i. datos generales del proyecto, del...

127
“Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche” CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V. 1 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto: I.1.1 Nombre del proyecto “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No. 73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche” I.1.2 Estudio de riesgo y su modalidad El desarrollo de nuestro proyecto no implica la realización de actividades altamente riesgosas. I.1.3 Ubicación del proyecto El sitio de nuestro proyecto se encuentra localizado en la parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche, (IMÁGENES 1 y 2). La parcela No. 73 Z-1 P1/2 es propiedad del C. Asunción Torres Pacheco (ver contrato para la utilización de la superficie en anexo de documentos legales). IMAGEN 1. Croquis del estado de Campeche, encerrado en un círculo azul se señala el sitio del proyecto.

Upload: others

Post on 29-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    1

    I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto: I.1.1 Nombre del proyecto

    “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela

    No. 73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de

    Campeche”

    I.1.2 Estudio de riesgo y su modalidad

    El desarrollo de nuestro proyecto no implica la realización de actividades altamente riesgosas.

    I.1.3 Ubicación del proyecto

    El sitio de nuestro proyecto se encuentra localizado en la parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el

    Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche, (IMÁGENES 1 y 2). La

    parcela No. 73 Z-1 P1/2 es propiedad del C. Asunción Torres Pacheco (ver contrato para la

    utilización de la superficie en anexo de documentos legales).

    IMAGEN 1. Croquis del estado de

    Campeche, encerrado en un círculo azul se

    señala el sitio del proyecto.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    2

    IMAGEN 2. Croquis de una

    sección del municipio de

    Carmen, señalando el sitio

    del proyecto.

    I.1.4 Presentación de la documentación legal:

    Se presenta contrato de arrendamiento (ver Anexo documentos legales) por 3200.00 m2 firmado

    entre la empresa Construcciones y Materiales Peninsulares, S. A. de C. V. promovente de esta

    manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector industrial y el C. Asunción Torres

    Pacheco propietario de la parcela No.73 Z-1 P1/2, en la cual se propone la localización del sitio de

    nuestro proyecto.

    I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social

    Construcciones y Materiales Peninsulares, S. A. de C. V. (ver Anexo: documentos legales)

    I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente

    SITIO DEL PROYECTO

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    3

    CMP950623NWO (ver Anexo: documentos legales)

    I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

    I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones:

    I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

    I.3.1 Nombre o Razón Social

    I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP

    I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio

    I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio

    PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

    PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

    PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

    PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

    PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

    PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

    PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    4

    PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    5

    II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto

    En esta sección se caracteriza técnica y ambientalmente el proyecto que se pretende realizar,

    destacando sus principales atributos, identificando los elementos ambientales que pueden ser

    integrados o aprovechados en su desarrollo. Se señala si el proyecto se refiere a una obra o

    actividad nueva, en caso de ser alguna ampliación (indicar antecedentes).

    Asimismo, se indican todos los elementos que fundamentan, de manera clara, la necesidad de

    desarrollar el proyecto y explicar como se inserta su realización en la estrategia de desarrollo

    productivo regional y estatal.

    El proyecto que presentamos no se refiere a una obra nueva o ampliación, de hecho es una

    actividad. Proponemos la operación de una planta para producir mezcla asfáltica en frío. En el año

    2006 esta actividad se desarrolló en la zona de la Península de Atasta en este estado, debido a la

    especificación técnica establecida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para el

    desarrollo del proyecto de ampliación y modernización carretera, y en particular para el tramo que

    corre desde el estado de Tabasco hasta la Punta Zacatal en la Península de Atasta, la mezcla

    asfáltica en frío sustituirá el material con el que normalmente se construye la base hidráulica

    carretera, la falta de bancos de material adecuado para la base hidráulica convencional en la

    Península de Atasta y en casi todo el municipio de Carmen encarecen la obra. La aplicación de la

    mezcla asfáltica en frío, hace posible el desarrollo de este tramo carretero sin elevar los costos y

    sin afectar la calidad de la obra, es por ello que se propone de nuevo utilizar esta técnica, misma

    que el año próximo pasado, fue autorizada en materia de impacto ambiental por esa secretaría,

    para su desarrollo en al menos 4 sitios distintos de la Península de Atasta. Tres en el Ejido Nuevo

    Progreso, que se localiza hacia el Oeste del Ejido San Antonio Cárdenas (en el que se localiza el

    sitio de nuestro proyecto) y dentro de la Unidad 7 de la Zona III de Manejo Intensivo de la

    Zonificación del Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de

    Términos y una planta en el Ejido Puerto Rico.

    Este proyecto está relacionado en su origen y objetivo con el proyecto “Instalación y Operación de

    una Planta para producción de Mezcla en frío, en la Parcela No. 589 Z-1 P1/2, localizada en el

    Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”. Promovido también por

    nuestra empresa e ingresado a esa secretaría el día 15 de mayo de 2007 y al que se le asignó los

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    6

    siguientes números de referencia: 04/MP-0068/05/07 y 04CA2007VD023. Este proyecto se localiza

    aproximadamente a 4000.0 m de distancia del que se presenta mediante esta manifestación de

    impacto ambiental modalidad particular sector industrial. Con la operación de ambas plantas se

    producirá el volumen de mezcla asfáltica en frío que requiere nuestra empresa para cumplir con la

    ampliación y modernización de la Carretera Federal 180 Villahermosa-Ciudad del Carmen tramo

    San Antonio Cárdenas-Atasta.

    El tramo carretero que desarrollaremos es de aproximadamente 6.0 km y se suma a los tramos

    modernizados y ampliados en el año próximo pasado, cabe mencionar que aún falta una longitud

    considerable para desarrollo, motivo por el cual seguramente los tramos subsecuentes generarán

    la necesidad de presentar a evaluación en materia de impacto ambiental más proyectos como el

    que proponemos en esta manifestación de impacto ambiental.

    Como ya se describió anteriormente proponemos instalar y operar una Planta para producción de

    mezcla asfáltica en frío 80-100 marca Escudero, y este producto se aplicará en las actividades de

    ampliación y modernización de un tramo carretero de la carretera federal 180 Villahermosa-Ciudad

    del Carmen tramo Nuevo Campechito-Zacatal.

    La planta se caracteriza por ser móvil y su capacidad de producción es de 80-100 m3/hr de mezcla

    asfáltica en frío.

    IMAGEN 3. Fotografía de

    una planta productora de

    mezcla asfáltica en frío.

    Estos equipos son móviles y

    tienen una longitud

    aproximada de 14.00 m,

    3.00 m de ancho y 4.00 m

    de altura. La producción de la mezcla asfáltica en frío, consiste en

    la fabricación de una mezcla

    de agregados pétreos

    (arena), más un aglomerante bituminoso emulsificado (emulsión asfáltica) y agua, los cuales

    mezclados mediante procedimientos controlados, darán como resultado un material con

    propiedades y características definidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    7

    ser aplicados en la construcción de la base hidráulica del tramo carretero en construcción. Siendo

    este renglón, parte de un proceso constructivo de la carretera, éstas Especificaciones Especiales

    se complementarán con las Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras y

    Puentes, edición 2,000.

    La instalación de nuestra planta en el sitio propuesto es de vital importancia por lo siguiente:

    AMBIENTALMENTE

    El sitio del proyecto está incluido en la Unidad 7 de la Zona III de Manejo Intensivo de la

    Zonificación del Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de

    Términos, en la cual de acuerdo a los criterios aplicables, es posible desarrollar la actividad que

    proponemos, bajo la aplicación debida de las medidas de mitigación correspondientes.

    En la parcela 73 Z-1 P1/2, se encuentra autorizado en materia de impacto ambiental, el desarrollo

    de un proyecto de acuacultura, apoyaremos al propietario de dicha parcela con la construcción del

    estanque y el nos apoyará con el suministro del material que resulte de la construcción del

    estanque autorizado, este material será utilizado para el desarrollo de nuestro proyecto.

    Como ya se describió anteriormente, este proyecto está relacionado con otro presentado a esa

    secretaría mediante una manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector industrial

    denominado “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla en Frío, en la

    Parcela No. 589 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen,

    Estado de Campeche”, dicho proyecto también fue promovido por nuestra empresa y para la

    localización del sitio de ese proyecto también se consideró esta opción de suministro de material

    terrígeno.

    ECONOMICOS

    La instalación de nuestra planta en el sitio propuesto, nos permitirá contar en tiempo y forma

    debidos, con el volumen de mezcla asfáltica en frío necesaria para la construcción de la base

    hidráulica del tramo carretero incorporado a las acciones de ampliación y modernización.

    Además, la instalación de nuestra planta en el sitio propuesto, nos permitirá reducir los costos de

    operación que se generarían si el concreto asfáltico se produjera en un sitio distante al tramo

    carretero por ampliar y modernizar.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    8

    Es importante considerar que nuestro proyecto es solo una parte de una estrategia gubernamental

    federal, cuyo objetivo es dotar al país, de vías carreteras de comunicación, seguras y confiables,

    que entre otros factores también brinden la oportunidad de abrir canales de comercialización

    eficientes, así como se permita acercar a los consumidores a las fuentes de producción de

    satisfactores o servicios.

    II.1.2 Selección del sitio

    Se describen los criterios ambientales, técnicos y socioeconómicos, considerados para la selección

    del sitio. Ofrecer un análisis comparativo de otras alternativas estudiadas.

    CRITERIOS AMBIENTALES

    Que fuera compatible con los criterios establecidos por el programa de Manejo del Área de

    protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

    El sitio del proyecto está incluido en la Unidad 7 de la Zona III de Manejo Intensivo de la

    Zonificación del Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de

    Términos, en la cual de acuerdo a los criterios aplicables, es posible desarrollar la actividad que

    proponemos, bajo la aplicación debida de las medidas de mitigación correspondientes, que

    aseguren principalmente que el suelo original no tenga contacto con sustancias contaminantes.

    Que para el desarrollo del proyecto no se requiera realizar cambio de uso de suelo forestal.

    El sitio del proyecto se caracteriza por ser pastizal, que es utilizado para la ganadería, por lo que

    no se considera terreno forestal, debido a esto no se realizará cambio de uso de suelo de terrenos

    forestales.

    Que para el desarrollo de nuestro proyecto, no se requiera desecar ningún cuerpo de agua.

    En el sitio del proyecto, localizado dentro de la parcela 73 Z-1 P1/2, no se encuentra ningún cuerpo

    de agua natural, por lo que no será necesario desecar ningún cuerpo de agua natural o artificial.

    Se localizan tres jagüeyes, de los cuales 2 se encontraban totalmente secos el día que se realizó

    visita de campo para el levantamiento de datos procesados para la elaboración de esta

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    9

    manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector industrial. Y el que se encuenra

    activo no será afectado de ninguna forma por el desarrollo de nuestro proyecto.

    Que para el desarrollo de nuestro proyecto, no se requiera desviar ningún cauce natural de agua.

    En el sitio del proyecto, localizado dentro de la parcela 73 Z-1 P1/2, no se encuentra ningún cauce

    natural de agua, por lo que no será necesario desviar ningún cauce de agua natural o artificial.

    Que para el desarrollo de nuestro proyecto no se afecten especies de flora y fauna silvestres que

    se encuentren incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2000.

    En el sitio del proyecto, localizado dentro de la parcela 73 Z-1 P1/2, no se encuentra ninguna

    especie de flora y fauna incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2000.

    En la parcela 73 Z-1 P1/2, se encuentra autorizado en materia de impacto ambiental, el desarrollo

    de un proyecto de acuacultura, apoyaremos al propietario de dicha parcela con la construcción del

    estanque y el nos apoyará con el suministro del material que resulte de la construcción del

    estanque autorizado, este material será utilizado para el desarrollo de nuestro proyecto.

    Cabe mencionar que nuestro proyecto está relacionado con el proyecto presentado a esa

    secretaría mediante una manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector industrial

    denominado “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla en Frío, en la

    Parcela No. 589 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen,

    Estado de Campeche”, dicho proyecto también fue promovido por nuestra empresa, y para la

    localización del sitio del proyecto también se consideró esta opción de suministro de material

    terrígeno.

    También es importante mencionar que estos proyectos de acuacultura autorizados, no han tenido

    oportunidad de iniciarse debido a la falta de capacidad propia de los promovontes, para financiar

    las etapas de preparación del sitio y de construcción.

    CRITERIOS TECNICOS Y ECONOMICOS

    La localización propuesta, reduce los costos por el transporte de mezcla asfáltica en frío.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    10

    El sitio del proyecto se encuentra muy cerca del tramo carretero en construcción, y el transporte de

    la mezcla se realiza con vehículos propiedad de personas agremiadas a sindicatos que establecen

    un escenario de presión para que se contraten sus servicios. Este factor impide que nuestra

    empresa realice el transporte de la mezcla con maquinaria propiedad de la misma. Obviamente

    mientras mas distancia exista entre el sitio de producción de la mezcla asfáltica en frío y el sitio de

    aplicación, se eleva el costo que cobran dichos sindicatos por el servicio.

    La localización propuesta permite disponer de manera inmediata la producción de mezcla asfáltica

    en frío en la sección correspondiente del tramo carretero a cargo de nuestra empresa.

    La cercanía del sitio del proyecto al sitio para la aplicación de la mezcla asfáltica en frío, reduce el

    tiempo de disposición de la mezcla. Lo cual permite cumplir con el programa de trabajo para la

    ampliación y modernización carretera.

    En la zona del sitio propuesto se cuenta con la disposición de mano de obra calificada y no

    calificada, sin experiencia.

    Así como se obliga a las empresas constructoras a contratar los servicios de transporte de mezcla

    o de agregados, con los sindicatos de la región, también se obliga a la contratación de servicios de

    mano de obra, esta situación es injusta debido a que nuestra empresa cuenta con un equipo de

    personas calificadas y no calificadas que trabajan desde hace varios años, que merecen la

    continuidad de una fuente trabajo. Además de que conocen los aspectos técnicos que se deben

    considerar para mantener la calidad en la obra carretera.

    Sin embargo nuestra empresa se tiene que ajustar a la contratación de mano de obra local, que no

    tiene la capacidad de nuestros trabajadores y además nos vemos obligados a contratar dicha

    mano de obra bajo reglas totalmente arbitrarias.

    En cualquier lugar de la Península de Atasta que se instale nuestra planta y opere nuestra

    empresa deberá ajustarse a las reglas del juego locales, aún cuando estas sean arbitrarias.

    En la localización propuesta se cuenta con vías de acceso, por lo que no será necesario

    construirlas.

    El acceso al sitio del proyecto es a partir de la Carretera Federal 180 y a través del “Camino

    Blanco”.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    11

    II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

    a) Se incluye un plano topográfico actualizado, en el que se detalla la poligonal del sitio donde será

    desarrollado el proyecto, se agrega para la poligonal un recuadro en el cual se detallan las

    coordenadas geográficas y/o UTM de cada vértice, y la escala gráfica y/o numérica (ver anexo

    planos).

    El plano de levantamiento topográfico se sustituye por una imagen satelital capturada mediante el

    software Google Earth, sobre la cual se realizaron los análisis de la información capturada en

    campo.

    A continuación se presenta la TABLA 1, en la que se describe el cuadro de construcción de la

    parcela 73 Z-1 P1/2:

    Es importante que esa secretaría considere que la información que se presenta en la TABLA 1,

    corresponde a los datos que se encuentran incluidos en el CERTIFICADO PARCELARIO No.

    000000038934 (ver anexo documentos legales), sin embargo al realizar la superposición de estos

    datos en los software´s MAPSOURCE, MAPSEND y GOOGLE EARTH, el polígono que constituye

    la parcela 73 Z-1 P1/2 se posiciona en aguas del Golfo de México frente a la costa del estado de

    Tabasco, por lo que el día 3 de mayo de 2007 se realizó la toma de datos que permitió

    geoposicionar correctamente la localización de dicha parcela (ver TABLA 2).

    TABLA 1 Cuadro de construcción de la Parcela 73 Z-1 P1/2 de acuerdo a los datos incluidos en el

    CERTIFICADO PARCELARIO No. 000000038934.

    COORDENADAS UTM WGS 84

    VERTCE

    DISTANCIA

    LONG. SECCION

    CURSO X Y

    1515 0.0 m 496190.0 2064666.0

    1514 142.0 m 142.0 m 94 496332.0 2064657.0

    1472 708.0 m 566.0 m 189° 496247.0 2064101.0

    1471 844.0 m 137.0 m 282° 496113.0 2064128.0

    1515 1.4 km 547.0 m 8° 496190.0 2064666.0

    SUPERFICIE TOTAL 76710.010 m2 = 07-67-10.010 HA

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    12

    TABLA 2 Cuadro de construcción de la Parcela 73 Z-1 P1/2 de acuerdo a los datos de campo

    capturados el día 3 de mayo de 2007 (ver IMAGENES 4 y 5), mediante GPS GARMIN etrex y GPS

    MAGELLAN eXplorist 500.

    COORDENADAS UTM WGS 84

    VERTCE

    DISTANCIA

    LONG. SECCION

    CURSO X Y

    1515a 0.0 m 578795.0 2064014.0

    1514a 141.0 m 141.0 m 94° 578936.0 2064005.0

    1472a 708.0 m 567.0 m 189° 578848.0 2063448.0

    1471a 843.0 m 134.0 m 281° 578716.0 2063474.0

    1515a 1.4 km 549.0 m 9° 578795.0 2064014.0

    SUPERFICIE TOTAL 76710.010 m2 = 07-67-10.010 HA

    IMAGEN 4. Imagen satelital con superposición del polígono de la parcela 73 Z-1 P1/2, dentro de la

    cual se localiza el sitio del proyecto, también se aprecia la localización de la parcela 589 Z-1 P1/2 y

    el camino blanco, que representa el camino de acceso a la parcela 73 Z-1 P1/2 a partir de la

    Carretera Federal 180. Esta imagen fue capturada mediante el software Google Earth y los datos

    de campo levantados el día 3 de mayo de 2007.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    13

    IMAGEN 5. Imagen satelital con superposición del polígono de la parcela 73 Z-1 P1/2, dentro de la

    cual se aprecia el sitio del proyecto. Esta imagen fue capturada mediante el software Google Earth

    y los datos de campo levantados el día 3 de mayo de 2007 y editada mediante los programas

    PAINT y PHOTOSTUDIO 2000.

    b) Se presenta una imagen satelital (IMAGEN 6) del sitio del proyecto con la distribución de la

    infraestructura dentro del predio. Asimismo, se indican las vías de comunicación, los principales

    núcleos de población existentes y otros proyectos productivos del sector (ver IMAGEN 7).

    TABLA 3 Cuadro de construcción del sitio del proyecto, de acuerdo a los datos de campo

    levantados el día 3 de mayo de 2007 (ver IMAGEN 6), mediante GPS GARMIN etrex y GPS

    MAGELLAN eXplorist 500.

    COORDENADAS UTM WGS 84

    VERTCE

    DISTANCIA

    LONG. SECCION

    CURSO X Y

    a 0.0 m 578906.0 2063989.0

    b 80.0 m 80.0 m 190° 578893.0 2063911.0

    c 123.0 m 43.0 m 277° 578850.0 2063916.0

    d 201.0 m 78.0 m 12° 578866.0 2063992.0

    a 241.0 m 40.0 m 95° 578906.0 2063989.0

    SUPERFICIE TOTAL SITIO DEL PROYECTO 3200.0 m2 = 00-32-00.00 HA

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    14

    IMAGEN 6. Imagen satelital con superposición del polígono del sitio del proyecto. Esta imagen fue

    capturada mediante el software Google Earth y los datos de campo levantados el día 3 de mayo de

    2007 y editada mediante los programas PAINT y PHOTOSTUDIO 2000.

    IMAGEN 7. Imagen panorámica de la Península de Atasta que muestra la superposición de la

    Parcela 73 Z1 P1/2 en la cual se localiza el sitio del proyecto; de la Parcela 589 Z1 P1/2, de los

    principales núcleos de población y la localización de 3 plantas de producción de mezcla asfáltica

    en frío que fueron autorizadas por esa secretaría para su instalación y operación. También es fácil

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    15

    identificar la Carretera Federal 180 que cruza toda esta península. Por otra parte se señala la

    localización de infraestructura relacionada con la industria petrolera: Planta de Nitrógeno y sus

    ductos así como la Estación de Recompresión de Gas de Atasta y sus ductos.

    II.1.4 Inversión requerida

    a) Reportar el importe total del capital total requerido (inversión + gasto de operación), para el

    proyecto.

    Planta móvil para producción de mezcla asfáltica en frío $ 250,000.00

    Traslado de la planta al sitio propuesto $ 10,000.00

    Gestión ambiental (autorización) $ 72,000.00

    Medidas de mitigación $ 30,000.00

    TOTAL $362,000.00

    b) Precisar el período de recuperación del capital, justificándolo con la memoria de cálculo

    respectiva.

    No aplica, debido a que la inversión para instalar y operar la planta es parte de un proyecto

    integral, cuyo objetivo de acuerdo al contrato es la ampliación y modernización de un tramo

    carretero. La acción de la ampliación y modernización de ese tramo carretero es sobre la cual se

    ha proyectado la recuperación de la inversión.

    c) Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación.

    Gestión ambiental $ 72,000.00

    Medidas de mitigación $ 30,000.00

    TOTAL $ 100,000.00

    II.1.5 Dimensiones del proyecto

    Especifique la superficie total requerida para el proyecto, desglosándola de la siguiente manera:

    a) Superficie total del predio.

    La superficie total de la Parcela 73 Z-1 P-1/2 es de 76710.010 m2.=07-67-10.010 HA (ver TABLA 2

    e IMÁGENES 4 y 5).

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    16

    b) Superficie a afectar (en m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto, por

    tipo de comunidad vegetal existente en el predio (selva, manglar, tular, bosques, etc.).

    Indicar, para cada caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total del

    proyecto

    La superficie que se utilizará para la instalación y operación de la planta de producción de mezcla

    asfáltica en frío es de 3200.00 m2 que representa el 4.17% de la superficie total de la parcela 73 Z-

    1 P1/2.

    La vegetación predominante en más del 50 % de la superficie total de la parcela 73 Z-1 P1/2 esta

    representada por vegetación de pastizal Cynodon plectostachyum (zacate estrella), Panicum

    conjugatum (Zacatón) y Cladium jamaicense (Navajuela) en áreas dedicadas a la ganadería. Se

    encuentran en forma aislada en esa misma porción de la parcela, individuos de: Sabal mexicana

    (Guano redondo), Tabebuia rosea (Maculis), Roystonea regia (Palma real), Ceiba petandra

    (Ceiba), Cocos nucifera (Palma de coco), Cecropia peltata (Guarumbo), Bursera simaruba (Chaca),

    Solanum verbascifolium (Tikuy), Guazuma ulmifolia (Guacima), Mangifera indica (Mango), Thevetia

    ahouia (Huevo de perro), Acacia sp. (Cornezuelo) (ver IMAGENES 8 y 9). La actividad

    predominante es la ganadería.

    IMAGEN 8. Imagen satelital capturada mediante el software Google Earth, mostrando la

    superposición del polígono que constituye a la Parcela 73 Z-1 P1/2, que permite estimar que en

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    17

    más del 50 % de la misma parcela predomina la vegetación de pastizal, y es la zona en la cual se

    propone la localización del sitio de nuestro proyecto.

    Es evidente que la vegetación presente en la Parcela 73 Z-1 P1/2 y en el sitio del proyecto no

    forman parte de una comunidad vegetal continua que tenga la capacidad de aportar los esenciales

    servicios ambientales que brindan los bosques tropicales, que incluyen: el reciclaje de nutrientes

    esenciales como el nitrógeno y el fósforo; la absorción de dióxido de carbono procedente de la

    atmósfera; la regulación de temperaturas y precipitaciones y la protección de la erosión del suelo

    por arrollada, entre otros. Es parte de un escenario que por sus características se incorpora a una

    continuidad de vegetación que permite prestar servicios naturales para el desarrollo de la

    ganadería (pastizales, jagüeyes, corrales, etc.).

    IMAGEN 9. Imagen capturada mediante el software Google Earth, mostrando la superposición del

    polígono que constituye el sitio del proyecto, 3200 m2 en los cuales se instalará la planta de

    producción de mezcla asfáltica en frío y el área de almacenamiento de mezcla asfáltica en frío

    (esta necesitará un reposo de aproximadamente 48 horas). Esta imagen fue editada

    posteriormente mediante los programas PAINT y PHOTOSTUDIO 2000, para poder resaltar los

    colores que permitan identificar la distribución de la vegetación.

    De acuerdo a la IMAGEN 9 y a los datos de campo levantados el día 3 de mayo de 2007, la

    vegetación predominante en el sitio del proyecto es de pastizal representada por Zacate estrella

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    18

    (Cynodon plectostachyum), Panicum conjugatum (Zacatón), Huevo de perro (Thevetia ahouia),

    Cornezuelo (Acacia sp.) y Navajuela (Cladium jamaicense).

    En las colindancias inmediatas del sitio del proyecto existen 2 individuos de Guano (Sabal

    mexicana) y 2 individuos de Palma de Coco (Cocos nucifera), estos individuos no serán afectados

    por el desarrollo de nuestro proyecto.

    Estos datos son congruentes con la descripción de la CARTA USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN

    FRONTERA E15-5 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, que sitúa al sitio

    del proyecto en una unidad de PASTIZAL CULTIVADO con actividad PECUARIA de GANADO

    BOVINO.

    Las actividades están programadas para realizarse en un período de tiempo de 10 meses, al

    término de los cuales se retirará toda la maquinaria y equipo, así como las membranas

    impermeables que se colocarán debajo de la plataforma de relleno sobre la cual se instalará la

    planta y el área de almacenamiento de mezcla asfáltica en frío. Esta estrategia asegura que las

    sustancias contaminantes que se generen por el desarrollo del proyecto no tengan contacto alguno

    con el suelo natural del sitio del proyecto.

    Después del abandono del sitio, se recuperarán las condiciones naturales existentes antes del

    inicio de las operaciones del proyecto, y las especies afectadas volverán a contar con el escenario

    óptimo para regenerarse (pastizal inducido).

    El individuo de Guano (Sabal mexicana) que se encuentra cercano a los límites de la superficie del

    sitio del proyecto, será respetado para que continúe su ciclo de vida, de la misma forma se

    respetarán los individuos de Palma de coco (Cocos nucifera) que se localizan también en los

    límites de la superficie propuesta para el sitio del proyecto.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    19

    IMAGEN 10. Capturada el día 3 de mayo de 2007, mediante un equipo Sony Ericsson Cybershot

    k790a de 3.2 megapixels, se aprecia una panorámica del sitio del proyecto vista desde el vértice

    1514a del polígono de la Parcela 73 Z-1 P1/2 y vértice “a” del polígono del sitio del proyecto en

    dirección Noreste-Suroeste y avistando los vértices “b”, “c” y “d” del polígono del sitio del proyecto.

    Se aprecia un individuo de la especie Sabal mexicana (Guano), hacia el costado izquierdo y al

    centro de la imagen se aprecian individuos de la especie Cocos nucifera (Palma de coco) y

    Mangifera indica (Mango). Ninguno de estos individuos será afectado por el desarrollo del

    proyecto. Es evidente la predominancia de la vegetación de pastizal, representada principalmente

    por Cynodon plectostachyum (Zacate estrella) y Panicum conjugatum (Zacatón).

    IMAGEN 11. Capturada el día 3 de mayo de 2007, mediante un equipo Sony Ericsson Cybershot

    k790a de 3.2 megapixels, se aprecia una panorámica del sitio del proyecto vista desde el vértice

    “b” del polígono del mismo, al fondo se localiza el camino blanco y el acceso a la parcela 73 Z1

    P1/2, la panorámica incluye en el sentido izquierda-derecha los vértices “c”, “d” y “a” del sitio del

    proyecto. Se aprecian tres individuos de la especie Cocos nucifera (Palma de Coco) y uno de la

    especie Sabal mexicana (Guano), esta vegetación no será afectada por el desarrollo del proyecto.

    Es evidente que la predominancia de la vegetación en el sitio del proyecto es de pastizal,

    representado principalmente por Cynodon plectostachyum (Zacate Estrella) y Panicum conjugatum

    .(Zacatón).

    � Los individuos del estrato arbóreo que serán afectados por el desarrollo de las

    actividades propuestas, representan el 0.0 % de los 3200.0 m2 del polígono que

    constituye al sitio del proyecto.

    Y representan aproximadamente el 0.0 % de los 76710.01 m2 del polígono que

    constituye a la Parcela 73 Z-1 P1/2.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    20

    � Los individuos del estrato arbustivo que serán afectados por el desarrollo de las

    actividades propuestas, representan aproximadamente el 10.0 % (320.0 m2) de los

    3200.0 m2 del polígono que constituye al sitio del proyecto.

    Y representan aproximadamente el 0.41 % de los 76710.01 m2 del polígono que

    constituye a la Parcela 73 Z-1 P1/2.

    � Los individuos del estrato herbáceo que serán afectados por el desarrollo de las

    actividades propuestas, representan el 90.0 % (2880.0 m2)de los 3200.0 m2 del polígono

    que constituye al sitio del proyecto.

    Y representan aproximadamente el 3.75 % de los 76710.01 m2 del polígono que

    constituye a la Parcela 73 Z-1 P1/2.

    c) Superficie (en m2) para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje), respecto a

    la superficie total.

    Para este proyecto no se requiere de una obra civil permanente, solo se requerirá de obras

    temporales.

    Se requieren 3200.0 m2 para obras temporales, que representan el 4.17 % de la superficie total de

    la Parcela 73 Z1 P1/2.

    Para la colocación de la planta y para el área de almacenamiento de la mezcla asfáltica en frío, se

    colocará una membrana impermeable, fabricada a base de hule butilo o principalmente de PVC y

    Polietileno de alta y baja densidad; estas capas se aplican directamente sobre el terreno para

    garantizar que no exista contacto de ninguna sustancia contaminante hacía el suelo, subsuelo y

    manto freático. Estas son capas delgadas desde 0.5 hasta 3.0 mm de espesor usadas para aislar o

    forrar terrenos naturales o estructuras artificiales

    Sobre la membrana impermeable se colocará una plataforma compactada de material de banco,

    de aproximadamente 0.40 m de altura. (Ver IMÁGENES 12, 13 y 14).

    II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

    � Usos de suelo en el sitio del proyecto: agrícola, pecuario y área natural protegida.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    21

    � Usos de suelo en las colindancias del sitio del proyecto: pecuario, agrícola, vías de comunicación

    y área natural protegida.

    � Usos de suelo en las colindancias de la parcela 73 Z-1 P-1/2: pecuario, agrícola, acuacultura, y

    vías de comunicación.

    � Es importante mencionar que en las colindancias extremas de la parcela 73 Z1 P1/2, se

    desarrollan importantes actividades industriales (planta para producción de gas nitrógeno, planta

    de recompresión de gas de atasta).

    • Usos de los cuerpos de agua: dentro del la superficie total del predio no existen cuerpos de agua

    naturales. Los cuerpos naturales de agua más cercanos al sitio del proyecto son los siguientes:

    hacia el Norte a 1200.0 m se encuentra el Golfo De México, hacia el Oeste a 23.0 Km se ubica el

    Rió San Pedro y San Pablo, hacia el Sureste a 8200.0 m se localiza la Laguna del Pom, todos

    estos cuerpos de agua se utilizan para la navegación y la pesca. Cabe mencionar que tanto el

    Golfo de México como la Laguna del Pom, también se utilizan para el desarrollo de actividades

    petroleras.

    Dentro de la parcela 73 Z1 P1/2 se localizan 3 jagüeyes, al momento de elaboración de esta

    manifestación de impacto ambiental, 2 de ellos se encuentran totalmente secos y 1 se encuentra

    activo.

    Para el desarrollo de nuestro proyecto no se requiere el cambio de uso de suelo de terrenos

    forestales.

    II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

    Se describe la disponibilidad de servicios básicos (vías de acceso, agua potable, energía eléctrica,

    drenaje). Y de servicios de apoyo (plantas de tratamiento de aguas residuales, líneas telefónicas).

    En la zona del proyecto existe la disponibilidad de vías de comunicación, energía eléctrica y agua

    entubada.

    En la Parcela 73 Z1 P1/2 solo existe la disponibilidad de caminos de acceso.

    En el sitio del proyecto solo existe la disponibilidad de caminos de acceso.

    No se requiere de otro tipo de infraestructura para otorgar servicios, que se requieran para el

    desarrollo de nuestro proyecto.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    22

    II.2 Características particulares del proyecto

    Se ofrece información sintetizada de las obras principales, asociadas y/o provisionales en cada una

    de las etapas que se indican en esta sección, así como de los procesos y tecnología a utilizar (de

    ser el caso), se destacan las principales características de diseño de las obras y actividades en

    relación con su participación en la reducción de las alteraciones al ambiente.

    II.2.1 Descripción de la obra o actividad y sus características

    Con la misma orientación del rubro anterior, se recomienda describir lo siguiente:

    a) Tipo de actividad o giro industrial.

    Instalación y operación de una planta mezcladora para producción de mezcla asfáltica en frío.

    b) La totalidad de los procesos y operaciones unitarias.

    Es un solo proceso, cuyo objetivo es producir mezcla asfáltica en frío.

    El proceso que ocurre dentro de la planta es el siguiente (ver DIAGRAMA 1. Flujo del proceso):

    1. Incorporación de material pétreo (arena).

    2. Traslado del material pétreo a través de la banda transportadora a la sección de mezcla.

    3. Mezclado, incluye inyección de agua y emulsión asfáltica.

    4. Producto terminado.

    5. Traslado de producto terminado al área de almacenamiento.

    6. Reposo de 2 días del producto terminado en el área de almacenamiento.

    7. Carga del producto.

    8. Traslado hacia el sitio en el cual se dará el uso final a la mezcla asfáltica en frío.

    La materia prima es el material pétreo (arena), agua y emulsión asfáltica.

    Los insumos son: diesel.

    El producto final es: mezcla asfáltica en frío.

    No se generan productos intermedios ni subproductos.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    23

    Diagrama de Flujo del Proceso de Producción del Concreto Asfáltico en Frío

    4

    Producto

    2

    Banda Transportadora

    3

    Mezclado

    1

    Tolva

    7

    Carga del

    Producto

    6

    Área almacenamiento

    del producto

    Reposo 5 días.

    5Traslado

    Área de almacén

    Diesel

    Agua

    Emulsión

    Asfáltica

    Insumo

    Operación del motor de la Planta

    Materia Prima

    Material PétreoArena

    Materia Prima

    Planta Mezcladora Concreto Asfáltico en Frío

    Proceso

    8

    Uso Final

    DIAGRAMA 1. Flujo del proceso que ocurre en la Planta Mezcladora para la producción de

    mezcla asfáltica en frío.

    d) Señalar si los procesos son continuos o por lotes, y si la operación es permanente,

    temporal o cíclica.

    La planta productora de mezcla asfáltica en frió tiene una capacidad instalada de 80 m3 por hora.

    El volumen total de producción que se requiere para la aplicación al tramo carretero en

    construcción es de 7500 m3.de mezcla asfáltica en frío.

    El consumo de emulsión asfáltica será de 1250000.0 lt.

    El consumo de agua es de 150.0 m3.

    La producción diaria requiere un tiempo de reposo de aproximadamente 2 días 48 horas) para su

    aplicación en el tramo carretero por lo tanto el proceso será por lotes continuos.

    d) La capacidad de diseño de los equipos que se utilizarán.

    La capacidad instalada del diseño de la planta es de 80 m3/hr, en este proyecto requerirá de

    producir un mínimo de 50m3/hr.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    24

    e) La totalidad de los servicios que se requieren para el desarrollo de las operaciones y/o procesos

    industriales.

    Se requerirá de emulsión asfáltica, agua, diesel y material pétreo (arena). Además de servicios de

    mantenimiento y reparación de equipo y maquinaria, de alimentación y traslado de personal

    f) Indicar y explicar en forma breve, si el proceso que se pretende instalar en comparación con

    otros empleados en la actualidad, para elaborar los mismos productos, cuenta con innovaciones

    que permitan optimizar y/o reducir.

    • El empleo de materiales contaminantes.

    Se utilizarán los materiales convencionales disponibles en nuestro país para la construcción

    carretera y aceptada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

    La innovación que se propone en nuestro proyecto, es para evitar el contacto de cualquiera de las

    sustancias que utilizaremos para producir la mezcla asfáltica, con el suelo, subsuelo y manto

    freático y consiste en la instalación de una plataforma de 80.0 m de longitud por 40.0 m de

    amplitud por 0.40 m de altura (para planta y almacenamiento de producto terminado, ver IMAGEN

    12). Debajo de la plataforma se colocará una membrana impermeable que en caso necesario

    aislará al suelo natural de cualquier derrame que pudiera ocurrir (IMAGEN 13). En los bordes Este

    y Sur de la plataforma se construirá una fosa de captación de 0.50 m de amplitud por 1.0 m de

    profundidad para la recolección de aguas industriales, dicha fosa estará recubierta por la misma

    membrana impermeable mencionada anteriormente (IMAGEN 14). La plataforma se diseñará con

    una pendiente hacia los bordes Oeste y Sur, para direccionar el flujo de las aguas residuales

    industriales que se generen.

    • La utilización de recursos naturales.

    Se utilizara material pétreo (arena) adquirido en los sitios autorizados en la región.

    • El gasto de energía.

    La energía necesaria para la operación de la planta, se obtendrá a través de la operación de un

    generador que funciona mediante la quema de diesel. El diesel es un combustible convencional,

    disponible y utilizado en todo el país. El generador estará en óptimas condiciones para una

    operación correcta.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    25

    IMAGEN 12. Diseño en 3D de la plataforma que se propone instalar de 80.0 m de longitud por 40.0

    m de amplitud y 0.40 m de altura, debajo de esta plataforma se colocará una membrana

    impermeable, que aislará al suelo original de cualquier sustancia contaminante. La plataforma

    estará dividida en dos áreas: una de aproximadamente 20.0 m por 40.0 m para la instalación y

    operación de la planta de producción de mezcla asfáltica en frío y el resto de la superficie se

    utilizará para el almacenamiento del producto terminado durante su reposo.

    IMAGEN 13. Diseño en 3D en el cual se aprecia el detalle de la aplicación de la membrana

    impermeable debajo de la plataforma de relleno y de la fosa de captación.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    26

    IMAGEN 14. Diseño en 3D que muestra el detalle de las dimensiones de la fosa de captación de

    aguas residuales industriales.

    • La generación de residuos.

    La mayor proporción de residuos serán de tipo sólido municipal y se depositarán en tambores, para

    posteriormente ser dispuestos en el relleno sanitario de Cd. del Carmen.

    Los residuos peligrosos que se generen, serán almacenados en un almacén temporal de residuos

    peligrosos, para posteriormente ser dispuestos a una empresa autorizada para su manejo y

    disposición final.

    • La generación de emisiones a la atmósfera.

    Los equipos y maquinaria que se utilicen se encontrarán con su programa de mantenimiento

    cumplido, y sólo en el caso de la maquinaria que no sea posible retirar del sitio del proyecto (planta

    y generador) se les dará mantenimiento en el sitio, el resto se dará prioridad para que su

    mantenimiento sea fuera del sitio del proyecto.

    • El consumo de agua.

    El agua que se requerirá para el desarrollo del proceso industrial de nuestro proyecto, se adquirirá

    en los sitios disponibles y autorizados para ello (pipas con capacidad de 40 m3). En la plataforma

    (Ver IMÁGENES 12, 13 y 14) se colocara una fosa de captación para recolectar el agua que se

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    27

    decante como producto del almacenamiento del producto final, esta agua recolectada se

    reincorporará al ciclo de producción, por lo que se establecerá un sistema de recirculación de la

    misma, esto permitirá a nuestra empresa, una reducción en los costos de operación, por la

    utilización del agua.

    No se instalará ningún pozo en el sitio del proyecto.

    • Aguas residuales negras.

    Las descargas que se generaran serán recolectadas en los sanitarios portátiles, a los cuales se les

    dará el servicio de recolección y mantenimiento periódico, y se asegurará el destino final correcto

    de los mismos.

    � Aguas residuales industriales

    Las descargas en el área de almacenamiento se recolectarán y se reincorporaran al ciclo de

    producción por lo que se hará un sistema de recirculación de la misma. Al término de operación de

    la planta, el agua residual industrial que quede se dispondrá a una empresa especializada y

    autorizada para la disposición final de este residuo.

    g) Identificar en los Diagramas de Proceso, los puntos y equipos donde se generaran

    contaminantes al aire, agua y suelo, así como aquellos que son de mayor riesgo.

    Ver DIAGRAMAS 2, 3 y 4.

    h) Informar si contarán con sistemas para reutilizar el agua. En caso afirmativo descríbase el

    sistema.

    Si se contara con sistema de reciclaje de agua.

    En los bordes Sur y Oeste de la plataforma, se colocara una fosa de captación para recolectar el

    agua que se decante como producto del almacenamiento del producto final, el agua recolectada se

    reincorporará al ciclo de producción, estableciéndose un sistema de recirculación de la misma, esto

    permitirá a nuestra empresa una reducción en los costos por la utilización del agua, la fosa de

    captación tendrá 0.50 m. de amplitud y 1.0 m de profundidad, en uno de sus bordes tendrá 80.0 mt

    de longitud y en el otro borde medirá 40.0 m.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    28

    i) Señalar si el proyecto incluye sistemas para la cogeneración y/o recuperación de energía.

    La energía necesaria para la operación de la planta se obtendrá a partir de la operación de un

    generador como motor diesel, esté motor está integrado a la estructura de la planta.

    Diagrama de los Puntos y Equipos donde se generarán Emisiones Contaminantes a la Atmósfera

    4

    Producto

    2

    Banda Transportadora

    3

    Mezclado

    1

    Tolva

    7

    Carga del

    Producto

    6

    Área almacenamiento

    del producto

    Reposo 5 días.

    5

    Traslado

    Área de almacén

    Planta Mezcladora Concreto Asfáltico en Frío

    Proceso

    Generación de partículas contaminantes por

    quema de diesel

    Fuga de partículas sólidas por manejo de

    material pétreo

    8

    Uso Final

    DIAGRAMA 2. Puntos y equipos donde se generarán Emisiones Contaminantes

    potenciales a la atmósfera, por la operación de nuestra planta mezcladora.

    Diagrama de los Puntos y Equipos donde se generarán Fugas y Derrames de Sustancias

    5

    Traslado

    Área de almacén

    Planta Mezcladora Concreto Asfáltico en Frío

    4

    Producto

    2

    Banda Transportadora

    3

    Mezclado

    1

    Tolva

    7

    Carga del

    Producto

    6

    Área almacenamiento

    del producto

    Reposo 5 días

    Proceso

    8

    Uso Final

    Área

    de

    alm

    acen

    amie

    nto

    Em

    ulsi

    ón A

    sfál

    tica

    Área

    de

    alm

    acen

    amie

    nto

    Die

    sel Fuga de diesel del motor

    Fuga diesel tanque almacenamiento

    Fuga emulsión tanque almacenamiento

    Fuga de emulsión planta

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    29

    DIAGRAMA 3. Puntos y equipos donde se generarán fugas y derrames potenciales de

    sustancias por la operación de nuestra planta mezcladora.

    Diagrama de los Puntos y Equipos donde se generarán Residuos Peligrosos

    Planta Mezcladora Concreto Asfáltico en Frío

    Residuos PeligrososAceite lubricante gastado

    Filtro impregnado de aceite lubricante gastado

    Filtro impregnado diesel

    Residuos No Peligrosos

    Filtros de aire

    4

    Producto

    2

    Banda Transportadora

    3

    Mezclado

    1

    Tolva

    7

    Traslado uso final

    6

    Área almacenamiento

    del producto

    Reposo5 días.

    5

    Traslado

    Área de almacén

    Proceso

    8

    Uso Final

    DIAGRAMA 4. Puntos y equipos donde se generarán residuos peligrosos.

    II.2.2 Programa general de trabajo

    Se presenta a través de un diagrama de Gantt (TABLA 4), un programa calendarizado de trabajo

    de todo el proyecto, desglosado por etapas (preparación del sitio, construcción, operación,

    mantenimiento y abandono del sitio), señalando el tiempo que llevará su ejecución, en términos de

    semanas, meses o años, según sea el caso.

    TABLA 4. Programa de trabajo

    ACTIVIDADES

    DIAS

    MESES

    1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5… ..10

    ETAPA DE PREPARACION DEL SITIO

    Desmonte X

    Trazado X

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    30

    ETAPA DE CONSTRUCCION E INSTALACION

    Colocación de membrana X X

    Plataforma X

    X

    Fosa de captación X X

    Instalación de la planta X

    Instalación equipos de almacenamiento X

    ETAPA DE OPERACION

    Producción de mezcla asfáltica en frió X X

    Traslado de mezcla asfáltica al sitio de

    aplicación

    X X

    ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO

    Retiro planta X

    Retiro equipos de almacenamiento X

    Retiro plataforma X X

    Retiro membrana X X

    Disposición final de residuos generados X

    II.2.3 Preparación del sitio

    Se hace una descripción concreta y objetiva de las principales actividades que integran esta etapa

    (desmontes, despalmes, excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones, cortes), señalando

    características, diseños o modalidades, así como volumen de suelo que se removerá, volumen y

    tipo de agua que será empleada (cruda y/o potable), tipo y cantidad de combustibles y/o energía

    necesarios para realizar la actividad, recursos o insumos utilizados, personal requerido, tipo de

    maquinaria y equipo.

    En primer termino, se acondicionara el sitio del proyecto con el desmonte de la superficie de

    aproximadamente 3200.0 m2 de pastizal, se retirará temporalmente un estimado de 5-10 cm de suelo superficial y se acumulará en la zona colindante al sitio del proyecto, será restituida en toda

    la superficie, en la etapa de abandono del sitio.

    No se requerirá de agua para esta actividad, a excepción de la de consumo humano.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    31

    El equipo que se utilizará para el desmonte, utilizará combustible diesel para su operación, se

    estima un gasto de menos de 100.0 lt. de diesel.

    Para el desarrollo de esta actividad se requerirá de un operador y dos ayudantes.

    Asimismo, en caso de efectuar alguna de las siguientes obras, para el desarrollo del proyecto, es

    conveniente se describa la siguiente información (según corresponda):

    Las actividades de preparación del sitio se realizarán en 2 días.

    � Rellenos en zonas terrestres:

    El relleno que se realizará no será con la finalidad de desecar algún cuerpo de agua, el objetivo del

    relleno, será la instalación de una plataforma de material de relleno, previa instalación de una

    membrana impermeable. Sobre esta plataforma se colocará la planta de producción de mezcla

    asfáltica en frío, sus equipos auxiliares de almacenamiento de sustancias (emulsión asfáltica, agua

    y diesel) y el área de almacenamiento de producto terminado.

    II.2.4 Descripción de las obras y actividades provisionales del proyecto

    Es importante que en este apartado se incluya una descripción completa pero resumida de las

    principales obras (apertura o rehabilitación de caminos de acceso, campamentos, almacenes,

    talleres, oficinas, patios de servicio, comedores, instalaciones sanitarias, regaderas, obras de

    abastecimiento y almacenamiento de combustible) y actividades (cambios de lubricantes a

    maquinaria, reparación de ésta, apertura de prestamos de material, tratamiento de algunos

    desechos) de tipo provisionales y que se prevea realizar como apoyo para la construcción de la

    obra principal. Es necesario destacar dimensiones y temporalidad de las mismas. También es

    importante destacar las características de su diseño que favorezcan la minimización o reducción de

    los impactos negativos al ambiente.

    No se requerirá de la apertura de caminos de acceso.

    Solo se requerirá de la instalación de la plataforma y de una fosa de captación para las aguas

    residuales industriales y sus respectivos recubrimientos (membranas impermeables) para evitar la

    contaminación al suelo, subsuelo y manto freático.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    32

    Así mismo, el material que constituye la plataforma (para la planta y área de almacenamiento,

    respectivamente), al final de las operaciones y durante la etapa de abandono del sitio, se

    depositará en tambores sellados y será dispuesto a una empresa autorizada para proporcionarle el

    manejo adecuado y disposición final correspondiente.

    II.2.5 Etapa de construcción

    En este rubro se describe lo siguiente: obras permanentes, asociadas y sus correspondientes

    actividades de construcción

    Se describen someramente los procesos constructivos, volumen y tipo de agua que será empleada

    (cruda y/o potable), recursos o insumos utilizados, personal requerido, tipo de maquinaria y equipo,

    y en cada caso, señalar las características de estos que deriven en la generación de impactos al

    ambiente, así como las modificaciones previstas, cuando estas procedan, a dichos procesos para

    reducir sus efectos negativos.

    Se requerirá realizar la instalación de una plataforma temporal:

    � Plataforma temporal: 80.0 m x 40.0 m x 0.40 m (1280.0 m3), sobre esta plataforma se

    colocará la planta mezcladora, los equipos auxiliares para almacenamiento de sustancias

    (emulsión asfáltica, agua y diesel) y el área de almacenamiento de producto terminado

    (IMAGEN 12).

    Cabe mencionar que previo a la construcción de la plataforma temporal, se recubrirá el suelo

    desmontado con una membrana impermeable fabricada a base de hule de butilo o principalmente

    de PVC y Polietileno de alta o baja densidad dependiendo del requerimiento del proyecto; estas

    capas se aplican directamente sobre el suelo para garantizar que no exista contacto de ninguna

    sustancia contaminante hacía el suelo, subsuelo y manto freático, se construirá en los bordes Sur y

    Oeste de la plataforma temporal, una fosa de captación la cual medirá 0.50 m de ancho y 1.0 m de

    profundidad, en uno de sus costados medirá 80.0 m de largo y en el otro costado medirá 40.0 m de

    largo y estará recubierta por una membrana de las mismas características. Esta fosa captará las

    aguas residuales industriales que se generen en el reposo de la mezcla asfáltica en frío terminada.

    Se construirá un almacén de tipo temporal para los residuos peligrosos (ATRP), estará construido

    de acuerdo a las características que establece la legislación vigente y aplicable.

    a) Sitios de donde se adquirirá el material para efectuar el relleno.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    33

    El material de relleno necesario para la instalación la plataforma temporal, se adquirirá de los sitios

    disponibles, autorizados por la dependencia correspondiente.

    b) Volumen y tipo de material por emplear en esta actividad, señalando sus características.

    Para la instalación de la plataforma temporal, se requerirá un total de 1280.00 m3 de material de

    relleno (arena),

    c) Forma de manejo y traslado del material para efectuar el relleno.

    Se trasladará en vehículos de carga tipo volquete, desde el banco de material hasta el sitio del

    proyecto.

    �Rellenos en cuerpos de agua, zonas inundables o marinas:

    No se requerirá desarrollar rellenos en cuerpos de agua, zonas inundables o marinas.

    �Obras de dragados de cuerpos de agua y zonas de tiro (Sólo para industrias ubicadas junto al

    mar o río y cuando el promovente realice el dragado como parte del proyecto industrial):

    No se requerirá desarrollar obras de dragado de cuerpos de agua.

    �Obras de protección (escolleras, espigones, bordos, dársenas, represas, rompeolas, malecones,

    diques, varaderos y muros de contención).

    No se requerirá desarrollar obras de protección.

    �Muelles

    No se requerirá de la construcción de muelles.

    �Desviación de cauces

    No se requerirá desviar cauces.

    Obras permanentes:

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    34

    No se desarrollaran obras permanentes en este proyecto.

    II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento

    Se detalla la siguiente información:

    a) descripción general del tipo de servicios y/o productos que se brindarán en las instalaciones;

    Se producirá mezcla asfáltica en frío. El volumen total que se va a producir será de 7500.0m3 de

    mezcla asfáltica en frío (durante 10 meses de operación).

    b) tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión y control

    de residuos líquidos, sólidos o gaseosos;

    La tecnología de producción de mezcla asfáltica en frío es muy simple, se incorpora material pétreo

    (arena) a la tolva de la planta, esta materia prima se transporta a través de la banda sin fin hacia la

    mezcladora, en esta última se inyecta agua y emulsión asfáltica, estos insumos se mezclan con el

    material pétreo para producir finalmente la mezcla asfáltica en frío, posteriormente el producto se

    traslada al área de almacenamiento de producto, y se deja reposar 2 días. Toda el agua que se de

    cante durante este proceso será almacenada en una fosa de captación, la cual estará protegida

    por una membrana impermeable, para evitar la contaminación del suelo, subsuelo y manto freático

    , el agua almacenada en la fosa de captación será reutilizada en el proceso de producción de

    mezcla asfáltica en frío.

    La novedad que aplica nuestra empresa en este proyecto para prevenir la contaminación del suelo,

    subsuelo y manto freático, es la instalación de la membrana impermeable, debajo de un relleno

    (plataforma), compactado correctamente y sobre el cual se colocará la planta de producción de

    mezcla asfáltica en frío, así como los depósitos de almacenamiento de sustancias e insumos. La

    misma técnica se aplicará para el área de almacenamiento y también se colocara la misma

    membrana en la fosa de captación, la cual estará ubicada en los bordes Sur y Oeste de la

    plataforma temporal.

    c) volumen y tipo de agua a utilizar (cruda y/o potable) y su fuente de suministro;

    Para producir la mezcla asfáltica en frío se requiere de un volumen total de 150 m3.

    d) insumos, tipo y cantidad de combustible y/o energía necesaria para la operación;

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    35

    Otro insumo importante que se requerirá, además del agua será la emulsión asfáltica.

    Para producir la mezcla asfáltica en frío, se requiere de un volumen total de 1250000.0 lts de

    emulsión asfáltica.

    e) maquinaria y equipo (incluyendo programa de mantenimiento);

    1 Planta para producción de mezcla asfáltica en frío.

    2 cargadores

    1 pick up

    1 tanque de almacenamiento tipo salchicha para emulsión asfáltica

    1 tanque de almacenamiento tipo pipa para agua

    2 tambores para almacenamiento de diesel

    Las acciones de mantenimiento, se considera realizarlas cada 500 hrs de trabajo de la maquinaria

    y equipo.

    f) otros recursos naturales que se aprovechen y su procedencia, tipo de maquinaria y equipo;

    Se requerirá de material pétreo (arena) para la producción del concreto asfáltico. El volumen

    necesario será de 9,000 m3 de arena.

    g) tipo y cantidad de sustancias y materiales que se utilizarán y almacenarán, etc.;

    � Material pétreo: se requiere para la producción de la mezcla asfáltica en frío, se trasladará

    del banco autorizado por la autoridad correspondiente hacia la planta y se almacenará

    temporalmente en el sitio del proyecto.

    � Emulsión asfáltica: se almacenará en pipas de 40,000.00 lts de capacidad de

    almacenamiento.

    � Agua: se almacenará en pipas de 40,000.00 lts de capacidad de almacenamiento.

    � Diesel: se almacenará en tambores de 200.00 lts de capacidad de almacenamiento.

    h) tipo de reparaciones a sistemas, equipo, etc.;

    Como ya se informó anteriormente, el programa de mantenimiento será cada 500 hrs para la

    maquinaria y equipo utilizado.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    36

    i) generación, manejo y descarga de aguas residuales (indicar el volumen estimado de agua

    residual que se generará, señalando origen, empleo que se le dará, volumen diario descargado,

    sitio de descarga);

    Para el manejo de las aguas residuales negras (generadas por los trabajadores de la planta), se

    instalarán sanitarios portátiles. El mantenimiento y la disposición final de estos equipos estará a

    cargo de la empresa contratada.

    Para el manejo de las aguas residuales industriales, se almacenarán en una fosa de captación

    que se instalará en los bordos Sur y Oeste de la plataforma temporal, el fondo de la fosa estará

    recubierto por una membrana impermeable. El agua residual industrial captada en la fosa se

    reutilizará en el ciclo de producción de mezcla asfáltica en frío.

    j) en caso de generar lodos, especificar origen, composición esperada, volumen generado por mes,

    sitio de almacenamiento temporal y disposición final.

    En caso de que se generen, esto ocurriría en la fosa de captación. En este sentido dichos residuos

    se recolectarán y almacenarán en contenedores cerrados y se dispondrán a una empresa

    autorizada en su manejo y disposición final.

    II.2.7 Otros insumos II.2.7.1 Sustancias no peligrosas

    Enlistar todas las sustancias no peligrosas, con su nombre común y técnico, su estado físico, las

    cantidades que serán almacenadas y el consumo mensual de cada una de ellas.

    No aplica, las sustancias enlistadas en el punto II.2.6 inciso g) son las que se utilizarán.

    II.2.7.2 Sustancias peligrosas

    Para la producción de mezcla asfáltica en frío, se utilizarán las siguientes sustancias peligrosas o

    riesgosas:

    Emulsión asfáltica

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    37

    Las emulsiones asfálticas son productos amigables con el medio ambiente, constituyéndose en un

    producto apto desde el punto de vista ecológico.

    Esta característica de las emulsiones asfálticas se puede analizar de diversas maneras: Desde el

    punto de vista energético las emulsiones representan un gran ahorro de energía tanto en su

    elaboración como en su empleo. Para elaborarlas requieren solo el 5% de la energía utilizada para

    elaborar diluidos asfálticos. Durante su utilización se ahorra energía ya que, presentan la ventaja

    de poder trabajar con materiales húmedos y fríos.

    Reducen la utilización de solventes derivados del petróleo. Sin embargo, algunas emulsiones

    requieren para su formulación un pequeño porcentaje de ellos. Reducen la polución de la

    atmósfera ya que poseen una nula o mínima emisión de partículas contaminantes a la atmósfera.

    Generalmente, se trabajan a temperatura ambiente por lo que no requieren calentamiento ni para

    su manipulación ni para su empleo en obra, disminuyendo los riesgos de quemaduras en los

    operarios. Además, como el medio dispersante es agua las emulsiones no son inflamables ni

    emanan vapores de hidrocarburo a la atmósfera.

    Las emulsiones asfálticas se utilizan en distintas industrias: sellados, recubrimiento de cañerías,

    sellados de techos y azoteas, agricultura, fijación de médanos, pellets para deposición de residuos

    industriales y radiactivos, aislaciones, lagunas y reservorios de aguas o efluentes,

    impermeabilización de canales de riego y por supuesto trabajos viales.

    La emulsión asfáltica necesaria para la producción de mezcla asfáltica en frío, se adquirirá con

    empresas especializadas.

    Diesel

    Es el combustible que se utiliza para la operación de la planta mezcladora y del generador, se

    adquirirá con empresas especializadas en su distribución y se almacenará el volumen necesario

    para el uso de dos días.

    II.2.8 Descripción de las obras asociadas al proyecto

    Como obra asociada se identifica a toda aquella obra que complemente a cualquiera de las obras

    principales, como podrían ser:

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    38

    • Construcción o rehabilitación de caminos de acceso, incluyendo vías férreas. Señalando para

    ambos casos la longitud, corona, derecho de vía, etc.

    No se requerirá la rehabilitación de caminos de acceso.

    • Líneas de transmisión y subestaciones eléctricas (anexar plano con la trayectoria, indicando la

    superficie de material vegetal que será afectada por los derechos de vía y de la subestación sus

    características).

    No se requerirá de instalación de líneas de transmisión y subestaciones eléctricas.

    • Áreas recreativas y campos deportivos para los trabajadores.

    No se requerirá de la instalación de áreas recreativas y campos deportivos.

    • Sistemas para la captación de agua pluvial o superficial.

    No se requerirá de la instalación de sistemas para la captación de agua pluvial o superficial.

    • Pozos de agua.

    No se requerirá de la instalación de pozos de agua.

    • Plantas (instalaciones y equipo) para el tratamiento previo de agua a utilizar o de aguas

    residuales (señalar la descripción del proceso de tratamiento, capacidad de diseño de la planta,

    origen de las aguas recibidas, características esperadas, tratamiento y disposición final de los

    residuos generados (lodos, salmuera), calidad esperada del agua después del tratamiento, destino

    final del efluente tratado y sitios de descarga o destino de la misma).

    Si se requerirá de un sistema de bombeo para la reutilización de aguas industriales.

    En los bordos Sur y Oeste de la plataforma se colocará una fosa de captación para recolectar el

    agua que se decante como consecuencia del almacenamiento de la mezcla asfáltica en frío, esta

    agua recolectada y almacenada se reincorporará al ciclo de producción mediante una bomba de

    11/4 “ con un motor eléctrico de diámetro de succión y descarga de una pulgada con un volumen de

    descarga de aproximadamente 60 lt/seg. Las características de la fosa de captación son de 50.0 cm.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    39

    de ancho y 1.0 mt de profundidad, en uno de sus bordes tendrá 80.0 mt de largo y en el otro borde

    40.0 mt de largo .

    • Líneas y ductos (longitud total, diámetro exterior, espesor de pared, sustancia que transporta,

    presión máxima de operación en kg/cm2, presión máxima de trabajo kg/cm2).

    Solo se requerirá de mangueras de 1 pulgada para descarga, para la conexión de la planta hacia

    los tanques de almacenamiento de Agua y de Emulsión Asfáltica.

    • Administrativas (oficinas) o de servicios (patios de servicio, obras para abastecimiento y

    almacenaje de combustibles y materiales).

    No se requerirá de este tipo de obras.

    • Unidades para el registro de parámetros ambientales y de producción, etc., que conlleven la

    realización de obras adicionales.

    No se requerirá de la realización de obras adicionales para instalar unidades para el registro de

    parámetros ambientales y de producción, etc.

    II.2.9 Etapa de abandono del sitio

    Describir el programa tentativo de abandono del sitio, enfatizando en lo siguiente:

    • Las actividades de rehabilitación o restitución del sitio.

    En caso de que se produzca un derrame de alguna de las sustancias que se utilizarán en el

    desarrollo de nuestro proyecto, este derrame se absorberá por el material de relleno con el cual se

    realizaría la plataforma temporal, y en dado caso de que rebasé dicho relleno (hacia el fondo), la

    sustancia será contenida por la membrana impermeable. En la etapa de abandono del sitio, el

    material de plataforma contaminado se dispondrá a una empresa especializada y autorizada para

    el manejo de residuos peligrosos.

    En caso de que el derrame presente un avance horizontal, se instalarán inmediatamente diques

    contenedores (con material de relleno) en los costados de la plataforma.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    40

    En caso de que el derrame, rebase las dimensiones de la plataforma y haga contacto con el suelo

    natural colindante al sitio del proyecto, el suelo contaminado será inmediatamente removido y

    depositado en contenedores (tambores) para su posterior disposición a una empresa especializada

    y autorizada para el manejo de residuos peligrosos.

    • Los posibles cambios en toda el área del proyecto como consecuencia del abandono.

    No se generarán cambios significativos en el sitio del proyecto.

    Se retirará la plataforma temporal, se retirarán las membranas impermeables y se restituirá la capa

    de suelo orgánico que se retiró en la etapa de preparación del sitio así como se rellenara la fosa de

    captación.

    • Los posibles usos que pueden darse al área (incluyendo infraestructura) cuando se concluya el

    proyecto.

    Podrá dársele el mismo uso que se le venía dando antes del desarrollo de nuestro proyecto

    (agrícola y pecuario).

    • Las medidas compensatorias y de restitución del sitio.

    Se restituirá la capa de suelo orgánico que se retiró en la etapa de preparación del sitio y se

    rellenará la fosa de captación.

    • Los procedimientos que se utilizarán para verificar que el sitio o la infraestructura desmantelada

    no contienen elementos contaminantes.

    1. Revisión visual del suelo del sitio del proyecto antes del inicio del mismo, se levantarán

    datos fotográficos y de video, en los cuales se aprecie el estado previo del sitio.

    2. Al término del proyecto y posterior al retiro de la plataforma y membranas se realizará un

    levantamiento de datos fotográficos y de video. Estos se comparan con los datos

    fotográficos y de video previos al inicio del proyecto, y se podrá tener una evidencia clara,

    en caso de presentarse suelos contaminados.

    • De ser el caso, el manejo y disposición que se efectuará de los residuos resultantes del

    desmantelamiento o abandono del sitio.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    41

    RESIDUOS NO PELIGROSOS

    Los residuos orgánicos serán concentrados en un sitio acordado con el propietario del predio para

    procesarlos mediante la técnica de composteado.

    Los residuos inorgánicos serán trasladados al relleno sanitario de Ciudad del Carmen.

    RESIDUOS PELIGROSOS

    En caso de producirse, serán almacenados temporalmente en depósitos que estén en buenas

    condiciones (sin roturas o fracturas, con tapa y etiquetados) para posteriormente ser dispuestos a

    una empresa especializada y autorizada para el manejo de residuos peligrosos.

    Nuestras medidas de prevención de impactos negativos potenciales, consideran que no se

    realizará mantenimiento de equipo y maquinaria en el sitio del proyecto, sin embargo, ante alguna

    eventualidad el único equipo que se atendería in situ, sería la planta mezcladora y el generador.

    II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera

    Resulta conveniente identificar los residuos que habrán de generarse en las diferentes etapas del

    proyecto, indicando su nombre, el proceso o actividad en que se generó, la cantidad o volumen

    producido, el manejo y la disposición temporal, su destino (aprovechamiento o disposición final) y

    las emisiones a la atmósfera. (Indicando el nombre de la (s) sustancia(s) y la etapa en que se

    emitirán, el volumen y cantidad a emitir por unidad de tiempo, número de horas de emisión por día

    y su periodicidad, si es peligrosa o no y en su caso las características que la hacen peligrosa,

    fuente de generación y el punto de emisión).

    Identificación y estimación de las emisiones, descargas y residuos cuya generación se prevea, así como medidas de control que se pretendan llevar a cabo

    En este sentido nuestro proyecto se caracteriza porque:

    � Producirá residuos sólidos no peligrosos y su generación no rebasará la capacidad de los

    servicios municipales para su disposición, o bien éstos podrán ser reintegrados al ambiente de

    manera segura sin necesidad de un tratamiento previo.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    42

    � Producirá aguas residuales negras en las etapas de instalación, construcción y en la de

    operación, mismas que se dispondrán a una empresa especializada en el servicio de instalación y

    mantenimiento de sanitarios portátiles, los cuales le darán el destino final correspondiente.

    � Producirá aguas residuales industriales solo en la etapa de operación, mismas que se

    reutilizaran durante todo el proceso de producción y una vez concluidos los 10 meses del proyecto

    estas quedaran a disposición de una empresa que brinde el servicio de recolección y destino final

    correspondiente.

    � Las emisiones atmosféricas se encontrarán dentro de lo establecido en la normatividad

    ambiental vigente.

    � En caso de producirse residuos peligrosos, estos serán: aceite lubricante usado y filtros, trapos

    y estopas impregnados de aceite lubricante usado, grasas y diesel. Estos residuos serán

    almacenados temporalmente en depósitos que estén en buenas condiciones (sin roturas o

    fracturas, con tapa y etiquetados), para posteriormente ser dispuestos a una empresa

    especializada y autorizada para el manejo de residuos peligrosos.

    A continuación se especifican los residuos sólidos no peligrosos que se generarán y se indica su

    tipo y clasificación de acuerdo con sus características:

    Materiales: suelo, roca, arena, sedimentos de construcción.

    Restos del suelo original del sitio del proyecto se generaran en la etapa de preparación del sitio, y

    se reincorporará al sitio en las actividades de restauración en la etapa de abandono del sitio.

    Restos de arena se generaran en la etapa de preparación del sitio, construcción y operación.

    Serán reutilizados en lo posible en el mismo proceso productivo.

    Material vegetal producto del desmonte durante la etapa de preparación del sitio y será conservado

    para ser restituido con el suelo orgánico al sitio del proyecto, en la etapa de abandono del sitio.

    Domésticos.

    Restos de comida, serán generados en todas las etapas de desarrollo del proyecto y serán

    dispuestos al servicio de colecta de basura municipal, o se acordará con el propietario del predio la

    posibilidad de instalar un área para producción de composta.

    Reutilizables y/o reciclables: papel y cartón, plásticos, metálicos y madera.

  • “Instalación y Operación de una Planta para producción de Mezcla Asfáltica en Frío, en la Parcela No.73 Z-1 P1/2, localizada en el Ejido San Antonio Cárdenas, Municipio de Carmen, Estado de Campeche”

    CONSTRUCCIONES Y MATERIALES PENINSULARES, S. A. DE C. V.

    43

    Los restos de basura inorgánica serán dispuestos al servicio de colecta de basura municipal. Y los

    reciclables y/o reutilizables serán puestos a disposición de las empresas que los acopien para su

    reúso.

    Manejo