iespedrosimonabril ies 2008-2009.pdflas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y...

40
1

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

1

Page 2: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

2

Page 3: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

3

Page 4: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

4

PLAN LECTOR

La lectura ha sido siempre un instrumento primordial en el aprendizaje escolar. Varias razones avalan esta afir-mación. En primer lugar, los conocimientos de las distintas áreas y materias se articulan fundamentalmente de forma lingüística y simbólica; en segundo lugar, una gran parte de los conocimientos se obtiene a través de los textos escritos; por último, las diferencias observadas en lectura son, en gran medida, anticipadoras del futuro desarrollo educativo de los alumnos y alumnas. Pero, además, po-demos afirmar que el desarrollo del lenguaje escrito y el éxito curricular son interdependientes: un buen nivel de lenguaje escrito es condición para el éxito curricular y, al mismo tiempo, difícilmente se puede alcanzar un nivel alto en competencia lectora sin un adecuado progreso curricular.

Si la competencia lectora ha sido siempre un instru-mento imprescindible para el aprendizaje escolar, esta exi-gencia adquiere mayor relevancia ahora, en la sociedad de la información y del conocimiento. A pesar de que a menudo se insista en la preponderancia de la cultura au-diovisual, la sociedad del conocimiento refuerza el papel del texto escrito, por lo que la competencia lectora cons-tituye un elemento insustituible de inclusión o integración en esa sociedad alfabetizada, caracterizada, entre otros, por estos tres aspectos: el nuevo concepto de alfabetiza-ción, la importancia de generar conocimiento y el enfoque plurilingüe.

Las definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales circunstancias: la información disponible es inmensa, los soportes en que se sustenta han experimentado y experimentarán en el futuro importantes cambios y con ello, los modos de leer, como la lectura en textos digitales. Este nuevo escenario requiere el desarrollo de capacidades relacionadas con la búsqueda de información, con su evaluación, selección y con su tratamiento.

En el nuevo contexto se ha instaurado ineludiblemente el aprendizaje permanente. Por ello adquiere gran impor-tancia el desarrollo de las competencias que faculten a las personas para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida. Es necesario, además, ser capaz de transformar la información en conocimiento y, aún más, de compartir ese conocimiento con los demás.

Carlos Hinojosa de Vilches.

PROYECTOS DEL CENTRO

ÍNDICE

PROYECTOS DEL CENTRO:

PLAN LECTOR................................4

AGENDA 21...................................5

PROYECTO COMENIUS:..................6

Reforestemos:

- ¿Cuál es tu huella de carbono?

- Jornadas Micológicas

- Plantemos para el planeta

- Nuestros alumnos opinan sobre el medioambiente

Europa se mueve:

- Nuestra visita a Alemania

- Cuando Europa vino a Alcaraz

- Nuestro viaje a la República Checa

- Reciclemos

CICLO FORMATIVO:.........................27

El Ciclo formativo de grado medio en atención sociosanitaria

Dieta Mediterránea

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:.....32

Semana Solidaria:

- Concurso literario

- Concursos biblioteca

Viaje a Almagro

Page 5: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

5

AGENDA 21

INMERSOS EN AGENDA 21

El IES Pedro Simón Abril está desarrollando el proyecto Agenda Escolar 21. El motivo por el cual se ideó este pro-yecto de innovación es la interesante situación geográfica y el entorno natural en el que nuestro centro se encuentra y la importancia de su conservación.

Se pretende con este proyecto analizar la situación actual del centro en el campo económico, sociocultural y medioambiental y fomentar el interés por la protección de la Naturaleza, creando hábitos saludables en toda la comunidad educativa. Durante este curso académico se ha tratado la problemática del agua desde el punto de vista de los tres ámbitos anteriores.

Todos los departamentos didácticos se han involucrado en el proyecto, trabajando en las diferentes áreas. Del área económica se han ocupado los departamentos de Tecno-logía y Matemáticas; del área sociocultural los departa-mentos de Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Francés, Música, Religión, Plástica, Ciencias Sociales y Orientación; del área medioambiental los departamentos de Ciencias Naturales, Física y Química y Educación Física.

Se ha desarrollado la Fase de Diagnóstico, en la que se ha puesto en marcha una auditoría del consumo de agua en el centro y en la comarca; para ello se han reali-zado encuestas con el alumnado del centro. Los aspectos que se han tenido en cuenta son los consumos de agua en los hogares: higiene personal, limpieza doméstica, en electrodomésticos, piscinas, riego de jardines…También los alumnos de 2º ESO han dibujado los planos del insti-tuto, en los cuáles han plasmado los puntos de consumo de agua.

Algunas conclusiones de las encuestas son especial-mente relevantes, como en la cuestión de si los alumnos cierran el grifo mientras se enjabonan las manos o se ce-pillan los dientes en la que se puede comprobar que el porcentaje de alumnos que no cierra el grifo es del 21,82 %, el cual es muy alto.

NUNCA (21,82%) A VECES (9,1%)

BASTANTES VECES (1,82%)

MUCHAS VECES (5,45%) SIEMPRE (61,82%)

Otro dato reseñable en la encuesta es el caudal de agua gastado en los aseos del centro durante el curso escolar. Se ha estimado que es de aproximadamente de unos 300 m3.

Cuando finalice la fase de diagnóstico, se pondrá en marcha la Fase de Actuaciones y toma de decisiones y la Fase de Ejecución.

PROYECTOS DEL CENTRO

Page 6: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

6

PROYECTO COMENIUS

PROYECTO COMENIUS

Desde el 1 de agosto de 2008, nuestro centro está par-ticipando en un Proyecto Europeo Comenius para el in-tercambio de experiencias relacionadas con la protección del medio ambiente, la sostenibilidad, el arte, la música y los idiomas, con otros institutos de la Unión Europea utilizando fundamentalmente la plataforma europea “eT-winning”.

Este proyecto fue solicitado al Organismo Autónomo de Proyectos Europeos (OAPE) a través del Departamento de Inglés de nuestro centro y tiene dos años de duración. En él participan siete centros de los siguientes países eu-ropeos: Alemania (centro coordinador), Italia, República Checa, Polonia, Suecia, Lituania y España (I.E.S. Pedro Simón Abril de Alcaraz).

Durante los cursos 2008/09 y 2009/10 los alumnos y profesores de nuestro centro participarán en diversas actividades relacionadas con el proyecto, visitarán otros países y tendrán la oportunidad de conocer a muchas per-sonas de estos países a través de la red. Sin duda, esta experiencia tendrá múltiples beneficios para profesores y alumnos, pero sobre todo, acercará nuevas metodologías de trabajo a los primeros y mejorará la capacidad de co-municación lingüística en inglés de los segundos.

Durante este primer curso 2008/09 ya se han realizado numerosas actividades como por ejemplo: las visitas a Karben (Alemania) y Krnov (República Checa) de algunos de nuestros profesores y alumnos, la plantación de árbo-les realizada en las inmediaciones de nuestro instituto, las sesiones de chat mensuales de profesores y alumnos con los de los demás centros, la visita a Alcaraz de dele-gaciones representando a todos los países participantes, las mediciones de la contaminación en el aire y el agua de la zona, etc.

Durante el curso 2009/10 se seguirán realizando mu-chas actividades. Las más destacadas serán, sin duda, las visitas a Suecia, Polonia e Italia, así que ánimo a todos y a participar en el Proyecto Comenius.

Si estás interesado en participar en cualquiera de las actividades o estar informado, preguntalé a tu profesor de inglés.

PROYECTOS DEL CENTRO

Representantes de las delegaciones en la entrada del Ayuntamiento de Karben tras la reunión con el Alcalde la localidad. Hay que tener en cuenta que de cada una de las siete delegaciones fuimos entre cuatro y seis personas, con lo que os será difícil encontrarnos en la foto.

El periódico de La tribuna de Albacete publicó un articulo sobre la visita de nuestro centro al centro organizador de este proyecto come-nius hubicado en la pequeña ciudad de Karben, Alemania, tanto en su edición impresa como en su edición digital. Puedes obtener más información en la página web de nuestro centro.

Page 7: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

7

tros alumnos y para aprender y poner en práctica nuevas metodologías de trabajo.objetivo. El objetivo del proyecto Comenius, es el de concienciar a toda la comunidad edu-cativa de la importancia de proteger el medio ambiente y de luchar contra el cambio climático. Todos podemos poner nuestro granito de arena para evitar que nuestro maravilloso planeta desaparezca. El proyecto europeo Co-menius en el que participa el IES Pedro Simón Abril, bajo la temática de la protección del medio ambiente, soste-nibilidad e intercambio artístico y lingüístico, se inició con la visita de cuatro profesores y dos alumnos al centro Kurt Schumacher Schule de Karben (Alemania).Dentro de este proyecto, alumnos y profesores participaron en una plan-tación de árboles en colaboración con el Ayuntamiento de Alcaraz, para concienciar a todos de la protección del medio natural.

PROYECTOS DEL CENTRO

EL PROYECTO COMENIUS DÁ QUÉ HABLAR DEL IES PEDRO SIMÓN ABRIL

El Periódico La tribuna y Radio Almenara se hacen eco de algunas de las acciones realizadas con el proyecto co-menuis, os mostramos el articulo que publicó radio al-menara:

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2009

EL IES DE ALCARAZ PARTICIPA EN EL PROYECTO CO-MENIUS

Desde el 1 de agosto de este año, el IES Pedro Simón Abril de Alcaraz, es beneficiario del Proyecto Comenius para intercambio de experiencias en el campo del medio ambiente, sostenibilidad y desarrollo cultural y artístico con otros institutos de la Unión Europea.A lo largo de los dos próximos cursos los alumnos y profesores del IES co-laborarán con centros de Alemania, Italia, Grecia y Suecia, entre otros, visitando los países de origen de los centros colaboradores, y pondrán en práctica actividades coordi-nadas con los alumnos y docentes de dichos países. Una experiencia que sin duda servirá para mejorar la capacidad de comunicación lingüística en inglés y francés de nues-

PROYECTO COMENIUS

Page 8: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

8

JORNADAS MICOLÓGICAS

Los alumnos de Biología de 4º de ESO visitamos el día 25 de noviembre la exposición de Hongos en el edificio “El Tardón” en la Plaza Mayor de Alcaraz. Estos hongos fueron recogidos en zonas de Villapalacios y pinares de la sierra de Peñascosa.

Casi todas las setas son propias del otoño y suelen dar-se en zonas húmedas. Existe una gran variedad de tipos de setas: tóxicas, comestibles e incluso mortales.

Las setas comestibles que más se conocen son los guís-canos, las setas de cardo y las setas de chopo. En dicha exposición también pudimos ver de qué formas pueden conservarse estas setas (al baño María, en sal gorda, en vinagre…)

Algunas comidas en las que se utilizan son: el arroz, con tomate, en galianos, fritas con ajos e incluso a la plan-cha.

Las que nosotras vamos a especificar un poco más son las setas faisán, estrella de tierra, seta de cañadilla y cys-toderma sp.

Alicia Paris García y Pilar Cuenca Copete - 4ºB

PROYECTOS DEL CENTRO

¿CUÁL ES TU HUELLA DE CARBONO?

En el siglo XXI, el dióxido de carbono (CO2) se ha puesto de moda últimamente ya que se ha convertido en un enemigo y un quebradero de cabeza para los científi-cos. La razón está en su capacidad para retener el calor, y por lo tanto, para aumentar la temperatura terrestre, al igual que otros gases de efecto invernadero, culpables del calentamiento global.

En el protocolo de Kyoto se buscan medidas para reducir las emisiones de los gases en la industria del pri-mer mundo, pero también el ciudadano de a pie, como tú, debe implicarse, por ejemplo, siendo consciente de la cantidad de CO2 que emites en tus actividades cotidianas mediante el cálculo de tu huella de carbono.

La huella de carbono, medida en toneladas de CO2 nos muestra de qué forma contribuimos al cambio climático cada vez que comemos o vemos la tele. Puede variar según el país: la huella de un indio es de 1,2 tone-ladas por año; la huella de un español es de 10 toneladas por año; y la de un australiano de 18 toneladas por año.

En algunos países como el Reino Unido, los pro-ductos empiezan a tener una “etiqueta de carbono”. Así, el consumidor conoce cuanto CO2 supone un CD, por ejem-plo.

En España se emitieron, en 2005, 441 millones de toneladas de CO2 (incluyendo las emisiones de todos los gases de efecto invernadero) una cifra muy superior a la establecida por Kyoto, ya que esa cifra equivale a 8 tonela-das por habitante al año, dos toneladas que lo establecido por Kyoto.

Pero, ¿cómo puedo saber yo cuántas toneladas de CO2 emito por año? Existen páginas web que, gra-cias a un simple cuestionario, te calculan tu emisión. Lo puedes mirar en http://www.myfootprint.org/es/ o en http://www.elmundo/2007/graficos/nov/s1/co2.html .

Dentro del Proyecto Comenius, mis compañeros y yo hicimos un cuestionario en clase. Los resultados esta-ban alrededor de la media española. Tú también puedes calcular tu huella de carbono y descubrir tu contribución al cambio climático. Reduciendo tus emisiones colabora-rás para reducir nuestro impacto sobre la Tierra.

(Información extraída del periódico El Mundo)

Israel Serrano Chacón

1º Bachillerato Ciencias

PROYECTO COMENIUS - REFORESTEMOS

Page 9: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

9

PROYECTO COMENIUS

PROYECTOS DEL CENTRO

Page 10: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

10

PROYECTOS DEL CENTRO

PROYECTO COMENIUS

Page 11: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

11

PROYECTOS DEL CENTRO

PROYECTO COMENIUS

Page 12: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

12

EL DÍA QUE PLANTAMOS ÁRBOLES

El día 19 de diciembre de 2008, se organizó una activi-dad relacionada con la naturaleza; esta actividad consistía en plantar el mayor número de árboles por persona.

Allí nos esperó gente que trabaja en el campo y tam-bién los forestales por si había algún tipo de problema.

La plantación se realizó en Alcaraz, cerca del instituto Pedro Simón Abril; hasta allí nos acompañaron algunos profesores, entre ellos estaban David de Educación Física, Jorge el profesor de música y Rafa, también profesor de Educación Física.

Las personas encargadas de esta actividad tenían como meta llegar a plantar 1000 árboles, de los cuáles sólo vi-virían 400 de ellos; pero esta meta no se cumplió ya que ese día faltaron algunos alumnos del instituto.

Yo planté 4 árboles, entre ellos algún pino y carrasca, para ello utilicé una azada que me dieron allí para realizar el hoyo, una vez retirada la tierra, se introduce el árbol con la raíz en el hoyo y se cubre con la tierra que había-mos sacado, finalmente se pisa un poco para que la tierra cubra bien el árbol y se tapa con paja para protegerlo de las heladas.

Fue una experiencia muy bonita ya que hemos puesto nuestro granito de arena para que los árboles no desapa-rezcan y así ayudar a la naturaleza.

María Turruchel Muñoz Ríos - 3º Diversificación

PROYECTO COMENIUS - REFORESTEMOS

¡¡PLANTEN ÁRBOLES!!

Con la colaboración de las distintas administraciones públicas de los respectivos lugares y la participación de los alumnos, el pasado día 19 de diciembre del 2008 todos los institutos incluidos en el Proyecto Comenius lo dedi-caron a la plantación de árboles, que entra dentro de las actividades que se realizan en dicho proyecto.

El I.E.S Pedro Simón Abril de Alcaraz realizó esta acti-vidad con la ayuda de los agentes medioambientales de la zona, los monitores y alumnos de la Escuela Taller de Alcaraz, que están realizando un curso de jardinería, fue-ron los encargados de dar la información sobre los árboles que se iban a plantar y la manera en que se iba a realizar dicha actividad.

Primeramente, se hacía un hoyo en el suelo con una profundidad adecuada al esqueje que se vaya a plantar, se introduce dentro y se tapa con la tierra que anteriormente se ha sacado; una vez hecho esto, se pisa fuerte alrededor del árbol plantado y se le echa por donde se ha pisado un poco de tierra espolvoreada y un poco de paja para que resguarde la humedad.

Cada curso le dedicó una hora a dicha actividad, con lo que se puede decir que todos los alumnos asistentes participaron y aprendieron algo más sobre la flora que se da en la Comarca de Alcaraz.

Se pusieron más de 700 y la variedad de los árboles que se plantaron son la encina, la sabina arbal, el cam-brón o árbol de la pasión, el cascajo y tres tipos de pinos, el piñonero, el carrasco y el negral, que son característi-cos de la Comarca de Alcaraz.

Los objetivos de esta actividad medio-ambiental estaban enfocados a la impor-tancia de la reforesta-ción de árboles autóc-tonos de cada zona, y concienciar a todo el mundo de que hay que cuidar el medio natural que nos rodea para evi-tar, en la medida de lo posible, que el cambio climático que estamos provocando se frene un poco.

PROYECTOS DEL CENTRO

Jóse Ángel se apunta a todo Aunque muchos paraban a mirar, todos trabajaron

Page 13: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

13

PROYECTOS DEL CENTRO

penhague sobre el cambio climático.

La campaña en España ha conseguido en ape-nas un año 25 millones de árboles plantados y más de 100 millones comprometidos. Estas cifras no incluyen los aproximadamente 11 millones prometidos por cada uno de los dos grandes partidos políticos, el Partido Socialis-ta y el Partido Popular, bajo el lema Un voto. Un árbol, ni los 45 millones aprobados hace poco por el Consejo de Ministros. España es el país de Europa occidental que más apoya la campaña. Comparado con los países del G8, que representan el 61% de la economía mundial, España viene como segundo, justo detrás de Estados Unidos que ha plantado un poco más de 26 millones de árboles. Las personas que se comprometen con pequeñas cantidades de árboles desempeñan un papel muy importante, repre-sentando más de la mitad de los árboles comprometidos a nivel mundial.

Esto ha sido lo que ha motivado al Instituto a participar en la Campaña y por eso nos inscribimos en ella el pa-sado día 26 de noviembre de 2008, aportando los 1000 árboles (pinos, encinas, sabinas, coscoja) que plantamos entre todos, con la ayuda del Ayuntamiento, la Escuela Taller de Jardinería y los Forestales, el 19 de diciembre de 2008.

PLANTEMOS PARA EL PLANETA

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente (PNUMA), bajo el patrocinio de Wangari Maathaí, Premio Nóbel de la Paz está lanzando una campaña mun-dial para plantar árboles. Bajo el nombre Plantemos para el Planeta: Campaña de los Mil Millones de Árboles, esta campaña aparece como una medida urgente para evitar los efectos catastróficos del cambio climático y sensibilizar la sociedad al medio ambiente. Personas, comunidades, negocios e industrias, sociedad civil, organizaciones y gobiernos serán alentados a hacer una promesa de con-tribución para plantar árboles con el objetivo de plantar por lo menos mil millones de árboles en el mundo entero cada año.

“Nos queda poco tiempo para evitar un daño y un de-bilitamiento económico causado por el cambio climático. Las soluciones son numerosas y, como muchos econo-mistas dicen, asequibles comparadas con los costos de la complacencia. Las mercancías y servicios que provienen de los bosques valen mil millones si no millón de millones de dólares en la economía global. Los bosques son “pozos de carbono” naturales y económicamente importantes, capaces de capturar carbono de la atmósfera y mantener-lo en troncos y ramas. Globalmente, los bosques abarcan apenas una tercera parte de lo que una vez fue. Es hora de cambiar totalmente la tendencia, es hora de actuar” Achim Steiner, Director Ejecutivo, PNUMA.

En el marco de esta campaña se plantaron más de 2200 millones de árboles en el mundo, en apenas 18 meses, superando así el objetivo establecido de 1000 mi-llones para el año. El nuevo objetivo es de un árbol por habitante de la Tierra, o sea 7000 millones de árboles para finales de 2009, fecha de la conferencia mundial de Co-

Page 14: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

14

PROYECTOS DEL CENTRO

Beatriz Serrano Moreno - 1º Bachillerato Ciencias:

In my opinión, this is a very important thing which everyone must do. It is Essential for us because we will have to live on the Earth and we are coexisting with these problems every day.

Today we can do a lot of easy things which can decrea-se the level of pollution. We only have to change some things of our lifestyle, for example, we must use the con-tainers and also we must recycle.

As for as I am concerned, pollution has always been on Earth but today there is more pollution than in previous years. In fact, we are destroying the atmosphere and rivers with toxic waste.

As a conclusión, If we stop the pollution we can im-prove our future.

Raquel Gaitano Escribano - 1º Bachillerato Ciencias:

Protecting the environment is very important and this is necessary for all people. I agree with the people who help the planet because it is the place where we live.

In the last 50 years, spectacular changes have taken place. The people have transformed the ecosystems and spoilt the environment. This fact is a big problem. There-fore, the solution could be that people change their be-haviour and attitude.

Nowadays, global warming, pollution, overcrowded ci-ties and toxic waste are the main environmental problems. However, there are many ways to look after the planet, as to recycle the rubbish or to use solar power.

To sum up, I am against people who are not concerned about how important is to protect the environment. It is essential to be respectful with the forest, streets, etc, because we are destroying the world.

PROYECTO COMENIUS

OUR STUDENTS GIVE THEIR OPINION ABOUT...

...PROTECTING THE ENVIRONMENT IS VERY IMPORTANT FOR OUR FUTURE

Page 15: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

15

PROYECTOS DEL CENTRO

Rosa María García Alfaro - 1º Bachillerato Ciencias:

In my opinion protecting the environment is something that everyone should do.

There is no doubt that if we don’t help to preserve our world, we are going to finish it off.

I’m concerned about the high damage which our pla-net is suffering. The smoke and the exhaust fumes are damaging the ozone layer and global warming is becoming a problem. Furthermore, the pollution is bad for us too.

The best solutions for these problems of contamina-tion are recycling the litter, wasting less water, as well as using renewable energies and reducing the consumption of energy.In conclusion, protecting the environment is an important fact in which all the people must play their part.

Álvaro Rubén Serrano Chacón - 1º Bach. Ciencias:

In my opinion, protecting the environment is very im-portant. Most people are in favour of conservation. In fact, a lot of schools do projects about recycling and saving water.

As far as I’m concerned, the climate is changing becau-se of the ozone layer’s destruction. One of the problems is the increase in temperatures. Furthermore, summers are hotter and winters are less cold than they were in the past. Nowadays, there are only two seasons: winter and summer.

Other problems include the ice melting, the occurence of droughts, and the extinction of species in the next years such as polar bears.

To solve these problems, we should recycle, produce fewer greenhouse effect gases and protect the environ-ment.

Maria Luisa López Valero - 1º Bachillerato Ciencias:

As far as I’m concerned, protecting the environment is one of the most important topics nowadays.

Some years ago people believed that the natural re-sources were inexhaustible and didn’t care about pro-tecting the nature. Today we know that it is possible to exhaust all the natural resources.

The governments of all countries around the world show their worry when they try to establish limits in the toxic gas emissions, but the truth is that the factories go on emiting a lot of toxic waste.

To sum up, in the last years people are more and more aware of how dangerous waste can be; however, they must worry a lot to leave an environment with quality and enough resources to the generation future. This way they live without any problems to survive.

Page 16: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

16

PROYECTOS DEL CENTRO

PROYECTO COMENIUS

Maria Ángeles Relucio Martínez

The environment is everything around us; however, in the contemporary world, there are a lot of factors which are destroying it, but at the same time, they help us to live better. Is it fair that we are destroying the environment to have good services?

In the first place, I think that it is very comfortable to go out by car, to use hair spray or to have a relaxing bath, but then I remember beautiful forests and precious water-falls and I believe that walking a bit and going uncombed isn’t so important as to have a gorgeous world and good health.

To sum up, my answer to the initial question is not. I guess that we must fighWt to save our environment, although this will cost us some effort.

OUR STUDENTS GIVE THEIR OPINION ABOUT...

ECOLOGICAL PROBLEMS...

...FIRES

Raquel Gaitano Escribano - 1º Bachillerato Ciencias

It is a photograph of the Pike National Forest, in Colo-rado. The fire burned over 930 hectares in one week of April 2002. It was the worst fire of all those registered in that state. It was probably an accident, but this situation must not happen again.

In the first place, we have to know that cigarettes and the glass are very dangerous for the environment, because it affects the forest, and that is why we must be careful. In addition, we can not throw rubbish and tin cans, cut dawn trees, and so on, since we have to care about the environment.

In some cases there is deforestation, and many ecosys-tems are destroyed. Moreover, there is air pollution and land pollution, that this especially harms the animals.

On the other hand, there are also fires in houses or factories, and many people die in them. Fires always hurt all inhabitants, for one cause or for another.

Fires have increased in the last years and it is possible that they provoke an ecological disaster.

In my opinion, I think that some people should have a new attitude and save the environment. I hope that in the future all people will recycle. We can not allow the destruction of rainforest!

Page 17: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

17

PROYECTOS DEL CENTRO

LAGUNAS DE RUIDERA

In a little town situated in Albacete’s province and close to my village we can visit “Lagunas de Ruidera”. It’s a natural place where there are a lot of animals and plants.

Lagunas de Ruidera are nine small lakes situated in different areas and which are united by a small stream. These lakes appeared because the mountains were ero-ded by winter, rain and snow. Here, shallow water has been accumulated with the time, creating a small lake now. Here, you can see a gorgeous landscape, full of trees and flowers (as we can see in this picture). This small lake, especially, is little but very beautiful, because in it the-re are some waterfalls, a lot of large and majestic trees, pretty red and yellow flowers, clean and dark water and a shining blue sky.

You can visit this place whenever you want, and you can even swim a bit if the weather is fine, although the water is very cold. You can take so many photos as you wish, too.

Lagunas de Ruidera is a gorgeous area that has to be conserved and everybody should take care of it, because the pollution would cause serious problems in the water, and the water is its main touristic-environmental attrac-tion.

Alejandro Cuenca Copete - 1º Bachillerato

PLANTACIÓN DE ROBLES

El grupo de 1º A de la E.S.O.realizando una planta-ción de semillas de robles durante la clase de ciencias .

Page 18: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

18

PROYECTO COMENIUS - EUROPE’S MOVING

EL PROYECTO COMENIUS DEL I.E.S PEDRO SIMÓN ABRIL SE INICIA CON LA VISITA A LA CIUDAD DE KARBEN (ALEMANIA)

El proyecto europeo Comenius en el que participa nuestro centro bajo la temática de la protección del me-dio ambiente, sostenibilidad e intercambio artístico y lin-güístico, se ha iniciado con la visita de cuatro profesores y dos alumnos del I.E.S Pedro Simón Abril al centro Kurt Schumacher Schule de Karben (Alemania).

La visita transcurrió del 9 al 16 de noviembre y en ella se definieron las líneas de actuación para los próximos meses. Entre las actividades que se planificaron destacan la creación de una guía de especies singulares de cada país y problemas ecológicos de mayor relevancia de la zona, la participación de los alumnos de los centros colaboradores en una obra de teatro y un musical, la plantación conjunta de árboles o el desarrollo de actividades relacionadas con el arte y el medio ambiente.

Se concertó la runión en febrero de 2009 en Alcaraz, a la que asistieron todas las delegaciones integrantes del proyecto. En esta reunión se concretaron nuevas actuacio-nes a desarrollar y se definieron otras actividades en base a los planteamientos de los distintos centros.

La visita a Alemania resultó enriquecedora tanto para

los profesores como para los alumnos participantes. En esta visita en la que, como ya se ha mencionado parti-ciparon dos alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias e Ingeniería, los estudiantes de nuestro centro han podi-do conocer el sistema educativo de otro país, practicar y perfeccionar el idioma (inglés) y conocer las costumbres y forma de vida de las familias alemanas con las que han convivido.

En el mes de mayo otro grupo de alumnos y profesores de nuestro IES, viajó a República Checa donde se desa-rrollaron actividades artísticas en el centro colaborador de este país.

Jesús Tendero

PROYECTOS DEL CENTRO

Profesores y alumnos en una de las reuniones que teníamos a diario en Karben. Admirables los ventanales y la luz de su instituto.

Page 19: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

19

Karben is a nice town. The houses are very big but the town isn’t. Moreover, all houses are similar, with their gardens and their typical chimneys. People are very nice and pleasant. The predominant colour in Karben is green because this town has got a lot of nature.

Finally, this trip has been very good because we have learnt a lot of things and we have understood that English is a very important language in all the world. We have also realised that we can’t speak English as well as people from other countries.

Ramón Garví Sánchez y Alejandro Arenas Garrido

2º Bachillerato Ciencias

PROYECTOS DEL CENTRO

OUR TRIP TO GERMANY

We went on a school trip to Germany on the second week of November. We were chosen to travel with four teachers to participate in the Comenius Project.

We went to Karben (a town near Frankfurt) and we stayed with German host families; we ate and slept in their houses. They were very nice and they spoke English very well. We met a lot of people, particularly students. We are participating in this project with other schools from several countries (Poland, Lithuania, Italy, Germany, Czech Republic and Sweden). This project is about the protec-tion of the environment and in Karben we explained our opinion about this.

Ramón in front of the walls of the old Jewish cemetery in Frankfurt. Each metallic cube has written on it the name of a Jewish

person died during the Holocaust. Each one has a stone on the top as it is usual in the Jewish tombs.

Ramón y Alejandro in a meeting with some girls from other countries, who also travelled to the German meeting. Thanks to the messenger they are always in touch between each other.The best part of the Comenius: meeting people from other countries and chatting with them in English.

Page 20: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

20

PROYECTOS DEL CENTRO

REPÚBLICA CHECA

MI EXPERIENCIA EN LA REPÚBLICA CHECA

Hace relativamente poco, a la vuelta de nuestro viaje se nos hizo una entrevista en la que la mayoría de pre-guntas iban dirigidas a cuestiones tan triviales como qué tal la comida, habéis hablado mucho Inglés o qué tal los chicos en Krnov. Desde mi punto de vista hubiese sido mu-cho más sencillo lanzar la siguiente pregunta a cada uno de los presentes: ¿qué ha significado para ti el viaje a la República Checa? De este modo se podría haber hablado de una manera clara y concisa, sin florituras ni adornos sobre lo que cada uno de nosotros pudo experimentar durante esos siete días.

Rebobinando, haciendo volar la imaginación y creyen-do que se me estaba haciendo dicha pregunta respondería con toda sinceridad que: “el viaje para mi ha supuesto emoción y sentimientos”. La emoción de los nervios de última hora que provocan que mires constantemente al reloj, que revises la maleta sin cesar, que te preguntes una y otra vez: “¿lo llevo todo?, ya verás como al final olvido algo”. El reloj por su parte pasa despacio mientras que por el contrario el estómago se encoge al ser consciente de que llega el momento de marchar: “es inevitable hay que meter prisa a estos chicos y conseguir que dejen de despedirse de sus padres una y otra vez…señores tranqui-los, estarán bien, además nosotras cuidaremos de ellos”.

PROYECTO COMENIUS - EUROPE’S MOVING

“MI INVITADA ITALIANA”

La experiencia que me ha proporcionado el “Proyec-to Comenius” ha sido única, irrepetible, genial. El hecho de que una alumna de otro país venga a mi casa y yo se la encargada, junto con mi familia, de que aprenda las costumbres, comidas, hábitos… típicas de España me ha gustado mucho. Mi “invitada” se llamaba Sara Capitanio, era rubia con los ojos azules, ¡muy guapa! Y nos comu-nicábamos en inglés porque ni ella sabía español, ni yo italiano, aunque a veces, cuando no teníamos nada que hacer, nos enseñábamos algunas palabras de nuestro idio-ma, e incluso expresiones como por ejemplo: “¡Oh mio Dio! (¡Oh, Dios mío!).

Nos hicimos buenas amigas, hablábamos de todo, ju-gamos a las cartas, chateé por internet con sus amigos y salimos algunas noches de fiesta; ahí fue cuando co-noció el verdadero espíritu español. Mis amigas estaban encantadas con ella y también se hicieron buenas amigas. Alcaraz le gustó muchísimo, me dijo que su pueblo era pa-recido al mío pero un poco más grande y con más centros públicos (cine, supermercado…).

Me dio mucha lástima cuando se tuvo que ir porque los últimos días fue cuando más confianza cogimos; de todos modos, nos dimos nuestros msn y seguimos hablando de vez en cuando por internet. Antes de que se fuera, le re-galé unas cuantas cosas para que me recordara y le escribí una carta con la que casi se emociona al leerla.

Espero volver a verla algún día.

Mª Ángeles Martínez García (1º Bachillerato CCSS)

Page 21: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

21

PROYECTOS DEL CENTRO

Así que después de la interminable despedida subimos al autobús, lugar donde se produce la mayor de las transfor-maciones cuando todos al unísono gritamos: “¡Nos vamos de viaje!”. Una sensación inolvidable que combinada con un cosquilleo nervioso provoca un sentimiento de feli-cidad y optimismo que nos acompañará durante todo el trayecto.

Resulta reconfortante comprobar la emoción de los chicos al llegar a Madrid, observar la expresión de sus ojos que te agradecen sin cesar el poder estar allí y fran-camente divertido sus caritas de miedo justo cuando el avión va a despegar. Uno nunca cree que pueda formarse algún tipo de vínculo entre profesor y alumno, lo que ellos llamaría tener “buen rollo” pero este viaje nos ha servido a todos para descubrir que no somos tan incompatibles; es por eso que a pesar de la multitud de cosas que noso-tros teníamos que hacer y ellos debían aprender siempre encontrábamos un momento para contarnos todo. “Que grupo tan unido”, decían algunos, y es verdad ya que se nos ha respetado desde el primer momento, y nosotras a pesar de nuestras preocupaciones y temores dejamos que actuaran libremente según su propio criterio para que aprendieran de una vez por todas a ser mayores.

¿Mayores? Bueno…de una manera formal podría de-

EUROPE’S MOVING - PROYECTO COMENIUS

cirse que sí, pero que bonito es ver cómo hacen nuevos amigos, se divierten, como disfrutan de su autonomía y sobre todo como todos sus sentimientos afloran el día de la despedida. Pone la piel de gallina y te hace recordar todas las veces que tú has estado en la misma situación, por eso mi mayor consejo sería que jamás perdiesen la ilusión que mostraron la mañana del 18 de Mayo y que recordaran siempre esa experiencia como única, personal e intransferible.

Sí, a grandes rasgos diría que esa es la parte más sen-timental que he vivido gracias a ellos. Por mi parte decir que el reencuentro con viejos conocidos de Alcaraz fue fantástico, el conocer a nuevos compañeros reconfortante y compartir el viaje con todos ellos inolvidable. ¿Que si repetiría? Sólo tendrían que decirme cuándo y dónde, prometo puntualidad y poco equipaje, aunque sincera-mente no puedo prometer nada ya que la ilusión con la que he afrontado este proyecto podría pesarse casi por toneladas.

Por último y como agradecimiento quiero recordar a Karen, Esther, Celia y Jesús. Gracias chicos ojala no lo olvi-déis nunca. A ti también Rocío, porque recuerden siempre a la delegación española de Krnov.

Mª Elena García Fernández - Profesora de Inglés

Page 22: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

22

PROYECTOS DEL CENTRO

PROYECTO COMENIUS - EUROPE’S MOVING

MI EXPERIENCIA EN LA REPÚBLICA CHECA

Lo que comenzó siendo un simple viaje se convirtió en una de las semanas más divertidas de mi vida. Nuestro viaje se inició el 11 de Mayo a la 1 de la madrugada, habíamos decidido que nos encon-traríamos en la puerta del instituto nuevo, así que allí estábamos, emocionadísimos, aunque seguramente no podría decir lo mismo de nuestros padres o al me-nos el mío, que no hacía otra cosa que repetirle a las profesoras que por favor me cuidaran…lo sé fue una situación un poco embarazosa, aunque pronto nos despedimos de ellos y subimos al minibus.

Algunas horas después llegamos a Madrid donde embarcamos en el avión rumbo a Praga, hay que hacer alusión a los gestos y plegarias impuestos por Sete, quien pensaba que el avión se caería en cualquier momento. Cuando aterrizamos en el ae-ropuerto de Praga encontramos al típico señor que sale en las películas con un letrero, pues sí, ahí estaba Pepe o bueno….al menos así lo llamábamos noso-tros. No nos costó mucho trabajo darnos cuenta de que estábamos en la República Checa ya que escuchábamos a todos hablar y no entendíamos nada. Fue Pepe quien nos llevó a Krnov donde nos esperaban nuestras “familias” y la verdad, estábamos muy nerviosos por-que creíamos que nadie nos iba a entender y aunque claro que hablamos algo de inglés no lo hacemos a la perfección por lo que miles de preguntas se cruzaban en nuestras cabezas como por ejemplo: ¿nos gus-tará la comida?, ¿tendrán her-manos? y… ¿serán guapos?

Cuando llegamos a Krnov nos estaban esperando Andy, Patricce y Lajya, ellos eran

nuestros “hosts”, todavía recuerdo la cara de Sete al ver a su “host” con un sombrero vaquero, fue realmente gracioso. No viviríamos juntos así que te-níamos que separarnos porque cada uno tenía que marcharse a una ciudad distinta, Celia y Raquel vivían en Opava, Sete en Lyptan y Esther y yo nos quedaría-mos en un pueblo con un nombre rarísimo. Al llegar a nuestra casa de acogida conocimos a las hermanas de Andy, a sus padres y también a sus abuelos, quie-nes nos recibieron con una caja de chocolates y una pizza enorme.

Al día siguiente teníamos que levantarnos a las 5 de la mañana y coger el tren a Opava donde nos esperaban Celia y Raquel. En Opava nos esperaba otro tren que nos llevaba a Krnov. Nuestros “hosts” estudiaban en una escuela de arte donde ese día nos recibieron junto con alemanes, italianos, polacos, suecos y checos, es por eso que tuvimos que hacer una presentación improvisada y hablar de nuestro instituto.

Page 23: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

23

Desde el primer momento hicimos muchos ami-gos, todos decían: “The Spanish Group is the best in the World”. Nosotros por nuestro lado les enseñamos a bailar la Macarena y alguna que otra canción. To-dos los días íbamos a conocer lugares nuevos y nos divertíamos en el karaoke, visitando museos, yendo a la piscina o a la bolera. Lo mejor fue la fiesta en casa de Lajya y su hermano, al que llamábamos Brad Pitt, no hablaba inglés así que teníamos que “utilizar” a nuestro amigo Karel más conocido como “el traduc-tor”. Después de todo eso nos tocó nuestra represen-tación de la obra de teatro, nos salió muy bien, hasta parecíamos famosos porque todos querían hacerse fotos con nosotros.

La verdad es que fueron muchos momentos es-peciales, aunque el día de la despedida fue muy tris-te, pero prometimos organizar un viaje por nuestra cuenta cuando llegáramos a la mayoría de edad y volver a encontrarnos todos de nuevo. En resumen, fue una experiencia única.

Karen Yurany Barrera - Alumna de 4ºB

PROYECTOS DEL CENTRO

EUROPE’S MOVING - PROYECTO COMENIUS RECICLEMOS - PROYECTO COMENIUS

Dentro del proyecto comenius, en el apartado de artes había que desarrollar productos realizados con materiales que respenten el medio ambiente, ya fuera reciclando ma-teriales o tomándolos de la naturaleza de manera respe-tuosa. En distintas asignaturas como Educación Plástica y Visual, Alternativa a la religión e inglés, realizamos varias actividades, entre ellas, los alumnos de 1º ESO hicieron unos dibujos con la técnica del frotado. Tomamos varias hojas de distintos tipos de árboles y arbustos de la zona y los colocamos deba-jo de los folios, luego rayamos por encima del folio con ceras y lápices de colores y las formas de las ho-jas emergían en la superficei del papel. Los mejores trabajos fueron expuestos en la entrada de nuestro antiguo instituto du-rante la visita de las delegaciones del pro-yecto comenius.

Page 24: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

24

- Construcción de juegos de “3 en raya” con hojas del árbol del plátano (ubicados en la calle que unía nuestros dos antiguos institutos).

- Construcción de tableros de juegos de “Alquerque de nueve”, reciclando periódicos .

En las fotografías de la izquierda podemos ver a algunos de los alumnos de 1º C (Javier Aparicio, Mélani y Ge-rardo) trabajando en la realización de las casas para el belén.

A la derecha, otro alumno del mismo cur-so, Mihail, está realizan-do los tableros de papel reciclado.

PROYECTO COMENIUS - RECICLEMOS

Dentro del proyecto comenius, en el apartado de artes había que desarrollar productos realizados con materiales que respenten el medio ambiente, ya fuera reciclando ma-teriales o tomándolos de la naturaleza de manera respe-tuosa. En distintas asignaturas como Educación Plástica y Visual, Alternativa a la religión e inglés, realizamos varias actividades:

- Contrucción de un belén con materiales reciclados y procedentes de la naturaleza.

PROYECTOS DEL CENTRO

Page 25: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

25

- Realización de pendientes con materiales autóctonos de Alcaraz como cáscaras de bellotas o plumas de perdiz roja.

- Ambientadores con agallas de Roble

A todos los alumnos que participaron: ¡muchas gra-cias! y a los demás, animáos a participar el próximo curso, sólo tenéis que dirigiros a la profesora de plástica Nayra García.

¿TE GUSTA CHATEAR?

A través del Proyecto Comenius y de nuestros profeso-res, algunos alumnos del instituto hemos podido poner-nos en contacto a través de chat con estudiantes de otros países que también participan en este proyecto, como por ejemplo: Alemania, República Checa, Italia…

En la primera sesión de chateo del día cinco de diciem-bre pudimos conocernos entre nosotros, intercambiar opi-niones y hablar sobre diferentes temas como nuestras afi-ciones, nuestros lugares de residencia, el proyecto sobre medio-ambiente que estamos realizando, etc.

Con todo esto he llegado a darme cuenta de cómo en otros países la gente tiene un mayor nivel inglés que no-sotros.

PROYECTOS DEL CENTRO

Hoy todavía sigo en contacto con estos estudiantes. Mediante este contacto podemos aprender muchas cosas e incluso practicar todo lo que aprendemos en clase de in-glés y que pensamos que no sirve de mucho. En realidad, el inglés es sólo un idioma más de los muchos que existen, pero yo diría que es el principal. Si sabes comunicarte en inglés, viajes al país que viajes, podrás entenderte con la gente.

Además, tú también puedes ayudar a otros chicos/as con el castellano que muchos de ellos quieren aprender. Y también se conoce nueva gente, que nunca está de más.

Beatriz Serrano Moreno - 1º Bachillerato Ciencias

Arriba alumnos de 1º Bachillerato Ciencias haciendo pendientes para regalar a los alumnos de los otros paises del comenius.

Abajo, algunos de los pendientes realizados.

Page 26: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

26

OTROS

GANAMOS UN CONCURSO DE 20.000 €

El comité evaluador del Concurso “Tu Puedes Ha-cer” convocado por la Obra Social Caja Madrid con la colaboración de la Consejería de Educación de la Junta de comunidades de Castilla la Mancha, reunido en Madrid el pasado doce de mayo, ha decidido que nuestro centro se encuentre entre los finalistas de la convocatoria 2008/2009 en esta comunidad au-tónoma.

El acto de entrega de premios se celebró el pa-sado 10 de junio a las 11 horas, en la Diputación Pro-vincial de Albacete, (fecha cercana a la celebración del día Mundial del Medio Ambiente [5 de junio], En dicho acto estuvieron presentes representantes de los equipos directivos de los centros premiados, los alumnos participantes y los coordinadores de los proyectos.

En representación de Caja Madrid estuvo D. Fco. José Chicón (director de zona), Dª. Pilar Olano, en

representación de la Junta de Comunidades y en re-presentación de la Consejería de Industria y Medio Ambiente estuvo D. Emilio Sáez, consejero y antiguo profesor de nuestro centro, además de compañero de quien escribe la noticia.

Bueno, nuestro centro obtuvo el TERCER PREMIO valorado en 20.000€, que es mucho y que aunque hayamos sido los terceros ¡¡¡SOMOS LOS MEJORES!!! sin desprestigiar al resto de centros.

En dicho concurso han participado otros centros de toda Castilla la Mancha, dando la casualidad de que los otros dos centros premiados también son de Albacete capital uno y primer premio (IES Ámparo Sanz) y de Tobarra el otro, segundo premio. Felicida-des también para ellos .¡¡¡¡Enhorabuena Carmen!!!! ¡¡¡Enhorabuena Chic@s!!!

José Garví

Page 27: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

27

CICLO FORMATIVO

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

El Ciclo Formativo de Grado Medio en ATENCIÓN SO-CIOSANITARIA está dirigido a aquellas personas que estén interesadas en trabajar en el ámbito de la atención a las personas en situación de dependencia, tanto con nuestros mayores como con aquellas personas que presentan algún tipo de discapacidad física, psíquica y/o sensorial.

Se trata de un Ciclo con numerosas salidas profesio-nales y con un alto porcentaje de rápida incorporación al mundo laboral, debido a la gran demanda de ayuda que necesitan las personas dependientes y sus familiares. Además, se le está proporcionando muchas ayudas eco-nómicas, sociales y administrativas tras la promulgación de la Ley de Dependencia de diciembre de 2006, tenien-do en cuenta que el título que se obtiene con este ciclo (Técnico en Atención Sociosanitaria) será obligatorio para todos los trabajadores de esta familia profesional a partir del 2011.

CONOCE NUESTRO CICLO FORMATIVO

En esta parte de la revista queremos presentaros el Ci-clo Formativo de Grado Medio en Atención Sociosanitaria que, durante el actual curso escolar, estamos implantando en vuestro instituto.

Seguramente que muchos de vosotr@s no habréis oído hablar de la existencia de este Ciclo, mientras que otros muchos de vosotr@s sí que lo conoceréis, pero para tod@s, y desde la más humilde de las pretensiones, intentaremos informaros sobre la importancia que en la actualidad se le está dando a este Ciclo tras la promul-gación de la Ley de la Dependencia de 2006, sobre las numerosas oportunidades laborales a las que se pueden optar tras titular (tan importante en estos momentos de crisis), sobre todas las actividades que realizaremos du-rante el curso, de los viajes, de las prácticas realizadas en el aula-taller (primeros auxilios, cocina, curas,…), así como de tantas otras informaciones y artículos relacionados con este, nuestro Ciclo.

Esperamos que este apartado de la revista os resulte entretenido y que os animéis a cursar el próximo año este Ciclo con tantas e innumerables oportunidades.

Indagad en estas páginas, ¡¡NO OS ARREPENTIRÉIS!!

Page 28: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

28

CICLO FORMATIVO

-Atención sanitaria (movilizaciones y traslados, admi-nistración de medicación, primeros auxilios,…)

-Ocio y tiempo libre de colectivos específicos (técni-cas de dinámicas de grupo, recursos de ocio y tiempo li-bre,…)

-Administración, gestión y comercialización en la pe-queña empresa (gestión administrativa, obligaciones fis-cales, gestión de personal,…)

- Formación y orientación laboral (salud laboral, orientación e inserción laboral,…)

-y Formación en centros de trabajo (las prácticas).

Para llevar a cabo nuestras clases prácticas (que son el eje central de cualquier Ciclo Formativo), contamos con dos aulas-taller: un aula-taller de apoyo domiciliario con una amplia cocina con vitrocerámica, frigorífico, horno, lavadora, secadora, lavavajillas,…; y un aula-taller desti-nado a las prácticas del ámbito sanitario, que cuenta con camas electrónicas, maniquíes de RCP y de curas, equipos quirúrgicos, grúas eléctricas,…

Por último, en cuanto a las clases teóricas, se comple-mentan con la utilización de las nuevas tecnologías, pues-to que contamos con seis equipos informáticos con acceso a internet de uso exclusivo para los alumnos y alumnas del Ciclo, así como con una serie de actividades extracurricu-lares consistentes en realizar visitas a diversos centros y residencias que centran sus actuaciones en el apoyo a las personas dependientes, para comprobar in situ cómo se lleva a cabo esta labor.

En concreto, el técnico en Atención Sociosanitaria ejer-cerá fundamentalmente su trabajo en el sector de la inter-vención social como supervisor, gobernante, cuidador y/o asistente de ayuda a domicilio en centros residenciales, en centros de día o de ocio y tiempo libre, de inserción ocupacional, en pisos tutelados, en servicios de atención domiciliaria o de manera autónoma creando una empresa privada de apoyo al domicilio (servicios de catering, de lavandería, de limpieza,…).

El Ciclo tiene una duración total de 2000 horas organizadas en dos cursos académicos, de las cuales 380 horas corresponden al módulo de Formación en Centros de Trabajo (las prácticas en una empresa), que se podrá llevar a cabo en cualquiera de los centros residenciales comentados anteriormente o bien a través del programa LEONARDO DA VINCI, con el que dichas prácticas se po-drán realizar en cualquier país europeo gracias a las becas ofertadas por la Comunidad Económica Europea.

En concreto, durante el primer curso se imparten los siguientes módulos (que así es como se llaman a las asignaturas en los ciclos):

-Higiene (todo lo relacionado con la salud y la higiene de nosotros como trabajadores y de nuestros usuarios)

-Alimentación y nutrición familiar (dietas saludables, propiedades de los alimentos,…)

-Atención y apoyo psicosocial (técnicas de modificación de conductas, entrenamiento de la memoria, estrategias socio-emocionales,…)

-Apoyo domiciliario (cocina, limpieza del hogar, cuida-do de la ropa, costura,…)

-Comunicación alternativa (dificultades comunicativas, lenguaje de signos, braille,…)

-Necesidades físicas y psicosociales de colectivos espe-cíficos (características principales de los colectivos sobre los que se centran nuestras actuaciones)

-Inglés (nivel básico)

-y Relaciones en el equipo de trabajo (comunicación en la empresa, técnicas motivacionales, solución de pro-blemas,…).

Mientras que, durante el segundo curso, se trabajarán los siguientes módulos:

-Planificación y control de las intervenciones (cuidados individualizados, ayudas técnicas, adaptación de mobilia-rio,…)

Page 29: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

29

CICLO FORMATIVO

estar y las destinadas a las visitas, los distintos almacenes, tanto de alimentación como de productos de limpieza, la peluquería, el huerto, el tanatorio, los vestuarios de los trabajadores,…, todo ello explicado perfectamente por nuestra alumna, describiéndonos al detalle cómo traba-jan con los usuarios y qué tipos de actividades realizan con ellos en cada una de las dependencias enumeradas anteriormente.

¡¡¡Un 10 para nuestra Elena!!!

De igual manera, y no menos importante, durante la visita estuvimos compartiendo experiencias con varios de

los usuarios de la Residencia, charlando amigablemente con ellos, comentando vivencias y anécdotas.

Fue una vivencia muy agradable, donde nuestras alum-nas percibieron la importancia de la labor social que como técnicos podemos llegar a realizar con este tipo de usua-rios.

De nuevo, muchísimas gracias a Doña Ana Castillo por su amabilidad y a Elena que, sin ella, esta visita no habría sido la misma.

CONOCE LA RESIDENCIA de MAYORES “VIRGEN DE CORTES”

El día 17 de diciembre de 2008 procedimos a realizar una visita a la Residencia de Mayores “Virgen de Cortes” de Alcaraz, con unas dependencias y servicios de lo más idóneos y profesionalizados. El objetivo principal de la ac-tividad era que las alumnas del Ciclo conocieran de prime-ra mano cómo se trabaja en una estructura u organización empresarial o pública que tenga como objeto la atención sociosanitaria a personas dependientes como es, en este caso concreto, con personas mayores.

En un principio, nos pusimos en contacto con la direc-tora de la Residencia, doña Ana Castillo, para solicitarles una visita con nuestras alumnas con el fin de que cono-cieran el funcionamiento de la misma, a lo que amable y gustosamente accedió. Concretamos la cita en el día señalado y procedimos a realizarla.

Nos estuvo explicando que la Residencia cuenta con un total de 41 plazas residenciales, de las cuales 30 son concertadas con la Consejería de Bienestar Social de Cas-tilla La-Mancha y que a las 11 restantes se puede acceder o bien en carácter privado o mediante estancia temporal a través de FERTECAM.

A continuación, nos invitó a recorrer las diferentes de-pendencias de la Residencia con la inestimable guía de nuestra alumna Elena Palacios Fernández, trabajadora también en esta Residencia.

Nos mostró algunos ejemplos de las 15 habitaciones dobles en régimen compartido y de las 11 habitaciones más en régimen individual, cada una de ellas con sus res-pectivos cuartos de baño, siendo los más grandes las de las habitaciones dobles puesto que éstas están dirigidas a personas con mayor grado de dependencia.

Recorrimos las salas de fisioterapia, de enfermería y de curas, de lavandería, el comedor, la cocina, las salas de

Page 30: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

30

CICLO FORMATIVO

plaguicidas o antibióticos. Esta agricultura ecológica es la que han practicado nuestros abuelos toda la vida al utilizar como fertilizantes los desechos orgánicos, como el estiér-col. Una buena manera de emular a nuestros antepasados y a la vez obtener alimentos sanos y baratos es el huerto ecológico que se practica en nuestro instituto. Con este proyecto podemos observar el crecimiento de los distintos vegetales y a la vez contemplar como nuestro esfuerzo tiene la feliz recompensa de una excelente ensalada, rica y equilibrada.

Diez reglas de oro de la alimentación saludable:

. Comer y beber forma parte dela alegría de vivir

. Cocinar bien es un arte

. Es preciso comer una gran variedad de alimentos

. Debe evitarse el exceso de grasas de origen animal

. Comer suficientes alimentos que contengan harinas o féculas (pan, pasta…) y un poco de fibra (frutas hortali-zas…)

. Limitar el consumo de azúcares refinados (azúcar, miel, pasteles…)

. El agua es la bebida fisiológica por excelencia

. Si se bebe alcohol, debe hacerse con mucha modera-ción

. Es recomendable comer despacio y masticar bien

. Mantener un peso estable es signo de equilibrio nutri-tivo

DIETA MEDITERRANEA

Antecedentes del concepto actual: En los años de 1950 se observo que en los países mediterráneos, como España, se producían una menor cantidad de enferme-dades cardiovasculares, de ciertos tipos de cáncer, me-nor obesidad y osteoporosis que en países del norte de Europa y de EE.UU. Se relacionó este hecho con nuestra alimentación que se caracterizaba por incluir de manera mayoritaria: cereales, legumbres, frutas y hortalizas, acei-te de oliva, frutos secos y pescado; con más moderación: las aves, los huevos y los productos lácteos y con mucha menor frecuencia: las carnes de cordero, cerdo y vacuno, añadiendo, y un consumo moderado de vino en los adul-tos además de un complemento saludable para este tipo de alimentación que es el ejercicio físico.

Alimentaciones: No debemos olvidar que uno de los encantos de la dieta mediterránea o mejor dicho, de las dietas mediterráneas, es la variedad de los alimentos que incluyen “ello implica no gran cantidad de nada y un poco de todo“ Otro de los encantos es su estilo propio, basado en valorar el sabor, color y olor de las comidas elaboradas con los ingredientes tradicionales y con las distintas técni-cas culinarias utilizadas como: hervidos, asados, frituras, aliñados. Utilizando siempre el aceite de oliva.

La comida sana: El observatorio de la dieta medite-rránea dice:”que las verduras, hortalizas y frutas son la principal fuente de vitaminas, minerales y fibra de nues-tra dieta y nos aportan, al mismo tiempo, una gran canti-dad de agua”. Todos estos alimentos los podemos obtener con la “agricultura ecológica” que garantiza que no se han usado productos químicos de síntesis como: fertilizantes,

Page 31: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

31

CICLO FORMATIVO

FILETES DE LOMO AL HORNO

Ingredientes (para 4 personas):

- 4 filetes de un centímetro aproximadamente de cinta de lomo

- 2 dientes de ajo

- ¼ de cebolla

- 1 tomate maduro

- Perejil

- Pimienta negra

- Aceite

- Sal

- 1 vaso de vino blanco

Elaboración:

Cortaremos el tomate, la cebolla y los dinetes de ajo en dados pequeños al estilo brounoise y lo mezclaremos todo en un cuenco con el vaso de vino blanco y medio vaso de agua.

Por otra parte, aderezaremos los filetes con la sal, la pimienta y el perejil, y los pondremos sobre la bandeja del horno que previamente habremos untado con el aceite de manera continuada sin que se monten unos filetes sobre otros, y le echaremos el contenido del cuenco bien distri-buido por encima de todos los filetes de lomo.

Se introduce en el horno durante 45 minutos a una temperatura de 120º , pasado este tiempo, lo retiramos del horno y lo emplatamos nuestro gusto.

RECETAS

TOMATES RELLENOS

Ingredientes (para 4 personas):

- 4 tomates maduros gran-des

- 2 latas de atún

- 100 gramos de maíz co-cido

- 200 gramos de aceitu-nas

- 2 huevos

- 250 gramos de arroz

- Sal y aceite

Elaboración:

Cocemos el arroz en agua con un poco de sal y aceite. Mientras termina de hacerse, cortaremos los tomates por la parte de arriba y extraeremos la pulpa para dejarlos huecos.

Posteriormente, en un bol, verteremos juntos el atún, el maíz, las aceituna y la pulpa del tomate, así como los huevos que previamente habremos cocido. Con una ba-tidora, haremos una pasta homogénea que, finalmente, mezclaremos con el arroz cocido.

Por último, introduciremos esta mezcla dentro de los tomates y ya están listos para comer.

La mezcla se podrá acompañar con un poco de mayo-nesa o gratinar los tomates al horno con queso rallado por encima.

Page 32: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

32

EXTRAESCOLARES

El día grande la de la semana solidaria lo celebramos entre todos en el pabellón polideportivo, donde tuvieron lugar diversas y variadas actividades, tanto deportivas como solidarias, todas ellas tuvieron una gran participa-ción y aceptación por parte de toda la comunidad educa-tiva. A la hora del almuerzo fueron muchos los que cola-boraron solidariamente comprando el Bocata Solidario, en cuya elaboración participaron profesores y alumnos. Las recaudaciones de la semana solidaria fueron de 365€ para el proyecto de Manos Unidas en Uganda, y de 594€ en productos de Comercio Justo.

Para finalizar quiero agradecer a todos mis compañe-ros vuestra inestimable ayuda y colaboración, no me cabe duda que nada de esto hubiera sido posible sin vosotros, y especialmente a Nayra, mi mano derecha en estas “aven-turas”. Gracias de corazón.

MUCHOS POCOS HACEN UN MUCHO. SEMANA SO-LIDARIA 2009.

Otro año más la solidaridad llegó a nuestro instituto gracias a la colaboración de profesores y alumnos que hi-cieron posible una vez más llevar la esperanza a quienes más lo necesitan. A través de la ONG “Manos Unidas” nos llegó a principio de año un proyecto de ayuda al desarro-llo para una pequeña zona de Uganda, donde los niños se veían privados de lo que hoy en día es un derecho y un privilegio para todos nuestros alumnos, la educación secundaria. Desde el departamento de religión junto con otros departamentos (plástica, educación física, historia, filosofía,…) nos pusimos en marcha para programar varias actividades que permitieran a nuestros alumnos conocer la importancia de su colaboración en estos proyectos para llevar la ilusión a otros niños que no han tenido la suerte de nacer en un país como el nuestro. Los alumnos de 2ºA bajo la tutela de Mamen, prepararon un magnífico mural donde se nos presentaba toda la información del proyecto de Manos Unidas, otro grupo de alumnos de 4ºB, esta vez bajo la tutela de María (filosofía) adornaron nuestro espacio solidario con murales que mostraban información sobre distintas ONGs.

Entre las diversas actividades programadas durante esta semana solidaria, podemos destacar las charlas de concienciación que las voluntarias de Manos Unidas lle-varon a cabo con nuestros alumnos, donde todos pudimos observar como nuestra participación se hace realidad en la vida de los más necesitados del tercer mundo. Gracias Juana y Esperanza por vuestro tiempo y dedicación.

También consideramos importante concienciar a nues-tros alumnos en un sistema comercial basado en el diá-logo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional, nos referimos al Comercio Justo. A través de nuestro tenderete, os anima-mos a contribuir al desarrollo sostenible al ofrecer mejo-res condiciones comerciales y asegurar los derechos de productores y trabajadores desfavorecidos, especialmente en el Sur.

Page 33: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

33

CONCURSO DE TARTAS

Con motivo de la semana solidaria se realizó un concur-so de tartas en el que participaron ordenanzas, profesores y alumnos trayendo tartas, bizcochos, galletas y hasta bu-ñuelos para la realización del concurso.

El ganador se eligió por jurado popular, todos podían comprar un trozo de tarta y votar así a su favorito, resul-tando ganadora la tarta de chocolate de Elena Martinez Pedregal de 1º Bachillerato de letras.

EXTRAESCOLARES

LIBROS, LIBROS...¡LIBROS!

23 de abril. ¿Os suena? Se trata de un día en que las historias, las novelas, los cuentos y la poesía cumplen los años. Se trata del Día del Libro. Así, como cada curso y con motivo del día de la Solidaridad, nuestro centro ce-lebró los ya tradicionales campeonatos en el pabellón...pero los libros no podían ser olvidados. Por eso nos car-gamos con unas cuantas mesas y nuestra caja llena de libros (vuestros libros) para iniciar el ritual de trueque. Los alumnos escogieron aquellas novelas que mas les gustaron, sugerir algunas a amigos, hojear…No podían faltar los marcapáginas hechos con tanto amor (y arte) por Fuensanta y un mural donde todo aquel que quiso escribió un verso... fue nuestra pequeña aportación a las letras, nuestro modesto homenaje. ¡Y estuvo muy bien!

Pero eso no fue todo. Además se llevó a cabo la entre-ga de premios del concurso literario. Un poco avergonza-da, la premiada Cristina Rubio, alumna de 1ºESO A, salió a las pistas a recoger su cheque regalo. A continuación os mostramos el cuento ganador. Espero que os guste.

Tarta ganadora,

¡desapareció en un ñam, ñam!

Page 34: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

34

EXTRAESCOLARES

perfectamente, con todo detalle), decía:

Hola bella:

Quiero que sepas que después de todo estás perdona-da, ya que un padre no puede enfadarse así con su propia hija. Joseph está un poco enfadado, y tu amiga Stephany parece haberse echado otras amigas, pero no te preocu-pes, creo que por como me mira te sigue echando de me-nos. Cuando quieras, si algo os sale mal, puedes volver a casa, quiero que aceptes el dinero, te solucionará un poquito las cosas.

Tu padre que te quiere.

Me regaló 5000 euros y, sin pensármelo, los acepté. Pero todo iba demasiado bien para que fuera real, y es-tropeándolo todo me quedé embarazada. Pasaron ocho meses y quince días, entre los dos habíamos decidido lla-mar a la niña Zoe, y al fin y al cabo estábamos muy felices, pero justo ese día Matt cogió su moto para ir a verme al hospital donde estaba ingresada y tuvo un accidente. Murió, tuve a la niña sola y lo pasé bastante mal, pero no podía volver a casa como si nada hubiera pasado. Aun-que mi padre me había perdonado, yo sabía que lo había defraudado.

Ahí fue cuando supe que la vida me estaba dando una buena lección.

Pero decidí volver. Volví y mi padre se puso muy con-tento, además por el hecho de que era abuelo, aunque mi hermanito estaba enfadado, pero me pedonó. Decía que gracias a mi era el mejor de la clase, ya que con tres años era tío (cosas de niños pequeños)

Pero había un gran problema, Stephany todavía no me había perdonado, aunque cuando me miraba, sentía que quería abrazarme y estar conmigo, no quería decirle nada a la cara por si me equivocaba. Un día en casa ,harta de echarla de menos, le envié un e-mail que decía:

Hola Stephany:

Perdóname, por favor, lo siento, fui una idiota y aun-que no lo creas me arrepiento mucho. Necesito verte otra vez en casa, que estemos juntas y que todo sea como an-tes. Aunque pienses que te dejé sola, allí te echaba de menos, pero todavía era una cría, en este tiempo creo que he madurado y me he dado cuenta de la gran tontería que cometí. Ahora estoy aquí y me encantaría que todo fuera como antes. Sé como la hermana mayor que nunca tuve, sé como la tía de mi hija, por favor.

Tu amiga que nunca te olvida y que te echa de me-nos.

CUENTO GANADOR DEL CONCURSO LITERARIO:

MI VIDA, LA QUE ME DIO UNA GRAN LECCIÓN

Hoy es 22 de septiempre de 2009, estoy recordando mi vida de los diecisiete a los dieciocho como una historia de aventuras, aunque en aquellos tiempos lo pasé bastante mal.

Corría el año 1982, yo tenía 17 años, era una niña muy, pero que muy tímida que vivía en un pequeño pueblo de Hungría. Por desgracia mi madre había fallecido hacía dos años en el parto de mi hermano. Era demasiado mayor para tener un niño y yo me convertí en la responsable de cuidar de mi hermano Joseph, que cuando yo tenía 17 años él tenía 12.

Mi familia manejaba bastante dinero, la verdad, pero aún así yo no era feliz. Solo tenía una amiga en ese pueblo, Stephany, y para colmo no iba a mi instituto. Nos pasá-bamos las tardes juntas en casa sin salir a la calle, las dos éramos bastante aficionadas a las historias de miedo y todo lo relacionado..

En mi instituto había un chico que me encantaba, pero era demasiado guapo y demasiado rebelde, malote, gam-berro para mi, además yo era muy tímida y no me atrevía a decirle nada. Un día mi curso programó un viaje de fin de curso a Transilvania. Era demasiado caro, pero eso no suponía un problema para mi, mi padre me animaba a ir, ya que estaba preocupado de que no tuviera amigos, pero yo no estaba segura. Por otra parte, me encantaría ir ya que Transilvania era donde estuvo el Conde Drácula. Al final fui.

Aquello era precioso e hice algunas amigas, y gracias a ellas le pedí salir al chico que me guastaba, Matt, él me dijo que sí, pasábamos mucho tiempo juntos, aunque cuando volvimos del viaje nos veíamos a escondidas, ya que a mi padre no le podía decir que estaba con un chico tan malo como ese. Estaba muy feliz y salía demasiado, mi padre empezó a sospechar, y al final decidí presentár-selo.

Mi actitud cambió demasiado:bajé las notas, me sal-taba las clases... y sin cabeza ninguna decidí irme a vivir con Matt. Dejé tirado a mi padre, a mi hermano y a mi amiga, aunque las amigas del viaje me animaban a irme, pero aun dejándolo todo creía que era la niña más feliz del mundo, pero me equivocaba. Como no, después de todo defraudé más a mi padre porque le robé 1000 euros creyendo que como tenía tanto dinero por esa cantidad no pasaría nada. Con ese dinero vivimos bien durante un tiempo, pero conscientes de que se acabaría nos pusimos a trabajar.

Un día me llegó una carta de mi padre (la recuerdo

Page 35: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

35

EXTRAESCOLARES

2. Elección de un NOMBRE para la nueva biblioteca así como su justificación.

3. Diseño de los distintos RÓTULOS informativos de las estanterías de la biblioteca.

4. Diseño de la DISTRIBUCIÓN del espacio y mobiliario de la nueva sala dedicada a la biblioteca.

FALLO DEL JURADO DEL CONCURSO DEL PLAN LEC-TOR: “LA BIBLIOTECA UN ESPACIO VIVO”

Reunidos los miembros del jurado constituido por: Dª Rocío Coello Domenech, Dª María Garrido Narrillos, D. José Fernández Varillas, Dª Carmen Villaplana Sanz. En fecha 3 de Marzo del 2009 han acordado por unanimidad, conceder los siguientes premios:

• En la categoría “Nombre de la biblioteca” a Raquel Resta López de 2ºA

• En la categoría “Logotipo de la biblioteca” a Iván Gar-cía Aguilar de 1ºB

• Las categorías “Rótulos informativos” y “Distribución de espacios de la biblioteca” quedan desiertos por ausen-cia de participantes.

La entrega de premios se realizó el pasado jueves 23 de abril en el pabellón polideportivo coincidiendo con la Semana Solidaria.

CONCURSO BIBLIOTECA:

Este curso, el grupo de 4 profesores que lleva el Plan Lector, pensó que lo mejor para inaugurar el nuevo Instituto y con él la Biblioteca, era hacer un concurso en el que pudieran participar todos los alumnos. El traslado al nuevo Centro se retrasó y con él también el de la nueva Biblioteca, pero el concurso sí siguió adelante. Se elaboró un tríptico con las bases y con las diferentes categorías en las que se podía participar.

LA BIBILIOTECA : UN ESPACIO VIVO

“En Egipto se llamaban las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás.”

Jackes Benigne Bossuet

CONVOCATORIA

Se convoca este concurso con la finalidad de hacer par-tícipes a los alumnos y profesores del I.E.S. Pedro Simón Abril en la organización e imagen de la nueva biblioteca. Para ello se establecen los siguientes apartados sobre los que se podrá participar:

1. Elaboración de un LOGOTIPO oficial de la biblioteca.

Todavía tengo el e-mail guardado. Ella me perdonó y me presentó a sus otras amigas. Al final todo se solucionó, pero algo empeoró, papá etaba enfermo, tenía cáncer y le habían dado dos semanas de vida. Él se echó la culpa por no ir al médico, porque admitió que le habían dado algunos mareos...al final papá murió.

Yo cuidé de mi hermanito como si fuera mi hijo, aun-que he de reconocer que Stephany me ayudó bastante.

Aquí está un trozo de mi vida, y si alguien ha encontra-do mi diario (después de que yo lo guardara en un cajón de la mesita) espero que no cometas los mismos errores que cometí yo en la adolescencia, y aunque pienses que mi vida ha sido demasiado triste para ser real, piensa un poco y admite que aunque tú estés feliz con todo perfec-to y con todo lo que quieres, ha habido gente que lo ha pasado peor que tú.

Cristina Rubio Sánchez - 1º ESO A

Page 36: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

36

EXTRAESCOLARES

VIAJE A ALMAGRO

El día 6 de mayo la clase de 1º bachillerato iniciamos, junto con 3º de la ESO, el viaje a Almagro sobre las 8:30 de la mañana. El viaje en el autobús se hizo bastante ameno ya que la distancia no era demasiada y lo pasamos bien.

Una vez en la ciudad de Almagro nos dejaron unos 20 minutos de tiempo libre, en el que almorzamos. Pasado este tiempo nos reencontramos con los profesores en el punto de encuentro (la plaza) y sobre las 11:30 entramos a ver la representación de “LA CELESTINA” obra de F. R. representada por unos fantásticos actores que hicieron vibrar a los espectadores en el maravilloso “Corral de Comedias”, el único que se mantiene actualmente activo en España.

Al acabar la representación nos dejaron de nuevo 2 horas libres que nos permitió conocer una gran parte de la ciudad.

Más tarde, comimos nuestros bocadillos y quien se lo pudo permitir se fue a uno de los muchos restaurantes allí situados.

Pasadas las 2 horas nos dirigimos de nuevo a la plaza, donde nos esperaba una guía, la que nos mostró en primer lugar, el Museo del Teatro, único en España. Acto seguido, hicimos una visita guiada por la localidad deteniéndonos en el almacén de los fucares, del que podemos decir que fue construido en el año 1523 y su función era almacenar el mercurio procedente de las minas de Alriadena, poste-riormente, éste era enviado a Sevilla.

Más tarde, visitamos el palacio de los condes de Val-deparaiso fechado en 1699.

En el camino de regreso desde el autobús, nos mos-traron las casas rurales en los que se rodó gran parte de la famosa película española “Volver”. También nos llamó bastante la atención la forma peculiar de las canaleras de las casas.

Antes de subir al autobús nos permitimos degustar la famosa gastronomía de Almagro, como no, sus típicas berenjenas. Sobre las 5:30 subimos al autobús de regreso a casa.

Alba Sánchez Arcas y Tania Uceda Másquez de 1º de Bachi-llerato Letras

Page 37: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

37

OTROS

VIAJE A ALMAGRO

El pasado día 6 del mes de mayo se llevó a cabo la excursión al pueblo ciudad-realeño de Almagro para alum-nos de 3º de la ESO y 1º de bachiller.

La hora de salida fue aproximadamente a las 8:30 des-de Alcaraz y la llegada sobre las 10:30 aproximadamente, una vez allí, tuvimos media hora de tiempo libre en el cual tuvimos tiempo para observar la gran plaza de almagro.

Seguidamente asistimos a la representación teatral de la obra de La Celestina en el famoso corral de comedias de Almagro .La obra duró alrededor de una hora y media, y aunque la acústica no era muy adecuada los actores su-pieron adaptarse a las adversidades .Es curioso que en la escena de sexo de Sempronio y Elicia el personal mostrase su mayor interés y dejasen de un lado sus conversaciones para prestar toda su atención en el escenario.

Seguidamente tuvimos alrededor de dos horas para comer, tiempo que me pareció excesivo pues a mi me so-bra con una hora. Sin embargo también aprovechamos para conocer gente y relacionarnos con las personas de otros institutos. Sobre las cuatro de la tarde, con un ca-lor sofocante, nos encontramos con una monitora y nos dirigimos a visitar el Museo Nacional del Teatro que es el único Museo Nacional dedicado en España a las artes escénicas y contiene un valioso material de teatro, ópera, música, danza y revista .El Museo, de tres alturas, cuenta con biblioteca, salas de exposición en tres plantas organi-zadas por siglos, almacenes, oficinas y claustro mudéjar para exposiciones temporales.

Más tarde nos dirigimos al Museo del Encaje donde asistimos a una explicación acerca de la historia del enca-je. Terminando nuestra visita alrededor de las 6 y llegando a Alcaraz sobre las 7 y media.

Álvaro López López

LA DIPUTACIÓN LANZA UNA CAMPAÑA DE CONCIEN-CIACIÓN PARA REDUCIR EL NÚMERO DE ABANDONO DE PERROS EN LOS PUEBLOS

Esta campaña es un paso previo y necesario a la entra-da en funcionamiento del Centro de Recogida de perros que la Diputación de Albacete ha construido en la Rambla, en el término municipal de Alcaraz, y que está operativo desde marzo.

En los municipios pequeños, las costumbres y los há-bitos son diferentes a los de las ciudades más grandes en el sentido de que los perros suelen estar sueltos en la calle, sin apenas control por parte de sus propietarios, de ahí que sea necesario concienciar sobre las consecuencias negativas que esta actitud conlleva.

La campaña de concienciación consta de cuatro men-sajes concretos y diferenciados que hacen referencia a los siguientes aspectos: identificación y censado; abandonos; esterilización y adopciones. Incidirá en la adopción como sistema para hacerse con un perro, para lo cual, la Dipu-tación ha trabajado en la creación y diseño de una página web que pretende aparecer siempre que el buscador de Internet reclame perros para adopción. Además, a través de ella se podrán adoptar los perros del centro de reco-gida. Se puede acceder a la página web bien a través del enlace que figura en la página de Diputación (dipualba.es) o directamente en la dirección www.emperrados.org.

Entonces anímate y entra en la web de la junta porque los residentes del centro de acogida están “emperrados en que los conozcas”.

Page 38: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

38

Page 39: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

39

Page 40: iespedrosimonabril IES 2008-2009.pdfLas definiciones de alfabetización, competencia lecto-ra y hábito lector han evolucionado a lo largo del tiem-po y están cambiando en las actuales

SECCIÓN

40

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

EN

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

Una profesión apasionante para alumnos/as muy convencidos/as.

Matricúlate del 15 al 20 de julio y del 1 al 4 de septiembre

¡¡¡APROVECHA LA OPORTUNIDAD Y NO TE QUEDES SIN PLAZA!!!

IES “Pedro Simón Abril”

c/ Paseo San Francisco, 89 02300 Alcaraz (Albacete)

Telf.- 967 380 730 E-mail.- [email protected]