tres canchas de vóleibol. • Cuatro canchas de básquetbol, dos de ellas con un piso especial.• Capilla con capacidad para 450 personas.• Teatro Chaminade, con capacidad para 450 personas, equipado para uso

múltiple.• Coliseo deportivo moderno con capacidad para 1800 personas y

acondicionado con piso especial, con tableros y marcadores electrónicos. Vestuarios implementados. Ambientes para tenis de mesa y gimnasio.

• Pista atlética.• Amplias áreas verdes.

Page 16: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

16

Servicios Complementarios (previstos dentro del costo por servicio educativo)

• Servicio de movilidad escolar para eventos institucionales: dos minibuses con capacidad para 28 pasajeros cada uno.

• Servicio de banco de libros: Plan Lector completo para primaria y secundaria y Textos escolares.

• Servicio SIANET, • Página WEB: servicio de circulares, tareas y otros.• Servicio intranet.• Servicio de impresiones.• Participación en eventos académicos, artísticos, religiosos y deportivos:

ADECORE y Juegos Deportivos Nacionales Escolares.• Encuentros pastorales marianistas.• Servicio de cafetería y comedor.• Convenios con universidades privadas a nivel local y nacional. • Servicios médicos (sólo primeros auxilios y durante el horario escolar

ordinario). Por lo que es obligación del padre de familia informar durante el proceso de matrícula respecto al seguro médico que tiene su hijo.

1.8. PERSONAL DOCENTE

• En el Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, contamos con profesionales de primer nivel, licenciados en educación, con grados académicos, en constante capacitación y actualización, quienes renuevan sus estrategias pedagógicas, cognitivas y metacognitivas, asesorados por el Centro Peruano de Audición y Lenguaje (CPAL) y otras instituciones a nivel nacional, adaptándose a las exigencias del mercado educativo actual.

• Nuestro personal jerárquico, quienes integran el Consejo Directivo de nuestro Colegio, son profesionales capacitados en Gestión Educativa, con el propósito de garantizar una eficiente y eficaz marcha de la vida escolar.

• El personal del área de inglés cuenta con certificaciones internacionales que avalan su dominio idiomático y metodológico.

• Nuestro personal técnico deportivo son especialistas en las distintas disciplinas: Atletismo, vóley, fútbol, béisbol, ajedrez, básquet.

• El personal del Colegio participa constantemente en jornadas y retiros de reflexión y crecimiento espiritual así como de cursos del carisma y la pedagogía marianista.(Universidad de Dayton)

• Nuestra Institución en el nivel de Primaria y Secundaria, cuenta con una “Acreditación Internacional en la Calidad Educativa”, certificación otorgada por la Confederación Nacional de Escuelas Particulares de México y refrendada por la Confederación Interamericana de Educación Católica del continente americano y por la Oficina Internacional de Educación Católica, con sede en Bruselas.

Page 17: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

17

• Nuestra Institución es miembro activo del Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú.

• Miembro de la Red Internacional de Colegios Cambridge.

1.9. REGLAMENTO INTERNO

En el Reglamento Interno de nuestro Centro Educativo, se encuentran las normas que rigen su funcionamiento el mismo que se puede descargar en intranet y en él se incorporan el Reglamento para los estudiantes y padres de familia, que privilegia y cautela la integridad física y moral de nuestros alumnos, el cual se entrega a cada una de las familias al inicio de las actividades escolares a través de la agenda del estudiante.

1.10. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

En cumplimiento con lo establecido en la Ley N° 29719, que promueve la convivencia sin violencia, el CEP San José Obrero, ha incorporado el programa denominado: “Incentivando la convivencia democrática en Espíritu de familia”, El protocolo está publicado en la agenda escolar, entregado al momento de la matrícula y publicado en Intranet.

1.11. APLICACIÓN DE LA LEY DE TEXTOS

En cumplimiento con la ley N° 29839, el Colegio cuenta con un Banco de libros para los niveles de primaria y secundaria, el cual facilita los libros textos y de actividades en calidad de préstamo al inicio del año escolar. Los otros textos, se escogerán en función a los parámetros de la ley.

Page 18: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

18

En el caso del nivel inicial, en cumplimiento con la ley N° 29839 los libros textos y de actividades se escogerán en función a los parámetros establecidos por dicha norma, su reglamento y disposiciones emitidas por el MINEDU.

1.12. LEY DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES

El Centro Educativo Privado San José Obrero Marianistas asegura la reserva y protección de los datos personales proporcionados voluntariamente al momento de establecer contrato por servicio educativo con nuestro Colegio, a través del respeto a la privacidad y protección de la confidencialidad de los datos personales (Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento).

1.13. CODIGO DEL NIÑO Y DE LOS ADOLESCENTES

El Centro Educativo Privado San José Obrero Marianistas asegura que adoptará medidas inmediatas de protección respecto a hechos que puedan afectar a los niños, niñas y adolescentes conforme lo establece el Código del Niño y de los Adolescentes, en aplicación del Principio Superior del Niño y del Adolescente.

1.14. RESPONSABILIDAD POR MAL USO DE REDES SOCIALES

Los padres de familia deben comprometerse a comunicar o expresar sus inquietudes o reclamos respecto al servicio educativo que brinda nuestro Colegio, directamente ante las autoridades educativas según los procedimientos establecidos en el Reglamento Interno y normas que son de su pleno conocimiento, que además están en la página web, absteniéndose de hacer circular o publicar opiniones en las redes sociales o a través de correos electrónicos, información que pueden afectar a alumnos, profesores, autoridades o dañar la imagen del Colegio o su promotora, asumiendo plena responsabilidad por ello, ante las acciones legales que se puedan interponer por los afectados.

1.15. MEDIDAS DE PROTECCIÓN POR EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN SOLAR

El CEP al inicio del período de clases informará a los padres de familia y alumnos sobre los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar, recomendándoles hacer uso de los elementos de protección idónea.

Page 19: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,
Page 20: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

20

En caso de de incumplimiento de pago de pago de las pensiones (cuota por el servicio educativo)

El CEP SJO retendrá la documentación física o virtual por los periodos no pagados; sin embrago los PP.FF. pueden solicitar información de sus hijos(as), a los directores académicos de nivel.

El CEP SJO informará del incumplimiento de pago a las centrales de riesgos (INFORCORP u otras con las que se mantenga convenio), a partir del incumplimiento de pago de tres cuotas por servicio educativo.

El CEP SJO, expresa que el contrato por servicio educativo que suscribe con los padres de familia tiene vigencia anual. No suscribirá nuevo contrato para brindar servicio educativo el año inmediato siguiente con los padres de familia que hayan incumplido con sus obligaciones de pago de pensiones durante el año escolar 2016, debiendo el padre de familia adoptar las previsiones necesarias para que su menor hijo continúe sus estudios en la IE de su elección sea esta pública o privada.

Según la Ley de los Centros Educativos Privados - Nº 26549 - “Artículo 16.- Los centros y programas educativos no podrán condicionar la atención de los reclamos formulados por los usuarios, ni la evaluación de los alumnos, al pago de las pensiones. En este último caso, la institución educativa puede retener los certificados correspondientes a períodos no pagados siempre que se haya informado de esto a los usuarios al momento de la matrícula. (…)”En tal sentido a través del presente documento se esta informando que el colegio hará uso de esta facultad.

2.3. CRONOGRAMA DE PAGOS 2017

Page 21: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

21

El Scotiabank cobra una comisión por el Servicio de Recaudación de cuotas por servicio educativo, según tarifario vigente de la entidad bancaria.

2.4. APAFA 2017 – APORTE VOLUNTARIO

La cuota de la Asociación de Padres de Familia es un aporte voluntario, establecido por ésta. Para el período 2017, ha estableció un monto de S/.100.00 por familia. El CEP SJO no condiciona el abono de dicho aporte voluntario para brindar el servicio educativo durante el presente año escolar 2017.

2.5. OBLIGADION DE INFORMA SOBRE SEGURO MÉDICO

Los padres de familia, están obligados durante la matrícula de informar respecto de los seguros que cubren a sus menores hijos anexando la documentación pertinente para poder adoptar las medidas necesarias en caso de emergencias y accidentes durante la realización de las actividades educativas dentro o fuera de local escolar, bajo responsabilidad de los padres. En caso que el padre de familia no cumpla con informar, el CEP adoptara las medidas necesarias en cuanto se produzca una emergencia, en salvaguarda de la integridad del niño, no pudiendo formular reclamo alguno por parte del padre de familia.

III. BECAS ESCOLARES 2017

La beca es una ayuda económica a favor de las familias que lo soliciten previa evaluación integral a cargo del comité de becas y el apoyo de nuestra Asistenta Social. Se rige según el Reglamento para otorgamiento de becas, establecido por la Compañía de María, congregación promotora del Centro Educativa para el año escolar 2017.

La BECA, comprende desde la cuota 02 hasta la cuota 10, es decir de abril a diciembre.

De acuerdo al Reglamento para otorgamiento de becas, el beneficio de beca para los estudiantes será evaluado bimestralmente, dando cumplimiento a lo dispuesto y normado en el Reglamento Interno del CEP SJO.

Page 22: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

22

3.1. CRONOGRAMA

3.2. PROCEDIMIENTO

1. Cancelar en la oficina de tesorería, el importe de S/.30.00 por derecho de trámite.

2. Ingresar el expediente en la oficina de recepción del local anexo; sólo recibiremos expedientes completos hasta la fecha indicada, para su revisión.

3. Brindar las facilidades a la asistenta social para que realice las visitas domiciliarias, de considerarse necesario.

4. De haber sido favorecido con un porcentaje de beca, debe obligatoriamente firmar la Resolución Directoral para activar la misma.

5. Recoger la documentación presentada (boletas, certificados, recibos, etc.), pasada la fecha establecida se eliminará dicha documentación.

IV. PROCESO DE ADMISIÓN 2017

El Centro Educativo Particular San José Obrero Marianistas (CEP) con el propósito de incluir nuevos alumnos al nivel inicial: 66 vacantes para 3 años; 22 vacantes para 4 años y 22 vacantes para 5 años, conformará un “Comité Evaluador”, integrado por el Director General, la Directora de Pastoral, la Coordinadora Académica de Inicial, la Coordinadora de Formación y la Administradora del CEP.

Para seleccionar a los niños y niñas que ingresarán al CEP en el año 2018 e iniciar su escolaridad en 3, 4, y 5 años, se ha considerado criterios de priorización con indicadores basados en la misión, visión y objetivos del CEP, los mismos que no involucran las capacidades y características del niño o niña inscrita. Cabe resaltar que nuestro proceso cumple de manera estricta lo establecido por la Resolución Ministerial RM N° 0572-2015-MINEDU respecto a la edad de los niños que iniciarían su escolaridad en nuestra institución educativa, es decir que para ser admitida su postulación deben cumplir 3,4 ó 5 años al 31 de marzo de 2017.

Page 23: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

23

4.1. PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN

1° Etapa: Convocatoria y Pre-inscripción

• Publicar el formato “Cuadro de Vacantes”, que contiene la Resolución Directoral.

• Convocar y brindar información vía telefónica o correo electrónico a las familias interesadas que ingresaron sus solicitudes o cartas, incluyendo a nuestras familias.

• Las familias interesadas pre-inscribirán a sus hijos(as), en el formato “Registro de pre-inscritos a la charla informativa”.

2° Etapa: Charla Informativa

• Registrar la asistencia de los PP.FF. o apoderados a la Charla Informativa en el formato “Registro de asistencia a charla informativa”.

• La asistencia es de carácter obligatorio, porque se brindará información sobre las características del servicio educativo que brindamos y cómo se realizará el registro de los postulantes, absolviéndose todas las inquietudes.

• Es la única fecha donde se entregará el Folleto “Información para Padres de Familia 2018” y el Procedimiento de Admisión.

• Se invalidará la pre-inscripción de los postulantes, cuyos PP.FF. o apoderados, no asistan a la Charla Informativa.

3° Etapa: Registro del Postulante

1. Ingresar a la página web del Colegio www.sjo.edu.pe, hacer click en admisión / postular y siga paso a paso cada indicación.

PASO 1: Llenar los formularios: postulante, padre, madre, hermanos(as), apoderado (de ser distinto a alguno de los padres) y otros datos de interés, finalmente guardar los cambios.

PASO 2: Descargar, imprimir, llenar y firmar los formatos: solicitud de vacante, declaración Jurada del PP.FF. o apoderado y encuesta axiológica.

PASO 3: El sistema le asignará un orden para el número de registro.

2. Los PP.FF. o apoderados, que no inscribieran dentro del plazo establecido, pierden el derecho a postular.

Page 24: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

24

4° Etapa. Presentación de “Carpeta de Admisión”

1. Presentar en la Oficina de Recepción del local anexo, en un folder tamaño A4, la “Carpeta de Admisión”, que debe contener los tres documentos del paso 2, completamente llenos, adjuntando además los siguientes documentos:

• Fotocopia a color del D.N.I. del postulante, de ambos padres y/o apoderado.

• Partida de Nacimiento original del postulante.• Una foto a color tamaño carné del postulante• Una foto familiar, tamaño jumbo, a color y reciente.• Reporte de notas originales de los dos últimos años de estudio

del postulante (4 y 5 años).• Carta de recomendación de un PP.FF. del CEPSJO para quienes

no tienen hijos estudiando.• Kardex de pensiones (comportamiento de pago mensual del año

anterior).• Si el PP.FF. o apoderado es trabajador dependiente:

• Certificado Anual de Renta de Quinta Categoría 2016. • Boletas de pagos originales de los últimos dos meses.• Estado de cuenta de la AFP.

• Si el PP.FF. o apoderado es trabajador independiente:• Declaraciones Juradas de los últimos tres meses.• Declaración Anual de Renta 2016.

• Certificado de antecedentes policiales, judiciales y penales, recientes

• Voucher de pago de la Cuota de marzo (para quienes tienen hermanos(as) estudiando en el CEPSJO)

• Reporte de central de riesgo de ambos padres y/o apoderado

2. Se revisará la carpeta de admisión y verificaremos la información declarada. De advertirse falsedad, la familia del postulante será excluida.

3. Se asignará un puntaje a la carpeta de admisión, según los indicadores del cuadro N°01. El puntaje máximo se obtiene de la sumatoria del puntaje de cada indicador.

4. Los PP.FF. o apoderados, que no inscribieran dentro del plazo establecido, pierden el derecho de postulante.

5. En el caso de haber dos o más carpetas con el mismo puntaje, se tomará en cuenta el número de registro.

Page 25: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

25

CUADRO N°1: CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

Page 26: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

26

5° Etapa: Publicación de resultados

• El “Comité Evaluador” publicará la relación de todos los postulantes que han cubierto el cuadro de vacantes.

• Los postulantes que no alcanzaron una vacante, quedan automáticamente inscritos en una “Lista de Espera”, según el puntaje alcanzado y al número de registro, siempre y cuando no retiren sus documentos.

• La lista estará vigente sólo hasta el 31 de julio 2017.• Los padres de familia recibirán una carta de bienvenida con

información final del proceso, cronograma de pagos y cronograma de exploración de habilidades y capacidades.

6° Etapa: Abono de la Cuota de Ingreso

• Los PP.FF. y/o apoderados deberán abonar la cuota de ingreso a favor de la Congregación católica “Compañía de María Marianistas”, en cualquiera de las agencias del Scotiabank, según tarifario vigente Cuadro N°2, para luego realizar el canje del voucher por el recibo de donación en la oficina de tesorería del CEPSJO, de tal manera que se registre al postulante ingresante.

• Las familias que no realizan el pago dentro del plazo establecido, pierden la vacante, la cual será cubierta por los postulantes de la “Lista de espera”.

CUADRO N°2 - CUOTA DE INGRESO

Page 27: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

27

V. ASPECTOS IMPORTANTES

5.1. UNIFORME ESCOLAR

• El uniforme escolar para el año escolar 2017 se rige de acuerdo a lo normado en el Reglamento Interno del CEP SJO.

• El objetivo que persigue el uso del uniforme es procurar una adecuada presentación del alumno, característica que se enmarca en nuestro compromiso de colaborar con su formación como persona.

• El CEP SJO establece las características: calidad, color y diseño, del uniforme escolar, siendo derecho del Padre de Familia elegir al proveedor o encargar su confección al establecimiento de su preferencia, obligándose a observar las indicaciones antes referidas.

5.2. SISTEMA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CONDUCTUAL

• La evaluación es constante, se evalúa el logro de las capacidades propuestas en cada área, a través de trabajos individuales y grupales, exámenes semanales y mensuales tanto orales como escritos, exposiciones y sustentación de proyectos y trabajos.

• La calificación para el Nivel Secundaria es vigesimal de 0 a 20, para el Nivel Primaria la escala es literal: AD, A, B y C y para el Nivel Inicial, la escala es literal: A, B y C.

• La evaluación conductual de nuestros alumnos es diaria, teniendo en cuenta su puntualidad, presentación personal y comportamiento en todo lugar, existiendo un reglamento interno, el mismo que aparece en la agenda que se le entrega al padre de familia el día de la matrícula.

• El sistema de evaluación está sujeto a disposiciones del Ministerio de Educación 2017.

5.3. ALUMNOS POR AULA Y HORARIO DE CLASES

• El número de alumnos para en el nivel inicial es de 22 alumnos por aula, en el nivel primario y secundario será de 30 alumnos por aula.

• El horario de clases tiene como ingreso al plantel para el nivel inicial las 8:30 a.m. y la salida a la 1:30 p.m., para los niveles de primaria y secundaria el ingreso es a las 07:40 a.m. y la hora de salida las 02:45 p.m.

• Se cuenta con un refrigerio y un recreo de 30 minutos, para inicial; para primaria y secundaria un recreo de 30 minutos y un descanso de 15 minutos.

Page 28: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

28

5.4. PROMOCIÓN Y REPITENCIA DEL AÑO ESCOLAR (*)

Nivel Inicial

Los alumnos de tres, cuatro y cinco, son promovidos automáticamente.

Nivel Primario

• Los alumnos de primer grado son promovidos al grado superior en forma automática.

• Los alumnos de 2º a 6º grado son promovidos en forma automática cuando obtienen “A” en todas las áreas curriculares.

• Los alumnos de 2º, 3º y 4º que obtienen como mínimo “A” en las áreas curriculares de Comunicación, Matemática y como mínimo “B” en las otras áreas curriculares.

• Los alumnos de 5º y 6º grado que obtienen como mínimo “A” en las áreas de Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y Ambiente y como mínimo “B” en las otras áreas curriculares.

• Repiten de grado automáticamente los alumnos de 2º, 3º, 4º, 5º y 6º grado que al término del año escolar obtienen “C” en dos áreas curriculares: Matemática y Comunicación.

• Repiten de grado los alumnos que en el programa de recuperación o en la evaluación de recuperación no alcanzan los calificativos requeridos tal como lo disponen el numeral 5.4.

Nivel Secundario

• Si aprueban todas las áreas curriculares del grado de estudios correspondiente, incluso cuando tienen un área pendiente del grado anterior.

• Si tienen hasta un área curricular desaprobada en el grado de estudios correspondiente o luego de concluir el Programa de Recuperación o Evaluación antes del inicio del nuevo año lectivo escolar.

• Repiten de grado cuando al término del año escolar, desaprueban cuatro (4) o más áreas curriculares, incluida el área pendiente de subsanación.

• Repiten de grado cuando al término del Progra• ma de Recuperación o de la evaluación de recuperación desaprobaron

dos (2) o más áreas curriculares.

(*) Sujeto a las nuevas directivas que emita el Ministerio de Educación para el año 2017.

Page 29: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

29

5.5. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y AFIANZAMIENTO ACADÉMICO:

• Duración: Del 03 al 27 de enero (04 semanas - todos los días) • Dirigido:

» A los alumnos desaprobados en las áreas de Comunicación y Matemática.

» A los alumnos ingresantes en los diferentes grados.» A los alumnos que desean prepararse para el año que van a

cursar en el 2017, de 2° grado de primaria a IV año de secundaria.• Los cursos de Recuperación y Afianzamiento se programarán si hay

un mínimo de 10 alumnos inscritos, por grado y curso, a la fecha de inicio.

• Horario: 1er curso: de 07:45 a 09:45 a.m. Refrigerio: de 09:45 a 10:00 a.m. 2do curso: de 10:00 a 12:00 m.

5.6. EVALUACIONES DE RECUPERACIÓN: AÑO 2016

Las fechas de las evaluaciones son impostergables.

Primaria

Secundaria

Page 30: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

30

VI. TALLERES DE VERANO

6.1. PRECISIONES

• Las inscripciones se realizan en la oficina de Recepción del local principal, en el horario de 08:00 a.m. a 02:00 p.m., a partir del 1 de diciembre de 2016.

• Los Talleres inician el lunes 02 de enero y culminan el 14 de febrero 2017.

• Al momento de la inscripción presentar una fotografía tamaño carné a color para su carnet, el cual deberán presentar obligatoriamente al momento de ingresar.

• La inscripción a los talleres es abierta al público en general. • Los horarios se encuentran adjuntos al final del presente folleto.• Los alumnos que son representantes de la selección del colegio

(máximo de 12 alumnos por categoría) de las diversas disciplinas, tendrán el 50% de descuento, en cualquier de ellas.

6.2. COSTO Y DURACIÓN

Page 31: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

31

VII. INICIO Y CALENDARIZACIÓN DE AÑO ESCOLAR

7.1. El año escolar 2017 está previsto iniciar el día martes 01 de marzo:

• Primaria y Secundario: 07.40 a.m.• Inicial: 08:30 a.m.

7.2. La calendarización es la siguiente:

ATENCIÓN E INFORMES

8.1. Cuando usted lo considere necesario, gustosamente, lo atenderemos en la oficina de Recepción de ambos locales, de lunes a viernes, de 08.00 a.m. a 02:00 p.m., o a través de los e - mails: [email protected], [email protected]

8.2. Visitando nuestra página web www.sjo.edu.pe usted podrá acceder a todo la información contenida en este documento y conocer otros aspectos de nuestra institución.

Page 32: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

32

La Comunidad de religiosos marianistas, la Dirección General, el Consejo Directivo, el Personal Docente, Administrativo, de Mantenimiento y Técnicos Deportivos, agradecen a los señores Padres de Familia por su decisión de continuar siendo nuestros aliados en esta noble tarea de educar y formar a sus hijos.

Renovando nuestro compromiso de formar y educar en espíritu de familia, deseamos que en estas fiesta de navidad, sea Jesús el centro de la celebración y predomine el amor, la solidaridad y la unión. Jesús bendiga a nuestras familias

¡Feliz Navidad!

Trujillo, 02 diciembre de 2016.

Jaime Vicente León CorreaDirector General

Equipo de Acreditación Internacional de la Calidad.

Page 33: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,

Novedades 2017

Page 34: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,
Page 35: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,
Page 36: I. Información General · Reconoce, comprende y valora sus derechos y deberes, así como la dignidad de sí mismo y la de sus hermanos como hijos de Dios. Fomenta la acogida, empatía,