i. datos generales del proyecto, del promovente y del...

126
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR FUNDIDORA DE METALES EL CRISOLElaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax. Tel 012464698976, mail: [email protected] 1 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto El proyecto en cuestión se encuentra ubicado en el kilometro 9+700 de la carretera federal San Martín Texmelucan a Tlaxcala en el municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, código postal 90120. Foto Google Earth I.1.1 Nombre del Proyecto “Fundidora de Metales el Crisol” I.1.2 Estudio de riesgo y su modalidad No aplica I.1.3 Ubicación del proyecto Kilometro 9 + 700 de la carretera federal San Martín Texmelucan a Tlaxcala municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros. El proyecto se contempla para 50 años

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto El proyecto en cuestión se encuentra ubicado en el kilometro 9+700 de la carretera federal San Martín Texmelucan a Tlaxcala en el municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, código postal 90120.

Foto Google Earth

I.1.1 Nombre del Proyecto “Fundidora de Metales el Crisol” I.1.2 Estudio de riesgo y su modalidad No aplica I.1.3 Ubicación del proyecto Kilometro 9 + 700 de la carretera federal San Martín Texmelucan a Tlaxcala municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros. El proyecto se contempla para 50 años

Page 2: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

2

I.1.4 Presentación de la documentación legal Se anexa contrato de compra venta del predio donde se ubicara el proyecto (Anexo 1) I.2 Promovente Sra. Ma. Antonieta Rivera Sánchez (Anexo 2 Copia IFE) I.2.1 Nombre o razón social Sra. Ma. Antonieta Rivera Sánchez I.2.2 Registro federal de contribuyentes del promovente RISA-590613-512 I.2.3 Nombre y cargo del representante legal No aplica I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír

notificaciones.

Kilometro 9 + 700 de la carretera federal San Martín Texmelucan a Tlaxcala municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros. Residencial las Huertas ubicada en la localidad de Villa Alta frente a Polifil, en el kilómetro 6.1 de la carretera federal San Martín Texmelucan a Tlaxcala municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, código postal 90120, correo electrónico [email protected], teléfono 015543436763. (Anexo 3 copia de comprobante de domicilio) I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental Ing. Raúl Becerril Vilchis I.3.1 Nombre o razón social Raúl Becerril Vilchis I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP BEVR740211QL6

Page 3: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

3

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio Ing. Raúl Becerril Vilchis RFC: BEVR740211QL6 Cedula Profesional No 2741485 I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio Avenida Arquitectos No 84 Col. Loma Bonita, Tlaxcala, Tlax. Código postal 90090 Teléfono 012464620115, Fax 012464668405, telcel 012464698976 Mail: [email protected] II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto

El desarrollo del proyecto involucra la construcción de una nueva nave industrial que

proporcionara desarrollo a la zona de influencia y consecuentemente la economía,

buscando entre otros el siguiente objetivo:

a) Ser una fuente de empleo y bienestar para la comunidad que este directamente

involucrada en el desarrollo del proyecto.

En función de lo anterior, se considera que dicho proyecto generará un bajo impacto

ecológico en la zona, primero por su reducido tamaño del terreno que ocupara el proyecto

y segundo por el empleo de equipo de alta tecnología.

El presente proyecto está insertado en la fracción II del artículo 28 de la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente LGEEPA, así mismo están establecidos

parcialmente en el Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación de Impacto

Ambiental, referente, a obra y actividades que requieren manifestación de impacto

ambiental.

Page 4: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

4

II.1.2 Selección del sitio Los criterios de selección del sitio se basaron en la consideración de factores ambientales,

y técnicos, que llevaron finalmente a la selección del predio donde se llevara a cabo el

proyecto, los aspectos considerados se detallan a continuación:

Ambiental:

El terreno propuesto, no implicara la alteración de ecosistemas no intervenidos como

humedales y selvas.

El predio seleccionado, es una zona perturbada, donde no existen asociaciones

vegetales y/o ecosistemas de gran relevancia ecológica.

El predio seleccionado, ha tenido en los últimos años una actividad de tipo agrícola y

en el último sin uso alguno, de tal forma que el predio presenta ciertos impactos, por

lo que el proyecto no alterara características o atributos de áreas no intervenidas.

Técnicos

El sitio cuenta con infraestructura básica, de servicios como acceso por carretera

pavimentada, líneas telefónicas, agua, energía eléctrica, situaciones que reducen en

gran cantidad los costos de dicho proyecto.

El lugar es de fácil acceso.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización Kilometro 9 + 700 de la carretera federal San Martín Texmelucan a Tlaxcala municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros. El proyecto se ubica en las coordenadas Latitud Norte 19° 18’ 50” y Latitud Oeste 98° 14’ 30” Se anexa planos de conjunto y arquitectónico de la instalación (Anexo 4) II.1.4 Inversión requerida

Para la construcción de las instalaciones y equipamiento, se estima que se invertirá un

monto total de $ 11’855,000.

Page 5: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

5

Se tiene previsto una inversión de 345,000 (Trescientos cuarenta y cinco mil pesos) para

la instalación de equipos anticontaminantes.

II.1.5 Dimensiones del proyecto La superficie total del predio es de: 4734.94 m2.

Actualmente no existen construcciones o infraestructura en el predio.

Superficie a afectar con la construcción de las instalaciones requeridas del proyecto son de 2325.17 m2. Equivalente al 49.10 % del Predio total.

Esta superficie se detalla a continuación:

Tabla Áreas del Proyecto

Instalación Área

Oficinas y

Estacionamiento 495.89

Vigilancia 10

Baños 14.42

Nave de Producción 1373.67

Mantenimiento 455.61

Áreas verdes 70.35

Área sin construir 2409.77

Total 4734.94

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias Actualmente el área que comprende el sitio es una zona de cultivo agrícola, los terrenos

que se encuentran al este del predio son agrícolas, al oeste la tierra tiene un uso agrícola,

al norte colinda con la carretera federal San Martín Texmelucan a Tlaxcala, al sur son

tierras de uso agrícola.

Page 6: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

6

Los usos de los cuerpos de agua en el lugar de proyecto son agrícolas y de abastecimiento

público.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos La construcción del presente proyecto se efectuará dentro de un área semiurbana entre

las localidades de San Diego Xocoyucan y Santa Justina Ecatepec, perteneciente al

municipio Ixtacuixtla Tlaxcala, la cual esta comunicado por la carretera federal San Martin

Tlaxcala.

En el entorno del proyecto existen las facilidades para acometidas de servicios requeridos

para tal fin, aspectos que incidieron en la elección del sitio.

a) Obras y servicios de apoyo.

Para la ejecución del proyecto, se tiene considerado la habilitación de una caseta

provisional para el resguardo de herramienta y equipo auxiliar.

b) Energía.

Existe línea eléctrica (postes) por parte de la Comisión Federal de Electricidad, por lo que

se solicitara el contrato para el suministro de este servicio.

c) Agua.

La cantidad de agua que se utilizara para la construcción del proyecto será mínima, por lo

que será suministrada a través de pipas.

Para la parte de operación no se requerirá agua ya que el proceso es en seco, únicamente

para el servicio de sanitarios de los trabajadores por lo que se tiene contemplado

construir una fosa de captación de aguas residuales.

El agua potable para los trabajadores será proporcionada mediante garrafones de agua

purificada.

Page 7: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

7

e) Aguas residuales.

Durante la construcción del proyecto se generaran aguas residuales derivada de las

necesidades fisiológicas de los trabajadores por lo que se rentara una letrina tipo sanirent.

II.2 Características particulares del proyecto

La actividad que se pretende desarrollar es la de fabricación de piezas fundidas de metal.

Las obras a realizar son, la nave productiva, mantenimiento, oficinas, áreas de servicios

generales, estacionamiento y vigilancia.

II.2.1 Descripción de la obra o actividad y sus características La obra consiste en la construcción de una nave industrial para la producción de piezas fundidas de metal. El proceso a desarrollar es por lotes

DESCRIPCION DEL PROCESO DE FUNDICION

1.-Preparación de arenas. Se homogeniza la arenas, se humedece y se le agregan aditivos

necesarios, se mezcla, se aérea o se tamiza para que quede en condiciones optimas para

atizarla. Proceso no contaminante.

2.-Fabricacion de corazones. Se llena el molde (caja de corazón) con arena preparada y se

presiona esta contra las paredes del molde, hasta que queda lleno de arena, se abre el

molde para sacarlo (el corazón) y se lleva al departamento de moldeo. Proceso no

contaminante

3.- Moldeo Se fabrica el molde con arena preparada, utilizando cajas metálicas como

recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el que le la forma al

molde, este modelo se coloca al fondo de la caja metálica, una vez llena la caja se

procede a fabricar la otra mitad del molde, se abre, se retira el modelo, y se colocan los

corazones dentro del molde y se cierra. Proceso no contaminante.

Page 8: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

8

4.- Preparación de cargas. Se selecciona el metal que va a fundirse, se parte, se pesa y

se acerca al horno. Proceso no contaminante.

5.-Horno. Se introducen las cargas en el horno, se calientan hasta fundirse, se retira el

metal liquido (sangrar), se transporta el metal en una cuchara hasta donde está el molde.

Proceso contaminante, se producen gases y partículas (polvos)

6.- Vaciado. Se recibe el metal líquido de la cuchara y se vierte en el molde por las

entradas que se dejan exprofeso, se deja enfriar. Se produce vapor de agua y calor.

7.- Desmoldeo. Se procede a desbaratar el molde, se separa la pieza de la arena.

Proceso no contaminante.

8.-Acabado. Las piezas que han sido fabricadas, se terminan de enfriar, se cortan los

canales de alimentación, se quitan rebabas y se limpian en la granalladora. Proceso

contaminante. Se producen polvos que son extraídos a un colector de polvos

9.- Embarque. Se revisan la piezas se pesan se cuentan y se hace la nota de embarque.

Proceso no contaminante.

Page 9: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

9

Diagrama de flujo del proceso de fundición

Fabricación de

Corazones

Preparación de

Arenas

Moldeo

Vaciado

Desmoldeo

Acabado

Embarque

Horno

Preparación de

Cargas

1 2

3

4

56

7

8

9

Page 10: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

10

II.2.2 Programa general de trabajo Se presenta a continuación el programa de trabajo para el desarrollo del proyecto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

DESPALME DE TERRENO

RETIRO DE CAPA VEGETAL (PASTO Y HIERBA)

CIMENTACION

LEVANTAMIENTO DE MUROS

COLOCACION DE TECHUMBRE

COLACACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO

INSTALACION HIDRAULICA Y ELECTRICA

FABRICACON DE PIEZAS DE FIERRO

EL TIEMPO DE VIDA UTIL DEL PROYECTO SE CONTEMPLA PARA 50 AÑOS O MAS CON EL MANTENIMIENTO QUE SE

DE A LAS INSTALACIONES.

PROGRAMA DE TRABAJO

CONCEPTO

Preparación del sitio o terreno

Selección del sitio NO SE CONTEMPLARÓN ALTERNATIVAS DE SELECCIÓN DEL SITIO, SE DECIDIO UTILIZAR EL TERRENO PROPIEDAD DE LA

SRA. MARIA ANTONIETA RIVERA SANCHEZ

Construcción

Operación y Mantenimiento

Abandono del sitio

SEMANAS

II.2.3 Preparación del sitio Esta actividad se llevará a cabo con la limpieza del sitio seleccionado, dentro del predio

que es rustico.

La limpieza realizara con herramientas manuales o automáticas quitando solo de 5 a 15

centímetros de la capa superior, para posteriormente realizar el trazo de las

construcciones.

Los despalmes estarán delimitados por la topografía del predio, respetando esta y

acarreando los materiales de una zona a otra.

Page 11: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

11

Nivelación y compactación del terreno: Para lograr una buena nivelación del terreno se

aplicará tepetate y se extenderá en capas no mayores de 20 cm; para lograr una buena

compactación se aplicará agua en cantidad suficiente y se utilizará un rodillo vibratorio.

II.2.4 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Se construirá una caseta de herramientas de láminas de cartón y madera de forma

provisional con una dimensión aproximada de 6 metros cuadrados.

El agua se colocara en tambos de metal o de plástico de 200 litros, para las necesidades

del personal de construcción se colocara una letrina portátil.

Para el manejo de los residuos sólidos urbanos, se colocaran bolsas de plástico o tambos

de metal de 200 litros y se llevaran a cabo la clasificación de los mismos.

II.2.5 Etapa de construcción

En esta etapa se llevarán a cabo la construcción de las siguientes instalaciones:

Área de producción (Almacén de materias primas, preparación de arenas, moldeo,

vaciado, desmoldeo y empaque)

Área de servicios generales

Mantenimiento

Estacionamiento

Oficinas

Para la etapa constructiva se emplearan a 10 personas Los principales materiales que serán utilizados en la obra serán los siguientes:

Page 12: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

12

MATERIALES

UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD

Bloc o Tabicón Millar 20

Varilla de 3/8", 1/2", 5/8" y 1" Unidad 500

Concreto de varias consistencias Tonelada 55

Arena Tonelada 50

Grava Tonelada 50

Cal Tonelada 10

Alambre recocido Kilogramos 700

Tubo conduit Unidad 1,700

Cable uso rudo Unidad 750

Pintura vinílica Litro 170

Pintura de aceite Litro 170

Solventes Litro 30

Madera Pieza 500

Material de relleno tepetate Metro cubico 2000

Techumbre metálica Metro cuadrado 1,828

Acero Tonelada 30

Lámina Metro cuadrado 1,828

Piso de concreto Metro cuadrado 2400

Tubo de concreto y PVC de 6" Metro lineal 200

El traslado de los materiales que se utilizarán en el desarrollo de la obra se realizará en

los transportes terrestres (automotores) propiedad de los mismos proveedores.

Page 13: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

13

II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento El producto a fabricar va a ser piezas fundidas de metal (Artículos para regalos pewter, piezas para válvulas de fluidos, partes de motores eléctricos, partes para máquinas tortilladoras, etc.) Se estima una producción aproximadamente de 38.5 toneladas al mes de los diferentes productos a fabricar. II.2.7 Otros insumos

Arenas, material ferroso, chatarra de fierro, chatarra de acero, lingote de aluminio, lingote

de bronce.

II.2.7.I Sustancias no peligrosas No se utilizaran sustancias II.2.7.2 Sustancias peligrosas Únicamente se manejara gas L.P. en la etapa de operación con un promedio de consumo de 4500 litros al mes, en la etapa de preparación y construcción, no se manejaran sustancias peligrosas II.2.8 Descripción de las obras asociadas al proyecto No se requerirán obras asociadas al proyecto en cuestión, solo las oficinas administrativas. II.2.9 Etapa de abandono del sitio

Se realizara la demolición de la de las construcciones, enviando los residuos generados al

confinamiento correspondiente, realizando actividades de reforestación y mejoramiento de

suelo.

II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Los residuos que se generaran durante el desarrollo del proyecto son: Cartón, papel,

madera, plásticos, metal y desechos orgánicos.

Page 14: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

14

Los residuos serán colocados en bolsas de plástico o contenedores de metal y enviados a

su confinamiento de acuerdo a su clasificación, al mismo tiempo, a través del servicio de

limpia de municipio.

Para el personal se colocara una letrina, que recibirán periódicamente mantenimiento.

Los residuos peligrosos generados como son botes de pintura, estopas y solventes se

pondrán en contenedores herméticos de metal, y enviados a su confinamiento definitivo

de acuerdo a la normatividad.

II.2.11 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos. La instalación contará con almacenes específicos de residuos sólidos, y residuos

peligrosos, los cuales cumplirán con la normatividad correspondientes y estarán

controlados por la administración.

En la instalación habrá contenedores que indicaran el tipo de residuos a colocar en ellos

para realizar una separación adecuada de los residuos urbanos.

Page 15: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

15

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO El proyecto denominado “Fundidora de metales el Crisol” como se ha mencionado en los

capítulos correspondientes a la manifestación de impacto ambiental en modalidad

particular, consta de cuatro etapas para el desarrollo del proyecto, las cuales son:

Preparación del sitio

Construcción

Operación y mantenimiento, y

Abandono del sitio.

De manera general el proyecto en cuestión está vinculado regido por diferentes

documentos y leyes, tal y como se establece en los siguientes documentos:

III.1 Análisis de los instrumentos de planeación.

Se identificaron sobre la base de las características del proyecto, los diferentes

instrumentos de planeación que ordenan la zona en la cual se pretende llevar a

cabo el proyecto, a fin de establecer su concordancia con los mismos.

III.2.1 Plan Estatal de Desarrollo

Tlaxcala dispone de una importante riqueza biótica y proporciona los servicios

ambientales necesarios para la subsistencia de todo ser vivo, como la captación de

agua para la recarga de los mantos acuíferos, la purificación del aire y la captura

de carbono, la conservación del suelo y de la biodiversidad.

Por ello la estrategia de desarrollo sustentable que plantea el Plan Estatal de

Desarrollo 2005-2011, se ha propuesto en su visión frenar el deterioro

ambiental del suelo, agua y aire, y regenerar los ecosistemas mediante una acción

conjunta del gobierno y la sociedad, propiciando un desarrollo sustentable con

Page 16: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

16

calidad de vida. Sin embargo, el deterioro del medio ambiente se ha incrementado,

requiriéndose de más acciones para mitigar estas tendencias; considerando que es

necesario aprovechar los recursos naturales.

Es por todo ello, que la nueva administración está comprometida a encabezar un

gobierno que estimule el crecimiento económico del Estado con democracia,

justicia y bienestar, mediante la más amplia participación social y con el impulso

sustancial y continuado del desarrollo sustentable de las regiones.

En consecuencia, el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 plantea, dentro de este

escenario, las siguientes líneas de acción:

El Gobierno del Estado elaborará un programa de acción ambiental para las

áreas conurbadas del Estado y para la dinámica socioeconómica de

metropolización con la ciudad de Puebla, que mejore las condiciones de los

habitantes de estas áreas.

El Gobierno del Estado, en coordinación con los gobiernos de los estados

vecinos, y con la concurrencia de todos los sectores de la entidad,

gestionará una política de cuidado integral del agua que contemple la

rehabilitación, mantenimiento y saneamiento de los embalses y corrientes

de agua con mayor deterioro, especialmente la cuenca del Río Zahuapan-

Atoyac.

El Gobierno del Estado, con apoyo del gobierno Federal, municipal y de las

autoridades locales, establecerá las acciones para la regeneración y

preservación de los bosques que beneficien a toda la población, con la

producción y siembra de una superficie sin precedente de arbolitos. En este

sentido se ampliará notoriamente la superficie arbolada.

El Gobierno del Estado, con apoyo del Gobierno Federal, elaborará un

programa para el manejo y control de las Áreas Naturales Protegidas, para

preservar sus recursos ambientales, sobre todo el agua y el suelo, y ofrecer

Page 17: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

17

las condiciones adecuadas a los visitantes, especialmente en el Parque

Nacional Malitzin.

El Gobierno del Estado promoverá la actualización de las normas y leyes

para la protección y el cuidado del medio ambiente y fortalecerá su

capacidad para garantizar su cumplimiento.

El Gobierno del Estado, con apoyo de los gobiernos federal y municipal,

creará el Centro de Estudios Forestales y de Ecodesarrollo en Tlaxco, junto

con una estrategia de educación, capacitación y formación para mejorar el

desempeño en las actividades relativas al aprovechamiento, manejo,

restauración y conservación del medio ambiente.

El Gobierno del Estado, con apoyo de los gobiernos municipales,

emprenderá un programa estatal de recuperación de suelo en zonas

altamente erosionadas en la entidad.

El Gobierno del Estado, con apoyo de los gobiernos federal y municipales,

así como de organizaciones no gubernamentales, impulsará estrategias de

formación, educación y recreación ambientales que promuevan el uso

sustentable de los recursos naturales y la cultura ambiental entre la

sociedad.

En coordinación con otras instituciones federales y con la participación de

autoridades locales, el Gobierno Estatal garantizará el manejo sustentable

de los recursos naturales, de manera que se logre el aprovechamiento, la

conservación, protección y restauración de la masa arbolada, el suelo

forestal y el agua; de manera que la obtención de beneficios por el

aprovechamiento de los productos, el disfrute del entorno o bien los

incentivos económicos por prestación de servicios forestales, sean

permanentes y contribuyan a revertir el deterioro del suelo en las cuencas y

microcuencas, amplíen la capacidad de captura de bióxido de carbono,

fortalezcan la recarga de los acuíferos y coadyuven a conservar la

biodiversidad.

Page 18: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

18

III.2.2 Programa de Desarrollo Municipal.

El municipio de Ixtacuixtla, cuenta con un PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

publicado en la administración 2008-2011, en el cual se puede destacar lo

siguiente:

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1) Propiciar una mejor calidad de vida entre los ciudadanos del Municipio, a través

de programas orientados al bienestar físico y mental de la población.

2) Promoverá acciones a favor de la conservación y cuidado del medio ambiente

3) Promover actos que apoyen el deporte y la recreación de la población del

Municipio.

III.2.3 Programa de Ordenamiento Ecológico del estado de Tlaxcala

El ordenamiento ecológico es un instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular

o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección

del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos

naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de

aprovechamiento de los mismos. El modelo de ordenamiento establece las políticas y los

lineamientos generales para el uso del territorio. Cada política ambiental presenta en sí

una forma de uso y manejo del ecosistema; son un instrumento de gran utilidad para la

toma de decisiones y mediante ellas es posible establecer la intensidad en el uso de los

recursos, las prioridades para el fomento de las actividades productivas incluso

desincentivar algunas de ellas.

III.2.4 Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el cual fue publicado por el Presidente

Felipe Calderón Hinojosa, en donde se establecen los diferentes ejes, objetivos y

estrategias que vinculan la realización del proyecto, y para tal efecto se mencionan

a continuación:

Page 19: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

19

III.2.4.1 Eje 2 Economía competitiva y generadora de empleos

La finalidad de la política económica de la presente Administración será lograr un

crecimiento sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan

mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos. Mejorar las condiciones de vida

y las oportunidades de todos, especialmente de aquellos que viven en la pobreza,

es un imperativo social. La insuficiencia de recursos económicos y la marginación

impiden satisfacer las necesidades básicas y limitan la participación plena de los

ciudadanos en los ámbitos político, social, económico y cultural. Sin oportunidades

de empleo y de participación plena en la marcha económica del país, no es posible

alcanzar un desarrollo humano integral. La creación de empleos favorece la

estabilidad, la seguridad pública y la interacción social respetuosa de los derechos

de los demás. Al mismo tiempo, el crecimiento económico debe darse sin sacrificar

los recursos naturales, respetando al medio ambiente y sin comprometer el

bienestar de generaciones futuras.

III.2.4.2 Eje 4. Sustentabilidad Ambiental

La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de

los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la

población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.

Uno de los principales retos que enfrenta México es incluir al medio ambiente como

uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social. Solo

así se puede alcanzar un desarrollo sustentable. Desafortunadamente, los

esfuerzos de conservación de los recursos naturales y ecosistemas suelen verse

obstaculizados por un círculo vicioso que incluye pobreza, agotamiento de los

recursos naturales, deterioro ambiental y más pobreza.

Es momento de convertir la sustentabilidad ambiental en un eje transversal de las

políticas públicas. México está aún a tiempo de poner en práctica las medidas

necesarias para que todos los proyectos, particularmente los de infraestructura y

Page 20: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

20

los del sector productivo, sean compatibles con la protección del ambiente. Es

necesario que el desarrollo de nuevas actividades económicas en regiones rurales y

semirurales contribuya a que el ambiente se conserve en las mejores condiciones

posibles. Todas las políticas que consideran la sustentabilidad ambiental en el

crecimiento de la economía son centrales en el proceso que favorece el Desarrollo

Humano Sustentable.

La sustentabilidad ambiental requiere así de una estrecha coordinación de las

políticas públicas en el mediano y largo plazo. Esta es una premisa fundamental

para el Gobierno Federal, y en este Plan Nacional de Desarrollo se traduce en

esfuerzos significativos para mejorar la coordinación interinstitucional y la

integración intersectorial. La sustentabilidad ambiental será un criterio rector en el

fomento de las actividades productivas, por lo que, en la toma de decisiones sobre

inversión, producción y políticas públicas, se incorporarán consideraciones de

impacto y riesgo ambientales, así como de uso eficiente y racional de los recursos

naturales. Asimismo, se promoverá una mayor participación de todos los órdenes

de gobierno y de la sociedad en su conjunto en este esfuerzo. La consideración del

tema ambiental será un eje de la política pública que esté presente en todas las

actividades de gobierno.

El cuidado del ambiente es un tema que preocupa y ocupa a todos los países. Las

consecuencias de modelos de desarrollo, pasados y actuales, que no han tomado

en cuenta al medio ambiente, se manifiestan inequívocamente en problemas de

orden mundial como el cambio climático. El Gobierno de la República ha optado

por sumarse a los esfuerzos internacionales suscribiendo importantes acuerdos,

entre los que destacan el Convenio sobre Diversidad Biológica; la Convención

Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto;

el Convenio de Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos persistentes; el

Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono; la

Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación; la Convención

sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora

Page 21: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

21

Silvestres; y los Objetivos del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas.

Estos acuerdos tienen como propósito hacer de México un participante activo en el

desarrollo sustentable.

Aunque el modelo global de desarrollo ha propiciado mejoras en algunos países y

regiones, el medio ambiente y los recursos naturales continúan deteriorándose a

una velocidad alarmante. Información científica reciente muestra que los impactos

ambientales derivados de los patrones de producción y consumo, así como las

presiones demográficas, podrían provocar transformaciones masivas en el entorno

que enfrentarán las generaciones futuras. El cambio climático, la reducción de la

capa de ozono, la lluvia ácida, el incremento de los residuos municipales e

industriales, la contaminación del suelo y el agua por metales pesados y desechos

tóxicos, la pérdida de recursos forestales, la desertificación, la sobreexplotación de

los recursos hídricos y la pérdida de la biodiversidad serían algunas de sus

consecuencias.

Por su nivel de desarrollo económico, la gran diversidad de sus recursos naturales,

su situación geoestratégica y su acceso a distintos foros internacionales, México se

ubica en una posición privilegiada para erigirse como un interlocutor importante

para el diálogo y la cooperación entre los países desarrollados y en desarrollo. Así,

el país ha participado en los esfuerzos de cooperación internacional con el objetivo

de contribuir a la consolidación de una agenda basada en principios claramente

definidos y apoyada por instituciones sólidas. Asimismo, ha contribuido

activamente a la construcción de la agenda ambiental internacional, impulsando los

principios de equidad y responsabilidad común. A la fecha, México ha suscrito cerca

de 100 acuerdos internacionales relacionados con el medio ambiente y el desarrollo

sustentable, y ha realizado aportaciones importantes tanto al desarrollo de los

regímenes internacionales de carácter global, como de aquellos enfocados a la

atención de asuntos regionales.

Page 22: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

22

Para que el país transite por la senda de la sustentabilidad ambiental es

indispensable que los sectores productivos y la población adopten modalidades de

producción y consumo que aprovechen con responsabilidad los recursos naturales.

El Gobierno Federal favorecerá esta transformación, para lo cual diseñará las

políticas y los programas ambientales en estrecha coordinación con las

dependencias de la Administración Pública Federal y los gobiernos estatales y

municipales. En este esfuerzo será imprescindible contar con la participación de los

tres órdenes de gobierno.

Indudablemente, México enfrenta grandes retos en todos los aspectos de la

agenda ambiental. Esta agenda comprende temas fundamentales como la

conciliación de la protección del medio ambiente (la mitigación del cambio

climático, la reforestación de bosques y selvas, la conservación y uso del agua y

del suelo, la preservación de la biodiversidad, el ordenamiento ecológico y la

gestión ambiental) con la competitividad de los sectores productivos y con el

desarrollo social. Estos temas pueden atenderse desde tres grandes líneas de

acción: aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, protección del

medio ambiente, y educación y conocimiento para la sustentabilidad ambiental.

Frenar el creciente deterioro de los ecosistemas no significa dejar de utilizar los

recursos naturales, sino encontrar una mejor manera de aprovecharlos.

Por ello, el análisis de impacto ambiental en las políticas públicas debe estar

acompañado de un gran impulso a la investigación y desarrollo de ciencia y

tecnología. Se trata, en suma, de mantener el capital natural que permita el

desarrollo y una alta calidad de vida a los mexicanos de hoy y mañana.

La perspectiva detrás de los objetivos y estrategias que se enuncian en este

programa es invitar a todos los habitantes de la nación a participar en la

construcción de un México capaz de llegar más allá de sus expectativas actuales y

Page 23: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

23

posicionarlo como un actor importante en los temas de sustentabilidad ambiental

en la arena internacional.

Diagnóstico

El estado que guardan los elementos constitutivos del medio ambiente debe

entenderse desde una perspectiva integral; ya que los cambios en alguno de estos

elementos conducen a nuevos cambios en otros, y así sucesivamente. La

generación de objetivos y estrategias en este documento parte de esa premisa y se

estructura en seis apartados: agua, bosques y selvas, cambio climático,

biodiversidad, residuos sólidos y peligrosos, y un conjunto de instrumentos

transversales de política pública en materia de sustentabilidad ambiental.

En relación con los bosques y selvas, el avance de las fronteras agropecuaria y

urbana, así como la deforestación, la tala clandestina, los incendios, la introducción

de especies no nativas, entre otros factores, ha tenido un efecto negativo en el

territorio nacional. El bosque se ha visto como una fuente inagotable de madera,

sin considerar que su recuperación toma tiempo. Paradójicamente, los beneficios

económicos y ambientales para las comunidades aún no son aprovechados del

todo. Frenar la deforestación, que ha llegado a ser una de las más altas del

mundo, es una tarea ineludible para el país.

En relación con el cambio climático, el impacto de los gases de efecto invernadero

es cada vez más evidente.

En México, el consumo de combustibles fósiles es el factor que genera en mayor

medida dichos gases, lo cual se ve agravado por la falta de un sistema de

transporte eficiente que reduzca su generación. Las prácticas agrícolas y pecuarias

dañinas, así como el atraso tecnológico en gran parte de la industria, contribuyen

también a la emisión de gases de efecto invernadero.

Page 24: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

24

La protección de los ecosistemas y su biodiversidad se ha convertido en un asunto

de Estado. México es el cuarto país del mundo con mayor riqueza biológica. Sin

embargo, es también uno de los países donde la biodiversidad se ve más

amenazada por la destrucción de ecosistemas, lo que implica una responsabilidad a

nivel internacional. Este proceso destructivo es, en buena medida resultado de la

falta de recursos y actividades económicas alternativas de las comunidades que los

explotan. En este sentido, la falta de oportunidades para el uso sustentable de la

vida silvestre ha sido un factor muy importante.

Los efectos globales del deterioro ambiental traen consigo impactos adversos,

entre los cuales destacan: i) modificación espacial, temporal y cuantitativa de

lluvias y sequías, así como de la distribución de escurrimientos superficiales e

inundaciones; ii) incremento en la frecuencia de incendios forestales e

intensificación de los procesos de deforestación, mayor erosión, liberación de

carbono y pérdida de biodiversidad; iii) reducción o desaparición de ecosistemas

forestales del territorio nacional; iv) reducción o extinción de poblaciones de

especies silvestres; v) disminución de zonas aptas para la producción primaria de

alimentos y modificación de la productividad agrícola, pecuaria, forestal y

pesquera; y vi) elevación del nivel del mar y la consecuente modificación de

ecosistemas costeros y marinos, con cambios en la distribución y disponibilidad de

los recursos pesqueros más sensibles a los cambios de temperatura, y en las

corrientes que atraviesan los mares mexicanos.

La solución a esta problemática requiere atender temas puntuales de la agenda

ambiental, así como realizar acciones a escala nacional, que transciendan las

esferas de actuación de una sola dependencia o institución gubernamental, y que

involucren la participación activa de la sociedad en su conjunto.

Page 25: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

25

Bosques y selvas

En la mayoría de los casos, el desarrollo de las actividades de los distintos sectores

productivos no toma en cuenta el valor de los ecosistemas como los espacios

donde se dan los procesos naturales que sostienen la vida y proveen los bienes y

servicios que satisfacen las necesidades de la sociedad. Entre estos procesos,

conocidos como servicios ambientales, están la purificación del aire y la captación

del agua, la mitigación de las sequías e inundaciones, la generación y conservación

de los suelos, la descomposición de los desechos, la polinización de los cultivos y

de la vegetación, la dispersión de semillas, el reciclaje y movimiento de nutrientes,

el control de plagas, la estabilización del clima y el amortiguamiento de los

impactos de fenómenos hidrometeorológicos extremos, entre otros. La pérdida de

selvas y bosques se debe principalmente a factores humanos. Uno de los

principales efectos de la deforestación que padece el país es la degradación del

suelo. En la evaluación del estado de los suelos en México, publicada en 2003, se

reporta que 45.2% del territorio nacional sufre algún proceso de degradación del

suelo causada por el hombre. El desconocimiento del potencial de los bosques y

selvas conduce a su conversión para usos diversos. Entre 1976 y 2002, las

superficies dedicadas a la agricultura y los agostaderos inducidos han aumentado

en cerca de 5 millones de hectáreas cada una. Con respecto a 1976, esto

representa un incremento del 20% en el caso de la agricultura, y del 35% en el de

los agostaderos.

La tasa de transformación neta del total de los ecosistemas terrestres a otros usos

de suelo está disminuyendo, pasando de cerca de 469 mil hectáreas al año entre

1976 y 1993, a poco más de 337 mil hectáreas anuales entre 1993 y 2002. La

transformación neta de los ecosistemas arbolados también se ha reducido,

pasando de 348 mil hectáreas al año durante la década 1990-2000 (0.5%), a una

tasa estimada de 260 mil hectáreas anuales entre 2000-2005 (0.4%). Sin embargo,

la pérdida de vegetación primaria arbolada es aún muy alta.

Page 26: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

26

El cambio de uso de suelo para la expansión de la superficie agropecuaria, así

como para actividades extractivas e infraestructura, a expensas de la vegetación

natural, son variables importantes en el proceso de deforestación. Por este motivo,

es fundamental la coordinación intersectorial para la formulación de políticas

sustentables de desarrollo que disminuyan la degradación de los ecosistemas

forestales y, por tanto, los bienes y servicios que proporcionan.

La conversión de los bosques y selvas a otros usos conlleva efectos adversos,

aunque a corto plazo pueda parecer que existan algunos efectos positivos. La

deforestación magnifica los efectos de sequías y huracanes, propicia erosión,

azolvamiento en cuerpos de agua, aumento de escorrentía y reducción en la

recarga de los acuíferos. Esto conlleva una reducción del valor ecológico, social y

económico de los bienes y servicios que los bosques y selvas proveen.

Las áreas forestales de México están habitadas por 13.5 millones de personas.

Incluyen 23,111 ejidos y comunidades, con presencia de 43 etnias que se

caracterizan por sus altos índices de marginación y pobreza. Para esta población, el

desarrollo de las ocupaciones rurales no agrícolas puede ser un factor importante

para incrementar sus ingresos.

OBJETIVO 3 Frenar el deterioro de las selvas y bosques en México.

En la presente Administración, será prioritario proteger la cobertura vegetal del

país e incrementar la superficie bajo esquemas de protección y de manejo

sustentable. Para la conservación y manejo de los bosques y selvas se fortalecerá

la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas y, junto con el

programa Pro Árbol y otros esquemas de manejo sustentable, coadyuvarán en la

atención a los problemas de marginación y pobreza, para así generar desarrollo y

expansión económica a partir de la valoración y aprovechamiento sustentable de

los recursos naturales. En este sentido, se apoyarán proyectos para reforestar con

especies nativas; se reforzarán las políticas de prevención y control de incendios

Page 27: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

27

forestales; se promoverá la realización de estudios y proyectos regionales y

programas especiales para el manejo sustentable de bosques y selvas; se

fortalecerán los instrumentos preventivos, como la evaluación de impacto

ambiental; se promoverán esquemas de manejo sustentable de los recursos

naturales, como unidades de manejo, conservación y aprovechamiento sustentable

de la vida silvestre y las áreas protegidas estatales y municipales, y se generará

infraestructura, vías de comunicación, caminos rurales y lo que sea indispensable

para dar un nuevo y fortalecido impulso al aprovechamiento forestal sustentable,

incluyendo el establecimiento de plantaciones forestales y el fomento del

ecoturismo. Igualmente, se combatirá la tala clandestina aprovechando los

recursos legales disponibles.

El desarrollo de conocimiento científico y tecnológico será también una prioridad en

este rubro, por lo que se buscará apoyar estudios, proyectos regionales y

programas especiales para el manejo adecuado de los bosques y su

aprovechamiento sustentable.

ESTRATEGIA 3.1 Realizar programas de restauración forestal en todo el territorio

nacional como esquema de conservación de ecosistemas.

Con el fin de recuperar la cobertura forestal del país, se incrementarán los apoyos

destinados a las acciones de reforestación, incluyendo su protección y

mantenimiento, así como para obras de conservación y restauración de suelos,

diagnóstico y tratamiento fitosanitario. Estas acciones se realizarán con la

participación directa de los dueños de los terrenos con aptitud forestal para

mejorar la efectividad de los programas, a la vez que se generan empleos en las

zonas rurales.

Atendiendo a las necesidades del país y en apoyo a los esfuerzos internacionales,

se ha establecido el compromiso de plantar la cuarta parte de los árboles que se

van a plantar en todo el mundo, es decir, 250 millones de árboles en 2007, con la

Page 28: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

28

idea de revertir las tasas de deforestación en México y disminuir la pérdida de

hectáreas de bosques y selvas. El programa Pro Árbol se constituye como uno de

los instrumentos más significativos en esta materia, disminuyendo la tala

clandestina y promoviendo la conservación de bosques y selvas primarios. A través

de éste y otros programas se pretende, al final del sexenio, haber reforestado 3

millones de hectáreas.

OBJETIVO 14 Desarrollar en la sociedad mexicana una sólida cultura

ambiental orientada a valorar y actuar con un amplio sentido de respeto

a los recursos naturales.

En relación a la educación ambiental y la capacitación para la sustentabilidad, se

requiere mejorar los mecanismos actuales para que los ciudadanos de todas las

regiones y edades valoren el medio ambiente, comprendan el funcionamiento y la

complejidad de los ecosistemas y adquieran la capacidad de hacer un uso

sustentable de ellos. El fomento a esta cultura ambiental es una de las obligaciones

que tiene nuestra generación en la perspectiva de heredar condiciones sociales y

ambientales que garanticen un medio ambiente adecuado para las siguientes

generaciones.

III.3. Análisis de los instrumentos normativos.

III.3.1 Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

La realización del proyecto Manifestación de Impacto Ambiental, en su Modalidad

Particular; gira en torno al Proyecto "Fundidora de Metales el Crisol”, de tal manera

se encuentra comprendida en la sección V, del Artículo 28 fracción VII de la Ley

General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEGEEPA), la cual

señala en el párrafo siguiente:

Page 29: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

29

III.3.2 Política Ambiental

Para la formulación y conducción de la política ambiental y la expedición de normas

oficiales mexicanas y demás instrumentos previstos en La Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA artículo 15), en materia

de preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, el

Ejecutivo Federal observará los siguientes principios:

a) Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio

dependen la vida y las posibilidades productivas del país.

b) Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se

asegure una productividad óptima y sostenida, compatible con su equilibrio e

integridad.

c) Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la

protección del equilibrio ecológico.

d) Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente,

está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a

asumir los costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a

quien proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos

naturales.

e) La responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las

condiciones presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las

futuras generaciones;

f) La prevención de las causas que los generan, es el medio más eficaz para

evitar los desequilibrios ecológicos.

g) El aprovechamiento de los recursos naturales renovables debe realizarse de

manera que se asegure el mantenimiento de su diversidad y renovabilidad.

h) Los recursos naturales no renovables deben utilizarse de modo que se evite el

peligro de su agotamiento y la generación de efectos ecológicos adversos.

Page 30: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

30

i) La coordinación entre las dependencias y entidades de la administración pública

y entre los distintos niveles de gobierno y la concertación con la sociedad, son

indispensables para la eficacia de las acciones ecológicas.

j) El sujeto principal de la concertación ecológica son no solamente los individuos,

sino también los grupos y organizaciones sociales. El propósito de la

concertación de acciones ecológicas es reorientar la relación entre la sociedad y

la naturaleza.

k) Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para su

desarrollo, salud y bienestar. Las autoridades en los términos de ésta y otras

leyes, tomarán las medidas para garantizar ese derecho.

l) Garantizar el derecho de las comunidades, incluyendo a los pueblos indígenas,

a la protección, preservación, uso y aprovechamiento sustentable de los

recursos naturales y la salvaguarda y uso de la biodiversidad, de acuerdo a lo

que determine la presente Ley y otros ordenamientos aplicables.

m) La erradicación de la pobreza es necesaria para el desarrollo sustentable.

n) Las mujeres cumplen una importante función en la protección, preservación y

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y en el desarrollo. Su

completa participación es esencial para lograr el desarrollo sustentable.

o) Es interés de la nación que las actividades que se lleven a cabo dentro del

territorio nacional y en aquellas zonas donde ejerce su soberanía y jurisdicción,

no afecten el equilibrio ecológico de otros países o de zonas de jurisdicción

internacional.

p) Las autoridades competentes en igualdad de circunstancias ante las demás

naciones, promoverán la preservación y restauración del equilibrio de los

ecosistemas regionales y globales, y a través de la cuantificación del costo de la

contaminación del ambiente y del agotamiento de los recursos naturales

provocados por las actividades económicas en un año determinado, se

calculará el Producto Interno Neto Ecológico. El Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática integrará el Producto Interno Neto

Ecológico al Sistema de Cuentas Nacionales.

Page 31: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

31

q) La educación es un medio para valorar la vida a través de la prevención del

deterioro ambiental, preservación, restauración y el aprovechamiento

sostenible de los ecosistemas y con ello evitar los desequilibrios ecológicos y

daños ambientales.

III.3.3 Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

Las normas oficiales mexicanas en materia ambiental, además de permitir a la

autoridad establecer límites máximos permisibles de emisión de contaminantes a

diferentes medios y condiciones para su verificación, desempeñan un papel

fundamental en la generación de una atmósfera de certidumbre jurídica.

NOM-001-STPS-2008.- Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los

edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo.

NOM-002-STPS-2010.- Condiciones de seguridad, prevención, protección y

combate de incendios en los centros de trabajo.

NOM-017-STPS-2005.- Relativa al equipo de protección personal para los

trabajadores en los centros de trabajo.

NOM-026-STPS-2005.- Relativa al código de colores y tuberías que conducen

fluidos en el centro de trabajo.

NOM-052-SEMARNAT-1994.- Relativa a la caracterización de los materiales

como residuos peligrosos.

III.3.3 Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas

El área dónde se pretende ubicar el proyecto esta aproximadamente a 40

kilómetros al oriente del parque Nacional “Malinche o Matlalcueyetl” con una

superficie de 45,711 has., catalogado como Área Natural Protegida, decretado el 6

de octubre de 1938.

Page 32: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

32

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL El objetivo de este capítulo es describir y analizar el sistema ambiental que constituye el

entorno del proyecto. Para ello, en primera instancia se delimitó el área de estudio sobre

la base de una serie de criterios técnicos, normativos y de planeación.

Descripción y justificación de Criterios:

Los criterios utilizados para la definición del sistema ambiental de la zona en donde se

pretende llevara a cabo las obras del proyecto “Fundidora de metales el Crisol” son los

siguientes:

a.- Clima.- Que por definición es el conjunto de condiciones atmosféricas que

caracterizan una región.

En esta zona de altitud superior a los 2000 msnm, el clima depende de la altitud,

de la latitud y de la exposición a los vientos húmedos (E. García, 1970).

b.- Recurso Forestal.- Materias primas forestales maderables y no maderables, que

se encuentran en la zona del estudio.

c.- Tipo de suelo.- Conjunto de materias orgánicas e inorgánicas de la superficie

terrestre, capaz de sostener vida. El uso de suelo se refiere a la ocupación de una

superficie determinada en función de su capacidad agrológica y por tanto de su

potencial de desarrollo y se clasifica de acuerdo a su ubicación, representa un

elemento fundamental para el desarrollo del lugar y sus habitantes.

Justificación:

El clima, el recurso Forestal y el tipo de suelo, son criterios en los que se baso el

estudio para determinar, la vulnerabilidad del sistema Tomado en cuenta la

delimitación del mismo:

Page 33: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

33

El siguiente paso fue caracterizar y analizar el sistema ambiental, tomando en

consideración la biodiversidad, distribución y amplitud de los componentes del

paisaje. Además se identificaron los elementos o fenómenos ambientales que por

sus características pudieran afectar el desarrollo del proyecto, tales como

huracanes, heladas, granizadas, inundaciones, deslizamiento de tierra, falta de

servicios, inaccesibilidad a servicios o mano de obra, etc.

Enseguida, se procedió a analizar los elementos ambientales que por su fragilidad,

vulnerabilidad e importancia en la estructura y función del entorno, son

considerados críticos, así como aquellos más susceptibles de ser afectados por las

obras o actividades del proyecto. Asimismo, se tomaron en consideración los

principales lineamientos de planeación y normativos, para la zona en donde se

pretende realizar el proyecto.

IV.1 Delimitación del área de estudio

La delimitación del área de estudio donde se pretende llevar a cabo el proyecto

“Fundidora de metales el Crisol”, a ubicarse en el municipio de Ixtacuixtla, está

determinada por las 0.473 Hectáreas, del terreno propiedad de la Sra. María Antonieta

Rivera Sánchez que se encuentra entre las localidades de San Diego Xocoyucan y Santa

Justina Ecatepec municipio de Ixtacuixtla.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima

El Estado de Tlaxcala se encuentra dentro de una zona intertropical, lo que explica

la naturaleza climática del Estado, el cual en forma conjunta con las características

morfológicas, vientos y la cubierta vegetal define su dinámica. Estos factores

influyen en el clima a diferente nivel.

Page 34: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

34

Los factores que tienen mayor influencia en las condiciones climáticas del estado

son: el relieve, la continentalidad de vientos, además de los efectos producto de

una continua deforestación que afectan drásticamente el microclima (CIIEMAD,

1998).

El relieve presenta diferencias de altitud que van de los 2,200 msnm. En las zonas

bajas de lomeríos y planicies, hasta más de los 4,000 msnm. en las zonas

montañosas.

La continentalidad de la meseta tlaxcalteca que está definida en parte por su

localización en el territorio nacional, además de tener como barrera a la Sierra

Madre Oriental que le impide recibir influencia directa del mar y su condición

climática.

Los vientos que predominan en la zona este y sur del Estado, circulan desde el

sureste, como referencia en la ciudad de Tlaxcala se tienen registrados vientos del

orden de 70 a 80 m/s como la intensidad media del viento para los meses de enero

y marzo, los cuales se ven disminuidos cuando chocan con el Volcán La Malinche.

Los vientos que provienen del noreste también disminuyen su velocidad por la

interferencia que provoca la Sierra de Tlaxco (Atunes dos Santos, 1978 y Jáuregui,

1968. Tomado de CIIEMAD, 1998).

El nivel de deforestación que se presenta en el Estado conforma un factor que

influye de forma considerable en el clima de la región, ya que desde la época de la

colonia, la acción antrópica transformó el medio natural, cambiando el uso de su

suelo hacia las actividades agrícolas, actualmente (donde existía bosque y se

presentaban abundantes precipitaciones), están deforestadas y erosionadas.

Los factores antes mencionados influyen directamente en los elementos más

importantes del clima, como son: la temperatura, la precipitación, la dirección y

velocidad de los vientos, la humedad, la nubosidad, heladas y granizada.

El clima predominante en el Estado es Templado subhúmedo "C(w)" con lluvias en

verano, se extiende en las porciones bajas de valles y llanuras y en algunas

Page 35: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

35

porciones montañosas, este clima tiene cambios relevantes localizados en las zonas

de sierras, como se presenta en la Sierra de Tlaxco, La Malinche y la Sierra, donde

el efecto altitudinal domina en el tipo climático, presentándose climas más frescos,

fríos y semifríos C(E). Existe una marcada época de lluvias lo que permite en gran

parte del territorio la agricultura de temporal, además de permitir en algunas zonas

la humedad suficiente para dos ciclos.

En el Estado se tiene la presencia de seis tipos y subtipos climáticos (CONABIO,

2000)

Tabla Tipos de clima en el estado y su superficie en el estado

TIPO O SUBTIPO DE CLIMA PRECIPITACIÓN

(mm)

SIMBOLO SUPERFICIE

ESTATAL (%)*

Templado subhúmedo con

lluvias en verano

600-800 C (W1) (w) 50.08

Templado subhúmedo con

lluvias en verano

800-1000 C (W2) (w) 41.07

Templado subhúmedo con

lluvias en verano, el de menor

precipitación.

500-600 C (W0) (w) 1.08

Semiseco templado, con lluvias

en verano y escasas a lo largo

del año.

500-600 BS1Kw (w) 0.62

Semifrío con verano fresco, con

temperatura media de 5° a 10°

C.

1000-1200 Cb´(W2) (w) 6.99

Frío, temperatura media entre

2°-5° C.

1000-1200 E(T)CHW(w) 0.16

Fuente: CONABIO, 1999.

* Porcentajes calculados con el Sistema de Información Geográfica.

Page 36: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

36

El clima que predomina en el Estado de Tlaxcala es templado subhúmedo tipo

C(W1)(w), presenta precipitación en verano, y un porcentaje de lluvia invernal

menor de 5%. El régimen pluvial medio anual tiene un rango de 600-800 mm, los

meses con mayor precipitación son de julio a agosto, donde se registran entre 140

a 150 mm, el mes más seco es febrero con 3 - 5 mm.; la temperatura promedio es

entre 12 y 18 °C, con un verano cálido, la temperatura media mensual más alta se

presenta en los meses de abril y mayo, alcanzando de 18 a 19 °C, y la mínima se

presenta en el mes de enero (13° a 14 °C). Se distribuye ampliamente por todo el

Estado, en dirección noroeste - sureste, en los municipios de Benito Juárez, Tlaxco,

Tetla de la Solidaridad, Xaloztoc, Terrenate, Altzayanca, Huamantla y Cuapiaxtla

entre otros donde se presenta en pequeñas porciones de su territorio.

El templado subhúmedo C(W2)(w) se diferencia del tipo de clima anterior, por el

rango de precipitación que se encuentra entre los 800 a los 1,000 mm, la máxima

incidencia de lluvias se presenta en los meses de junio a septiembre con 150 a 160

mm de precipitación, los meses más secos son enero y febrero con valores de 10

mm presentan un rango de temperatura de entre 12° y 18° C, los meses más

cálidos son marzo, junio, julio y agosto con temperaturas de 14° a 15°C y los más

fríos son enero y diciembre. Se presenta en una franja que recorre el estado de

este a oeste en su parte central, así como en las partes bajas de la Malinche

además de los municipio de Nanacamilpa de Mariano Arista (al oeste) hasta

Zitlaltepec de Trinidad Sánchez y Santos (al sureste), en los límites con los estados

de México y Puebla y al norte del Estado comprendiendo parte de los municipios de

Tlaxco, Emiliano Zapata, Terrenate y Lázaro Cárdenas.

Este subtipo es el menos húmedo de los templados subhúmedos, con lluvias en

verano y porcentaje de precipitación menor a 5mm.; la precipitación media fluctúa

entre los 500 y 600 mm., La mayor precipitación se registra en junio con valor

entre 110 y 120 mm, la mínima se presenta en enero y febrero con un valor menor

de 10 mm, el régimen térmico medio anual oscila entre 12° y 16°C, las

temperaturas máximas se presentan en los meses de abril, mayo y junio, cuyas

Page 37: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

37

medias mensuales oscilan entre 16° y 18°C, en enero se registra la mínima con un

rango que fluctúa entre los 11 y 12°C.

Semifrío con verano fresco.

La temperatura media de este tipo de clima se halla entre 5 y 12 °C, siendo su

rango de precipitación entre los 1,000 y 1,200 mm. Se le encuentra en forma

puntual en las partes medias de la Malinche y en la Sierra Nevada. Al norte se

encuentra una variante del clima con menos precipitación (Cb´(W2)) que va de

800 a 1,000 mm se distribuye en el municipio de Tlaxco y Emiliano Zapata, así

como en las porciones altas de la Sierra de Tlaxco.

Frío

En la cumbre del volcán la “Malinche”, predomina un clima frío tipo E(T) CHw (w),

con una temperatura media que va de los –2 y 5°C. El rango de precipitación se

ubica entre los 1,000 y 1,200 mm.

Es importante mencionar que el Estado presenta zonas altas donde la precipitación

es mayor de 1000 mm, a diferencia de las partes bajas (alrededor de los 800 mm)

lo que favorece el mantenimiento de las corrientes superficiales continuas.

Intemperismos Severos.

Heladas

Generalmente en los climas templados las heladas tienen frecuencia de 20 a 40

días al año; mientras que en los climas semifríos la frecuencia tiene un rango de 80

a 100 días al año, con extremos de hasta 140 y 160 días durante algunos años

(INEGI, 1986). En algunas regiones las heladas se presentan durante todo el año,

registrándose la máxima incidencia durante los meses de noviembre, diciembre,

enero y febrero.

Page 38: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

38

En el territorio existe una disección orientada de sureste a noroeste, de la cual

parten hacia ambos extremos un gradiente que observa sus máximos en las

porciones altas de las sierras y lomeríos. Este amplio eje central abarca las

localidades de Villa Mariano Matamoros (SW), Tlaxcala, Contla (al centro),

Xaltocan, y Capula (hacia el norte), entre otros, donde se reportan heladas entre

40 y 60 días. Las partes altas de lomeríos y sierras (volcán La Malinche) se

presentan heladas de 80 a 100 días y de 100 a 160 días respectivamente (INEGI,

1981)

Granizadas

Según INEGI (1981) en su cartografía presenta tres centros donde la frecuencia de

granizadas es mayor, estas son al sur de Calpulalpan (de 6 a 8 días), Apizaco (de

14 a 16 días) y Huamantla (6-8 días), encontrando alrededor de estos un

gradiente que va hasta el rango de granizadas de 0 a 2 días, en la zona de

Teolocholco se presentan granizadas de 2 a 3 por año.

b) Geología y geomorfología

Geología.

En el territorio de Tlaxcala existen afloramientos de rocas volcánicas como:

andesitas, riolitas, basaltos, tobas y brechas volcánicas; así como diversas

asociaciones de estas. Además de contar con zonas extensas de sedimentos

lacustres, fluviales y fluvio-glaciares y brechas sedimentarias (INEGI, 1986).

La actividad volcánica en el estado se ha presentado en diferentes épocas

geológicas, siendo la dinámica volcánica del Mioceno la que da forma a los paisajes

en Tlaxcala (Werner. G. 1988).

Durante el Terciario los agentes de denudación fluvial y fluvio-glaciares iniciaron

una actividad intensa que condujo a la nivelación de un relieve activo. De esta

Page 39: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

39

manera, se formaron grandes cuerpos de depósitos fluvio-glaciares en las faldas de

volcanes andesíticos como la Malinche, entre otros.

La actividad volcánica en el periodo Terciario superior alcanzó una gran intensidad,

la cual se repitió en el Cuaternario, durante los últimos derrames basálticos que

hubo en Tlaxcala, se cerraron algunos volcanes y se formaron cuencas endorreicas

(INEGI,1986).

Los efectos de la actividad volcánica del Terciario, se presentan en el 76 % del

territorio estatal, mientras del cuaternario se extienden en 24.% del territorio

tlaxcalteca.

Las rocas del terciario están conformadas principalmente por rocas extrusivas

presentes en 75% de estado y sólo en 1 % por sedimentarias. Del Cuaternario se

presentan rocas ígneas extrusivas en un 4 %, rocas sedimentarias en 6 % y

suelos aluviales en un 14 % de la superficie del territorio del estado

Tabla Geología del Estado de Tlaxcala.

ERA PERIODO ROCA O SUELO

% DE LA

SUPERFICIE

ESTATAL (*)

Cenozoico

Cuaternario

24%

Ígnea extrusiva 4 %

Sedimentaria 6 %

Suelo aluvial 14 %

Terciario

76 %

Ígnea extrusiva 75 %

Sedimentaria 1 %

Fuente.-INEGI (1981).

* Porcentaje calculado con el sistema de información geográfico aplicado.

Page 40: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

40

Las estructuras geológicas más importantes de Tlaxcala son de origen volcánico,

entre ellas, la Malinche destaca como uno de los seis principales volcanes del país,

además se presentan otras estructuras como fallas y fracturas que están asociadas

íntimamente a la actividad volcánica y tectónica continental (SECODUVI, 2000).

Brecha Sedimentaria (Bs). Durante el terciario superior, agentes de degradación

fluviales y fluvio-glaciares iniciaron un cambio en la forma del relieve, formándose

con esto grandes cuerpos denominados brecha sedimentaria en las faldas del

volcán de la Malinche, al oeste de Trinidad Sánchez Santos y al suroeste de

Calpulalpan, oeste de Huamantla y Nanacamilpa, material de color blanco o

amarillento cuando ya presenta un grado avanzado de alteración, de forma

angulosa y alto contenido de vidrio volcánico.

Al pie de los aparatos volcánicos se fueron acumulando fragmentos angulosos de

composición andesitica, textura porfidica, matriz arenosa de grano medio y algunos

piroclásticos, los fragmentos tienen un tamaño que varia de grano a bloques que

se acumularon en capas gruesas y en forma masiva, al depositarse el material

formó abanicos los cuales han sido disectados por profundas barrancas o cárcavas,

este material es utilizado como material de construcción, en el hogar para limpiar

trastos y en la industria llantera.

Conglomerado (Cg). Son rocas del Terciario y Cuaternario, se les encuentra al pie

de la Malinche en San Juan Ixtenco y al oeste del poblado Mariano Arista y

Nanacamilpa, en los lomeríos es de origen continenetal polimicitico, está

constituido de fragmentos redondeados y angulosos de caliza, arenisca, basalto

andresitas y pedernal, tienen una matriz arcillo-arenosa poco consolidada y

pobremente cementada, sobreyace en algunos sitios a calizas, tobas básicas y

areniscas, está dispuesta en estratos lenticulares gruesos.

Las Limolitas son de color verde y las areniscas de color gris claro, presentan un

gran intemperismo y tienen un color blanco. Presentan fracturamiento, son gravas

y subarcosas de grano fino, su composición son granos de cuarzo y feldespastos,

Page 41: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

41

fragmentados de roca y mica detritica, una matriz arcillosa cementada con calcita y

hemalita, se dispone en estratos gruesos y medianos con estructura cruzada y

huellas de oleaje, las limolitas son de grano medio o grueso con fractura concoidal,

dispuesta en estratos delgados, utilizadas como material en construcción.

Tlaxcala se ubica en la sub-provincia fisiográfica denominada “Lagos y Volcanes de

Anáhuac”, conformada por grandes sierras volcánicas o aparatos individuales que

se alternan con amplios vasos lacustres. En esta sub-provincia se encuentran

algunas de las elevaciones más altas del país, como son: el Popocatépetl,

Iztaccíhuatl, Zitlaltépetl, Zinantécatl y el Matlalcueyetl o Malinche.

El relieve de la entidad, es el resultado de una intensa actividad volcánica que

ocurrió hace aproximadamente 35 millones de años (desde el terciario superior

hasta el cuaternario en el pleistoceno). Por esta razón el territorio tlaxcalteca es

accidentado presentando sierras de gran extensión, sin embargo también presenta

llanos, lomeríos, mesetas, valle y cañadas (INEGI, 1996). Este relieve es

característico del eje volcánico transversal y de la Altiplanicie Central (INEA, 1994)

El sur de Tlaxcala está constituido por lomeríos de colinas redondeadas que

constituyen parte del bloque Tlaxcala, y los municipios que lo conforman son:

Tlaxcala, Tepeyanco, Santa Isabel Xiloxoxtla y otros municipios de menor tamaño;

por Sierra en los municipios que se encuentran en las faldas de la Malinche

(Chiautempan, Teacalco, Tetlanohcan y Cuaxomulco entre otros); y por un

pequeño valle que atraviesa los municipios de Santa Cruz, Amaxac entre otros.

La parte sur (Zacatelco), se conforma principalmente por sierra, en los municipios

que se encuentran en las faldas de la Malinche, (Teolocholco, San Pablo del Monte,

Tenancingo, Mazatecochco y Acuamanala); por lomeríos en la cuenca de Puebla,

que se extienden desde el municipio de Ixtacuixtla hasta Papalotla, parte que

colinda con el Estado de Puebla.

Page 42: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

42

Las unidades fisiográficas que lo conforman se mencionan a continuación y se

pueden ubicar espacialmente en el mapa fisiográfico.

Complejo de la gran Sierra Volcánica y la sierra de laderas abruptas; representa un

13.6 % de la superficie total y está integrado por la Malinche, la orilla norte de la

Sierra Nevada, la ladera intermedia de Tláloc, la Sierra de Tlaxco y la de

Ixtacamaxtitlán. En el caso de la sierra de Tlaxco e Ixtacamaxtitlán, éstas

presentan laderas muy empinadas con pendientes de más del 30 %.

Tabla Topoformas y porcentaje de la superficie estatal.

PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMAS DE

TOPOFORMAS

% DE LA SUPERFICIE

ESTATAL (*)

Sierras 13.6

Lomeríos suaves 0.4

Eje Lagos y Lomeríos con colinas

redondeadas (3

categorías)

24.9

Neovolcánico volcanes de Meseta con barrancas 15.4

Anáhuac Meseta con lomeríos 5.1

Gran planicie con

lomeríos

15.9

Planicie con subsuelos

rocosos y lomeríos

14.2

Vaso lacustre 0.1

Valle 0.6

Fuente: Werner. G. 1988,

* porcentajes calculados con el Sistema de Información Geográfico utilizado en este

estudio (2001).

Page 43: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

43

La Malinche se puede considerar como unidad aparte. El pie de la ladera al sur se

sitúa a 2,170 msnm., Habiendo sido reconstituida por cuatro eras de glaciación

durante el pleistoceno. Erupciones durante el pleistoceno y el holoceno de los

cráteres satélites, produjeron el material flojo para la actual formación de la capa

superior del suelo, las erupciones más recientes provienen del cráter principal (a

1.5 kilómetros de la cumbre oriental) llamado Octlayo (3,800 msnm.) y del cráter

Tláloc, (3,100 msnm.), Al occidente del volcán (Werner. G. 1988). Del total de su

área, 79,979 has corresponden a territorio tlaxcalteca y 35,430 al Estado de

Puebla, en esta parte existen 28 municipios con 99 poblados.

Orografía y Topografía

Debido a que esta comprendido en la provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico

Transversal, el Estado ha sido moldeado por la actividad volcánica, por esta razón

el territorio tlaxcalteca tiene partes muy accidentadas, aunque presenta zonas

planas y semi-planas.

Las principales elevaciones del Estado son en primer lugar el volcán La Malinche

con 4,460 metros sobre el nivel del mar (msnm.) (Gob. del Edo. Tlax, 2000),

seguido de otros cerros de origen volcánico como el Huilotepec y el Huilapitzo

Tabla Principales Elevaciones del Estado.

NOMBRE ALTITUD

(msnm.)

COORDENADAS

ELEVACIÓN

LAT. NORTE LON. OESTE

Grados Minutos Grados Minutos

Malinche 4,461 19 14 98 02

Cerro el Huilotepec 3,500 19 29 98 40

Cerro Huilapitzo 3,500 19 38 98 03

Cerro San Gabriel 3,340 19 28 97 47

Page 44: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

44

En Tlaxcala la topografía es variable, ya que se encuentran zonas bajas con

pendientes menores al 2 %, hasta pendientes de 25% y mayores de 40 % en las

sierras. Para la mayoría del territorio las zonas con pendientes de 0-5 % son las

que predominan con un 66.0 % aproximadamente, por otro lado, las pendientes de

más del 20 % que sólo se concentran en la cumbre de la Malinche representan

apenas un 5.7 %.

El volcán de la Malinche es una forma muy particular dentro de la geomorfología

del estado de Tlaxcala, (por su origen y formas) está integrada por una macro

forma esta disectada por una serie de barrancas y cárcavas principalmente. Su

forma más alta es el cráter que se localiza a 4,461 msnm. Continúa la ladera que

se ubica entre los 3,700 y 4,800 msnm. Con una pendiente del orden de 50 %,

después tenemos la bajada entre las cotas 2,400 y 3,700 msnm. Con una

pendiente que varía de 5 a 10 %.

c) Suelos

En el estado de Tlaxcala se presentan dos tipos de suelos desde el punto de vista

geológico, el aluvial y el lacustre, estos formados por procesos erosivos de las

partes altas que se depositaron en partes bajas formando grandes llanuras y lagos.

Suelos aluviales (al).Se origina por la depositación de aluvión en las partes bajas

transportado por agua, este material está constituido por clastos de diferentes

tamaños desde arena, arcilla, los cuales están formados principalmente por rocas

ígneas extrusivas, pueden ser redondeados o subangulares, estos aluviones forman

planicies o valles fluviales. Se formaron durante el cuaternario y se localizan en

amplias zonas en San José Jiquilpan, Soltepec, Ignacio Zaragoza, Muños, Morelos,

Contla, Xicohtencatl, noroeste y suroeste de Huamantla,. Actualmente se utilizan

como material de construcción y fabricación de ladrillo, tabique y teja.

Suelo Lacustre (la). Son suelos del cuaternario y se ubican en la porción este de

Tequexquitla formando un vaso lacustre, al igual que el suelo descrito

anteriormente se formaron por la erosión que libero material que fue transportado

Page 45: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

45

por el agua y viento, depositado en las partes bajas mediante un proceso de

sedimentación, estos materiales están constituidos por limos, arcillas, material

orgánica, con algunas intercalaciones de arena o gravas, las arcillas son de tipo

mormolinilitico y caolinitico, los clastos son de origen ígneo extrusivo, están

dispuestos en capas paralelas, intercaladas o cruzadas, las arenas contienen

cuarzo, feldespastos y productos de hematita, presentan altos contenidos de sales,

son sueltos en la superficie cuando están secos y chiclosos dificiles de trabajar

cuando presentan humedad, se dedican a la ganadería a baja escala y extracción

de sales con altos contenidos de carbonatos de calcio (tequesquite).

Desde el punto de vista estructural, en la sierra de Tlaxco se presentan una serie

de fracturas y fallas en rocas andesiticas del terciario superior, también se

encuentran al norte de Cuapiaxtla y otros sitios como San Antonio Atotonilco y la

sierra ubicada al norte de la ciudad de Tlaxcala que tiene fracturamientos y fallas

en rocas de composición andesitica.

d) Hidrología superficial y subterránea

El territorio del Estado forma parte de las regiones hidrológicas del: Río Balsas (RH-

18) que cubre el 77% del estado, Tuxpan–Nautla (RH-27) cubriendo sólo el 4 %,

y Alto Pánuco (RH-26) que abarca el 19% del territorio Tlaxcalteca, los cuales se

describen a continuación.

Figura Regiones hidrológicas de México

Page 46: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

46

Región Hidrológica del Río Balsas (RH-18).

En la región hidrológica del Río Balsas se identifican la subcuenca del Río Zahuapan

(A), la cuenca del Río Atoyac (D) y la cuenca cerrada Libres-Oriental (H).

Cuenca del Río Zahuapan.

El Río Zahuapan es la corriente superficial más importante del Estado, nace en la

sierra de Tlaxco y lo recorre de norte a sur, siguiendo un curso sinuoso que recoge

los escurrimientos de numerosos ríos y barrancas, de los cuales los más

importantes en su margen oriental son los ríos Atenco, de Los Negros y la barranca

de Briones, que provienen de las aguas continentales y de la Malinche; y en su

lado poniente, las barrancas de Texopa, Huehuetitla y Totolac (SECODUVI, 1997),

que en conjunto drenan el 52% (2,033 km2) de la superficie del Estado.

En esta cuenca se localiza el mayor almacenamiento del Estado, que es la presa de

San José Atlanga (capacidad de 54´400,000 m3) que junto con la presa derivadora

Panotla, dan servicio al distrito de riego 056 Atoyac-Zahuapan (con cerca de 1,600

has), le sigue en importancia la Presa de San Fernando (con 2´700,00 m3) además

de otras pequeñas, como la Presa El Centenario, Las Cunetas, El Sol y La Luna,

además de la Laguna de Acuitlapilco la cual ha sufrido un deterioro progresivo,

provocado por el asolvamiento y por los asentamientos ribereños que han

generado un fuerte impacto en la flora y la fauna de la región.

Figura Principales corrientes

Page 47: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

47

Uno de los aspectos hidrológicos más importantes para esta parte del Estado es

que en la sierra de Tlaxco se origina el río Zahuapan. En el municipio de Tlaxco

existen caudales permanentes como son: Teopa, Los Álamos, La Herradura y

Payuca, además de numerosas barranquillas que conducen aguas temporales al

río; y dos presas: la de Lázaro Cárdenas y El Muerto. Dentro de esta región se

encuentra la presa de Atlangatepec y la laguna de Jalnene, siendo la primera, la

más importante en el Estado por sus dimensiones, se encuentra ubicada en la

parte central del municipio de Atlangatepec. Existen además en este municipio

barrancas como El Coladero, y Barranca Grande; así como mantos freáticos a poca

profundidad (Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1998).

La cuenca del Río Atoyac.

Representa al río del mismo nombre, nace en la Sierra Nevada, es producto de los

deshielos del flanco norte del Iztaccíhuatl y se interna en Tlaxcala por el suroeste,

en el municipio de Tepetitla de Lardizábal, siguiendo por el municipio de Nativitas,

tramo donde recibe las aportaciones de numerosos arroyos hasta su confluencia

con el río Zahuapan, en el municipio de Xicohtzinco, en el extremo sur del Estado.

La región hidrológica del río Balsas atraviesa la porción centro norte del Estado.

Donde se encuentra el río Zahuapan, que atraviesa los municipios de Apizaco,

Muñoz, Tecopilco, Yahuquemecan y Xaltocan, recibiendo en su recorrido las aguas

de diversos afluentes como los manantiales de Tetla, Xalostoc y Apizaco. En este

último municipio se encuentran otros ríos como El Atenco, cuyo nacimiento se da

en Tetla, además de un manantial que da origen a la laguna de Apizaquito, y como

afluente de mayor caudal al río Texcalac. En el municipio de Tetla los recursos

hídricos están integrados por el río Teteles, el manantial Atotonilco, La Presa, La

Cuneta y nueve pozos de extracción de agua. En Muñoz, además del río Zahuapan,

se encuentra la laguna de Zacatepec.

Page 48: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

48

Cuenca cerrada Libres-Oriental (H).

Ocupa el 25% del territorio estatal, recoge los escurrimientos provenientes de la

vertiente sur de la sierra de la Caldera y los de las vertientes norte y oriente de La

Malinche, que forman numerosas barrancas que depositan sus aguas en las

planicies de inundación de Huamantla y Cuapiaxtla, donde los materiales

acumulados obstruyen el drenaje natural y facilitan la infiltración del agua pluvial y

fluvial, lo que ha originado áreas de considerable aridez e incluso salobres, como

ocurre en el municipio de El Carmen Tequexquitla.

La cuenca oriental es alimentada por arroyos de caudal sólo durante la época de

lluvias, que desaguan o terminan en las pequeñas lagunas y ciénagas que existen

en los valles de los municipios de Terrenate, Huamantla y Cuapiaxtla, entre los que

destacan el Río Guadalupe o Xonecuila, el Río Meca y el Río Altzayanca, todos ellos

de regimen intermitente.

Disponibilidad del Agua.

En cuanto a disponibilidad superficial se refiere, en base a los balance realizados se

observa una disponibilidad aparente a nivel estatal de 313.6 millones de metros

cúbicos en las diferentes cuencas y regiones hidrológicas, mismos que no se

pueden aprovechar debido a que dicho volumen se presenta en época de lluvias,

además de que en la cuencas del Zahuapan y Alto Atoyac se encuentra vedada

para el otorgamiento de nuevas concesiones.

La disponibilidad del agua es un indicador básico para evaluar la situación de los

recursos hidráulicos de un país o región. Calificando tres categorías: baja media y

alta.

Las diferencias se pueden observar comparando los acuíferos como sigue en la

siguiente, se puede observar que en la parte sur del Estado se encuentra la zona

más crítica, haciendo necesario que el desarrollo se realice en las zonas donde

existe una mayor disponibilidad, que aunque es crítica, realizando las acciones

Page 49: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

49

necesarias para un uso eficiente y reúso del agua, se podría tener el desarrollo

necesario en la entidad.

Tabla Disponibilidad de agua superficial

Acuífero Superficie

(km2)

Escurrimiento

Virgen (Mm3)

Volumen

Concesionado

(Mm3)

Disponibilidad

Aparente (Mm3)

Zahuapan 1,493.9 174.4 38.5 135.9

Alto Atoyac 539.1 61.3 31.6 29.7

Huamantla 968.0 59.9 0.5 59.4

Panuco 736.0 81.8 5.0 76.8

Tecolutla 177.0 15.7 3.9 11.8

Total 3914.0 393.3 79.5 313.6

Fuente: CNA (2001).

Hidrología subterránea

El movimientos del agua subterránea está en función de la Transmisividad del

material que la contienen, esta característica está determinada por el grado de

fisuramiento, consolidación, y fracturamiento de los materiales, dependiendo de

éstos la capacidad de almacenamiento (Coeficiente de Almacenamiento) de la zona

acuífera, manifestándose por medio del nivel estático. En el estado de Tlaxcala se

presentan permeabilidades: Nulas, en material netamente arcilloso y roca ígnea

compacta bien consolidada; Baja, en material arcillo-arenoso, alternada con rocas

compactas en los cuales predominan la arcilla; Media, en material areno-arcillosos

que se alterna con tobas arenosas, rocas ígneas fracturadas y fisuradas; y Alta

cuando se trata de material granular uniforme como es la arena alternada con un

mínimo de arcilla y en ocasiones con derrames ígneos fracturados y a veces

asociados con material piroclastico. Referidos en la cartografía de INEGI.

Page 50: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

50

De manera General, en el estado de Tlaxcala, por condiciones geohidrologicas se

clasifica como sólo una unidad y/o Acuífero, en la que predomina la estructura

granular, dando lugar a la formación de acuíferos libres.

Zonas constituidas por Material consolidado con posibilidades altas. Se localiza en

las partes altas, al oeste de Calpulalpan, Nanacamilpan, y Espanta, al norte y

noroeste de Tlaxco, al suroeste de Huamantla, en torno a la Malinche, y noreste

(sierra de las animas), incluyendo la zona de Emiliano Zapata. Este material está

constituido por tobas, material netamente arcilloso y roca ígnea compacta bien

consolidada, aunado a esto son partes altas con permeabilidad nula.

Zonas constituidas por Material con posibilidades bajas. Se localizan principalmente

en las zonas que colindan con las çareas anteriormente descritas y se ubican: al

oeste en los limites con el Edo. De México (en la sierra de Calpulalpan Nanacamilpa

y Espanita), al sur-sureste de la sierra de Tlaxco (en los municipios de Tlaxco,

Atotonilco), Terrenante, Altzayanca de Hidalgo (periferia de la sierra de las

Animas), al sureste de apizaco (Coaxomulco, Tzompantepec, Teacalco), y en la

periferia de la Malinche. Están constituidos en material arcillo-arenoso, alternada

con rocas compactas (andesitas y basaltos).

Las aguas subterráneas explotadas actualmente se distribuyen en cuatro acuíferos,

localizados en porciones limitadas de las Regiones Hidrologícas 18 y 26

Acuífero del Alto Atoyac cuenta con una extensión total de 2031 km2, de los

cuales geohidrologicamente 1058.03 km2 corresponde al área de valle (zona

acuífera) y 972.97 considerada como área de recarga. Se clasifica como acuífero

libre. Abarca la porción norte, media, centro y sur de la entidad, ocupando el 52%

de la superficie del Estado. Sus zonas de recarga natural están en los bosques de

la sierra de Tlaxco, La Malinche y la Sierra Nevada. En este acuífero existen y están

vigentes 2 decretos de veda que abarcan un 33.72% de la superficie total del

acuífero.

Page 51: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

51

Las Condiciones Geohidrológicas para este acuífero son tres: SOBRE-EXPLOTADA,

abarca una pequeña zona en la parte sur; EQULIBRIO que abarca la mayor parte

del acuífero y SUB-EXPLOTADA que abarca la zona montañosa de la parte nor-

oeste y nor-este.

En la porción del acuífero Alto Atoyac, en el estado de Tlaxcala, el nivel

piezometrico observado varía de 1 a 180 metros de profundidad, determinándose

que la zona sur sus niveles van de 1.10 a 16 metros, en la parte norte de 20 a 60

metros, en el oriente en la zona de la Malintzi varia de 30 a 140 metros y poniente

entre los municipios de Hueyotlipan y Españita y de 70 a 180 metros de

profundidad.

La elevación del nivel estático con referencia al nivel medio del mar oscila entre la

elevación 2190 a 2550 msnm., Presentándose el valor más bajo en la zona de los

municipios de Nativitas, Zacatelco, Ixtacuixtla, Xicohtzinco y él más alto en el

municipio de Tlaxco. El gradiente hidráulico medio es de 0.0072. Deduciéndose que

el sentido del flujo subterráneo tiene dirección del norte, oriente y poniente

convergiendo en la zona sur del estado, lugar donde se establece una amplia zona

de saturación, en este mismo sitio también se identifica como una zona de tránsito

natural de este acuífero, pues el agua subterránea fluye hacia el estado de Puebla.

De acuerdo a los diagramas triangulares de Piper que clasifica el agua subterránea

de acuerdo a los valores de iones mayoritarios, el agua de los acuíferos existentes

en el Estado de Tlaxcala es de tipo Mixta Magnesiana cálcica bicarbonatada, así

mismo, las características fisicoquímicas del agua corresponden a las esperadas de

acuerdo a la composición geológica predominante.

Page 52: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

52

Figura Balance Hidrometeorológico.

El balance hidrometeorológico del agua en el estado, indica un volumen precipitado

anual de 2,740 millones de m3, de los cuales aproximadamente 1,981 millones de

m3 (72.3 %) se evapotranspiran, 393.3 millones de m3 escurren (14.4 %) y 365.8

millones de m3se infiltran en el subsuelo (13.3 %), sin embargo ese volumen en

gran parte no es posible aprovecharlo, ya que se encuentra disponible solo en

época de lluvias además de encontrarse vedado.

Disponibilidad de Agua Subterránea.

Los cuatro acuíferos en los que se encuentra la entidad, cuentan con una recarga

por lluvias de 365.8 millones de cúbicos al año y un volumen concesionado para

todos los usos de 249.51 millones de m3 al año (uso público urbano de 78.8

millones de m3 , agrícola 112.2 millones de m3 , industrial 16.9 millones de m3 y

servicios 1.1millones de m3 y pecuario con 0.1 millones de m3, por lo que se

Page 53: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

53

considera que a nivel estatal existe una disponibilidad aparente de 116.3 millones

de m3, la cual está reglamentada por los decretos de veda existentes en los

diferentes acuíferos.

Es conveniente hacer hincapié que la disponibilidad que se da a conocer líneas

arriba aún no cuenta con la validez oficial, esta se dará en cuanto sea publicado en

el Diario Oficial de la Federación, por lo que se debe tomar en cuenta únicamente

con fines de programación.

Los cauces con problemas críticos detectados por La Comisión Nacional del Agua son:

Tabla Cauces con problemas críticos detectados

CAUCE POBLACION MUNICIPIO PROBLEMAS

BARRANCA

BRIONES

STA. CRUZ

GUADALUPE

STA. ANA

CHIAUTEMPAN

STA. MARIA

IXTULCO

TLAXCALA

CHIAUTEMPAN

CHIAUTEMPAN

TLAXCALA

TLAXCALA

EXTRACCIÓN DE ARENA,

RIEGO DE DESBORDAMIENTO

ASENTAMIENTOS HUMANOS

ASENTAMIENTOS HUMANOS

ASENTAMIENTOS HUMANOS

RIO DE LOS

NEGROS

STA. ANA

CHIAUTEMPAN

COLONIA

INDUSTRIAL

UDA. STA. CRUZ

ATEMPAN

TLAXCALA

CHIAUTEMPAN

CHIAUTEMPAN

TLAXCALA

TLAXCALA

TLAXCALA

RIESGO DE DESBORDAMIENTO

E INUNDACIÓN

CONSTRUCCIONES

OBSTRUYENDO EL CAUCE,

RIEGO DE DESBORDAMIENTO.

ASENTAMIENTOS HUMANOS

ASENTAMIENTOS HUMANOS

ASENTAMIENTOS HUMANOS

RIO DE LOS STA. ANA CHIAUTEMPAN RIESGO DE DESBORDAMIENTO

Page 54: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

54

NEGROS CHIAUTEMPAN

COLONIA

INDUSTRIAL

UDA. STA. CRUZ

ATEMPAN

TLAXCALA

CHIAUTEMPAN

TLAXCALA

TLAXCALA

TLAXCALA

E INUNDACIÓN

CONSTRUCCIONES

OBSTRUYENDO EL CAUCE,

RIEGO DE DESBORDAMIENTO.

ASENTAMIENTOS HUMANOS

ASENTAMIENTOS HUMANOS

ASENTAMIENTOS HUMANOS

BARRANCA

SECA

ZACATELCO ZACATELCO ASENTAMIENTOS HUMANOS

BARRANCA EL

CONDE

SN. PABLO DEL

MONTE

SN. PABLO DEL

MONTE

ASENTAMIENTOS HUMANOS

BARRANCA

TENEXAC

PAPALOTLA XICOHTENCATL ASENTAMIENTOS HUMANOS

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre

Vegetación Terrestre

El Estado de Tlaxcala queda dentro del Reino Neotropical, ubicado en la región

xerófita mexicana y en la provincia de la Altiplanicie, la cual se extiende desde

Chihuahua y Coahuila hasta Jalisco, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y

Puebla (Rzedowski, 1978).

Tanto el clima como la topografía son factores determinantes sobre los diferentes

tipos de vegetación existentes. La vegetación de Tlaxcala es propia de los climas

fríos o templados, con especies dotadas para resistir bajas temperaturas, como el

oyamel, el encino, el pino y el sabino.

Page 55: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

55

Según Acosta et al. (1992), se han identificado al menos nueve tipos de

vegetación, entre ellos se pueden mencionar: Bosque de pino, Bosque de abies

(oyamel), Bosque de encino, Bosque de juniperus, matorral xerofito, pastizal,

vegetación halofita, vegetación acuátical y páramo de altura.

Esta vegetación natural ha sido severamente perturbada, desde épocas

prehispánicas, la tala y el uso inadecuado del suelo dieron como resultado una

gran pérdida de las áreas boscosas, dicha actividad se intensificó aún más con la

llegada de los españoles.

Actualmente se calcula que las áreas con vegetación natural representan un 23%

de la superficie estatal, Distribuyéndose de la siguiente manera:

Chaparral 2.27%. Tascate-pino 0.06%, encino-pino 1.13%, encino 1.18%, pino-

encino 1.36%, pino oyamel 0.45%, pino 4.65% y oyamel 1.10%. Los bosques

predominantes son los de coníferas representados principalmente por el género

Pinus, cubriendo cerca de un 6.94% de la superficie estatal; en tanto los bosques

de encino y oyamel abarcan aproximadamente un 4.49% respectivamente. El

paztizal inducido cubre cerca del 3.70% de la superficie estatal. Mientras que los

demás tipos de vegetación son poco representativos.

En la IV.8, se puede observar que ha existido un incremento en la agricultura de

riego, pues para el año de 1981 existían 16,478 hectáreas con esta actividad y

para 1999 existían 29,749 hectáreas. Dándose una disminución de la vegetación

natural que en 1981 ocupaba 101,741 hectáreas y para el año de 1991 ocupo

93,010 hectáreas.

Tabla comparativa de los usos del suelo en el Estado

Usos del suelo Año 1981 (has).

Año 1999

(has).

Agricultura de riego 16,478 29,749

Agricultura de temporal 264,170 261,819

Page 56: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

56

Bosque de encino 9,549 4,719

Bosque de encino con veg. Sec. 1,812 607

Bosque de encino-pino 4,705 4,500

Bosque de oyamel 4,634 4,432

Bosque de oyamel-pino 2,394 2,834

Bosque de pino 19,826 18,609

Bosque de pino-encino 6,591 5,433

Bosque de pino-oyamel 1,676 1,841

Bosque de pino con pastizal inducido 286 289

Bosque de pino-tascate 719 1,759

Bosque de táscate 4,703 4,873

Bosque de tascate-encino 798 943

Bosque de tascate-pino 232 232

Chaparral 10,435 9,067

Crasirosufolios 1,035 1,029

Erosión 28,531 27,550

Izotal 3,815 3,817

Pastizal inducido 16,540 14,785

Pradera de alta montaña 434 476

Total 399,363 399,363

Bosque de Pino: Esta vegetación se caracteriza por la dominancia de especies

arbóreas pertenecientes al género Pinus (Pinaceae). Los pinares, en general, son

comunidades muy características de las montañas de México y se les encuentra

también en varias partes del Estado, por ejemplo en la zona norte de Tlaxco, sierra

Nevada, la Malinche, y La Caldera.

Page 57: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

57

Aunque los pinares presentan una fisonomía característica, las especies que lo

constituyen se distribuyen según las condiciones ecológicas existentes, incluso

pueden encontrarse varias especies cohabitando en una misma área, o bien se

pueden presentar manchones monoespecíficos como se ha observado en ocasiones

a Pinus teocote, P. montezumae y P. hartwegii.

A altitudes menores de los 2,500 msnm. Los pinares son casi exclusivamente

dominados por Pinus leiophylla. Aunque en la mayoría de los casos se trata de un

bosque mixto y casi en su totalidad se encuentra desplazado por la agricultura de

temporal, existiendo solo en pequeños remanentes situados en algunas barrancas

y zonas donde el suelo carece de vocación agrícola. Además de la especie citada

es posible observar Quercus crassipes, Juniperus deppeana, Prunus serotina y

Buddleia cordata, entre otros.

Entre los 2,500 msnm. y 3,100 msnm. impera el bosque de Pinus montezumae,

este es moderadamente alto (20-30 m.), denso y con frecuencia bastante puro

formando un cinturón continuo entre dicho rango altitudinal, aunque en ocasiones

entran en su composición Pinus pseudostrobus, P. teocote, Alnus jorullensis, Abies

religiosa, Quercus laurina, Q. crassipes y Arbutus xalapensis. Es muy frecuente

observar árboles de Pinus montezumae y P. pseudostrobus parasitados por

Arceuthobium vaginatum; P. teocote por A. gilli y Alnus jorullensis por

Phoradendron velutinum.

Los pinares de mayor altitud son los dominados por Pinus hartwegii; se desarrolla

por lo común entre los 3,500 y 4,200 msnm. El cual está restringido a la parte alta

y fría de la montaña. Este bosque constituye el limite altitudinal superior de la

vegetación arbórea, ubicándose en los limites con el páramo de altura. Es un

bosque bajo (8-20 m.) y más bien medianamente densos a francamente abiertos,

sobre todo cerca del límite de la vegetación arbórea. En general es un bosque

Page 58: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

58

puro. El estrato arbustivo está constituido por pinos inmaduros de la misma

especie (Pinus hartwegii), salvo en algunos sitios rocosos como el Pico del Aguila

en la Malinche y la cima del Peñón en Tlaxco donde se presenta Juniperus

montícola F. compacta.

Bosque de oyamel:

Esta es una comunidad bien definida desde los puntos de vista fisonómico,

ecológico y florístico (Rzedowski, 1978). Se presenta en altitudes que van desde

los 2800 y 3500 msnm, a veces sobrepasando un poco estos límites, casi siempre

sobre suelos derivados de sedimentos aluviales, poco desarrollados, profundos y

gravosos, localmente con bloque de roca.

En la mayoría de los casos se trata de un bosque monoespecífico con un estrato

arbóreo donde como único componente se encuentra Abies religiosa. Por lo

general la altura del bosque oscila entre 10 y 25 m, pero en ocasiones se han

observado árboles viejos de hasta 35 m, con un grosor de casi un metro. De otras

especies arbóreas presentes se pueden mencionar: Alnus jorullensis, Arbutus

xalapensis, Prunus serotina, Pinus montezumae y P. hartwegii.

La densidad de la cubierta arbustiva y herbácea es escasa en condiciones

naturales, pero aumenta con el disturbio. El estrato arbustivo se encuentra

formado por individuos inmaduros de Abies religiosa así como Salix paradoxa,

Buddleia parviflora, Salix oxylepis y Ribes ciliatum.

En el estrato herbáceo dominan una gran cantidad de musgos que a menudo

revisten casi totalmente al suelo, lo cual le imprime una característica muy

distintiva al sotobosque, pero además existen Symphoricarpus microphyllus,

Senecio angulifolius, Senecio platanifolius, S. barba-johannis, Acaena elongata,

Salvia elegans, Senecio callosus, Cirsium ehrenbergii y Solanum stoloniferum, entre

otras.

Page 59: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

59

Esta comunidad constituye el único tipo de vegetación más exigente en cuanto a la

humedad ambiental. La cual se encuentra formada por manchones representativos

situados alrededor del volcán la Malinche, tales como: Cañada Grande, Barranca

Nexa, Barranca Briones, Barranca Huetziatl entre otras.

Bosque de Encino:

Los encinares guardan relaciones estrechas con los pinares con los que comparten

afinidades ecológicas, por lo que es común encontrar bosques formados por ambos

elementos. Esta comunidad habita desde los 2,200 hasta los 2,800 msnm. de

altitud y no es del todo continua ya que en algunas partes, dominan únicamente

los pinares debido por un lado a las condiciones microclimáticas y edáficas y por el

otro a la intervención del hombre.

En altitudes por debajo de los 2,500 msnm. Los árboles dominantes son con

frecuencia Quercus laurina y Q. crassifolia. A menudo Pinus leiophylla forma parte

de la asociación. Estos encinares en su mayoría se encuentran fuertemente

perturbados y sólo se les encuentra habitando en pequeñas barrancas.

Entre la cota de 2,500 msnm el bosque de Quercus rugosa y Q. laurina es el más

característico. A este bosque frecuentemente se le asocia Pinus montezumae, P.

teocote P. pseudostrobus y Garrya laurifolia. En la mayoría de los casos se trata de

un bosque perturbado debido a que sus troncos son empleados para elaborar

carbón, por lo que es muy común observar brotes a partir de tocones, en general

podemos decir que se trata de una comunidad cuya altura oscila entre los 5 y l0

m., cuyos troncos son delgados y muy ramificados.

Los encinares tienden a desarrollarse sobre suelos de tipo andosol, el cual se ha

formado a partir de cenizas volcánicas, tienen una capa de color café grisáceo, son

sueltos y muy susceptibles a la erosión.

Los bosques de encino predominan sobre todo en los municipios de Huamantla,

Ixtenco y Zitlaltepec, y en las partes bajas del volcán Malinche; siendo Quercus

Page 60: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

60

laeta, Q. crassipes y Q. obtusata las especies más representativas y que a menudo

conviven con el ocote chino (P leiophylla). Un poco más arriba es posible encontrar

Q. rugosa, asociado generalmente a Arbutus xalapensis y P. Montezumae, además

de P. pseudostrobus y Alnus jurullensis. Entre los 2,800 y 3,500 msnm, es posible

encontrar Abies religiosa, y por arriba de este nivel se encuentra un bosque de

pino alto (Pinus hartwegii), mismo que marca el límite de vegetación arbórea. Más

arriba solo podemos encontrar una vegetación conocida como zacatonal alpino.

En el municipio de Españita podemos encontrar bosques de encino-pino. Este tipo

de bosque es posible encontrarlo en los municipios de Xaloztoc, Tocatlan,

Tzompantepec, Cuaxomulco y Teacalco, en las partes bajas de las faldas de la

Malinche.

Dentro del estrato herbáceo y arbustivo se puede mencionar: Happlopapus

venetus, Symphoricarpus microphyllus, Dahlia cacciinea, Muhlenbergia sp y

Ceanothus coeruleus.

Pastizal (Zacatonal):

Bajo el rubro de pastizales se consideran los tipos de vegetación en el que

predominan las gramíneas. Son comunidades secundarias, favorecidas por el

disturbio, ésta formación vegetal se presenta en forma de manchones

relativamente pequeños en altitudes desde 2,200 msnm hasta los 2,800 msnm,

siendo más frecuente encontrar a esta comunidad ocupando los claros en medio

del bosque de pino y oyamel, en general tiende a ocupar suelos profundos y ricos

en materia orgánica. Las especies más comunes son: Bunchloe dactyloides, Stipha

ichu, S. emines, Festuca tolucensis, Muhlenbergia macroura.

Páramo de Altura (zacatonal alpino):

Este tipo de vegetación se presenta en las partes más altas del volcán La Malinche,

arriba de los 4,300 msnm, constituyendo la vegetación de la cima, donde la

insolación y el viento son intensos, por lo que la evaporación es alta, la

Page 61: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

61

temperatura extremosa, el suelo arenoso y pobre en materia orgánica con

abundantes afloramientos rocosos que hacen de este paraje un lugar inhóspito;

siendo la baja temperatura el factor limitante más importante, el cual constituye un

filtro que pocas especies pueden resistir.

El páramo es una comunidad exclusivamente herbácea, donde se desarrollan

plantas de talla baja (15-50 cm), con porte amacollado, cespitoso o arrosetado, sin

ningún elemento arbóreo, con excepción del cedrillo enano (Juniperus monticola)

arbusto que presenta habito rastrero, comúnmente crece sobre sitios rocosos.

Existen en el volcán varias comunidades que resulta difícil de agruparlas en alguno

de los tipos de vegetación antes descritos, debido a que estas son el resultado de

la traslapación que se da entre dos o más elementos que caracterizan a una

comunidad en particular, así como a las condiciones ecológicas imperantes, dando

como resultado una ecotonía más diversa en cuanto al número de especies

arbóreas.

Por otra parte resulta difícil poder describir las diferentes asociaciones o ecotonías

que se reconocieron para el Parque Nacional, siendo éstas: asociación de pino-aile-

oyamel, asociación de encino-aile, asociación de encino-pino-oyamel y asociación

de pino-encino-aile.

Dichas asociaciones se desarrollan entre los 2,800 y 3,600 msnm, cuya superficie

va a depender de la tolerancia de las especies a las condiciones ecológicas

imperantes, tales como temperatura, vientos, suelo, fisiografía, exposición, etc.

Por último cabe destacar que para el volcán La Malinche se especula un universo

de 300 especies (fanerogámicas) y hasta la fecha se tienen reportadas 167

especies, 104 géneros y 46 familias

Page 62: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

62

PLANTAS

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN CATEGORIA

CUPRESSACEAE Juniperus monticola Enebro azul Pr no endémica

LAURACEAE Litsea glaucescens Laurel P no endémica

FABACEAE Erithrina coralloides P no endémica

NOLINACEAE Dasylirion acrotriche Sotol A endémica

PINNACEAE Pseudotsuga

macrolepis Pinabete Pr endémica

b) Fauna

México ocupa el séptimo lugar en diversidad biológica, y el cuarto en número de

especies, debido a su gran diversidad de hábitat, alta heterogeneidad climática y

topográfica, la mezcla de flora y fauna de diferente origen biogeográfico que se ha

dado por la historia geológica del país y a las condiciones de aislamiento ecológico

producto de su relieve accidentado.

La conservación y protección de la vida silvestre es componente prioritario de la

política ambiental de México, debido no sólo a su diversidad si no, además, a que

ésta se encuentra amenazada y deteriorada por el desarrollo y presión de múltiples

actividades humanas que repercuten en las especies y ecosistemas de nuestro

país.

La fauna tlaxcalteca al igual que la flora se inscribe dentro de las Provincias

Bioticas Neotropical y Eje Neovolcánico, Tlaxcala, en este sentido, es uno de los

Estados con menor diversidad biológica en el país y es también uno de los menos

explorados. Ocupa el 30vo lugar en número de vertebrados mesoamericanos y el

31vo en endémicos estatales.

Page 63: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

63

TABLA Número de vertebrados por clase zoológica,

distribución y endemismo en el Estado.

PECES ANFIBIOS REPTILES AVES MAMÍFEROS TOTAL

Endémicos a

Mesoamérica

0 8 21 18 7 54

Endémicos de

México

0 8 18 7 4 37

De Distribución

Limitada

0 0 0 0 0 0

Endémicos al Estado 0 0 0 0 0 0

En Peligro de

Extinción (UICN-

CITES-SEDESOL)

0 0 0 0 0 0

FUENTE: Flores, V.O. y Gerez, P. 1994. Biodiversidad y conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del suelo. UNAM y CONABIO.

Los componentes de la fauna de vertebrados que podemos encontrar en Tlaxcala,

son principalmente los que se encuentran en el Valle de México, así tenemos

roedores como ardillas Spermophilus mexicanus; ratones: Neotomodon alstonni,

Peromyscus spp. y Reithrodontomys spp; tuzas: Thomomys umbrinus y

Pappageomys merriami; murciélagos: Glossophaga leachi y G. Soricina y algunos

pequeños carnívoros (Cevallos y Galindo, 1984; Ramírez-Pulido et al, 1986;

Ramírez-P y Castro C, 1990).

En cuanto a la herpetofauna, está consiste de salamandras: Pseudoeurycea spp.;

sapos: Spea hammondi y Bufo occidentalis; ranas de los géneros Hyla y Rana;

lagartijas: Barisia, Eumeces, Cnemidoporus, Phrynosoma y Sceloporus; culebras de

los géneros Pituophis y Thamnophis; y serpientes de cascabel como Sistrurus

ravus, Crotalus intermedius y C. triseriatus (Sánchez de Tagle, 1978; Sánchez,

1980; Angulo, 1989). En cuanto a los invertebrados tenemos que solamente se

reportan 81 especies de artrópodos, aunque no se mencionan todos los grupos

(Llorente et al., 1996).

Page 64: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

64

Los bosques de coníferas y Quercus de Tlaxcala poseen el mayor número de

especies de vertebrados en el Estado, presentando diferentes tipos y especies.

Tabla Distribución de los vertebrados en los tipos

de vegetación de Tlaxcala.

TIPOS DE VEGETACIÓN O

HÁBITAT

EN UN TIPO DE

VEGETACIÓN O HÁBITAT

EN MÁS DE UN TIPO DE

VEGETACIÓN O HÁBITAT

Bosque de Coníferas 2 38

Bosque de Encino 2 33

Matorral Xerófilo 1 14

Pastizal Zacatonal 0 8

Pastizal Inducido 0 9

Ambientes Acuáticos 0 3

FUENTE: Flores, V.O. y Gerez, P. 1994. Biodiversidad y conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del suelo. UNAM y CONABIO.

Gómez Alvarez, et. al. (1993), en las memorias del 1er. congreso sobre Parques

Nacionales y áreas protegidas de México reportan para el Parque un total de 5

especies de anfibios y 11 de reptiles; 77 especies de aves y 27 de mamíferos. De lo

anterior considera de gran importancia 16 especies endémicas del eje

Neovolcánico. Dos anfibios: las salamandras Pseudoeurycea gadovii y P. leprosa;

ocho reptiles: cinco saurios, Phrynosoma orbiculare cortezii, Sceloporus gramnicus

microlepidotus y S. aeneus, Eumeces brevirostris y Barisia i. imbricata; tres

serpientes, Crotalus t. triseriatus, Sistrurus ravus y Thamnophis scalaris scaliger;

tres aves: Chepito serrano, Catharus accidentalis; el chipe orejas de plata,

Ergaticus ruber y el zorral rayado Oriturus superciliosus. Tres mamíferos:

musaraña Sorex oreopulus, el ratón de los volcanes Neotomodon alstoni y el

conejo serrano Sylvillagus cunicularis. Así como: la codorniz pintal, Cyrtonyx

montezumae; el tejón, Nasua nasua y el lince o gato montés, Lynx rufus.

Page 65: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

65

Por otra parte Fernández (1987), en su estudio ecológico del bosque de oyamel del

Parque Nacional, menciona algunas especies que se localizan en las faldas del

volcán, siendo estas: Myotis velifer velifer (murciélago), Plecotus mexicanus

(murciélago), Sciurus oculatus oculatus (ardilla), Spermophilus variegatus

variegatus (ardilla), Perognathus flavus mexicanus (ratón espinoso), Liomys

irroratus alleni (ratón espinoso), Reithrodontomys megalotis saturatus (ratón),

Specimen examined (ratón), Peromyscus boyliilevipes (ratón), P. leucopus

mesomelas (ratón), Microtus mexicanus mexicanus (ratón meteorito), Mustela

frenata perotae (comadreja), Sorex sp. (musaraña), Anoura geoffrovi lasiopyga

(murciélago), Myotis yumanensis tutosus (murciélago), Sylvilagus floridanus

orizabae (conejo), Dipedomy sphyllipsii perotensis (ratón).

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Universidad Autónoma de

Tlaxcala (UAT), en el Estado se reportan 5 especies de anfibios, 11 de reptiles, 213

de aves y 27 de mamíferos. De las 213 especies de aves silvestres presentes en

Tlaxcala, la gran mayoría son recursos compartidos con otros estados, por tratarse

de aves migratorias; sin embargo, puede decirse que existen dos especies en

peligro de extinción, cuatro amenazadas, siete raras y 6 con protección

especial.(Departamento de Agro-Biología, UAT).

El águila ha sido detectada como una especie que se encuentra en peligro de

extinción, en tanto que las especies amenazadas son: el búho, el halcón peregrino,

la calandria de agua o zapotera, el gavilán azulejo mulato, la garcita de tular, la

rata de campo y el cacomiztle. Las especies sujetas a protección especial son

aquellas que están bajo condiciones de limitación o vedas, en lo que se refiere a su

aprovechamiento, debido a que tienen poblaciones reducidas o una distribución

geográfica restringida. Entre ellas se encuentran: el ajolote, la víbora de cascabel,

el gavilán cola negra, el pato golondrino, el pato chalcuan, el pato boludo y cerceta

de alas azules.

Page 66: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

66

Las especies raras (aquellas cuya población se halla biológicamente restringida a

áreas de distribución reducidas a hábitat específicos) que se localizan en Tlaxcala

son: la liebre cola larga, el camaleón, la gallinita y el chipre suelero.

A pesar de no contar con un inventario completo, se presenta el listado de la fauna reportada en el Estado.

Tabla LISTADO DE ESPECIES EN RIESGO (AVES)

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN CATEGORIA

PODICIPEDIDAE Tachybaptus

dominicus Zambullidor menor Pr no endémica

ARDEIDAE Botaurus lentiginosus Ave toro del eje

Neovolcánico A no endémica

ARDEIDAE Ardea herodias spp.

santilucae Garza morena Pr endémica

ARDEIDAE Nyctanasa violacea Pedrete corona clara A endémica

ANATIDAE Anas platyrhynchos

ssp. diazi Pato mexicano A endémica

ACCIPITRIDAE Accipiter cooperi Gavilán de cooper Pr no endémica

ACCIPITRIDAE Buteo jamaicensis ssp.

fumosus Aguililla cola roja Pr endémica

ODONTOPHORIDAE Dendrortyx macroura Codorniz coluda Pr endémica

ODONTOPHORIDAE Colinus virginianus

ssp. ridwayi Codroniz cotuí Pr no endémica

ODONTOPHORIDAE Cyrtonyx montezumae Codorniz moctezuma Pr no endémica

ODONTOPHORIDAE Cyrtonyx montezumae

ssp. sallaei Codorniz moctezuma A endémica

RALLIDAE Rallus elegans Rascón real Pr no endémica

RALLIDAE Rallus elegans ssp.

tenuirostris Rascón real P endémica

RALLIDAE Rallus limicola Rascón limícola A no endémica

GRUIDAE Grus canadensis Grulla gris Pr no endémica

Page 67: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

67

TYRANNIDAE Empidonax difficilis

ssp. Ciniritius Mosquero de la laguna Pr endémica

VIREONIDAE Vireo huttoni ssp.

cognatus

Virea reyezuelo de la

laguna Pr endémica

AREAS NATURALES

En relación a las Áreas Naturales Protegidas (ANP), el Estado cuenta con cuatro de

competencia estatal: el Jardín Botánico Tizatlán (8 has.); la Ciénega de Apizaco (43

has), la Aguanaja en Apetatitlán (Diego Muñóz Camargo, 27 has) y Teometitla (43

has), y dos de competencia federal, el Parque Nacional Malinche (33 155 has), que

actualmente se encuentra bajo la administración del Gobierno del Estado y el

Parque Nacional Xicohtencatl (6,761 has)

Denominación

Áreas

Naturales

Protegidas

Latitud Norte

Grados/Minutos

Longitud Oeste

Grados/Minutos

FEDERAL

17 Nov 1937

Parque

Nacional

Xicohténcatl

1 19° 20’ 98°14’

6 Oct 1938 Parque Nacional

Malinche 1 19°12’ 98°00’

FUENTE: INEGI Anuario Estadístico de Tlaxcala. Ed. 2000.

IV.2.3 Paisaje

El sitio del proyecto cambiara en su estética ya que esta zona es en su mayoría zona

agrícola y con la construcción de la nave industrial se comenzara a desarrollar esta zona

como área semi-urbana.

Page 68: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

68

El predio colinda en su parte Norte con la carretera federal San Martín Texmelucan a

Tlaxcala, en la cual hay poca afluencia de automóviles por lo que hay una transparencia

atmosférica buena.

En el sitio no se encuentra ningún tipo de cuerpo de agua.

IV.2.4 Medio socioeconómico

a) Demografía

b) Factores socioculturales

Medio Socioeconómico

1.- Población

Los procesos de poblamiento son resultado de la dinámica demográfica que experimenta la comunidad. Por ello, en este apartado, se realiza un breve examen de tal dinámica, mediante el análisis de las principales variables demográficas, como son la población total, la tasa de crecimiento, la de natalidad y mortalidad que determinan el crecimiento natural de la población, así como la densidad de población.

De acuerdo con datos del II Conteo General de Población y Vivienda, 2005. INEGI, la

población del municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros es de 32 574 habitantes, lo

que representa el 3.2 por ciento de la población total del estado que es de 1 068.207

habitantes. La pirámide de edades es un indicador que muestra el comportamiento de la

población por edades. Ahora bien, la información sobre la población por edades, indica

que el municipio tiene una población joven, es decir, que los grupos de menor edad son

de mayor tamaño que los que le preceden.

PIRÁMIDE DE EDADES

Page 69: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

69

POBLACIÓN POR SEXO 2005

CONCEPTO TOTAL HOMBRES MUJERES

ESTATAL 1 068.207 517 477 550 730

MUNICIPAL 32 574 15 622 16 952

TASA DE CRECIMIENTO

La tasa de crecimiento media anual es un indicador que muestra la evolución de la

población, relacionando el crecimiento natural con el social y su conocimiento permite

establecer estrategias demográficas en un espacio geográfico determinado.

TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL

PERIODO ESTADO MUNICIPIO

2000 - 2005 1.85 1.28

Page 70: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

70

DENSIDAD DE POBLACIÓN

Para el año del 2005, el municipio registró una densidad de 199.75 habitantes por

kilómetro cuadrado. Lo que le ubica como uno de los municipios con menor densidad de la

población en el estado.

DENSIDAD DE POBLACIÓN 2005

CONCEPTO POBLACIÓN SUPERFICIE(Km2) DENSIDAD(HAB/KM2)

ESTATAL 1 068.207 3 987.943 267.86

MUNICIPAL 32 574 163.072 199.75

TASA DE NATALIDAD

La tasa de natalidad es un cociente resultante de la relación entre el número de niños

nacidos vivos en el 2004, por cada 1 000 habitantes y la población total del 2004. Este

indicador muestra el comportamiento natural de la población y hoy nos permite conocer

también el desarrollo de los procesos de planificación familiar.

TASA DE NATALIDAD 2004

CONCEPTO POBLACIÓN NACIMIENTOS TASA a/

ESTATAL 1 068.207 29 225 27.76

MUNICIPAL 32 574 827 25.65

TASA DE MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL

La tasa de mortalidad general es el número de defunciones en el 2004, por cada 1 000

habitantes, y la tasa de mortalidad infantil, es el resultado del número de defunciones

ocurridas entre los niños menores de un año por cada 1 000 niños nacidos vivos. Estos

Page 71: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

71

índices son útiles para conocer la proporción en que ocurren las defunciones, ya que su

comportamiento es un indicador de las condiciones de bienestar del municipio.

TASA DE MORTALIDAD GENERAL 2004

CONCEPTO POBLACIÓN DEFUNCIONES TASA a/

ESTATAL 1 068.207 4 785 4.55

MUNICIPAL 32 574 159 4.93

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2003

CONCEPTO NACIMIENTOS DEFUNCIONES DE

MENORES DE UN AÑO

TASA a/

ESTATAL 30 101 495 16.4

MUNICIPAL 761 16 21.0

EMPLEO

Para el año del 2000, la población de 12 años en el municipio de Ixtacuixtla fue de 21 619

habitantes, ocupando la Población Económicamente Activa una participación del 45.30 por

ciento, mientras la Población Económicamente Inactiva representaba el 54.28 por ciento.

La Población Económicamente Activa (PEA) es el total de personas de 12 años y más en

edad de trabajar que se encuentran ocupados y desocupados.

En los últimos años Ixtacuixtla ha experimentado una profunda transformación de sus

sectores productivos. Las estadísticas que ofrece el XII Censo de Población y Vivienda

2000 reflejan que del total de la Población Ocupada fue de 9 687 y desocupada 107

personas en el municipio.

Las ramas de actividad más significativas del municipio fueron: en primer lugar la rama de

agricultura y ganadería con 2 628, en segundo industria manufacturera con 2 340 y tercer

lugar la rama de servicios educativos con 988.

Page 72: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

72

Respecto a los asegurados totales registrados en el IMSS, para 2005 fueron 5 444

trabajadores, y en el ISSSTE con 1 102.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD 2000

POBLACIÓN CANTIDAD>

POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MAS 21 619

ECONÓMICAMENTE ACTIVA 9 794

OCUPADA 9 687

DESOCUPADA 107

ECONÓMICAMENTE INACTIVA 11 734

ESTUDIANTES 3 363

QUEHACERES DEL HOGAR 5 798

OTRO TIPO 2 573

NO ESPECIFICADAS 91

VIVIENDA

La vivienda es un factor importante para alcanzar el bienestar de la población. Contar con

un espacio físico resulta un elemento vital para la integración familiar que se traduce en el

sano desarrollo de la comunidad.

Según datos del XII Censo General de Población y Vivienda, 2005. El municipio de

Ixtacuixtla de Mariano Matamoros contaba con 7 489 viviendas particulares habitadas y un

total de 32 574 ocupantes.

TOTAL DE VIVIENDAS Y SUS OCUPANTES 2005

Page 73: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

73

CONCEPTO CANTIDAD

TOTAL DE VIVIENDAS 7 489

OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES 32 574

Los servicios de las viviendas en su interior constituyen un elemento especial para el

bienestar de la sociedad. Para el 2005, 6 672 viviendas contaban con drenaje, 7 340 con

energía eléctrica y con agua entubada 7 062.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN

DE AGUA ENTUBADA, ENERGÍA ELÉCTRICA Y DRENAJE

Al 17 de Octubre de 2005 (Porcentaje)

En el municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros se han realizado diferentes acciones

de vivienda del sector público por programa, en el 2005 se otorgaron 26 créditos a la

vivienda en el municipio, de los cuales el INFONAVIT otorgó 25 acciones y Sociedad

Hipotecaria Federal 1.

Page 74: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

74

ACCIONES DE VIVIENDA CONCLUIDAS DEL

SECTOR PÚBLICO E INSTITUCIÓN SEGÚN PROGRAMA 2005

CONCEPTO TOTAL VIVIENDA

COMPLETA

MEJORAMIENTO

FISICO DE

VIVIENDA

TOTAL 26 25 1

INFONAVIT 25 24 1

SOCIEDAD

HIPOTECARIA

FEDERAL

1 1

SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

La salud es una condición básica para la óptima calidad de vida, para que las personas

puedan enfrentar los retos de su desarrollo y aprovechar las oportunidades que el entorno

les brinda. Así, los esfuerzos en la prevención, curación y rehabilitación han sido

permanentes. La colaboración interinstitucional ha permitido satisfacer la demanda con

oportunidad, calidad y calidez.

Los servicios que tiene el municipio para hacer frente a la demanda de salud en el sector

público son a través de instituciones de Seguridad Social y de Asistencia Social cómo son

IMSS, ISSSTE, Módulo Médico del Gobierno del Estado, OPD Salud de Tlaxcala y OPD DIF.

La infraestructura de salud esta integrada por 3 unidades de medicina familiar de consulta

externa del OPD DIF y 7 centros de salud rural del OPD Salud de Tlaxcala.

La población derechohabiente del municipio registrada para recibir los servicios del sector

salud. Durante el año de 2005 fue de 13 392 derechohabientes en el IMSS, el ISSSTE

Page 75: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

75

registró 4 227 y el Módulo Médico que depende del gobierno del estado benefició a 739

personas de este municipio.

POBLACIÓN DERECHOHABIENTE

UNIDADES MÉDICAS, RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

Y SERVICIOS OTORGADOS EN EL SECTOR SALUD 2005

CONCEPTO

SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL

IMSS ISSSTE MÓDULO

MÉDICO DEL

GOBIERNO

DEL ESTADO

OPD SA-

LUD DE

TLAX-

CALA

DIF

UNIDADES MÉDICAS

PRIMER NIVEL - - - 7 3

RECURSOS HUMANOS

MÉDICOS - - - 11 -

PARAMÉDICOS - - - 14 -

Page 76: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

76

ENFERMERAS - - - 14 -

PERSONAL EN SERVICIOS

AUXILIARES DE

DIAGNÓSTICO Y

TRATAMIENTO a/ - - - - 4

RECURSOS MATERIALES

CONSULTORIOS - - - 10 -

SALAS DE EXPULSIÓN - - - 8 -

AMBULANCIA - - - 1 -

COBERTURA DE SERVICIO

POBLACIÓN

DERECHOHABIENTE b/ 13 392 b/ 4 227 c/ 739 NA NA

POBLACIÓN ASEGURADA 5 173 1 354 ND NA NA

POBLACIÓN BENEFICIADA 8 219 2 873 ND NA NA

POBLACIÓN USUARIA - - ND 17 366 3 469

SERVICIOS OTORGADOS

CONSULTAS EXTERNAS - - - 53 399 d/ 3

469

PARTOS ATENDIDOS - - - 14 -

PLATICAS DE EDUCACIÓN

PARA LA SALUD - - - 1 849 -

CONSULTAS DE - - - 4 290 -

Page 77: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

77

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

DOSIS DE BIOLÓGICOS

APLICADOS - - - 21 584 -

Referente a la atención medica, para 2005 se otorgaron consultas externas distribuidas

por las instituciones de Asistencia Seguridad Social de la siguente manera:

EDUCACIÒN

A través de generación tras generación la Educación se cataloga como un proceso sistemático de bienes culturales, costumbres y tradiciones de una comunidad, estado o nación. Y para saber la base de conocimiento académico en este caso del municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros se muestra su infraestructura educativa en escuelas, alumnos, personal docente y aulas.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

La infraestructura escolar en el municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, se integra con 64 escuelas de todos los niveles educativos desde Educación Especial hasta el nivel Superior en el ciclo 2005/06. De este total, 62 eran escuelas Públicas y 2 colegios Particulares. En cuanto a los planteles educativos Públicos, la mayoría pertenecía a escuelas de Preescolar y Primaria, sumando un total de 48 escuelas. Del total de colegios particulares había 2 que estaban integrados en los niveles de Preescolar y Primaria. En el nivel Preescolar se contemplan un total de 22 escuelas donde 21 corresponden a escuelas Públicas, distribuidas en sus diferentes sostenimientos como el CONAFE Federal con 8, 6 Estatales, 7 de tipo Federal Transferido y una Particular.

Page 78: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

78

En Educación Especial contempla un total de 2 escuelas que se dividen en sus dos modalidades una pertenece a Centros de Atención Múltiple y otra a Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.

Correspondiendo a la Educación para Adultos comprende 1 escuela, funcionando como Centro de Educación Extraescolar. En el nivel Básico se considera un total de 26 escuelas Primarias, 16 pertenecen al sostenimiento Federal Transferido, una Particular, 3 al CONAFE Federal y 6 de tipo Estatal.

En el nivel Secundaria concentra 9 centros educativos, correspondiendo 4 al sistema general Federal Transferido, 3 a Tele Secundaria Estatal y 2 Tele Secundaria Federal Transferido.

En referencia al nivel Medio Superior el municipio cuenta con 2 planteles de tipo estatal. De acuerdo a las demandas de la población estudiantil para la profesionalización en la última etapa de la educación e incorporarse en las diversas áreas ya sea de la ciencia, tecnología y cultura el municipio cuenta con dos escuelas del nivel Superior sobresaliendo el sistema de la Universidad Autónoma de Tlaxcala con un departamento de Agrobiología y el Instituto Tecnológico Agropecuario No. 29 de tipo Federal.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR A INICIO DE CURSOS 2005/06

SOSTENIMIENTO ESCUELAS

PÚBLICAS

ESCUELAS

PRIVADAS

EDUCACIÓN ESPECIAL 2 -

EDUCACION PARA ADULTOS 1 -

PREESCOLAR 21 1

PRIMARIA 25 1

SECUNDARIA 9 -

BACHILLERATO 2 -

SUPERIOR 2 -

Page 79: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

79

ALUMNOS INSCRITOS

El comportamiento de la matrícula de inscripción en sus diferentes niveles en el sector de Educación nos permite conocer la situación real de la demanda potencial que requiere el municipio y para este ciclo escolar a inicio de cursos 2005/06 la matrícula es de 10 045 alumnos el 52.0 % son hombres y el 48.0 % mujeres.

En el Sistema no Escolarizado la inscripción fue de 165 alumnos distribuidos en dos niveles, lo encabeza el nivel de Educación Especial con el 71.3 % y el nivel de Educación para Adultos con el 28.7 %.

Por otra parte en el Sistema Escolarizado que también cuenta con una matrícula de 9 881 alumnos, el 97.3 % se encuentran concentrados en escuelas Públicas y el 2 .7 % en Particulares.

De acuerdo a sus niveles el municipio cuenta en primer lugar al nivel Primaria con el 47.7 % del total de alumnos, le sigue el nivel Secundaria con el 17.6 %, continuamos con el Preescolar con el 12.4 %, en menor proporción el nivel Superior y Posgrado con el 13.6 % y el nivel Medio Superior con el 8.8 %. Y por último el municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros también forma parte de los estudios de Postgrado por parte de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y para esto contempla un total de 25 alumnos con 17 hombres y 8 mujeres distribuidos en dos Maestrías.

ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS 2005/06

SOSTENIMIENTO ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS

PRIVADAS

EDUCACIÓN ESPECIAL 117 -

EDUCACIÓN PARA ADULTOS 47 -

PREESCOLAR 1 150 73

PRIMARIA 4 520 193

SECUNDARIA 1 735 -

BACHILLERATO 869 -

SUPERIOR 1 341 -

Page 80: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

80

PERSONAL DOCENTE

Para impartir la docencia en sus dos sistemas Escolarizado y no Escolarizado el municipio

cuenta con un personal docente de 518 maestros que son los encargados de dar los

conocimientos tanto básicos como también de especialización técnica y profesional en sus

diferentes niveles de aprendizaje y así fomentar el hábito de estudio en los alumnos.

Cabe señalar que el mayor número de docentes lo encabeza el nivel Primaria con el 34.4

%, el nivel Superior y Posgrado con 25.3 %, Secundaria con 18.1 % le siguen el nivel

Preescolar con el 9.3 % en menor porcentaje se encuentra el nivel Medio Superior con el

6.8 % el resto con el 6.1 % lo componen los niveles de Educación Especial y Educación

para Adultos.

PERSONAL DOCENTE A INICIO DE CURSOS 2005/06

SOSTENIMIENTO ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS

PRIVADAS

EDUCACIÓN ESPECIAL 27 -

EDUCACIÓN PARA ADULTOS 5 -

PREESCOLAR 44 4

PRIMARIA 171 7

SECUNDARIA 94 -

Page 81: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

81

BACHILLERATO 35 -

SUPERIOR 131 -

AULAS POR NIVEL EDUCATIVO

Para el ciclo escolar 2005/06 existían un total de 301 aulas en el municipio, 290 son

Públicas y 11 pertenecen a Particulares. El mayor número de aulas lo concentra el nivel

Primaria con 175 y que representa el 58.1 %, le sigue el nivel Secundaria con el 19.6 %,

para el nivel Preescolar corresponde el 14.0 % para el nivel Medio Superior y Educación

Especial representa el 8.3 %.

AULAS A INICIO DE CURSOS 2005/06

SOSTENIMIENTO ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS

SOSTENIMIENTO ESCUELAS

PÚBLICAS

ESCUELAS

PRIVADAS

EDUCACIÓN ESPECIAL 7 -

PREESCOLAR 38 4

PRIMARIA 168 7

SECUNDARIA 59 -

BACHILLERATO 18 -

Page 82: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

82

POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR

El Estado a dado atención especial a la educación a todos los niveles de escolaridad. De

acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda 2005, nos muestra que el 90.8 % de la

población de 6 a 14 años de edad en el municipio sabe leer y escribir, en cuanto al estado

el índice fue de 90.8 %.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS

QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR 2005

CONCEPTO

POBLACIÓN

DE 6 A 14

AÑOS

SABE LEER Y

ESCRIBIR

NO SABE LEER Y

ESCRIBIR

NO

ESPECIFICADO

ESTADO 209 840 90.8 8.8 0.4

MUNICIPIO 6 487 90.8 8.9 0.3

POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO

En el municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros se observa un índice elevado de

alfabetismo en relación con el que marca el Estado. Para el 2000, la población de

alfabetismo aumentó al contemplar un total de 18 194 alfabetos que representa el 92.8 %

y el analfabeta con una población de 1 398 y que representa el 7.1 %.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ALFABETAS Y ANALFABETAS 2000

CONCEPTO POBLACIÓN DE

15 AÑOS Y MÁS

ALFABETAS ANALFABETAS NO

ESPECIFICADO

ESTADO 620 464 92.1 7.8 0.1

MUNICIPIO 19 605 92.8 7.1 0.1

Page 83: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

83

AGRICULTURA Durante las últimas tres décadas, en el estado de Tlaxcala las actividades del sector agropecuario perdieron importancia respecto de las actividades industriales, comerciales y de servicios.

En el municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, también se presenta el mismo fenómeno; sin embargo es conveniente analizar las actividades primarias ya que representan una base para el desarrollo económico.

Durante el ciclo agrícola 2004/05 el municipio contaba con una superficie sembrada total de cultivos cíclicos de 4 918 hectáreas de las cuales, 3 074 fueron de maíz grano como el cultivo más importante, 549 de cebada grano, 568 de frijol, 29 de trigo grano, 153 de avena forraje y 140 de canola. Respecto a los cultivos perennes solamente se sembraron 799 hectáreas de alfalfa verde.

SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, VOLUMEN, RENDIMIENTO POR HECTÁREA Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

POR TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS

Año agrícola 2004/05

TIPO CULTIVO SUPERFICIE

SEMBRADA

(Hectáreas)

SUPERFICIE

COSECHADA

(Hectáreas)

VOLUMEN

(Toneladas)

RENDIMIENTO

Ton./Ha.

VALOR

(Miles de

pesos)

TOTAL 5 717 5 515 N.A. N.A. 48 783.5

CULTIVOS

CÍCLICOS 4 918 4 716 N.A. N.A. 25 249.8

MAÍZ-GRANO 3 074 2 922 5 584.6 1.9 9 382.1

Page 84: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

84

TRIGO-GRANO 29 29 46.4 1.6 74.2

FRIJOL 568 518 534.8 1.0 5 428.2

CEBADA-GRANO 549 549 658.2 1.2 1 118.9

AVENA FORRAJE 153 153 2 208.0 14.4 1 156.8

EBO 28 28 840.0 30.0 420.0

HABA VERDE 93 93 98.6 1.1 216.9

ACELGA 20 20 182.0 9.1 925.4

MAÍZ FORRAJE 47 47 1 566.0 33.3 454.1

ESPINACA 18 18 540.0 30.0 1 647.0

CILANTRO 33 33 132.0 4.0 416.8

HABA-GRANO 13 13 11.8 0.9 51.4

CEBOLLA 13 13 292.5 22.5 789.8

BRÓCOLI 1 1 10.0 10.0 32.0

MAÍZ ELOTE 12 12 384.0 32.0 1 056.0

ZANAHORIA 2 2 48.0 24.0 96.0

CANOLA 140 140 378.0 2.7 1 474.2

CALABAZA 125 125 100.0 0.8 510.0

CULTIVOS

PERENNES 799 799 N.A. N.A. 23 533.7

ALFALFA VERDE 799 799 52 297.0 65.4 23 533.7

Page 85: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

85

Durante este año agrícola, se fertilizaron un total de 5 617 hectáreas; se sembró una superficie con semilla mejorada de 2 825 hectáreas; se dio asistencia técnica 1 075 hectáreas, asi como servicios de sanidad vegetal a 4 022 hectáreas, se cuenta con una superficie mecanizada de 5 617 hectáreas.

PESCA

En el estado de Tlaxcala, se realizan acciones acuícola que son representativas de una rama de la economía que puede expandirse y beneficiar a las comunidades de la entidad.

En el municipio, durante el año 2005 se logró una captura de 14 385 kilogramos de pescado correspondiendo 11 340 Kg., a carpa barrigona, 1 155 Kg. de carpa espejo y 840 Kg. de carpa herbívora y 1 050 Kg de carpa. La pesca se realiza en 15 embalses.

INDUSTRIA

En el municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, también forma parte de la infraestructura dentro del sector industrial y lo integra para el año 2005, 15 empresas dedicadas a las ramas como textil, minerales no metálicos, automotriz, alimentos, entre otras ramas con un total de 3 923 trabajadores.

ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y PERSONAL

OCUPADO POR RAMA INDUSTRIAL 2005

RAMA INDUSTRIAL ESTABLECIMIENTOS PERSONAL OCUPADO

TEXTIL 6 1 840

MINERALES NO METÁLICOS 2 660

AUTOMOTRIZ 1 650

ALIMENTOS 3 445

CONFECCIÓN 1 230

Page 86: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

86

PETROQUÍMICA 1 50

BEBIDAS 1 48

De acuerdo a los Censos Económicos 2004 del INEGI, en 2003 se contaba con un total de 174 unidades económicas y respecto al personal ocupado en el municipio se generaron un total de 1 497 trabajadores.

COMERCIO

Derivado de los rápidos procesos de industrialización, urbanización y crecimiento

poblacional, se han incrementado en el municipio las unidades de comercio y abasto.

Para el año 2005 en el municipio se contempla un mercado municipal, un rastro

mecanizado tipo (TIF) de inspección federal y un tianguis de 100 y más oferentes el cual

se realiza el intercambio comercial.

De acuerdo al sistema de apoyo de abasto social por medio de DICONSA se tiene un total

de 14 tiendas que dan cobertura a un total de 22 025 personas; por otra parte LICONSA

Page 87: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

87

cuenta con dos centros de distribución de leche fluida y 3 puntos de venta de leche

reconstituida en polvo que dan cobertura a 794 familias beneficiadas, atendiendo también

a 1 099 menores de 12 años y 294 de la tercera edad con una dotación anual de 267456

litros de leche reconstituida en polvo y fluida.

De acuerdo a los Censos Económicos 2004 del INEGI, en 2003 se contaba en el municipio

con 501 unidades comerciales que proporcionaban empleo a un total de 679 trabajadores.

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

El estado de Tlaxcala es una de las entidades del país que han conformado una amplia y

eficiente red carretera.

Esto significa que los municipios del estado cuenten con una importante infraestructura

carretera, lo cual facilita el crecimiento de las economías locales, y de los mercados

regionales que se conforman con localidades pertenecientes a los estados colindantes.

El municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros cuenta con una longitud carretera

construida de 128.9 Kilómetros.

LONGITUD DE LA RED CARRETERA 2005

CONCEPTO LONGITUD KM.

TOTAL 128.9

RED FEDERAL TRONCAL 19.3

RED FEDERAL SECUNDARIA 5.7

RED ESTATAL SECUNDARIA 52.6

RED ESTATAL DE CAMINOS RURALES 51.3

Page 88: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

88

FUENTECOPLADET Dirección de Informática y Estadística. Unidad de Estadística datos

proporcionados por: Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y

Evaluación. Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado.

Dirección de Comunicaciones. Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda

del Gobierno del Estado. Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.

A través de la infraestructura carretera del municipio circulan 75 vehículos de servicio

público local de transporte de pasajeros; el 88.0% corresponde al servicio de transporte

colectivo y el 12.0% al servicio de taxis.

UNIDADES DE TRANSPORTE POR TIPO DE SERVICIOS 2005

TIPO DE SERVICIO UNIDADES

UNIDADES DE SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE PASAJE 75

TAXIS 9

COLECTIVAS 66

En cuanto a la infraestructura de comunicaciones existe en el municipio 5 agencias de

correos.

SERVICIOS PÚBLICOS

En el año de 2005 el municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros contó con 20 fuentes

de abastecimiento de agua potable integrado por 15 pozos profundos y 5 manantiales. Así

también operaron 8 755 tomas instaladas de energía eléctrica de las cuales 8 687

corresponden a toma residencial, comercial e industriales y 68 no domiciliarias que

comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y

bombeo para riego agrícola.

FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN DE EXTRACCIÓN

Page 89: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

89

CONCESIONADA DE AGUA POTABLE 2005

CONCEPTO

FUENTES DE

ABASTECIMIENTO a/

VOLUMEN DE EXTRACCIÓN

CONCESIONADA

(Miles de metros cúbicos)

TOTAL POZO

PROFUNDO

MANANTIAL TOTAL POZO

PROFUNDO

MANANTIAL

TOTAL 20 15 5 2 932.2 1 947.3 984.9

TOMAS ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y NO DOMICILIARIAS 2005

CONCEPTO

TOMAS INSTALADAS

DE ENERGÍA ELÉCTRICA

LOCALIDADES CON

EL SERVICIO

TOTAL DOMICILIARIAS

a/

NO

DOMICILIARIAS b/

TOTAL

TOTAL 8 755 8 687 68 21

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

a) Integración e interpretación del inventario ambiental b) Síntesis del inventario

Las obras del proyecto a desarrollar

Se consideraron 7 factores en el entorno que pudieran verse afectados por cada

una de las etapas del proyecto en la construcción del proyecto propuesto los

cuales fueron: AIRE, AGUA, SUELO, FLORA, FAUNA, ASPECTOS SOCIALES Y

ASPECTOS ECONÓMICOS.

Page 90: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

90

Posteriormente se procedió a dividir cada uno de estos factores en componentes

que tuvieran relación directa con ellos y que pudieran afectar el área de estudio;

para lo cual se obtuvieron los siguientes sub-factores:

TABLA FACTORES Y SUB-FACTORES EVALUADOS.

MEDIO AMBIENTE

FIS

ICO

AIRE

CALIDAD

NIVEL DE POLVO

RUIDO

AGUA

SUPERFICIAL

SUBTERRANEA

CALIDAD

SUELO

EROSION

DRENAJE

USO ADECUADO DE

SUELO

PROPIEDADES

BIO

LO

GIC

O

FLORA

ESPECIES HERBACEAS

ESPECIES ARBOREAS

VEG. AGRICOLA

PASTIZAL

FAUNA INTERES ECOLOGICO

Page 91: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

91

INTRODUCIDA

EFECTOS VISUALES

SOCIOECONOMICO

SOCIAL

DESARROLLO RURAL

EDUCACION

INFRAESTRUCTURA

SALUD E HIGIENE

ECONOMICO

NIVEL DE EMPLEO

CAMBIO DE VALOR

DEL SUELO

INGRESO LOCAL

Una vez identificados los componentes ambientales principales que podrían ser

impactados por alguna de las etapas del proyecto; se procedió a identificar cada

uno de los impactos posibles de acuerdo a los criterios que se describen en el

apartado correspondiente.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales Identificación de impactos ambientales en las diferentes etapas del

proyecto (Matriz de Leopold Modificada)

La Matriz de Leopold es un método matricial mediante el cual se confrontan

cuadros de doble entrada en relación a los procesos que se llevarán a cabo en

el proyecto que se pretende realizar. También recibe el nombre de matriz de

insumo – producto por que los indicadores se colocan en filas y columnas. Las

Page 92: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

92

filas representan al eje de las “equis” y generalmente incluyen las variables o

indicadores independientes. Aquí se mencionan los elementos del medio

ambiente que serán afectados en su clasificación general y desglosada, por

ejemplo, medio natural y sus elementos como fauna, flora, cuerpos de agua,

etcétera. Las columnas representan al eje de las “yes” e incluyen a las

variables dependientes. Aquí se integran las diversas etapas en que se divide

el proyecto, por ejemplo, preparación del sitio, construcción y operación.

En los métodos matriciales la información de las filas y columnas incluye

valores algebraicos preestablecidos para ponderar información. La suma

algebraica de los valores dará el resultado final de la evaluación. La suma de

los valores será positiva o negativa en dos escalas: bajo y alto. La mitigación

de los impactos encontrados se propondrá en el corto, mediano y largo plazo.

V.1.1 Indicadores de impacto Para la identificación de los impactos ambientales se describen con base al tipo

de intensidad del mismo, la forma de afectación, la duración del impacto,

señalando la factibilidad de mitigar o compensar los daños ocasionados al

ambiente.

Se consideró que los efectos de una actividad ponderados a largo plazo, se

refieren a alteraciones que se presentarán durante todo el desarrollo del

proyecto y/o que perdurarán una vez concluido éste. Un impacto calificado a

corto plazo, será aquel que tenga consecuencias inmediatas y una alteración a

mediano plazo implicará una duración intermedia. La simbología utilizada se

presenta a continuación.

Simbología

Page 93: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

93

Tipo e intensidad A = adverso alto

a = adverso bajo

B = benéfico alto

b = benéfico bajo

Afectación D = directa

I = indirecta

Tipo de duración c = corto plazo

de la afectación m = mediano plazo

L = largo plazo

Impacto mitigable = M

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación V.1.3.1 Criterios V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada Para la identificación de los impactos ambientales se describen con base al tipo

de intensidad del mismo, la forma de afectación, la duración del impacto,

señalando la factibilidad de mitigar o compensar los daños ocasionados al

ambiente.

Se consideró que los efectos de una actividad ponderados a largo plazo, se

refieren a alteraciones que se presentarán durante todo el desarrollo del

proyecto y/o que perdurarán una vez concluido éste. Un impacto calificado a

Page 94: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

94

corto plazo, será aquel que tenga consecuencias inmediatas y una alteración a

mediano plazo implicará una duración intermedia. La simbología utilizada se

presenta a continuación.

Simbología

Tipo e intensidad A = adverso alto

a = adverso bajo

B = benéfico alto

b = benéfico bajo

Afectación D = directa

I = indirecta

Tipo de duración c = corto plazo

de la afectación m = mediano plazo

L = largo plazo

Impacto mitigable = M

A. ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO

Hidrología superficial y subterránea

Por el despalme y relleno del terreno con otro tipo de materiales se eliminará

la capacidad de recarga del sitio, lo cual producirá un impacto adverso bajo,

directo, de largo plazo y sin posibilidad de mitigarlo (aDL).

Durante los trabajos de deshierbe y despalme será necesario humedecer el

material para evitar la generación y dispersión de partículas. Ello significará un

consumo de agua cruda, cuyo volumen no está determinado pero se considera

Page 95: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

95

que generará sobre la fuente de abasto un impacto adverso bajo, directo, de

corto plazo y no mitigable (aDc).

Topografía (relieve)

El relieve del terreno es prácticamente plano, la naturaleza de los materiales

obligará el despalme del mismo y su nivelación posterior, lo cual transformará

el relieve, ocasionando un impacto adverso bajo, directo, de largo plazo y no

mitigable (aDL).

Suelo

Desde el punto de vista edáfico, con la eliminación de la capa fértil del suelo a

causa del despalme, se perderá una superficie de terreno con suelo de uso

agrícola (productivo) provocando con ello un impacto adverso bajo, directo, de

largo plazo y sin posibilidad de ser mitigado (aDL).

De manejarse de manera inadecuada el combustible de la maquinaria y

vehículos, el aceite lubricante y trapos o estopas impregnados con los mismos,

se producirá un impacto adverso en el sitio donde ocurriera el percance o se

dispongan estos materiales. Ello producirá un impacto adverso bajo, directo,

de corto o mediano plazo y mitigable (aDc/M).

Las necesidades fisiológicas de los trabajadores de la obra producirán un

volumen no cuantificado de orines y excretas, lo que significará un impacto

adverso bajo directo, de corto plazo y con posibilidad de ser mitigado (aDc/M).

Vegetación (flora)

La preparación del sitio tendrá efecto adverso bajo sobre la comunidad vegetal

del predio, la cubierta vegetal que se desarrolla actualmente está compuesta

en su mayoría por especies arvenses de crecimiento secundario que tienen alta

capacidad reproductiva y de dispersión, que les proporciona amplia

distribución. También se encuentran especies de pastos nativos.

Page 96: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

96

Por las razones antes expuestas se considera que por la eliminación de la

cubierta vegetal se producirá un impacto adverso bajo, directo, de corto plazo

y mitigable (aDc/M).

Fauna

La preparación del sitio significará la pérdida de hábitat para algunas especies

de fauna. Ello debe verse como pérdida de hábitat de pequeños reptiles,

pequeños mamíferos. En este caso la preparación del sitio acabará de excluir o

ahuyentar de esta parte la vida silvestre que queda. Por esta razón, se

considera que el proyecto producirá un impacto adverso bajo, indirecto, de

largo plazo y mitigable para algunas especies, aves principalmente (alL/M).

Aire

Durante la preparación del sitio se producirán partículas de polvo por el

deshierbe, el movimiento de vehículos, maquinaria y el despalme del material

superficial. El uso de vehículos (camiones de volteo) y maquinaria generará

durante las horas de trabajo emisiones a la atmósfera.

La operación del equipo y maquinaria producirán ruido durante las horas de

trabajo, lo que significará una molestia principalmente para los operadores y

trabajadores que se encuentren cerca cuando estén trabajando. Ello significará

un impacto adverso bajo, directo, de corto plazo y con posibilidad de ser

mitigado (aDc/M).

Socioeconómico

Para el desarrollo del trabajo se tendrá que contratar personal y empresas

contratistas, lo cual redundará en beneficio para la economía de los

trabajadores y sus familias en lo particular y para el municipio en general

Page 97: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

97

(pago de impuestos, alquiler de maquinaria, compra de gasolina y diesel,

alimentos, etcétera).

Ello significará un impacto benéfico bajo, directo e indirecto de corto plazo

(bD/Ic).

B. ETAPA DE CONSTRUCCIÒN

Hidrología superficial y subterránea

Durante la etapa de construcción se consumirá agua cruda para la preparación

de cemento, cal, humedecer los materiales y regar el camino de acceso a la

obra, para evitar la generación y dispersión de partículas de polvo. No se tiene

un estimado del volumen de agua cruda a utilizar. Sin embargo, se estima que

ello producirá sobre la fuente de abasto un impacto adverso bajo, directo, de

corto plazo y no mitigable (aDc).

La construcción de la nave industrial significará la colocación de una capa de

concreto, lo que significará junto con las acciones previas al despalme, relleno

y compactación, la pérdida de superficie permeable para la infiltración del

agua. Ello producirá, por la superficie de que se trata, un impacto adverso

bajo, directo, de largo plazo y sin posibilidad de ser mitigado (aDL).

Suelo

Como producto de la obra se producirán residuos de materiales tales como de

bolsas de cemento, escobas, madera, entre otros. De no disponerse de

manera adecuada, estos materiales producirán un impacto adverso bajo,

directo, de mediano plazo, con posibilidad de ser mitigado (aDm/M).

De realizar mantenimiento de camiones o maquinaria en el sitio, se generarán

trapos y estopas impregnados por aceite y grasa. También se corre el riesgo

Page 98: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

98

de generar derrames accidentales de combustible y aceites, lo que significará

en su caso, por el bajo volumen, un impacto adverso bajo, directo, de corto

plazo y con posibilidad de ser mitigado (aDc/M).

Las necesidades fisiológicas de los trabajadores de la obra producirán un

volumen no cuantificado de orines y excretas, lo que significará un impacto

adverso bajo, directo, de corto plazo y con posibilidad de ser mitigado

(aDc/M).

Vegetación (flora)

Durante la fase final de esta etapa se establecerán las áreas verdes del

proyecto. Ello significará la plantación de especies de herbáceas, y arboles.

Con ello se producirá un impacto benéfico bajo, directo de largo plazo (bDL).

Fauna

Una vez establecidas las plantas en las áreas verdes, se favorecerá la creación

de nuevos espacios para ser explotados por algunos elementos de la fauna

(aves principalmente), lo que producirá un impacto benéfico alto indirecto de

largo plazo (BIL).

Paisaje

Una vez establecidas las plantas en las áreas verdes mejorará el paisaje del

entorno, lo que producirá un impacto benéfico Alto indirecto de largo plazo

(BIL).

Aire

El movimiento de maquinaria y vehículos durante el desarrollo de la obra

producirá emisiones a la atmósfera durante el tiempo en que estén operando,

Page 99: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

99

lo que significará un impacto adverso bajo, directo, de corto plazo y con

posibilidad de ser mitigado (aDc/M).

La operación de maquinaria y vehículos durante el desarrollo de la obra

producirá ruido durante el tiempo en que esté operando, lo que significará un

impacto adverso bajo, directo, de corto plazo y con posibilidad de ser mitigado

(aDc/M) para el personal que esté expuesto directamente a la fuente.

Socioeconómico

Para el desarrollo del trabajo se tendrá que contratar personal y empresas

contratistas, lo que redundará en beneficio de la economía de los trabajadores

y sus familias en lo particular y para beneficio del municipio en lo general

(pago de impuestos, alquiler de maquinaria, compra de gasolina y diesel,

alimentos, etcétera).

Ello significará un impacto benéfico bajo, directo e indirecto de corto plazo

(bD/Ic).

C. ETAPA DE OPERACIÒN y MANTENIMIENTO

Hidrología subterránea

Durante la etapa de operación se ocupara agua para los servicios de sanitarios

por lo que se generaran aguas residuales que se colectaran en una fosa. Sin

embargo, se estima que ello producirá sobre la fuente de abasto un impacto

adverso bajo, directo, de corto plazo y no mitigable (aDc).

Page 100: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

100

Suelo

De no manejarse de manera adecuada los residuos que se generen por el

mantenimiento, se producirá un impacto adverso bajo, directo de corto plazo

con posibilidad de ser mitigado (aDc/M).

Vegetación (flora)

De no realizarse de manera adecuada el mantenimiento (riego, fertilización,

aireación, podas, etcétera) de las áreas verdes, se producirá un impacto

adverso bajo, directo, de corto plazo y con posibilidades de ser mitigado

(aDc/M). De realizarse bien el manejo, el impacto será benéfico, bajo, directo y

de largo plazo (bDL).

Fauna

De mantenerse bien conservadas las áreas verdes se tendrá un impacto

benéfico bajo, indirecto y de largo plazo (bIL). De no manejarse bien las áreas

verdes se producirá un impacto adverso bajo, indirecto, de corto plazo y con

posibilidad de ser mitigado (aIc/M).

Aire

Durante la etapa de operación y mantenimiento por la operación del horno y

los colectores de polvo se producirán emisiones producto de la combustión del

gas y la recolección de polvos. Ello significará un impacto adverso bajo,

directo, de corto plazo y con posibilidad de ser mitigado (aDc/M).

Page 101: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

101

Socioeconómico

La operación de la planta industrial generara fuentes de empleo fijas y

temporales que beneficiaran a la comunidad circundante. Esto generará un

impacto benéfico alto, directo y de largo plazo (BDL).

EVALUACIÓN GLOBAL DE LOS IMPACTOS ENCONTRADOS

La construcción de la nave industrial en el municipio de Ixtacuixtla, provocará

modificaciones a los medios físico, económico y social de este municipio.

Algunas de estas modificaciones causarán impactos desfavorables limitados y

provocarán cambios permanentes. No obstante, en su mayor parte serán

modificaciones favorables.

En la matriz definitiva, se observa como resultado que la mayoría de los

impactos son adversos bajos (21), directos (24), de corto (17) y largo (11)

plazo y mitigables (14).

ELEMENTO /

AFECTACIÓN A a B b D I c m L M

PREPARACIÓN DEL SITIO

Hidrología superficial X X X

Hidrología subterránea X X X

Topografía X X X

Suelo (1) X X X

Page 102: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

102

Suelo (2) X X X X

Suelo (3) X X X X

Vegetación X X X X

Fauna X X X X

Aire X X X X

Socioeconómico X X X X

CONSTRUCCIÓN

Hidrología superficial X X X

Hidrología subterránea X X X

Suelo (1) X X X X

Suelo (2) X X X X

Suelo (3) X X X X

Vegetación X X X

Fauna X X X

Paisaje X X X

Aire (1) X X X X

Aire (2) X X X X

Socioeconómico X X X X

OPERACIÓN y MANTTO

Hidrología subterránea X X X

Suelo X X X X

Vegetación (1) X X X X

Page 103: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

103

Vegetación (2) X X X

Fauna (1) X X X

Fauna (2) X X X X

Aire X X X X

Socioeconómico X X X

TOTAL: 0 21 3 5 24 7 17 1 11 14

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Medidas Preventivas

Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos

previsibles de deterioro del ambiente (Reglamento de la LGEEPA en materia de

Impacto Ambiental). La aplicación de estas medidas evitara la aparición del

efecto modificando los elementos de la actividad.

Medición de Mitigación

Page 104: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

104

Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar los

impactos y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes

antes de la perturbación que se causara con la realización del proyecto en

cualquiera de sus etapas (Reglamento de la LGEEPA en materia de Impacto

Ambiental).

Las medidas de mitigación se clasificaran de acuerdo al siguiente esquema:

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental Una vez que se conocen los impactos ambientales que se pueden ocasionar por

las diferentes etapas y acciones por la construcción de la nave industrial en el

municipio de Ixtacuixtla, en cada uno de los factores del medio ambiente, se

procede a definir los tipos de prácticas de prevención y mitigación necesarias

para que el ecosistema del área de influencia conserve al máximo su

estructura y función.

1. Medidas y acciones a seguir

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

DE

REMEDIACIÓN DE HABILITACIÓN DE REDUCCIÓN

DE COMPENSACIÓN

Page 105: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

105

Etapa de preparación del sitio

IMPACTO / COMPONENTE

AMBIENTAL

MITIGACIÓN, REDUCCION /

IMPACTO GENERADO

Residuos peligrosos (grasas y

aceites) en suelo en caso de dar

mantenimiento a la maquinaria y

vehículos.

En caso de llevar a cabo el

mantenimiento de la maquinaria y

equipo, el contratista debe depositar

temporalmente los trapos y estopas

impregnados de aceites y grasas en

tambos de 200 lt y contratar a una

empresa autorizada para el manejo y

disposición final de residuos

peligrosos.

Residuos orgánicos (orina y

excretas).

El contratista debe colocar letrina

móvil tipo Sanirent a razón de 1/25

trabajadores y realizar limpieza

periódicamente.

Pérdida de la cubierta vegetal Plantación de áreas verdes en la

última fase de la etapa de

construcción.

Pérdida del hábitat para especies de

fauna silvestre.

Plantación de áreas verdes en la

última fase de la etapa de

construcción, para aves,

principalmente.

Generación de partículas de polvo

por movimiento de maquinaria y

vehículos.

El contratista debe regar el terreno y

humedecer con agua cruda el

material transportado por camiones

de volteo.

El contratista debe cubrir con lona

los materiales que se transportan en

los camiones de volteo.

Generación de ruido por la operación

de maquinaria y vehículos.

El contratista deberá proporcionar y

obligar el uso de tapones protectores

para los oídos a los operadores de

Page 106: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

106

los equipos.

Etapa de construcción

IMPACTO / COMPONENTE

AMBIENTAL

MITIGACIÓN, REDUCCION /

IMPACTO GENERADO

Generación de residuos de obra que

pueden contaminar el suelo.

El contratista deberá disponer de

bolsas de plástico o tambos de 200 lt

para el almacenamiento temporal de

los residuos de obra y asegurarse

que se dispongan en el sitio

autorizado para ello por el

municipio.

De realizarse mantenimiento de

maquinaria y equipo y generarse con

ello residuos peligrosos (trapos y

estopas impregnados con grasas y

aceites), el contratista deberá

almacenarlos temporalmente y

contratar una empresa autorizada

para su manejo y disposición final.

Materiales de banco de préstamo El contratista debe contratar bancos

de préstamo que cumplen con la

NORMA OFICIAL MEXICANA

NTEE.COEDE-00-001/2000 que

establece los criterios para la

explotación de bancos de materiales

pétreos.

Residuos orgánicos (orina y

excretas).

El contratista debe colocar letrinas

móviles tipo Sanirent a razón de

1/25 trabajadores y realizar

limpieza periódicamente.

Vegetación (flora) El desarrollador deberá establecer

áreas verdes en los espacios libres.

Page 107: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

107

Se deben seleccionar especies

adecuadas a las condiciones

ambientales y seguir las

recomendaciones de la empresa que

realice el proyecto de áreas

jardinadas.

Fauna El desarrollador deberá establecer

áreas verdes en los espacios libres.

Se deben seleccionar especies

adecuadas a las condiciones

ambientales y seguir las

recomendaciones de la empresa que

realice el proyecto de áreas

jardinadas.

Paisaje El desarrollador deberá establecer

áreas verdes en los espacios libres

del estacionamiento. Se deben

seleccionar especies adecuadas a las

condiciones ambientales y seguir las

recomendaciones de la empresa que

realice el proyecto de áreas

jardinadas.

Generación de partículas de polvo y

emisiones de combustión por

maquinaria y vehículos.

El contratista debe humedecer los

materiales y caminos con agua

cruda.

El contratista debe asegurar que sus

vehículos cumplen con las normas de

emisión de partículas y contar con

las calcomanías correspondientes.

Generación de partículas de polvo

por movimiento de maquinaria y

vehículos.

El contratista debe regar el terreno y

humedecer con agua cruda el

material transportado por camiones

de volteo.

El contratista debe cubrir con lona

Page 108: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

108

los materiales que se transportan en

los camiones de volteo.

Etapa de operación y mantenimiento

IMPACTO / COMPONENTE

AMBIENTAL

MITIGACIÓN, REDUCCION/

IMPACTO GENERADO

Generación de agua residual El promotor debe almacenar el agua

residual que se genere de los

servicios sanitarios y disponerla con

una empresa autorizada para que se

cumpla con la Norma Oficial

Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996

que establece los límites máximos

permisibles de contaminantes en las

descargas de aguas residuales a los

sistemas de alcantarillado.

Generación de residuos peligrosos

generación de residuos domésticos,

sólidos no peligrosos que

contaminan el suelo y provocan

problemas sanitarios.

El promotor debe darse de alta como

generador de residuos peligrosos y

manejar internamente sus residuos

conforme a la normatividad y

disponerlos con una empresa

autorizada por la SEMARNAT.

El promotor debe almacenar

temporalmente los residuos

domésticos y asegurarse que son

enviados al sitio autorizado (relleno

sanitario)

El promotor debe asegurarse que los

proveedores que adquieran los

materiales reciclables cuenten con la

autorización para dicho fin.

Page 109: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

109

Vegetación (flora) El contratista debe garantizar al

promotor un buen manejo de

mantenimiento de las áreas verdes

en general.

Fauna (aves principalmente) El contratista debe garantizar al

promotor un buen manejo de

mantenimiento de las áreas verdes

en general y de las plantas en

particular.

El contratista debe asegurarse de

que los productos que llegue a

utilizar para el control de plagas no

dañen las especies de fauna.

Generación de partículas El promotor debe garantizar el

adecuado mantenimiento de su

equipo de combustión para

minimizar la generación de

partículas al medio ambiente.

Realizar mediciones a los colectores

de polvo y equipo de combustión en

base a la normatividad para

determinar si se está cumpliendo

con el límite máximo permisible

Ruido El promovente deberá proporcionar

equipo de protección a los

trabajadores para la prevención de

enfermedades ocupacionales.

Para el cumplimiento de las medidas de mitigación es recomendable que el

promotor del proyecto considere la necesidad de contar con un servicio de

supervisión ambiental durante las etapas de preparación del sitio y de

construcción, con el objeto de garantizar su aplicación. El promotor deberá

Page 110: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

110

establecer con claridad en los contratos con los diversos contratistas y los

compromisos derivados de este manifiesto, obligando el contrato la aplicación

de las medidas que le corresponden a cada uno. El promotor debe considerar

el desarrollo de conceptos de uso eficiente del agua, manejo eficiente de

energía y el programa de prevención de accidentes.

VI.2 Impactos residuales Entendiendo por “impacto residual” al efecto que permanece en el ambiente

después de aplicar las medidas de mitigación, a continuación se presenta una

relación de impactos residuales y las medidas que se van a aplicar.

AIRE: Emisión de gases de combustión, proveniente de la operación de la

maquinaria en las diferentes etapas del proyecto.

Medida: El mantenimiento preventivo y correctivo a maquinaria y equipo

disminuirá la cantidad de emisiones a la atmósfera, sin embargo, este impacto

será de manera temporal.

RUIDO: La operación de la maquinaria generara un nivel de ruido, mismo que se

considera no incrementara significativamente los niveles de ruido existentes, toda vez que

el proyecto se encuentra inmerso en la zona de la fábrica.

Medida: Se proporcionara al personal equipo de protección auditiva y señalización al

respecto.

AGUA: Cabe señalar que la instalación del proyecto representa un impacto en la fase de

operación, sobre todo por el uso de este recurso para los servicios sanitarios en la

operación del proyecto.

Page 111: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

111

Medida: Realizar una programación en relación al funcionamiento del proyecto, la limpieza

y/o recogida de las aguas negras generadas para su tratamiento y/o disposición final por

una empresa autorizada.

SUELO: Generación de residuos peligrosos (aceite gastado, trapos impregnados con

grasas y aceites) provenientes de los motores de la maquinaria y el mantenimiento de los

equipos.

Medida: Almacenamiento en condiciones de seguridad y que cumpla con las disposiciones

normadas, para ser dispuestos con empresas autorizadas por la autoridad competente, en

cuanto a residuos sólidos urbanos, la disposición correcta en rellenos municipales

autorizados.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1 Pronóstico del escenario En la evaluación ambiental del proyecto, es conveniente mencionar que el sitio del

proyecto es una zona semiurbana que en cien metros ya hay viviendas o negocios, al lado

norte del proyecto en cuestión el medio ambiente se encuentra alterado por la

construcción de la carretera federal San Martín Texmelucan a Tlaxcala.

La actividad predominante en la zona aun es la agricultura temporal, y en los alrededores

viviendas y negocios y el escenario del área será con una nave industrial como la que se

muestra enseguida.

Page 112: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

112

El proyecto se realizará bajo actividades controladas y dirigidas para producir un mínimo

impacto sobre los ecosistemas naturales.

VII.2 Programa de vigilancia ambiental Con el objeto de reducir los impactos identificados, se establecerá un programa de

vigilancia ambiental que permita alcanzar los objetivos para evitar, o disminuir en su caso,

las probables modificaciones al entorno actual que se tienen hasta antes de llevar a cabo

las actividades del proyecto.

El programa de monitoreo es específico para el tipo de actividades que se realizaran y

para los elementos del entorno que se desea mantener con el menor grado de

modificación, el forma general el contenido propuesto para el programa de monitoreo, es

el siguiente.

Programa de vigilancia.

1. Objetivos.

1.1. Disponer de un documento interno normativo para evaluar y controlar los efectos que

se puedan ocasionar al entorno próximo al sitio del proyecto y/o evaluar la modificación

de alguna de las características de algún factor del ambiente de interés.

1.2. Establecer los procedimientos o protocolos de prueba aplicables para la evaluación de

los parámetros.

Page 113: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

113

2. Variables por monitorear.

2.1. Presencia o ausencia de residuos sólidos urbanos o de manejo especial.

2.2. Presencia o ausencia de residuos peligrosos.

2.3. Características de comportamiento y/o eficiencia de equipos.

2.4. Ausencia u ocurrencia de afectación a flora y fauna

2.5. Ruido

3. Unidades de medición.

3.1. Presencia o ausencia de residuos sólidos urbanos o de manejo especial. Presencia o

ausencia de residuos, expresado en su caso en unidad de peso o volumen.

3.2. Presencia o ausencia de residuos peligrosos. Presencia o ausencia de residuos,

expresado en su caso en unidad de peso o volumen, caracterización CRETIB y/o en

unidades ppm.

3.3. Ausencia u ocurrencia de afectación a flora y fauna. Número y variedad de especies

presentes.

3.4. Ruido. Decibeles (dB).

4. Procedimientos y técnicas para la toma, transporte, conservación, análisis, medición y

almacenamiento de las muestras.

4.1 Para la toma, conservación, análisis y medición de las muestras, se consideraran los

procedimientos y técnicas establecidos en la norma oficial mexicana obligatoria (NOM),

norma mexicana voluntaria (NMX), o los establecidos en normas o procedimientos

internacionales.

Page 114: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

114

4.2 Para el transporte y almacenamiento de las muestras se considerará el uso del

procedimiento interno de Cadena de Custodia.

4.3 Para la evaluación de la ausencia u ocurrencia de afectación a flora y fauna la

actividad se efectuará en forma visual periódica.

4.4 Para la evaluación de ruido ambiental o ambiente laboral se aplicará lo establecido en

la normatividad correspondiente.

VII.3 Conclusiones

Con base en la caracterización físico-biótica y socioeconómica realizada en el área de

influencia donde se efectuará el proyecto "Fundidora de metales el Crisol”, a ubicarse en

el municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala, para identificar, evaluar y mitigar los impactos

ambientales, así como el detectar las repercusiones socioeconómicas que el proyecto

generará en su preparación, construcción, operación y mantenimiento permite concluir:

El proyecto tiene como finalidad la “Construcción y Operación de la Planta de

Fundición” que será de gran beneficio para la zona a ubicarse.

En la identificación de impactos ambientales del proyecto, se consideran 103 a

generarse en el área del proyecto; de los cuales 21 son adversos bajos generados en

todas las etapas directos 24 y 14 mitigables.

Durante el desarrollo del proyecto se aplicaran medidas preventivas y de mitigación,

los impactos generados son de naturaleza de mínima a moderada, por lo que no se

requiere la utilización de medidas correctoras, por otro lado se plantean como

prioritarias la aplicación de programas de vigilancia ambiental, para dar cumplimiento

a la normatividad ambiental. La ejecución de las obras y de las medidas de mitigación

Page 115: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

115

durante las diferentes fases del proyecto permitirán disminuir la probabilidad de que

ocurran efectos ambientales adversos.

La obra no tendrá repercusión significativa negativa a corto, mediano y largo plazo.

Porque la mayor parte de los impactos ambientales generados por la preparación del

sitio, construcción y operación son bajos, de corta duración y mitigables. Además, de

aplicarse las medidas de mitigación sugeridas y las que considere la autoridad en la

materia, los impactos serán menores

Los factores socioeconómicos son los que presentarán el mayor efecto positivo

permanente del proyecto, se generarán empleos temporales y permanentes, el nivel

de vida mejorará, aumentando los ingresos económicos de la zona.

Por lo anterior se concluye que el proyecto: " Construcción y Operación de la Planta de

Fundición el Crisol” a ubicarse en el municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala, es factible desde la

perspectiva ambiental y social, su ejecución contribuirá al desarrollo económico regional, y

que los efectos adversos tanto temporales como permanentes son reversibles.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES VIII.1 Formatos de presentación Se anexan Vlll.1.1 Planos definitivos Se anexan Vlll.1.2 Fotografías

Page 116: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

116

ANEXO FOTOGRAFICO

DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN

La fotografía muestra el predio donde se instalará la

planta denominada Fundidora de Metales El Crisol

en Municipio de Ixtacuixtla Tlaxcala.

DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN

La fotografía muestra otra parte del predio donde se

instalara el proyecto.

Page 117: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

117

La fotografía muestra la colindancia Norte del Proyecto

Carretera Federal San Martín Texmelucan a Tlaxcala

DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN

La fotografía muestra la colindancia Oriente del predio

camino vecinal hacia los cultivos.

.

Page 118: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

118

La fotografía muestra la colindancia Poniente del predio

donde se ubicara el proyecto

DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN

La fotografía muestra la colindancia Sur del proyecto

Fundidora de Metales el Crisol.

Page 119: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

119

Vlll.1.3 Videos No se tomaron videos VIII.2 Otros anexos VIII.3 Glosario de términos GLOSARIO AMBIENTAL

AMBIENTE: (Medio, entorno, medio ambiente): El conjunto de elementos

naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la

existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que

interactúan en un espacio y tiempo determinados.

APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE: La utilización de los recursos naturales

en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de

los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por períodos

indefinidos.

AREAS NATURALES PROTEGIDAS: Las zonas del territorio nacional y

aquéllas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde

los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la

actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas y

están sujetas al régimen previsto en la presente Ley.

ASENTAMIENTO HUMANO: El establecimiento de un conglomerado

demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un

área físicamente localizada, considerando dentro de la misma los

elementos naturales y las obras materiales que lo integran.

BIODIVERSIDAD: La variabilidad de organismos vivos de cualquier

fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y

otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que

Page 120: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

120

forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las

especies y de los ecosistemas.

BIOTECNOLOGÍA: Toda aplicación tecnológica que utilice recursos

biológicos, organismos vivos o sus derivados para la creación o

modificación de productos o procesos para usos específicos.

CONTAMINACIÓN: La presencia en el ambiente de uno o más

contaminantes o de cualquier combinación de ellos que cause

desequilibrio ecológico.

CONTAMINANTE: Toda materia o energía en cualesquiera de sus

estados físicos y formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera,

agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o

modifique su composición y condición natural.

CONTINGENCIA AMBIENTAL: Situación de riesgo, derivada de

actividades humanas o fenómenos naturales, que puede poner en

peligro la integridad de uno o varios ecosistemas.

CONTROL: Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para

el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este ordenamiento.

CRITERIOS ECOLÓGICOS: Los lineamientos obligatorios contenidos en la

presente Ley, para orientar las acciones de preservación y restauración del

equilibrio ecológico, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales

y la protección al ambiente, que tendrán el carácter de instrumentos de la

política ambiental.

DAÑO AMBIENTAL: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a

consecuencia de un impacto ambiental adverso;

Page 121: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

121

DAÑO A LOS ECOSISTEMAS: Es el resultado de uno o más impactos

ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del

ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico;

DAÑO GRAVE AL ECOSISTEMA: Es aquel que propicia la pérdida de

uno o varios elementos ambientales, que afecta la estructura o función,

o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema;

DESARROLLO SUSTENTABLE: El proceso evaluable mediante criterios e

indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la

calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas

apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y

aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la

satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.

DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO GRAVE: Alteración significativa de las

condiciones ambientales en las que se prevén impactos acumulativos,

sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la

fragmentación de los ecosistemas.

ECOLOGÍA: Sistema relativamente estable en el tiempo y

termodinámicamente abierto en cuanto a la entrada y salida

ECOSISTEMA: La unidad funcional básica de interacción de los organismos

vivos entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo

determinados.

EDUCACIÓN AMBIENTAL: Proceso de formación dirigido a toda la sociedad,

tanto en el ámbito escolar como en el ámbito extraescolar, para facilitar la

percepción integrada del ambiente a fin de lograr conductas más racionales a

favor del desarrollo social y del ambiente. La educación ambiental comprende

la asimilación de conocimientos, la formación de valores, el desarrollo de

Page 122: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

122

competencias y conductas con el propósito de garantizar la preservación de la

vida.

EQUILIBRIO ECOLÓGICO: La relación de interdependencia entre los

elementos que conforman el ambiente que hace posible la existencia,

transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos.

ELEMENTO NATURAL: Los elementos físicos, químicos y biológicos que se

presentan en un tiempo y espacio determinado sin la inducción del hombre.

EMERGENCIA ECOLÓGICA: Situación derivada de actividades humanas o

fenómenos naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en

peligro a uno o varios ecosistemas.

ESPECIES DE DIFÍCIL REGENERACIÓN: Las especies vulnerables a

la extinción biológica por la especificidad de sus requerimientos de

hábitat y de las condiciones para su reproducción.

FAUNA SILVESTRE: Las especies animales que subsisten sujetas a los

procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus

poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los

animales domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean

susceptibles de captura y apropiación.

FLORA SILVESTRE: Las especies vegetales así como los hongos, que

subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan

libremente, incluyendo las poblaciones o especimenes de estas especies que se

encuentran bajo control del hombre.

IMPACTO AMBIENTAL: Modificación del ambiente ocasionada por la acción

del hombre o de la naturaleza.

IMPACTO AMBIENTAL ACUMULATIVO: El efecto en el ambiente que resulta

del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la

Page 123: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

123

interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en

el presente.

IMPACTO AMBIENTAL SINÉRGICO: Aquel que se produce cuando el efecto

conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia

ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas

aisladamente.

IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO O RELEVANTE: Aquel que resulta

de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los

ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la

existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la

continuidad de los procesos naturales.

IMPACTO AMBIENTAL RESIDUAL: El impacto que persiste después de la

aplicación de medidas de mitigación.

INFORME PREVENTIVO: Documento mediante el cual se dan a conocer los

datos generales de una obra o actividad para efectos de determinar si se

encuentra en los supuestos señalados por el artículo 31 de la Ley o requiere

ser evaluada a través de una manifestación de impacto ambiental.

LEY: Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL: El documento mediante el cual se

da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y

potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o

atenuarlo en caso de que sea negativo.

MATERIAL PELIGROSO: Elementos, substancias, compuestos, residuos o

mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, represente un

riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus

Page 124: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

124

características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o

biológico-infecciosas.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Conjunto de acciones que deberá

ejecutar el promotor para evitar efectos previsibles de deterioro del

ambiente.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el

promotor para atenuar los impactos y restablecer o compensar las condiciones

ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la

realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO: El instrumento de política ambiental cuyo

objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el

fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de

las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los

mismos.

PRESERVACIÓN: El conjunto de políticas y medidas para mantener las

condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y

hábitat naturales, así como conservar las poblaciones viables de especies en

sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de sus

hábitats naturales.

PREVENCIÓN: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar

el deterioro del ambiente.

PROTECCIÓN: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y

controlar su deterioro.

Page 125: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

125

RECURSOS BIOLÓGICOS: Los recursos genéticos, los organismos o partes

de ellos, las poblaciones, o cualquier otro componente biótico de los

ecosistemas con valor o utilidad real o potencial para el ser humano.

RECURSOS GENÉTICOS: El material genético de valor real o potencial

Recurso natural: El elemento natural susceptible de ser aprovechado en

beneficio del hombre.

RECURSOS NATURALES: Totalidad de las materia primas y de los medios de

producción aprovechable en la actividad económica del hombre y procedentes

de la naturaleza.

REGIÓN ECOLÓGICA: La unidad del territorio nacional que comparte

características ecológicas comunes.

RESIDUO: Cualquier material generado en los procesos de extracción,

beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o

tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo

generó.

RESIDUOS PELIGROSOS: Todos aquellos residuos, en cualquier estado

físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas,

inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio

ecológico o el ambiente.

RESTAURACIÓN: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y

restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de

los procesos naturales.

SECRETARIA: La Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales.

7. ANEXO MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Se anexa

Page 126: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tlax/e... · recipiente de la arena, se presiona esta contra el modelo que es el

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“FUNDIDORA DE METALES EL CRISOL”

Elaborado por I.Q. Raúl Becerril Vilchis, Av. Arquitectos No 84, Colonia Loma Bonita, Tlaxcala Tlax.

Tel 012464698976, mail: [email protected]

126

8. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

1. Environmental Impact Data Book 1989, Mc Graw Hill, EUA.

2. INEGI. Gobierno del Estado de Hidalgo. Anuario Estadístico del Estado de Hidalgo. Edición 2005.

3. INEGI. XIII Censo General de población y Vivienda. Tabulados Básicos. Estado de Hidalgo, Tomos I y II.

4. Secretaría de Gobernación. Los Municipios de México. Tomo del Estado

de Hidalgo. México, 1984.

5. Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación. Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno

del Estado. Dirección de Comunicaciones. Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno

del Estado. Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.

6. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente.

7. Flores, V.O. y Gerez, P. 1994. Biodiversidad y conservación en México:

vertebrados, vegetación y uso del suelo. UNAM y CONABIO.