husserl, la filosofía como ciencia estricta, resumen

4
8/6/2019 Husserl, la filosofía como ciencia estricta, resumen http://slidepdf.com/reader/full/husserl-la-filosofia-como-ciencia-estricta-resumen 1/4 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS P ROFESORADO Y LICENCIATURA EN F ILOSOFÍA  ASIGNATURA : FILOSOFÍA MODERNA EQUIPO DE CÁTEDRA: MARÍA ELENA CANDIOTI  AÑO ACADÉMICO: 2010 ALUMNO: J UAN MATÍAS SANGUINETI Husserl, La filosofía como ciencia rigurosa. Informe de lectura. Estado de la cuestión según Husserl Los problemas y métodos de la filosofía no han alcanzado claridad. Esto lo demuestran las discusiones sobre la relación de la filosofía con las ciencias del espíritu y las naturales, así como el debate sobre la dimensión filosófica: si ésta pertenece a la de las ciencias naturales o del espíritu. Dicha falta de claridad no se funda en un sistema doctrinario imperfecto, como podría suceder en otras ciencias. Sino que se funda en que no dispone de ninguna doctrina, pues todo en ella es cuestión de puntos de vista. El proyecto de convertir la filosofía en ciencia rigurosa domino la revolución socrática platónica, lo mismo que en la reacción científica contra la escolástica. En los siglos XVII y XVIII, Kant y Fichte renuevan este ideal. Sin embargo, la actitud filosófica en la actualidad es distinta. La filosofía romántica tal como fue entendida en los años siguientes a la filosofía de Hegel, perdió el

Upload: juams88

Post on 07-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Husserl, la filosofía como ciencia estricta, resumen

8/6/2019 Husserl, la filosofía como ciencia estricta, resumen

http://slidepdf.com/reader/full/husserl-la-filosofia-como-ciencia-estricta-resumen 1/4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL 

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS 

PROFESORADO Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA 

ASIGNATURA: FILOSOFÍA MODERNA 

EQUIPO DE CÁTEDRA: MARÍA ELENA CANDIOTI 

AÑO ACADÉMICO: 2010

ALUMNO: JUAN MATÍAS SANGUINETI 

Husserl, La filosofía como ciencia rigurosa. Informe de lectura. 

Estado de la cuestión según Husserl

Los problemas y métodos de la filosofía no han alcanzado claridad. Esto lo demuestran las

discusiones sobre la relación de la filosofía con las ciencias del espíritu y las naturales, así como el

debate sobre la dimensión filosófica: si ésta pertenece a la de las ciencias naturales o del espíritu.

Dicha falta de claridad no se funda en un sistema doctrinario imperfecto, como podría suceder en

otras ciencias. Sino que se funda en que no dispone de ninguna doctrina, pues todo en ella escuestión de puntos de vista.

El proyecto de convertir la filosofía en ciencia rigurosa domino la revolución socrática

platónica, lo mismo que en la reacción científica contra la escolástica. En los siglos XVII y XVIII, Kant 

y Fichte renuevan este ideal. Sin embargo, la actitud filosófica en la actualidad es distinta. La

filosofía romántica tal como fue entendida en los años siguientes a la filosofía de Hegel, perdió el

Page 2: Husserl, la filosofía como ciencia estricta, resumen

8/6/2019 Husserl, la filosofía como ciencia estricta, resumen

http://slidepdf.com/reader/full/husserl-la-filosofia-como-ciencia-estricta-resumen 2/4

afán de convertir a la filosofía en ciencia rigurosa. Aunque el sistema hegeliano sostenga la validez

absoluta de su método y doctrina, carece de una crítica a la razón que hace posible una filosofía

científica. El hegelianismo, con el progreso de las ciencias exactas, también provocó reacciones en el

naturalismo. El naturalismo que determinó la cosmovisión y la filosofía de las últimas décadas, ha

invalidado toda idealidad y toda objetividad absoluta. Por otra parte, como consecuencia de la

enseñanza del hegelianismo, ha surgido una filosofía de la cosmovisión. La legitimidad que le otorga

el hegelianismo a cada filosofía en relación a su época hizo perder también la fe en la propia

filosofía de Hegel, conduciendo así a un historicismo escéptico, en donde la verdad depende de una

época.

Proyecto de Husserl

Plan de trabajo

La filosofía necesita cambios para conseguir el status de ciencia estricta. Deberá concentrar

toda su energía sobre las condiciones de la ciencia estricta que habían sido ignoradas o descuidadas

por la filosofía anterior. En este texto, Husserl hará una crítica a los principios y métodos del

naturalismo, que tiende a encararlo todo como naturaleza y del historicismo que tiende a encararlo

todo como creación histórica. Sucede que así falsean a aquello que no puede ser encarado en este

modo. Sólo posteriormente se tratará de configurar la doctrina filosófica sobre una nueva base.

Justificación del proyecto

La cultura humana en la actualidad exige el desarrollo de una filosofía científica. Prueba de

ello es el intento del naturalismo que persigue la idea de una reforma científica en la filosofía pero

que no lo ha logrado en vistas a sus principios en el plano teórico y en el plano. Sucede que ella se

construye sobre la ciencia empírica y pretende hacer de la filosofía una ciencia estricta, cuestión

absurda.

Crítica al naturalismo

Postura del naturalismo

El naturalismo concibe que, todo lo que existe es de naturaleza física, y que lo psíquico es

una variante de lo físico. Por tanto, cualquier ser de naturaleza psicofísica está determinado por una

legalidad rígida.

La filosofía naturalista se considera a sí misma como ciencia exacta y suponen que cualquier

otra forma de filosofía que no sea la suya se presenta confusamente. También indican que la

Page 3: Husserl, la filosofía como ciencia estricta, resumen

8/6/2019 Husserl, la filosofía como ciencia estricta, resumen

http://slidepdf.com/reader/full/husserl-la-filosofia-como-ciencia-estricta-resumen 3/4

psicología psicofísica es su filosofía exacta. Ella es la ciencia buscada desde hace mucho tiempo y

por fin realizada que sirve de fundamento a la estética, la ética, la pedagogía, la teoría del

conocimiento, la lógica, y extrañamente, también a la metafísica y las ciencias del espíritu. Admiten

que la metafísica no es único fundamento puesto que la ciencia física de la naturaleza participa en el

mismo grado de fundamentación de esta doctrina de la realidad. Sucede que el mundo psíquico está

ligado a los cuerpos y, por tanto, se presenta en la experiencia; toda determinación psicológica es

por sí misma psicofísica, nunca abandona lo físico. Los acontecimientos psíquicos siempre son

pensados como pertenecientes a conciencias de hombres o animales, y éstas a su vez residen en sus

respectivos cuerpos. Desde la experiencia, la psicología estudia científicamente lo psíquico, desea

descubrir las leyes por las cuales lo psíquico se forma y se transforma, aparece y desaparece. No

estudia los nexos psíquico-físicos, piensa que si no hubiese conexión, no habría forma de

determinar objetiva y temporalmente un hecho puramente psíquico.

Meritos del naturalismo

El merito del naturalismo reside en su energía para resolver los problemas que a su juicio

son filosóficos del ser, pero con rigor científico tanto en la esfera práctica como en la teórica.

Objeciones al naturalismo

La crítica está dirigida no a las consecuencias del naturalismo, sino a sus fundamentos y

métodos, en tanto cree haber alcanzado el status de ciencia exacta. En los siguientes ítems se

mencionan algunas objeciones de Husserl al naturalismo.

y  La psicología es una ciencia de hechos, por lo tanto es inadecuada para

fundar disciplinas filosóficas que se ocupan de los principios puros de toda normación, o

sea, la lógica pura, la axiología, y las prácticas puras.

y  Todas las ciencias de la naturaleza son ingenuas en su estudio. Suponen

desde el comienzo que las cosas existen sin dudar de este dato; y piensan que existen en

reposo o en movimiento, que cambian en el espacio infinito y son temporales dentro de un

tiempo infinito.

y  Las ciencias de la naturaleza describen las cosas de la experiencia y ello

constituye un conocimiento objetivamente válido y rigurosamente científico. Por tanto,

reducen todo método científico a la experiencia y no critican su posibilidad, así como los

resultados obtenidos por ella.

Page 4: Husserl, la filosofía como ciencia estricta, resumen

8/6/2019 Husserl, la filosofía como ciencia estricta, resumen

http://slidepdf.com/reader/full/husserl-la-filosofia-como-ciencia-estricta-resumen 4/4

y  La formulación conceptual que acompaña a la descripción de los datos de la

experiencia de la psicología experimental es independiente de esta descripción empírica.

Por tanto, esta psicología no analiza sus conceptos y los usa acríticamente. Es decir, no

determina científicamente ni elabora metódicamente los conceptos que determinan sus

objetos. La psicología experimental no puede ser exacta.

y  El naturalismo supone que los principios lógico-formales son leyes naturales

del pensamiento, ello conduce a una contradicción demostrada en Investigaciones lógicas.