humanizar, el gran reto de la ere - ciec · valores que añade a las normas morales comunes un...

21
HUMANIZAR, El Gran Reto de la ERE Oscar A. Pérez Sayago HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HUMANIZAR,El Gran Reto de la ERE

Oscar A. Pérez Sayago

HUMANIZAR,

EL GRAN RETO DE LA ERE

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

INTRODUCCIÓN

La educación humaniza ayudando aformar hombres y mujeres, y laEducación Religiosa Escolar (ERE) dentrode ella colabora a la humanización aldesarrollar la interioridad de la persona,potenciando la dimensión espiritual.

Toda persona aspira a la felicidad, peroalcanzarla, requiere procesos deformación y maduración en los cualestienen mucha importancia la religiosidad.

Abre tu corazón

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

1. LA EDUCACIÓN PARA EL HOMBRE

Educar, dice Gabriel Celaya, tiene algo de poeta, marino o pirata, dejándose llevar por el sueño de una aventura en la que los

contratiempos no pueden restar fuerzas a los deseos de avanzar.

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

1. LA EDUCACIÓN PARA EL HOMBRE

Vivimos una época de abundanciay carencia a la vez, en la que esfácil percibir el exceso de bienesmateriales y la escasez depersonas capaces de hacer unbuen uso de todos ellos.

Simultáneamente se dan grandesdeseos y pocas voluntadescapaces de llevarlos a cabo.

Hay, pues, una fuerte crisis deidentidad personal y social, quearrastra también a la accióneducativa.

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

1. LA EDUCACIÓN PARA EL HOMBRE

“Los momentos más difíciles suelen ser los más evangélicos”Madre Teresa de Calcuta

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

1. LA EDUCACIÓN PARA EL HOMBRE

La educación es el manantial del quepuede brotar la vacuna contra ladeshumanización de una culturaunilateralizada por el saber, el hacer y elser científico y el progreso.

La pedagogía ha de creer en el caráctermistérico del ser humano y en sucapacidad de interiorización, para nocaer en una mera tecnología.

Hay que educar la interioridad para evitar que la educación se convierta en una cuestión de mercado y no destruya al ser humano.

Interioridad

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

1. LA EDUCACIÓN PARA EL HOMBRE

1.1 Hombre y educación, vínculo indomable

Hombre y educación se necesitan, aunque hoy los lazos que los vinculanestán debilitados por la influencia del pensamiento postmoderno.

La despreocupación por el ser humanose viene apreciando en todo lorelacionado con la escuela.

La educación se ha convertido en unaenvoltura vacía que encubre un procesode despersonalización bastante serio.

La persona es considerada como objetoen vez de como sujeto.

La educación entra en crisis y susproyectos empiezan a carecer desentido.

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

1. LA EDUCACIÓN PARA EL HOMBRE

¿Qué hombre o mujer?

• Partimos del valor incalculable queposee por naturaleza cada personadebido a la huella magnífica que dejóen ella el creador.

• Reconocemos en ella una personalidadúnica y exclusiva.

• Es un ser encarnado e histórico querealiza su existencia gracias a los otros.

• En ellos existe una necesidadexistencial de apertura a los demás.

• Vivir humanamente es ir creciendohasta llegar a formular un proyectopersonal de vida y ser capaz derealizarlos.

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

1. LA EDUCACIÓN PARA EL HOMBRE

¿Qué educación?

El verdadero reto de la accióneducativa es hacer realidad el viejoimperativo de Píndaro, “llega a ser elque eres”.

La educación es la construcción quepermite poner los cimientos para queel hombre y la mujer puedan construirlibremente su vida lograda.

La educación como tarea dura toda lavida, concibiéndola como proceso dehumanización y dignificación.

La educación es una acción misteriosa capaz de vitalizar a la persona y a la misma sociedad.

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

1. LA EDUCACIÓN PARA EL HOMBRE

1.2 La personalización esencial

El procedimiento educativo de personalización supone un atrevidoitinerario pedagógico que desarrolle la personalidad hacía la madurez,buscando un crecimiento de la dimensión física, psicológica y espiritual.

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

2. CAPACIDAD HUMANIZADORA DE LA ERE

La historia y la ciencia nos enseñan cómo los seres animados aprenden,pero solo el animal racional se educa. Él, por su condición natural, escapaz de buscar significado a las acciones que realiza.

Humanizar la escuela

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

2. CAPACIDAD HUMANIZADORA DE LA ERE

2.1 El desarrollo de la identidad personal

La primera y más importante de las tareasque una persona realiza en la búsquedade la identidad personal.

Todos estamos llamados a descubrir¿quiénes somos? Mirando perfectamentea nuestro interior.

La ERE ayuda a tomar conciencia de estoy facilita darse cuenta de lo que se es, loque se hace, del cómo se hace y del porqué se hace, dando lugar a un hombre yuna mujer con coherencia de vida.

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

2. CAPACIDAD HUMANIZADORA DE LA ERE

El primer paso didáctico ha de orientarse a descubrir al estudiante su función de protagonista en el aprendizaje, empujándole a desarrollar la

autoconciencia, el autocontrol y la autodecisión.

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

2. CAPACIDAD HUMANIZADORA DE LA ERE

La tarea personal y creativa que cadaindividuo realiza comienza por elconocimiento de uno mismo, parapoder conocer las propias capacidadesy desarrollarlas al máximo.

La identidad personal requiere,además de un conocimiento personal,unas relaciones interpersonales.

La formación religiosa enseña a valorar la apertura a los demás, la amistad, el amor, etc., rasgos netamente olvidados en una sociedad

individualista como la nuestra.

No somos islas

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

2. CAPACIDAD HUMANIZADORA DE LA ERE

2.2 La construcción de una integralidad

El conocimiento y la comprensión de la religión tienen como finalidadformativa la madurez humana ante la religión. La ERE también contribuye aldesarrollo de otras dimensiones de la persona.

Construirse como persona íntegra supone reconocer muchas dimensionesinterrelacionadas que se sustentan en una unidad global, la persona.

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

2. CAPACIDAD HUMANIZADORA DE LA ERE

2.2.1 La ERE y la dimensión racional

La ERE potencia la racionalidad de lapersona ayudando a desvelar elsentido y el significado profundo delas cosas.

En ERE se aprende a comprender einterpretar hechos y acontecimientospresentes, pasados y futuros que sedan en la historia.

En ERE se potencia la capacidad críticay se abre al estudiante a lainterpretación de la realidad.

Las clases de ERE fomentan lacreatividad y la comprensión dellenguaje simbólico.

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

2. CAPACIDAD HUMANIZADORA DE LA ERE

2.2.2 La comunicación y la ERE

La ERE es un área que actúa a favordel proceso comunicativo del serhumano, enseñando a descubrir lapresencia de los otros y del Otro.

La clase de ERE enseña a escuchar, ya acoger, a hablar y a callar; es decir,a establecer un diálogo que lleva aencontrar la verdad.

En clase de ERE se fomenta laescucha como una manera de prestaratención a quien hablar y muestra elmodelo de escucha consciente ycrítica.

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

2. CAPACIDAD HUMANIZADORA DE LA ERE

2.2.3 El crecimiento hacía la libertad

La ERE fomenta el juicio crítico y ayuda a descubrir una escala de valores,que sirva de referente para todos los acontecimiento de la vida. Enseña avivir en libertad.

Humanizar lo cotidiano

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

2. CAPACIDAD HUMANIZADORA DE LA ERE

2.2.4 Dimensión ética

La religión posee sin duda esa escala devalores que añade a las normas moralescomunes un sentido profundo.

La clase de EE ayuda al educando nosolo a diferenciar valores, sino aestablecer con ellos una jerarquía parala propia vida.

Enseña a diferenciar los valoresinstrumentales de los valoressuperfluos, y los valores personales delos sociales.

Especialmente muestra la necesidad dehacer realidad en la vida y en el entornoaquello que se siente como valioso.

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

2. CAPACIDAD HUMANIZADORA DE LA ERE

2.2.5 La ERE y el desarrollo de ladimensión estética

La experiencia religiosa arrastranecesariamente al cuidado de loprofundo, de lo absoluto, de lo bello.El asombro, la admiración y el silencioinvitan a la estética.

La clase de ERE puede enseñar alestudiante a realizar rupturas de nivelque hagan de la realidad algotrascendente.

Aprender y enseñar a amar conprofundidad, sin egoísmos y sinlimitaciones es el reto que responde ala crisis actual.

HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ERE

Oscar Armando Pérez SayagoSecretario AdjuntoCorreo: oscarp347gmail.com –[email protected]á - Colombia