i 1 · superior de los extremos derecho e izquierdo de ia parte frontal de ia residencia con...

12
lS’l’Al)() LIBRF ASOCI 1 I)() DE PUERTo RftO ‘[RI BL NAI, 1W PlU ‘\‘IERA 1NSTXUL\ SAl. A SI PKRIOR IN FA.l\RDO El. I’1 ‘1B1 () 1)1 PUER’I’() RICo CASO NlZvl.: N1’P2() I 90055() Al. 52 (2P5) SOBRE: ART.: 93 A) CJ’. 20l2 JENSEN MEDINA CARDONA ART.: 5.04 LA Imputado , ART.: 5.15 LA. MO( ‘ION SOBRF PRLEBA EXCLJLPATORIA 0 P()TEN(1ALNIEN1’E IXCL’[PATORIA Al. \1PAR() l)Il. l)IBI1)() PRO( EI)IMII’NT() 1)1: LE’ AL HONORABLE TRIBLNAL: (O1PARE( F ci iinp[ihido Ic men \lcdina ( ardona. rcpresertadn nor I s ahoado qu’ isci’thcn \ respctuosaiucntc. c\j)Oflcfl V sOiiCilLlfl COfllO siguc: I a \ istu pr’Imiinai dci caso dc cpigrac cla scñuiada pam ers ci manes. dc a,osio de 2) I ante cste I lonorahic I flhuflai. Siiøii de Scsiocs 205. a las X: () am. Los’ IIecIw.s Los I.hos dcl caso Je cpi.ral sc rcmontan at domiiuio. I dc aosw dc 2() I a eo Lie las *45 dc Li flOcik’. apro\imadamentc. L)curridos en ci area dcl Mtiei Ic (Ic Vi Ha Marina Boul’. an_i. en i’alardo. Pucni.c Rico. Isa ochc Ia scnora Arcfl 5 Mcrcado Rio% ( .‘\ rell\ s) sc enconiraha juni a olm dcma do ,ihu1lcros hajindose de irna mhw cación en ci area dci muclic ceica uc dos duchas ril1s que ha en dieho lugar. I ucgo dc hahcrsc hajudo. mientras rctirahan ci cquinalc de in tm. umiriislros art icu los personaics. iuinutus más tarde de salir dc Ia emhan acion. \rcl l s rceihio una herida dc hula en ci cucilo Ia coal Ic pros ocô Ia mucrtc mmcdiaianwnte. qucdando sit cart po lcudido hocarrib.t sohrc ci irci de ccmcnto en ci muelle antcniormciu mcneiouado. isa noche at huiar de los hcehos se prcsenuiron personal dcl Prcemto de Faiando de Ia I lica dc Perto Rico 1ucnes custodiaron Ia csccnu agenics dc Ia I )ivisión d I lomicid tos de Scr icios I cenicos dcl ( , I .(. de I ajardo Ia lion. I )iannctte .‘\vmjt Inns. I iscal Auxi liar. Ltmcn,” sc ii L’icron cai’o Ic t iit ‘tftUCiOfl. I U liscal A\ mat I nias r’dcnd ci it ant.anhicnlo \ I rasLi.o dcl cad cr dc And I s a I \ ecociado de Ciencias I orcnscs ([icncias I orenses) para los it mcr los Je nuor. \ esos hehcs ( ‘cuiro dc \ lando de In ( omandanei dc I ajar 10 Ic asigno l numcro dc qucrel Ia 201 ) 1 2027041 6X. 1 aLcnte .\lc is P’rci Ruldnì. piaca I °Q5. ( Pérci RoIdin I. adscniio :i Ia I )i \ isi. n dc ‘c’rvici.is I .ni,ts dcl (‘,l,( . de latardo. iomó l’olos dcl luuar de In cscena. dcl cuerpo dc \i’elk s \ tic a c idencia lc aniad i. I 1 ag’iuc I itis \ Icjandro \ chiiquct, ilaca 2 I 40. Aljandm \cIa/iUet) udscrito a In 1)’ isbn de I mm icidios dc Fajardo the cI agentc in cstigador a.ignado

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I 1 · superior de los extremos derecho e izquierdo de Ia parte frontal de Ia residencia con nümcro 44 que ubica en Ia Caile Fiesta de la Urh. Caguas Millenium II. en Caguas. 4

lS’l’Al)() LIBRF ASOCI1I)() DE PUERTo RftO‘[RI BL NAI, 1W PlU ‘\‘IERA 1NSTXUL\

SAl. A SI PKRIOR IN FA.l\RDO

El. I’1 ‘1B1 () 1)1 PUER’I’() RICo CASO NlZvl.: N1’P2() I 90055() Al. 52(2P5)

SOBRE:

ART.: 93 A) CJ’. 20l2JENSEN MEDINA CARDONA ART.: 5.04 LA

Imputado , ‘ ART.: 5.15 LA.

MO( ‘ION SOBRF PRLEBA EXCLJLPATORIA0 P()TEN(1ALNIEN1’E IXCL’[PATORIA

Al. \1PAR() l)Il. l)IBI1)() PRO( EI)IMII’NT() 1)1: LE’

AL HONORABLE TRIBLNAL:

(O1PARE( F ci iinp[ihido Ic men \lcdina ( ardona. rcpresertadn nor I s ahoado qu’

isci’thcn \ respctuosaiucntc. c\j)Oflcfl V sOiiCilLlfl COfllO siguc:

I a \ istu pr’Imiinai dci caso dc cpigrac cla scñuiada pam ers ci manes. dc

a,osio de 2) I ante cste I lonorahic I flhuflai. Siiøii de Scsiocs 205. a las X: () am.

Los’ IIecIw.s

Los I.hos dcl caso Je cpi.ral sc rcmontan at domiiuio. I dc aosw dc 2() I

a eo Lie las *45 dc Li flOcik’. apro\imadamentc. L)curridos en ci area dcl Mtiei Ic (Ic Vi Ha Marina

Boul’. an_i. en i’alardo. Pucni.c Rico.

Isa ochc Ia scnora Arcfl 5 Mcrcado Rio% ( .‘\ rell\ s) sc enconiraha juni a olm dcma

do ,ihu1lcros hajindose de irna mhw cación en ci area dci muclic ceica uc dos duchas

ril1s que ha en dieho lugar. I ucgo dc hahcrsc hajudo. mientras rctirahan ci cquinalc de

in tm. umiriislros art icu los personaics. iuinutus más tarde de salir dc Ia emhan acion. \rcl l s

rceihio una herida dc hula en ci cucilo Ia coal Ic pros ocô Ia mucrtc mmcdiaianwnte. qucdando

sit cart po lcudido hocarrib.t sohrc ci irci de ccmcnto en ci muelle antcniormciu mcneiouado.

isa noche at huiar de los hcehos se prcsenuiron personal dcl Prcemto de Faiando de Ia

I lica dc Perto Rico 1ucnes custodiaron Ia csccnu agenics dc Ia I )ivisión d I lomicid tos

de Scr icios I cenicos dcl ( , I .(. de I ajardo ‘ Ia lion. I )iannctte .‘\vmjt Inns. I iscal Auxi liar.

Ltmcn,” sc ii L’icron cai’o Ic t iit ‘tftUCiOfl. I U liscal A\ mat I nias r’dcnd ci it ‘ ant.anhicnlo \

I rasLi.o dcl cad cr dc And I s a I \ ecociado de Ciencias I orcnscs ([icncias I orenses) para los

it mcr los Je nuor. \ esos hehcs ( ‘cuiro dc \ lando de In ( omandanei dc I ajar 10 Ic

asigno l numcro dc qucrel Ia 201 ) 1 2027041 6X.

1 aLcnte .\lc is P’rci Ruldnì. piaca I °Q5. ( Pérci RoIdin I. adscniio :i Ia I )i \ isi. n dc

‘c’rvici.is I .ni,ts dcl (‘,l,( . de latardo. iomó l’olos dcl luuar de In cscena. dcl cuerpo dc \i’elk s

\ tic a c idencia lc aniad i. I 1 ag’iuc I itis \ Icjandro \ chiiquct, ilaca 2 I 40. Aljandm

\cIa/iUet) udscrito a In 1)’ isbn de I mm icidios dc Fajardo the cI agentc in cstigador a.ignado

Page 2: I 1 · superior de los extremos derecho e izquierdo de Ia parte frontal de Ia residencia con nümcro 44 que ubica en Ia Caile Fiesta de la Urh. Caguas Millenium II. en Caguas. 4

al caso de epigrafe.

Seg6n Ia investigaciOn realizada en ci lugar de Ia escena, se ievantO. entre otra

evidencia. un casquillo de hala disparado calibre punto nueve milimetros (.9mm) y. mcdiante

.sthpoeiia. se obtuvo las irnágenes que captaron las cámaras de seguridad de Villa Marina

Boulevard. Además, de las imágencs de las cámaras de seguridad de Villa Marina I3ouicvard y

de testigos presenciales surge que ci sospechoso de dar muerte a Arellys se encontraha en ci

lugar de los hechos: que. alegadamente. ci sospcchoso entró y salió del lugar en un \•ehicuio

Dodge Ram color negro. con tahlilla 101—5603 del año 2019. portando tin arma de fuego en ci

area dcl muelic de Villa Marina Boulevard.

Trán,ite In vestigalivo

2, TEl 19 de agosto de 2019, a las 8:50 de Ia noche, ci agente Alejandro Velázquez

sc presento a Ia rcsidencia del señor Julio Medina. en Caguas. Alli Ic entregO al senor Medina

umi ciiación a nombre dc Jensen Mercado Cardona para que este COiTipareCicra a! C I .C. de

Fajardo ci dia 20 de agosto de 2019, a las 1 1:00 am, ante el agente Luis E. Aiejandro, placa

29140, para que expresara su conocirniento personal.

3. El 20 de agosto de 2019. a las 7:45 pm. ci agente Alejandro Vclázquez solicitô

y ohiuvo dos (2) ordcnes (IC registro v ailanamiento: una contra ci vchcuio Dogde Rain. cuatro

puertas, color negra, año 2019, tablilla 101—5603 y otra contra las cárnaras ubicadas en la parte

superior de los extremos derecho e izquierdo de Ia parte frontal de Ia residencia con nümcro 44

que ubica en Ia Caile Fiesta de la Urh. Caguas Millenium II. en Caguas.

4. El 21 de agosto (Ic 2019. a eso de las iO:2() pm. aproximadamente. ci agente

Luis E. Alejandro Velázquez di igenciO Ta orden de registro y allanarniento expedida contra las

cámaras uhicadas en la pane superior de los extremos derecho e izquierdo de Ta parte frontal de

Ia residencia con nümero 44 quc uhica en Ia C’alie Fiesta de Ia Urh. Caguas Millenium II. t:n

Caguas. Esa misma nochc ocupo una pistola Heckler & Koch modelo \79, calibre 9m con

numcro de serie 224-177554 y una pistola Glock modelo 43, calibre 9mm, con nOmero (Ic serie

ADGA734, ambas registradas a nombre del imputado; una hcencia de armas de fuego con

nimero 1 58111 v permiso para tim a! blanco nümero 201011 a nomhre del imputado.

5. El 21 de agosto (Ic 2019. a eso de las 9:30 am. aproxirnadamente. cI agcnte

Alejandro Vclázquez realizO tres (3) ruedas dc cont ontación fotográtkas con sus respcctivas

actas en las cuales identilicaron Ia fotografia del imputado positivamente corno ci sospechoso

dc dar muerte a /\rellvs.

6. H 22 de agosto (Ic 2019. a eso de las 7:30 pm. aproximadamente. ci agente

Aleandro \elázquez diligcnció In orden de registro y alianamiento expedida contra ci ‘ ehiculo

Dogde Ram, cuatro puerlas, color negra, año 2019, tabiilla. 1 01—5603.

2

Page 3: I 1 · superior de los extremos derecho e izquierdo de Ia parte frontal de Ia residencia con nümcro 44 que ubica en Ia Caile Fiesta de la Urh. Caguas Millenium II. en Caguas. 4

Segdn el Ministerio Pdblico y Ia policla de Puerto Rico, especificamente Ia Division de

Ilornicidios del C.l.C. de Fajardo. alegan que ci sospechoso de Ia muerte de Areilvs es ci

imputado de epigrafe. Jensen Medina Cardona. quien posee una licencia de armas de fuego con

numero 1 58111 y permiso para liro al bianco ndmero 2010 1 1 y dos armas de fuego (una pistola

Heckler & Koch modelo VP9, calibre 9mm con nOmero de serie 224-1775 54 y una pistola Glock

modelo 43. calibre 9mm, con numero de serie ADGA734). ambas registradas a nombre del

i mputado.

Radicación de (‘argos (‘ontra ci (ompareciente

7. El 21 de agosto (Ic 2019, ci Ministerio Ikiblico radicO tres (3 ) cargos contra

Jensen Medina (‘ardona. uno por violacion aT articulo 93 (a) del COdigo Penal dci 2012; un (1)

cargo por ioiacion ai articulo 5 04 y un (1) cai go poi violacion al articulo 5 1 5 de Ta I cy de

Armas de Puerto Rico. con ci numero de querella 20191202704168. Ese mismo dIa. Ia lion.

irmarie ColOn Masso. Juez Municipal dcl Tribunal de Fajardo. determinO causa probable para

arresto. Impuso una flanza total de $300,000.00 dOlares para poder permanecer en lihertad

provisional hasta Ia ceiehraeión dci juicio en su fondo. AutorizO a quc Ia tianza de $100,000.00

dOlares impuesta en ci articulo 5.04 fuera difirida por ci Programa de Servicios con AntelaciOn

al Juicio (PSAJ). I os $200,000.00 dOiarcs restantes fueron prestados por un ci imputado a través

de una compañia de lIanzas mediante on contrato privado ci cual tue autorizado por Ia lion.

ColOn MassO. Esta simultaneamente impuso ciertas condiciones especIficas. Ia supervision

electrOnica a cargo dci PSAJ v. adcmás. lock clmi,i o encierro total en la residencia dc su tercer

custodio. Ese dia ci imputado quedO en lihertad al haher prestado Ia fianza impuesta.

El 22 de agosto de 2019 ci Ministerio Publico soiicitO ci aumcnto (IC Ia lianta

originaimente impuesta contra Medina Cardona.

AsI las cosas, ci 23 de agosto de 2019 fue celebrada Ia vista de modificaciOn de Ianza.

El imputado compareciO representado por ci Lcdo. Orlando Cameron Gordon y ci I cdo. Jorge

Gordon Pujol. La vista sobre aumento de Iianza lue presidida por Ia lion. \‘anessa Sanchez

Velãzquez, Jueza Municipal de Fajardo. Luego de escuchada Ta prueba, Ia magistrada aumento

Ia tianza original de $100.000,00 en ci cargo por asesinato a $850,000.00, a scr prestada en

torma pecuniaria. acornpañada dc supervisiOn eiectrOnica “iockdovn” 24/7. Las restantes dos

lianzas fueron aumentadas de S 100.00000 a Si 50.000.00. cada una. En ci articulo 5.04 diterida

por PSAJ yen ci artIculo 515 a ser prestada de forma pecuniaria. Ni en so resolucidn por escrito

iii en corte ahierta Ia Hon. Sanchez Velázqucz hizo determinaciones de hechos sohrc las cuales

lundamento ci aumento a Ia fianza originalmente impuesta. En esta ocasion ci imputado no

contando con los medios econOrnicos sulicientes para prestar ci monto dc dicho aumento, fue

ingresado en Ia Cared Regional de BayamOn, Anexo 705. donde permanece hasta ci presente.

3

Page 4: I 1 · superior de los extremos derecho e izquierdo de Ia parte frontal de Ia residencia con nümcro 44 que ubica en Ia Caile Fiesta de la Urh. Caguas Millenium II. en Caguas. 4

La Vista Preliminar

8. La Regla 23 de Procedimiento Criminal dispone. en lo aqul pertinente. que:

(c) Piocedimiento duranft là vista La vista miciara con là presLntaclon de là prucba dLlMinisterio Piihiico, Este pondrá a disposición de la persona imputada las deciaracionesjuradas de aquelios testigos que hayan declarado en Ia vista. La persona podrácontrainterrogar a estos testigos y ofrecer prueba a su favor.Ai haccr Iadeterminacidn dc causa probable. ci tribunal tomara en cuenta Ia adniisihilidad en cijuicio de Ia evidencia presentada por ci Ministerio PiThiico sobre los elementos del delitoy Ia conexion de Ia persona imputada con ci delito. En ningtn caso será obhgatoria IapresentaciOn de informes periciales forenses. Si, a pesar de lo anterior, [licran aprescntarse los refbridos informes de peritos forenses. no será requerido ci testimonlo delos peritos forenscs durante Ia vista, sin perjuicio de que ci imputado pueda controntariosen ci juieio. de determinarse causa probable para acusar. Si a JUiCLO del magistrado Iaprueba demostrare que existe causa probable para creer que se ha cometido tin delito yque Ia persona Jo cometió, ci magistrado dctendrá inmediatarnente a Ia persona para qucresponda por Ia cornisiOn de un delito ante Ia sección y sala correspondiente del Tribunalde Primera Instancia: de lo contrario determinará no causa y ordenará que Ia persona seapucsla en iihertad.EI magistrado podra mantener en libertad a Ia persona bajo Ia mismafianza o determinaeión de tianza diferida. lihertad hajo propio reconocimiento o Iihcrtadbajo custodia de tercero o bajo las mismas condiciones que huhiere impuesto unmagistrado al ser arrestada. o podrá alterar las mismas o imponer una fianza o tomar unadeterminacidn de fianza diférida, libertad bajo propio reconocirniento, lihertad bajocustodia de tercero o conUiciones de acuerdo COfl Ia Regla 2 18(c) si éstas no se Ichuhiesen impuesto. v si a juicio del magistrado ello fuere necesario. No ohstante loanterior ci magistrado no podra alterar Ia tianza tijada o la determinación de tianzadiferida, libertad bajo propio reconocimiento o lihertad hajo custodia de tercero ocondiciones impuestas por un magistrado de categoria superior, a menos que en Ia vistapreliminar se determine causa probable por un delito inferior al que originalmente sc Icimputo a Ia persona. Despuës de que terminare el procedimiento ante éi. el magistradoremitirá inmcdiatamente a Ia secretaria de Ia sección v saia correspondiente del Tribunalde Primera Instancia todo ci expedienie reiacionado con dicho procedimienlo.incluvendo cualquier fianza prestada. En el expediente se hará constar Ia fecha y ci sitiode la vista preliminar, las personas quc a ella comparecieron y Ia determinaciOn delmagistrado.La vista prelirninar será pñblica a menos que ci magistrado determine. previasolicilud del impulado. que una vista piblica acarrea una prohahilidad sustanciaI demenoscaho a su derecho constitucional a un juicio justo e imparcial. quc no haydisponibics otras alternativas menos aharcadoras y razonables c’ue una vista privada paradisipar tal probahilidad. En tales casos, Ia decisiOn del magistrado dcberã fundamentarseen forma precisa y detallada. Tambiën sc podrã Iimitar el acceso a Ia vista preliminarcuando ci magistrado determine. previa solicitud a tales efectos. que tai IimitaciOn esnecesaria para proteger cuaiquier otro interés de naturaleza apremiante quc no existenotras alternativas menos aharcadoras v razonables. La decisiOn del magistrado deherafundamentarse en forma precisa y detallada. Se dispone que el magistrado deberá limitarci acceso a Ia vista prelirninar, previa solicitud del fiscaL en aquclios casos en que ésteinterese presentar ci testimonio de tin agente encubierto o tin contidente que aOn seencuentre en esas unciones o cuando esté deciarando Ia vIctima de tn case de viola iOno actos imp(idicos o lascivos. ([1ntasis suplido)

9. Bajo las disposiciones de Ia Regla 23, nuestro Tribunal Supreme ha sostenido que

“...eI derecho a lal vista preliminar es de range cstatutario y no constitucional Su propOsilo

fundamental es ‘...evitar que Sc somela a tin ciudadano arhitraria e injustilicadamente a ios

rigores de un proceso criminal.2

10. Dc acuerdo con Ia IegisIacion que gohicrna la vista preliminar, ci magistrado ante

Pueblo v. Andalui Mndez, 143 D.P.R. 656 1997): Pueblo v. Rivera Rivera, 122 1).P.R. 862. 872 (1988):l>ueblo v. Marune, 1 ones. I I 6 1 )P. R 703, 80 I 986): Pueblo v. Rodrbauef.\ponte. I I C OP. R. o53. 66)) 1Q85

.

Pueblo v, .\ndalut \1cndet. anle: Pueblo . Rojriguet kios. 136 1).PR. 685 0994): Pueblo . \ allone. 33I ),P.R. 427 1993): Pueblo V Padilla I lore 127 l).P.R. 608, 702 (1991): Pueblo v, Ri era Aheea, 1251)1 R 37 4 I (198’)) 1 ucblo ‘ Rodi i ut ApontL ulIc p tg 663 Pu&blo ‘ \‘ cI I’um a cjo 113DVP.R. 349. 355 (1982): I lernández Ooega ‘. Tribunal Superior. 102 l).P.R, 765. 768 (1974): Pueblo v.I’ Castro. 102 D,P,R. 274. 284 (1Q74): Pueblo v. I Vopet Caniacho. 98 i).P.R. 70)). 702 (I 970).

4

Page 5: I 1 · superior de los extremos derecho e izquierdo de Ia parte frontal de Ia residencia con nümcro 44 que ubica en Ia Caile Fiesta de la Urh. Caguas Millenium II. en Caguas. 4

el cual se celcbre dehc limitarse a determinar si existe o no causa probable para creer que se ha

cometido un delito V que ci mismo ha sido corneudo por ci acusado.3 Mediante Ia vista

preliminar se persigue indagar si, en efecto, ci Estado tiene adecuada justificaciOn para proseguir

Ufl proceso judicial en contra de un imputado de debto grave. tomando en consideraciOn Ins

onerosas consecuencias que cilo implica para ëste v para ci Estado.4 Si ci juez instructor

determina, luego de analizar y evaluar toda Ia evidencia testifical y documental desfilada en Ia

vista. que no hay causa probable de que se haya cometido ci delito o de que ci impulado no lo

hava cometido. deherá exonerarlo v dcjario en iihertad. Por el contrario. si ci magistrado

concluye que existe causa probable para radicar una acusación, tal determinaciOn gozará de una

presunc ion legal de coiTeccion.6

1. Las caracteristicas esenciales de Ia vista preliminar han sido resumidas. por

nuestro Tribunal Supremo. de la siguiente manera:

‘...( I ) ci objcto central de Ia vista preliminar no es hacer una adjudicacion en losméritos en cuanto a Ia cuipahilidad o inocencia dci acusado: (2) aunque se trainde una funciOn propiamentc judicial no es ‘un mini Iuicio: (3) ci fiscal no ticneque presentar toda la prueha que posea; (4) Ia vista estO encaminada a protegeral imputado a través de un filtro o cedazo udiciaI por ci cual ci Estado tiene quepasar prueha. v demostrar Si está justificado 0 no a intervenir con Ia lihertad deun ciudadano v someterlo a los rigores y contingencias dc un juicio plcnario. y(5) una vez Sc demuestra v justifica esta intcrvenciOn. Ia vista ha cumpiido suproposito de Icy,..’

12. Por Oltimo, ci espiritu y lctra de Ia Regla 23 especificamente reconoce aI

imputado Ia facuitad de prescntar prueba a su favor. El magistrado no piiede descartar escuchar

cuaiquicr prueba que quiera aportar Ia defensa. l’eniendo en mente quc Ia vista prcliminar flO es

un minijuicio. cuando se haga un ofrecimiento de prueha que por su naturaleza dernuestra en

torma incontrovertida que ci imputado no cometlo ci delito imputado 0 clue cometio tin delito

menor o se violaron garantias a pri\ilcgios constilucionales quc justifican su exoneracion en esa

etapa, ci magistrado viene obligado a escuchar la prueba asI ofrecida.

La Prueba Exciilpatoria o Potencialmente Evculpatoriav ci Deber (‘onstitucional de Descubrirla

13. En nuestra jurisdicciOn ci derecho dci imputado o acusado al descubrimiento de

l)el I oro v. I,L\.. 136 l).P.R. 973 (l)94t: Puehlo. Riera .heea. ante. a Ia p3g. 41: PuehIo. RodngueiAponle. ante. a a pay. 663: Vatquez Rosado v. tribunal Superior. 1 0)) I ),P.R. .592. 594 (1972): PuebloI .dpei (‘amacho, ante. a Ia p3g. 702.

Pueblo v. Andaluz Mdndez, ante: I)el I oro v. P.1 A.. ante: Pueblo v. Rivera Alieea, ante, a Ia páa. 4!:ebb . Rodnauez .•\ponle. ante. las pays. 660. 663—o64 : I >uebbo . I’ igueroa (‘astro. ante. a Ia pta.

2K1.25.

Pueblo v, Rodriguet .‘\ponte. ante, a Ia p3g. 667,

6 Pueblo v. Andaluz Mdndez, ante: Puehl. v, Rivera Rivera, ante, a Ia p3g. 872: Pueblo v. (ionzález Pag3n.I 2)) I ).P. R . (84. 687 ) I 988 : Pueblo . R odriguet . \ponte. ante, a Ia pag. 664: Pueblo . I’ribunal S npenor.104 1),P.R. 354. 359 (1975): Rabell Man nez . 1 ribunal Superior. 1(11 [VP,R. 796. 789—791) tI 973

Pueblo . Rivera Rivera. ante. a a p3g. 873: Pueblo v. Gonz3Iez Pagan. ante. a Ia p3g. (,88: Pueblo v.Rodriguez Aponte. ante, a Ia p3g. 665,

5

Page 6: I 1 · superior de los extremos derecho e izquierdo de Ia parte frontal de Ia residencia con nümcro 44 que ubica en Ia Caile Fiesta de la Urh. Caguas Millenium II. en Caguas. 4

prueba se rige por lo dispuesto en las Regias de Procedirniento Criminal de Puerto Rico,

especilicamente las Reglas 94 y 95)

1 4. Sin embargo. existen instancias en las cuales ci derecho al descubrimiento de

prueba tiene una base mds amplia. cirnentada en hi ciáusula del dehido proceso de icy de nuestra

ConstituciOn.9En Bradi’ v. Man/and, supra, ci Tribunal Supremo de Estados Unidos estahlecid

que ci Estado tiene Ia obligación de descubrir toda evidencia favorable gue sea relevante

a Ia inocencia o cflø del acusado, independientemente (IC Ia buena o mala fe del

Ministerlo Püblico. En este caso sc advierte que ci incumplimiento por parte del Estado con

relacidn a esta norma constitu e una violacion al debido proceso de 1ev consagrado en las

Enniiendas Quinta y 1)ecimocuarta de Ia ConstituciOn 1deral. Ahora bien. como pane del deber

de descubrir. ci Estado está obligado a preservar y entregar a Ia defensa toda evidencia

exculpatoria que advenga a su conocimiento o que recopile durantc o con postenioridad a!

proceso in\estigativo.

15. En ese contexto evidencia exculpatoria noes necesariamente aguella guc de

pi la çs capa4cproducir Ia absoluciOn del acusado. No se reguiere tal potcncial. Es

más hien, toda evidencia gue Ilanarnente pudiera favorecer al imputado o acusado, sin

consideraciones en tomb a su materialidad o confiabilidad. Su confiahilidad -cudn creihie

es-. asi como su materialidad -cuánto aporta en favor dcl imputado o acusado-, es un asunto que

correspondera evaluar al iuzgador de los hechos en ias distintas clapas del proceso.

1 6 En Pueh/ojJcrnth?de: Garcia nuesiro Tribunal Supremo adopto lo resuelto en

Brady i’. Mary/and, supra, y estableció que ci Ministcrio P6hijestáobijgscujrir

cualquier tipo de evidencia que sea relevante a la inocencia o ci castigo del acusado.

independientemente de que Ia evidencia en cuestiOn cumpla o no con los critenios establecidos

en las Regias dc Procedimiento Criminal. El incumplimiento con esta norma constituye una

vioiacion al dehido proccso de Icy constitucional.2

1 7. Posteriormente, en Pueblo v. RodnIguc Sncliez . un caso nej_q,c Ia de!nsa

cncontraban en posesiOn del Ministerh Pühlico, nuestro

Tribunal Supremo, “adhiriëndose” a Ia doctrina de Brady v.

33 lP.R.\ \p. II. R. 93 95.

Phlo v. Auaga. >60 I).PR, 520: Pueblo .I Iernández Garcia. >02 I)PR, 506. 5>1(1973). 1n ajui diccou Iedr ii c 1SL I ui>cd St Jes Aui 127 S 97 (I )76) 131 ld\ \I u I 3nd 373 1 8(l%3).

l’ueblo Ar,uaga, llpra: ( aliftirnia I ronicUa. 467 .S. 479. 486 1984>.

cOG . l.chearria Roilriuei. 25 l)PR 299.

. Pueblo v. I Iernándcz Garcia, 102 D,PR 506 (1974).

‘3. Pueblo v. Rodrjue, Sinchc,. 109 1). i’.R. 213 I 99).

6

Page 7: I 1 · superior de los extremos derecho e izquierdo de Ia parte frontal de Ia residencia con nümcro 44 que ubica en Ia Caile Fiesta de la Urh. Caguas Millenium II. en Caguas. 4

v, A’urs, ante, aT puntualizar que es responsabilidad dcl Estado en su obligación de proveer

un juicio justo bajo Ia cláusula tie dehido proceso de 1ev, v aun sin mediar solicitud tie Ia

defensa, rev elar cualguier evidencia exonerante en su poder o vicios tie falsedad en su

prueba gue dc permanecer ocultos e ignorados sofocarlan la verdad en Ia sala tie i usticia.

1 8. Por otro lado, en Pueblo v. .1 rzuaa, ante a Ia pág. 539. nuestro Tribunal Supremo

aclard ci concepto de materialidad requerido en casos de evidencia exculpatoria a! señalar,

fundamentándose en Kiles v. Whiilev, 514 U.S. 419, 434 (1995), y Uniteti Slates v. Bale. 473

U.S. 667, 678 (1985), gue: ci Ministerio Fiscal tiene el deber de revelar cualguier indicio tie

faiso testimonio v de descubrir eviddncia exculpatoria cuando tal falsedad o carácter

cçulatorioesjóçj_çonocida por éstc. Ello, naturalmençsin necesidad tie una

previa solicitud por parte tie Ia defensa y sin importar silas Reglas tie Procedimiento

Criminal proveen o no para tal descubrimiento en Ia etapa especIfica tie Los procedimientos

en gue se enduentren. El no hacerlo podria acarrear Ia revocaciOn de ia conviccion v Ia

1 9. Dc manera ciue iprueha exculpatoria es, en sintesis, toda aguella evidencia

ciue resulta favorable al acusado y gue posee relevancia en cuanto a los aspectos dc

ser entreada por ci Ministcrio Püblico sin neccsiddI

tie u,Lprevia solicitud por parte de ia defensa v sin importar si las Reglas de

Procedimiento Criminal proveen o no para tal descubrimiento en Ia etapa especIfica de los

procedimientos en gue se encuentren.

20. Por otro lado, existen circunstancias en las que no es posible determinar Ia

caiiIcación de evidencia pe1inente que ci Estado no preservo. En otras palabras. SituaCioneS en

las quc no es viable discernir si Ia evidencia pertinente recolcetada por ci Esiado en Ia elapa

investigativa y que ya no existe. obraba a favor o en contra dcl acusado. Tal tipo de evidencia

se denomina evidencia potencialmente exculpatoria.

21. En Arizona v YounbIood . ci Tribunal Supremo federal establecid ci

parametro minimo con rclacion a un rcciarno de debido proceso de 1ev. ante Ia perdda de

evidencia “potencialmente exculpatoria. En dicho caso, ci Tribunal deterrninO que a menos que

ci acusaclo pudiera demostrar quc ci Esiado aciuo de mala Ic. ci no preservar evidencia

potencialmente exculpatoria no constituvc una vioIación al debido proceso de ie.

Iiihk . \riuaga. st:pra. pa 53(-5.

455 u.s. 51 (I)58).

A h,ona . Yo41,lghlood. upra. pg. 55

7

Page 8: I 1 · superior de los extremos derecho e izquierdo de Ia parte frontal de Ia residencia con nümcro 44 que ubica en Ia Caile Fiesta de la Urh. Caguas Millenium II. en Caguas. 4

22. En Pueblo v. I /ez Bonilla ‘. nuestro Tribunal Supremo entendió que. en

circunstancias en las que hi evidencia no preservada por ci Estado sea potenciaimente

exculpatoria, distinto a lo estahiecido en Arizona v. Younghlood, es rnãS justo y pragmático

añadir un requisilo en Ia alternativa al de mala fe del Estado: este es. “negligencia’. En este

contexto. detinió “negligencia” como aqueila circunstancia en Ia que ci Estado baa faliado en

jercer ci cuidado que una persona comun ejerceria.1

23, En aquellos casos en que hava un reciamo de violaciôn al debido proceso de icy

por evidencia que no está disponible por no haher sido dehidarnente cuidada o preservada, ci

Tribunal deberá considerar los siguientes tres tactores, en orden de preiación:( I ) determinar que

Ia C\ idencia no está disponible por una accion u omision del Estado: (2> determinar que Ia

evidencia constituia evidencia pertinente contorme se detine en Ia Regia 401 de las Reglas de

Evidencia de Puerto Rico, x (3) determinar clue, segün Ia teoria de Ia defensa, de eslar

disponible esta evidencia obraria a lvor del acusado.

24. En otras palabras. la “evidencia potencialmente exeu1patoria flO es evidencia

exculpatoria ciue no estã dispomble. La “evidencia potencialmente excuipatoria” es aquel tipo

de prueha que no está disponible y de Ia cual no podemos determinar a ciencia cierta si huhiera

obrado a Iaor o en contra del acusado. Sin embargo, para clue ci acusado pueda cumplir con este

tercer parárnetro, tiene ciue poner al tribunal en posición de determinar. partiendo del supuesto

de que huhiera sido exculpatoria, corno esta prueba pudo haberle ayudado. En euanto a este

tercer lactor. Ia evidencia “potencialmente exculpatoria” no signilica aquella clue hubiera

producido Ia ahsoiuciOn dci acusado. sino que hubiera sido suticiente como para minar o socavat

Ia con Iianza en ci resultado. Esta es una evidencia que de haherse presentado a posteriori hubiera

ilevado a pensar a una persona prudente y razonable que el fallo o veredicto, aunque podria

sostenerse, ‘ya no es tan contiahie’.

25. Segün lo resuelto en Vélez Ronilla, cii aquelios casos en los que ci imputado 0

acusado plantee una violacion aI debido proceso de Icy por Ia pérdida o destrucción de prueha

potencialmente excuipatoria. ci Ministerio Pi.’ihl ico debc cxponer Ia razón de las circunslancias

que lo Ilevaron a perder o destruir Ia evidencia en controversia. El acusado, a su vez, podrá

presentar Ia evidencia que entienda pertinente y necesaria al asunto. Dc io presentado, ci tribunal

determinará silas actuaciones del Estado son constitutivas de mala fe 0 negligencia.

26. En los casos en que ci tribunal encuentre que las actuaciones dcl Estado SOfl

constitutivas de mala fe. conforme Io establecido en Pueblo v. J dc: Bonhlla. procederia Ia

17 59 DPR 705,

18 Black’s law Diclionarv. pág. 1057 (7th ad. 1999).

19 •PRA. Ap. VI R. 401

8

Page 9: I 1 · superior de los extremos derecho e izquierdo de Ia parte frontal de Ia residencia con nümcro 44 que ubica en Ia Caile Fiesta de la Urh. Caguas Millenium II. en Caguas. 4

desL im:ieion Ie ins cari s. \1 icr U as clue en los Cts s en que ci tribunal enlienchi Ljuc ci I stado

lite negligente. seri de aplicaciOn una presunc ion a Ia or dcl acusado. segün s establece en Ia

St) I (c de las Reias de K idencia. Por SU pane. cuando ci N4inislerio Publico pruche que sus

..Wc_i flcs no se Lichen a Ia neuiiiei cia o ‘nala ft. entonces ci tnihunul delernnnurá quc no ha

haliido iuijeiôn al dehido procc’o de Ie

Lii Evide,icii, Exculpatoria que’ se’ Solicita

27. I ii e east de autos I neio de los hechos del I S de ai.oslo de 2( 1 9. ocurnidos a

eso cc: las () 45 de Ia noche. apmximadamcnie. en Ci area dci \‘lueIIe dL Vi flu Ma’ina B( )ule\ arU.

ci M inistenio Pihi ieo jun10 U Ia Pol ida de Puerto Rico imciaron tin proceso In\ estigati\ o en Ia

husqueda de C\ idencia ‘ tcstigos purl tralar de tiar con el aulor de Ia muerte dc AreIR s. :t los

i nes de procesanlo ri mi aln icni.e. \s esa m i sma noche oblu icron. medwnt ithpuei,u, las

imacnes quo eaptaron todas las cimaras de segunidad de Villa Marina Boulevard. en Fajardo.

a part in de his I 2:( )0 md liasta ins I 2:00 am dcl 9 dc agoslo tic 20 I 9.

25 Segun In he esi iga ion rcali,ada por los abogados quc userihcn Jiehos isuales

c.Lp1aii las horas ‘ n iinulu antes. duranie despuës ic in muerle de \rcilvs. I’ inticulirnienic.

recogen hi hora a Ia ue liego Arel R s sus acompanantes: hi hora ci lugar d ndc emharcO v

dcscm barc” \rel l s ‘ us .icompaiantcs: hi horn en que eiiir’.’. saliO ci conductor. ai cntrar ‘s

sal ii dcl \ eh ‘cub I )ndgc Ram eokr negro. ci m tahI Ia 10 —6() del tño 201 0 Ia horn. lugar.

\ eslimenla cal,’ado de donde se encontrabu como ‘ estia ci conductoi de Ia I )oJ2c Rum tiles.

dur.mtes despuës de In muerie Lie Arellvs: captaron. además. quc \reIl dur.mte no tiempo

i U/oi ‘able c.hscui k con una pesouI L}UL so c’iid mtraba en ci area de cci lenlo Jel :nuci Ic de Vi hi

\ lanina Boulevard a neniras esta Sc encontraha. Un poco mis bajo. en Ci rea Lie madera del

mismo muelle: mieniras discuttu. Arell s e%taba alterada. hacia gcsin con sus manos. eslaba

Csi\ a :‘ inlentu al puni que Cr pujo. en OhIS Lie una ocasion. a In misma pci ona cc in hi gte

di cnna: m eniras i do L1O ocu run sits acompanantes Ia observaban ‘ . a lemma !O Ic

acompanaha. trataha Lie caimarhi para iue no cant nuara diseutiendo :‘ no se accrcara iii

agredicra .‘ hi personi gut. estahu er ci area t.L ccmc’ito dci muelle. lo cual no ,udieron e’ hat

ante Li aL!ne’;i’ idad Llcsple!:ftla por \rci Rs:capiaron. asimistila. ci uc \ ci ! s al ‘nta \ igr.i\ U

como se encomraba. suhto dci rca LIC madera al irca de Cciflcfltc) de dicho imielie accrcandose

ma. a dicha persona tomando Ins manos t.ie csta en arias ocasiones de lorma agresi\ a hasta

ci fl Oifldi 1k) en gue suruc no detei Ia Je Iui (chispela,c’ ). endo \reli s hocnrria sabre e’ irea

t.lc cemento dcl mud Ic do \ i Ila \lanina HouIe and.. permanccicndo nih husta que liego hi Poiicia

t.ie Pucrio Rico. l)ichas imigencs lucron captadas pot ins cmaras de segunidad t.ic ‘villa \lai iou

I I U \. I . ni ,

9

Page 10: I 1 · superior de los extremos derecho e izquierdo de Ia parte frontal de Ia residencia con nümcro 44 que ubica en Ia Caile Fiesta de la Urh. Caguas Millenium II. en Caguas. 4

Boulevard y perpetuadas en su sistema de grahación intemo. Las cuales fueron obtenidas. ese

rnismomdia 18 de agosto de 2019. or ci Ministerio Pühlico junto a Ia Policla de Puerto Rico.

29. Toda Ia C\ idencia anteriormenle mencionada es, scgün Ia jurisprudencia lederal

Y estatal anteriormente citada. evitlencia gue resulta favorable at imputado de epIrafe y gue

posce relevancia en cuanto a los aspectos de culpabilidad v castio de éste,

30. A su vez, ci Ministerio Fiscal tiene ci deber de revelar cuaiquier indicio de falso

testimonio y de descubrir evidencia exculpatoria cuando tal falsedad o carácter excuipatorio es.

o dehiO ser. conocida por éste. Fib. naturairnenle, sin necesidad de una previa solicitud porparte

de hi delensa v sin importar si las Regias de Procedimiento Criminal proveen o no para tai

descubrirniento en Ia etapa especIfica de los procedirnientos en que se encuentren. Por lo que,

Ia misma deherá ser entregada jor ci Ministerio Pühlico sin necesidad de una I)revl’i solicitud

por parte de Ia defensa v sin importar Ia etapa cspecIlica de los procedimientos en quc se

encuentren.

31 . Siendo responsahilidad del estado en su obhgacion de proveer un juiciojusto hajo

Ia ciáusuia de dehido proceso de Ic. v aun sin mediar solicitud de Ia defensa. reveiar cualquier

evidencia exoneranle en su poder o vicios de falsedad en su prueba que. de permanecer ocultos

e ignorados solbcarian Ia verdad en la sala de justicia. respctuosamente entendemos que dicha

evidencia exculpatoria debe ser entregada por ci Ministerio Piblico sin necesidad de una previa

soiicitud por parte de Ia defensa v sin importar Si las Regias de Procedirniento Criminal pro een

o no para tal descubrimiento en Ia etapa que nos encontramos, es decir Ia presente vista

preliminar,

POR TODO LO CUAL V EN MERITO DE LO ANTERIORMENTE

EXPRESADO. se solicita respetuosamenle de este I lonorahie Tribunal que. previo los trdmites

de rigor, se sirva declarar HA LUGAR Ia presente Moción Sobre Prueha Fxculpatoria 0

Potencialinente Exculpaloria v al Amparo del Dehido Procedimiento de i.e y. .n su

consecuencia. ordene, a Ia brevedad posihie. al Ministerio PibIico entregue a Ia deftnsa del

imputado de epigral’e toda Ia prueba exculpatoria o potencialmente excuipatorni iue tenga en ci

caso de epIgrafe, con cualquier otro pronunciarniento que en derecho, justicia y equidad

corresponda.

CERTIFICO: Ilaher enviado copia fiel y exacta de la presente N4oción Sohre Prueba

LxcuIpatoria o Potencialmente Exculpatoria v ci I)ehido Procedimiento de Ley, al Hon. Yamil

Juarhe Molina. Fiscal de Distrito del Distrito Judicial de Farjardo, a Ia Hon. Diannetie Avmat

Frias v al I Ion. Eduardo I3eaIc Targa. Fiscales Auxiliares encargados del caso de epigrafè.

RESPETUOSANIENTE SO1ETlI)A.

10

Page 11: I 1 · superior de los extremos derecho e izquierdo de Ia parte frontal de Ia residencia con nümcro 44 que ubica en Ia Caile Fiesta de la Urh. Caguas Millenium II. en Caguas. 4

I i. ‘an .1 uan. 1u I jard PuLrto a LI agosto de () I ‘.

BUEFTE I)ON MENI NDEZ & AS0C1.D0S

JOR(I: CORDON lIxa::NIwzDO DEl. lWUTDO

RI 10861(OLE(;IAD() NUMI:R0 12117P. ( ). I”ox I 9%4San Juan. PR ((1 o)%4

II.: (7X7) 754(iI28I mail:

E(i)0. ORL..N 1)0 (\‘iER()N (()l&D0’AB()Cl)() 1)11. E1Pt”FAD()RL\ 18781(()l,E(II)() NL’1IR() 19%9)I. ( ). Io\ I ‘)364an .Iuan. PR ()()O 1 Q—3)64LI.: (787)754-Ol2IniaiI: i : I L1 C1 /

- - J

1(110. .JOR(1ECORDON Pt .101.AHOC.DO lWLV1PUTADDRL 19783(0iECI,1)() NI MIR() I776P. () Box I O34San JLlHfl. PR flOt I Q—S*4LI.: (77) 54-’l2$

I niaii:

( I.OH IO r \( ( I()I I ‘1 \( I .II )I’—( II)O\

11

Page 12: I 1 · superior de los extremos derecho e izquierdo de Ia parte frontal de Ia residencia con nümcro 44 que ubica en Ia Caile Fiesta de la Urh. Caguas Millenium II. en Caguas. 4

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICOTRIBUNAL DE PRIM ERA INSTANCIA

SALA SUPERIOR DE FAJARDO

EL PUEBLO DE PUERTO RICO CRIM. NUM.: N1VP201900550 ALN1VP201900552

vs.SOBRE:

JENSEN MEDINA CARDONA ART. 93(A) CP,ACUSADO ART. 5.04 LA,

ART. 5.15 LA

ORDEN

Atendida Ia “Mocióri sobre prueba exculpatoria o

potencialmente exculpatoria al amparo del debido Procedimiento de

Ley” presentada por a defensa, el Tribunal dispone lo siguiente:

Ministerio Püblico exponga posicián en o antes del 30 de agosto

de 2019 a las 4:00 p.m.

NOTIFIQUESE via teléfonoDada en Fajardo, Puerto Rico, a 29 de agosto 2019.

I ‘

MARIA T RIVERA CORUJOJUEZA SUPERIOR

NUM 1DENIIFICADOR 0RD2019

______