hv pakiko ordÓÑez cali - wordpress.com · 2020. 7. 27. · fotógrafo y cineasta colombiano....

4
Fotógrafo y cineasta colombiano. Nació en Bucaramanga (Santander). A los 7 años de edad llega a la ciudad de Cali y en 1970 fue cofundador de la mítica CASA CULTURAL Y ALTERNATIVA “CIUDAD SOLAR” (homenajeada en el 41 Salón Nacional de Artes Visuales-2008 por haber sido punto de partida de la generación de artistas caleños, fotógrafos, cineastas, artistas visuales, escritores, críticos de arte, historiadores e investigadores de los años setenta) junto con Hernando Guerrero, Miguel González, Andrés Caicedo, Carlos Mayolo, Luis Ospina, Eduardo Carvajal, Ramiro Arbeláez entre otros; en ese momento abrieron el camino al desarrollo del cine nacional. 2017-2019 el Museo La Tertulia de Cali, rinde un HOMENAJE ESPECIAL A CALI CIUDAD 71-17 CIUDAD DE AMÉRICA , CIUDAD SOLAR. Hoy Pakiko continúa impulsando su evolución artística como Director de la primera Escuela de Cine en el Valle del Cauca (2008 - ) junto a Yully Milena Ruiz Sabogal y Lautaro Ordóñez Ruiz (Cofundadores). Una trilogía generacional de Oro en Cine y la Música en Colombia. EL CINE COMO LA VIDA MISMA. PERFIL ARTÍSTICO PAKIKO ORDÓÑEZ CONTACTO Correo [email protected] Enlaces de Interés: Blog: http://escinedigitalcali.blogspot.com Sobre Ciudad Solar, Investigación Katia González http://alepo3.wixsite.com/caliciudad-abierta. ISSU: https://issuu.com/escueladecinepakikordonezcali/ docs/cali_ciudad_abierta_-_arte_y_cinefi Cali Ciudad de América 71-Museo la Tertulia https://issuu.com/escueladecinepakikordonezcali/docs/ cali__ciudad_de_america-71 WhatsApp +57 314 293 74 32 Dirección de Trabajo Cra 25 # 2A-58 Barrio San Fernando Viejo Cali-Colombia.

Upload: others

Post on 08-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HV PAKIKO ORDÓÑEZ CALI - WordPress.com · 2020. 7. 27. · Fotógrafo y cineasta colombiano. Nació en Bucaramanga (Santander). A los 7 años de edad llega a la ciudad de Cali y

Fotógrafo y cineasta colombiano. Nació en Bucaramanga (Santander). A los 7 años de

edad llega a la ciudad de Cali y en 1970 fue cofundador de la mítica CASA CULTURAL

Y ALTERNATIVA “CIUDAD SOLAR” (homenajeada en el 41 Salón Nacional de Artes

Visuales-2008 por haber sido punto de partida de la generación de artistas caleños,

fotógrafos, cineastas, artistas visuales, escritores, críticos de arte, historiadores e

investigadores de los años setenta) junto con Hernando Guerrero, Miguel González,

Andrés Caicedo, Carlos Mayolo, Luis Ospina, Eduardo Carvajal, Ramiro Arbeláez entre

otros; en ese momento abrieron el camino al desarrollo del cine nacional.

2017-2019 el Museo La Tertulia de Cali, rinde un HOMENAJE ESPECIAL A CALI

CIUDAD 71-17 CIUDAD DE AMÉRICA , CIUDAD SOLAR.

Hoy Pakiko continúa impulsando su evolución artística como Director de la primera

Escuela de Cine en el Valle del Cauca (2008 - ) junto a Yully Milena Ruiz Sabogal y

Lautaro Ordóñez Ruiz (Cofundadores). Una trilogía generacional de Oro en Cine y la

Música en Colombia. EL CINE COMO LA VIDA MISMA.

P E R F I L A R T Í S T I C O

P A K I K O O R D Ó Ñ E Z

C O N T A C T O

Correo

[email protected]

Enlaces de Interés: Blog: http://escinedigitalcali.blogspot.com Sobre Ciudad Solar, Investigación Katia González http://alepo3.wixsite.com/caliciudad-abierta.

ISSU: https://issuu.com/escueladecinepakikordonezcali/docs/cali_ciudad_abierta_-_arte_y_cine�

Cali Ciudad de América 71-Museo la Tertulia https://issuu.com/escueladecinepakikordonezcali/docs/cali__ciudad_de_america-71

WhatsApp

+57 314 293 74 32

Dirección de Trabajo

Cra 25 # 2A-58 Barrio San Fernando Viejo Cali-Colombia.

Page 2: HV PAKIKO ORDÓÑEZ CALI - WordPress.com · 2020. 7. 27. · Fotógrafo y cineasta colombiano. Nació en Bucaramanga (Santander). A los 7 años de edad llega a la ciudad de Cali y

PAKIKO ORDÒÑEZ / Docente investigador del Patrimonio sociopolítico, cultural y de la imagen audiovisual, en universidades y comunidades de Colombia. Como cineasta independiente ha dirigido quince cortometrajes y tres largometrajes documentales en cine digital: Función de Gala (Historia de los teatros de cine y del cine en Cali), 2002; Lenguaje Maestro (Vida y obra del Maestro Enrique Buenaventura), 2005; y El Cofre (Las dos caras de los Derechos Humanos en Colombia y el mundo), 2007. Se encuentra en preproducción el largometraje "María de mis amores", un encuentro de la �cción con la no �cción sobre la mujer.

Ha realizado proyectos cinematográ�cos y audiovisuales con el apoyo de las Secretarías de Cultura y Turismo de Cali y el Valle del Cauca, en asocio con el Ministerio de Cultura de Colombia, y hoy desde la Escuela de Cine de Cali con la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura, FONADE y el PAN (Plan Audiovisual Nacional) en Formación de Públicos - la Colección de Cine 2010.

Actualmente es miembro activo y cofundador del Festival Internacional de Cine de Cali. También e miembro permanente de la Mesa Nacional Audiovisual (Ministerio de Educación, Ministerio del Trabajo y el SENA).

Trayectoria Artística AudiovisualFORMACIÓN ACADÉMICA - AUTODIDÁCTA (1968- hasta hoy)1968- Estudió Fotografía en “The Miami Junior College” USA.1978- Taller de Fotografía cinematográ�ca dictado por el maestro Adelqui Camusso, Museo de Arte Moderno la tertulia, Cali.1979- Taller Experimental de Cine en Súper 8 mm “Imago”, Cali.1982-Taller de Fotograbado en el Museo de Arte Moderno La Tertulia con el maestro Luis Camnitezer, Cali.1983- Director asistente Taller de Fotografía dictado por el maestro Fernell Franco, en el Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.

DOCENCIA1974-1977 Profesor de Fotografía y Video en la Universidad Santiago de Cali.(1977-1980) (1986-1989) Profesor de Fotografía y medios audiovisuales en el Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali. (Promotor y gestor de la materia-Cine y Video- en la Escuela de Artes Visuales y Diseño Grá�co).1996 Profesor Taller de Fotografía Nivel I y II Universidad del Valle, Cali.1974-1976 Profesor ayudas audiovisuales colegio INEM (Instituto Nacional de Educación Media Diversi�cada) de Cali.1999-Taller de Realización Audiovisual a Jóvenes del Distrito de Aguablanca auspiciado por la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Cali y la FUNDACIÓN ITALIANA PETRET.2002-Taller de Realización Audiovisual a Jóvenes del Barrio Siloé y Canal Comunitario TELEBELI. Auspiciado por la Secretaría de Cultura y Turismo, Cali.2004-Taller Cómo Aprender a contar Historias audiovisualmente dictado en el municipio de Tulúa a líderes de las Casas de la Cultura del Valle del Cauca, patrocinado por la Secretaria de Cultura y Turismo del Departamento.1977 hasta hoy Profesor de Talleres de Apreciación Cinematográ�ca y Realización Audiovisual “Cómo apren-der a contar historias audiovisualmente”, talleres dictados en asocio con el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura del Departamento del Valle del Cauca y la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali.1980 hasta hoy-Conferencista en festivales de Cine, Universidades y colegios sobre “Cine Documental en Colombia y Latinoamérica” “Experiencia personal como realizador” “Historia del Documental y para que” “La Fotografía en el Cine”, “El Cine y los sueños”, entre otros.

EXPOSICIONES DE FOTOGRAFÍAHa realizado exposiciones de fotografía desde 1970 en Colombia y otros países.1970- Primera Bienal de Artes Grá�cas en el Museo de Arte Moderno la Tertulia, Cali,1971-Exposición Individual de Fotografía en la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Cali.1977- Participación en el Salón Regional de Arte Joven, Cali.

Page 3: HV PAKIKO ORDÓÑEZ CALI - WordPress.com · 2020. 7. 27. · Fotógrafo y cineasta colombiano. Nació en Bucaramanga (Santander). A los 7 años de edad llega a la ciudad de Cali y

1980- Participación en el Salón 81 de Fotografía, “Colombia, su pasado y futuro” Centro Colombo Americano, Cali.1981- Exposición permanente individual de 42 fotografías sobre el Valle del Cauca, Salón Principal de la Gober-nación del Valle, Cali.1983- Exposición colectiva fotográ�ca sobre el Pací�co, “Cultura Negra”, Salón Múltiple de la zona franca, Buenaventura, Colombia.1986- Exposición Colectiva de Fotografía y Video en el Festival de Arte de Cali.1994- Exposición Colectiva “20 fotógrafos colombianos” en la semana cultural de Colombia en México DF.1995- “Dos fotógrafos” Exposición de Fotografía con Mónika Herrán en la Casa Proartes, Cali.1996-Exposición Individual Mes de la Fotografía, Galería de Arte Moderno, Cali.1996- Calendario y portafolio fotográ�co, aniversario 10 años Sáenz Editores.2003- Exposición Colectiva “Cadáveres Exquisitos” Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.2004-2005 Fotografía colombiana. Exposición Itinerante en Europa. Ministerio de Cultura y relaciones Exteriores de Colombia. 2006- Libro y Exposición Historia de la Fotografía en Colombia (1950-2000). Museo Nacional de Colombia, Bogotá.

COLECCIONES:Desde 1994, varias de sus obras hacen parte de las colecciones permanentes de fotografía en Musée L’Élisée, Lausana, Suiza, y en la sede de los Encuentros Internacionales de Fotografía en Arles, Francia.2004- Interpretación de Artistas con las Obras de los anteriores Salones de Arte. “Video Arte”. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.

FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL RETRATOS DE CIUDADES:1969- Reportaje Fotográ�co por América del Sur.1970 hasta hoy- De los Cuerpos, Naturaleza Erótica, Bicicletas, El Hombre en la Ciudad, Retratos de Familia y el Mundo del Silencio.1994- Reportaje Fotográ�co una mirada a Europa.

DISTINCIONES EN FOTOGRAFÍA:1979- Primer premio, Concurso Internacional de Fotografía – Centro de Artes Integradas, Caracas, Venezuela.1996,-Premio, Concurso de Fotografía Internacional “Le Monde du Silence”, Ginebra, Suiza.

FUNDACIONES:1970- 1978 –Cofundador y Director de la Casa Cultural “Ciudad Solar” en Cali1997-Cofundador de la Cooperativa de Trabajo Asociado de Artistas INTEGRARTES, Cali.1988- Cofundador y Asesor del canal regional de Televisión TELEPACÍFICO, Para el valle del Cauca, Cali.1988-1993- Fundador y Director de la Agencia de Publicidad “Producciones Audiovisuales”2004-Cofundador de la Fundación para el Desarrollo de Las Artes Audiovisuales, Cali.2008- Cofundador y Director de la Escuela de Cine Digital y Artes Audiovisuales de Cali, Pakiko Ordóñez.

CINECLUBES1970- Cofundador del Cine Club de Cali, en el Teatro San Fernando.1971-Cofundador Cine Subterráneo de Ciudad Solar, Cali1973- Cofundador del Cine U Club de la Universidad del Valle.1975- Cofundador del Cine Club “Cine Casa”, Teatro Colón, Cali.

FILMOGRAFÍA1971- Foto Fija Película “Angelita y Miguel Ángel” de Andrés Caicedo y Carlos Mayolo, Cali.1973- Audiovisual “Entrevista con el Pueblo” Cali.1975- Audiovisual “El Indio en la Ciudad”1977 Documental sobre el proceso “Gra�cario de la Lucha Popular en Colombia” para la Corporación Prográ�ca de Cali.

Page 4: HV PAKIKO ORDÓÑEZ CALI - WordPress.com · 2020. 7. 27. · Fotógrafo y cineasta colombiano. Nació en Bucaramanga (Santander). A los 7 años de edad llega a la ciudad de Cali y

1984-Documental sobre El Pintor Uruguayo Pablo Obelar.1984-Documental Museo Rayo, Roldanillo, Colombia1988- Documental “Juanchito, Arena y Son”, Investigación y Realización con los estudiantes de Artes Plásticas y Diseño Grá�co del Instituto Departamental de Bellas Arte, Cali.1989-“30 años, Teatro Municipal”1989-Documental Orquesta Sinfónica del Valle1990- Video Clic “El Indio Terraco”, Cali, Colombia.1994-Codirección y Edición con la Fotógrafa Mónika Herrán del Video-Performance para el Pintor Pedro Alcántara Herrán, Salón Nacional de Artistas, Bogotá.1994-Tras-escena, película “Fiesta de Cumpleaños” de Mario Burbano, Cali2002- Largometraje “Función de Gala”, sobre la historia de los teatros de cine y el cine en Cali, Colombia. En Coproducción con TELEPACÍFICO.2005- Largometraje Documental “LENGUAJE MAESTRO” sobre la vida y obra del maestro dramaturgo, ensayis-ta, pintor y poeta Enrique Buenaventura.2006-Documental “LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE LA TIERRA”, Para la Fundación Funtanik.2006-Documental “LOS NIÑOS DE LA MÚSICA”, para la Fundación Arboledas. 2007- Largometraje Documental EL COFRE, las dos caras de los Derechos Humanos en Colombia y el Mundo.

DISTINCIONES A SUS LARGOMETRAJES DOCUMENTALES

FUNCIÓN DE GALA: Invitado especial al 42º Festival Internacional de Cine de Cartagena, 2002.Mención de honor “Premio al Mejor Documental Colombiano”, 19º Festival de Cine de Bogotá, 2002.Seleccionado e invitado por el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en la Habana, Cuba, 2003 en la “Sección Informativa Documental”.

LENGUAJE MAESTRO: Nominado al Premio Enrique Grau. Mejor Documental de Arte en el XXII Festival de Cine de Bogotá, 2005.

EL COFRE: Nominado al Premio mejor Documental Internacional en el XXIV Festival de Cine de Bogotá, 2007.

Invitado Especial a Participar en Festivales Internacionales:

Festival de cine independiente Voces Contra El Silencio. Fuera de concurso en Mexico, marzo 2008.

Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos "DerHumALC" 24 al 27 de abril 2008 en Santiago del Estero. 8 al 15 de mayo de 2008 en Buenos Aires.

4to. Festival De Cine y Derechos Humanos “BOLIVIA, EL SEPTIMO OJO ES TUYO” En la ciudad de Sucre, capital de Bolivia, del 30 de abril al 5 de mayo de 2008.

8º Festival de Cine latinoamericano Caverna Benavides, Competencia Documental Latinoamericano. Lebú, Chile. 2008.

Primer Encuentro de Video Documental “La Imagen de los Pueblos”. Octubre 2008

LIBROS EN PREPRODUCCIÓN:Historia de los Teatros de Cine y el Cine en Cali y el Valle del Cauca.

Francisco José Ordóñez C.C. 14.953.399

Para todos los efectos legales, certi�co que toda la información anotada por mí, en la presente hoja de vida es cierta.