husos horarios

3
Husos Horarios Internacionalmente se ha convenido que los sectores de la superficie de la tierra comprendidos entre dos meridianos que difieren en 15°, se les llame husos horarios; éstos son 24 y uniforman la hora mundial, ello se logra adelantando el reloj una hora por cada huso horario que se cruce al este, o atrasándolo si se cruza hacia el oeste; de esta suerte, el territorio de México queda cortado por tres husos horarios, 90º. 105º y 120º. Por mucho tiempo se cumplió esta convención, pero observando los inconvenientes que su aplicación producía, se resolvió que la mayor parte del país adoptara el tiempo del meridiano de 90° W y únicamente los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur se rigieran por el tiempo del meridiano 105°, una hora menos que el de 90º (tiempo que sigue vigente) Asimismo Baja California adoptó el tiempo del meridiano 120°, dos horas menos que el de la mayor parte del país (funcionando así hasta la fecha).

Upload: mario-algomas

Post on 05-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Características de los husos horarios en toda la republica mexicana.

TRANSCRIPT

Page 1: Husos Horarios

Husos Horarios

Internacionalmente se ha convenido que los sectores de la superficie de la tierra

comprendidos entre dos meridianos que difieren en 15°, se les llame husos

horarios; éstos son 24 y uniforman la hora mundial, ello se logra adelantando el

reloj una hora por cada huso horario que se cruce al este, o atrasándolo si se

cruza hacia el oeste; de esta suerte, el territorio de México queda cortado por tres

husos horarios, 90º. 105º y 120º.

Por mucho tiempo se cumplió esta convención, pero observando los

inconvenientes que su aplicación producía, se resolvió que la mayor parte del país

adoptara el tiempo del meridiano de 90° W y únicamente los estados de Sonora,

Chihuahua, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur se rigieran por el tiempo del

meridiano 105°, una hora menos que el de 90º (tiempo que sigue vigente)

Asimismo Baja California adoptó el tiempo del meridiano 120°, dos horas menos

que el de la mayor parte del país (funcionando así hasta la fecha).

Zonas horarias a las que pertenecen las entidades federativas

De acuerdo con el Centro Nacional de Metrología (CENAM) y con la Ley del

Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos,1 en México se utilizan los

husos horarios UTC–5, UTC–6, UTC–7 y UTC–8, denominados oficialmente

Tiempo del Sureste, Tiempo del Centro, Tiempo del Pacífico y Tiempo del

Noroeste, respectivamente.

Page 2: Husos Horarios

En geografía, huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide

la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico. Se llaman así

porque tienen forma de huso de hilar, y están centrados en meridianos de una

longitud que es un múltiplo de 15°. Anteriormente, se usaba el tiempo solar

aparente, con lo que la diferencia de hora entre una ciudad y otra era de unos

pocos minutos en el caso de que las ciudades comparadas no se encontraran

sobre un mismo meridiano. El empleo de los husos horarios corrigió el problema

parcialmente, al sincronizar los relojes de una región al mismo tiempo solar medio.

Todos los husos horarios se definen en relación con el denominado tiempo

universal coordinado (UTC), huso horario centrado sobre el meridiano de

Greenwich que recibe ese nombre por pasar por el observatorio de Greenwich

(Londres).

Puesto que la Tierra gira de oeste a este, al pasar de un huso horario a otro en

dirección este hay que sumar una hora. Por el contrario, al pasar de este a oeste

hay que restar una hora. El meridiano de 180°, conocido como línea internacional

de cambio de fecha, marca el cambio de día.