i guerra mundial_senderos de glória.pdf

15
El cine como recurso didáctico La I Guerra Mundial El cine como recurso didáctico Senderos de gloria (Paths of Glory) 1. Justificación de la propuesta Se elije el film Senderos de glória para la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato, dentro de la UD La Era del Imperio, pues resulta especialmente adecuada por el realista retrato que ejerce de lo que fue la guerra de trincheras en la que se convirtió lo que se pretendía fuese la guerra relámpago que conseguiría una rápida victoria sobre el enemigo según pronosticaban los estrategas en liza de ambos bandos. El film resulta adecuado para comprender las relaciones que se establecen dentro de una estructura totalmente jerarquizada como es el ejército, en el que encontramos claramente marcada la división entre dirigentes y dirigidos, con sus diferencias y motivaciones, las diferentes condiciones de vida que pueden permitirse y lo que significa la ignorancia autoritaria y la ambición desmedida de unas élites solamente preocupadas por sus propios y mezquinos intereses, una situación que puede extrapolarse a la sociedad de clases en la que vivimos y sobretodo al momentos actual de crisis generalizada económica y de valores democráticos. a) Objetivos didácticos 1. Conocer y analizar el estallido y el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Para ello se anexan textos a analizar que serán debatidos posteriormente en clase. 2. Analizar la absurdidad y el horror de la guerra, de los procedimientos autoritarios propios de una organización como el ejército, con su falta de lógica democrática que lo acerca más bien hacia conceptos fascistoides. 3. Valorar los sentimientos, las motivaciones y los principios morales de los soldados. 4. Valorar las motivaciones y principios morales que mueven a los oficiales protagonistas de la historia. 5. Conocer, analizar y comprender el período del conflicto que se conoce como guerra de trincheras. 6. Relacionar la trama de la película con las teorías de la división de la sociedad de clases y su conexión con el estallido del conflicto. 7. Aproximación a la figura del director Stanley Kubrick 8. Aproximación a la figura del trío de actores principales y su importancia para el cine. 9. Aproximación al cine pacifista y antimilitarista. b) Sistema de trabajo y temporalización El presente trabajo se realizará como actividad fuera de las horas lectivas en cuanto a la visualización del film, lectura de textos y trabajo individual, para posteriormente ser debatido en clase a partir de las preguntas contestadas en los cuestionarios, estableciéndose un diálogo entre el alumnado, dividido en grupos de 4 en un primer paso (primera sesión lectiva) y por 1

Upload: socials

Post on 09-Aug-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I Guerra Mundial_Senderos de Glória.pdf

El cine como recurso didáctico La I Guerra Mundial

El cine como recurso didáctico

Senderos de gloria(Paths of Glory)

1. Justificación de la propuesta

Se elije el film Senderos de glória para la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato, dentro de la UD La Era del Imperio, pues resulta especialmente adecuada por el realista retrato que ejerce de lo que fue la guerra de trincheras en la que se convirtió lo que se pretendía fuese la guerra relámpago que conseguiría una rápida victoria sobre el enemigo según pronosticaban los estrategas en liza de ambos bandos. El film resulta adecuado para comprender las relaciones que se establecen dentro de una estructura totalmente jerarquizada como es el ejército, en el que encontramos claramente marcada la división entre dirigentes y dirigidos, con sus diferencias y motivaciones, las diferentes condiciones de vida que pueden permitirse y lo que significa la ignorancia autoritaria y la ambición desmedida de unas élites solamente preocupadas por sus propios y mezquinos intereses, una situación que puede extrapolarse a la sociedad de clases en la que vivimos y sobretodo al momentos actual de crisis generalizada económica y de valores democráticos.

a) Objetivos didácticos

1. Conocer y analizar el estallido y el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Para ello se anexan textos a analizar que serán debatidos posteriormente en clase.

2. Analizar la absurdidad y el horror de la guerra, de los procedimientos autoritarios propios de una organización como el ejército, con su falta de lógica democrática que lo acerca más bien hacia conceptos fascistoides.

3. Valorar los sentimientos, las motivaciones y los principios morales de los soldados.4. Valorar las motivaciones y principios morales que mueven a los oficiales protagonistas de

la historia.5. Conocer, analizar y comprender el período del conflicto que se conoce como guerra de

trincheras.6. Relacionar la trama de la película con las teorías de la división de la sociedad de clases y

su conexión con el estallido del conflicto.7. Aproximación a la figura del director Stanley Kubrick8. Aproximación a la figura del trío de actores principales y su importancia para el cine.9. Aproximación al cine pacifista y antimilitarista.

b) Sistema de trabajo y temporalización

El presente trabajo se realizará como actividad fuera de las horas lectivas en cuanto a la visualización del film, lectura de textos y trabajo individual, para posteriormente ser debatido en clase a partir de las preguntas contestadas en los cuestionarios, estableciéndose un diálogo entre el alumnado, dividido en grupos de 4 en un primer paso (primera sesión lectiva) y por

1

Page 2: I Guerra Mundial_Senderos de Glória.pdf

El cine como recurso didáctico La I Guerra Mundial

último realizando una puesta en común de conceptos en gran grupo (segunda sesión lectiva).

2. Ficha técnica del film

Título: Senderos de Gloria (Paths of Glory)Director: Stanley KubrickProducción: James B. Harris, por Bryna Productions/United Artists (EEUU)Guión: Stanley Kubrick, Caldero Willingham y Jim Thompson, a partir de la novela homónima de Humphrey CobbFotografía: George KrauseMúsica: Gerald FriedDirección artística: Ludwig ReibarMontaje: Eva KrollAño: 1957Duración: 86 minutosIdioma: Inglés (castellano)Tipo: Blanco y negroActores principales: Kirk Douglas (Coronel Dax), Ralph Meeker (Caporal Pares), Adolphe Menjou (General Broulard), George Macready (General Mirbeau), Wayne Morris (Teniente Roget), Richard Anderson (Comandante Saint-Auban), Joseph Turkel (Armaud)

3. Sinopsis

Senderos de Gloria (Paths of Glory) es un largometraje de Stanley Kubick, director británico de films tan conocidos e importantes en la cinematografía mundial como 2001, una Odisea del Espacio (1968), La Naranja Mecánica (1971), Barry Lindon (1975) o La Chaqueta Metálica (1987). Estrenada en 1957, en blanco y negro, se desarrolla durante la época de la fase de trincheras de la I Guerra Mundial, hacia 1916, en el frente occidental. Se trata de la adaptación de la novela Paths off Glory del canadiense Humphrey Coob, escrita a partir de sus vivencias en el frente durante la Gran Guerra, y que se inspiró en un contundente poema:

No permitáis que la ambición se burle del esfuerzo útil de ellos.De sus sencillas alegrías y oscuro destino;Ni que la grandeza escuche, con desdeñosa sonrisalos cortos y sencillos hechos de los pobres.El alarde de la heráldica, la pompa del poder y todo el esplendor toda la abundancia que da,espera igual que lo hace la hora inevitable. Los senderos de gloria no conducen sino a la tumba.

Tomas Gray (1716-1771)Elegía escrita en la iglesia de un pueblo.

El film cuenta un episodio con base real en el que el ejército francés, bajo el mando del general Mareau (George Macready) ordena, con objeto de obtener una neva medalla, atacar una posición alemana aun a sabiendas de las escasas posibilidades de éxito y con un total menosprecio de la vida de sus soldados. Rechazado el ataque, el general airado acusa a sus

2

Page 3: I Guerra Mundial_Senderos de Glória.pdf

El cine como recurso didáctico La I Guerra Mundial

hombres de cobardía i promueve la celebración de un consejo de guerra a tres soldados elegidos al azar, uno de caca batallón, a fin de que sean declarados culpables y fusilados a modo de castigo ejemplar. Como jefe del regimiento, el coronel Dax (Kirk Douglas) intenta persuadir al general del ataque pero ante la negativa de aquel participa en el mismo junto a sus hombres hasta que ante la imposibilidad de éxito ordena la retirada. Dax realizará labores de abogado defensor durante el consejo de guerra y representa la cara razonable del ejército francés, aun cuando nada podrá hacer dentro de la estructura jerárquica el el principio de obediencia al superior.

4. Contexto

Senderos de Gloria es una película que aparece en un momento extraño para un film antimilitarista. Durante y tras la II Guerra Mundial el cine bélico estadounidense era popular y sobretodo propagandístico, elementos que continuaron durante la guerra de Corea. Una vez estos conflictos hubieron acabado, el cine bélico se fusionó cada vez más con el cine de aventura y así encontramos obras como La Gran Evasión (John Sturges, 1963), El puente sobre el río Kwai (David Lean, 1957) o Evasión o Victoria (John Houston, 1981).

Un cine como el de Senderos de Gloria se había dado en contadas ocasiones como en Sin novedad en el frente (Lewis Milestone, 1930), La gran ilusión (Jean Renoir, 1937) o La roja insignia del valor (John Huston, 1951), aunque con posterioridad sería más normal: ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (Stanley Kubrick, 1964), Johny cogió su fusil (Dalton Trumbo, 1971), M.A.S.H. (Robert Altman, 1970), Platoon (Oliver Stone, 1986), La Chaqueta Metálica (Stanley Kubrik, 1987), Nacido el 4 de julio (Oliver Stone, 1989), Corazones de hierro (Brian de Palma, 1989), …

Stanley Kubrick había realizado ya The killing (1956) con la producción de James B. Harris, y aunque no encontraban financiación para su nueva aventura al ser rechazados por varias productoras americanas, Kirk Douglas —en aquel momento una de las máximas estrellas de Hollywood— se interesó por la misma y consiguió que United Artists produjera la cinta. Con un ajustado presupuesto de 900.000 dólares de la época, el guión adaptado de la novela fue realizado por el propio Kubrick, Calder Willingham y Jim Thompson —aunque Douglas intervino en algunas fases1—, y tuvo que rodarse en Alemania dadas las dificultades que encontró en EE.UU. o Francia.

La película se estrenó sin problemas en EE.UU. pero no así en Europa. Su proyección en Bruselas, en 1958, encontró la oposición de las autoridades francesas y de asociaciones de excombatientes por la imagen que se daba del ejército francés. Todo ello llevó a la prohibición de su estreno en Suiza, en Alemania durante dos años, a altercado en Bélgica y a que no se estrenara en Francia hasta 1975. En España se estrenó en 1986.

5. Actividades a realizar antes de ver la película

a) Busca información sobre el director del film y escribe una pequeña redacción de un máximo de 10 líneas exponiendo su importancia dentro del séptimo arte. Para ello puedes visitar las siguientes direcciones web:

- http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article2918.html

1 http://solocineclasico.blogspot.com.es/2009/12/peliculas-anos-50-senderos-de-gloria.html

3

Page 4: I Guerra Mundial_Senderos de Glória.pdf

El cine como recurso didáctico La I Guerra Mundial

- http://www.imdb.com/name/nm0000040/- http://www.blogdecine.com/cine-clasico/stanley-kubrick-una-pretenciosa-opera-prima- http://www.blogdecine.com/cine-clasico/stanley-kubrick-el-beso-del-asesino- http://www.blogdecine.com/cine-clasico/stanley-kubrick-atraco-perfecto

b) Busca información sobre el protagonista principal del film y escribe una pequeña redacción de un máximo de 10 líneas exponiendo su importancia para el cine. Para ello puedes visitar las siguientes direcciones web:

- http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article201.html- http://www.todocine.com/bio/00153498.htm- http://www.imdb.com/name/nm0000018/- http://elpais.com/diario/1989/01/31/cultura/602204408_850215.html- http://www.melibro.com/el-hijo-del-trapero-de-kirk-douglas/

c) Lee los siguientes textos y responde las preguntas correspondientes. Razona tus respuestas.

Documento 1

La I Guerra Mundial fue la culminación de una serie de tensiones entre las potencias europeas de la era del imperialismo que, a pesar de mostrar una gran preocupación desde finales del siglo XIX por preservar la paz mediante una serie de congresos mundiales, la instauración de los premios Nobel de la Paz y multitud de reuniones internacionales, consideraban la guerra europea como inminente2, más aun cuando todos los gobiernos destinaban ingentes recursos para prepararla3.4

Aún así, ningún gobierno de una gran potencia en los años anteriores a 1914 deseaba una guerra general europea5, pero pareciendo tan inevitable, algunos gobiernos consideraron que era necesario elegir el momento más favorable6. Según Eric Hobsbawm:

El origen del conflicto se halla en el carácter de una situación nacional cada vez más deteriorada, que fue escapando progresivamente al control de los gobiernos. Gradualmente, Europa se encontró dividida en dos bloques opuestos de grandes potencias. Esos bloques eran nuevos y resultaban esencialmente de la aparición en el escenario europeo de un imperio alemán unificado, establecido mediante la diplomacia y la guerra a expensas de otros (…) entre 1864 y 1871, y que trataba de protegerse contra su principal perdedor, Francia, mediante una serie de alianzas en tiempo de paz, que a su vez desembocaron en otras contraalianzas. Las alianzas, aunque implican la posibilidad de la guerra, no la hacen inevitable ni probable. De hecho, el canciller alemán Bismarck, que durante veinte años, a partir de 1873, fue el indiscutible campeón en el juego de ajedrez diplomático multilateral, se dedicó en exclusiva y con éxito a mantener la paz entre las potencias. El sistema de bloques de potencias sólo llegó a ser un peligro para la paz cuando las alianzas enfrentadas se hicieron permanentes, pero sobre todo cuando las disputas entre los dos bloques se convirtieron en confrontaciones

2 Hobsbawm, Eric, La Era del Imperio, Editorial Crítica, Barcelona, 1998, p. 3123 Op. cit. p. 3194 La reciente película de Guy Ritchie Sherlock Holmes: Juego de sombras (2011) hace una clara referencia a ello5 Hobsbawm, Eric, La Era del Imperio, op. cit. p. 3196 Op. cit. p. 320

4

Page 5: I Guerra Mundial_Senderos de Glória.pdf

El cine como recurso didáctico La I Guerra Mundial

incontrolables. Eso fue lo que ocurrió al comenzar la nueva centuria. El interrogante fundamental es: ¿por qué?

(…) en 1880, el alineamiento de las potencias en 1914 era totalmente impredecible. Naturalmente, era fácil determinar una serie de aliados y enemigos potenciales: Alemania y Francia estarían en bandos opuestos, aunque sólo fuera porque Alemania se había anexionado amplias zonas de Francia (Alsacia-Lorena) tras su victoria de 1871. Tampoco era difícil predecir el mantenimiento de la alianza entre Alemania y Austria-Hungría, que Bismarck había forjado después de 1866, porque el equilibrio interno del nuevo imperio alemán exigía como elemento indispensable la pervivencia del multinacional imperio de los Habsburgo. Como bien sabía Bismarck, su desintegración en diferentes fragmentos nacionales no sólo produciría el hundimiento del sistema de estados de la Europa central y oriental, sino que destruiría también la base de una «pequeña Alemania» dominada por Prusia. De hecho, ambas cosas, ocurrieron durante la primera guerra mundial. El rasgo diplomático más característico del período 1871-1914 fue la perpetuación de la «Triple Alianza» de 1882, que en realidad era una alianza germanoaustríaca, pues el tercer integrante de la alianza, Italia, no tardó en apartarse y unirse al bando antialemán en 1915.

Era obvio también que Austria, inmersa en una problemática situación en los Balcanes como consecuencia de sus problemas multinacionales y en posición más difícil que nunca desde que ocupara Bosnia-Herzegovina en 1878, estaba enfrentada con Rusia en esa región. Aunque Bismarck intentó por todos los medios mantener estrechas relaciones con Rusia, no era difícil prever que antes o después Alemania se vería obligada a elegir entre Viena y San Petersburgo, y necesariamente habría de optar por Viena. Además, una vez que Alemania se olvidó de la opción rusa en los últimos años del decenio de 1880, era lógico que Rusia y Francia se aproximaran, corno de hecho lo hicieron en 1891. Ya en la década de 1880 Friedrich Engels había previsto esa alianza, dirigida, naturalmente, contra Alemania. En los primeros años de la década de 1890, dos grupos de potencias se enfrentaban, pues, en Europa.»7

(…) Tres acontecimientos convirtieron el sistema de alianzas en una bomba de tiempo: una situación internacional de gran fluidez, desestabilizada por nuevos problemas y ambiciones de las potencias, la lógica de la planificación militar conjunta que permitió un enfrentamiento permanente entre los bloques y la integración de la quinta gran potencia* el Reino Unido, en uno de los bloques. (…) Entre 1903 y 1907, y para sorpresa de todo el mundo, incluidos los británicos, el Reino Unido ingresó en el bando antialemán. (…)8

1. A partir de la lectura anterior identifica los motivos por los cuales se dieron las alianzas que llevarían a la escalada armamentística y a las tensiones que desembocarían en la I Guerra Mundial.

Documento 2-a

Pero la competencia entre exportadores alemanes e ingleses era muy dura en casi todos los mercados europeos (...)En 1898, las compras efectuadas por Francia en Alemania llegaban apenas a los tres quintos de las que eran efectuadas por ella en Gran Bretaña; en 1913, las importaciones alemanas e

7 Op. cit. p. 320-3218 Op. cit. p. 322

5

Page 6: I Guerra Mundial_Senderos de Glória.pdf

El cine como recurso didáctico La I Guerra Mundial

inglesas se encontraban casi al mismo nivel.En Bélgica, donde, en 1898, eran más importantes las importaciones inglesas que las alemanas, ahora las alemanas sobrepasaban en 200 millones de francos belgas a las inglesas.Los holandeses compraron, en 1913, 1.051 millones de florines de mercancías alemanas, y solamente 356 millones de mercancías inglesas.En Italia, donde el comercio inglés (...) había conservado clara preponderancia hasta finales del siglo XIX, la situación se había invertido; las importaciones alemanas (626 millones de liras) sobrepasaron en 50 millones de liras en 1912 a las importaciones inglesas.En Rusia, las importaciones alemanas (...) llegaban al cuádruplo de las importaciones inglesas.Por último, las supremacía del comercio alemán sobre el inglés, desde 1890 en Rumanía y desde 1901 en Serbia, se extendió en 1911 a Bulgaria.9

Documento 2-b

(…) el mundo económico ya no era, como en los años centrales de la centuria, un sistema solar que giraba en torno a una única estrella, el Reino Unido. Si bien es cierto que las transacciones financieras y comerciales del mundo pasaban todavía, y cada vez más, por Londres, el Reino Unido había dejado de ser et «taller del mundo» y su mercado de importación más importante. Al contrario, había entrado en un claro declive relativo. Una serie de economías industriales coloniales competidoras se enfrentaban entre sí. En esas circunstancias, la rivalidad económica fue un factor que intervino de forma decisiva en las acciones políticas e incluso militares. La primera consecuencia de ese hecho fue el nacimiento del proteccionismo durante el período de la gran depresión10. Desde el punto de vista del capital, el apoyo político podía ser fundamental para eliminar la competencia extranjera y podía tener también una importancia vital en aquellas zonas del mundo donde competían las empresas de las economías industriales nacionales. Desde el punto de vista de los estados, la economía era, pues, la base misma del poder internacional y su criterio. Era imposible concebir una «gran potencia» que no fuera al mismo tiempo una «gran economía», transformación que se ilustra por el ascenso de los Estados Unidos y el relativo debilitamiento del imperio zarista.

Por otra parte, ¿acaso los cambios producidos en el poder económico, que transformaban automáticamente el equilibrio de la fuerza política y militar, no habían de entrañar la redistribución de los papeles en el escenario internacional? Así se pensaba en Alemania» cuyo extraordinario crecimiento industrial le otorgó un peso internacional incomparablemente mayor que el que había poseído Prusia. (…)

Lo que hizo tan peligrosa esa identificación del poder económico con el poder políticomilitar fue no sólo la rivalidad nacional por conseguir los mercados mundiales y los recursos materiales y por el control de determinadas regiones como el Próximo Oriente y el Oriente Medio, donde tantas veces coincidían los intereses económicos y estratégicos. Mucho antes de 1914 la diplomacia del petróleo era ya un factor de primer orden en el Oriente Medio, en la que se llevaban la parte del león el Reino Unido y Francia, las compañías petrolíferas occidentales (…). Por otra parte, la penetración económica y estratégica alemana en el imperio otomano preocupaba a los británicos y contribuyó a que Turquía se alineara junto a Alemania durante la guerra. Pero la novedad de la situación residía en el hecho de que, dada la fusión

9 Renouvin. Pierre, Historia de las relaciones internacionales, Editorial Akal, Madrid, 199010 Se refiere a la Gran Depresión del siglo XIX, de 1873 a 1890.

6

Page 7: I Guerra Mundial_Senderos de Glória.pdf

El cine como recurso didáctico La I Guerra Mundial

que se había operado entre la economía y la política, incluso la división pacífica de las áreas en disputa en «zonas de influencia» no servía para mantener bajo control la rivalidad internacional. La llave para que ese control fuera posible (…) era la restricción deliberada de los objetivos. En tanto en cuanto los estados pudieran definir con precisión sus objetivos diplomáticos (…), el cálculo y la negociación serían posibles. (…)

Pero el rasgo característico de la acumulación capitalista era su ausencia de límites. Las «fronteras naturales» de la Standard Oil, del Deutsche Bank, de la De Beers Diamond Corporation se hallaban en el confín más remoto del universo, o más bien en los propios límites de su capacidad para expandirse. Fue ese aspecto del nuevo esquema de la política mundial el que desestabilizó las estructuras de la política internacional tradicional. Mientras que el equilibrio y la estabilidad siguieron siendo los aspectos básicos de la relación de las potencias europeas entre sí, fuera del ámbito europeo incluso las potencias más pacíficas no dudaban en iniciar una guerra contra los más débiles. Desde luego, es cierto que (…) procuraban que los conflictos coloniales no escaparan a su control. Nunca parecían ofrecer el casus belli para un conflicto importante, pero sin duda precipitaban la formación de bloques internacionales beligerantes al fin y a la postre: lo que llegó a ser el bloque anglo-franco-ruso comenzó con el «encendimiento cordial» anglofrancés (Entente Cordiale) de 1904, que era en esencia un acuerdo imperialista mediante el cual los franceses renunciaban a sus pretensiones en Egipto a cambio de que los británicos apoyaran sus intereses en Marruecos, víctima en la que también se había fijado Alemania. Sin embargo, todas las potencias sin excepción mostraban una actitud expansionista y conquistadora. Incluso e Reino Unido, cuya postura era fundamentalmente defensiva, pues su problema era el de proteger su dominio global indiscutido frente a los nuevos intrusos (…). En el océano global todos los estados eran tiburones y eso era algo que todos los estadistas conocían.11

2. Explica la simbiosis que se estableció entre el poder político y el poder económico en y su relación con el estallido de la I Guerra Mundial. Reflexiona si en el momento actual, aunque de otra forma, se da esta particular simbiosis entre ambos poderes.

Documento 3

A partir de 1905 la desestabilización de la situación internacional como consecuencia de la nueva oleada de revoluciones ocurridas en las márgenes de las sociedades «burguesas» añadió nuevo material combustible a un mundo que se preparaba ya para estallar en llamas. Se produjo la Revolución rusa en 1905, que incapacitó temporalmente al imperio zarista, estimulando a Alemania a plantear sus reivindicaciones en Marruecos, intimidando a Francia. Berlín se vio obligada a retirarse de la Conferencia de Algeciras (enero de 1906) como consecuencia del apoyo británico a Francia, en parte porque un conflicto serio a propósito de una cuestión puramente colonial resultaba poco atractivo desde el punto de vista político y en parte porque la flota alemana no se sentía todavía lo bastante fuerte corno para afrontar una guerra contra la armada británica. Dos años después, la Revolución turca dio al traste con todos los acuerdos trabajosamente conseguidos para garantizar el equilibrio internacional en el siempre explosivo Próximo Oriente. Austria utilizó la oportunidad para anexionarse formalmente Bosnia-Herzegovina (que hasta entonces sólo administraba), precipitando así una crisis con Rusia, que

11 Hobsbawm, Eric, La Era del Imperio, op. cit. p. 325-326

7

Page 8: I Guerra Mundial_Senderos de Glória.pdf

El cine como recurso didáctico La I Guerra Mundial

sólo se pudo resolver cuando Alemania amenazó con prestar apoyo militar a Austria. La tercera gran crisis internacional, a propósito de Marruecos en 1911, poco tenía que ver con la revolución y sí con el imperialismo y con las turbias operaciones de una serie de hombres de negocios, auténticos filibusteros, a quienes no se les escapaban las favorables oportunidades que ofrecía. Alemania envió un barco de guerra para ocupar el puerto de Agadir, situado en la zona sur de Marruecos, a fin de conseguir alguna «compensación» de los franceses por el establecimiento de su inminente «protectorado» sobre Marruecos, pero se vio obligada a retirarse ante la amenaza británica de entraren guerra apoyando a Francia. Poco importa sí el Reino Unido estaba realmente decidido a llevar adelante esos planes.

(…)Lo que hizo que la situación resultara aún más explosiva durante esos años fue el hecho de

que la política interna de las grandes potencias impulsó su política exterior hacia la zona de peligro. (…) a partir de 1905 los mecanismos políticos que permitían el gobierno estable de los regímenes comenzaron a crujir de forma perceptible. Comenzó a ser cada vez más difícil controlar y, más aún, absorber e integrar las movilizaciones y contramovilizaciones de unos súbditos que estaban en proceso de convertirse en ciudadanos democráticos. La política democrática constituía un elemento de alto riesgo (…). (…) Pero aun peor era la política no democrática. ¿Acaso no podría argumentarse «que la causa fundamental del trágico hundimiento de Europa en julio de 1914 fue la incapacidad de las fuerzas democráticas de la Europa central y occidental para controlar a los elementos militaristas de su sociedad y la abdicación de los autócratas no en favor de sus súbditos democráticos leales sino de sus irresponsables consejeros militares»? Y lo que era aún peor, los países que tenían que afrontar problemas domésticos insolubles, ¿no se sentirían tentados a aceptar el riesgo de resolverlos por medio de un triunfo en el exterior, sobre todo cuando sus consejeros militares les decían que, dado que la guerra era segura, ese era el mejor momento para luchar?

Esto no ocurría en el Reino Unido y Francia (…). Probablemente era el caso de Italia (…). ¿Qué decir de Alemania? (…). Parece claro que, como en las demás potencias, la agitación reaccionaria popular impulsó la carrera de armamentos, especialmente en el mar. Se ha dicho que la agitación de la clase obrera y el avance electoral de la socialdemocracia indujo a las clases dirigentes a superar los problemas internos mediante el éxito en el exterior. Sin duda, muchos elementos conservadores (…) pensaban que se necesitaba una guerra para restablecer el viejo orden (…). Pero probablemente eso sólo significaba que la población civil adoptara una actitud menos escéptica respecto a los argumentos de sus belicosos generales. ¿Era ese el caso de Rusia? Ciertamente, en la medida en que el zarismo, restaurado después de los acontecimientos de 1905 con algunas concesiones modestas a la liberalización política, consideraba que la mejor estrategia para la revitalización consistía en apelar al nacionalismo ruso y a la gloria de la fuerza militar. (…)12

3. ¿A qué se debía el equilibrio de poder entre las diferentes potencias? ¿Cual fue la importancia de los problemas internos de las potencias que con el tiempo lucharían en la I Guerra Mundial? ¿Deseaban realmente el conflicto las potencias en disputa?

12 Op. cit. p. 329-331

8

Page 9: I Guerra Mundial_Senderos de Glória.pdf

El cine como recurso didáctico La I Guerra Mundial

Documento 4-a

Pero ¿cómo reaccionaría la población europea ante una guerra que necesariamente tenía que ser una guerra de masas, pues todos los beligerantes, con excepción del Reino Unido, se preparaban para luchar con ejércitos de enorme tamaño formados por soldados forzosos? En agosto de 1914, antes incluso de que comenzaran las hostilidades, 19 millones —y potencialmente 50 millones— de hombres armados se enfrentaban a lo largo de las fronteras. ¿Cuál sería la actitud de esas masas cuando se les llamara a defender su bandera y cuál el impacto de la guerra sobre la población civil, sobre todo si, como sospechaban algunos militares (…) la guerra no terminaba rápidamente? El gobierno británico se mostraba especialmente sensible a este problema porque sólo podía recurrir a los voluntarios (…). Pero también la situación interna de las otras potencias perturbaba a sus gobiernos. Es un error creer que en 1914 los gobiernos se lanzaron a la guerra para quitar hierro a sus crisis sociales internas. A lo sumo, consideraron que el patriotismo permitiría superar en parte la resistencia y la falta de cooperación.

(…)Pero los gobiernos se equivocaban en un punto fundamental: fueron tomados totalmente

por sorpresa, como lo fueron los enemigos de la guerra, por el extraordinario entusiasmo patriótico con que sus pueblos parecieron lanzarse a un conflicto en el que al menos 20 millones de ellos habrían de resultar muertos y heridos (…). Las autoridades francesas habían calculado entre un 5 y un 13 por 100 de desertores; de hecho, sólo el 1,5 por 100 desertó en 1914. En el Reino Unido, país donde mayor fuerza tenía la oposición política a la guerra y donde esa oposición estaba profundamente anclada tanto en la tradición liberal como en la laborista y socialista, hubo 750.000 voluntarios en las ocho primeras semanas de la guerra, y un millón más en los ocho meses subsiguientes. Como se esperaba, a los alemanes no se les ocurrió desobedecer las ordenes. (…) En Austria, no sólo el pueblo dominante se vio sacudido por una breve oleada de patriotismo. (…) Incluso en Rusia, donde se esperaba que hubiera un millón de desertores, sólo unos pocos de los 15 millones que fueron llamados a las armas dejaron de responder a esa llamada. Las masas,avanzaron tras las banderas de sus estados respectivos y abandonaron a ios líderes que se oponían a la guerra. Fueron muy pocos los que manifestaron esa oposición, al menos en público. En 1914, los pueblos de Europa, aunque fuera sólo durante un breve período, acudieron alegremente para matar y para morir.13

Documento 4-bLa propaganda de guerra en la prensa

a) "Las balas alemanas no matan. Nuestros soldados se han acostumbrado a las balas alemanas (...) Y la ineficacia de los proyectiles es el objeto de todas las conversaciones.", L'Intransigent, 17 agosto 1914

b) "Excepto cinco minutos al mes, el peligro es mínimo, incluso en las situaciones críticas. No sé como me las voy a apañar sin pegarme esta vida cuando la guerra acabe.", Petit Parisien, 22 mayo 1915

c) "La verdad es que algunos (los refugios de Verdún) son relativamente confortables: calefacción central y electricidad (...) La verdad es que uno no se aburría mucho.", Petit

13 Op. cit. p. 333-335

9

Page 10: I Guerra Mundial_Senderos de Glória.pdf

El cine como recurso didáctico La I Guerra Mundial

Journal, 1 marzo 1916d) "Esperábamos la hora del ataque como el que espera una fiesta.", Petit Journal, 3 octubre

1915e) "A propósito de Verdún: Las pérdidas han sido mínimas.", Écho de Paris, 25 febrero 1916f) "Francia aún no está preparada para el combate; Inglaterra vive atormentada por

dificultades interiores y coloniales. Rusia teme mucho la guerra, porque tiene miedo de una revolución interior. Vamos a esperar que nuestros adversarios estén dispuestos o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión He aquí la difícil cuestión que se trata de resolver.El ejército austríaco es todavía fiel y útil; Italia está todavía fuertemente comprometida con la Triple Alianza e incluso si prefiere aún, por el momento, el mantenimiento de la paz, para curar las heridas de la última guerra, sabe sin embargo muy bien, que si Alemania es derrotada, ella será entregada sin remedio a la violencia de Francia y de Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo; se mantendrían, pues, hoy por hoy fielmente a nuestro lado. Podemos, igualmente, contar llegado el caso, con Turquía y Rumania. Tenemos así todas las de gana podríamos dirigir los mandos de la política europea, mediante una ofensiva decidida, y podríamos asegurar nuestro porvenir. Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra, pero allí donde se produzca un conflicto de intereses (...) no deberíamos retroceder, sino hacerlo depender de la guerra y comenzar ésta por una ofensiva resuelta; poco importa el pretexto, pues no es de esto de lo que se trata, sino de todo nuestro porvenir, que está en juego."Artículo publicado en Die Post, diario pangermanista, el 24 de febrero de 1914.

4. ¿Cual fue la respuesta de las poblaciones ante la declaración de la I Guerra Mundial? Reflexiona acerca de los motivos que llevaron a tal respuesta y relaciónalos con el auge de los nacionalismos del siglo XIX. ¿Qué papel jugaron los medios de comunicación de masas ante la declaración de la I Guerra Mundial y —extrapolando la situación actual— a qué intereses podían responder sus criterios? ¿Cómo era la guerra según la prensa francesa?

6. Actividades a realizar durante el visionado de la película

a) En Senderos de Gloria pueden identificarse tres actos bien diferenciados. Fíjate bien y analiza la estructura narrativa del film.b) Fíjate en el contraste existente entre las infraestructuras de que gozan los altos mandos y de las mismas para los soldados.c) Fíjate en el juego de ambiciones y presiones de los mandos del ejército y establece cual es su relación respecto a los líderes políticos y medios de comunicación. Al respecto de estos últimos, cuestiónate cuales son sus valores y los intereses que defienden —o de quienes proceden realmente esos valores e intereses—.d) Plantéate cual es el valor que para los altos mandos tienen las vidas de los soldados.

7. Actividades a realizar después del visionado de la película

a) Resume brevemente el argumento del film.b) Identifica el tema.

10

Page 11: I Guerra Mundial_Senderos de Glória.pdf

El cine como recurso didáctico La I Guerra Mundial

c) Lee los Documentos 5-a-b-c-d-e y contesta las preguntas. Razona tu respuesta.

Documento 5-a

Los alemanes (…) se encontraron con una posible guerra en dos frentes (…) El plan alemán consistía en aplastar rápidamente a Francia en el oeste y luego actuar con la misma rapidez en el este para eliminar a Rusia antes de que el imperio del zar pudiera organizar con eficacia todos sus ingentes efectivos militares. (…) la idea de Alemania era llevar a cabo una campaña relámpago (…) porque no podía actuar de otra manera. El plan estuvo a punto de verse coronado por el éxito. El ejército alemán penetró en Francia por diversas rutas, atravesando entre otros el territorio de la Bélgica neutral, y sólo fue detenido a algunos kilómetros al este de París, en el río Marne, cinco o seis semanas después de que se hubieran declarado las hostilidades. (…). A continuación, se retiraron ligeramente y ambos bandos —los franceses apoyados por lo que quedaba de los belgas y por un ejército de tierra británico que muy pronto adquirió ingentes proporciones— improvisaron líneas paralelas de trincheras y fortificaciones defensivas que se extendían sin solución de continuidad desde la costa del canal de la Mancha en Flandes hasta la frontera suiza, dejando en manos de los alemanes una extensa zona de la parte oriental de Francia y Bélgica. Las posiciones apenas se modificaron durante los tres años y medio siguientes.

Ese era el «frente occidental», que se convirtió probablemente en la maquinaria más mortífera que había conocido hasta entonces la historia del arte de la guerra. Millones de hombres se enfrentaban desde los parapetos de las trincheras formadas por sacos de arena, bajo los que vivían como ratas y piojos (y con ellos). De vez en cuando, sus generales intentaban poner fin a esa situación de parálisis. Durante días, o incluso semanas, la artillería realizaba un bombardeo incesante —un escritor alemán hablaría más tarde de los «huracanes de acero» (Ernst Jiinger, 1921)— para «ablandar» al enemigo y obligarle a protegerse en los refugios subterráneos hasta que en el momento oportuno oleadas de soldados saltaban por encima del parapeto, protegido por alambre de espino, hacia «la tierra de nadie», un caos de cráteres de obuses anegados, troncos de árboles caídos, barro y cadáveres abandonados, para lanzarse hacia las ametralladoras que, como ya sabían, iban a segar sus vidas. En 1916 (febrero-julio) los alemanes intentaron sin éxito romper la línea defensiva en Verdún, en una batalla en la que se enfrentaron dos millones de soldados y en la que hubo un millón de bajas. La ofensiva británica en el Somme, cuyo objetivo era obligar a los alemanes a desistir de la ofensiva en Verdún, costó a Gran Bretaña 420.000 muertos (60.000 sólo el primer día de la batalla). No es sorprendente que para los británicos y los franceses, que lucharon durante la mayor parte de la primera guerra mundial en el frente occidental, aquella fuera la «gran guerra», más terrible y traumática que la segunda guerra mundial. Los franceses perdieron casi el 20 por 100 de sus hombres en edad militar, y si se incluye a los prisioneros de guerra, los heridos y los inválidos permanentes y desfigurados —los gueules cassés («caras partidas») que al acabar las hostilidades serían un vivido recuerdo de la guerra—, sólo algo más de un tercio de los soldados franceses salieron indemnes del conflicto. Esa misma proporción puede aplicarse a los cinco millones de soldados británicos. Gran Bretaña perdió una generación, medio millón de hombres que no habían cumplido aún los treinta años (Winter, 1986, p. 83), en su mayor parte de las capas altas, cuyos jóvenes, obligados a dar ejemplo en su condición de oficiales, avanzaban al frente de sus hombres y eran, por tanto, los primeros en caer. (…).

11

Page 12: I Guerra Mundial_Senderos de Glória.pdf

El cine como recurso didáctico La I Guerra Mundial

En las filas alemanas, el número de muertos fue mayor aún que en el ejército francés, aunque fue inferior la proporción de bajas en el grupo de población en edad militar, mucho más numeroso (el 13 por 100). Incluso las pérdidas aparentemente modestas de los Estados Unidos (116.000, frente a 1,6 millones de franceses, casi 800.000 británicos y 1,8 millones de alemanes) ponen de relieve el carácter sanguinario del frente occidental, el único en que lucharon. (…).14

Documento 5-bLa vida cotidiana en las trincheras

«Esos tres días pasados encogidos en la tierra, sin beber ni comer: los quejidos de los heridos, luego el ataque entre los boches (alemanes) y nosotros. Después, al fin, paran las quejas; y los obuses, que nos destrozan los nervios y nos apestan, no nos dan tregua alguna, y las terribles horas que se pasan con la máscara y las gafas en el rostro, ¡los ojos lloran y se escupe sangre!, Después los oficiales que se van para siempre; noticias fúnebres que se transmiten de boca en boca en el agujero; y las órdenes dadas en voz alta a 50 metros de nosotros; todos de pie; luego el trabajo con el pico bajo las terribles balas y el horrible ta-ta-ta de las ametralladoras.»

Carta de un soldado francés.Verdún, marzo 1916.15

Documento 5-c

«Viernes, 25 de febrero. El ejército de 250.000 a 300.000 hombres bajo el mando del comandante Kronprinz se precipita sobre nuestras trincheras que defienden Verdún. Hasta ahora no aparecemos. Hay que soportar el golpe sin decaer. Nues tras tropas han cedido terreno bajo la avalancha de hierro de la gran artillería y bajo la impetuosidad del ataque. Los comunicados de Berlín, muy tranquilos, dicen que las líneas francesas han sido destruidas sobre un frente de 10 Km, sobre una profundidad de 3 Km.

Las pérdidas son inmensas en ambos lados. Nosotros habíamos perdido 3.000 prisioneros y una gran cantidad de material. Nuestros comunicados, muy sobrios, indican que hemos debido ocupar las posiciones de repliegue, pero que nuestro frente no había sido hundido. Miércoles, 29 de marzo. La batalla de Verdún, la más larga y la más espantosa de la historia universal, continúa. Los alemanes, con una tenacidad inaudita, con una violencia sin igual, atacan nuestras líneas que machacan y roen (...). Nuestros heroicos poilus están bien a pesar del diluvio de acero, de líquidos inflamables y de gases asfixiantes (...)»

Doctor Morcel PosotMi diario de guerra, 1914-1918.

Documento 5-dVisualiza el siguiente documento:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=pvjRiFdSchw#!

14 Hobsbawm, Eric, Historia del Siglo XX, Editorial Crítica, Barcelona, 1995, p. 33-3415 Prats, J., Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya, Madrid 1996, p. 60.

12

Page 13: I Guerra Mundial_Senderos de Glória.pdf

El cine como recurso didáctico La I Guerra Mundial

Documento 5-eLee el texto de la siguiente dirección web:

http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/faseposiciones.htm

1. La película se desarrolla durante la fase denominada «Guerra de Posiciones» —también conocida como «Guerra de trincheras»—. Explica su desarrollo partir de los documentos anteriores.2. Tras la consulta de los documentos 5-a-b-c-d, ¿consideras que la película refleja fielmente las condiciones de vida de los soldados en el «frente occidental»? Razona tu respuesta.3. En qué se diferencia la guerra presentada por los medios de comunicación franceses y la información de los documentos 5a y 5b?4. Relaciona las informaciones de los documentos 4a-b con la información de los documentos 5b-c y con la actitud de los soldados durante la película.

d) Argumenta el contraste que se da entre las condiciones de vida de los altos mandos y las condiciones de vida de la tropa; para ello describe las unidades de habitación de unos y otros, y las diferencias entre los momentos de ocio respectivos. Reflexiona acerca de si esas diferencias se dan actualmente en nuestra sociedad, comparando los barrios de las clases populares y las zonas residenciales de las clases altas. Extrapola a quien pertenecería cada grupo.e) Reflexiona sobre la absurdidad y el horror de la guerra y de la lógica militar.f) Identifica y explica los referentes históricos, políticos y geográficos que aparecen en la película.g) Identifica las irregularidades, actitudes e ideas contrarias a los derechos humanos y a los principios básicos de libertad y presunción de inocencia que guían el desarrollo del consejo de guerra en la película.h) Atribuye a los diferentes mandos militares protagonistas los siguientes valores simbólicos:

- Representación del humanismo y el idealismo: …………………………- Símbolo del fascismo del ejército: …………………………- La corrupción y la deshumanización de los oficiales militares: …………………………

i) Reflexiona acerca del por qué una canción cantada por una prisionera enemiga puede emocionar de tal forma a curtidos soldados como los que aparecen en la taberna.j) Razona cual es el punto de vista del director.k) Haz una valoración personal de la película.

8. Recursos de trabajo

a) Documentos on-line sobre la I Guerra Mundial:

1. www.historiasiglo20.org/IGM/guerra.htm2. es.wikipedia.org/wiki/Kaiserschlacht3. Web cuyo título es La primera guerra mundial 1914-1918:

http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/4. http://www.artehistoria.jcyl.es/granbat/videos/542.htm

13

Page 14: I Guerra Mundial_Senderos de Glória.pdf

El cine como recurso didáctico La I Guerra Mundial

http://www.artehistoria.jcyl.es/granbat/contextos/12594.htm5. Web La Gran Guerra 1914-1918:

- http://lagranguerra1914-1918.blogspot.com.es/Los siguientes apartados tratan de los hechos que se exponen en la película, con gran cantidad de textos de la época e imágenes:

- http://lagranguerra1914-1918.blogspot.com/2007/12/el-coronel-dax-pasando-revista-antes.html- http://lagranguerra1914-1918.blogspot.com.es/2007/12/antes-de-la-batalla-senderos-de-gloria_29.html- http://lagranguerra1914-1918.blogspot.com.es/2007/12/el-coronel-dax-pasando-revista-antes.html- http://lagranguerra1914-1918.blogspot.com.es/2008/01/over-top_06.html

6. Web Clasesdehistoria.com:- http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/1guerramundial.htm

b) Crítica e información sobre la película:- http://www.blogdecine.com/cine-clasico/stanley-kubrick-senderos-de-gloria- http://www.educahistoria.com/cms/index.php?

option=com_content&view=article&id=154:senderos-de-gloria-1957-de-stanley-kubrick&catid=43:cine-historico&Itemid=152

- http://solocineclasico.blogspot.com.es/2009/12/peliculas-anos-50-senderos-de-gloria.html

- http://www.edualter.org/material/pau/senderose.htm#guia- http://www.claqueta.es/1957-1958/senderos-de-gloria-paths-of-glory.html- http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/videos.htm- http://criticas.estamosrodando.com/peliculas/senderos-de-gloria--vencedores-o-

vencidos/

9. Filmografía temática

- Sin novedad en el frente (Lewis Milestone, 1930): http://www.filmaffinity.com/es/film541905.html- Los mejores años de nuestras vidas (William Wyler, 1946): http://www.fotogramas.es/Peliculas/Los-mejores-anos-de-nuestra-vida- Pokolenie (Andrzej Wajda, 1955): http://www.filmaffinity.com/es/film282365.html- Senderos de Gloria (Stanley Kubrick, 1958)- ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (Stanley Kubrick, 1964): http://www.filmaffinity.com/es/film479847.html- M.A.S.H. (Robert Altman, 1970): http://www.filmaffinity.com/es/film126099.html- Johny cogió su fusil (Dalton Trumbo, 1971): http://www.filmaffinity.com/es/film746268.html- Consejo de guerra (Bruce Beresford, 1979): http://www.filmaffinity.com/es/film775368.html- Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979): http://www.filmaffinity.com/es/film701892.html- Platoon (Oliver Stone, 1986): http://www.filmaffinity.com/es/film541907.html- La Chaqueta Metálica (Stanley Kubrik, 1987): http://www.filmaffinity.com/es/film462892.html

14

Page 15: I Guerra Mundial_Senderos de Glória.pdf

El cine como recurso didáctico La I Guerra Mundial

- Nacido el 4 de julio (Oliver Stone, 1989): http://www.filmaffinity.com/es/film349399.html- Corazones de hierro (Brian de Palma, 1989): http://www.filmaffinity.com/es/film964620.html- Stalingrad (Joseph Vilsmaier, 1993): http://www.filmaffinity.com/es/film753749.html- El pabellón de los oficiales (François Dupeyron, 2001): http://www.encadenados.org/n33/pabellon.htm

15