i. cuestiones prÁcticas del marco conceptual 1. … · 5.12. sobre los criterios que deben...

34
ÍNDICE SISTEMÁTICO I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL ................................... 39 1. Esquema explicativo del marco conceptual ......................................................... 39 1.1. ¿Cuál es el esquema explicativo del Marco conceptual? ............................. 39 2. Elementos de las cuentas anuales. Criterios de registro ..................................... 45 2.1. Identificación de activos y pasivos. Cuantificación del Patrimonio Neto . . . 45 2.2. Identificación de activos y pasivos. Identificación de Masas Patrimoniales. Cuantificación del Patrimonio Neto ............................................................. 46 2.3. Equilibrio Patrimonial. Determinación de Ingresos del ejercicio ................ 48 2.4. Identificación de elementos patrimoniales de activo. Codificación. Situa- ción del Balance ........................................................................................... 49 2.5. Identificación de elementos patrimoniales de pasivo y neto. Codificación. Situación del Balance ................................................................................... 52 2.6. Identificación de elementos patrimoniales de activo, pasivo y neto. Situa- ción del Balance ........................................................................................... 54 2.7. Identificación de elementos de las cuentas anuales: activo, pasivo, neto, gasto e ingreso. Codificación. Situación del Balance. Tipo de resultado .... 55 2.8. Identificación de elementos de las cuentas anuales: gastos e ingresos. Co- dificación. Tipo de resultado ........................................................................ 56 3. Principios contables ............................................................................................... 57 3.1. Principios Contables. Principio de empresa en funcionamiento: aplicación 57 3.2. Principios Contables. Principio de devengo: aplicación .............................. 57 3.3. Principios Contables. Principio de uniformidad: aplicación ........................ 58 3.4. Principios Contables. Principio de Prudencia: aplicación ........................... 58 3.5. Principios Contables. Principio de no compensación: aplicación ............... 59 3.6. Principios Contables. Principio de importancia relativa: aplicación ........... 59 4. Criterios de valoración .......................................................................................... 59 4.1. Criterios de Valoración. Precio de adquisición de un activo ....................... 59 4.2. Criterios de Valoración. Coste de producción de un activo ......................... 60 4.3. Criterios de Valoración. Coste histórico de un pasivo ................................. 60 4.4. Criterios de Valoración. Valor razonable .................................................... 60 4.5. Criterios de Valoración. Valor razonable de un activo ................................ 61 4.6. Criterios de Valoración. Valor neto realizable de un activo: mercaderías . . 63 4.7. Criterios de Valoración. Valor neto realizable de un activo: productos en curso ............................................................................................................. 63 4.8. Criterios de Valoración. Valor actual de un pasivo ..................................... 63 4.9. Criterios de Valoración. Valor actual de un activo ...................................... 64 4.10. Criterios de Valoración. Valor en uso de un activo ..................................... 64 4.11. Criterios de Valoración. Valor en uso de una unidad generadora de efecti- vo .................................................................................................................. 64 4.12. Criterios de Valoración. Valor en uso de un activo subvencionado ............ 65 4.13. Criterios de Valoración. Valor en uso de una unidad generadora de efecti- vo .................................................................................................................. 68 4.14. Criterios de Valoración. Valor en uso de una unidad generadora de efectivo en moneda extranjera ................................................................................... 68 © WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 5

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

ÍNDICE SISTEMÁTICO

I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL ................................... 39

1. Esquema explicativo del marco conceptual ......................................................... 391.1. ¿Cuál es el esquema explicativo del Marco conceptual? ............................. 39

2. Elementos de las cuentas anuales. Criterios de registro ..................................... 452.1. Identificación de activos y pasivos. Cuantificación del Patrimonio Neto . . . 452.2. Identificación de activos y pasivos. Identificación de Masas Patrimoniales.

Cuantificación del Patrimonio Neto ............................................................. 462.3. Equilibrio Patrimonial. Determinación de Ingresos del ejercicio ................ 482.4. Identificación de elementos patrimoniales de activo. Codificación. Situa-

ción del Balance ........................................................................................... 492.5. Identificación de elementos patrimoniales de pasivo y neto. Codificación.

Situación del Balance ................................................................................... 522.6. Identificación de elementos patrimoniales de activo, pasivo y neto. Situa-

ción del Balance ........................................................................................... 542.7. Identificación de elementos de las cuentas anuales: activo, pasivo, neto,

gasto e ingreso. Codificación. Situación del Balance. Tipo de resultado .... 552.8. Identificación de elementos de las cuentas anuales: gastos e ingresos. Co-

dificación. Tipo de resultado ........................................................................ 56

3. Principios contables ............................................................................................... 573.1. Principios Contables. Principio de empresa en funcionamiento: aplicación 573.2. Principios Contables. Principio de devengo: aplicación .............................. 573.3. Principios Contables. Principio de uniformidad: aplicación ........................ 583.4. Principios Contables. Principio de Prudencia: aplicación ........................... 583.5. Principios Contables. Principio de no compensación: aplicación ............... 593.6. Principios Contables. Principio de importancia relativa: aplicación ........... 59

4. Criterios de valoración .......................................................................................... 594.1. Criterios de Valoración. Precio de adquisición de un activo ....................... 594.2. Criterios de Valoración. Coste de producción de un activo ......................... 604.3. Criterios de Valoración. Coste histórico de un pasivo ................................. 604.4. Criterios de Valoración. Valor razonable .................................................... 604.5. Criterios de Valoración. Valor razonable de un activo ................................ 614.6. Criterios de Valoración. Valor neto realizable de un activo: mercaderías . . 634.7. Criterios de Valoración. Valor neto realizable de un activo: productos en

curso ............................................................................................................. 634.8. Criterios de Valoración. Valor actual de un pasivo ..................................... 634.9. Criterios de Valoración. Valor actual de un activo ...................................... 644.10. Criterios de Valoración. Valor en uso de un activo ..................................... 644.11. Criterios de Valoración. Valor en uso de una unidad generadora de efecti-

vo .................................................................................................................. 644.12. Criterios de Valoración. Valor en uso de un activo subvencionado ............ 654.13. Criterios de Valoración. Valor en uso de una unidad generadora de efecti-

vo .................................................................................................................. 684.14. Criterios de Valoración. Valor en uso de una unidad generadora de efectivo

en moneda extranjera ................................................................................... 68

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 5

Page 2: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

4.15. Criterios de Valoración. Costes de venta ..................................................... 694.16. Criterios de Valoración. Costes de venta ..................................................... 704.17. Criterios de Valoración. Valor razonable. Costes de venta ......................... 714.18. Criterios de Valoración. Coste amortizado. Operación de financiación:

préstamo de pagos variables. Intereses explícitos. Cálculo del tipo de interésefectivo ......................................................................................................... 72

4.19. Criterios de Valoración. Coste amortizado. Préstamo con anualidades cons-tantes. Comisión de apertura y gastos de estudio ........................................ 74

4.20. Criterios de Valoración. Coste amortizado. Operación de crédito: préstamoentregado, cuotas de amortización constantes. Intereses explícitos ............ 75

4.21. Criterios de Valoración. Coste amortizado. Activo financiero. Intereses im-plícitos. Cálculo del tipo de interés efectivo ............................................... 77

4.22. Criterios de Valoración. Coste amortizado. Operación de financiación:préstamo de pagos variables. Intereses explícitos e implícitos. Cálculo deltipo de interés efectivo ................................................................................ 78

4.23. Criterios de Valoración. Costes de transacción atribuibles a un activo o pa-sivo financiero .............................................................................................. 80

4.24. Criterios de Valoración. Costes de transacción de un activo financiero ca-lificado en la cartera de disponible para la venta ......................................... 80

4.25. Criterios de Valoración. Costes de transacción de un pasivo financiero ..... 814.26. Criterios de Valoración. Valor contable o en libros .................................... 814.27. Criterios de Valoración. Valor residual de un activo ................................... 824.28. Criterios de Valoración. Vida útil ................................................................ 824.29. Criterios de Valoración. Vida económica .................................................... 82

5. Cuentas anuales ...................................................................................................... 835.1. Cuentas Anuales. Operaciones de fin de ejercicio. Confección del Balance

y Cuenta de Pérdidas y Ganancias ............................................................... 835.2. Cuentas Anuales. Identificación de elementos de pérdidas y ganancias: in-

gresos y gastos. Codificación. Confección de la Cuenta de Pérdidas yGanancias ..................................................................................................... 87

5.3. Cuentas Anuales. Determinación de resultados de la Cuenta de Pérdidas yGanancias ..................................................................................................... 89

5.4. Cuentas Anuales. Determinación de resultados de Cuenta de Pérdidas yGanancias ..................................................................................................... 90

5.5. Cuentas Anuales. Determinación de resultados de la Cuenta de Pérdidas yGanancias ..................................................................................................... 90

5.6. Cuentas Anuales. Completar Balance de comprobación: Determinación delresultado del ejercicio social ........................................................................ 91

5.7. Cuentas Anuales. Completar la contabilidad del año a partir del balance desaldos. Liquidar el impuesto de beneficios y formular el Balance y la Cuentade Pérdidas y Ganancias .............................................................................. 99

5.8. Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Estado de Ingresos y GastosReconocidos ................................................................................................. 112

5.9. Cuentas Anuales. Elaboración del apartado Memoria ................................. 1185.10. Sobre la obligatoriedad de presentar informe de gestión por parte de una

sociedad que formula balance y estado de cambios en el patrimonio netoabreviados, de acuerdo con el artículo 257 de la Ley de Sociedades de Ca-pital (LSC). Consulta 7, BOICAC 96 .......................................................... 119

5.11. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos del ejercicio con la baseimponible del impuesto sobre beneficios, incluido en la nota 12. Situaciónfiscal del modelo normal de memoria. Consulta 1, BOICAC 87 ................ 122

Índice Sistemático

6 © WOLTERS KLUWER

Page 3: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos del ejercicio con la baseimponible del impuesto sobre beneficios, incluido en la nota 12. Situaciónfiscal del modelo normal de memoria. Consulta 1, BOICAC 87 ................ 124

5.13. Sobre la información a incluir en la memoria de los saldos con las Admi-nistraciones Públicas y, en particular, si los citados créditos y débitos debencalificarse como instrumentos financieros. Consulta 2, BOICAC 87 ......... 127

5.14. Sobre determinadas cuestiones relacionadas con el Deber de informaciónregulado en la Disposición adicional tercera de la Ley 15/2010, de 5 de julio,de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se esta-blecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comercia-les. Consulta 5, BOICAC 87. ....................................................................... 132

5.15. Sobre la información comparativa a consignar en el segundo ejercicio deaplicación de la Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría deCuentas (ICAC), de 29 de diciembre de 2010, sobre la información a in-corporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con los aplaza-mientos de pago a proveedores en operaciones comerciales. Consulta 7,BOICAC 88 ................................................................................................. 134

5.16. Sobre la información del personal de la empresa a incluir en la memoria delas cuentas anuales individuales. Consulta 3, BOICAC 88 ......................... 136

5.17. Cuentas Anuales. Elaboración del Estado de Cambios en el Patrimonio Ne-to. Estado de Ingresos y Gastos reconocidos ............................................... 138

5.18. Cuentas Anuales. Elaboración de Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.Estado abreviado total de cambios en el patrimonio ................................... 147

5.19. Cuentas Anuales. Elaboración del Estado de Cambios en el Patrimonio Ne-to. Estado de Ingresos y Gastos reconocidos. Estado abreviado total decambios en el patrimonio ............................................................................. 149

5.20. Sobre el criterio de presentación de la transferencia del resultado de unejercicio a resultados de ejercicios anteriores, en la formulación del estadode cambios en el patrimonio neto. Consulta 6, BOICAC 80 ....................... 157

5.21. Cuentas Anuales. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo. Métododirecto. Método indirecto ............................................................................. 167

5.22. Cuentas Anuales. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo. Métodoindirecto ....................................................................................................... 177

5.23. Sobre la clasificación contable en cuentas individuales de los ingresos ygastos de una sociedad holding que aplica el Plan General de Contabilidad(PGC 2007), aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, ysobre la determinación del importe neto de la cifra de negocios de esta en-tidad. Consulta 2, BOICAC 79 .................................................................... 180

5.24. Sobre el cálculo del importe neto de la cifra de negocios de una empresadedicada a la explotación de máquinas recreativas, y sobre el tratamientocontable de la tasa sobre el juego que grava esta actividad. Consulta 7,BOICAC 97. ................................................................................................ 191

II. INMOVILIZADO .............................................................................................................. 195

1. Inmovilizado material ............................................................................................ 1951.1. ¿Cuál es el esquema explicativo del inmovilizado material? ...................... 1951.2. Precio de adquisición del Inmovilizado Material. Inclusión del valor actual

de obligaciones asumidas por desmantelamiento ........................................ 2011.3. Adquisición de inmovilizado. Amortización de activos revertibles. Amor-

tización de terrenos ...................................................................................... 2021.4. Solares sin edificar. Construcciones ............................................................ 206

Índice Sistemático

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 7

Page 4: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

1.5. Donaciones no reintegrables. Carácter no monetario. Fin de subvención:financiar activo. Criterios de imputación. Liquidación de impuesto de so-ciedades ........................................................................................................ 206

1.6. Adquisición de inmovilizado. Gastos de puesta en marcha. Seguro de man-tenimiento. Gastos de formación del personal ............................................. 210

1.7. Inmovilizado adquirido con pago aplazado ................................................. 2141.8. Anticipos entregados. Adquisición de inmovilizado cuando la actividad de-

sarrollada por la empresa constructora se califica como una prestación deservicios ....................................................................................................... 216

1.9. Anticipos entregados. La actividad desarrollada por la constructora se ca-lifica como entrega de bienes ....................................................................... 218

1.10. Indemnización por un siniestro del inmovilizado ........................................ 2201.11. Dación en pago para la cancelación de una deuda con entrega de inmovili-

zado .............................................................................................................. 2231.12. Sobre el tratamiento contable de la venta de activos sobre los que se había

constituido una garantía hipotecaria, con el objetivo de cancelar la deudagarantizada. BOICAC 94, junio 2013. Consulta 2 ....................................... 224

1.13. Sobre el tratamiento contable de la venta de activos sobre los que se habíaconstituido una garantía hipotecaria, con el objetivo de cancelar la deudagarantizada. BOICAC 94, junio 2013. Consulta 2 ....................................... 226

1.14. Incorporación del coste de desmantelamiento o retiro en la adquisición delinmovilizado material. Actualización del valor de la provisión por desman-telamiento. Amortización ............................................................................. 227

1.15. Incorporación del coste de desmantelamiento o retiro en la adquisición delinmovilizado material .................................................................................. 229

1.16. Adquisición de inmovilizado. Gastos de desmantelamiento y nueva esti-mación de éstos ............................................................................................ 230

1.17. Precio de adquisición. Importes contingentes .............................................. 2321.18. Costes de rehabilitación medioambiental. Cambio en las estimaciones. Ad-

quisición de inmovilizado ............................................................................ 2341.19. Adquisición de Inmovilizado Material. Activación de gastos financieros

generadas por deudas obtenidas específicamente para la financiación de laadquisición del inmovilizado ....................................................................... 239

1.20. Activación de Gastos Financieros. Financiación ajena no obtenida especí-ficamente para la construcción del Inmovilizado ........................................ 242

1.21. Activación de gastos financieros. Deudas obtenidas específicamente parafinanciar la construcción del Inmovilizado .................................................. 245

1.22. Adquisición de inmovilizado con pago aplazado. Deuda en moneda extran-jera. Vida útil estimada de forma errónea .................................................... 246

1.23. Sobre el tratamiento contable aplicable a determinados gastos en los queincurre una entidad relacionados con la construcción de un inmovilizado.Consulta 2, BOICAC 84 .............................................................................. 250

1.24. Sobre el tratamiento contable de las indemnizaciones recibidas por los mo-vimientos sísmicos que tuvieron lugar en la ciudad de Lorca en el año 2011.Consulta 8, BOICAC 91 .............................................................................. 255

1.25. Activación de gastos financieros. Financiación ajena no obtenida para laconstrucción del Inmovilizado ..................................................................... 260

1.26. Capitalización de gastos financieros en el precio de adquisición. Cuentas autilizar en el registro contable. Consulta 3, BOICAC 75 ............................ 261

1.27. Gastos de adquisición de un terreno para construir. Obras de acondiciona-miento. Permisos administrativos. Interrupciones. Ingresos accesorios. Ca-pitalización de gastos financieros ................................................................ 264

Índice Sistemático

8 © WOLTERS KLUWER

Page 5: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

1.28. Sobre la capitalización de los gastos financieros derivados de la obtenciónde un préstamo para financiar el Impuesto sobre el Valor Añadido deven-gado por la construcción de una planta industrial. Consulta 5, BOICAC82 .................................................................................................................. 271

1.29. Permuta comercial ....................................................................................... 2811.30. Adquisición: inclusión de gastos financieros. Permuta comercial. Pérdidas

por deterioro ................................................................................................. 2821.31. Permuta no comercial. Deterioro de valor que afecta al inmovilizado entre-

gado .............................................................................................................. 2861.32. Adquisición con pago parcial de otro inmovilizado. Venta con cobro parcial

de otro inmovilizado .................................................................................... 2871.33. Permuta comercial. Venta con pago parcial de otro inmovilizado. Deterioro

de valor del inmovilizado ............................................................................. 2891.34. Permutas comerciales y no comerciales. Contrapartidas monetarias en per-

mutas. Venta con pago parcial de otro inmovilizado ................................... 2901.35. Aportación de capital no dineraria ............................................................... 2931.36. Valoración y contabilización por parte del inversor, de unas participaciones

recibidas a consecuencia de una aportación no dineraria ............................ 2951.37. Cálculo de cuotas amortización. Método de cuota constante, tanto fijo sobre

una base decreciente, dígitos decreciente .................................................... 2961.38. Método de amortización de dígitos crecientes. Cuadro de amortización y

registro ......................................................................................................... 2981.39. Método del tanto fijo sobre una base amortizable decreciente. Cuadro de

amortización ................................................................................................. 2991.40. Amortización de partes del inmovilizado material que tengan coste signifi-

cativo en relación con el coste total del elemento ........................................ 2991.41. Alteración en la vida útil por conocimiento de nuevos hechos y estimación

errónea de vida útil ....................................................................................... 3021.42. Adquisición de inmovilizado. Estimación errónea de la vida útil. Mejora de

inmovilizado ................................................................................................ 3041.43. Pérdidas por deterioro. Amortización posterior ........................................... 3091.44. Deterioro de valor de activos generadores y no generadores de flujos de

efectivo en una entidad sin fines de lucro .................................................... 3101.45. Deterioro de valor de varios elementos del inmovilizado material ............. 3121.46. Identificación de activos deteriorados ........................................................ 3141.47. Importe recuperable de un activo ................................................................ 3151.48. Reconocimiento de pérdidas por deterioro de un activo individualmente

considerado ................................................................................................. 3161.49. Reconocimiento de pérdidas por deterioro. Registro de activos por impues-

tos diferidos ................................................................................................. 3181.50. Deterioro del valor de los activos. Compensaciones a recibir de terceros ... 3201.51. Deterioro de valor de un activo. Pérdida estimada por deterioro es mayor

que el valor en libros del activo ................................................................... 3211.52. Sobre determinados aspectos relacionados con el tratamiento contable de

una explotación avícola. Consulta 4, BOICAC 97. ..................................... 3221.53. Deterioro y reversión del deterioro del inmovilizado material .................... 3291.54. Reconocimiento de pérdidas por deterioro en una unidad generadora de

efectivo. No es posible estimar el importe recuperable de cada bien indivi-dual. No existe fondo de comercio .............................................................. 331

1.55. Reconocimiento de pérdidas por deterioro en una unidad generadora deefectivo. No es posible estimar el importe recuperable de cada bien indivi-dual. Existe fondo de comercio .................................................................... 332

Índice Sistemático

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 9

Page 6: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

1.56. Reconocimiento de pérdidas por deterioro en una unidad generadora deefectivo. Es posible estimar el importe recuperable de cada bien individual.Existe fondo de comercio ............................................................................. 333

1.57. Reconocimiento de pérdidas por deterioro en una unidad generadora deefectivo. No es posible estimar el importe recuperable de cada bien indivi-dual. Existe fondo de comercio .................................................................... 334

1.58. Adquisición, amortización y venta de Inmovilizado. Estimación de vida útilincorrecta. Pérdidas de Inmovilizado ........................................................... 337

1.59. Donación efectuada. Valoración y contabilización ..................................... 3421.60. Solares sin edificar. Construcciones ............................................................ 3431.61. Utensilios y herramientas. Amortización de Inmovilizado. Permutas. Ven-

tas de inmovilizado ...................................................................................... 3441.62. Obras y trabajos realizados por la empresa para sí misma. Cálculo de cuotas

de amortización por distintos métodos de amortización. Reversión de pér-didas por deterioro ....................................................................................... 347

1.63. Gastos de reparación y conservación ........................................................... 3501.64. Renovación de una parte del Inmovilizado. Caso en que no sea posible co-

nocer o estimar razonablemente el valor contable de los elementos sustitui-dos ................................................................................................................ 351

1.65. Renovación del Inmovilizado: entrega del elemento sustituido a cambio deun nuevo elemento ....................................................................................... 352

1.66. Mejora. Alargamiento de la vida útil ........................................................... 3541.67. Mejora. Costes de destrucción ..................................................................... 3561.68. Piezas de recambio. Adquisición. Operaciones fin ejercicio ....................... 3571.69. Costes de grandes reparaciones. Mejora. Permuta. Amortización. Enajena-

ción de valores negociables. Gastos anticipados ......................................... 3601.70. Costes de grandes reparaciones. Adquisición financiada con préstamo y

subvención. Correcciones de valor: amortización y deterioro de valor. Ventade inmovilizado afectado por correcciones valorativas ............................... 362

1.71. Costes de inspecciones generales. Amortización ......................................... 3711.72. Inversiones realizadas en activos arrendados o cedidos en uso. Amortiza-

ción ............................................................................................................... 3721.73. Inversiones Inmobiliarias. Adquisición. Cambio de uso: de inversiones in-

mobiliarias a Inmovilizaciones materiales ................................................... 3751.74. Inversiones Inmobiliarias. Cambio de uso: de inmovilizaciones materiales

a inversiones inmobiliarias .......................................................................... 3761.75. Inversiones Inmobiliarias. Adquisición. Reclasificación a existencias ....... 3771.76. Reclasificación de existencias a inversiones inmobiliarias ......................... 3781.77. Inmueble destinado al alquiler: calificación de inversión inmobiliaria. Con-

sulta 9, BOICAC 74 ..................................................................................... 3791.78. Sobre el tratamiento contable de los costes de urbanización de un terreno

sobre el que está constituido un derecho de superficie. Consulta 1, BOICAC96 .................................................................................................................. 381

1.79. Sobre el tratamiento contable de la adquisición de la nuda propiedad de uninmueble, manteniendo el vendedor el derecho de usufructo vitalicio sobreel mismo y el derecho a una renta vitalicia de prestación definida. Consulta8, BOICAC 84 ............................................................................................. 384

1.80. Expropiación. Se recurre el importe inicialmente fijado ............................. 3871.81. Sobre el tratamiento contable del importe/indemnización recibido por la

constitución de una servidumbre de paso sobre un terreno. Consulta 8, BOI-CAC 96 ........................................................................................................ 392

1.82. Sobre el tratamiento contable que la entidad concedente de una concesiónadministrativa tiene que dar a las infraestructuras construidas por la empresa

Índice Sistemático

10 © WOLTERS KLUWER

Page 7: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

concesionaria, cuando la entidad concedente es una empresa pública queaplica el Plan General de Contabilidad (PGC) aprobado por el Real Decreto1514/2007, de 16 de noviembre. BOICAC 94, junio 2013. Consulta 7 ......

2. Inmovilizado intangible ......................................................................................... 3972.1. ¿Cuál es el esquema explicativo del inmovilizado intangible? ................... 3972.2. Normas Generales Inmovilizado Intangible ................................................ 4002.3. Precio de adquisición. Importes contingentes .............................................. 4012.4. Formas especiales de adquisición de Inmovilizado Intangible .................... 4022.5. Gastos de primer establecimiento ................................................................ 4052.6. Gastos de inicio de una nueva línea de actividad ........................................ 4052.7. Reconocimiento de una marca ..................................................................... 4062.8. Reconocimiento de intangibles .................................................................... 4072.9. Valoración inicial con activación de gastos financieros .............................. 4082.10. Valoración inicial en combinaciones de negocios ....................................... 4102.11. Adquisición de maquinaria unida a programa informático. Valoración ini-

cial ................................................................................................................ 4132.12. Anticipos entregados a una empresa informática ........................................ 4142.13. Gastos de Investigación. Proyectos encargados a otras empresas y realizados

con medios propios de la empresa. Éxito y fracaso del proyecto. Amortiza-ción ............................................................................................................... 415

2.14. Gastos de Investigación. Proyectos encargados a otras empresas. Financia-ción del proyecto de investigación. Amortización ....................................... 419

2.15. Gastos de Investigación. Proyectos realizados con medios propios de laempresa. Fracaso del Proyecto ..................................................................... 420

2.16. Gastos de Investigación. Proyectos encargados a otras empresas y realizadoscon medios propios de la empresa. Éxito y fracaso del Proyecto ................ 422

2.17. Gastos de Investigación y Desarrollo. Proyectos encargados a otras empre-sas. Amortizaciones ..................................................................................... 424

2.18. Gastos de Investigación y Desarrollo: activación, amortización. Ampliaciónde un inmovilizado material. Deudas no comerciales, registro del intereses.Débitos, moneda extranjera ......................................................................... 429

2.19. Propiedad industrial. Activación de costes de desarrollo y gastos de ins-cripción en el registro mercantil .................................................................. 433

2.20. Propiedad Industrial: Adquisición y Amortización. .................................... 4342.21. Propiedad intelectual. Obras audiovisuales. Distintas clasificaciones ......... 4352.22. Propiedad intelectual. Fondos editoriales. Tratamiento contable de la ex-

plotación de los derechos de autor ............................................................... 4422.23. Fondo de Comercio. Adquisición de un negocio, pagando un importe por

encima y por debajo de la diferencia entre los activos identificables y lospasivos asumidos ......................................................................................... 447

2.24. Adquisición de parte de una empresa. Valoración de un Fondo de Comer-cio ................................................................................................................. 449

2.25. Adquisición de una empresa. Valoración de un Fondo de Comercio. Amor-tización ......................................................................................................... 450

2.26. Valoración de un Fondo de Comercio. "Superbeneficios" futuros a conse-guir mediante la adquisición de la empresa ................................................. 453

2.27. Sobre el criterio que debe seguirse para dotar la reserva indisponible regu-lada en el artículo 273, apartado 4, del texto refundido de la Ley deSociedades de Capital aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2de julio. Consulta 11, BOICAC 84 .............................................................. 455

2.28. Fondo de Comercio negativo. Registro y Valoración .................................. 4572.29. Derechos de Traspaso. Fondo de Comercio. Reconocimiento .................... 459

Índice Sistemático

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 11

395

Page 8: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

2.30. Derechos de Traspaso. Adquisición ............................................................. 4602.31. Renuncia a derechos arrendaticios ............................................................... 4612.32. Indemnizaciones otorgadas a los arrendatarios de inmuebles, por rescisión

del contrato ................................................................................................... 4612.33. Derechos de Traspaso. Programas de ordenador. Amortizaciones .............. 4642.34. Aplicaciones informáticas. Página web. Costes de mantenimiento y moder-

nización ........................................................................................................ 4672.35. Precio de adquisición de inmovilizado material que incluye un programa

informático para su funcionamiento. Gastos de puesta en marcha como partedel precio ...................................................................................................... 471

2.36. Concesiones administrativas. Adquisición .................................................. 4722.37. Concesiones administrativas. Adquisición. Amortización y Baja ............... 4732.38. Concesiones administrativas con pagos anuales al ente concedente ........... 4752.39. Concesiones administrativas. Adquisición. Renovación de activos afectos

a una concesión ............................................................................................ 4762.40. Derechos de uso adquiridos a título gratuito. Diversas opciones ................ 4822.41. Canon de asociación a una franquicia .......................................................... 4852.42. Adquisición de derechos de emisión de gases de efecto invernadero de asig-

nación gratuita. Compra de derechos en subasta. Registro de emisionesrealizadas. Deterioro .................................................................................... 490

2.43. Adquisición de derechos de emisión de asignación gratuita. Las emisionesrealizadas superan los derechos asignados .................................................. 493

2.44. Cancelación de derechos de emisión sobrantes ........................................... 4962.45. Deterioro de valor de derechos de emisión de gases de efecto invernadero 4972.46. Adquisición de derechos de emisión con precio al superar las emisiones

realizadas a los derechos recibidos .............................................................. 4982.47. Adquisición de derechos de emisión de gases de efecto invernadero a un

precio inferior a su valor razonable ............................................................. 4992.48. Coste de producción de certificados de emisión de gases de efecto inverna-

dero. Inversiones realizadas en países en vías e desarrollo ......................... 5022.49. Derechos de adquisición de jugadores. Amortización. Deterioro de valor y

venta ............................................................................................................. 5062.50. Derechos de participación en competiciones deportivas. Amortización y

deterioro ....................................................................................................... 5092.51. Derechos de organización de acontecimientos deportivos. Fase de designa-

ción. Organización previa. Celebración del campeonato ............................. 5102.52. Adquisición de derechos de replantación de viñedos .................................. 5162.53. Sobre el tratamiento contable de la infraestructura eléctrica que debe cons-

truir una empresa inmobiliaria que actúa como promotor de suelo industrial,logístico y residencial, como una obligación más del proceso urbanizador yque, una vez construida, cede a la correspondiente compañía eléctrica ...... 517

2.54. Inmovilizado Intangible. Valoración posterior. Vida útil definida e indefi-nida ............................................................................................................... 518

2.55. Inmovilizados intangibles. Valoración posterior. Amortizaciones .............. 520

3. Arrendamiento financiero. Otros arrendamientos y operaciones de naturalezasimilar (Norma 8ª) .................................................................................................. 5243.1. ¿Cuál es el esquema explicativo de los arrendamientos? ............................ 5243.2. Arrendamiento financiero. Registro inicial arrendatario ............................. 5273.3. Acuerdo de arrendamiento sin opción de compra. Caso en que se transfiere

todos los riegos y beneficios inherentes a la propiedad ............................... 528

Índice Sistemático

12 © WOLTERS KLUWER

Page 9: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

3.4. Sobre el criterio de imputación contable de los ingresos procedentes de lacesión de uso de amarres destinados al atraque de embarcaciones deportivas.Consulta 3, BOICAC 80 .............................................................................. 531

3.5. Arrendamiento financiero: ejercicio de opción de compra .......................... 5353.6. Acuerdo de arrendamiento financiero. Contabilidad del arrendatario. Re-

gistro inicial, pago de cuotas, amortización del inmovilizado. Ejercicio deOpción de Compra ....................................................................................... 535

3.7. Acuerdo de arrendamiento financiero. Interés variable ............................... 5383.8. Acuerdo de arrendamiento financiero. Interés variable ............................... 5443.9. Acuerdo de arrendamiento financiero: compromiso de ejercicio de opción

de compra ..................................................................................................... 5473.10. Acuerdo de arrendamiento financiero: operaciones realizadas por el arren-

datario. Compromiso de ejercicio de opción de compra .............................. 5483.11. Acuerdo de arrendamiento financiero. No se ejercita la opción al termino

de la operación ............................................................................................. 5503.12. Acuerdos de arrendamiento financiero: IVA no deducible ......................... 5523.13. Acuerdo de arrendamiento financiero. Subrogación de contrato de "lea-

sing" ............................................................................................................. 5553.14. Acuerdo de arrendamiento financiero. Subrogación de contrato de "lea-

sing" ............................................................................................................. 5563.15. Acuerdo de arrendamiento financiero. No existe opción de compra. Conta-

bilización por el arrendador y el arrendatario .............................................. 5593.16. Sobre el criterio que debe seguirse para reconocer el gasto relacionado con

un contrato de arrendamiento operativo que incorpora un periodo de caren-cia. Consulta 3, BOICAC 87 ........................................................................ 564

3.17. Sobre la contabilización de un contrato de arrendamiento operativo de unlocal de negocio con “rentas escalonadas”. Consulta 11, BOICAC 96 ....... 568

3.18. Renting. Acuerdo de arrendamiento sin opción de compra. Caso en que nose transfieren todos los riegos y beneficios inherentes a la propiedad ........ 574

3.19. Operaciones de arrendamiento que no se consideran inmovilizados intan-gibles ............................................................................................................ 575

3.20. Sobre la contabilización de un contrato para la cesión de uso de la red dealcantarillado de la ciudad para la instalación de redes de telecomunicacio-nes de fibra óptica. Consulta 7, BOICAC 90 .............................................. 580

3.21. Sobre la forma de contabilizar un derecho de superficie por parte de la so-ciedad receptora del mismo, que como contraprestación entrega una canti-dad en efectivo a la firma del contrato y adicionalmente se obliga a laconstrucción de un inmueble cuya vida económica es superior al plazo porel que se otorga el citado derecho. Consulta 7, BOICAC 77 ...................... 583

3.22. Venta con arrendamiento financiero posterior: registro inicial ................... 5863.23. Venta con arrendamiento financiero posterior. Operaciones del arrendata-

rio ................................................................................................................. 5873.24. Venta con arrendamiento financiero posterior. Recompra del bien antes de

finalizar la operación. Revisión de los tipo de interés ................................. 5893.25. Venta con arrendamiento financiero posterior. Grandes reparaciones ........ 5923.26. Arrendamientos de conjunto de terrenos y edificios. Registro de Arrenda-

miento Financiero y Arrendamiento Operativo ........................................... 5953.27. Arrendamientos de conjunto de terrenos y edificios .................................... 597

4. Actualización de Balances (Ley 16/2012) ............................................................. 5984.1. Actualización de balances por Ley 16/2012, de 27 de diciembre ................ 5984.2. Actualización del inmovilizado material. Mejoras. Diversas cuestiones . . . . 601

Índice Sistemático

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 13

Page 10: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

4.3. Actualización del inmovilizado material que previamente había sido objetode actualización por Real Decreto Ley 7/1996 ............................................ 609

4.4. Actualización de inmovilizado material adquirido mediante un contrato dearrendamiento financiero ............................................................................. 614

4.5. Actualización de inversiones inmobiliarias ................................................. 6184.6. Sobre el tratamiento contable de la actualización de balances aprobada por

la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidastributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulsode la actividad económica. En relación con la misma, se pregunta, todo elloreferido a una compañía cuyo ejercicio social termina el 31 de diciembre.Consulta 5, BOICAC 92 .............................................................................. 621

III. ACTIVOS NO CORRIENTES Y GRUPOS ENAJENABLES DE ELEMENTOSMANTENIDOS PARA LA VENTA ................................................................................ 627

1. Esquema explicativo de los activos no corrientes y grupos enajenables de ele-mentos mantenidos para la venta ......................................................................... 6271.1. ¿Cuál es el esquema explicativo de los activos no corrientes y grupos ena-

jenables de elementos mantenidos para la venta? ....................................... 627

2. Activos no corrientes mantenidos para la venta ................................................. 6292.1. Deterioro de valor de un activo clasificado como mantenido para la venta.

Reclasificación en la partida del balance que corresponda a su naturaleza.Valoración .................................................................................................... 629

2.2. Reclasificación de un activo mantenido para la venta en la partida del ba-lance que corresponda a su naturaleza. Valoración ..................................... 631

2.3. Activos financieros clasificados por categoría: "activos no corrientes man-tenidos para la venta", sin ser inversiones en el patrimonio de empresas delgrupo, multigrupo y asociadas. Valoración ................................................. 632

3. Grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta ............................ 6353.1. Reconocimiento de pérdidas por deterioro en una unidad generadora de

efectivo. No es posible estimar importe recuperable de cada bien individual.No existe fondo de comercio ...................................................................... 635

3.2. Grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta. Valoración Ini-cial. Deterioro de valor ................................................................................ 637

3.3. Reconocimiento de pérdidas por deterioro en una unidad generadora deefectivo. No es posible estimar importe recuperable de cada bien individual.Existe fondo de comercio ............................................................................. 639

3.4. Reconocimiento de pérdidas por deterioro en una unidad generadora deefectivo. Es posible estimar importe recuperable de cada bien individual.Existe fondo de comercio ............................................................................. 640

3.5. Deterioro de valor en unidades generadores de efectivo con activos comu-nes ................................................................................................................ 642

3.6. Reconocimiento y reversión de pérdidas por deterioro en una unidad gene-radora de efectivo. No es posible estimar importe recuperable de cada bienindividual. Existe fondo de comercio .......................................................... 644

3.7. Sobre la consolidación de una sociedad adquirida por un grupo con el pro-pósito exclusivo de su posterior enajenación. Consulta 7, BOICAC 91 ..... 647

IV. INSTRUMENTOS FINANCIEROS ................................................................................ 653

1. Esquema explicativo de los instrumentos financieros ........................................ 6531.1. ¿Cuál es el esquema explicativo de los instrumentos financieros? ............. 653

2. Activos financieros ................................................................................................. 673

Índice Sistemático

14 © WOLTERS KLUWER

Page 11: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

2.1. Clasificación de activos financieros, a efectos de su valoración. Valoresrepresentativos de deuda no negociados en un mercado activo ................... 673

2.2. Clasificación de activos financieros, a efectos de su valoración. Valoresrepresentativos de deuda negociados en un mercado activo ........................ 673

2.3. Clasificación de activos financieros, a efectos de su valoración. Instrumen-tos de patrimonio adquiridos con cotización ............................................... 674

2.4. Clasificación de activos financieros, a efectos de su valoración. Instrumen-tos de patrimonio adquiridos sin cotización ................................................. 674

2.5. Cálculo de valor teórico de una acción ........................................................ 6742.6. Cálculo de valor teórico de una acción. Fórmulas para el cálculo del importe

del derecho de suscripción ........................................................................... 6762.7. Cálculo valor teórico de una acción. Distintas series de acciones. Acciones

propias .......................................................................................................... 6782.8. Préstamos y partidas a cobrar. Crédito por operaciones comerciales con

vencimiento inferior al año y sin tipo de interés contractual. Valoracióninicial ............................................................................................................ 679

2.9. Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales. Estimaciónglobal ............................................................................................................ 680

2.10. Préstamos y partidas a cobrar. Crédito por operaciones comerciales convencimiento superior al año. Intereses en la operación. Valoración inicial.Valoración Posterior. Deterioro de valor de activos financieros valorados acoste amortizado .......................................................................................... 681

2.11. Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado ..... 6832.12. Sobre el tratamiento contable de la compra de unos derechos de crédito

deteriorados. Consulta 5, BOICAC 80 ........................................................ 6852.13. Créditos con garantía real. Deterioro de valor ............................................. 6902.14. Deterioro de créditos. Renegociación de las condiciones pactadas por difi-

cultades financieras del deudor .................................................................... 6942.15. Préstamos y partidas a cobrar. Crédito por operaciones no comerciales. Va-

loración inicial ............................................................................................. 6952.16. Préstamos y partidas a cobrar. Cuentas en participación ............................. 6962.17. Préstamos y partidas a cobrar. Crédito a tipo de interés variable. Valoración

inicial. Valoración Posterior ........................................................................ 6992.18. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento. Valoración inicial. Valora-

ción posterior. Deterioro de valor ................................................................ 7012.19. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento. Valoración inicial. Valora-

ción posterior: registro intereses explícitos e implícitos. Deterioro de valor:aplicación valor de mercado del instrumento. Registro operación de reem-bolso ............................................................................................................. 703

2.20. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento. Valoración inicial. Valora-ción posterior: registro de intereses explícitos e implícitos, en periodosdistintos al año natural. Deterioro de valor: aplicación de valor de mercadodel instrumento. Registro ............................................................................. 705

2.21. Activos mantenidos hasta el vencimiento. Tipo de interés variable ........... 7092.22. Inversión mantenida hasta el vencimiento. Rendimientos implícitos nega-

tivos .............................................................................................................. 7112.23. Activos mantenidos hasta el vencimiento. Intereses explícitos devengados

en la adquisición. Intereses implícitos negativos ......................................... 7132.24. Activos financieros mantenidos para negociar. Valoración inicial: Inversión

en instrumentos de patrimonio. Dividendos acordados en el momento deadquisición ................................................................................................... 716

Índice Sistemático

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 15

Page 12: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

2.25. Activos financieros mantenidos para negociar. Valoración inicial: Inversiónen instrumentos de patrimonio. Valoración Posterior. Dividendos. Baja .... 716

2.26. Activos financieros mantenidos para negociar. Valoración inicial: Inversiónen instrumentos de patrimonio. Ampliación de capital. Importe pendientede desembolso. Derechos de suscripción ..................................................... 718

2.27. Activos financieros mantenidos para negociar. Valoración inicial: Inversiónen instrumentos de patrimonio. Ampliación de capital. Derechos de sus-cripción. Valoración Posterior. Cambios en la valoración. Baja ................. 719

2.28. Activos financieros mantenidos para negociar. Valoración inicial: Inversiónen instrumentos de patrimonio. Ampliación de capital. Derechos de sus-cripción ........................................................................................................ 721

2.29. Activos financieros mantenidos para negociar. Valoración inicial: Valoresrepresentativos de deuda. Intereses devengados en el momento de adquisi-ción. Valoración Posterior: Intereses. Baja .................................................. 722

2.30. Activos financieros mantenidos para negociar. Valoración inicial: Inversiónen instrumentos de patrimonio. Ampliación de capital simultanea. Derechosde suscripción: cálculo de valor teórico ....................................................... 723

2.31. Activos financieros mantenidos para negociar. Instrumento financiero de-rivado. Valoración posterior: cambios posteriores valor razonable ............. 726

2.32. Registro contable de un “swap de infracción”. Consulta 8, BOICAC 97 ..... 7282.33. Activos financieros mantenidos para negociar. Instrumento financiero de-

rivado. Valoración posterior: cambios posteriores valor razonable ............. 7292.34. Sobre el tratamiento contable de un contrato denominado por el consultante

como “Equity Swap”. Consulta 3, BOICAC 97. ......................................... 7312.35. Activos financieros para negociar. Dividendos procedentes de ejercicios

anteriores ...................................................................................................... 7352.36. Otros activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de

pérdidas y ganancias. Cesiones temporales de valores representativos dedeudas .......................................................................................................... 736

2.37. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.Valoración inicial ......................................................................................... 738

2.38. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.Valoración inicial. Valoración posterior. Deterioro de valor ...................... 738

2.39. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.Valoración posterior. Segregación de derechos de suscripción. Cálculo devalor teórico y coste del derecho ................................................................. 740

2.40. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.Valoración Inicial. Dividendos devengados. Valoración posterior. Deterio-ro de valor .................................................................................................... 743

2.41. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.Inversión anterior. Ajustes valorativos previos por aumentos de valor. De-terioro de valor ............................................................................................. 745

2.42. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.Inversión anterior. Ajustes valorativos previos por reducción de valor. De-terioro de valor ............................................................................................. 748

2.43. Sobre el tratamiento contable de la participación en el patrimonio de unaSociedad de Inversión de Capital Variable (SICAV). BOICAC 84, Consulta5 .................................................................................................................... 750

2.44. Sobre el tratamiento contable de un determinado contrato de compraventade participaciones en el que se estipuló el precio, entre otras circunstancias,en función de los resultados de la sociedad objeto de la compraventa. Con-sulta 3, BOICAC 92 ..................................................................................... 751

Índice Sistemático

16 © WOLTERS KLUWER

Page 13: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

2.45. Sobre el tratamiento contable, por parte de la sociedad aportante, de unaaportación no dineraria consistente en una cartera de valores entregada alsuscribir íntegramente la ampliación de capital efectuada por una filial,cuando los valores aportados estaban clasificados en la cartera de activosfinancieros disponibles para la venta. Consulta 1, BOICAC 77 .................. 753

2.46. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.Valoración Inicial. Valoración posterior. Cuentas anuales consolidadas .... 758

2.47. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.Valoración Inicial.. Valoración posterior. Moneda extranjera .................... 760

2.48. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.Valoración Inicial. Valoración posterior. Fondo de comercio. Deterioro devalor ............................................................................................................. 762

2.49. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.Valoración posterior. La empresa participada realiza reducción de capitalpara compensación de pérdidas ................................................................... 764

2.50. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.Valoración inicial. Subvenciones de capital. Valoración posterior. Deteriorode valor. ....................................................................................................... 769

2.51. Aportaciones no dinerarias de unas inversiones en empresas del grupo enuna sociedad que se constituye o que ya está constituida y por la que seadquiere el control. Consulta 6, BOICAC 74 .............................................. 771

2.52. Deterioro de valor de inversiones en el patrimonio de empresas de grupo,multigrupo y asociadas. Consideraciones: 1. Se tiene en cuenta el efectoimpositivo de las plusvalías tácitas 2. Se incluye el fondo de comercio 3. Seincluyen otros intangible generados desde la fecha de adquisición. Consulta5, BOICAC 74 ............................................................................................. 773

2.53. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.Valoración inicial. Plusvalías tácitas. Valoración posterior. Deterioro devalor ............................................................................................................. 776

2.54. Sobre el tratamiento contable de las operaciones internas en una fusión entresociedades del grupo. Consulta 1, BOICAC 79 ........................................... 777

2.55. Activos financieros disponibles para la venta. Valoración posterior. Segre-gación de derechos de suscripción. Cálculo del coste derecho .................... 782

2.56. Activos financieros disponibles para la venta. Valoración inicial. Valora-ción posterior: intereses devengados, variaciones valorativas ..................... 785

2.57. Inversiones en el patrimonio de otras empresas valoradas a coste al no po-derse determinar su valor razonable con fiabilidad. Deterioro de valor ...... 786

2.58. Activos financieros disponibles para la venta. Valoración inicial. Valora-ción posterior: intereses devengados, variaciones valorativas. Prescindir deconsideraciones fiscales ............................................................................... 789

2.59. Activos financieros disponibles para la venta. Valoración inicial. Interesesdevengados en el momento de adquisición. Valoración posterior: interesesdevengados. Baja ......................................................................................... 790

2.60. Deterioro de valor instrumentos de patrimonio valorados a valor razonablecon cambios en el patrimonio neto .............................................................. 792

2.61. Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta. .......... 7962.62. Sobre el tratamiento contable, desde la perspectiva del inversor, de los de-

rechos recibidos en pago de un dividendo que pueden hacerse efectivosmediante las siguientes modalidades: 1) adquiriendo nuevas acciones total-mente liberadas, 2) enajenando los derechos en el mercado secundario, o 3)vendiéndolos a la sociedad emisora que abona el importe de la venta con lacorrespondiente retención fiscal. Consulta 1, BOICAC 88 ......................... 797

Índice Sistemático

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 17

Page 14: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

2.63. Activos financieros disponibles para la venta. Sobre el tratamiento contablede participaciones en un FIAMM ............................................................... 804

2.64. Sobre el tratamiento contable de las participaciones en Fondos de InversiónMobiliaria (FIM). Consulta 2. BOICAC 49 ................................................. 809

2.65. Reclasificación de activo financiero. De "Inversión mantenida hasta el ven-cimiento" a "Disponible para la venta" ........................................................ 812

2.66. Reclasificación de activo financiero. De "Inversión mantenida hasta el ven-cimiento" a "Disponible para la venta" ........................................................ 814

2.67. Reclasificación de activo financiero de "Disponible para la venta" a "In-versión mantenida hasta el vencimiento". No existen pérdidas o gananciasreconocidas previamente patrimonio neto ................................................... 817

2.68. Reclasificación activo financiero de "Disponible para la venta" a "Inversiónmantenida hasta el vencimiento". Existen ganancias reconocidas previa-mente patrimonio neto ................................................................................. 819

2.69. Inversión anterior a la calificación como "Inversión en el patrimonio deempresas del grupo, multigrupo y asociadas" .............................................. 822

2.70. Inversión en el patrimonio de una empresa del grupo, multigrupo y asociadacuando deje de tener tal calificación ............................................................ 823

2.71. El riesgo de insolvencias en el factoring. Consulta 4, BOICAC 75 ............ 824

3. Pasivos financieros ................................................................................................. 8263.1. Definición de Pasivo Financiero. Acciones rescatables .............................. 8263.2. Definición de Pasivo Financiero. Acciones rescatables. Amortización ...... 8283.3. Definición de Pasivo Financiero. Acciones sin voto ................................... 8293.4. Débitos y partidas a pagar. Préstamo a interés variable. Cuotas mensuales

constantes ..................................................................................................... 8323.5. Débitos y partidas a pagar. Débitos por operaciones comerciales con ven-

cimiento inferior al año y sin tipo de interés contractual. Valoración ini-cial ................................................................................................................ 841

3.6. Débitos y partidas a pagar. Crédito de disposición gradual. Concesión. Ope-raciones varias. Cancelación ........................................................................ 841

3.7. Débitos y partidas a pagar. Débitos por operaciones comerciales con ven-cimiento superior al año. Intereses en la operación. Valoración inicial.Valoración posterior ..................................................................................... 843

3.8. Débitos y partidas a pagar. Débitos por operaciones no comerciales. Valo-ración inicial. Valoración posterior. Intereses explícitos e implícitos en laoperación ...................................................................................................... 845

3.9. Débitos y partidas a pagar. Importe del capital a devolver recibido a prés-tamo junto con los intereses al final del periodo pactado. Tipo de interésefectivo ......................................................................................................... 848

3.10. Débitos y partidas a pagar. Coste de una operación de préstamo, formali-zación y cancelación .................................................................................... 852

3.11. Débitos y partidas a pagar. Préstamo sistema francés. Cálculo de la anuali-dad ................................................................................................................ 855

3.12. Débitos y partidas a pagar. Préstamo a interés fijo. Cuotas mensuales cons-tantes ............................................................................................................ 857

3.13. Sobre el tratamiento contable de la concesión de un préstamo a tipo de in-terés cero o a un tipo de interés inferior al de mercado, en virtud de unaayuda o subvención otorgada por una entidad pública. Consulta 1, BOICAC81 .................................................................................................................. 862

3.14. Sobre el tratamiento contable de la concesión de un préstamo a tipo de in-terés cero o a un tipo de interés inferior al de mercado, en virtud de una

Índice Sistemático

18 © WOLTERS KLUWER

Page 15: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

ayuda o subvención otorgada por una entidad pública. Consulta 1, BOICAC81 ..................................................................................................................

3.15. Débitos y partidas a pagar. Descuento de efectos. Transferencia de activosfinancieros. Gestión de cobro de letras ........................................................ 868

3.16. Débitos y partidas a pagar. Descuento de efectos. Gestión de cobro de letras.Impagos ........................................................................................................ 871

3.17. Débitos y partidas a pagar. Descuento de efectos ........................................ 8733.18. Débitos y partidas a pagar. Cuentas en participación .................................. 8753.19. Sobre la contabilización de los préstamos participativos conforme a la nor-

ma de registro y valoración 9ª, "instrumentos financieros". Consulta 1,BOICAC 78 ................................................................................................. 879

3.20. Pasivos financieros mantenidos para negociar. Empréstito. Adquisición deobligaciones propias. Amortización de obligaciones ................................... 885

3.21. Pasivos financieros mantenidos para negociar. Empréstito. Adquisición deobligaciones propias. Intereses explícitos devengados. Amortización deobligaciones ................................................................................................. 886

3.22. Baja de Pasivos Financieros. Intercambio de instrumentos de deuda, sintener condiciones sustancialmente diferentes .............................................. 887

3.23. Baja de Pasivos Financieros. Intercambio de instrumentos de deuda, quetienen condiciones sustancialmente diferentes ............................................ 889

3.24. Tratamiento contable de la aprobación de un convenio de acreedores. Con-sulta 1, BOICAC 76 ..................................................................................... 891

4. Instrumentos de patrimonio propio ..................................................................... 8974.1. Instrumentos de Patrimonio propio. Definición. Venta. Reducción de Ca-

pital .............................................................................................................. 8974.2. Instrumentos de Patrimonio propio. Registro de amortización de instru-

mentos de patrimonio propios. Aplicación del resultado ............................. 8994.3. Instrumentos de Patrimonio propio. Operaciones con la autocartera: adqui-

sición, reparto de dividendo, ampliación de capital liberada, amortización,donación ....................................................................................................... 903

4.4. Instrumentos de Patrimonio propio. Número máximo de títulos autocartera.Valoración inicial. Amortización ................................................................. 907

4.5. Instrumentos de Patrimonio propio. Operaciones de autocartera: adjudica-das judicialmente, distribución de dividendo, ampliación de capital libera-da .................................................................................................................. 908

4.6. Adquisición de acciones propias sin voto, aceptación de acciones propiasen garantía, adquisición de acciones de la sociedad dominante en la cuantíamáxima ......................................................................................................... 912

4.7. Sobre el tratamiento contable por parte de una sociedad de la adquisiciónde acciones propias a los socios minoritarios entregando como contrapres-tación un terreno. Consulta 5, BOICAC 81 ................................................ 914

5. Casos particulares .................................................................................................. 9165.1. Instrumentos Financieros Híbridos. Valoración de Contrato principal y De-

rivado Implícito ............................................................................................ 9165.2. Instrumentos financieros híbridos. Valoración conjunta del contrato prin-

cipal y el derivado financiero ....................................................................... 9175.3. Instrumentos Financieros Compuestos. Empréstito convertible. Reconoci-

miento del componente de patrimonio y pasivo. Valoración Posterior.Reembolso títulos. Canje por acciones ........................................................ 918

5.4. Instrumentos Financieros Compuestos. Empréstito convertible. Operacio-nes realizadas por el emisor: Reconocimiento del componente de patrimonio

Índice Sistemático

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 19

865

Page 16: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

y pasivo; Gastos iniciales; Valoración Posterior. Reembolsos de títulos;Canje de acciones. Operaciones realizadas por el inversor: instrumento fi-nanciero híbrido ...........................................................................................

5.5. Instrumentos Financieros Compuestos. Empréstito convertible. Reconoci-miento y valoración inicial. Valoración Posterior. Reembolso y rescate detítulos ............................................................................................................ 925

5.6. Instrumentos Financieros Compuestos. Empréstito convertible. Reconoci-miento y valoración inicial. Gastos iniciales. Valoración Posterior. Canjede títulos: ampliación de capital .................................................................. 929

5.7. Anticipos. Operaciones compraventa .......................................................... 9325.8. Contratos de garantía financiera. Valoración inicial .................................... 9335.9. Contratos de garantía financiera. Valoración posterior ............................... 9345.10. Sobre el tratamiento contable de los gastos asociados a la obtención de un

aval. Consulta 1, BOICAC 82 ...................................................................... 9355.11. Sobre el tratamiento contable de los gastos asociados a la obtención de un

aval. Consulta 1, BOICAC 82 ...................................................................... 9385.12. Fianzas entregadas ....................................................................................... 9405.13. Sobre el tratamiento contable de las fianzas entregadas cuando se produce

una revisión de las condiciones iniciales del contrato de arrendamiento.Consulta 1, BOICAC 84 .............................................................................. 941

5.14. Fianzas recibidas .......................................................................................... 946

6. Coberturas contables ............................................................................................. 9486.1. Coberturas contables. Cobertura del valor razonable .................................. 9486.2. Coberturas contables. Cobertura de los flujos de efectivo ........................... 9506.3. Sobre el tratamiento contable que corresponde otorgar a un contrato suscrito

por una empresa para cubrir el riesgo en moneda extranjera asociado a lacompra de existencias. Consulta 3, BOICAC 77 ........................................ 953

6.4. Coberturas contables. Cobertura de inversión neta en negocios en el ex-tranjero ......................................................................................................... 957

6.5. Cobertura de inversiones netas en negocios en el extranjero: sociedades de-pendientes, multigrupo y asociadas. Consulta 4, BOICAC 74 ................... 960

V. EXISTENCIAS. COMPRAS VENTAS / PRESTACIÓN DE SERVICIOS ................ 965

1. Esquema explicativo de las existencias - compras - ventas ................................ 9651.1. ¿Cuál es el esquema explicativo de las existencias - compras - ventas? .... 965

2. Existencias .............................................................................................................. 9722.1. Valoración inicial de existencias: Precio de adquisición ............................. 9722.2. Valoración inicial de existencias: coste de producción ............................... 9732.3. Valoración inicial de existencias: cálculo del coste de producción. Imputa-

ción de costes directos, de los costes indirectos de fabricación, de los gastosde administración y comercialización de productos .................................... 974

2.4. Valoración inicial de existencias: cálculo del coste de producción. Asigna-ción de costes indirectos .............................................................................. 976

2.5. Valoración inicial de existencias. Cálculo del coste de producción. Margenindustrial ...................................................................................................... 979

2.6. Valoración inicial de existencias: cálculo del coste de producción. Gastosde administración. Determinación de distintos márgenes. Punto Muerto.Ratios bolsa .................................................................................................. 981

2.7. Valoración inicial: coste de producción de servicios. Correcciones valora-tivas. Servicio objeto de contrato venta en firme. Provisión para otrasoperaciones comerciales .............................................................................. 984

Índice Sistemático

20 © WOLTERS KLUWER

921

Page 17: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

2.8. Valoración inicial: cálculo del coste de producción. Gastos financieros. Re-gularización de existencias: unidades defectuosas ...................................... 987

2.9. Valoración inicial: cálculo del coste de producción. Producción conjunta(importancia relativa) ................................................................................... 991

2.10. Valoración inicial: cálculo del coste de producción. Producción conjunta . 9922.11. Valoración inicial: cálculo del coste de producción. Incorporación de gastos

financieros al coste de producción e inmovilizado ...................................... 9942.12. Valoración inicial: cálculo del coste de producción. Incorporación de gastos

financieros al coste de producción e inmovilizado ...................................... 9972.13. Sobre el tratamiento contable de un determinado contrato de suministros.

Consulta 1, BOICAC 91 .............................................................................. 9992.14. Sobre la vigencia del criterio incluido en la consulta 2 publicada en el Bo-

letín del ICAC (BOICAC) nº 53, de marzo de 2003, a raíz de la entrada envigor del Plan General de Contabilidad (PGC), aprobado por el Real Decreto1514/2007, de 16 de noviembre. Rappels cobrados por anticipado. Consulta5, BOICAC 91 ............................................................................................. 1003

2.15. Métodos de asignación de valor: FIFO, devoluciones. Valoración de exis-tencias finales ............................................................................................... 1005

2.16. Métodos de asignación de valor: Precio Medio Ponderado, devoluciones,baja de inventario. Valoración de existencias finales. ................................. 1006

2.17. Métodos de asignación valor: FIFO, devoluciones, descuentos,"rappels".Corrección de valor de existencias: contrato de venta en firme .................. 1008

2.18. Métodos de asignación de valor: LIFO, "rappels". Regularización de exis-tencias. Cálculo del resultado ...................................................................... 1011

2.19. Métodos de asignación de valor: "Método de los minoristas" ..................... 10132.20. Métodos de asignación de valor: FIFO. Sistema administrativo "triple cuen-

ta" "rappels" compras. .................................................................................. 10142.21. Métodos de asignación de valor: Coste medio ponderado único y variable;

FIFO y LIFO ................................................................................................ 10162.22. Métodos de asignación de valor: Precio medio ponderado único; FIFO.

Cambio de criterio ........................................................................................ 10172.23. Métodos de asignación de valor. Existencias Base (no contemplado PGC) 10212.24. Métodos de asignación de valor. Precio medio ponderado único. Existencias

en moneda extranjera ................................................................................... 10252.25. Corrección valor existencias: mercaderías ................................................... 10272.26. Corrección valor existencias: materias primas ............................................ 10282.27. Corrección valor existencias: productos en curso ........................................ 10292.28. Corrección valor existencias: productos en curso ........................................ 10302.29. Corrección valor existencias: productos terminados. Contrato venta en fir-

me ................................................................................................................. 10312.30. Corrección de valor de existencias: materias primas, productos en curso y

terminados .................................................................................................... 10322.31. Corrección valor existencias: contrato venta en firme ................................. 10332.32. Corrección valor existencias: contrato venta en firme y no en firme. Moneda

extranjera ...................................................................................................... 10342.33. Corrección valor existencias: materias primas, productos en curso y pro-

ductos terminados ........................................................................................ 10352.34. Corrección valor existencias: Métodos asignación valor: P.M.P: Moneda

extranjera ...................................................................................................... 10382.35. Corrección valor existencias: No se continua con la fabricación del produc-

to .................................................................................................................. 1040

Índice Sistemático

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 21

Page 18: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

2.36. Valoración inicial: coste producción servicios. Correcciones valorativas.Servicio objeto de contrato venta en firme .................................................. 1041

2.37. Corrección valor existencias: productos en curso y productos terminados.Cálculo coste producción unitario. Métodos asignación valor: FIFO ......... 1042

2.38. Corrección valor existencias: materias primas, productos en curso y pro-ductos terminados. Contrato venta en firme. Cálculo coste producciónunitario. Métodos asignación valor: FIFO ................................................... 1044

3. Ventas / Prestación de servicios ............................................................................ 10493.1. Registro de ingresos por ventas: condiciones .............................................. 10493.2. Registro de ingresos por ventas y prestaciones de servicios: atendiendo a su

fondo económico .......................................................................................... 10503.3. Sobre el tratamiento contable de los contratos de “servicios energéticos”.

Consulta 4, BOICAC 96 .............................................................................. 10503.4. Registro ingresos por ventas: intereses incorporados nominal de los créditos

vencimiento no superior a un año ................................................................ 10553.5. Registro de ingresos por ventas: intereses incorporados de nominal de los

créditos de vencimiento superior a un año ................................................... 10553.6. Registro de ingresos por ventas: descuentos concedidos por la empresa .... 10573.7. Sobre la contabilización de las devoluciones de ventas. Consulta 6, BOI-

CAC 96 ........................................................................................................ 10583.8. Registro de ingresos por ventas: permuta de bienes por operaciones de trá-

fico de similar naturaleza y valor ................................................................. 10593.9. Registro de ingresos por prestación de servicios: porcentaje de realización

del servicio. .................................................................................................. 10603.10. Sobre el tratamiento contable de un contrato de intercambio de gas entre

comercializadoras del sector. Consulta 3. BOICAC 96 ............................... 10633.11. Otras cuestiones de compras/ventas: descuentos, devoluciones, gastos adi-

cionales y envases con facultad de devolución ............................................ 10663.12. Otras cuestiones de compras/ventas: descuentos, gastos adicionales. Méto-

do de asignación valor: FIFO. Descuento de efectos. Personal de la empresa.Investigación y Desarrollo ........................................................................... 1071

3.13. Deterioro de créditos por operaciones comerciales: Sistema individualizadoy globalizado. Pérdidas de créditos comerciales firmes .............................. 1076

3.14. Deterioro de créditos por operaciones comerciales: Sistema individualiza-do. Pérdidas firmes de créditos comerciales ................................................ 1079

3.15. Deterioro de créditos por operaciones comerciales: Sistema global. Pérdidasfirmes de créditos comerciales ..................................................................... 1082

VI. MONEDA EXTRANJERA ............................................................................................... 1085

1. Esquema explicativo de la moneda extranjera .................................................... 10851.1. ¿Cuál es el esquema explicativo de la moneda extranjera? ........................ 1085

2. Partidas monetarias ............................................................................................... 10882.1. Partidas Monetarias: Tesorería. Valoración Inicial. Valoración Posterior . 10882.2. Partidas Monetarias: Proveedores. Tipo de cambio medio. Valoración Pos-

terior ............................................................................................................. 10892.3. Partidas Monetarias: Clientes. Valoración inicial. Valoración Posterior . . . . 10902.4. Partidas Monetarias: Activos financieros mantenidos para negociar. Valo-

ración inicial. Valoración Posterior ............................................................. 10922.5. Partidas Monetarias: Inversiones mantenidas hasta el vencimiento. Valora-

ción inicial. Valoración Posterior ................................................................ 1095

Índice Sistemático

22 © WOLTERS KLUWER

Page 19: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

2.6. Partidas Monetarias: Activo financiero disponible venta. Valoración inicial.Valoración Posterior .................................................................................... 1098

2.7. Partidas Monetarias: Activo financiero disponible para venta. Valoracióninicial. Valoración Posterior ........................................................................ 1101

2.8. Partidas Monetarias: Valor de renta fija con distintas calificaciones. Valo-ración inicial. Valoración Posterior ............................................................. 1104

2.9. Sobre el tratamiento contable de operaciones por cuenta ajena en monedaextranjera. Consulta 3, BOICAC 81 ............................................................ 1109

3. Partidas no monetarias .......................................................................................... 11103.1. Partidas no monetarias. Instrumentos de patrimonio, calificados como "ac-

tivos financieros mantenidos para negociar". Valoración inicial. ValoraciónPosterior, valor razonable ............................................................................ 1110

3.2. Partidas no monetarias. Instrumentos de patrimonio, calificados como "ac-tivos financieros disponibles para la venta" y "activos financieros manteni-dos para negociar". Valoración inicial. Valoración Posterior, valorrazonable ...................................................................................................... 1112

3.3. Partidas no monetarias. Instrumentos de patrimonio, calificados como "ac-tivos financieros disponibles para la venta". Valoración inicial. ValoraciónPosterior, valor razonable ............................................................................ 1113

3.4. Partidas no monetarias. Existencias. Valoración inicial. Valoración Poste-rior, coste histórico ....................................................................................... 1114

3.5. Partidas no monetarias. Existencias. Valoración Posterior, coste histórico 11163.6. Partidas no monetarias. Instrumentos financieros, caso de cálculo de patri-

monio neto. Valoración Posterior, coste histórico ....................................... 1116

4. Conversión de las cuentas anuales a la moneda de presentación ...................... 11184.1. Conversión de cuentas anuales a la moneda de presentación ..................... 11184.2. Sobre el tratamiento contable de una diferencia de conversión, cuando se

produce un cambio en la moneda funcional de una entidad. Consulta 4,BOICAC 91 ................................................................................................. 1119

VII. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS ........................................................ 1125

1. Esquema explicativo de las subvenciones, donaciones y legados recibidos ...... 11251.1. ¿Cuál es el esquema explicativo de las subvenciones, donaciones y legados

recibidos? .................................................................................................... 1125

2. Otorgados por terceros distintos a los socios ....................................................... 11272.1. Subvenciones reintegrables. Condiciones para considerarse "no reintegra-

bles" ............................................................................................................. 11272.2. Cumplimiento de las condiciones para el registro de una subvención en el

caso de que ocurra en un momento posterior al devengo de lo financiado.Consulta 11, BOICAC 75 ............................................................................ 1128

2.3. Subvenciones no reintegrables. Carácter monetario .................................... 11332.4. Donaciones no reintegrables. Carácter no monetario .................................. 11342.5. Subvenciones no reintegrables. Carácter monetario. Fin de subvención: de

explotación, adquirir activos, cancelar pasivos y sin asignación específica.Criterios de imputación ................................................................................ 1135

2.6. Subvenciones no reintegrables. Carácter monetario. Fin de subvención: fi-nanciar gastos específicos y adquirir activos. Venta de inmovilizado consubvención pendiente imputar ..................................................................... 1140

2.7. Subvenciones no reintegrables. Carácter monetario. Fin de subvención:cancelación de deudas. Criterios de imputación .......................................... 1144

Índice Sistemático

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 23

Page 20: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

2.8. Subvenciones no reintegrables. Carácter monetario. Fin de subvención: fi-nanciar gastos específicos. Criterios de imputación .................................... 1148

2.9. Sobre el tratamiento contable de la cesión de bienes de dominio público quesuponga exclusivamente el derecho de uso de tales bienes, sin exigencia decontraprestación. Consulta 6, BOICAC 77 .................................................. 1150

2.10. Sobre el reconocimiento de una subvención por creación de empleo. Con-sulta 2, BOICAC 82 ..................................................................................... 1154

2.11. Sobre el reflejo contable de los desembolsos incurridos por cursos de for-mación de los trabajadores de una empresa que disfrutan de una bonificaciónen las cotizaciones de la seguridad social. BOICAC 94, junio 2013. Consulta5 .................................................................................................................... 1156

3. Subvenciones, donaciones y legados otorgados por los socios ........................... 11593.1. Donación otorgada por socio de la empresa. Carácter no monetario .......... 1159

VIII. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, IVA Y OTROS IMPUESTOS INDIRECTOS 1161

1. Impuesto sobre Sociedades ................................................................................... 11611.1. ¿Cuál es el esquema explicativo del Impuesto sobre Sociedades? .............. 11611.2. Impuesto corriente. Diferencia Permanente (Exención). Liquidación ......... 11641.3. Impuesto corriente. Diferencia Permanente (Gastos no deducibles). Liqui-

dación ........................................................................................................... 11641.4. Impuesto corriente: activo y pasivo. Diferencia Permanente (Gasto no de-

ducible). Liquidación ................................................................................... 11651.5. Sobre el tratamiento contable de la regularización tributaria especial apro-

bada por el Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, por el que seintroducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la re-ducción del déficit público, se aprueban cuantas medidas resultan necesariaspara su cumplimiento, así como el modelo 750, de declaración tributariaespecial, y se regulan las condiciones generales y el procedimiento para supresentación. BOICAC 94, junio 2013. Consulta 8 ..................................... 1167

1.6. Impuesto diferido: Diferencia temporaria deducible (Provisión por devolu-ción de ventas) ............................................................................................. 1172

1.7. Impuesto diferido. Diferencia temporaria imponible (Amortización fiscalacelerada): origen y reversión ...................................................................... 1172

1.8. Impuesto diferido. Diferencia temporaria deducible (Diferentes ritmos deamortización): origen y reversión ................................................................ 1174

1.9. Sobre el tratamiento contable de los gastos financieros que superen la can-tidad fiscalmente deducible. Consulta 1, BOICAC 92 ................................ 1175

1.10. Sobre el tratamiento contable del reconocimiento de activos por impuestosdiferidos derivados del derecho a compensar bases imponibles negativas.Consulta 10, BOICAC 80 ............................................................................ 1179

1.11. Sobre el tratamiento contable del reconocimiento de activos por impuestosdiferidos derivados del derecho a compensar bases imponibles negativas.Consulta 10, BOICAC 80 ............................................................................ 1182

1.12. Sobre la compensación de bases imponibles negativas de ejercicios ante-riores cuando no se hubiera registrado contablemente un crédito por pérdi-das a compensar. BOICAC 94, junio 2013. Consulta 3 ............................... 1186

1.13. Sobre la compensación de bases imponibles negativas de ejercicios ante-riores cuando no se hubiera registrado contablemente un crédito por pérdi-das a compensar. BOICAC 94, junio 2013. Consulta 3 ............................... 1188

1.14. Cuantificación de créditos/débitos fiscales: aplicación de tipos de gravamenesperados en el momento de reversión ........................................................ 1191

Índice Sistemático

24 © WOLTERS KLUWER

Page 21: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

1.15. Impuesto diferido: Crédito por deducciones pendientes. Diferencia perma-nente (corrección monetaria, art. 15.9 TRLIS). Liquidación. Registro deimpuesto corriente ........................................................................................ 1195

1.16. Impuesto diferido. Temporaria deducible (deterioro de crédito comercial).Crédito base imponible negativa, aplicación. Temporaria Imponible (liber-tad de amortización, arrendamiento financiero). Liquidación. Registro deimpuesto corriente ........................................................................................ 1198

1.17. Impuesto diferido: Diferencia temporaria deducible, reversión (deterioro decréditos comerciales); Diferencia permanente: aplicación del principio deprudencia en el reconocimiento de activos por impuesto diferido (Provisiónde responsabilidades, pérdidas no deducibles). Operaciones de fin de ejer-cicio .............................................................................................................. 1202

1.18. Impuesto diferido. Diferencia temporaria motivada por el reconocimientoinicial de un elemento que no proceda de una combinación de negocios sisu valor contable difiere del atribuido a efectos fiscales ............................. 1209

1.19. Pasivo diferido: contrapartida patrimonio neto (activos financieros dispo-nibles para la venta) ..................................................................................... 1211

1.20. Pasivo diferido: contrapartida patrimonio neto (activos disponibles para laventa). Revalorización ................................................................................. 1212

1.21. Pasivo diferido: contrapartida de patrimonio neto (Contratos de futuros).Revalorización ............................................................................................. 1217

1.22. Pasivo diferido: contrapartida de patrimonio neto (activos disponibles parala venta). Impuesto diferido. Derecho por deducciones pendientes. Baseimponible negativa, Liquidación. Registro de impuesto corriente .............. 1218

1.23. Pasivo diferido: contrapartida de patrimonio neto (activos disponibles parala venta). Impuesto diferido. Temporaria deducible (deterioro crédito co-mercial). Temporaria imponible (amortización fiscal acelerada). Derechopor deducciones pendientes ........................................................................ 1221

1.24. Pasivo diferido: contrapartida del patrimonio neto (activos disponibles parala venta, subvenciones). Impuesto diferido. Temporaria deducible (deterio-ro de crédito comercial, provisión para otras responsabilidades, provisiónde devoluciones). Temporaria imponible (amortización fiscal acelerada, li-bertad de amortización). Liquidación. Registro de impuesto corriente. Con-ciliación ....................................................................................................... 1224

1.25. Pasivo diferido: contrapartida de patrimonio neto (Subvención). Empresade Reducida dimensión Impuesto diferido. Diferencia temporaria imponible(libertad de amortización). Crédito de base imponible negativa. DiferenciaPermanente (gastos no deducibles). Liquidación. Registro impuesto co-rriente .......................................................................................................... 1232

1.26. Pasivo diferido: contrapartida de patrimonio neto (subvención). Modifica-ción de legislación: variación de tipo impositivo. Conciliación de baseimponible y resultado contable .................................................................... 1235

1.27. Pasivo diferido: contrapartida distinta del gasto. Combinación de nego-cios ............................................................................................................... 1242

1.28. Pasivo diferido, contrapartida distinta de gasto. Combinación de negocios 12431.29. Pasivo diferido, contrapartida distinta de gasto. Combinación de negocios.

Ajustes de valoración ................................................................................... 12441.30. Contrapartida distinta del gasto: Donaciones y Legados. Efecto Impositivo.

Registro de Impuesto corriente .................................................................... 12461.31. Contrapartida distinta del gasto: Donaciones y Legados. Efecto Impositi-

vo .................................................................................................................. 1248

Índice Sistemático

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 25

Page 22: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

1.32. Casos particulares. Impuesto de sociedades de jurisdicción distinta a la es-pañola: devolución de cuotas satisfechas de ejercicios anteriores a causa depérdidas fiscales de ejercicio presente ......................................................... 1249

1.33. Casos particulares. Impuesto de sociedades de jurisdicción distinta a la es-pañola: devolución de cuotas satisfechas de ejercicios anteriores a causa depérdidas fiscales de ejercicio presente y reconocimiento crédito fiscal ...... 1250

1.34. Casos particulares. Pasivo diferido: combinación de negocios. No se reco-noce .............................................................................................................. 1251

1.35. Casos particulares. Pasivo diferido: proveniente del reconocimiento inicialde un activo en una transacción que no es una combinación de negocios yademás no afectó al resultado contable ni a la base imponible. No se reco-noce .............................................................................................................. 1251

1.36. Casos particulares. Gastos no justificados fiscalmente del ejercicio anteriorque en este ejercicio son deducibles por documentarse los gastos. Dotaciónpor provisión fiscalmente deducible en ejercicios futuros. Bases Imponiblesde ejercicios anteriores, deducciones y retenciones. Combinaciones de ne-gocios ........................................................................................................... 1252

1.37. Casos particulares. Afloración de crédito fiscal: base imponible negativa yactivo por diferencia temporaria deducible. Impuesto diferido: reversión dediferencia temporaria deducible e imponible; deducciones pendientes ....... 1256

1.38. Casos particulares. Afloración de créditos fiscales: bases imponibles nega-tivas. Impuesto diferido: Temporaria deducible (deterioro de participaciónde empresas del grupo); Temporaria imponible (arrendamiento financiero).Liquidación de impuestos ............................................................................ 1258

1.39. Casos particulares. Afloración de activos impositivos: deducciones pen-dientes. Acta de inspección: implicación fiscal. Cuadro de conciliación deresultado contable y base imponible fiscal .................................................. 1262

1.40. Casos particulares. Acontecimientos posteriores al cierre. Variación del tipoimpositivo (aumento): activos y pasivos diferidos. Ingresos a distribuir envarios ejercicios: por diferencias permanentes ............................................ 1267

1.41. Casos particulares. Modificación de legislación tributaria: cambio de tipoimpositivo. Ingresos a distribuir en varios ejercicios: por deducciones y bo-nificaciones .................................................................................................. 1268

1.42. Casos particulares. Ingresos fiscales por diferencias permanentes a distri-buir en varios ejercicios: periodificación ..................................................... 1273

1.43. Casos particulares. Ingresos fiscales por deducciones y bonificaciones adistribuir en varios ejercicios: periodificación ............................................. 1277

1.44. Casos particulares. Ingresos fiscales a distribuir en varios ejercicios: dife-rencias permanentes y deducciones ............................................................. 1279

1.45. Casos particulares. Empresas de reducida dimensión. Registro de impuestocorriente y diferido ....................................................................................... 1282

1.46. Casos particulares. Empresas de reducida dimensión. Registro de impuestocorriente y diferido. Reversión de diferencias temporarias. Compensaciónde bases imponibles negativas. Caso particular en el cálculo del impuestodiferido ......................................................................................................... 1284

1.47. Casos particulares. Empresas reducida dimensión. Registro impuesto co-rriente y diferido. Registro provisión impuestos .......................................... 1287

1.48. Casos particulares. Empresas de reducida dimensión: registro de impuestocorriente y diferido. Cuantificación de activos y pasivos diferidos. Incenti-vos fiscales: amortización acelerada, estimación global de fallidos ............ 1288

1.49. Casos particulares. Incentivos fiscales de empresa de reducida dimensión.Afloración de crédito fiscal: activo por diferencia temporaria deducible .... 1292

Índice Sistemático

26 © WOLTERS KLUWER

Page 23: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

1.50. Casos particulares. Empresas de reducida dimensión. Registro de impuestocorriente y diferido. Registro de provisión de impuestos. Incentivos fiscales:Temporarias imponibles (libertad de amortización creación de empleo ypara inversiones de escaso valor, Amortización de elementos objeto dereinversión) .................................................................................................. 1295

1.51. Casos particulares. Contingencias derivadas del impuesto de sociedades:acta de inspección ........................................................................................ 1299

1.52. Casos particulares. Contingencias derivadas del impuesto de sociedades:exceso en la provisión de riesgos y gastos derivados de un acta de inspec-ción ............................................................................................................... 1300

1.53. Sobre el tratamiento contable del impuesto diferido surgido por una opera-ción de compraventa de un inmovilizado entre empresas del grupo, quetributan en régimen de consolidación fiscal. Consulta 5, BOICAC 89 ....... 1301

2. IVA y otros impuestos indirectos ......................................................................... 13042.1. ¿Cuál es el esquema explicativo del IVA y otros impuestos indirectos? .. . . 13042.2. Operativa IVA. Actividad exenta. IVA soportado no deducible: precio de

adquisición activos no corrientes y corrientes ............................................. 13042.3. Operativa IVA. IVA soportado no deducible: precio de adquisición de ser-

vicios ............................................................................................................ 13052.4. Operativa IVA. Autoconsumo. IVA soportado deducible ........................... 13072.5. Operativa IVA. Autoconsumo. IVA no deducible. Regla prorrata .............. 13082.6. Operativa IVA. Regla de Prorrata. Regularización de prorrata definitiva ... 13092.7. Operativa IVA. Regla de Prorrata. Liquidación de IVA trimestral. Distintos

tipos impositivos. Regularización de prorrata definitiva ............................. 13112.8. Operativa IVA. Regla de Prorrata. Bienes de inversión. Regularización de

prorrata ......................................................................................................... 13162.9. Operativa IVA. Regla de Prorrata. Bienes de inversión. Regularización pro-

rrata .............................................................................................................. 13182.10. Operativa IVA. Otras cuestiones. Rectificación de base imponible. IVA de

incobrables ................................................................................................... 13192.11. Operativa IVA. Otras cuestiones. Rectificación de base imponible. Devo-

luciones y descuentos de compras de mercancías: devoluciones de com-pras ............................................................................................................... 1321

2.12. Operativa IVA. Otras cuestiones. Rectificación de base imponible. Devo-luciones y descuentos de compras de mercancías: "Rappels" en factura yfuera de factura ............................................................................................ 1321

2.13. Operativa IVA. Otras cuestiones. Rectificación de base imponible. Devo-luciones y descuentos de ventas de mercancías: devoluciones ventas ........ 1322

2.14. Operativa IVA. Otras cuestiones. Rectificación de base imponible. Devo-luciones y descuentos de ventas de mercancías: "Rappels" en factura y fuerade factura ...................................................................................................... 1323

2.15. Operativa IVA. Otras cuestiones. Rectificación de base imponible. Envasesy embalajes con facultad de devolución en ventas ...................................... 1324

2.16. Operativa IVA. Otras cuestiones. Anticipos de compras ............................ 13252.17. Operativa IVA. Otras cuestiones. Anticipos de ventas ................................ 13252.18. Operativa IVA. Otras cuestiones. Liquidación IVA. Distintos tipos impo-

sitivos ........................................................................................................... 13262.19. Operativa IVA. Otras cuestiones. Adquisiciones intracomunitarias ........... 13272.20. Operativa de IVA. Otras cuestiones. Adquisiciones de bienes previas al ini-

cio de la actividad empresarial. Compras y ventas realizadas en GranCanarias, EE.UU y Francia. Autoconsumo. Actividad empresarial inte-rrumpida durante un ejercicio ...................................................................... 1328

Índice Sistemático

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 27

Page 24: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

2.21. Operativa IVA. Otras cuestiones. Régimen simplificado IVA .................... 13342.22. Sobre el tratamiento contable del “Régimen especial del criterio de caja” en

el Impuesto sobre el Valor Añadido. Consulta 5, BOICAC 96 ................... 13392.23. Sobre el tratamiento contable del “Régimen especial del criterio de caja” en

el Impuesto sobre el Valor Añadido. Consulta 5, BOICAC 96 ................... 13462.24. Sobre el tratamiento contable del “Régimen especial del criterio de caja” en

el Impuesto sobre el Valor Añadido. Consulta 5, BOICAC 96 ................... 13502.25. Sobre el tratamiento contable del “Régimen especial del criterio de caja” en

el Impuesto sobre el Valor Añadido. Consulta 5, BOICAC 96 ................... 13512.26. Operativa IVA. Otras cuestiones. Acta inspección ...................................... 13532.27. Operativa de otros impuestos indirectos: impuesto de matriculación. IVA

soportado no deducible: precio de adquisición de activo no corriente ........ 13552.28. Operativa de otros impuestos indirectos: Impuesto sobre ventas minoristas

de determinados hidrocarburos .................................................................... 13562.29. Sobre el tratamiento contable del impuesto sobre el valor de la producción

de la energía eléctrica regulado en la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, demedidas fiscales para la sostenibilidad energética, en particular, si la em-presa debe contabilizar este impuesto como "otros gastos de explotación-otros tributos" o como menor "importe neto de la cifra de negocios".BOICAC 94, junio 2013. Consulta 1 ........................................................... 1358

IX. OTRAS CUESTIONES ..................................................................................................... 1363

1. Provisiones y contingencias ................................................................................... 13631.1. ¿Cuál es el esquema explicativo de las provisiones y contingencias? ......... 13631.2. Reconocimiento Provisiones. Provisiones con vencimiento inferior o igual

a un año ........................................................................................................ 13641.3. Registro de Provisión. Valoración en caso de vencimiento inferior o igual

a un año. Provisiones para otras operaciones comerciales .......................... 13641.4. Registro de Provisión. Valoración en caso de vencimiento inferior o igual

a un año. Provisión de contratos onerosos ................................................... 13651.5. Registro de Provisión. Valoración en caso de vencimiento inferior o igual

a un año. Provisión de retribuciones al personal .......................................... 13661.6. Sobre el tratamiento contable de un procedimiento de despido colectivo en

una Entidad de Derecho Público que aplica el Plan General de Contabilidad.Consulta 9, BOICAC 9 ................................................................................ 1368

1.7. Registro de Provisión. Valoración en caso de vencimiento superior a un año.Provisión por otras responsabilidades .......................................................... 1370

1.8. Registro de Provisión. Valoración en caso de vencimiento superior a un año.Provisión por actuación medioambiental ..................................................... 1370

1.9. Registro de Provisión. Valoración en caso de vencimiento superior a un año.Provisión por reestructuración. Actualización ............................................. 1372

1.10. Registro de Provisión. Valoración en caso de vencimiento superior a un año.Provisión por desmantelamiento. Incorporación de adquisición de inmovi-lizado. Amortización .................................................................................... 1374

1.11. Registro de Provisión. Valoración en caso de vencimiento superior a un año.Provisión por desmantelamiento. Incorporación de adquisición de inmovi-lizado. Actualización de valor de provisión. Amortización ......................... 1375

1.12. Registro de Provisión. Valoración en caso de vencimiento superior a un año.Provisión por desmantelamiento. Incorporación de adquisición de inmovi-lizado. Nueva estimación de provisión ........................................................ 1377

Índice Sistemático

28 © WOLTERS KLUWER

Page 25: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

1.13. Registro de Provisión. Valoración en caso de vencimiento superior a un año.Provisión por desmantelamiento. Incorporación de adquisición de inmovi-lizado ............................................................................................................ 1379

1.14. Valoración de la Provisión en caso recibir compensación al liquidar obli-gación: existe vinculo legal o contractual. Provisión por otras responsabi-lidades .......................................................................................................... 1381

1.15. Valoración de la Provisión en caso de recibir compensación al liquidar obli-gación: no supone minoración de provisión. Provisión por otras responsa-bilidades ....................................................................................................... 1382

1.16. Sobre el tratamiento contable de la "cláusula de responsabilidad por litigios"en la venta de una inversión en el patrimonio neto de una empresa del grupo.Consulta 4, BOICAC 80 .............................................................................. 1383

2. Pasivos por retribuciones a largo plazo al personal ........................................... 13842.1. ¿Cuál es el esquema explicativo de los pasivos por retribuciones a largo

plazo al personal? ......................................................................................... 13842.2. Pasivos por retribuciones al personal. Retribuciones de aportación definida:

pago en efectivo ........................................................................................... 13862.3. Pasivos por retribuciones al personal. Retribuciones de aportación definida:

primas devengadas y no pagadas ................................................................. 13872.4. Pasivos por retribuciones al personal. Retribuciones por prestación defini-

da .................................................................................................................. 13882.5. Pasivos por retribuciones al personal. Retribuciones por prestación definida.

Costes por servicios pasados, surgidos por establecimiento de un plan deretribuciones a largo plazo: derechos irrevocables ...................................... 1388

2.6. Pasivos por retribuciones al personal. Retribuciones por prestación definida.Costes por servicios pasados, surgidos por el establecimiento de un plan deretribuciones a largo plazo: derechos irrevocables y revocables ................. 1389

2.7. Pasivos por retribuciones al personal. Retribuciones por prestación definida.Determinación de Provisión. Pérdidas y ganancias actuariales. Variacionesen el cálculo del valor actual de las retribuciones postempleo .................... 1390

2.8. Sobre la posibilidad de registrar un gasto de personal en el ejercicio 2012,en el caso de empresas públicas, por el importe de la paga extraordinaria delmes de diciembre suprimida en virtud del artículo 2.1 del Real Decreto Ley20/2012, de 13 de julio, para el personal del sector público. Consulta 2,BOICAC 92 ................................................................................................. 1392

3. Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio ................... 13963.1. ¿Cuál es el esquema explicativo de las transacciones con pagos basados en

instrumentos de patrimonio? ....................................................................... 13963.2. Transacciones liquidadas con instrumentos de patrimonio: como contra-

partida de servicios prestados por empleados y no empleados .................... 13973.3. Transacciones liquidadas con instrumentos de patrimonio: como contra-

partida de servicios prestados por empleados .............................................. 14003.4. Transacciones liquidadas en efectivo ........................................................... 14013.5. Entrega de instrumentos de patrimonio de la sociedad dominante como pago

al servicio efectuado por trabajadores de la sociedad dependiente. Consulta7, BOICAC 75 ............................................................................................. 1402

4. Combinaciones de negocios ................................................................................... 14064.1. ¿Cuál es el esquema explicativo de las combinaciones de negocios? ......... 14064.2. Sobre los criterios de presentación de las cifras comparativas del ejercicio

anterior cuando se crea una nueva sociedad mediante aportación no dinerariao escisión. Consulta 14, BOICAC 85 .......................................................... 1411

Índice Sistemático

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 29

Page 26: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

4.3. Sobre los criterios de presentación de las cifras comparativas del ejercicioanterior cuando se crea una nueva sociedad mediante aportación no dinerariao escisión. Consulta 14, BOICAC 85 .......................................................... 1411

4.4. Combinaciones de negocios. Fusiones. No existe relación de dependenciaentre ambas sociedades ................................................................................ 1413

4.5. Combinaciones de negocios por etapas. Fusiones. La sociedad absorbentetiene participación en la absorbida ............................................................... 1417

4.6. Combinaciones de negocios realizada por etapas. Fusiones. Participaciónrecíproca ....................................................................................................... 1421

4.7. Sobre el tratamiento contable de un proceso de reorganización dentro de ungrupo de sociedades. Consulta 4, BOICAC 78 ............................................ 1429

4.8. Sobre el tratamiento contable del coste de una posible reestructuración depersonal tras la adquisición de un negocio. Consulta 2, BOICAC 88 ......... 1433

4.9. Sobre el tratamiento contable del coste de una posible reestructuración depersonal tras la adquisición de un negocio. Consulta 2, BOICAC 88 ......... 1436

4.10. Combinaciones de negocios. Escisión. Escisión parcial de sociedades ....... 14404.11. Combinaciones de negocios por etapas. Escisión. Escisión parcial ............ 14434.12. Combinaciones de negocios. Escisión. Escisión parcial. Sobre el tratamien-

to contable de una determinada operación de escisión. Consulta 1, BOICAC89 .................................................................................................................. 1449

4.13. Combinaciones de negocios. Adquisición inversa ....................................... 14564.14. Combinaciones de negocios. Efecto impositivo .......................................... 1462

5. Negocios conjuntos ................................................................................................. 14665.1. ¿Cuál es el esquema explicativo de los negocios conjuntos? ..................... 14665.2. Negocios conjuntos. Comunidades de Bienes. Balance y Cuenta de Pérdidas

y Ganancias .................................................................................................. 14685.3. Negocios conjuntos. Comunidades de Bienes. Registro .............................. 14715.4. Sobre la integración de las operaciones realizadas por una Unión Temporal

de Empresas, en la contabilidad de los partícipes. Consulta 6, BOICAC 87. 14725.5. Negocios conjuntos. Cuentas en participación. Débitos y partidas a pagar . 1476

6. Operaciones entre empresas del grupo ................................................................ 14816.1. ¿Cuál es el esquema explicativo de las operaciones entre empresas del gru-

po? ................................................................................................................ 14816.2. Sobre si determinadas sociedades participadas mayoritariamente por per-

sonas físicas vinculadas por una relación de parentesco, constituyen ungrupo de sociedades de los previstos en el artículo 42 del Código de Co-mercio (CdC). Consulta 4, BOICAC 92 ...................................................... 1482

6.3. Sobre las implicaciones contables de la adquisición del control de una so-ciedad por etapas. En particular, se preguntan las siguientes cuestiones: 1.Obligación de consolidar cuando la toma de control, por si sola, origina quese superen los límites de dispensa por razón de tamaño. 2. Valor de la in-versión en la sociedad dependiente, en las cuentas anuales individuales dela sociedad dominante. Consulta 6, BOICAC 90 ....................................... 1484

6.4. Sobre el reflejo contable del importe recibido de la sociedad dominante parael pago de las indemnizaciones al personal en la sociedad dependiente.Consulta 10, BOICAC 96 ............................................................................ 1488

6.5. Préstamo sin intereses concedido por una empresa dominante a su filial(controlada al 100%). Contabilidad de la empresa dominante y en la empresafilial .............................................................................................................. 1490

Índice Sistemático

30 © WOLTERS KLUWER

Page 27: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

6.6. Préstamo sin intereses concedido por una empresa filial (controlada al100%) por su dominante. Contabilidad de la empresa dominante y en laempresa filial ................................................................................................ 1493

6.7. Préstamo con tipo de interés superior al tipo de mercado, concedido por unaempresa dominante a su filial (controlada al 70%). Contabilidad de la em-presa dominante y en la empresa filial ......................................................... 1495

6.8. Préstamo con tipo de interés superior al tipo de mercado, concedido por unaempresa filial (controlada al 70%) a su dominante. Contabilidad de la em-presa dominante y en la empresa filial ......................................................... 1497

6.9. Condonación de préstamo por una empresa dominante (controla el 70%) asu filial. Contabilidad de la empresa dominante y en la empresa filial ....... 1499

6.10. Sobre el tratamiento contable de la condonación de un crédito concedidopor una sociedad dependiente, al cien por cien, a la sociedad dominante, ysu calificación en la sociedad dominante como ingreso o recuperación de lainversión. Consulta 2, BOICAC 96 ............................................................. 1500

6.11. Donación de sociedad dominante a sociedad dependiente de un elementodel inmovilizado material (participación del 85% en la dependiente) ......... 1506

6.12. Sobre el tratamiento contable de la ejecución de una garantía hipotecariaconstituida a favor de una sociedad dependiente. Consulta 12. BOICAC96 .................................................................................................................. 1507

6.13. Venta de mercaderías de sociedad dominante a sociedad dependiente a pre-cio inferior al de mercado (participación del 85% en la dependiente) ........ 1509

6.14. Venta de mercaderías de sociedad filial a sociedad dominante a precio in-ferior al de mercado (participación del 85% en la dependiente) ................. 1510

6.15. Venta de mercaderías de sociedad filial a sociedad dominante a precio su-perior al de mercado (participación del 85% en la dependiente) ................. 1511

6.16. Sobre la correcta interpretación de la referencia al "grupo superior" en laDisposición transitoria sexta del Real Decreto 1159/2010, de 17 de sep-tiembre. Consulta 16, BOICAC 85 .............................................................. 1512

6.17. Sobre la posible utilización de las cuentas anuales consolidadas de una so-ciedad española formuladas aplicando las normas internaciones de conta-bilidad adoptadas por la Unión Europea (en adelante, cuentas consolidadasNIIF-UE) a efectos de la norma de registro y valoración (NRV) 21ª. "Ope-raciones entre empresas del grupo" del Plan General de Contabilidad (PGC)aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Consulta 21,BOICAC 85 ................................................................................................. 1512

6.18. Sobre el tratamiento contable de la adquisición de influencia significativapor etapas. Consulta 22, BOICAC 85 .......................................................... 1514

6.19. Sobre el tratamiento contable de los ajustes por cambios de valor en la pér-dida de influencia significativa y control conjunto. Consulta 23, BOICAC85 .................................................................................................................. 1518

6.20. Operaciones entre empresas del grupo. Aportación de capital no dinerariarealizada por una empresa del grupo ........................................................... 1522

6.21. Operaciones entre empresas del grupo. Aportación de capital no dinerariarealizada por una empresa del grupo ........................................................... 1524

6.22. Sobre el tratamiento contable de los resultados eliminados por la venta deactivos entre filiales, al producirse en un ejercicio posterior la venta de lasociedad que adquirió dichos activos. Consulta 3, BOICAC 90 ................. 1526

6.23. Sobre el reconocimiento contable de la baja de un inmueble, en la aportaciónno dineraria a una empresa del grupo. Consulta 3, BOICAC 91 ................. 1532

6.24. Sobre el tratamiento contable de la aportación no dineraria de un negociode valor negativo. Consulta 4, BOICAC 85 ................................................ 1536

Índice Sistemático

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 31

Page 28: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

6.25. Sobre el tratamiento contable de la distribución de un dividendo en especieque se materializa en un negocio desde la perspectiva de la sociedad querecibe el dividendo. Consulta 12, BOICAC 85 ............................................ 1540

6.26. Sobre el tratamiento contable de lo que el consultante denomina "transac-ciones mixtas" entre empresas del grupo. Consulta 7, BOICAC 85 ............ 1544

6.27. Sobre el tratamiento contable de la condonación de créditos/débitos entreempresas del mismo grupo. Consulta 4, BOICAC 79 ................................. 1548

6.28. Registro de préstamo a tipo de interés cero donde la sociedad A, propietariaal cien por cien de la sociedad B, actúa como prestamista. Consulta 6, BOI-CAC 79 ....................................................................................................... 1557

6.29. Registro de préstamo a tipo de interés cero donde la sociedad A, propietariaal cien por cien de la sociedad B, actúa como prestatario. Consulta 6, BOI-CAC 79 ........................................................................................................ 1561

6.30. Consideraciones a los casos anteriores si la sociedad A es propietaria de unporcentaje inferior al 100% de la sociedad B. Consulta 6, BOICAC 79 ..... 1563

6.31. Consideraciones a los casos anteriores, se pacta un tipo de interés diferenteal de mercado. Consulta 6, BOICAC 79 ...................................................... 1569

6.32. Sobre el tratamiento contable de los pagos a empleados de una sociedad(filial) con instrumentos de patrimonio concedidos por la sociedad domi-nante. Consulta 2, BOICAC 97 .................................................................... 1574

6.33. Sobre el impacto del Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, en elacuerdo sobre la fecha de efectos contables de las fusiones entre empresasdel grupo aprobadas en el año 2010, cuando bien el proyecto de fusión o,en su caso, la aprobación por la Junta General, o incluso la inscripción dela operación se ha producido antes del 24 de septiembre de 2010, fecha depublicación del citado Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado. Con-sulta 2, BOICAC 85 ..................................................................................... 1580

6.34. Sobre el tratamiento contable de las escisiones de negocios desde el puntode vista de la sociedad que participa en la sociedad escindida. Consulta 11,BOICAC 85 ................................................................................................. 1583

6.35. Sobre el tratamiento contable de las operaciones de fusión y escisión deelementos patrimoniales que no constituyen un negocio. Consulta 10, BOI-CAC 85 ........................................................................................................ 1591

6.36. Sobre el tratamiento contable de las operaciones de fusión y escisión deelementos patrimoniales que no constituyen un negocio. Consulta 10, BOI-CAC 85 ........................................................................................................ 1594

6.37. Sobre el tratamiento contable de las operaciones de fusión y escisión deelementos patrimoniales que no constituyen un negocio. Consulta 10, BOI-CAC 85 ........................................................................................................ 1596

6.38. Sobre el tratamiento contable de los ajustes de consolidación en la aplicaciónde los valores consolidados en operaciones entre empresas del grupo. Con-sulta 15, BOICAC 85 ................................................................................... 1598

6.39. Sobre los efectos en el patrimonio neto de la sociedad absorbente del registrode la fusión de un negocio entre dos sociedades del grupo. Consulta 9, BOI-CAC 80 ........................................................................................................ 1601

6.40. Reducción de capital por devolución de aportaciones entregando un negocioa una empresa del grupo .............................................................................. 1607

6.41. Distribución de dividendos, materializada en la entrega de un negocio a unasociedad del grupo ....................................................................................... 1609

6.42. Disolución con liquidación de una sociedad, entregando su patrimonio aotra sociedad de su grupo ............................................................................. 1611

Índice Sistemático

32 © WOLTERS KLUWER

Page 29: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

6.43. Sobre el tratamiento contable de una compraventa realizada en términos decompensación de costes entre dos empresas del grupo, desde la perspectivade las cuentas consolidadas. Consulta 2, BOICAC 83 ................................ 1613

6.44. Sobre el tratamiento contable de la aportación no dineraria de los instru-mentos de patrimonio, que otorgan el control sobre una sociedad, cuando lasociedad aportada y la sociedad que recibe la aportación están controladaspor la misma persona física. Consulta 2, BOICAC 91 ................................ 1616

7. Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables .................... 16207.1. ¿Cuál es el esquema explicativo de los cambios en criterios contables, erro-

res y estimaciones contables? ..................................................................... 16207.2. Cambios en criterios contables: del método FIFO al Precio Medio Ponde-

rado en la valoración de existencias ............................................................. 16217.3. Cambios en estimaciones contables. Errores contables ............................... 16227.4. Error en la vida útil de un inmovilizado. Adquisición y mejora inmoviliza-

do .................................................................................................................. 16247.5. Sobre el registro contable de la cuota y los intereses correspondientes en

una provisión de impuestos correspondientes a ejercicios anteriores. Con-sulta 10, BOICAC 75 ................................................................................... 1629

7.6. Sobre si la subsanación de un error contable implica la reformulación decuentas anuales. Consulta 3, BOICAC 86 ................................................... 1632

8. Hechos posteriores al cierre del ejercicio ............................................................ 16348.1. ¿Cuál es el esquema explicativo de los hechos posteriores al cierre del ejer-

cicio? ........................................................................................................... 16348.2. Hechos posteriores al cierre del ejercicio .................................................... 16358.3. Hechos posteriores al cierre del ejercicio. ................................................... 16358.4. Hechos posteriores al cierre del ejercicio .................................................... 1635

X. CUESTIONES SOCIETARIAS ....................................................................................... 1637

1. Constitución ............................................................................................................ 16371.1. ¿Cuáles son los esquemas y artículos explicativos de la constitución de so-

ciedades? ...................................................................................................... 16371.2. Constitución. Fundación simultánea. Dividendos pasivos .......................... 16481.3. Constitución. Fundación simultánea. Aportaciones no dinerarias. Morosos 16501.4. Constitución. Fundación simultánea. Morosos. Duplicado de acciones ...... 1652

2. Ampliación / Reducción del capital social ........................................................... 16562.1. ¿Cuáles son los esquemas y artículos explicativos del aumento y la reduc-

ción del capital social? ................................................................................. 16562.2. Ampliación de capital social. Nuevas aportaciones dinerarias .................... 16692.3. Ampliación capital social. Compensación de créditos ................................ 1671

2.6. Ampliación de capital social. Por conversión de obligaciones en acciones 16862.7. Sobre el registro contable de una operación de ampliación de capital con

cargo a reservas. Consulta 4, BOICAC 82 .................................................. 16872.8. Reducción de capital social. Cálculo de patrimonio neto a efectos de reduc-

ción obligatoria de capital social .................................................................. 16902.9. Reducción de capital social. Por devolución de aportaciones ..................... 16922.10. Reducción de capital social. Por condonación de dividendos pasivos ........ 1693

Índice Sistemático

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 33

2.4. Sobre el tratamiento contable de una ampliación de capital por compensa-ción de créditos. Consulta 5, BOICAC 79 ................................................... 1673

2.5. Sobre el tratamiento contable de una ampliación de capital por compensa-ción de créditos, desde la perspectiva de la sociedad prestamista y presta-taria. Consulta 4, BOICAC 89 .....................................................................

1675

1677

Page 30: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

(TRLSC), aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio.Consulta 3, BOICAC 89 ..............................................................................

2.13. Reducción de capital social. Cálculo de Patrimonio Neto a efectos de unareducción obligatoria (art. 327 LSC) ........................................................... 1700

2.14. Reducción de capital social. Cálculo de Patrimonio Neto a efectos de unareducción obligatoria (art. 327 LSC). Parámetros negativos: acciones pro-pias ............................................................................................................... 1704

2.15. Reducción de capital social. Cálculo de Patrimonio Neto a efectos de unareducción obligatoria (art. 327 LSC). Composición de capital con accionessin voto ......................................................................................................... 1707

2.16. Sobre el registro contable de una operación de reducción de capital. Con-sulta 4, BOICAC 81 ..................................................................................... 1712

2.17. Sobre el tratamiento contable de una "operación acordeón" en el Plan Ge-neral de Contabilidad (PGC) aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16de noviembre, desde la perspectiva de la sociedad dominante inversora queve reducida su participación en la dependiente y de forma simultánea sus-cribe la ampliación de capital. Consulta 3, BOICAC 83 ............................. 1716

3. Aplicación de resultados ........................................................................................ 17233.1. ¿Cuáles son los esquemas y artículos explicativos de la aplicación de re-

sultados? ....................................................................................................... 17233.2. Aplicación de resultados. Condiciones de reparto de dividendos ................ 17253.3. Aplicación de resultados. Cálculo de dividendo a pagar. Condiciones ....... 17263.4. Aplicación de resultados. Cálculo de dividendo a pagar. Condiciones. Di-

videndo en especie ....................................................................................... 17273.5. Aplicación de resultados. Acciones sin voto ............................................... 17303.6. Aplicación de resultados. Investigación y Desarrollo. Fondo de Comercio 17323.7. Aplicación del resultado. Cálculo del Patrimonio Neto ............................... 1734

4. Disolución de sociedad ........................................................................................... 17364.1. ¿Cuáles son los esquemas y artículos explicativos de la disolución de so-

ciedades? ...................................................................................................... 17364.2. Disolución de sociedades. Cálculo de patrimonio neto a efectos de disolu-

ción. Sociedad Limitada ............................................................................... 17384.3. Disolución de sociedades. Cálculo de patrimonio neto a efectos de disolu-

ción. Sociedad Anónima .............................................................................. 17404.4. Disolución sociedades. Reparto patrimonio líquido entre distintas series de

acciones. Contabilización de la liquidación y pago a socios del patrimonioresultante ...................................................................................................... 1741

4.5. Disolución sociedades. Reparto patrimonio líquido entre distintas series deacciones. Contabilización de la liquidación y pago a socios del patrimonioresultante ...................................................................................................... 1744

4.6. Disolución sociedades. Reparto patrimonio líquido entre distintas series deacciones. Desembolsos pendientes. Contabilización de la liquidación y pagoa socios del patrimonio resultante ................................................................ 1746

4.7. Disolución y liquidación de sociedades. Registro de operaciones realizadaspor la empresa y liquidadores. Reparto patrimonio líquido entre distintasseries de acciones. Contabilización de la liquidación y pago a socios delpatrimonio resultante ................................................................................... 1748

4.8. Disolución sociedades. Registro de operaciones realizadas por los liquida-dores. Reparto patrimonio líquido entre distintas series de acciones. Con-tabilización de la liquidación y pago a socios del patrimonio resultante ..... 1762

Índice Sistemático

34 © WOLTERS KLUWER

1694

2.12. Sobre el tratamiento contable del derecho de separación del socio reguladoen el artículo 348 bis del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital

2.11. Reducción de capital social. Sociedades limitadas. Restitución de aporta-ciones ........................................................................................................... 1693

Page 31: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

4.9. Disolución sociedades. Registro de operaciones realizadas por los liquida-dores. Reparto patrimonio líquido entre distintas series de acciones. Con-tabilización de la liquidación y pago a socios del patrimonio resultante.Distintas opciones ........................................................................................ 1771

5. Supuestos de aplicación de cuestiones societarias ............................................... 17885.1. Supuestos de Aplicación de Cuestiones Societarias. Aplicación de resulta-

do. Accionista moroso: cancelación de su deuda pagando intereses dedemora y recuperación del dividendo no prescrito. Reducción de capital:por condonación de dividendo pasivo. Aumento de capital mixta, parcial-mente liberada. Instrumentos de patrimonio propio, recibidos en compen-sación de intereses de un crédito. Contabilidad del inversor ....................... 1788

5.2. Supuestos de Aplicación de Cuestiones Societarias. Aplicación de resulta-do: autocartera. Reducción de capital para amortizar instrumentos de patri-monio propio. Operaciones con instrumentos de patrimonio propios ......... 1796

5.3. Supuestos de Aplicación de Cuestiones Societarias. Ampliación de capital:problemática de morosos; dividendos pasivos pendientes. Aplicación de re-sultado. Emisión de empréstito de obligaciones convertibles. Operacionesde acciones propias ...................................................................................... 1802

5.4. Supuestos de Aplicación de Cuestiones Societarias. Reducción de capital.Cálculo del Patrimonio Neto a los efectos de una reducción de capital obli-gatoria. Acciones propias. Préstamos participativos .................................... 1811

5.5. Supuestos de Aplicación de Cuestiones Societarias. Liquidación de socie-dad. Reparto de patrimonio líquido entre distintas series de acciones ........ 1815

5.6. Supuestos de Aplicación de Cuestiones Societarias. Reducción de capitalpara compensar todas las pérdidas, utilizando la reserva legal en la cuantíamínima. Operaciones con instrumentos de patrimonio propios. Reducciónde capital para dotar reservas. Contabilidad del inversor ............................ 1817

5.7. Supuestos de Aplicación de Cuestiones Societarias. Aplicación del resulta-do. Ampliación de capital liberada. Utilización de reserva legal en la cuantíamáxima permitida. Contabilidad inversor .................................................... 1826

5.8. Supuestos de aplicación de cuestiones societarias: Aplicación del resultado.Ampliación de capital liberada. Operaciones con instrumentos de patrimo-nio propios. Reducción de capital para compensar pérdidas ....................... 1833

5.9. Supuestos de aplicación de cuestiones societarias: Aplicación del resultado.Reducción de capital para compensar pérdidas ........................................... 1841

5.10. Supuestos de aplicación de cuestiones societarias: Dividendos pasivos. Ac-cionistas morosos. Ampliación de capital que evita la reducción obligatoriapara restablecer equilibrio entre capital y patrimonio. Compensación depérdidas en la cuantía necesaria para poder distribuir beneficios. Revalori-zaciones del inmovilizado ............................................................................ 1847

5.11. Supuestos de aplicación de cuestiones societarias: Ampliación de capitalliberada. Distribución de beneficios para acciones sin voto. Operaciones coninstrumentos de patrimonio propios. Conversión de obligaciones en accio-nes modificando la relación de canje ........................................................... 1851

5.12. Supuestos de aplicación de cuestiones societarias: Reducción de capital enla cuantía mínima para compensar pérdidas en una sociedad de responsa-bilidad limitada. Ampliación de capital. Donaciones de instrumentos depatrimonio propios ....................................................................................... 1865

XI. PLANES SECTORIALES ................................................................................................ 1877

1. Adaptación del PGC para las empresas inmobiliarias ....................................... 1877

Índice Sistemático

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 35

Page 32: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

1.1. Sobre la determinación del coste de producción por parte de una promotorainmobiliaria. Consulta 6, BOICAC 91 ......................................................... 1877

1.2. Sobre la determinación del coste de producción por parte de una promotorainmobiliaria. Consulta 6, BOICAC 91 ......................................................... 1880

1.3. Sobre el tratamiento contable de la adquisición de un terreno a cambio deuna construcción futura. Consulta 2, BOICAC 75 ...................................... 1883

1.4. Sobre cuando puede entenderse que un inmueble se encuentra sustancial-mente terminado, a efectos de reflejar el correspondiente ingreso por ventas.Consulta 8, BOICAC 74 .............................................................................. 1885

1.5. Sobre la calificación contable a otorgar a unas parcelas rústicas por parte deuna promotora inmobiliaria. Consulta 2, BOICAC 77 ................................ 1890

1.6. Sobre el tratamiento contable de inmuebles destinados al arrendamiento conopción de compra, por parte de una empresa que tiene por objeto social lapromoción y gestión de inmuebles. Consulta 5, BOICAC 78 ..................... 1892

1.7. Sobre el criterio aplicable para contabilizar el deterioro de las existencias yde las inversiones inmobiliarias por parte de una empresa inmobiliaria.Consulta 7, BOICAC 80 .............................................................................. 1897

2. Adaptación del PGC para las empresas constructoras ...................................... 19012.1. Sobre el tratamiento contable de un bien adquirido por el cobro de créditos

con clientes, cuando el bien previamente se había vendido al cliente y sehabía reconocido el ingreso correspondiente. Consulta 5, BOICAC 75 ...... 1901

2.2. Sobre la vigencia del tratamiento contable de los costes en que incurre uncontratista, previos a la formalización del contrato y anteriores a su adjudi-cación, regulado en la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 27de enero de 1993, por la que se aprueban las normas de adaptación del PlanGeneral de Contabilidad a las empresas constructoras. Consulta 2, BOICAC76 .................................................................................................................. 1903

2.3. Sobre diversas cuestiones relacionadas con los contratos de construcción apartir de la entrada en vigor del Plan General de Contabilidad (PGC 2007)aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. En particular,sobre la vigencia del método del "contrato cumplido" y el tratamiento con-table de los denominados contratos "llave en mano". Consulta 2, BOICAC78 .................................................................................................................. 1904

2.4. Sobre diversas cuestiones relacionadas con los contratos de construcción apartir de la entrada en vigor del Plan General de Contabilidad (PGC 2007)aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. En particular,sobre la vigencia del método del "contrato cumplido" y el tratamiento con-table de los denominados contratos "llave en mano". Consulta 2, BOICAC78 .................................................................................................................. 1908

3. Adaptación del PGC para las entidades sin fines de lucro ................................ 19113.1. Sobre la aplicación del Plan General de Contabilidad, aprobado por Real

Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre (en adelante, PGC 2007), por partede una entidad no lucrativa, sujeta hasta el momento a las normas de adap-tación del Plan General de Contabilidad para entidades sin fines de lucro.Consulta 1, BOICAC 73 ............................................................................. 1911

3.2. Sobre los modelos de Balance y cuenta de resultados de las entidades sinfines lucrativos. Consulta 4, BOICAC 76 .................................................... 1916

3.3. Sobre la interpretación de la Disposición transitoria única del Real Decreto1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adapta-ción del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y

Índice Sistemático

36 © WOLTERS KLUWER

Page 33: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

el modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos. BOI-CAC 94, junio 2013. Consulta 9 ..................................................................

3.4. Sobre la forma de contabilizar la cesión de uso de un terreno y una cons-trucción de un Ayuntamiento a una Fundación, que aplica las normas deadaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lu-crativos. Consulta 6, BOICAC 84 ................................................................ 1938

3.5. Tipo de subvenciones aportadas por los socios patronos y que se afectan ala actividad propia de la fundación. Consulta 6, BOICAC 75 ..................... 1941

3.6. Sobre la obligación de formular cuentas anuales por parte de una entidadeclesiástica contemplada en el artículo IV del Acuerdo entre el Estado es-pañol y la Santa Sede sobre asuntos económicos, de 4 de diciembre de 1979.Consulta 2, BOICAC 81 .............................................................................. 1945

3.7. Sobre el tratamiento contable de una determinada aportación a una entidadsin fines lucrativos que fomenta la investigación. Consulta 4, BOICAC87. ................................................................................................................. 1947

4. Adaptación del PGC para las sociedades cooperativas ...................................... 19514.1. Sobre la calificación contable del Fondo de Educación, Formación y Pro-

moción de las sociedades cooperativas en el nuevo Plan General de Conta-bilidad aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre.Consulta 3, BOICAC 76 ............................................................................. 1951

4.2. Sobre la clasificación en el balance de las deudas que mantiene una sociedadcooperativa con sus socios. Consulta 7, BOICAC 84 .................................. 1953

4.3. Sobre el tratamiento contable de las pérdidas por deterioro de las inversionesrealizadas por una sociedad cooperativa con sección de crédito. Consulta12, BOICAC 84 ........................................................................................... 1957

4.4. Sobre la vigencia del criterio recogido en la consulta 3 publicada en el Bo-letín del ICAC (en adelante, BOICAC) nº 66, de junio de 2006, acerca deltratamiento contable de los retornos cooperativos que se hacen efectivos,por una cooperativa de segundo grado, mediante su incorporación al capitalsocial. Consulta 4, BOICAC 86 ................................................................... 1960

4.5. Sobre la fecha de entrada en vigor de la Orden EHA/3360/2010, de 21 dediciembre, por la que se aprueban las Normas sobre los Aspectos Contablesde las Sociedades Cooperativas (NACSC). En particular, se pregunta si losnuevos criterios incluidos en la Orden Ministerial son de aplicación a unasociedad cuyo ejercicio económico finaliza en el ejercicio 2011, antes del31 de diciembre, habiéndose iniciado antes del 31 de diciembre de 2010.Consulta 6, BOICAC 86 .............................................................................. 1963

4.6. Sobre si en las denominadas por el consultante "cooperativas a término", esdecir, aquellas que se crean para desarrollar una actividad concreta que tieneuna duración determinada, cuya realización traerá consigo la extinción dela sociedad, sería correcto contabilizar el capital en el patrimonio neto delbalance. Consulta 7, BOICAC 86 ................................................................ 1964

4.7. Sobre si las aportaciones de los socios al capital de una sociedad cooperativapueden calificarse como fondos propios, cuando sean exigibles única y ex-clusivamente en el caso de baja obligatoria por incapacidad o jubilación.Consulta 7, BOICAC 87. ............................................................................. 1968

4.8. Sobre la consideración de patrimonio neto o pasivo financiero de determi-nadas aportaciones la capital social de una cooperativa. BOICAC 94, junio2013. Consulta 6 .......................................................................................... 1971

4.9. Sobre la valoración de los productos de ciclo largo entregados por los sociosa una cooperativa. Consulta 8, BOICAC 87. ............................................... 1975

Índice Sistemático

© WOLTERS KLUWER 2000 Soluciones Contables PGC 2014 - 37

1934

Page 34: I. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL 1. … · 5.12. Sobre los criterios que deben seguirse para cumplimentar el cuadro de Con-ciliación del importe neto de ingresos y gastos

5. NIIF-UE .................................................................................................................. 19805.1. Aplicación de las NIIF-UE en transacciones cuyo tratamiento contable no

está contemplado en las normas de contabilidad españolas. Consulta 1,BOICAC 74 ................................................................................................ 1980

6. Adaptación del PGC a las empresas concesionarias de infraestructuras públi-cas ............................................................................................................................ 19816.1. Sobre la definición del término infraestructura regulado en las normas de

adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas concesionariasde infraestructuras públicas (en adelante, NAECIP), aprobadas por la OrdenEHA/3362/2010, de 23 de diciembre. Consulta 4, BOICAC 88 ................. 1981

6.2. Sobre el tratamiento contable, en la fecha de transición a las normas deadaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas concesionariasde infraestructuras públicas, aprobadas por la Orden EHA/3362/2010, de23 de diciembre, de la provisión registrada de acuerdo con el criterio reco-gido en la consulta 1 del BOICAC número 80, de diciembre de 2009, cuandodicha provisión, en aplicación de los nuevos criterios, ya no resulte aplica-ble. Consulta 5, BOICAC 88 ...................................................................... 1987

6.3. Sobre la fecha en que debe iniciarse la amortización del inmovilizado in-tangible, que surge en un acuerdo de concesión incluido en el alcance de laOrden EHA/3362/2010, de 23 de diciembre, por la que se aprueban las nor-mas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas conce-sionarias de infraestructuras públicas (en adelante, NAECIP). Consulta 6,BOICAC 88 ................................................................................................. 1988

7. Adaptación del PGC a las empresas vitivinícolas ............................................... 19937.1. Sobre el reflejo contable de los gastos realizados por una sociedad dedicada

a una explotación agrícola. Consulta 6, BOICAC 97. ................................. 1993

Índice Sistemático

38 © WOLTERS KLUWER

..................... 1997ANEXO: CÁLCULO EN LAS OPERACIONES FINANCIERAS .........

2017ÇÇÇINDICE DE CUENTAS RELACIONADO CON SUPUESTOS PRACTICOS

..................... 2049

...........

...............

.........

.........

.........

...

...

...