20calle%2027%20web

48

Upload: revista-la-calle-santomera

Post on 07-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

http://www.revistalacalle.com/pdf/La%20Calle%2027%20web.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: 20Calle%2027%20web

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:35 Página 1

Page 2: 20Calle%2027%20web

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 2

Page 3: 20Calle%2027%20web

Editorial / Octubre’04 � 3

Ventana a ‘La Calle’ 4Comentarios ‘La Calle’ 5Felime avanza hacia su profesionalización aumentando las operaciones comerciales 8 a 13V Festival de Bandas de Música ‘Villa de Santomera’ 14Música, color y danza 15Mirando al futuro: De vuelta al cole 18Chispazos de ‘La Calle’ 19 a 24Policía Local: El casco, el perfecto aliado 26 y 27Deportes 30 a 32Euterpe propicia a los escolares sus primeros contactos con la música 33Aula mentor 34La muerte de Joaquín: una experiencia emocionante y enriquecedora 35Misión imposible 36Con voz propia: Delincuencia juvenil 37III Jornadas Solidarias 38Hurgando en la historia: La riada de Santa Teresa 39El presidente de Guatemala recibe a una delegación de ASOMURGUA 40La salud en ‘La Calle’: Gasto farmacéutico (II) 41Caleidoscopio: Cuando la vida ya no es vida 42Fotos para el recuerdo 43La cocina de Santomera 44Peluquería: La importancia de mimar el cabello 45Alimentación sana: Cómo adelgazar integralmente (II) 46La Brújula, Poesía y Teléfonos de interés 47

Edita: CEDES. Iltmo. Ayuntamiento de Santomera. Telf. 968 86 32 01. Fax 968 86 31 92. Camino de La Mina, nº 6. 30140 SANTOMERA (Murcia). Coordinador: Juan García Cam-pillo. Redacción: Antonio Mira Castejón, José Fernando Illán Tovar, Inmaculada Albaladejo Morales, Ismael Mateo Martínez, Pilar González Sánchez, Elena Guirao, Julián de Veracruz,Ireno Fernández, Francisco Cánovas y Mari Carmen Gómez Zapata. Fotografías: Fotocolor Santomera y archivo de la revista La Calle. Publicidad: Telf. 968 86 32 01. Móvil 699 93 69 50. e-mail: [email protected]ño y maquetación: C.P.D. Contraste S.L. Telf. 968 933 003. Félix Rodríguez de la Fuente, 8-bajo. Murcia. Depósito Legal: MU-888-2002.La Calle no comparte necesariamente la opinión vertida por sus colaboradores. Esta revista se imprime en papel ecológico.

Revista de Información Local de Santomera

Benedicto Melín, líder de legendarias tribusque se asientan entre Chile y Argentina, diceque la clave del prestigio de los suyos se ci-mienta en que “cada mapuche era un gene-

ral o un soldado, según conviniera”. El día en queun partido político haga suyo este espíritu, cuan-do los ministros peguen carteles electorales sinavisar a los fotógrafos, o cuando los últimos en lle-gar sean oídos con respeto en los congresos, po-drá decirse que tienen la guerra ganada, aunquepara ello tengan que perder alguna batalla.

Vivimos en una sociedad en que quienes as-cienden en el escalafón se sienten obligados a de-sarraigarse de sus orígenes. Se produce tambiéncuando el encumbramiento es pura apariencia:dale a un español una gorra de plato, ya sea de por-tero de un hotel de lujo o de paje entorchado enuna ceremonia, y en ese mismo instante ya es-cribe en su primer mandamiento eso tan viejo de“no sabe usted con quién está hablando” o de“respeta, majadero, a la autoridad”. ¿Por quétriunfan algunos emigrantes fuera de su terruño,en especial los venidos a menos, los que ibancuesta abajo por la vida, los que tenían el vientoen contra y la memoria torturada?

Sencillamente porque, al atravesar la frontera,de camino hacia el país de acogida, se arrancabanlas máscara de la ficción de su nobleza antigua yse comportaban como gentes predilectas del fu-turo si para conquistarlo enseñaban el pecho.

Tal como los mapuches, los astronautas sien-ten en el espacio que su grandeza consiste en sen-tirse más cerca de la nada que de un grano de are-na. Otras tribus recomiendan no juzgar a personaalguna sin haber andado varias horas calzandosus zapatos. En las relaciones sociales, en que lalucha de clases mantiene grabada la diferencia en-tre los de arriba y los de abajo, parece que los ge-nerales no están muy dispuestos a ver el mundocon los ojos de los soldados. Hay un superávit desuperstición, también de obediencia debida, pe-ro el corazón del hombre esun cactus solitario.

No sabe usted con quién está hablando

SumarioSumario

Comienza el nuevo curso escolaren el municipio de Santomera

Páginas 16 y 17

La Matanza celebró susFiestas Patronales 2004

Páginas 28 y 29

Nuestras empresas: Semolilla, el honor de la superación

Página 25

CCOONNTTEENNIIDDOOSS

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 3

Page 4: 20Calle%2027%20web

4 � Octubre’04 / Opinión

He leído, no recuerdodonde, la hipótesis deque la violencia es tanconnatural al hombre.

El hombre desciende no deun mono cualquiera, sino deun mono agresivo y sangui-nario, de un orangután asesi-no. Como prueba contunden-te se aducía el hallazgo de unmono armado con el huesode un antílope del que echómano, sin duda, para romperel cráneo de un enemigo. El“homo sapiens”, por tanto,viene a ser hijo legítimo nosólo del mono sino tambiénde un arma. De ahí la belico-sa afirmación de que el armadio origen al hombre. El su-premo placer del hombre con-siste, por eso, en apretar elgatillo. O para los que no tie-nen una escopeta a mano, ensacudir estacazos a mansalva.La horrible e inesperada plagade violencia doméstica, pare-ce dar la razón a esta desola-dora teoría.

Por cierto y a propósito demonos y de violencia, el ex-celente novelista francésBernanos escribió una inge-niosa historieta, que vale lapena meditar. A un servidor leha valido para ver, de mane-ra paradójica, hasta dóndepuede llegar el ser humano si

se deja llevar por sus instin-tos más primarios y no sedecide a tomar en serio elmandato de Dios: “no ma-tarás”.

“La última guerra acabócon todos los hombres, a ex-cepción de dos aviadoresenemigos, que se encontra-ron en pleno vuelo por enci-ma de una isla desierta en elPacífico. Naturalmente unoabrió fuego contra el otro yse estrellaron cayendo al marenvueltos enllamas. Enaquel mo-mento un mo-no, un inmen-so mono que,desde la copade un cocote-ro gigantescocontemplabala escena, mi-ró a su hem-bra que esta-ba a su lado y murmuró: –Yaves: no queda más remedioque empezar de nuevo.”

Por encima de la agudaironía de Bernanos y del sar-casmo de la historieta, hayque reconocer que nosotros,seres humanos armados has-ta los dientes, hemos llegadoa un punto crucial en el cual,yo creo que si no podemos

resolver nuestros problemascon la razón y no con la vio-lencia de la estaca, termina-remos, y no se pasará mu-cho, desapareciendo comoel dinosaurio.

El escritor, pensador ymístico Thomas Merton,nos advierte la posibilidad deautodestruirnos. “Lo másgracioso de todo –dice– esque constituimos una espe-cie a la cual se le ha dado laposibilidad de elegir entre so-

brevivir o nosobrevivir. Te-nemos unoscráneos muygrandes. So-mos nosotroslos que he-mos de de-mostrar si sir-ven para algomás nobleque para en-contrar la ma-

nera de hacernos añicos.”La constitución “Gaudium

et Spes” del Vaticano II, ofre-ce importantes considera-ciones de tipo práctico que atodos , creyentes o no cre-yentes, pienso nos puedenresultar provechoso meditardespacio. El cuadro que nospresenta es bien realista ypor ello nada consolador. Al

momento actual le llama “desuprema crisis” y de “pos-tración de la humanidad”. Ydice: “No nos dejemos en-gañar por falsas esperanzas.Mientras no se depongan lasenemistades y los odios y nose concluyan pactos firmes yleales sobre la paz universal,en el futuro, la humanidad,que ya se encuentra en gra-ve riesgo a pesar de todaslas maravillas de su ciencia,puede llegar a aquella horaen la que solo experimente lahorrenda paz de la muerte.”

Los espíritus más selec-tos coinciden en afirmar queel hombre no dará un pasodecisivo para salir de la ca-verna, mientras no se deci-da a hacer una gran ho-guera y quemar los fusiles.Ese día empezaremos a po-der hablar de progreso. Ber-told Brecht escribió: “Gene-ralmente el hombre lo hacetodo. Puede volar y puedematar. Pero tiene un defecto:puede pensar.”

Ojalá nos demos cuentade que con ese importantedefecto podemos salvarnosde la destrucción. Ojalá, des-de ese defecto, se alce unclamor universal que griteque no somos gorilas conescopetas al hombro.

¿Una gloria con fusil?

VENTANA A � JUAN FERNáNDEZ MARíN

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 4

Page 5: 20Calle%2027%20web

Opinión / Octubre’04 � 5

Un misterioso hundimiento

C O M E N TA R I O S

Una mañana ocurrióalgo en un puebloque a todos dejóperplejos. Cuando

salieron a la calle, se die-ron cuenta de que suscasa se había hundidoen el suelo unos cuantoscentímetros. Y lo peorera que cada nuevo díaque amanecía, las casasse iban hundiendo unpoco más. Vinieron ar-quitectos e ingenierosde todas partes para es-tudiar aquel fenómeno.Revisaron los cimientosde las casas y compro-baron la solidez del sue-lo, pero todo parecía co-rrecto.

Sólo había una cosaque no podían entender.Existía una casa que nose había hundido ni unmilímetro. Y, sin embar-go, está sobre el mismosuelo que las demás yestaba construida conlos mismos materiales.Pertenecía a una senci-

lla familia que vivía singrandes lujos.

Aquello era todo unmisterio. Y mientras, lasdemás casas seguíanhundiéndose cada vezmás en la tierra. La gen-te ya tenía que entrar ysalir de sus casas porlas ventanas. Cada vezestaban más irritados ymolestos por aquella si-tuación tan extraña. Ycomo ningún expertoles daba ninguna solu-ción, fueron a la casaque no se había hundi-do para hablar con sudueño. Querían pre-guntarle qué era lo quehabía hecho de especialpara que su casa estu-viera intacta. Y éste,rascándose la cabeza,les dijo lo siguiente:

-La verdad, amigos,es que tampoco lo ten-go muy claro. Lo únicoque he hecho de espe-cial ha sido no llenar micasa de cosas innece-

sarias. Nosotros somosfelices teniendo lo ne-cesario para vivir. Quizávosotros hayáis acumu-lado demasiadas cosasen vuestros hogares ha-ciéndolos muy pesados.

Y ésta era la verdade-ra razón de lo que pasa-ba. Los habitantes deaquel pueblo sólo esta-ban preocupados por te-ner más y más cosas pa-ra ser felices. Y comonunca conseguían serlo,se pasaban la vida com-prando sin parar.

Cuando descubrieronesto, algunos decidierondesprenderse de todo loque habían acumulado, ysus casas volvieron a es-tar a nivel del suelo. Sinembargo, la gran mayoríano quiso desprendersede todo lo que tenían. Ysus casas se hundierontanto, que tuvieron quehacer túneles para entraren ellas porque estabanbajo tierra.

� «Un sistema escolar que no tenga a los pa-dres como cimiento es igual a una cubeta conun agujero en el fondo». (Jesé Jackson)� «Jamás en la vida encontraréis ternura me-jor, más profunda, más desinteresada ni ver-dadera que la de vuestra madre». (Honaré deBalzac)� «Cuando la felicidad nos sale al paso, nolleva nunca el ropaje con el cual creíamos en-contrarla». (Amiel-Lapeyre)� «El hombre se agita y Dios lo conduce».(Bossuet)� «Esperar una felicidad demasiado grandees un obstáculo para la felicidad». (Fonte-nelle)� «Un amigo fiel es un alma en dos cuer-pos». (Aristóteles)� «El amor más fuerte y más puro no es elque sube desde la impresión, sino el quedesciende desde la admiración». (Santa Ca-talina de Siena)� «Jamás es perdido el bien que se hace».(Fenelón)� «Todo lo que una persona pueda imaginar,otras podrán hacerlo realidad». (Julio Verne)� «La persona que no tiene un corazón ca-ritativo padece del peor de los males cardí-acos». (Bob Hope)� «Educar no es dar carrera para vivir, sinotemplar el alma para las dificultades de la vi-da». (Anónimo)

Por la transcripción

JULIáN DE VERACRUZ

Escuchando a los sabios

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 5

Page 6: 20Calle%2027%20web

6 � Octubre’04 / Publicidad

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 6

Page 7: 20Calle%2027%20web

Publicidad / Octubre’04 � 7

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 7

Page 8: 20Calle%2027%20web

«Felime ha cumplido sus ex-pectativas y ha crecido enrelación con otros años».

Así de claras son las palabras

de Juan García, presidente delComité organizador de esteaño, a la hora de valorar lasrepercusiones de la sexta edi-

ción de la feria. Porque, efec-tivamente, Felime (Feria delLimón-Santomera Limonar deEuropa) ha hecho que Santo-

mera se haya convertido porunos días –del 16 al 19 de sep-tiembre- en punto de encuen-tro para los profesionales y pa-

8 � Octubre’04 / Felime 2004

FELIME avanza hacia su profesionalizaciónaumentando las operaciones comerciales

Se cumplieron los pronósticos con más de 16.000 visitas, aumento que defiende el atractivo de la feria de Santomera

El Secretario General de la Consejería de Agricultura José Fernández López, Ángel García Lidón (Limón de Oro), Antonio GilAlcalde de Santomera y Juan García Presidente de Felime en el momento de la inauguración.

Las autoridades visitaron los stands de la Feria.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 8

Page 9: 20Calle%2027%20web

ra las personas interesadas enel mundo del limón.

Más de 16.000 personashan desfilado por la feria du-

rante los cuatro días que hapermanecido abierta para vi-sitar los stands de los 50 ex-positores participantes. Según

los primeros cálculos, Felime2004 ha servido como puntode partida para el cierre demás de 3.000 transaccionescomerciales, un importanteaumento respecto a cifras an-teriores. Importante en estesentido es que «cada vez más,la gente viene a la feria con laidea de invertir dinero», afirmaGarcía.

Este crecimiento apoya asu vez dos de los objetivosfundamentales que la muestrase había marcado para esteaño: Felime se consolida comouna de las muestras más im-portantes de la Región deMurcia y, además, camina ha-cia una profesionalización ca-

da vez más notable. Graciasa estos objetivos específicos,se facilita también la conse-cución de los principios conque nació la feria: impulsar lamejora de la competitividaddel limón, gracias, entre otrascausas, a la exposición de losúltimos avances y novedadesen el sector, contribuir a la mo-dernización de regadíos y fo-mentar el consumo de limón.Para ello, «ha sido fundamen-tal que el sector siga apos-tando por Felime como unaferia representativa con suapoyo», aclara García.

Aunque el recinto ferial haasistido a un goteo constantede visitantes, ha agradado es-

Felime 2004 / Octubre’04 � 9

Público asistente a la Feria.

Numeroso público en una de las varias degustaciones que se ofrecieron.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 9

Page 10: 20Calle%2027%20web

10 � Octubre’04 / Felime 2004

La entrega de los galardo-nes “Limón de Oro” quepremian el apoyo incon-dicional a la organización

de la feria y una gran trayec-toria profesional en el sectorcierra el capítulo con lo másdestacado de la feria. Los pre-miados este año han sido Án-gel García Lidón, director ge-neral de Modernización deExplotaciones y CapacitaciónAgraria de la Región de Mur-cia y la Cooperativa El Limo-nar. Antes lo recibieron An-tonio Cerdá Cerdá, consejerode Agricultura, Agua y MedioAmbiente, y, a título póstu-mo, Fernando Luis CanovasCandel, presidente de la pri-mera Feria del Limón de San-tomera, organizada en 1972.

Ángel García Lidón y Rafael Sánchez Sánchez,presidente de la Cooperativa El Limonar

recibiron el Limón de Oro

Los galardonados tras recibir el premio.

pecialmente a los organizado-res la masiva presencia de pro-fesionales durante la jornadadel viernes, Día del Profesio-nal. El salón de actos instala-do acogió a un público bas-tante nutrido durante la con-ferencia sobre la importanciadel calcio en el limón y la me-sa redonda que sirvió para re-pasar la situación actual delsector.

La presencia de público hasido importante también du-rante las degustaciones gas-tronómicas que diariamentese ofrecieron en la feria con laintención de promocionar elconsumo de este cítrico, eimportante ha sido tambiénla acogida del público al libroque sobre el limón ha editadola muestra. El concurso so-bre Santomera y el limón hasido posiblemente otra de lassorpresas más agradables dela feria, ya que ha contadocon la participación de mu-chos niños.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 10

Page 11: 20Calle%2027%20web

Felime 2004 / Octubre’04 � 11

Conferencia sobre la importancia del calcio en el limón. Mesa redonda sobre el estado actual del sector del limón.

Presentación del libro ‘El limón, Fuente de Salud’. Uno de los stand de la Feria.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 11

Page 12: 20Calle%2027%20web

12 � Octubre’04 / Felime 2004

Dos de los treinta y ocho stand que participaron en Felime 2004.

Comité organizador y azafatas colaboradoras de Felime 2004.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 12

Page 13: 20Calle%2027%20web

La Asociación de Empresa-rios de Santomera en cola-boración con FELIME y laConcejalía de Cultura cele-

bró durante el desarrollo de laFeria FELIME el concurso:“¿Conoces Santomera y el Li-món?”. En este concurso losparticipantes tuvieron que de-mostrar sus conocimientos so-bre nuestro municipio en to-dos sus aspectos, historia, ge-ografía, literatura, etnografía,folklore, etc. El citado concur-so ha sido idea de Blas Rubio,el cual está preparando un jue-go de mesa del que se han ex-traído las preguntas utilizadasen este, y que combina reglas

de varios juegos de mesa bas-tante conocidos. En la final par-ticiparon tres equipos, resul-tando vencedores el equipo de“Los Galácticos”, en segundo

lugar “Mara”, y por último “Aboleo”. Los premios consis-tieron en un DVD para el pri-mer clasificado, un discmanpara el segundo y un lote de li-

bros para el tercer equipo, ob-sequiando una unidad de lospremios citados para cada unode los componentes de lostres equipos.

Felime 2004 / Octubre’04 � 13

Ganadores del Concurso Cultural ¿Conoces Santomera y el limón?

¿Conoces Santomera y el limón?

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 13

Page 14: 20Calle%2027%20web

Inmersos de lleno en las Fies-tas en honor a nuestra Patro-na la Virgen del Rosario, laAsociación Músico Cultural

EUTERPE ha realizado su V Fes-tival de Bandas de Música “Vi-lla de Santomera” el pasado día24 de septiembre en el Audito-rio de Santomera.

Este Festival ya arraigado ennuestras fiestas, como lo de-muestra el numeroso públicoque lo presencia, va ganandocada año en calidad y especta-cularidad en relación al nombrede las bandas participantes asícomo del repertorio que se in-

terpreta. En esta edi-ción hemos contadocon la Banda Muni-cipal de Cieza, laBanda Unión Musi-cal de San Pedro delPinatar y la Bandade Música EUTER-PE, dirigida por pri-mera vez por sunuevo director Fran-cisco José González Campillo,quien se ha hecho cargo de es-ta agrupación a principios delmes de septiembre.

Este año hemos contado conuna particularidad muy agradable

para nuestra Asociación y ha si-do la presentación, durante estefestival, de las Reinas de las Fies-tas de Santomera 2004. Antesde comenzar la actuación de labanda EUTERPE, la presenta-

dora dio paso una a unaa las jóvenes que duran-te estos días van a os-tentar este título de rei-nas de las fiestas de San-tomera, colocándoles lacorrespondiente bandaque así lo acredita.

Esperamos contarcon todos los santome-ranos para los eventos

culturales que se organicen através de nuestra Asociación co-mo los realizados por la Conce-jalía de Cultura de nuestro Ayun-tamiento.

PEPíN CAMPILLO

14 � Octubre’04 / Fiestas

La Banda de Euterpe durante el concierto.

El Presidente y Secretario de Euterpe reribiendo de manos del al-calde Antonio Gil, una placa conmemorativa del acto.

El V Festival de Bandas deMúsica ‘Villa de Santomera’acogió la presentación de

las reinas de las fiestas patronales en honor a la

Virgen del Rosario

Música para la Patrona

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 14

Page 15: 20Calle%2027%20web

Recién llegados de represen-tar a Santomera en el Festi-val Internacional de Mace-rata, provincia de Marche en

Italia, con actuaciones en lasciudades de Ancona, Puerto Re-canati, Macerata... El grupo deCoros y Danzas de Santomeraha celebrado con gran éxito laXV edición del festival de Fol-klore de Santomera.

El festival ha contado con lapresencia de un grupo de LaCoruña, otro proveniente deMallorca y dos de Murcia; elgrupo de Coros y Danzas de Al-hama y el de Santomera.

Abrió la sesión el grupo anfi-

trión con la jota de Santomeradedicada al recientemente falle-cido tío Antonio “El Lorito” quedurante tantos años fue miembroactivo de nuestro grupo. A con-tinuación los grupos participantesactuaron en dos partes siendosus actuaciones muy aplaudidaspor la vistosidad de sus bailes yde sus trajes regionales.

El grupo de Coros y Danzasquiso durante el desarrollo del fes-tival rendir homenaje a Maria delMar Giner Marín componente del

grupo y recientemente fallecida.Con este sentido homenaje quisotenerla presente como lo llevaba

haciendo hasta ahora. En un actotan importante para el grupo comoes su festival de folklore.

Cerró la sesión de clausuradel festival de nuevo el grupoanfitrión, quien deleito a los pre-sentes con un nuevo vestuariode mujer. Con sus zagalejos y laalegría al bailar llenaron de colorel escenario del auditorio mu-nicipal de Santomera en unanoche llena de alegría y folklo-re popular.

MAURICIO MARTINEZ

Fiestas / Octubre’04 � 15

Música, color y danza

El Grupo de Coros y Danzas de Santomera durante el homenaje a María del Mar Giner Marín.

El tío Antonio ‘El Lorito’.

El Grupo de Coros y Danzasde Santomera celebró su

XV Festival de Folklore

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 15

Page 16: 20Calle%2027%20web

16 � Octubre’04 / Educación

De nuevo han cobrado vidalos centros escolares denuestro municipio, ¡hanvueltos los niños¡ las cla-

ses han recobrado su habitualvitalidad, en los patios de lasescuelas han vuelto las carreras,los juegos, se ha producido elencuentro con los amigos ycompañeros, en suma los co-legios vuelven a tener vida denuevo.

Atrás han quedado los díasde playa , las excursiones, elmonte, los viajes, los nuevosamigos que hemos conocido

este verano, en un ambientetotalmente distinto al escolar ycon los que tan buenos ratoshemos compartido durante es-tas vacaciones.

Pero hay que volver de nue-vo a la rutina diaria, de nuevovemos por las calles a las ma-dres y abuelos llevando o re-cogiendo a los niños del cole-gio. Es una nueva etapa queha comenzado con el nuevocurso, desde los pequeñosque vienen de la guardería pa-ra incorporarse al colegio delos mayores hasta los alum-

nos del instituto que este añoterminaran los estudios de se-cundaria y bachillerato.

Los niños se han incorpora-do a sus clases y han conocidoa sus nuevos profesores y estosa su vez ya han empezado a

trabajar con el fin de preparar asus alumnos durante el cursopara que al finalizar este, puedancontinuar su educación satis-factoriamente.

Desde la Revista La Calle,queremos deciros a todos losalumnos que estudiéis, queaprovechéis el tiempo, que laeducación es un bien muy va-lioso, no desaprovechéis laocasión de preparaos para serpersonas tolerantes y respe-tuosas en todos los ámbitosde la vida.

Comienza el nuevo curso escolar

Alumnos del Colegio Público Virgen del Rosario. Guardería Arco Iris.

C. P. Ricardo Campillo.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 16

Page 17: 20Calle%2027%20web

Educación / Octubre’04 � 17

C. P. Ramón Gaya. C. P. Madre Esperanza.

C. P. Campo Azahar. I. E. S. Jualían Andúgar.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 17

Page 18: 20Calle%2027%20web

18 � Octubre’04 / Educación

mirando al futuro � JUAN LóPEZ PéREZ

Septiembre nos ha traído lacelebración del Día Inter-nacional de la Alfabetiza-ción y el inicio de un nuevo

curso escolar. La celebraciónha pasado como de puntillas,sin casi hacerse notar. Y sos-pecho que igual suerte podríahaber corrido el comienzo delcurso, de no ser por la sutilezade algunas manifestacionesacerca del descuento en lo li-bros de texto. Se ha repetido,como todos los años desde ha-ce bastantes, la polémica entorno a lo caro que resulta pa-ra las familias la vuelta al cole,problema que, como la cua-dratura del círculo, debe care-cer de solución.

Salvo lo indicado, la escasaresonancia de ambos eventospuede deberse a lo cotidianoque resulta aquello a lo que serefieren, más que al hecho deque no reconozcamos la im-portancia de lo que represen-tan, no vayan a pensarse. Yasí, en unos días, se dará porterminada la polémica, losalumnos ocuparán sus lugaresen las aulas y se acometerá,una vez más, una tarea tan di-fícil como hermosa, tan rele-vante como cuestionada: la dealfabetizar/educar a esa vario-pinta fauna humana que cons-tituye el alumnado y que tendrácomo sujetos agentes a ma-estras y maestros, a profeso-res y profesoras.

Nos asombraría, si nos de-tuviéramos a considerarla, lalabor de dichos profesionales.A mí me asombraba, cierta-mente, la de mi compañera de

infantil, observando cómo con-seguía “poner a trabajar” a losniños que cada año le llegaban,tan distintos entre sí, muchoscon escaso nivel de socializa-ción y algunos incluso con uninsuficiente dominio de esfín-teres. Un sinfín de dificultadescuya superación exigía tácticasy estrategias halladas sólo congran esfuerzo e imaginación.Y cariño, mucho cariño.

¡Admirable! Como de ad-mirar era la labor de mis com-pañeros de primaria. Eso deenseñar a leer y a escribir, con-seguir que se generen y seafiancen algunas conductas,que se desarrollen determina-das habilidades y que se asu-man ciertos valores es, quien lovivió lo sabe, ardua tarea.

El trabajo en las etapas si-guientes no le va a la zaga.Consolidar los aprendizajes delas anteriores y conseguir losde la actual, en medio de losproblemas inherentes a estasedades, que el entorno agrava,requiere, además de un ím-probo esfuerzo, tener mucha feen lo que se hace. Y tambiéncoraje y una alta dosis de buenhumor, indispensables para re-sistir frente al desencanto.

Si es cierto, como con tan-ta frecuencia y desde tantastribunas se asegura, que casitodos los problemas que veni-mos padeciendo son conse-cuencia de la educación, hayque precisar que lo son de laeducación que no se recibe,no de la que imparten nues-tros maestros y profesores,que, en circunstancias de es-

casez de todo (fundamental-mente de valoración y de res-peto por su labor y a veces has-ta por sus personas), superandificultades de todo tipo yechan los cimientos y constru-yen una parte importante deledificio de nuestra cultura, unrecurso -la cultura- de enormepoder, a decir de alguno, detanto que puede incluso ha-cernos libres, según el decirde otros.

Si es cierto, y lo es, el pa-pel que se atribuye a la edu-cación, es impensable cual-quier acción u omisión quemenoscabe el prestigio de susagentes, porque el mismo for-ma parte de las herramientascon las que educan. Dañar es-te prestigio, aunque sea leve-mente, puede incluso imposi-bilitar la educación.

Yerran gravemente las so-ciedades que no valoran yprestigian a los maestros desus niños y jóvenes. Yerrangravemente quienes pergeñansistemas educativos que noproclaman la singularidad delos hombres y mujeres encar-gados de materializarlos. Lospadres y las madres tendríanque ser conscientes del im-

portante papel catalizador queel respeto y la estima que setengan al maestro desempe-ñan en la educación, para de-sarrollar en sus hijos dichossentimientos, como reflejo delos experimentados por ellosmismos.

Leyendo a J. Aldecoa y aotros autores uno se maravillaal percibir el respeto que seprofesaba a maestros y a pro-fesores en otras épocas Yo mis-mo recuerdo, en tiempos másrecientes, el que me inspira-ron los míos, con los que, ade-más, siento que tengo adquiri-da una deuda impagable. Y noes que aquellos fueran unosmaestros o profesores de otraestirpe, no. Estoy convencidode que a los de hoy les animael mismo espíritu que a los deentonces, porque sólo así seexplica la calidad de su trabajo,por encima de los medios deque disponen y no obstante re-alizarlo en circunstancias, tan-tas veces, muy poco propicias.

Parece muy conveniente,quizá sea indispensable, quepadres y madres se esfuercenpor prestigiar a los maestros yprofesores de sus hijos. Y quese alíen con ellos, en beneficiode la educación. ¿O es queunos y otros no tienen el mis-mo sujeto e idéntico fin por losque trabajar?

El inicio de este curso po-dría ser también el comienzode un proceso que hiciera per-cibir a maestros y profesoresque hay razones para conti-nuar ilusionados en el desem-peño de su tarea.

De vuelta al cole

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 18

Page 19: 20Calle%2027%20web

Chispazos de La Calle / Octubre’04 � 19

Refrescante fin de temporada en la piscina municipal.

La temporada de verano de laPiscina Municipal de Santo-mera terminó con una Gran

Fiesta Infantil donde diferentesy divertidos hinchables coloca-dos en la piscina divirtieron acientos de niños y niñas quedespidieron el verano refres-cándose en sus cristalinas aguas.

Más de seiscientas personas,(bebes, niños/as y adultos) hanparticipado en los distintos cur-sos de natación que convoca-dos por la concejalia de deportesse han impartido en la piscina

municipal y que han sido el ini-cio o perfeccionamiento en estesugestivo y completo deporte.

Puestos en contacto con, Is-mael Gómez Zapata, Concejal deDeportes, este nos ha comuni-

cado que, según lo previsto, lasobras de acondicionamiento parala climatización de la piscina mu-nicipal darán comienzo en breveplazao y, que próximamente seinformará de la fecha de co-mienzo de inscripciones para losdiferentes cursos y actividadesque se llevarán a cabo en ella.

Refrescante fin de verano

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 19

Page 20: 20Calle%2027%20web

20 � Octubre’04 / Chispazos de La Calle

Los héroes de antes no soncomo los de ahora. Gui-llermo recuerda el primeroy no fue ningún futbolista ni

cantante, todo lo contrario, setrata de una persona normal.Su tío Manolo “el Lolin”, el ti-to de Francia, el del Cadillac“Seville”. El hombre que veniade lejos rodeado siempre deun aura de misterio. Contabahistorias de batallas y de ma-quis, algunas se hacían en vozalta y otras entre susurros.Cuando se suponía que los ni-ños no escuchaban. Eran vi-vencias de tiempos pasados,donde las personas se dividíanen dos grupos: con quien po-días contar y con quien no.Eran tiempos en los que llevarun tatuaje no era lo corriente,no estaba de moda. Y los hé-roes lo eran sin tener que serabsolutamente perfectos, noeran “galácticos”. Te deslum-braban con su personalidad,te sentías orgulloso de estar asu lado, y los mirábamos conojos muy grandes, enormes.

El tiempo pasa. Los niñoscrecen y los mitos mueren. Pe-

ro para nosotros no dejan deserlo porque a ellos nunca aca-bamos de conocerlos bien. Noalcanzamos esa confianza quenos hará perderles el respeto,y convertirlos en uno más. Y de-lante de ellos siempre seremosese niño que les decía a losotros: ¡Mira, mi tío el del Cadi-llac! Y te sentías orgulloso deque te saludara. Eran otrostiempos repito. No había tantocoche como ahora. Por eso devez en cuando Guillermo toda-vía cree ver a su tío por las ca-lles de Santomera, en verano opara las fiestas que es cuandosuelen venir los que se fuerone intuye que esta por aquí. Enalgún lugar no muy lejos. Perono esta en el cielo, allí no pue-des vivir batallitas ni meterteen líos. Esta más cerca, pase-ando con su coche y exhibien-do esa sonrisa orgullosa y dediablillo. Y así será hasta que al-gún día los que todavía somosniños y nuestros viejos héroeshagamos ese último viaje, esaultima aventura hacia un lugardesconocido.

JORDI GONZáLEZ

Junto a la sierra, en su misma costera, huertana y campesina, industrial y limonera,se alza majestuosa la ciudad de Santomera;¡Si , ciudad digo, que pueblo antes fuera!

Por sus viejas calles hice yo mis primerascorrerías comerciales,visitando sus antiguas y polivalentes tiendasen aquellos años cruciales,de la cáscara de pimentón la seda y las moliendas.

Con los hilos del tiempo trence un hermoso cordón de amistades,de trato familiar y sincerocon aquellas personas de avanzadas edades,que ahora en mis versos recordarlas quiero.

La tía Patrocinio y el tío Manuel;Mercedes la Baenas;la Tía Perica , sus hijos y sus nuerastan placenteras y tan buenas;el tío Antonio Marquina y su mujer;los hermanos Prior Francisco y Manuel;el tío José Gea Valero y su mujer, el tan serio y austero;los hermanos revolcaos, importantes mercaderos;los Carlos, Paco, Pepe y Juan , afamados bodegueros;la Tía Pilar Montalbán,el almacenista Juan Abellán;Paco el Marujino, industrial panadero y confitero;y el emprendedor Paco Cánovas, entonces con su molino harinero.

La Amelia, la Aurora;Fernando Zapata, antiguo mercadero;Matilde Casanova, Antonio Expósito, panadero;el transportista y comerciante Pepe el Alhama;y el Tío Carlos Onteniente, poeta y confiterocon su comercial proclama:público tened presente, yo no digo que no valga el genero que hay enfrente,pero para charlot y cordiales los de Carlos Onteniente.¡pues a los que viven y a los que se fueronmi recuerdo mas sincero!

Perdonad amigos mi torpeza, si encontráis mis versos vulgares o vanos,pero es que a veces los humanos,pensamos mas con el corazón que con la cabeza.

Si vuestro Julián Andugar viviera,mejores versos que yo recitaríaen este canto de poesía, a su amada Santomera.

...¡Vaya por ti Santomera!mi canto a ti a su fin llega,fuiste en mi comercial carrera,partida y frontera Alfa y Omega.

MARCOS MARTíNEZ GARCíA

Los héroes de antesMi canto a Santomera

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 20

Page 21: 20Calle%2027%20web

Chispazos de La Calle / Octubre’04 � 21

Un año mashemos dis-frutado delas fiestas

del barrio del Cal-vario, aunquedos actos típicosy tradicionaleshemos echadode menos, la ro-mería con el Cris-to al pantano,que fue suspen-dida por la muer-te del joven delbarrio José An-tonio CampilloCaballero (e.p.d.)que coincidió condicho día y en segundo lu-gar la tradicional gymkhana.Esperamos que el año pró-ximo volvamos a caminar alpantano y volvamos a ver alos jóvenes disfrutar corrien-do con las pruebas de lagymkhana.

Pero como decía hemosdisfrutado viendo a la chi-quillería jugar en el día de losniños y en la gymkhana in-fantil, donde todos los par-

ticipantes consiguieron supremio. Y en especial dis-frutamos de la gran tracaquemada tras la procesióndel Cristo que como es tra-dicional recorrió las callesdel barrio, acompañado delas autoridades locales y deun gentío impresionante.¿Qué tendrá el SantísimoCristo del Calvario que atraea tanta gente?. Hasta el añoque viene.

Los niños se divirtieron con los payasos.

Un momento de la popular procesión del Cristo del Calvario.

Las Fiestas del Calvario atrayeron a cientos de vecinos

La línea de autobús 36 ofrece des-de el 15 de septiembre un nue-vo destino: Matanzas. Los veci-

nos de este núcleo urbano ven sa-tisfecha una vieja aspiración, aunquesólo en parte pues de momentono todos los barrios contarán con pa-rada. La Almazara, el barrio más po-puloso, y las barriadas cercanas a lacarretera de Abanilla si podrán verde cerca cada día los colores viole-ta y naranja, tan característicos delos autobuses Lat. Por el contrariodeberán esperar a una futura am-pliación de recorrido los vecinos debarriadas como Los Cletos o LosCosabuenas. Junto a los vecinosde Matanzas, su Ayuntamiento tam-bién ve satisfecha una vieja aspira-ción: unir mediante transporte pú-blico a los tres principales núcleosurbanos del término municipal. Col-madas las aspiraciones de vecinosy Ayuntamiento, la ampliación de re-corrido de la línea 36 nace con cua-tro expediciones de ida y vuelta,programadas para todos los días la-borables del año, y garantiza untransporte regular entre Santomeray Matanzas: mañana, tarde y no-che. Y eso sin afectar a los horariosy paradas de las rutas ya existentespara Siscar y Santomera. Según

fuentes municipales se ha tenido encuenta a la hora de programar elhorario de las expediciones la exis-tencia de otro servicio regular, elprestado hasta hoy por la compañíade autobuses Aracil, en su calidadde concesionaria de la ruta Abanilla-Murcia. Motivo por el que se handesplazado las expediciones nuevashacia horarios distintos de los habi-tuales para la empresa abanillera, ge-nerando un efecto voluntario decomplementariedad entra ambosservicios que sin duda beneficia alos potenciales viajeros de Matan-zas. A continuación para aquellos denuestros lectores interesados encoger el “autobús de Matanzas”ofrecemos los horarios de su fun-cionamiento. La ida tiene como pun-to de partida: la parada frente al barJuanín a las 7:10 h., 11:10 h.,18:10 h. y 21:10h. Recuerden es-to, podrán subir al autobús en todasaquellas paradas existentes hoy enla carretera de Abanilla. Para la vuel-ta se ha creado una parada en el ba-rrio de La Almazara junto a la cabi-na de teléfonos, dispondrán de au-tobús a las 7:20 h., 11:20 h., 18:20 h.y 21:20 h. También si lo desea po-drán coger el autobús en la paradadel restaurante el Puerto.

Por fin llega el transporte público a la Matanza

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 21

Page 22: 20Calle%2027%20web

22 � Octubre’04 / Chispazos de La Calle

Las calabazas de Mauricio ‘el manquico’

¡Será por calabazín!

Imaginamos la sorpresa que tuvo nuestro vecino, Juan GarcíaGonzález al recolectar los calabacines que había sembrado y verque entre ellos había crecido uno con un peso de mas de 16 Kg.

Este hecho normal en calabazas, que alcanzan este tamaño y pe-sos muy superiores, creemos que es insólito en los típicos cala-bacines.

Debemos suponer que el amigo Juan tendrá calabacín sufi-ciente para hacer zarangollo para toda su familia e invitar a susvecinos.

Aúltimos de mayo pasado, José Martínez Antolinos, más conoci-do por todos por el “Mauricio el manquico”, encontró fortuita-mente unas semillas de calabaza.En su huerto del Barrio de los Mauricios plantó esas semillas, y

poco a poco fue viendo como esas calabazas iban creciendo a rit-mo más acelerado que de costumbre.

En el momento de recolectarlas, dichas calabazas alcanzaronun peso de 28,5 kg la mayor de todas, y 20kg la que le sigue en ta-maño. La explicación a este hecho no la tiene muy clara Mauricio,pero lo cierto es que su intención es guardar unas pepitas de estacosecha para intentar superar el peso en la siguiente recolección.Carmen Campillo nos muestra el extraordinario calabacín.

José Martínez ‘el manquico’ nos muestra sonriente sus extraordinarias calabazas.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 22

Page 23: 20Calle%2027%20web

Chispazos de La Calle / Octubre’04 � 23

Juan Miguel Jimeno Mouzo ga-nó el premio al ordenador me-jor equipado de la concentra-ción en el concurso de Mod-

ding de la Campus Party de Va-lencia.

La Campus Party de Valenciaes el evento que más internautasreúne de toda España y uno delos más importantes del mundo.

Desde el 26 al 31 de julio másde 4500 jóvenes y menos jóve-nes de toda España, forofos de lainformática, se reunieron en elMuseo de las Artes y las Cienciasen Valencia, donde la asociaciónE3 Futura (junto a más de 30 en-tidades colaboradoras) les tení-an preparada una carpa giganteacondicionada para tal evento.

Una conexión a Internet queabarcaba el 15% del ancho debanda de España y una red localde fibra óptica permitían a los par-ticipantes increíbles velocidadesde vértigo para intercambiar datosentre sí.

Juan Miguel ha estado cons-truyendo pieza a pieza, durantemas de 3 meses, el ordenadorque diseñó para tal evento, el mis-mo día de su marcha todavía es-taba dando los últimos retoques.

Un procesador AMD64 a3200Mhz, con dos discos du-ros de 160 y 200 gb para al-macenar datos, 1,5 gb de me-moria RAM, Tarjeta Gráfica ATI9600XT de 256MB, grabadorade DVD Pioneer, refrigeraciónlíquida, mando a distancia yun sin fin de luces de neón, ul-travioletas, cables de colores,displays, ventiladores y tubosde colores dentro de la cajade metacrilato transparentehicieron la delicia de la mayo-ría de asistentes que pasabana verlo, quedando asombra-dos ante tal espectacular arti-lugio.

Aunque Juan Miguel nosdice que es autodidacta, estávisto que para él los ordena-dores no tienen secretos.

Un joven de Santomeratriunfa en la Campus Party

de Valencia

Santomera contará con la II Concentración Caballar

El próximo10 de Oc-tubre, apartir de

las 10 horas y,o rgan i zadopor DolphinPub, Café BarPeñas, y Már-moles y Gra-nitos Vigue-ras, tendrá lu-gar en el so-lar de junto aCruz Roja la IIConcent ra -ción Caballarque se celebrá en Santo-mera. En la misma habrá ex-hibiciones de doma, morfo-logía, enganche, enjaeza-miento...

Posteriormente al con-

curso se realizará un desfilepor las calles del pueblo.

A todos los participantesse les obsequiará con un re-cuerdo de dicho acto, asícomo con un vino español.

Juan Vigueras montando su yegüa Marismeña.

Ordenador construido por Juan Miguel y presentado en la Campus Party de Valencia.

Juan Miguel Jimeno Mouzo.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 23

Page 24: 20Calle%2027%20web

24 � Octubre’04 / Chispazos de La Calle

El pasado 15 de agostonuestros vecinos ManoloCampillo López y Patroci-

nio Martínez Menarguez, ce-lebraron sus bodas de oro.

En un ambiente de fiesta yalegría Manolo y Patrocinioacompañados de sus familia-res y amigos tras dar graciasa la Virgen del Rosario por losaños de felicidad compartida.Celebraron un espléndido ban-

quete en un Restaurante de lalocalidad. Pudiéndose com-probar como el paso del tiem-po no ha hecho mas que au-mentar el amor que se juraronhace 50 años.

La Calle se une al brindisen el que todos expresamosel deseo de que se prolon-guen por muchos años la fe-licidad de este entrañablematrimonio.

Patrocinio y Manolo acompañado por familiares y amigos. Fernando y María recibieron la tradicional lluvia de arroz.

BODAS DE ORO EN SANTOMERA

Patrocinio y Manolo Fernando y María

Fernando Andújar Villaescusa,de 74 años, y María Martí-nez Verdú, de 71, revalida-

ron el pasado 19 de junio, anteel altar de la iglesia Ntra. Sra. delRosario, su compromiso ma-trimonial celebrando por todo loalto sus bodas de oro. Fernan-do El Pava y María estuvieronacompañados de una treintenade sus familiares más directos,hijos y nietos, aunque son mu-

chos más quienes se han ale-grado de tan señalado aniver-sario, especialmente conside-rando los difíciles momentosque la pareja ha pasado en el úl-timo año. La jornada finalizócon una animada cena en elRestaurante Carlos.

La Calle, felicita a la feliz pa-reja, deseándoles que perma-nezca durante muchos añosmás el amor que les une.

La Asociación Melómanosde Santomera ha puestoen marcha un Proyecto In-

tegral de Atención al Inmi-grante para atender las ne-cesidades so-ciales, labora-les, jurídicas yde integraciónde este colec-tivo de formagratuita. Entre sus activida-des se encuentran entre otraslas siguientes:

Asesoramiento jurídico, so-cial y laboral.

Clases de castellano paramujeres y menores.

Actividades de sensibiliza-ción.

Los técnicos que conforman elequipo interdisciplinar que lleva-ra a cabo la ejecución son: una tra-bajadora social, un abogado, unmonitor de clases de castellano y

un interprete.Las personas

interesadas po-drán ser atendidasen la sede de laasociación que se

encuentra en la C/ Rosario 48 yen el siguiente horario: martesde 10:30 a 14, viernes de 17 a20:30 y los sábados de 11 a 14.

El proyecto ha sido subven-cionado por la Dirección Gene-ral de Inmigración de la Conse-jería de Trabajo y Política Socialde la Comunidad de Murcia.

Servicio de atención al inmigrante

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 24

Page 25: 20Calle%2027%20web

Nuestras Empresas / Octubre’04 � 25

José Pérez Rubio “Pepe El Se-molilla” es un hombre que seha hecho a si mismo. Todos

podríamos decir lo mismo decada uno de nosotros, pero enesta ocasión la historia de nues-tro vecino adquiere unos mati-ces peculiares.

Nació en el año 1934, en elseno de una humilde familia deagricultores compuesta por Sil-vestre y Rosario y sus cinco hi-jos. Dos varones y tres hijas.De la que Pepe era el primogé-nito. Por aquel entonces las4`5 tahullas que trabajaban enconcepto de arrendamiento te-nían que ser suficientes para ali-mentarse y vestirse, con lo queel futuro de sus hijos parecíaescrito. Jornaleros ellos y consuerte ellas el trabajo de serviren casas de familias pudientes.Es muy difícil por lo complicadode las valoración medir el éxitopersonal de cada uno Pero eléxito empresarial, la creaciónde una gran empresa. Eso sipuede ser valorado por las men-tes y corazones del hombre.

Pepe empezó a trazar sudestino desde muy joven. Plan-tando tierras a medias con suspropietarios, en tal cantidad aveces, que era necesario buscarmano de obra ya que su familiano era suficiente en numero pa-ra recolectar lo sembrado. Unbuen día cambió el trabajo de latierra por la construcción, y lo hi-

zo de la mano de su suegro quetenía una cantera de yeso. Yposteriormente como comer-cial con su cuñado Antonio quetenía un almacén de materialesde construcción. Eso fue solo elprincipio. Por que Pepe con 33años quiso abrirse un nuevo ho-rizonte vendiendo materiales deconstrucción en el patio de supropia casa. Era el año 1967. Yno le fue nada mal pues pasa-dos 5 años, ante la pujanza delnegocio trasladó el almacén ala calle de La Gloria. Siendo eneste periodo cuando comenzó

su expansión dentro y fuera deSantomera. Convirtiéndose lasprovincias de Murcia y Alicanteen el centro de su actividad em-presarial. En 1982 se incorporaa la empresa su hijo Silvestre,actual gerente de la misma. Laconsecuencia de ello se tradu-ce en dos empresas punteras;Copesan S.A que se ocupa dela comercialización de materia-les. Y El Semolilla S.A con laque siguió su actividad comopromotor inmobiliario. (Ya a prin-cipios de los años 70 construyóun edificio con bajo y tres plan-

tas en Santomera). Y por el mo-mento no ha habido marchaatrás, pues sigue construyen-do edificios y naves para alqui-lar en Abanilla y Santomera. ¿Elfuturo? Parece prometedor. Sinos basamos en que cuentacon unas instalaciones de35.000 metros cuadrados. Don-de trabajan más de 30 emplea-dos y que han logrado conseguirla norma ISO 9001. Que dejan-do a un lado los tecnicismossignifica garantía de calidad ycontrol en todos sus suminis-tros.

¿El secreto de su éxito? Laactitud de superación personalpero sobretodo un gran cono-cimiento de la época que le to-co vivir. La adaptación constan-te, la sencillez, el sacrificio. Pe-ro también saber aceptar y en-carar el riesgo. Y mirar más allá,un poquito más lejos que el res-to de sus competidores. Ejem-plos de todo esto hay muchospero hechos más. Y para losvecinos de Santomera, sus ve-cinos, no nos son desconoci-dos. Poco más que decir, quizásmencionar un poquito la envidiasana. No por el éxito económi-co en si mismo, sino porquepara poder divisar mas allá quelos demás hombres parece co-mo si hubiera sido tan afortu-nado de montar a hombros deun gigante, y eso... Eso ya esotra historia.

José Pérez Rubio y su hijo Silvestre.

Vista aérea de los almacenes de Santomera.

El Semolilla, el honor de la superaciónJosé Pérez Rubio cuenta con la mayor empresa de materiales para la construcción en Santomera

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 25

Page 26: 20Calle%2027%20web

26 � Octubre’04 / Policía Local

Desde estas líneas se trataráde concienciar, en la medidade la posible, a aquellos con-ductores de motocicletas o

ciclomotores, que por despla-zarse en trayectos cortos, dentrodel propio pueblo o sus alrede-dores, creen que no es necesa-rio la utilización del casco.

Esta Policía Local, dentro delmarco de la adecuada colabo-ración entre Administraciones,ha recibido recomendación delJefe Provincial de Tráfico enMurcia, y este a su vez del Di-rector General de Tráfico, so-bre la utilización del casco, da-da la inquietud de su Director de“la obligación sobre la adecua-da utilización de cascos de pro-tección homologados o certifi-cados, por parte de conductoresy pasajeros de motocicletas y ci-clomotores, según el Regla-mento General de Circulación,viene siendo ignorada frecuen-temente por los usuarios de es-tos vehículos, sobre todo en cir-culación urbana, lo que sin du-da atenta no sólo contra su in-tegridad física.... sino queademás dicho comportamien-to deteriora la seguridad vial engeneral”, por lo que se dan una

serie de indicaciones para suvigilancia.

Breve historiaEn los años 30 aparecen los

primeros cascos de motociclis-ta. Eran carcasas de piel abro-chadas debajo de la garganta,que, sobre todo, protegían delfrío y del polvo y, en algún caso,en las caídas, evitaban el roza-miento de la cabeza contra el as-falto. Después, estos cascosde material flexible fueron sus-tituidos por otros rígidos para

evitar que algún objeto punzantepudiera traspasarlos. En aque-llos entonces “cubrían el perí-metro máximo de la cabeza ycontaban , en el mejor de los ca-sos, con una pequeña viseraque impedía que el sol des-lumbrara al motorista”. Estu-dios posteriores mostraron laimportancia de que la cabezano estuviese en contacto di-recto con la carcasa. “Así em-pezaron a fabricarse cascos conrelleno de protección”. En 1975se aprueba la primera norma

europea que regula la fabrica-ción de estos elementos de se-guridad, fijando el espacio mí-nimo a proteger. Después semedirá la desaceleración de lacabeza ante la violencia de unimpacto y la protección del cas-co en esa situación. Tambiénen los 70 aparecen los cascosintegrales que, gracias a las pan-tallas, aíslan la cabeza del exte-rior. Sucesivas revisiones nor-mativas han aumentado la zonamínima de la cabeza que se de-be cubrir, la eficacia del sistemade sujeción y el posicionamientodel casco, hasta llegar a pará-metros actuales.

El Casco es un elemento deseguridad pasiva que protegela cabeza del conductor y viaje-ros evitando la muerte o lesio-nes de gravedad en caso de ac-cidente.

Su uso es obligatorio paralos conductores y para los pa-sajeros, tanto en vías interur-banas como urbanas y trave-sías.

La importancia del casco enla protección de quien conduceun vehículo de dos ruedas (yasea ciclomotor o motocicleta)está de sobra demostrada. Di-

El casco el perfecto aliado

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 26

Page 27: 20Calle%2027%20web

versos estudios sobre este ele-mento de seguridad, que redu-ce en un 36% las muertes enaccidentes y en un 65% las le-siones cerebrales.

De todos es sabido que ungolpe a bordo de un ciclomo-tor o motocicleta recaerá direc-tamente sobre su conductor opasajero.

En España, se producen ca-da año más de 30.000 lesio-nes derivadas de traumatismoscraneoencefálicos que afectan,sobre todo, a jóvenes de entre17 y 30 años. Cuando estas le-siones provocan una pérdidade la conciencia de más de 24horas, los daños no siempreson reversibles, ya que no só-lo afectan al cerebro, sino queinciden sobre el control y fun-cionalidad de otras partes delcuerpo. Después de un mesen este estado, solo uno decada cinco conseguirá una bue-na recuperación, mientras quela mitad acabará con un déficitfuncional entre moderado ygrave. Un 20% sobrevivirá enestado vegetativo.

Más de la mitad de los heri-dos en accidente de moto o ci-clomotor sufren lesiones en lacabeza, causantes de la mayo-ría de las muertes por trauma-tismo registradas entre las víc-timas de estos vehículos, Poreso, el casco de protección sehace imprescindible: las inves-tigaciones han demostrado quesu uso puede reducir las muer-tes en un tercio y evitar dos decada tres lesiones cerebrales.No hay que olvidad que en ciu-dad se multiplican considera-blemente las posibilidades deque un motorista o su acompa-ñante se golpeen en la cabezacontra objetos como bordillos,vehículos estacionados, seña-les de tráfico, farolas... por loque el uso del casco es priori-tario.

Razones para utilizarlo� Reduce el número de muer-

tes en más de un tercio.� Evita las lesiones cerebrales

en un 65% de los acciden-tes.

� Rebaja a la mitad el riesgo deingresar en la Unidad de Cui-dados Intensivos.

� Disminuye el tiempo total dehospitalización en un 50%.

� Protege sin limitar la visión nila audición.

Recomendaciones importantes� No pretenda ahorrar dinero al

comprar el casco. Utilicesiempre modelos homolo-gados.

� El casco integral es el másseguro, ya que el abierto de-ja descubierta una parte de lacara. En todo caso, llévelosiempre abrochado.

� Elija una talla que se ajuste asu cabeza (que no le “bai-le”), en la posición correcta,ni hacia atrás ni hacia delan-te.

� No modifique la estructuradel casco ni desmonte loscomponentes fijos o añadaaccesorios.

� Tampoco ponga autoadhe-sivos ni use pinturas, colaso disolventes: pueden afec-

tar químicamente a los ma-teriales.

� Sustituya el casco despuésde un golpe violento, si tie-ne cortes, abolladuras, de-coloraciones u otros dete-rioros.

� Nunca lo deje cerca de unafuente de calor. Por encimade 50º C, puede alterarsesu eficacia.

� Elija colores claros: dan me-nos calor y le hacen más vi-sible.

¿Cuál es mi talla?� Para calcular la talla del cas-

co, rodee su cabeza conuna cinta métrica por en-cima de las orejas. La me-dida obtenida, en centíme-tros, corresponderá con latalla. Si duda entre dos, es-coja la más ajustada, yaque cederá con el uso.Además, la forma de la ca-ra varía en cada persona yel casco también debe su-jetar las mejillas. Por eso,es bueno probarse distin-tos modelos antes de de-cidirse y, de hecho, algu-nos fabricantes ofrecen la-terales interiores inter-cambiables, de distintotamaño y espesor.

Antes de comprar� Es mejor utilizar cascos in-

tegrales que los de tipo“jet” (dejan al descubiertola cara), evitan lesiones enel rostro y los ojos.

� Procure que tenga coloresvivos y claros y, mejor si lle-va materiales reflectantes.

� Compruebe bien su talla an-tes de comprárselo.

� Asegúrese de que la hebillade seguridad queda bien ce-rrada y que es imposible sa-car el casco, aunque se tirecon fuerza.

� Si lleva gafas, mire que seajustan con el casco puesto.

� Compruebe la visibilidad conla visera bajada. Si se empa-ña, solicite versiones espe-ciales de la visera o comprealgún producto de los queexisten en el mercado paramejorar su aspecto.

Tomado en su conjun-to, el casco es un acceso-rio de seguridad que pro-tege la cabeza del moto-rista. Analizado por partes,cada una de ellas está con-cebida para “actuar” antelas distintas agresionesque se pueden sufrir porun impacto o una caída.

Nota informativaEn próximas ediciones tra-

taremos de informar sobre lamodificación efectuada el pa-sado mes de julio, con respec-to al Reglamento General deConductores que afectará a losPermisos de conducción, prue-bas de control de conocimien-tos, prueba de control de apti-tudes, prórrogas, etc.

Policía Local / Octubre’04 � 27

El casco colgado del brazo... Un grave ejemplo de lo que NO se debe hacer.

JOSé FRANCISCO

SOTO

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 27

Page 28: 20Calle%2027%20web

28 � Octubre’04 / La Matanza

Como cada año, durante laultima semana de agostoy la primera de Septiem-bre, se han celebrado en

la Mantanza las fiestas en honora su Patrona la Virgen de laFuensanta.

No seria justo destacar al-gún acto en concreto, ya que lacomisión ha puesto todo su em-peño en superarse en cada mo-mento. Ni soy quien para juzgarsi hemos alcanzado los objeti-vos o no, ya que eso solo lecompete a los vecinos. A loscuales, aprovecho la ocasiónque me brinda esta publicaciónpara transmitirles nuestro massincero agradecimiento , así co-mo, a la corporación municipal,empresas colaboradoras, y so-bre todo a Nuestra Patrona.

Mas que destacar algún ac-to en concreto , quisiera, sobretodo, hacer hincapié en la par-ticipación multitudinaria de losvecinos en todos los actos.

Empezando por el trasladoen romería de Nuestra Patronadesde la Iglesia de Santomerahasta su iglesia en Matanzas eldía 22 de agosto, la comida enla plaza de dicha iglesia, obra

de teatro, campeonato de fútbolsala, ginkana, con la colabora-ción inestimable del grupo deanimación sociocultural del tallerde empleo azahar, que igual-

mente prepararon una serie deactividades para las tardes de lu-nes 30 y martes 31 enfocadasal público infantil, coronaciónde reinas, desfile de carrozas, ci-

ne de verano, espectáculo có-mico-mágico, velada trobera.Aquí quisiera hacer una men-ción especial para destacar aese trío trobero “El Patiñero”,“El Cardoso” y la guitarra del“Fontanero”. No solo por su ca-tegoría profesional, la cual estacontrastada tanto a nivel regio-nal como nacional, sino por sucalidad humana y personal, yagradecerles la actuación conla que nos deleitaron a todoslos asistentes hasta la una ymedia de la madrugada encimadel escenario, y que prosiguióhasta las tres de la madrugada,de forma desinteresada para elreducido grupo de personas que

La Romería con la imagen de la Virgen de la Fuensan

Las Reinas Infantiles de las Fiestas de La Matanza 2004, Laura López Carreras, Ma-ría Isabel Lozano Marín y María José Alhama Manchón.

La Matanza finalizó sus Fiestas Patronales 2004

Las Reinas de las Fiestas de La Matanza 2004, Rocío Riquelme Egea, Elena NicolásRiquelme y Beatríz Martínez Pérez.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 28

Page 29: 20Calle%2027%20web

La Matanza / Octubre’04 � 29

nos quedamos a su alrededor. Elviernes 3 nos divertimos con laactuación de la revista de va-riedades y fiesta de la espuma.El sábado día 4, el partidazo defútbol –sala entre casadas y sol-teras-casados y solteros con la

victoria de las casadas y los sol-teros respectivamente, por lanoche la actuación de la or-questa Klan y las migas de ma-drugada. El domingo, casi sindescansar la Misa huertana porla mañana y por la tarde la pro-

cesión con la imagen de la Vir-gen de la Fuensanta y como co-lofón un sensacional castillo defuegos artificiales.

Como en todo, habrá quienhaga críticas positivas y quienlas haga negativas. Esto es algocon lo que contábamos cuandonos eligieron como comisiónorganizadora para este año, pe-

ro, que no quede la menor du-da que lo hemos dado todo pa-ra tratar de hacerlo lo mejor po-sible. Muchas gracias a todos,sobre todo a los vecinos de Ma-tanzas, y desear la mayor delas suertes a la comisión paralas fiestas del año 2005.

JUAN ANTONIO MUñOZ GARCíA

ensanta congregó a gran cantidad de vecinos.

El desfile de carrozas disfrutó de un gran ambiente.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 29

Page 30: 20Calle%2027%20web

Vaya por delante nuestras felici-taciones en estas Fiestas Pa-tronales, no solo para los so-

cios, seguidores y aficionados alfútbol, sino a todos los ciudada-nos del municipio.

En otro orden de cosas, recor-dar a todos los establecimientos delmunicipio, que aún no colaborancon el C.F. Santomera, como yacomunicábamos a la mayoría deellos por escrito, recibirán la visitade los directivos del Club, solici-tando su colaboración.

Un llamamiento a todos los afi-cionados al fútbol, para que se hagansocios del Club y disfruten con losque ya lo son de la marcha del cluby del fútbol de 3ª división, que estatemporada se encuentra a un nivelmuy superior a la de otras.

Esta temporada, como nove-dad tenemos el carnet joven, quepor la modesta cantidad de 30 eu-

ros al año, permite a su poseedorla entrada a todos los partidos delequipo.

En el orden deportivo, los equi-pos que han comenzado las com-peticiones oficiales, caso del 3ª divi-sión y juveniles de 1ª, lo han hechocon suerte dispar. Mientras el equi-po mas representativo, el ArimesaSantomera lo ha hecho superando

con creces las previsiones iniciales,los juveniles, Santomera-ResiduosSólidos Álvarez ha conseguido unahonrosa mínima derrota, en su visi-ta a los Garres y ante el Torrepa-checo en casa. Venciendo en su ter-cer partido en casa del C. F. Medi-terráneo de Cartagena por un ro-tundo 2-4, con lo cual esperamosque el equipo continue obteniendobuenos resultados y conseguir unabuena posición en la liga.

Los cadetes e infantiles, quecompetirán con el nombre de VigasAlemán los primeros y Cortinaho-gar los segundos, hace varias se-manas que entrenan y disputanpartidos amistosos, esperando el

comienzo de la liga en el mes deoctubre.

La escuela de fútbol y las basesrestantes, alevines y benjamines,que competirán con el nombre deCortinahogar, han comenzado suandadura el último lunes de sep-tiembre, recordando que el ultimoplazo de inscripción en estas cate-gorías acaba a primeros de octubre.

Desde estas líneas, agradeceruna vez mas a nivel publico, el granesfuerzo que realiza el Ayunta-miento de Santomera para mejorarlas instalaciones deportivas y, quecada vez sea mas cómodo practi-car deporte y presenciarlo.

PACO ANTóN

30 � Octubre’04 / Deportes

Todos al fútbolLa directiva del C.F. Santomera pide el apoyo de la afición para todo su equipo

Arriba: Asencio (entrenador), Javi, Alex, Kinex, J. Antonio, Rubio, Joaquín, Octavio, Zeus, Pedrito; abajo: Miguel, Juanfran, AlexLozano, Jony, Juanjo, Rodri, Luisfran y Álvaro.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 30

Page 31: 20Calle%2027%20web

Cada vez es mas frecuente vera personas de nuestro muni-cipio alcanzar éxitos en dis-tintas actividades deportivas.

Este es el caso de un niño denuestro pueblo, Nayim, que con 11años ha conseguido, en primer lu-gar, ser convocado por su equipoel Real Murcia para disputar elCampeonato Nacional Alevín Fút-bol 7, y en segundo lugar conse-guir junto con sus compañerosquedar subcampeones de Españaen esta disciplina deportiva.

Transcribimos las experienciasque el propio Nayim ha vivido ynos ha redactado , y que desea-mos de todo corazón que sean lasprimeras de un futuro prometedor.

Me llamo Nayim Fernández Mo-hamed, y el pasado mes de junio fuiconvocado junto con otros 11 com-pañeros, para participar en el XICampeonato Nacional de Interclu-bes Alevín Fútbol 7, en el que par-ticipo por primera vez el Real Mur-

cia. Ya que en el campeonato soloparticipan equipos de primera divi-sión, a los chavales del Alevín nosinvitaron al Campeonato de Españaque se celebro en Brunete (Madrid).

En el Campeonato nos toco par-ticipar en el grupo A que estabaformado por los equipos del : RealValladolid, Real Zaragoza, AlbaceteBalompié, Real Madrid, y nosotrosel Real Murcia. Conseguimos pasara octavos de final, y jugamos con elOsasuna terminando el partido conempate a cero, teniendo que ir allanzamiento de penaltis, siendo elresultado final a nuestro favor, pa-samos a cuartos que nos enfren-taría al Racing de Santander , fina-lizando el partido con un nuevo em-pate ,esta vez uno a uno, tuvimosque jugarnos el pase a semifina-les en los lanzamientos de penalti,y pasamos gracias a la gran actua-ción de nuestro portero. En semi-finales nos enfrentamos al Barce-lona que ganamos por 1-0.

La final se celebró el 6 de junio alas 7 de la tarde contra el Español deBarcelona. Encontrándose entre lospresentes el Presidente del Gobier-no José Luis Rodríguez Zapatero, elcual bajo a los vestuarios momentosantes del partido para desearnos

suerte y, entregarnos unos regalos.La final la perdimos por 3-0,

pero fue muy bonito, una expe-riencia inolvidable y un orgullo elhaber quedado el segundo equipomejor de España.

NAYIM FERNáNDEZ MOHAMED

Nayim Fernández Mohamed un niño santomeranosubcapeón nacional de fútbol

Deportes / Octubre’04 � 31

¡Una experiencia inolvidable!

Nayim recibe emocionado un obsequio del Presidente del Gobierno.

El equipo del Real Murcia subcampeón de España alevín fútbol 7.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 31

Page 32: 20Calle%2027%20web

32 � Octubre’04 / Deportes

Esta nota no fue publicada en su día.

El Real Murcia y Santomera,C.F., disputaron el pasado do-mingo 22/5/1963, en el es-tadio José Barnés, la final del

campeonato regional categoríainfantil.

El Real Murcia fue ligeramen-te superior en la 1ª parte, en laque consiguió 2 goles. El Santo-mera tuvo varias oportunidadespara marcar y solo la mala fortu-na impidió que igualara el mar-cador. Nada más iniciarse la 2ªparte consigue el R. Murcia su ter-cer gol. Este, en vez de desani-mar a los pupilos de “Juantano”los encorajinó, y, tras una es-pléndida jugada de Vicente Carlos,centró al área y “Calderón”, decabeza, consigue un golazo.

A partir de este momento y

hasta el final, en un derroche depoderío físico, técnica y estrate-gia, el encuentro fue de total do-minio del Santomera. Faltando 4

minutos, “Manchao” hizo el 2ºgol y hasta el final, los santome-ranos pusieron en verdaderosaprietos al favorito.

El resultado final fue de 3-2para el R. Murcia, que revalidóel título de Campeón.

PEPE FERNáNDEZ

Noticias para recordar

Gran partido de fútbol disputado en la temporada 1962/63 entre los equipos infantiles del C.F. Santomera y el Real Murcia

en el estadio José Barnés de Murcia

Promociones Gamo sigue con el Basket

Para esta temporada el clubmantiene cinco equipos encompetición. El primer

equipo, después del tercerpuesto conseguido el año pa-sado, está formado por la ba-se de jugadores de los últi-mos años. La sponsorizacióncorre a cargo de PromocionesGamo que por segundo añohace su aportación al basketen Santomera. El objetivo esvolver a mantener el nivel detrabajo, competitividad y se-riedad que nos ha caracteri-zado siempre, sin olvidar quehay que tener los pies en elsuelo ya que los presupuestos

cada vez cuesta más sacar-los adelante. Además, tam-bién hay que tener en cuentaque los rivales con más re-cursos económicos, cada añose refuerzan muchísimo paraafrontar la competición auto-nómica.

Para las categorías basedestacan “Corporación Inmo-biliaria” y “Serigrafía Paco Pé-rez” como máximos expo-nentes de la sponsorización.

Otro año más queremosagradecer al Ayuntamiento deSantomera el apoyo prestadotanto en material, instalacio-nes y sobre todo económico.

De pie: Frutos (segundo entrenador), ‘Paquele’, Juanito ‘el cabrera’, Pepito ‘el ni’, Paco ‘el revolcao’, Pepito ‘el sifonero’, Vicente Carlos Campillo,Juantano (entrenador). Agachados: ‘Manchao’, Manuel ‘de la Amelia’, Pepito ‘el Calderón’, Josico del Olmo, ‘Petaca’ y Javier ‘de la Marcelina’.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 32

Page 33: 20Calle%2027%20web

Un año más y con motivo delinicio de un nuevo curso es-colar, la Asociación MúsicoCultural Euterpe, en cola-

boración con la Concejalía deCultura de nuestro Ayuntamien-to, ha acercado un poco más eltrabajo que se está realizando,dentro de nuestra academia enpro de la cultura musical, a los ni-ños de nuestro pueblo.

A través de nuestro directorde la Banda de Música Euterpe,Francisco José González Cam-pillo, que actuó como maestrode ceremonias, se celebró unaaudición musical por parte delos alumnos más jóvenes denuestra academia en el Salón deActos.

A esta audición fueron invita-dos los tres colegios públicosde nuestro pueblo, lamentandola no asistencia, por segundoaño consecutivo, del Colegio Ra-món Gaya.

Durante la hora que duró elacto, los alumnos allí presentes,

pudieron tomar contacto con di-versos instrumentos que se ofer-

tan para su estudio en nuestraAsociación. Trompas, batería, sa-

xofones y piano, entre otros, semostraron de una manera ame-na para conocer su funciona-miento y sonido a través de pe-queñas interpretaciones que fue-ron del agrado de los presentes.

Ante el éxito de estas audi-ciones escolares, nuestra Aso-ciación tiene pensado continuarcon su cometido en años veni-deros, pues es fundamental quetodos los niños y niñas que lesguste, o pueda gustarles la mú-sica, la conozcan cuanto antes, yaque la experiencia que atesora-mos nos dice que para iniciarseen este mundo la edad de sietea diez años es la más idónea.

Asimismo, animamos a to-dos aquellos que pudiesen estarinteresados a pasarse por nues-tras oficinas en Casa Grande,donde podrán recibir toda la in-formación que necesiten, así co-mo las distintas posibilidadesque tienen para poder estudiarmúsica.

PEPíN CAMPILLO

Sociedad / Octubre’04 � 33

Fco. José González, director de la Banda, enseñando unos instrumentos a los niños.

Los escolares siguen atentos a las explicaciones del maestro.

Ya está disponible el primerCD grabado por nuestrabanda. En él se incluye del

programa interpretado en elconcierto realizado en el Au-ditorio Víctor Villegas, de Mur-cia y otras obras muy vincula-

das a nuestro pueblo. Lo he-mos titulado “Euterpe a San-tomera” y pensamos que esun documento histórico quetodos nuestros convecinos de-berían tener por los siguien-tes motivos:

Es la primera grabación querealiza una Banda de Músicade Santomera.

Contiene el Himno a San-tomera. Versión instrumental yversión cantada. Incluye ade-más otras dos, la Obertura“Auditorio” dedicada a nues-tro pueblo y “Suite Murcia-na”, obras de nuestro insignepaisano A. Ginés Abellán.

El CD ‘Euterpe a Santomera’

pueden adquirirlo en

la librería, papelería ‘El Kiosko’

El primer CD que graba Euterpe incluye el Himno a Santomera

La Asociación Músicocultural Euterpe inicia a los escolares en sus primeros contactos con la música

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 33

Page 34: 20Calle%2027%20web

El proyecto Mentor llega aSantomera. Es un sistemade formación abierto, libre ya distancia, diseñado y pues-

to en funcionamiento por el Pro-grama de Nuevas Tecnologíasdel Ministerio de Educación yCiencia. Está basado en una pla-taforma de formación que incor-pora los últimos desarrollo de In-ternet y ofrece una amplia gamade cursos en línea en continua ac-tualización. Existen 64 cursos dis-tintos, entre ellos; iniciación a lainformática, educación para la sa-lud, ofimática, programación, di-seño web, medio ambiente, me-dios audiovisuales, educación,electrónica, etc.

Este tipo de formación está

dirigida a personas mayores de16 años con cualquier nivel deformación, y residentes en elmunicipio de Santomera.

Cuando un alumno se ma-tricula, se le asigna una cuentade correo electrónico y un tutortelemático. Los cursos se pue-den realizar en el aula o desdecualquier otro lugar que dis-ponga de acceso a Internet.

El plazo de matrícula estáabierto todo el año, exceptoagosto, los cursos no tienenuna duración determinada, esel alumno el que marca su pro-pio ritmo de trabajo. Las ma-trículas deben realizarse en elAula Mentor de Santomeraque está situada en el Centro

de Desarrollo Local (CEDES).Los precios de los cursos tie-nen un coste mensual máximode 22 €, dependiendo de laduración en que lo realice elalumno, siendo la matricula-ción inicial de dos meses. Elalumno al finalizar la acciónformativa obtendrá un tituloexpedido por el Ministerio deEducación.

Esta es una iniciativa conjun-ta de la Concejalía de Educacióny de la Concejalía de Empleo.

También hemos conseguidopara este curso escolar formarun grupo de INGLES GRATUITOpara mayores de 18 años, lasclases serán nocturnas y se im-partirán en el Instituto, aunquepodéis recavar información en elCEDES.

34 � Octubre’04 / Sociedad

Aula mentorFormación a través de internet

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 34

Page 35: 20Calle%2027%20web

Hace solo unos días moríaen nuestro pueblo Joa-quín González Artes trasuna larga enfermedad,

que he tenido oportunidad deseguir de cerca, así como sertestigo de su muerte; ello meha permitido vivir una expe-riencia que aunque repetidapor mi oficio, ha sido en estecaso particularmente emo-cionante y enriquecedora porel afecto mutuo que nos pro-fesábamos mi primo Joaquíny yo.

La enfermedad es siempreun acontecimiento importan-te en nuestra vida, aunque pe-noso y nunca deseado; sin em-bargo, es consustancial a lanaturaleza humana y tal vez elmayor reto al que se enfrentauna persona, que deja entreversu temple y su catadura moral.

Desde la aparición de losprimeros síntomas y el diag-nóstico de la enfermedad, Jo-aquín la acepta con entereza yresignación:

*Siempre dispuesto a so-meterse a cualquier explora-ción: radiografías, Tac, análi-sis, etc.

*Acepta de buen grado los

tratamientos que le van pro-poniendo: cirugía, quimiotera-pia...

*Todo lo tolera Joaquín conpaciencia y buena cara, los lar-gos días y las noches intermi-nables de la hospitalización,las posturas forzadas e inco-modas...

*Confia plenamente en losmédicos que lo tratan, siemprecon la esperanza en la eficaciade los remedios que le acon-sejan y administran.

*El comportamiento con elpersonal que le atiende y consu familia es siempre genero-so y agradecido.

*No exterioriza ni el dolor fí-sico, ni la aflicción de estar ysentirse enfermo, ni una malacara, ni un gesto de protesta,ni una queja, se le nota duran-te su proceso.

La evolución desfavorablede la enfermedad, que se ob-serva día a día por la perdida depeso, de fuerzas y de apetito,obliga a Joaquín a enormes es-fuerzos para poder sentarse enla mesa con la familia, aunqueno pueda compartir los platosprimorosamente cocinados porsu mujer Carmen.

Las limitaciones en el tratonormal con la familia son cadavez mayores, debido a su ais-lamiento, y a la soledad queJoaquín necesita:

“Vete Carmen, no es que tedesprecie, pero quiero estarsólo” dice Joaquín a su espo-sa. Es la soledad intima de suser en un momento trascen-dente en la vida de toda per-sona, que fija su atención ensentimientos que solo ella pa-dece; es la hora de la refle-xión de grandes pensamien-tos: el valor y el sentido de lavida, la experiencia vital, la ne-cesidad de la familia y de losamigos, la razón y el porque dela enfermedad...

La enfermedad sigue avan-zando, aparecen la somno-lencia y la obnubilación, conperdida progresiva de la sen-sibilidad y motilidad, de la pa-

labra, audición y visión, queconducen al coma irreversi-ble,; solo quedan los latidosdel corazón , cada vez masdébiles y una respiración es-tertorosa, que refleja el es-fuerzo heroico del organismopara mantener la vida, ; la fa-tiga se traduce en periodosde apnea que aumentan eldramatismo de la situación,cada vez mas penosa; a pesarde ello fue admirable y emo-cionante contemplar la luchatitánica que mi primo Joaquínmantuvo por la vida en sus ul-timas dos horas.

Dice Cervantes por boca dedon Quijote.

“ Te hago saber, hermanoPanza, que no hay memoria aquien e l t iempo no aca-be...”No ocurrirá así con lamuerte de Joaquín, pero el pa-so del tiempo borrará su dra-matismo, y su familia la re-cordaremos como una viven-cia emocionante, ocurrida ensu querida casa del campo dela Matanza, rodeada del pai-saje sedante y esperanzadorde los huertos de limoneros,bajo el hermoso cielo azul san-tomerano, que sin duda él yaha alcanzado.

OCTAVIO CABALLERO CARPENA,

Profesor de la facultad de Medicina.

Médico consultor

Sociedad / Octubre’04 � 35

Joaquín González Artes.

Queremos agradecer a losamigos y compañeros deJoaquín, y en general al

pueblo de Santomera el incre-íble apoyo recibido durante suenfermedad y, después de sufallecimiento. No nos habéisdejado solos ni un momento yeso nos hace pensar que era unhombre querido por todos.

Joaquín fue un hombresencillo que dedicó su vida asu familia y a su trabajo. Quesin ningún tipo de interés ydesde la honestidad caracte-

rística en el , sirvió a su pueblopor el que sentía un gran cari-ño como concejal durante lasdos primeras legislaturas trasconseguirse el Ayuntamien-

to (1979-1983) - (1983-1987).Ha sido un privilegio el

haber compartido con Joa-quín nuestras vidas, y vistaslas muestras de afecto y ca-riño recibidas nos sentimosreconfortados y, queremosdeciros que no lo olvidare-mos mientras vivamos. Gra-cias de todo corazón.

La muerte de Joaquín: una experiencia

emocionante y enriquecedora

Nota de agradecimiento de los familiares

de Joaquín González Artes

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 35

Page 36: 20Calle%2027%20web

Hacer de los niños unosciudadanos ejemplarespara el día de mañana,puede resultar imposible.

En la escuela debemos, losmaestros, atender a la necesi-dad de provocar, en ellos, bue-nos hábitos, tanto de trabajo,como de respeto, de compor-tamiento, de tolerancia, etc.Pero, pregunto yo: ¿para po-der adquirir esos hábitos es su-ficiente con las normas del co-legio y con la insistencia porparte de los educadores en: nopegues a tus compañeros, note rías del débil, trabaja paraestar preparado el día de ma-ñana,... o hace falta una conti-nuidad a todos los niveles?

Lo que no hace falta segu-ro para asentar, para fortalecerese aprendizaje de respeto ysuperación es lo que conti-nuamente vemos en televisióny dejamos ver:

Dibujos animados que sonexcesivamente violentos, enlos que existe la lucha conti-nua para con los demás a cos-ta de matar, descuartizar e in-sultar a otros

Telediarios, y es una penaque den 3 al día, en los cualeshay centenares de muertos,

de imágenes terroríficas y pe-nurias que le estropean a cual-quiera la comida o cena y loque es peor, pasan a ser natu-rales para todos, hasta para losniños. Aquí últimamente no seescapa ni “el tiempo”, que ca-da vez está más revuelto.

Los: “diario de patricia”,“cerca de ti”, “a tu lado”, “aquíhay tomate”, “gente”, “la ca-sa de tu vida”, “gran herma-no”,... (todos enumerados porlos alumnos en 20 segundos, yexplicando después en quéconsisten), en los que se pro-voca actitudes de los demásdignas de elogio por su indig-nidad.

Pero a pesar de todo, una

mayoría de niños lo ven, entreotras cosas porque no hayotras opciones televisivas quemerezcan la pena, por lo tantodeberíamos plantearnos otrasalternativas más útiles para serpersonas que las que ofrecela televisión.

A veces las asociaciones detelevidentes o no sé quienesen concreto (perdón por mi indocumentación en este tema)se han quejado porque a me-diodía han transmitido una pelí-cula en la que aparece algúncuerpo desnudo demostrándo-se cariño (sin morbo alguno),pero claro, el cariño y la dulzurano interesa para una televisiónque es de todos y nos repre-

senta a todos (y no hay másque mirar que los índices de au-diencia más altos están en losprogramas más desagradables),y esto es lo que serán y en loque se fijaran nuestros futurosy presentes niños.

¿Dónde están: Micky Mou-se, Donald, Tom y Jerry, el osoYoghi y todos los dibujos queentretienen, educan y hablande historias normales pero di-vertidas?

¡Ah si!, se comercializan pa-ra padres responsables que nopermiten que sus hijos obser-ven lo que hay en la “gran pan-talla”. Pues seamos un pocoresponsables todos y hagamosque esto cambie vetando cier-tos programas y canales.

Para terminar decir que espara “ADMIRAR” a los políti-cos que permiten y permiten ypermiten que la televisión seacada vez más “instructiva” enla maldad, envidia, violencia,degeneración,... y se les llenala boca al hablar sobre su tra-bajo en mejorar la educación denuestro país y de nuestros ni-ños, SEAMOS RESPONSA-BLES, ¡POR FAVOR!

ROBERTO PALMA MARTíNEZ

36 � Octubre’04 / Sociedad

Misión imposible

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 36

Page 37: 20Calle%2027%20web

Sociedad / Octubre’04 � 37

Una noche de este pasadoverano, a eso de las diez,cuando estaba leyendodentro de mi casa, sentada

en mi sillón favorito, un grupo dechicos de apenas doce años deedad irrumpió en la tranquilidadque me rodeaba, llamando a mipuerta. Al asomarme por la ven-tana mi sorpresa fue enormeal darme cuenta que me ofre-cían, sin ningún tapujo, unasenormes sandías (que proba-blemente habían sido robadas)al precio de un euro cada una.

Armados de una carretilla(seguramente sustraída de al-guna de las obras que rodean midomicilio) y completamente lle-na de sandías, llamaban a cadauna de las puertas de la urbani-zación y sin ningún tipo de re-cato las ofrecían a los vecinos al

mismo precio de saldo que mehabían dicho a mí y que yo nocompré.

Esto me hizo reflexionar an-te el problema de la delincuen-cia juvenil y de la responsabili-dad de la “Sociedad” en la quevivimos. ¿Qué ocurriría si lassandias que llevaban los chicosno hubiesen sido compradaspor nadie? Si las personas quecomponemos esta sociedad hi-ciésemos caso omiso a esassandias ¿Volverían esos chicosa robar algún que otro fruto queNO PODRÍAN VENDER? Peroal comprar las sandias, por aho-rrar algún dinero, nosotros mis-mos seguimos fomentando elhurto, con lo que esos jóvenesque comienzan por robar algu-nos frutos, conforme se van ha-ciendo adultos continúan con

cosas más grandes como bici-cletas, bolsos, coches, ect...has-ta llegar a entrar en nuestrascasas, terminando por llevarsepor delante a quienes encuen-tran en ellas, obstaculizando suspropósitos.

Si esta “Sociedad” se con-cienciase de una vez por todasque comprar productos roba-dos va contra nuestra propia

seguridad, y no solo se negaraa comprar éstos, sino que de-nunciase a las autoridades a es-tas personas, seguramente nohabrían tantas ventas ambu-lantes ilegales y probablemen-te, al no encontrar salida a estosobjetos o productos, la delin-cuencia disminuiría y por lo tan-to todos viviríamos más tran-quilos con nuestras propieda-des, así como en las calles y ennuestra propia casa.

Por lo tanto hago un llama-miento a nuestra sociedad, pa-ra que cuando les ofrezcan es-tos productos “baratos” y deprocedencia un tanto sospe-chosa, se lo piensen dos vecesantes de comprarlos.

“Tan culpable es el que robalo ajeno como el que consiente,comprado lo robado”.

Delincuencia juvenilcon voz propia � NELY GóMEZ MáRQUEZ

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 37

Page 38: 20Calle%2027%20web

38 � Octubre’04 / Sociedad

Durante la semana del 6al 12 de Septiembre tuvolugar en Santomera lasJornadas Solidarias que

el Kolectivo Sunbay viene re-alizando anualmente, teniendoeste año la peculiaridad deabarcar toda una semana com-pleta de actividades lúdicas(Reiki, masajes, conciertos,etc...) y otras de más com-promiso social en lo que asensibilización, integración ysolidaridad se refiere (charlainformativa para inmigrantes,recital de poesía, degustacióngastronómica etc...).

Queremos manifestar nues-tro agradecimiento a todasaquellas personas que desinte-resadamente cedieron su tiem-

po en colaborar con esta labortan necesaria en nuestro muni-cipio y tan olvidada desde lasinstituciones gubernamentalesy su funcionamiento, como sonla información y la participaciónde un sector de población in-migrante -que por mucho quealgunos no quieran son una re-alidad importante de nuestrasociedad, necesaria para unos yenriquecedora para otros dandoasí un paso adelante en la luchapor la integración y la convi-vencia entre seres humanos ydescalificando la unión que des-de el gobierno siempre se hahecho (inseguridad ciudadana-represión policial) para demos-trar que la verdadera vía paralograr esa seguridad es la infor-

mación, el asesoramiento y noel miedo ni el apartheid.

En esta edición de las jor-nadas solidarias podemos de-cir que tras las valoracionesoportunas los resultados hansido los siguientes:

Baja: La Concejalía de cul-tura por su desinterés y en-torpecer la marcha de las jor-nadas, privándolas de mediospor considerarlas de pocoprestigio.

Sube: El colectivo de inmi-grantes por su masiva partici-

pación y el pueblo de Santo-mera en general.

Desde el Kolectivo Sunbayseguimos luchando por la li-bertad e igualdad entre sereshumanos para así lograr unmundo más justo para todos ytodas. Os invitamos a que par-ticipéis en todas nuestras ac-ciones futuras a que os inte-gréis en esta pequeña familiay como no, os esperamos enlas IV JORNADAS SOLIDA-RIAS´05.

KOLECTIVO SUNBAY

III Jornadas SolidariasEsta tercera edición consolida este encuentro entre culturas

como una actividad arraigada ya en nuestro municipio

Asistencia masiva a la charla informativa sobre los posibles cambios de la ley deextranjería.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 38

Page 39: 20Calle%2027%20web

Sociedad / Octubre’04 � 39

Murcia, la Vega Media delSegura, que DIAZ CAS-SOU describió, en entra-

ñable lenguaje de la huerta:

“Contrapará de Murciagüerta escomienzay en la berea del Reinoentra Origüela;Mi güerta dentrotiene zudiá, dos villasY beinte puebros...”

ha sufrido a lo largo de su his-toria muchas desgracias por cul-pa del agua; el Rió Segura, denombre engaños, hizo de la ve-ga murciana un paraíso que losviejos huertanos ensalzabancuando decían “el que deseecrear un huerto tiene que echarestiércol, labrar la tierra y regar-la con agua del río...”.Sin em-bargo, las condiciones climáti-cas de la Región, máximas se-quías y mínimas lluvias, y las ca-racterísticas de nuestro río,también hicieron estragos, lo di-jo FRUTOS BAEZA en cortosversos: “U SE ACHICHARRAHISTA EL VERBO, U SE VAUNO A GUARDAMAR SIN MEI-CINAS NI MEICO”..:, y SAN VI-CENTE FERRER decía que elSegura era un RIO LOBO...

Precisamente, en este Oc-tubre de 2004 se cumplen 125años de una de las dentelladasmás crueles del “LOBO SEGU-RA”, ¡La riada de SANTA TE-RESA¡, - quizá la más dolorosade las 75 grandes inundacionesque, según CALVO GARCIATORNEL, ha sufrido Murcia des-de 1258 a 1973.

El ilustre D. JOSÉ MARTI-NEZ TORNEL, Maestro de pe-riodistas, escribía en el “DIARIO

DE MURCIA” (15-Octubre-1879),”...día de luto es para Mur-cia el día de hoy. En esta nochepasada la avenida más terribledel río que se ha conocido hadestrozado con sus negras, ru-gientes y pestíferas olas inmen-sas riquezas y ¡DIOS SABE¡, lasvictimas que habrá causado...”

En efecto, el desastre fuet r e m e n d o ,“las 25 leguassuperficial detierra de pri-mera, cose-chas de vera-no, animales,viviendas y ca-si mil vícti-mas”, fueronel trágico ba-lance de aque-lla riada, quedejó asoladatoda la huertam u r c i a n a ,pues, comodecía el referi-do periódi-co,”...cuando el agua hace re-temblar el Puente, cuando estámas alto el nivel del Río que el pi-so del ARENAL, ¿cómo estará lahuerta?; la contestación a la te-rrible pregunta la daban los pe-riódicos al día siguiente, “...lahuerta, de un lado y de otro, vis-ta desde la Catedral es un mar,no se ve más que agua...”

La huerta de Santomera tam-bién sufrió aquella atroz riada,sobre todo en sus tierras más ba-jas, las ricas urdiencas; basta sa-ber que las acequias Nueva delRaal, Pitarque y Azarbe Mayorquedaron totalmente destruidas,y la de El Raal precisó un nuevotrazado. Afortunadamente no

hubo víctimas de Santomera, sibien el , desastre económico fuegrande , tanto que cuando seorganizaron las Comisiones pa-ra coordinar las ayudas a los afec-tados, una de ellas era la “ASO-CIACIÓN DE SEÑORAS”, paraRAAL y SANTOMERA, que pre-sidía Dª JAVIERA GARCERÁNDE ROCA y la colaboración de Dª

DOLORES VI-NADER Y VI-NADER, y laSta. Dª. PILARMARIN Y SA-M A N I E G O ;También, en laJUNTA GENE-RAL DE SO-CORRO, for-mada por 16Señores Princi-pales, figurabacomo DEPOSI-TARIO DEFONDOS, D.RUFINO MA-RIN-BALDO,afincado y muy

vinculado a Santomera (era es-poso de Dª CONCHA CAS-TAÑEDO, y fue Alcalde - Regidorde Murcia).

La riada de SANTA TERE-SA que ahora recordamos ensu 125 aniversario , produjoun gran impacto que promoviógeneral solidaridad, no soloen la Región de Murcia sino entoda España y en Europa en-tera, siendo llamativo el mo-vimiento de apoyo a los dam-nificados murcianos surgidoen PARIS, más admirable sipensamos en la tirantez queexistía entre franceses y es-pañoles a poco mas de mediosiglo de la invasión francesa

de 1808 y posterior intento-na de los CIEN MIL HIJOS DESAN LUIS.

En la “CIUDAD LUZ” seeditó una revista especial, de ti-rada única, “PARIS-MURCIE”a beneficio de los damnificadosmurcianos, promovida por laseditoras y agencias de comu-nicación más importantes de lacapital de Francia, con la cola-boración de innumerables per-sonalidades de todo orden,desde el PAPA, LEÓN XIII alRey ALFONSO XII, toda la re-aleza de Europa y escritores ypintores famosos de la época,VICTOR HUGO, ALEJANDRODUMAS, DURÁN, MADRAZOy otros; importantes figuras dela Ciencia, militares y políticos,F. de LESSEP, Generales GA-RIBALDI y MARTINEZ CAM-POS, CANOVAS DEL CASTI-LLO, EMILIO CASTELAR; ymuchos más ; muestra la ca-tegoría de esta publicación pa-risina que su portada es un di-bujo original, alegórico a la inun-dación, obra del mítico GUS-TAVO DORÉ...Frases preciosasse leen en esta revista, comoen la dedicatoria de VICTORHUGO:”...París es la capital delmundo; y todo el dolor delmundo es un dolor de Paris.”.

Algo muy hermoso se pro-dujo en aquella terrible situaciónde Murcia, ¡la total unión de losmurcianos en pro de su tierra...¡así lo expresaba MARTINEZTORNEL en el DIARIO DE MUR-CIA:” ...Todo por Murcia, todo pa-ra Murcia. Las diferencias políti-cas han terminado. La desgracia,la inmensa desgracia que nosagobia nos debe hacer a todoshermanos...”.

La riada de Santa Teresahurgando en nuestra historia... � FRANCISCO CáNOVAS CANDEL CRONISTA OFICIAL DE SANTOMERA

Portada de la revista Paris- Murcie.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 39

Page 40: 20Calle%2027%20web

40 � Octubre’04 / Sociedad

El Presidente de la Repúblicade Guatemala recibe a unadelegación santomerana deASOMURGUA.Entre los meses de julio y

agosto, como es costumbre,una delegación de la AsociaciónCultural para el Fomento de lasRelaciones entre la Región deMurcia y Guatemala (ASO-MURGUA) visitó este país cen-troamericano.

Durante su estancia allí de-sarrollaron varias actividades decooperación al desarrollo entrelas que destacan:

Entrega de un microcréditoa los habitantes de la aldea LaEsperanza. Mataquescuintla.Jalapa.

Aportación de 2.500 dólaresamericanos a las Misioneras So-

mascas para los gastos de fun-cionamiento del orfanato queregentan en la ciudad capital.

Visita a varias aldeas de losmunicipios de Camotán y Jo-cotán (Departamento de Chi-quimula), afectados por la ham-bruna del año 2.003. En estoslugares la Asociación colabora-rá en la puesta en marcha de al-gunas granjas porcinas. Estasexplotaciones permitirán incre-mentar la cantidad de proteínasde la dieta alimenticia de la po-blación, proteínas casi inexis-tentes en su actual dieta.

Otras actividades que fue-ron ejecutadas con la intenciónde sensibilizar a las autoridadesguatemaltecas respecto a la ne-cesidad de modificar la legisla-ción que regula actualmente la

adopción de niños y niñas deGuatemala, culminaron con laentrevista que el Presidente deGuatemala, D. Óscar Berger, yesposa celebraron con el ma-trimonio Bernal López (en re-presentación de ASOMURGUA)el día 12 de agosto en la CasaPresidencial. La familia BernalLópez tuvo la oportunidad deexponer directamente al Presi-dente de la República de Gua-temala las preocupaciones delos miembros de la Asociacióny entregarle una memoria sobrelas actividades de cooperaciónal desarrollo que ASOMURGUA

ha desarrollado desde el año1.998 hasta la fecha, así comolos proyectos más inmediatos(Granjas porcinas en Jocotán yCamotán. Chiquimula).

El Presidente de Guatemalaagradeció la ayuda que la Aso-ciación presta a la poblaciónde su país y solicitó que se hi-ciera extensivo su agradeci-miento a las personas e insti-tuciones que colaboran conASOMURGUA desde este rin-cón de España.

MARíA LóPEZ SAURA

VICEPRESIDENTA DE ASOMURGUA

El presidente de la república de Guatemala recibe a una delegación

santomerana de ASOMURGUA

El Presidente de la República de Guatemala, D. Óscar Berger, y esposa ( D.ª Wendy W. deBerger) con la familia Bernal López después de la entrevista que mantuvieron como representantes de ASOMURGUA.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 40

Page 41: 20Calle%2027%20web

Sociedad / Octubre’04 � 41

En cuanto se refiere al que-branto de las órdenes acer-ca del tratamiento las cifrasresultan espectaculares

puesto que, de acuerdo conestimaciones de la O.M.S., enlos países desarrollados apro-ximadamente la mitad de lasmedicinas que se prescribendespués no se utilizan. Los mo-tivos son muy variados. Segúnun reciente estudio norteame-ricano muchos pacientes no si-guen la pauta aconsejada nosolamente porque como seríafácil suponer lo olviden, lo queocurre en el 24% de los en-cuestados, sino que sacan suspropias conclusiones a travésde mecanismos tan diversoscomo la lectura e interpreta-ción sui géneris de los cautosprospectos oficiales, o bien si-guen consejos de amigos o ca-da vez más se guían por la in-formación indiscriminada queobtienen por medio de Inter-net con el peligro potencial querepresenta. Como cabía supo-ner el índice de abandonos esmás habitual en enfermedades

crónicas o procesos de largaevolución como es el caso delas conocidas como protoen-fermedades, en donde se em-plean con ánimo de prevencióny en los que no se percibe unefecto inmediato en la sensa-ción de bienestar. Su repercu-sión nociva alcanza tanto al te-rreno individual como al socialy económico, ya que no se lo-gra detener la progresión de laenfermedad, o no se retrasasu aparición o bien, como su-cede en el caso de las infec-ciones, se desarrollan resis-tencias a los antibióticos e in-cluso se convierten en fuentesde contagio abierto, creandoun grave problema de salud pú-blica.

Lo que se desprende de es-tas reflexiones es que nos en-contramos frente a un fracasoclamoroso de la relación médi-co y enfermo a la hora de co-municar y hacer comprenderlos riesgos. Para afrontarlo hayque afanarse con ahínco pri-mero en buscar la ayuda deldiccionario ante la avalancha de

nuevos y sutiles conceptos quese nos avecinan desde la lite-ratura científica. Con el fin demejorar la adherencia al trata-miento se ha propuesto susti-tuir el concepto de cumpli-miento terapéutico, entendidocomo la necesidad de realizar al-guien aquello a que está obli-gado, de raíz claramente pa-ternalista, por el de concor-dancia, que significa una deci-sión compartida, de tal modoque en esta época en la queprevalece en la ética clínica elprincipio de autonomía indivi-dual no sólo se tenga en cuen-

ta las recomendaciones del mé-dico sino que también se in-corporen las preferencias y losvalores de los enfermos.

En relación a esto último,quiero finalizar el artículo conla siguiente cita del libro “LASLEYES” del gran filósofo PLA-TON, que considero totalmen-te vigente: “ El médico de losesclavos nunca da a su pa-ciente información alguna sobresu enfermedad, dicta órdenesbasadas en su experiencia conun aire de conocimiento infali-ble en la manera brusca de undictador. El médico libre quegeneralmente asiste a hom-bres libres, trata sus enferme-dades discutiendo primero mi-nuciosamente con el pacientey sus amigos su dolencia. Deesta forma aprende algo delque sufre y simultáneamente loinstruye. El médico no da susmedicinas hasta que ha per-suadido al paciente, el médicopersigue la completa restaura-ción de la salud persuadiendo alpaciente para que cumpla conla terapia”.

la salud en ‘La Calle’ � IRENO FERNáNDEZ MARTíNEZ MéDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Gasto farmacéutico y precios de referencia (II)

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 41

Page 42: 20Calle%2027%20web

42 � Octubre’04 / Sociedad

«Es extraño como la gentehabla de la vida y la muerte, co-mo si la vida fuera lo opuesto a lamuerte. Pero lo opuesto a lamuerte es el nacimiento... la vidano tiene opuesto».

Kevin Williamson

Como era inevitable, la últi-ma película de ese pequeñogran genio de nuestro cineque es Alejandro Aména-

bar, Mar Adentro, ha reabierto eldebate sobre una de los temasque más incomoda a la sociedadde nuestros días, pero cuya re-solución es cada vez más apre-miante: la eutanasia, esa situa-ción, ese punto al que sólo se lle-ga cuando se cree que no hayotra salida, cuando realmente nolo hay. Muchos de los que seoponen a su legalización quieren

ver en ella un eufemismo del sui-cidio, y esa es su defensa paraevitar abordar con la profundidadque merece un debate que, ba-jo todos los puntos de vista, me-rece una seriedad que hasta aho-ra no se le ha dado. Esto no ha-ce más que demostrar su inca-pacidad para hablar no ya de laeutanasia, sino de la mismamuerte. La eutanasia, como tan-tas otras asignaturas pendientesde la sociedad actual, es un tematabú porque se lo desconoce. Sinos fijamos en nuestro entorno,todo está ideado para alejar a lamuerte de nuestra vida cotidiana,para hacernos olvidarla. Por ello,vemos la muerte como algo tanlejano que nos somos capacesde abordarla, de enfrentarnos aella, y nos resulta muy difícil com-prender la posición que ante ella

adoptaron personajes como Ra-món Sampedro, que entendían lamuerte como una liberación, co-mo la vía de escape de una vidaque ya no era tal.

Hasta ahora, respecto a la eu-tanasia, nos hemos debatido en-tre una clase política incapaz de‘mojarse’, unos medios de co-municación que en vez de infor-mar, silencian (como ocurre tan-tas otras veces) y una Iglesia que,lejos de ser la institución débilque a muchos se les antoja, siguedemostrando tener una enormeinfluencia internacional en mu-chos asuntos. Y en el medio, unasociedad desinformada, inocentey desconocedora de una realidadmuy dura... pero muy real. Porello, ante la indecisión de los quenos gobiernan y de los que nos in-forman, quizá sea necesaria una

movilización global, una demos-tración de que somos una socie-dad madura (si es que la somos)y de que el debate que existe enla calle puede, de alguna forma,ayudar a que también sea un te-ma de interés para los políticos. Laeutanasia es, evidentemente, untema sobre el que todavía quedamucho por saber y mucho quedecir, y está claro que su regula-ción exige un marco legal muyestricto. Aún así, en cierto senti-do todo se puede resumir muy fá-cilmente: sin llegar a entenderlacomo la ‘única alternativa’(sóloen unos contados casos lo es), hade ser concebida como un acto úl-timo de libertad individual, unamuestra última de que esta ‘vidasin opuesto’ nos pertenece a no-sotros y solo a nosotros. ¿quiénpuede negarnos eso?

� DANIEL MATEO DíAZ

Cuando la vida ya no es vidaCaleidoscopio

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 42

Page 43: 20Calle%2027%20web

Sociedad / Octubre’04 � 43

Fotos para el recuerdo

Año 1970. Toñi, Mari Carmen, Rosario, Carmen, Maruja, Mª Dolores, Fina, Encarnita, Cari, Mariano, Frutos,Alberto, José María y José Antonio.

Año 1952. Rosario Almería (la del Olmo) y Alfonso Frutos Mu-ñoz (el Paquiso), en el Bando de la Huerta.

Año 1957. De izquierda a derecha: José Antolinos (Rojo el Salvorete), Eloy el Ciace-ro, Juan el Carlos y Viriato, Director de la CAM. Cena en el Casino de Santomera quedió la Comunidad de Regantes a todos los comuneros.

Año 1936. MaríaRiquelme Clemen-te ‘la Crista’ y sushijos María y Juan.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 43

Page 44: 20Calle%2027%20web

44 � Octubre’04 / Sociedad

La Cocina de Santomera

Ingredientes (4 personas):

� 800 grs. de magra de cerdo.� 2 cebollas.� 1 vasito de tomate triturado.� 400 grs. de patatas.� 1 cucharadita de pimentón

dulce.� 1 vasito de vino blanco seco.� 2 dientes de ajo.� 2 hojas de laurel, perejil y to-

millo seco.� 1 cucharada de harina.� 2 cucharas de mantequilla.� Sal y pimienta.

Elaboración:Trocear la carne y salpi-

mentarla en la olla (expres) ladoramos con el aceite y lamantequilla, se le añade la ce-bolla y el ajo picados o troce-ados y se sofríe durante unosminutos. Añadimos la harina, eltomate, el pimientos, el vino,las patatas, el laurel, el perejily el tomillo y lo cubrimos deagua.

Cerramos la olla y cuando laválvula de vueltas ponemos almínimo en el fuego medianodurante 40 minutos.

Rosa Mª González Sáez, tras preparar la receta en la cocina de su casa.

Rosa Mª González SáezGGOOUULLAASSHH

MMOOUUSSSSEE DDEE LLIIMMÓÓNN

Ingredientes:� 2 Cucharadas rasas de Maizaena (20grs.).� 3 huevos.� 150 grs de azúcar.� 2 limones grandes.� 20 grs de mantequilla.� 1 vaso de agua.

Elaboración:Separar las claras de las yemas. Las yemas

se mezclan en un cazo con 50 grs. de azúcar,la maizena y el agua. Mezclar bien y agregarla ralladura de la piel de un limón y el zumo de

los dos. Colocar el cazo a fuego lento revol-viendo sin cesar hasta que se espese y co-mience a hervir. Retirar entonces del fuego yagregar la mantequilla.

Aparte se colocan las claras en un reci-piente enlozado con el resto del azúcar (100grs)y se lleva al baño maría mientras se bate conbatidora eléctrica hasta que se haga un me-rengue bien consistente.

Finalmente mezclar la crema con el me-rengue y batir un poco hasta que la prepara-ción sea homogénea. Colocar en copas y lle-varlo al refrigerador par servir muy frío.

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 44

Page 45: 20Calle%2027%20web

Peluquería / Octubre’04 � 45

Un cabello con brillo, sano,fuerte es lo que cual-quier mujer de hoy endía desea. Causas ex-

ternas como coloracionesde mala calidad, permanen-tes, mechas excesivamenterubias, etc....; pueden restar-le vitalidad, pero hay otrascausas que habitualmentesuelen pasar a un segundoplano y realmente son la ba-se de un cabello bonito.

Una de cada tres mujerestiene el cuero cabelludo sen-sible , los motivos puedenser originados por los ner-vios, una mala alimentación ,

el cansancio, el estrés; lo quetodo ello combinado puedeocasionar sensación de picor,irritación , tirantez en el cue-ro cabelludo; problemas que

pueden derivar, sino se solu-cionan a tiempo, en proble-mas de caspa, descamación, grasa o caída de cabello.

Y llegado este punto, es

cuando la mujer debe conce-derse un respiro, y dedicarseun poco de su tiempo en labelleza de su cabello, y cuan-do vaya a realizarse un servi-cio de peluquería a su salónhabitual, no solamente pedirun simple champú o crema,sino consultar con su pelu-quero la posible solución desu problema mediante undiagnostico personalizado.

Y combinando los trata-mientos realizados en el salóncon la utilización de los pro-ductos adecuados en casa, laobtención de un cabello bo-nito no tardará en llegar.

La importancia de mimar el caballo

peluquería � JOSé ZAPATA ASESOR TéCNICO EN PELUQUERíA

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 45

Page 46: 20Calle%2027%20web

El ser humano es un micro-cosmos dentro de un ma-crocosmos, esta compues-to como la tierra principal-

mente por agua casi un 70 %. El otro 30% restante es lamateria sólida. Nuestra ali-mentación según la filosofíanaturista debe de ser en la mis-ma proporción a como esta-mos hechos.

El 70% de nuestra alimen-tación desde que nacemos de-bería estar compuesta por aguao por alimentos con un grancontenido en agua, frutas, yverduras. El otro 30% lo re-servaremos para alimentos só-

lidos, cereales, carnes, pesca-dos, quesos, legumbres y fru-tos secos.

Siguiendo estas sencillaspautas comprobaremos comodía a día nos sentimos mejormás fuertes y saludables, almismo tiempo que nuestroscuerpos poco a poco recupe-ran el peso adecuado (no el querecomiendan las revistas demoda) sino el que realmenteles corresponde según la com-plexión de cada cual.

Cada día deberemos tomarla cantidad adecuada de cadagrupo de alimentos.

HHiiddrraattooss ddee CCaarrbboonnoo 55-65%(pan, patatas, frutas, verduras,legumbres, cereales).

PPrrootteeíínnaass,, 12 al 17% ( carne,

pescado, huevos, leche, que-sos, frutos secos).

GGrraassaass,, no más de un 30%(mantequilla, nata, aceites, to-cino, sesos).

Todos estos cálculos se de-ben ajustar a nuestra actividadfísica, si tenemos una activi-dad más o menos intensa, de-beremos aumentar o disminuirla ingesta de grasas e hidratosy sólo mantendremos las pro-teínas.MMeennúú ppaarraa uunnaa sseemmaannaa::

DDeessaayyuunnoo:: leche, puede ser de

soja o yogur desnatado, doscucharadas de copos de ave-na o bien 50grs de pan integral,con aceite.MMeeddiiaa mmaaññaannaa:: un zumo natural,o 200grs de fruta.CCoommiiddaa:: una ensalada grande yvariada 400grs todos los días ya elegir dos días a la semanatomaremos legumbres (80grsen seco), preparadas de formatradicional, una vez a la sema-na, pasta o arroz, dos veces a lasemana pescado, dos veces ala semana carne y dos veces ala semana embutido magro, ja-món o lomo (50gr).AA mmeeddiiaa ttaarrddee:: una fruta o un yo-gur. CCeennaa:: 200 a 300grs de verdurahervida con una patata media-na, 50grs de queso, o un hue-vo, 20grs de pan.OObbsseerrvvaacciioonneess::

Durante todo el día tomare-mos, al menos 1,5 l de agua.

No tomar azúcar, ni dulces.Aceite 3 o 4 cucharadas al día.

Cómo adelgazar integralmente (II)

46 � Octubre’04 / Sociedad

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 46

Page 47: 20Calle%2027%20web

Una piedra en el cimiento-que luego fue Ayuntamiento-,varios hubo que aportaron,y dejaron, y pasaron.

Pero las piedras se unieron Y bajo tierra quedaronOcultando lo que fueron,Aunque el ayer modelaron.

Y asi brilla, más visible,El hoy que muchos sumaron,Y lucharon, y lograronHacer el sueño posible.

De esta plena realidadCon cinco lustros de vida;Cuyo mañana seráHorizonte de ciudad.

Hermosa y más acrecida,Siendo, ¡siempre¡, agradecidaA los que fueron y estánEn la brecha compartida.

Donde gozan, y gozamos;Que el ayer, oscurecido,Es el hoy que recreamos Y ofrecemos, renacido.

Acogedora manera De crecer y de avanzar,Por ese camino abiertoDe nuestro hermoso lugar.

Expandiéndose por días, Si el sendero es de unidad,Y en quienes rigen a todosHay un recto administrar.

MANUEL CAMPILLO

Sociedad / Octubre’04 � 47

la brújula � ELENA GUIRAOTELéFONOS DE INTERéS

LOCALES� Ayuntamiento: 968 86 52 15 – 968 86 54 98

968 86 12 02 – 968 86 30 21 / Fax 968 86 11 49� Centro de desarrollo local (CEDES):

968 86 31 92 – 968 86 32 01� Mancomunidad de Servicios Sociales:

968 86 16 19� Informajoven: 968 86 04 50� Ventanilla Única: 968 86 45 39� Centro de la Mujer: 968 86 33 36� Biblioteca Municipal: 968 86 52 15� Centro Municipal 3ª Edad: 968 86 10 35� Centro Sociocultural Siscar: 968 86 42 14� Club de Pensionista y Jubilados

de Santomera: 968 86 24 23� Pabellón Deportes: 968 86 23 33� Piscinas y pistas tenis: 968 86 18 03� Círculo Cultural Agrícola: 968 86 50 48� Comunidad de Regantes: 968 27 70 66� Oficina de Correos: 968 86 03 02� Juzgado de Paz: 968 86 21 42� Seragua: 968 86 52 34� Taxis: 618 282 737

610 076 792670 907 027

URGENCIAS� Policía Local: 968 86 42 12 – 696 97 48 97� Protección Civil Emergencia: 112� Protección Civil Agrupación: 968 86 32 48� Centro de Salud: 968 86 02 51 – 968 86 10 20

968 86 10 24� Servicio de Urgencias: 968 86 52 25� Cruz Roja Santomera: 968 86 12 22� Guardia Civil: 968 27 71 35� Guardia Civil (noche): 062� Urgencias Arrixaca: 968 36 95 11� Urgencias Arrixaca (Infantil): 968 36 96 00� Hospital Morales Meseguer: 968 36 09 00� Hospital General: 968 26 59 00� Bomberos (Molina de Segura): 112� Tanatorio (Salzillo) Santomera: 902 300 968� Iberdrola (Averías): 901 20 20 20

FARMACIAS� Llamas Soriano. Los Pasos: 968 86 51 92� Isidro Pérez. San León, 11: 968 86 52 44� Joaquina Gómez. Gloria, 29: 968 86 52 66

Un día un amigo me pre-guntó qué era lo más im-portante en mi vida, aque-llo que más valoraba. Le

contesté que “las personas”,personas auténticas, con valo-res, capaces de llegar al corazónde los demás. Vivimos inmersosen una sociedad donde prima el“tener”, nos rodeamos de todotipo de comodidades, busca-mos con ansiedad la mejor mar-ca, el último modelo. Derro-chamos por vivir tensamente.Estoy segura y convencida quemuchos problemas se solucio-narían si dedicáramos quinceminutos a reflexionar. Lo másimportante de una persona es-tá en el “ser”. Y esto significa

ser responsable de tu vida, detus acciones, de tus decisio-nes. Nacer y vivir en libertad esalgo que nos lleva a aceptarnuestra manera de ser y res-petar la vida de los demás.

La vida de cada persona esun regalo del cielo. La vida de ca-da persona es un encuentrocon la felicidad. La vida de cada

persona merece el máximo res-peto. La vida de cada personasolo pertenece a ella misma.No importa la edad, no importael credo, no importa la ideologíapolítica, no importa si es hombreo mujer, no importa si es blan-co o negro, no importa su títu-lo universitario... solo importa“él como persona”.

Como detalle, cada gesto,cada caricia, cada sonrisa, cadavez que se da la mano, cada vezque se llega a tiempo a la vida delos demás... se está dignifican-do la persona, estás haciendoque las estrellas siembren elmundo con mensajes de paz.

Yo... sí, sigo creyendo en laspersonas.

Creo en las personas

Recobrado municipio

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 47

Page 48: 20Calle%2027%20web

La Calle 27.qxd 15/1/07 12:36 Página 48