huejotzingo

8
Huejotzingo es un municipio del estado de Puebla, localizado cerca de la falda de la sierra Nevada. Tiene una superficie de 188.80 km2 que lo ubica en el lugar 67 con respecto a los demás municipios del estado. Su nombre significaen náhuatl Pequeño Saucito o Sauces pequeños. Huejotzingo

Upload: candidos

Post on 30-Jul-2015

827 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Huejotzingo es un municipio del estado de Puebla, localizado cerca de la falda de la sierra Nevada. Tiene una superficie de 188.80 km2 que lo ubica en el lugar 67 con respecto a los demás municipios del estado. Su nombre significaen náhuatl Pequeño Saucito o Sauces pequeños.

Huejotzingo

RETABLO PRINCIPAL

Retablo principalEl retablo principal de la iglesia de Huejotzingo data del siglo XVI, y es uno de los pocos que se conservan en buenas condiciones tanto de Mexico como de America latina. Dividido en cinco niveles y subdividido cada uno de 1 a 6 secciones, dand un total de 26 imágenes sacras incluyendo a Cristo en la cruz. San Francisco de Asis, los doce apostoles, entre otros. Fue esculpido po Pedro Requena, y pintado por Simon Preyns, que a su vez fue el primero que desempeño esa labor en la Nueva España.

Conjunto MonumentalEs un conjunto de monumentos enfrente de la plaza de Huejotzingo, este conjunto esta formado por el Atrio, las Capilla Posas, el Templo y el Ex Convento Franciscano, todos los monumentos fueron construidos del año 1524 al 1526, pero se fueron modificando hasta lograr ver lo que vemos ahora. Este tipo de monumentos, los frailes, al reconocer que los indígenas no se adaptaban al nuevo culto, lo hicieron con diseños prehispánicos, los cuales atraían a los indígenas por su imagen religiosa donde podían llevar a cabo creremonias, además de que se ocupaba para la catequización y ritos cristianos.

Puerta porciúncula Elemento típico de los conventos franciscanos del siglo XVI, la que que contemplamos es extraordinaria por su diseño. Se divide en dos cuerpos perfectamente diferenciados. Dicha puerta solo se debe abrir el dia 2 de agosto para ganar indulgencias y permanecer cerrada el resto del año

CAPILLAS POSASESTAS CAPILLAS DEBEN SU NOMBRE (POSAS) PORQUE EN EL SIGLO XVI HACÍAN PROCESIONES ALREDEDOR DEL ATRIO, AL FRENTE DE LAS CUALES IBA UNA NIÑA O DONCELLA VESTIDA DE ANGUEL QUE ERA LA REPRESENTACIÓN DEL ESPÍRITU SANTO. CUANDO LLEGABAN A UNA CAPILLA SE DECÍA QUE SE POSABA EN ELLA POR CIERTO TIEMPO Y CONTINUABA CON LA SIGUIENTE. ESTAS TIENEN UN DISEÑO ESPECIAL PORQUE SE HAN INCLUIDO LAS TRES FIGURAS GEOMÉTRICAS BÁSICAS: CIRCULO EN EL PRIMER ARCO DE EN MEDIO QUE SIMBOLIZA EL CIELO, EL CUADRADO EN LA PLANTA CUADRADA QUE REPRESENTA LO TERRENO Y EL TRIANGULO QUE REPRESENTA LA ELEVACIÓN DE LAS ALMAS AL CIELO. CADA CAPILLA POSA TIENE VARIOS ELEMENTOS. LOS EXTRMOS DE LAS COLUMNAS POSEEN DISEÑOS QUE RECUERDAN A LOS PREHISPÁNICOS, EL CORDON FRANCISCANO REPRESENTA OBEDIENCIA, CASTIDAD Y TEMPLANZA, A LOS LADOS ESTÁN ANGELES FLOTANTES QUE PORTAN SIMBOLOS PASIONARIOS. EN LA PARTE SUPERIOR HAY CUATRO FRANCISCANOS CON EMBLEMA DE LAS CINCO LLAGAS DE JESUS.

EL ATRIOUna escalinata nos recibe y termina en un arco triple, simblolizando posiblemente a la Santisima Trinidad. Pasando este triple arco, nos encontramos en el gran atrio cuadrado. Al centro del atrio se herejía una gran cruz de madera que luego fue cambiada por una de piedra , de esta manera queda simbolizada el espacio atrial como una imagen del mundo, pues en el centro esta esta la cruz de Cristo como eje, y en las cuatro esquinas las capillas posas a las 4 direcciones del universo