document

28
1 RICARDO ANTELA 1 ANGEL RUOCCO 2 RICARDO ÁLVAREZ ADRIÁN ASCANIO 4 YRENE UZCÁTEGUI 5 ELVIS HERNÁNDEZ 6 LUIS E. HERNÁNDEZ 7 ALEJANDRO ACOSTA 8 JAVIER RYLY 9 FABIO MALDONADO 10 PRINCIPAL 0 ANIVERSARIO X 3 1 Banco Central de Venezuela Departamento de Información Boletín Económico Informativo Febrero 2006 | Año 11 especial A N I V E R S A R I O X En febrero de 1996, el Banco Central de Vene- zuela impulsó un proyecto editorial con el objetivo de transmitir mensajes de carácter orientador y técnico para contribuir a la formación del lector y a generar una mayor comprensión de los temas económicos asociados con el instituto emisor. Así surgió el BCVOZ Económico, para establecer un vínculo periódico entre el Banco Central de Venezuela y sus audiencias, y fortalecer la cultura económica y financiera en el país. Esta publicación aborda las materias inherentes a la gestión del BCV y sus políticas monetaria y cambiaria en un lenguaje accesible a un público no especializado. A la vez, su contenido novedoso y didáctico lo convierte en una fuente para todos los interesados en conocer la actualidad de la economía y del Instituto. Igualmente, trata aspectos conceptuales y teóricos de la economía y las finanzas, presenta información estadística y recoge la opinión de especialistas nacionales e internacionales sobre materias particulares. No es casual, entonces, que el director del Banco Central de Venezuela, Bernardo Ferrán, defina al BCVOZ Económico como un estadio intermedio entre la información económica de los periódicos y la formación de un libro especializado. Desde su primera etapa de elaboración, esta publicación ha contado con un equipo multidisciplinario para equilibrar los aspectos técnicos de los temas económicos con el estilo didáctico y sencillo que requieren las comunicaciones a grandes públicos. En el marco del 65 Aniversario del Banco Central de Venezuela, y al aproximarse la celebración de una década de existencia de la publicación, el instituto emisor convocó al con- curso “Diez años, diez artículos”, cuyo resultado es esta edición que el lector tiene en sus manos. El jurado, integrado por los economistas del BCV, María Josefa Mirabal, Luis Laviosa, Omar Mendoza y Luis Rivero, así como por los periodistas Txomin las Heras e Inger Pedreáñez, seleccionó de casi un centenar de trabajos postulados una decena de artículos que abordan las distintas materias que son competencia de un banco central. Los diez artículos seleccionados para celebrar este décimo aniversario, abarcan diferentes áreas de la economía. Dichos artículos se disponen en un orden que comienza con los aspectos institucionales e históricos del BCV, para luego pasar a aspectos relativos a su funcionamiento y, posteriormente, tratar los temas económicos particulares sobre áreas de interés para el BCV y la sociedad en general. Es así como esta publicación especial aniversaria se inicia con un análisis de la naturaleza y características del BCV definidas en la legislación, desde su ley de creación (1939) hasta el rango constitucional que figura en la carta magna de 1999. Este artículo elaborado por el abogado Ricardo Antela, se titula Un aspecto institucional del Banco Central de Venezuela. Nada menos que el “sexto poder”: el poder monetario. El segundo artículo de esta edición, Autonomía y gobierno corporativo: El reto institucional del BCV, escrito por el economista Ángel Ruocco, aborda la razón de ser de los bancos centrales y su contribución a la estabilidad económica. El tercer artículo titulado El BCV y los sistemas de pago, del ingeniero Ricardo Álvarez, destaca el papel de operador y supervisor ejercido por el instituto emisor para que el sistema de pagos evolucione de manera ordenada y eficiente en el país. También ofrece una visión histórica, desde la primera cámara de compensación, en los años 40 del siglo XX, hasta la Cámara de Compensación Electrónica en el 2005. El benchmark en el manejo de reservas internacionales, artículo del economista Adrián Ascanio, presenta de manera muy didáctica los parámetros que se emplean para la administración de las reservas internacionales. Se trata, de portafolios de referencia que han Diez años, diez artículos EDITORIAL, GRUPO EDITOR Edición Especial conmemorativa CONTENIDO Un aspecto institucional del Banco Central de Venezuela. Nada menos que el “sexto poder”: el poder monetario RICARDO ANTELA - P. 3 Autonomía y gobierno corporativo: El reto institucional del BCV ANGEL RUOCCO - P. 6 El BCV y los sistemas de pago RICARDO ÁLVAREZ - P. 9 El benchmark en el manejo de reservas internacionales ADRIÁN ASCANIO -P. 11 La programación monetaria en Venezuela YRENE UZCÁTEGUI - P. 13 La contabilidad macroeconómica: instrumento de crecimiento ELVIS HERNÁNDEZ - P. 15 La inversión privada: fuente esencial de crecimiento económico LUIS ENRIQUE HERNÁNDEZ - P. 18 El capital social: una respuesta para equilibrar la distribución de la riqueza ALEJANDRO ACOSTA GARCÍA - P. 21 Fondos de estabilización macroeconómica (Caso venezolano, 1998-2005) JAVIER RYLY - P. 23 Las ventajas de las ventajas comparativas FABIO MALDONADO-VELOZA - P. 26

Upload: fabio-maldonado-veloza

Post on 02-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

http://www.bcv.org.ve/Upload/Publicaciones/bcvozespecial0106.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: Document

1

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

1Banco Central de VenezuelaDepartamento de InformaciónBoletín Económico InformativoF e b r e r o 2 0 0 6 | A ñ o 1 1 e

sp

ec

ial

A N I V E R S A R I OX

En febrero de 1996, el Banco Central de Vene-zuela impulsó un proyecto editorial con el objetivode transmitir mensajes de carácter orientador ytécnico para contribuir a la formación del lectory a generar una mayor comprensión de los temaseconómicos asociados con el instituto emisor.Así surgió el BCVOZ Económico, para establecerun vínculo periódico entre el Banco Central deVenezuela y sus audiencias, y fortalecer la culturaeconómica y financiera en el país.

Esta publicación aborda las materiasinherentes a la gestión del BCV y sus políticasmonetaria y cambiaria en un lenguaje accesiblea un público no especializado. A la vez, sucontenido novedoso y didáctico lo convierte enuna fuente para todos los interesados en conocerla actualidad de la economía y del Instituto.Igualmente, trata aspectos conceptuales yteóricos de la economía y las finanzas, presentainformación estadística y recoge la opinión deespecialistas nacionales e internacionales sobrematerias particulares. No es casual, entonces,que el director del Banco Central de Venezuela,Bernardo Ferrán, defina al BCVOZ Económicocomo un estadio intermedio entre la informacióneconómica de los periódicos y la formación deun libro especializado.

Desde su primera etapa de elaboración,esta publicación ha contado con un equipo

multidisciplinario para equilibrar los aspectostécnicos de los temas económicos con el estilodidáctico y sencillo que requieren lascomunicaciones a grandes públicos.

En el marco del 65 Aniversario del BancoCentral de Venezuela, y al aproximarse lacelebración de una década de existencia de lapublicación, el instituto emisor convocó al con-curso “Diez años, diez artículos”, cuyo resultadoes esta edición que el lector tiene en sus manos.El jurado, integrado por los economistas del BCV,María Josefa Mirabal, Luis Laviosa, OmarMendoza y Luis Rivero, así como por losperiodistas Txomin las Heras e Inger Pedreáñez,seleccionó de casi un centenar de trabajospostulados una decena de artículos que abordanlas distintas materias que son competencia deun banco central.

Los diez artículos seleccionados paracelebrar este décimo aniversario, abarcandiferentes áreas de la economía. Dichos artículosse disponen en un orden que comienza con losaspectos institucionales e históricos del BCV, paraluego pasar a aspectos relativos a sufuncionamiento y, posteriormente, tratar lostemas económicos particulares sobre áreas deinterés para el BCV y la sociedad en general.

Es así como esta publicación especialaniversaria se inicia con un análisis de la

naturaleza y características del BCV definidas enla legislación, desde su ley de creación (1939)hasta el rango constitucional que figura en la cartamagna de 1999. Este artículo elaborado por elabogado Ricardo Antela, se titula Un aspectoinstitucional del Banco Central de Venezuela.Nada menos que el “sexto poder”: el podermonetario. El segundo artículo de esta edición,Autonomía y gobierno corporativo: El retoinstitucional del BCV, escrito por el economistaÁngel Ruocco, aborda la razón de ser de losbancos centrales y su contribución a laestabilidad económica.

El tercer artículo titulado El BCV y lossistemas de pago, del ingeniero Ricardo Álvarez,destaca el papel de operador y supervisorejercido por el instituto emisor para que elsistema de pagos evolucione de maneraordenada y eficiente en el país. También ofreceuna visión histórica, desde la primera cámarade compensación, en los años 40 del siglo XX,hasta la Cámara de Compensación Electrónicaen el 2005.

El benchmark en el manejo de reservasinternacionales, artículo del economista AdriánAscanio, presenta de manera muy didáctica losparámetros que se emplean para laadministración de las reservas internacionales.Se trata, de portafolios de referencia que han

Diez años, diez artículosEDITORIAL, GRUPO EDITOR

Edición Especial conmemorativa

C O N T E N I D O

Un aspecto institucionaldel Banco Central

de Venezuela. Nada menosque el “sexto poder”:

el poder monetarioRICARDO ANTELA - P. 3

Autonomía y gobiernocorporativo:

El reto institucional del BCVANGEL RUOCCO - P. 6

El BCV y los sistemas de pagoRICARDO ÁLVAREZ - P. 9

El benchmark en el manejode reservas internacionales

ADRIÁN ASCANIO -P. 11

La programaciónmonetaria en Venezuela

YRENE UZCÁTEGUI - P. 13

La contabilidadmacroeconómica:

instrumento de crecimientoELVIS HERNÁNDEZ - P. 15

La inversión privada:fuente esencial

de crecimiento económicoLUIS ENRIQUE HERNÁNDEZ - P. 18

El capital social:una respuesta para equilibrar

la distribución de la riquezaALEJANDRO ACOSTA GARCÍA - P. 21

Fondos de estabilizaciónmacroeconómica (Caso

venezolano, 1998-2005)JAVIER RYLY - P. 23

Las ventajasde las ventajascomparativas

FABIO MALDONADO-VELOZA - P. 26

Page 2: Document

2

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

adoptado los bancos centrales para compararsus gestiones de reservas con el compor-tamiento de esta cartera marcadora.

El artículo siguiente ubica al lector en elárea de la operatividad de la política monetariaa través de una herramienta, de mucha utilidadpara el BCV a lo largo de muchos años,denominada “programación monetaria”. Supropósito es contribuir a que la variableseleccionada como objetivo intermedio de lapolítica monetaria, alcance un valorpreestablecido, compatible con el logro delobjetivo final de la política económica. En esteanálisis el lector comprenderá que liquidez, basemonetaria y tipo de cambio son variables paramantener un norte en la coordinaciónmacroeconómica, de lo que en esencia trata elartículo La programación monetaria en Vene-zuela, escrito por la economista Yrene Uzcátegui.

Las estadísticas económicas, sobre todola disponibilidad y organización de las mismas,son de mucha importancia en cualquier país ypara cualquier institución que haga seguimientoa la economía y tome decisiones sobre aspectosrelevantes que conciernen al área económica yque repercuten en el desenvol-vimiento futurode la economía. Sobre estos aspectos se refiereel economista Elvis Hernández en su artículo Lacontabilidad macroeconómica: instrumento decrecimiento, que presenta una evolución delSistema de Cuentas Nacionales (SCN) en Vene-zuela. Este autor explica la manera en que eldesarrollo de las cuentas nacionales como unmarco analítico de construcción y presentaciónde la información macroeconómica, permite unmejor diseño y seguimiento de las políticaseconómicas.

necesidad de que las economías en cuyasexportaciones gravitan de manera fundamentallas materias primas, como el gas natural en elcaso boliviano y el petróleo en lo referente a Vene-zuela, den respuesta a una pregunta esencial:¿cómo enfrentar las perturbaciones externascausadas por la volatilidad de los precios de susprincipales productos de exportación? El autorofrece una respuesta en el artículo que en estaedición se les presenta.

Cerramos esta edición especial con unaspecto interesante del área del comerciointernacional como lo es el de las ventajascomparativas. El economista Fabio Maldonado-Veloza explica en el trabajo Las ventajas de lasventajas comparativas, que en el intercambio debienes y servicios es posible que países menosproductivos o con grado de eficiencia menor alos más competitivos puedan sobrevivir en elmercado mundial. El autor sostiene que “Elteorema de las ventajas comparativas es uno delos argumentos más contraintuitivos y menoscomprendidos de la teoría económica”.

A todos los profesionales que atendieronal llamado del concurso “Diez años, diez artículos”para celebrar esta edición aniversaria les damoslas gracias por participar, sin antes dejar claroque no fue tarea fácil elegir entre casi un centenarde artículo recibidos. En sucesivas ediciones delBCVOZ Económico se publicarán aquellos otrostrabajos que no fueron seleccionados para estaedición aniversaria y que a criterio del grupoeditor merecen un reconocimiento por su calidady cualidad didáctica. Son aportes al pensamientoeconómico nacional, que estamos seguros quecontribuirán a una mayor comprensión de laeconomía en el país.

El tema de la inversión privada siempre hasido un importante tema de discusión entre loseconomistas y los encargados de la formulaciónde políticas. Tal atención se ha justificado por lainfluencia que tiene la inversión sobre elcrecimiento y sus fluctuaciones sobre los cicloseconómicos. Este tema ha cobrado particularrelevancia en las últimas décadas en Venezuela,debido a su pobre desempeño en materia decrecimiento económico. Esto último conduce ala necesidad de formular políticas que coloquenal país en una senda aceptable de crecimiento,que sea capaz de redundar en beneficios paratoda la sociedad. Dichos aspectos son tratadosen los dos próximos artículos sobre inversiónprivada y capital social. El artículo del economistaLuis Enrique Hernández, La inversión privada:fuente esencial de crecimiento económico revisaestos aspectos. Específicamente, explica cómola inflación, tasas de interés, devaluación y lainversión pública, entre otras variables, puedenincidir en la inversión privada.

El tema de la pobreza tiene su reflejo en elartículo del economista Alejandro Acosta García,titulado El capital social: una respuesta paraequilibrar la distribución de la riqueza, en dondese sostiene que “la implementación de políticasque permitan fortalecer el capital social ennuestras economías es la respuesta paraalcanzar sistemas más justos y equitativos (...)permitiendo que todos los sectores se beneficiendel crecimiento económico...”.

El penúltimo artículo se refiere a los fondosde estabilización macroeconómica. Eleconomista Javier Ryly, en su artículo Fondosde estabilización macroeconómica (Casovenezolano, 1998-2005) argumenta sobre la

LOS DIEZARTÍCULOS

SELECCIONADOSPARA CELEBRAR ESTE

DÉCIMOANIVERSARIO,

ABARCANDIFERENTES ÁREAS

DE LA ECONOMÍA.DICHOS ARTÍCULOS

SE DISPONEN EN UNORDEN QUE

COMIENZA CON LOSASPECTOS

INSTITUCIONALESE HISTÓRICOS

DEL BCV, PARA LUEGOPASAR A ASPECTOS

RELATIVOS A SUFUNCIONAMIENTO

Y, POSTERIORMENTE,TRATAR LOS TEMAS

ECONÓMICOSPARTICULARES SOBRE

ÁREAS DE INTERÉSPARA EL BCV Y LA

SOCIEDAD ENGENERAL

Page 3: Document

3

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

1Un aspecto institucional del Banco Central de Venezuela.Nada menos que el “sexto poder”: el poder monetario

Abogado graduado Cum Laude en la UCAB (1993)y Especialista en Derecho administrativo y Derecho

constitucional, en la misma universidad. Es autorde diversos artículos y ensayos en revistasy publicaciones especializadas de Derecho

administrativo y constitucional. Ha sido asesorjurídico del Consejo Nacional de Universidades

(1994-1997), director de Averiguaciones Administrativas en el Ministeriode Educación (1997-2000) y Secretario General del Consejo Nacional

Electoral (2000). Fue Consultor Jurídico de laUniversidad Nacional Abierta (2000-2005) y actualmente

es profesor de Derecho administrativo en la UCAB.

R I C A R D O A N T E L A

1 Medina Ortiz, Isabel C. (2003).Comentarios acerca de las normasconstitucionales y legales que regulanel funcionamiento del Banco Centralde Venezuela. Revista de Derecho, 8.357-389. Caracas: TSJ. Pág. 360.

2 El Programa de Febrero deEleazar López Contreras.[Disponible en línea]. http://www.efemeridesvenezolanas.com/html/programa.htm.(Consulta: 04/08/2005)

3 López Contreras, Eleazar,gobierno de. [Disponible en línea].http://www.fpolar.org.ve/index.html.(Consulta:04/08/2005)

4 Medina Ortiz. Op. Cit. Págs. 360-361.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Si un venezolano cualquiera toma en susmanos cualquier billete (de 500, de 1.000, de5.000, de 10.000, de 20.000 o de 50.000bolívares), en todos verá inscrito la palabra“Banco Central de Venezuela”, lo cual quiere decirque ese billete fue emitido por ese banco, elBanco Central de Venezuela (BCV). La inmensamayoría de los venezolanos y extranjeros quehoy residimos en Venezuela, nacidos en 1950 ocon posterioridad, hemos visto siempre que losbilletes son emitidos por el BCV, y algunos hemosllegado a creer que siempre ha sido así; sin em-bargo, no siempre ha sido así.

En efecto, hasta 1939, los bancosprivados podían emitir sus propios billetes,siempre que tuviesen en sus bóvedas el suficienterespaldo en oro para rescatarlos o recuperarlosy que tuviesen la respectiva autorización del

Ejecutivo Nacional. Este sistema prevaleció enel mundo hasta que se crearon los primerosbancos centrales; desapareció en nuestro paísen 1939, fecha de creación del Banco Centralde Venezuela.1

El 21/02/1936, el entonces presidente deVenezuela, Gral. Eleazar López Contreras, dio aconocer el llamado “Programa de Febrero” (elprimer gran proyecto de reforma del Estadomoderno2) en el que hizo un diagnóstico de losproblemas del país y de las soluciones másconvenientes. Entre las propuestas másimportantes aparecían, además de lapromulgación de una Constitución más acordecon la apertura democrática que el país estabaexperimentando, la reforma del sistema bancarionacional, mediante el establecimiento de unBanco Central que monopolizara la emisión. Esasí como en octubre de 1937, se creó unacomisión presidida por Manuel R. Egaña, paraestudiar la organización y funcionamiento de losbancos centrales en América, y la posibilidad decrear algo similar en Venezuela; y en agosto de1938, el mismo Egaña se encarga del Ministeriode Fomento, con la misión expresa de aligerar lacreación y fundación de un “Banco Central” enVenezuela.3

La promulgación de la primera Ley del BCV,el 08/09/1939, no estuvo exenta de obstáculos,pues se desató una intensa campaña en su con-tra, sobre todo de los propietarios de los antiguosbancos comerciales, quienes al perder el privilegio

de emitir moneda, se opusieron al proyecto;intentaron, (inútilmente), evitar o aplazar suaprobación. Incluso, la inconstitucionalidad de laLey fue solicitada a la extinta Corte Federal y deCasación (el supremo tribunal de justicia de laépoca), la cual finalmente sentenció a favor desu constitucionalidad. La inauguración del BCVse retrasó hasta el 01/01/1940, y quedóconstituido como una sociedad mercantil de capi-tal mixto (capital público y privado), en la que elEstado tenía 51% de las acciones y el resto lotenían la banca e inversionistas privados.4

La Ley de 1939 fue reformada en 1960.También, en 1974, para nacionalizar las acciones,es decir, reservar al Estado la totalidad de lasacciones que aún conservaba el sector privado,y para autorizarlo a la acuñación de monedas.Posteriormente, en diciembre de 1992, en elmarco de los acuerdos convenidos con el FondoMonetario Internacional. Más tarde, en el 2002,a fin de cumplir con la Disposición TransitoriaCuarta, numeral 8 de la Constitución de laRepública (1999), que por primera vez en lahistoria, elevó a rango constitucional la institucióndel BCV y su autonomía. Y recientemente, en juliode 2005.

ESTADO DE LA CUESTIÓN HASTA 1992

Antes de la entrada en vigencia de laConstitución actual o lo que es lo mismo, du-rante la vigencia de la Constitución de 1961, no

Page 4: Document

4

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

1existía en Venezuela una disposiciónconstitucional que se refiriera al BCV. Enconsecuencia, era la Ley el instrumento que debíadefinir (y en efecto definió) la naturaleza y demáscaracterísticas del BCV.

Inicialmente, el BCV se concibió como unacompañía anónima, de capital mixto (capitalespúblico y privado). La reforma legislativa de 1974nacionalizaría las acciones pertenecientes al capi-tal privado (49%) y haría del BCV una compañíaenteramente pública.5

Fue así como hasta 1992, el BCV eraconsiderado una “persona jurídica asociativa dederecho público” esto es, una categoría espe-cial de entes que se constituyen por mandatoexpreso de la ley, pero bajo una forma jurídicapropia del derecho privado (sociedad poracciones), también utilizable por los particularesen sus relaciones civiles o comerciales, a fin depermitir, en principio, la participación del capitalprivado en su funcionamiento.6 Esta forma decalificar al BCV hallaba explicación en la Leyvigente hasta 1992, cuyo artículo 1 señalabaque el Banco Central era “una persona jurídicapública con la forma de compañía anónima”.

ESTADO DE LA CUESTIÓN ENTRE 1993 Y 1999

La Ley de 1992 suprimió definitivamenteel carácter asociativo del BCV, al definirlo en elartículo 12 como “una persona jurídica públicade naturaleza única”, y sustituir, en el CapítuloIII, el régimen del capital y de las acciones, típicode una sociedad por acciones, por uno relativoal patrimonio.

En criterio de Cancelado, esta calificaciónrespecto a lo que es una persona “de naturaleza

única” obedeció, entre otras razones, a “laausencia de un Ministro de adscripción”, es decir,al hecho de que si bien el BCV era un enteintegrado a la llamada AdministraciónDescentralizada, ningún ministro del EjecutivoNacional ejercía sobre el Banco Central la típicapotestad de tutela que ejercen tales ministrossobre los institutos autónomos que le estánadscritos, sino que, el control del EjecutivoNacional sobre el BCV, se expresaba a través dela asamblea general, llevada a cabo porintermedio de los ministros designados por elPresidente de la República.7

Con ello, según lo explica Badell, ellegislador quiso reforzar la naturaleza especialdel BCV, y creó una nueva categoría de personajurídica pública, distinta a los institutos autónomosy otras personas de derecho público, lo cual seexplicaría, según el nombrado autor, en razónde las funciones y cometidos esenciales para lavida del país que le han sido atribuidos a esainstitución, y que en la práctica se traduce enque al BCV le es aplicable un régimenespecialísimo contenido fundamentalmente en laLey que rige sus funciones, que serían deaplicación preferente a cualquier disposicióncontenida en otras Leyes independientemente delrango que éstas tengan.8

ESTADO DE LA CUESTIÓN A PARTIR DE 2000El propio Badell señala que el artículo 318

de la Constitución modificó la naturaleza jurídicadel BCV, que ahora es similar (según este autor)a la naturaleza que tuvieron (hasta 1999) losllamados órganos constitucionales con autonomíafuncional (la Contraloría General de la República,

el Ministerio Público y el extinto Consejo SupremoElectoral).

Al efecto, razona Badell, al calificar al BCVcomo una “persona jurídica de derecho públicocon autonomía para la formulación y el ejerciciode las políticas de sus competencias”, y atribuirlecompetencias monetarias del poder nacional quedebe ejercer de manera exclusiva y obligatoria,carácter autónomo e independiente este que serefuerza de las relaciones de coordinación (queno de subordinación) que le impone laConstitución entre el ejercicio de sus funciones yla política económica general, es posible sostenerque, “el BCV es hoy un órgano de naturalezaconstitucional y dotado de autonomía, que porende, constituye una categoría que debedistinguirse de la administración descentralizada,como ocurría respecto de los órganosconstitucionales, bajo la Constitución del 61”.9

En sentido parecido, pero no igual, seexpresa Medina, quien explica que, si bien el BCVforma parte del Poder Público Nacional, sin em-bargo, no fue incluido bajo la dependencia dealguno de los poderes, en virtud de poseeratribuciones relacionadas con cada uno de éstos10,y es que, “sin lugar a dudas, como muchosafirman, estaríamos hablando de un nuevo poder,pues el Banco Central de Venezuela no estásometido a la subordinación de ninguno de losPoderes Públicos”.11

Opinión distinta es la de Peña Solís, segúnel cual, el artículo 318 Constitucional definió enforma indubitable al BCV como una “personajurídica de derecho público”, por lo que no puede,en consecuencia, ser incluido en la categoría deentes públicos asociativos, al no atribuírsele

5 Cancelado Ruiz, Ingrid. (2002).Las personas jurídicas que conformanel sector público. Revista de DerechoAdministrativo, 14. 31-77. Caracas:Sherwood. Pág. 52.

6 Garrido de Cárdenas, Antonieta.(2001). La Administración Públicanacional y su organizaciónadministrativa en la Constitución de1999. Estudios de Derechoadministrativo (Vol. I): Libro homenajea la Universidad Central de Venezuela.427-471. Caracas: TSJ. ColecciónLibros Homenaje N° 2. Pág. 467.

7 Cancelado Ruiz. Loc. Cit. Pág.52.

8 Badell Madrid, Rafael (s.f.).Nueva Constitución modificanaturaleza jurídica del Banco Centralde Venezuela. [Disponible en línea].http://www.badellgrau.com/opinatjcabcv.htm. (Consulta: 04/08/2005).

9 Idem.

10 Medina Ortiz. Loc. Cit. Pág. 368

11 Idem. Pág. 358.

➔➔

Page 5: Document

5

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

1forma de asociación o de sociedad, ni tampocoen la categoría de entes públicos corporativos,al no aparecer por alguna parte un sustratocorporativo. Quedaría incluido, según elnombrado autor, en la categoría de entespúblicos [descentralizados] de naturalezafundacional o institucional; ello, en razón de sudefinición como ente público y de lastrascendentes competencias que les sonatribuidas.12

CONCLUSIÓNAl tener personalidad jurídica, pareciera

indudable que el BCV es una persona jurídica deDerecho público de naturaleza fundacional(instituto autónomo, según la definición delartículo 95 de la Ley Orgánica de AdministraciónPública), pero las funciones y poderes que se leatribuyen, típicos de las llamadasAdministraciones independientes (u ÓrganosConstitucionales con autonomía), debido a suorigen constitucional y su no-integración a PoderPúblico alguno (atributos típicos de un PoderPúblico autónomo) lo hacen ser una “personajurídica de derecho público, de rangoconstitucional, de naturaleza única”, comoacertadamente lo califica el artículo 1 de la Leydel BCV (2005).13

Son cuatro las principales característicasque están presentes en las llamadasadministraciones independientes: i) Son denaturaleza jurídica pública, y no privada, puessu creación es el resultado de la voluntad de laley; ii) Tienen atribuido el ejercicio de potestadespúblicas; iii) Son independientes, es decir, sevinculan exclusivamente con la Ley y sonautónomos con respecto a los poderes de

dirección del gobierno; y, iv) Son neutrales, enprocura de despolitizar su gestión y sustraerlade la influencia de las mayorías políticas.14

Entre los métodos o técnicas comúnmenteutilizadas para garantizar su independencia, quepermiten determinar o medir si una administraciónes independiente o no, se reseñan: la designaciónde sus directivos por instancias distintas algobierno o al menos, mediante mecanismos denominación que garanticen pluralidad; la fijaciónde períodos de duración del mandato, concausales disciplinarias o de cese taxativas; laexigencia de requisitos subjetivos para el ejerciciode los cargos; el establecimiento de causales deincompatibilidad; y la dotación de autonomía enel ejercicio de sus funciones.15

En línea con lo expuesto, de los artículos9; 15; 16 y 17 de la Ley del BCV (2005) sedesprende que, si bien su Directorio estáintegrado por una mayoría de funcionariosdesignados por el Presidente de la República,previamente debe seguirse el procedimientopúblico de evaluación de méritos y credenciales,a través de un comité integrado porrepresentantes de los poderes Legislativo yEjecutivo Nacional, y de la Academia Nacionalde Ciencias Económicas, y en el caso delPresidente del Banco, además debe ser ratificadopor el voto mayoritario de los diputados a laAsamblea Nacional.

Igualmente se desprende que, paraprocurar su independencia, a los miembros delDirectorio se les exigen determinados requisitos(art. 18), están sujetos a una serie deincompatibilidades (arts. 19 y 20), duran todossiete años en el ejercicio de sus funciones (art.

15) y sólo pueden ser removidos anticipadamentede sus cargos, conforme al artículo 25 de la Ley.

Y en cuanto a su autonomía, la Constituciónes clara al establecer que el BCV ejerce demanera exclusiva las competencias monetariasdel Poder Nacional, y que goza de autonomíapara la formulación y ejercicio de las políticas desu competencia (art. 318) y, por si fuera poco,que a pesar de su obligación de armonizar lapolítica monetaria con la política fiscal delEjecutivo Nacional, “el Banco Central de Vene-zuela no estará subordinado a directivas delPoder Ejecutivo” (art. 320). Todo lo cual quedaconfirmado en diversas disposiciones de la Leydel BCV, pero especialmente en su artículo 24.

Por otra parte, al igual que ahora lo son elConsejo Nacional Electoral y la Contraloría Generalde la República, por ejemplo, el BCV es de origenconstitucional y no está integrado al Poder EjecutivoNacional (art. 320 de la Constitución).

LO ANTERIOR PERMITE CONCLUIRQUE EL BCV ES:Una persona jurídica de derecho público, de rangoconstitucional, de naturaleza única, que resultade tener las características propias de un entedescentralizado (personalidad jurídica), perotambién las características típicas de unaadministración independiente (vinculadoexclusivamente por la Ley) e incluso lascaracterísticas de un poder público distinto (origenconstitucional y no-integración a otro de lospoderes), lo cual hace del BCV, sin que laConstitución lo haya previsto, el “sexto poder”:el poder monetario.

12 Peña Solís, José. (2001).Manual deDerecho Administrativo(Vol. Segundo). Caracas: TSJ. Pág.122.

13 Así, por ejemplo, no les sonaplicables las normas acerca delcontrol del Ejecutivo Nacional sobrelos institutos autónomos, establecenlos artículos 115 a 128 de la LeyOrgánica de Administración Pública.

14 Peña Colmenares, Nélida.(2004). Breve referencia a lasadministraciones independientes en elDerecho comparado y venezolano.Ensayos de Derecho Administrativo(Vol. II): Libro homenaje a NectarioAndrade Labarca. 325-374. Caracas:TSJ. Colección Libros Homenaje N°13. Págs. 348-349.

15 Jiménez de Cisneros, citadopor Peña Colmenares. Loc. Cit. Pág.349.

Page 6: Document

6

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

2Autonomía y gobierno corporativo: el reto institucional del BCV

Economista egresado de la Universidad CatólicaAndrés Bello, con estudios de postgrado en la

Universidad de Illinois, EEUU, en el área de políticaeconómica, así como estudios de postgrado en

Venezuela en el área de Administración deEmpresas Públicas. Fue funcionario de carrera del

Banco Central de Venezuela (1977-2004); hadesempeñado cargos de representación nacional en el Fondo Monetario

Internacional, y ha asesorado y constituido equipos de trabajo con elEjecutivo Nacional. Entre los más recientes e importantes cargos

desempeñados en su trayectoria en el BCV destacan los de Jefe delDepartamento de Análisis Económico de la Vicepresidencia de Estudios,Gerente de Relaciones Internacionales y Asesor de Proyectos Especiales

en la Asesoría a la Presidencia de dicho Instituto.

Finalmente, Ángel Ruocco desempeña la docencia en el país desde haceaproximadamente 25 años, ha sido profesor de pregrado

y postgrado en varias universidades nacionales. En la actualidad,se desempeña en la Escuela de Economía de la UCAB y en los

postgrados de “Instituciones Financieras” y “Finanzas Públicas” de lamisma casa de estudios, así como en la “Especialización en

Negociaciones Económicas Internacionales” del Institutode Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual.

A N G E L R U O C C O

RELEVANCIA Y TRASCENDENCIA

Hoy día los temas de autonomía y gobiernocorporativo de los bancos centrales han adquiridoparticular relevancia y son ineludibles en lasdiscusiones relacionadas con la institucionalidady eficiencia de un ente tan relevante en la sociedadcomo lo es un banco central. Venezuela no haescapado de esta discusión y es por ello quedesde hace décadas y más aún en los actualesmomentos de la vida nacional se mantiene en

un primer plano. No obstante, no pareciera tanevidente la vinculación de los dos temas o por lomenos no se ha hecho tan explícito ese debate,más aun cuando el tan en boga concepto degobierno corporativo parece omitir que una desus principales bases debe ser precisamente laautonomía con la cual el gobierno corporativopueda mostrar sus bondades. Tan relevante esel tema que la discusión se torna más aguda cuandola autonomía se busca condicionarla a los interesesen juego en una sociedad, lo que hace que laeficiencia del gobierno corporativo se veadisminuida pues es afectada por factores externosa la organización, a pesar de estar claros susobjetivos y funciones, así como su interrelacióncon otros actores, públicos o privados, externoso internos.

Para una muestra de lo antes señalado,valga tomar como referencia el concepto degobierno corporativo manejado en las reunionesde auditores internos de banca central, auspiciadopor el Centro de Estudios MonetariosLatinoamericanos (CEMLA), concepto este quehemos considerado de los más completos. Enefecto, se ha definido como “un modelo deorganización orientado hacia la toma dedecisiones colegiadas de manera responsable,sujetas a rendición de cuentas en forma adecuaday oportuna, que pone el énfasis en el papel quejuega el control interno, la transparencia, elcumplimiento de obligaciones legales, la

independencia y el fortalecimiento de los órganosde supervisión y auditoría, para fomentar, de estaforma, la credibilidad y lograr el cumplimiento delos objetivos de la banca central. De forma talque el gobierno corporativo involucra las normasy regulaciones, los sistemas y procedimientos,así como la estructura organizacional, a travésde la cual el banco central busca alcanzar susobjetivos con base en la transparencia y larendición de cuentas”.

Derivado de la definición anterior, resultarácrítico poder alcanzar los objetivos institucionalessi se dispone de autonomía y de una estructurade gobierno corporativo adecuada, para que losmismos se puedan lograr eficiente yoportunamente, sin que sean interferidos porotros actores. De igual manera, la credibilidaden la institución monetaria y el logro de susobjetivos van estrechamente ligados.

PROPÓSITO Y CONTEXTO

DE LOS BANCOS CENTRALES

Para debatir el tema de la autonomía y del gobiernocorporativo en los bancos centrales se debecomenzar por poner en claro qué es un bancocentral, cuál es su objetivo y qué función cumpleen la sociedad. Un banco central, en términosgenerales, es la autoridad monetaria de un paísque tiene como finalidad procurar la estabilidadeconómica. Esto no significa que sea el únicoente responsable en tan amplio objetivo, pero sí

Page 7: Document

7

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

2el que puede procurarla con el manejo de losinstrumentos monetarios que tiene a su disposicióny que le asignan las leyes.

Si se entiende y se está de acuerdo conque ese es el propósito general de un bancocentral, entonces se podrá discutir acerca delsentido e importancia de su autonomía, más aúnhoy día en que ésta debe ser ejercida no sólo enel mero marco de las relaciones internas de laorganización sino que debe adentrarse en susrelaciones y vinculaciones con elementos deresponsabilidad social y rendición de cuentasfrente a la sociedad. Ello es más relevante en elcaso del Banco Central de Venezuela, ente quedebe actuar, como lo señala la propiaConstitución Nacional, enmarcado dentro de losfines superiores del Estado y de maneracoordinada con el Ejecutivo Nacional.

NACIMIENTO DE LOS BANCOS CENTRALES

Debe reconocerse que el nacimiento de los bancoscentrales y más recientemente la reorientaciónde sus funciones se ha debido, en gran parte, ala irresponsabilidad de muchos gobiernos en elmanejo de las finanzas públicas, incluida la formade financiamiento utilizada para cubrir sus déficit(entre las que se encuentran la más perversa: elfinanciamiento monetario), que en no pocos casoscondujo a la emisión indiscriminada de monedasin ningún tipo de respaldo. Ello generó fuertesdesestabilizaciones en las economías domésticase inflación que llevaron al empobrecimiento delas naciones. Aunque estas no fueron las únicas

razones, sí ilustran el por qué del nacimiento demuchos bancos centrales.

ESTABILIDAD Y CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

Un aspecto que está siempre en discusión es elrelacionado con la contribución de los bancoscentrales al desarrollo económico y es allí dondealgunos plantean la utilidad de los bancos centralescomo bancos de desarrollo. Sin embargo, lo quecomúnmente no se discute es que en sí mismoese planteamiento lleva implícito (con alto riesgo)el germen de la desestabilización económica, puesnormalmente se persigue el objetivo de impulsarel crecimiento económico a cualquier costo o alcosto de la desestabilización o generación depresiones inflacionarias.

He aquí la disyuntiva para los bancoscentrales, puesto que a los gobiernos, por reglageneral, no les gusta abandonar su propósito decrecimiento económico y muchas veces lo tratande procurar aún a costa de la aparición y/oprofundización de distorsiones económicas, ymuy frecuentemente en los precios, con lo cualse generan condiciones, tarde o temprano, paraintroducir ajustes dolorosos. Imaginarse a unbanco central actuar en procura de los mismosobjetivos de crecimiento económico en unescenario de distorsiones, seguramente le harádesacertar en ambos objetivos: crecimiento, yestabilidad de precios o de la moneda.

Es aquí donde es necesario decidir acercade dónde debe ponérsele el énfasis al objetivo yfunción del banco central, especialmente delBanco Central de Venezuela, y que los mismos

puedan ser posibilitados a través de unaactuación autónoma e independiente quegarantice un efectivo desenvolvimiento del enteal mínimo costo posible para la sociedad, lo cualconducirá al funcionamiento eficiente del gobiernocorporativo del BCV.

En este sentido, la historia de Venezuelanos indica al menos dos fechas importantes enmateria monetaria, sin dejar de reconocer tantasotras: una, la creación del BCV en 1939, y luegola reforma a su Ley de 1992. La primera fueimportante en sí misma, pues se creaba laautoridad monetaria, pero la segunda intentódarle forma a la idea de que el BCV debíaocuparse de su función estabilizadora y de luchacontra la inflación, por lo que la consideraciónde un banco central como un banco de desarrolloquedaba a un lado, para que ese propósito sealcanzara a través de otras instituciones,especialmente diseñadas por el Estadovenezolano. De esta manera, se centraría en supapel estabilizador de las condiciones monetariaspara que dentro de este marco floreciera eldesarrollo armónico y estable de la economía,con ejercicio de autonomía e independencia.

Por su parte, la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela (CRBV) aprobada en1999, elevó a rango constitucional la autonomíadel BCV (Art. 318, CRBV), pero le asignó demanera explícita la función de coordinación desus objetivos con los del Ejecutivo Nacional paraprocurar los fines últimos del Estado y lomaterializa en la firma de un Acuerdo Anual dePolíticas (Art.320, CRBV). Si bien este mecanismo

➔➔

Page 8: Document

8

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

2puede traer dificultades de instrumentación, sinduda que su concepción es extraordinaria paraalcanzar los objetivos superiores del Estado. Sinembargo, en este mecanismo está contenido elreto institucional del BCV para el ejercicio de laautonomía que le confiere la constitución nacionaly, en consecuencia, para que el ente emisorpueda ejercer eficientemente su gobiernocorporativo, tanto hacia lo interno de la institucióncomo hacia la sociedad, objetivo último de laacción de todo ente público.

AUTONOMÍA, GOBIERNO CORPORATIVO

E INTERESES DE LA SOCIEDAD

La discusión anterior lleva a preguntar si laautonomía debe ser “de hecho” o “de derecho”.Obviamente, la autonomía de derecho no garantizamucho, por lo que el énfasis debe ser puestosobre la autonomía de hecho, independientementede que tenga soporte en normativas legales.

Pero, algunas preguntas surgen en tornoa la autonomía del BCV que bien vale la penadiscutir brevemente. En efecto, ¿A quién leinteresa o le conviene la autonomía? Pues bien,no es sólo al BCV o al Gobierno nacional, quienesestán llamados a cumplir per se con sus objetivosy metas, sino obviamente a la sociedad comoun todo, ya que es ella la afectada por lasacciones o inacciones de los organismosencargados de procurar la estabilidad.

Vale preguntarse qué sentido tiene que unasociedad crezca en términos económicos si estecrecimiento va acompañado de inestabilidad ydistorsiones que prácticamente terminan por

afectar más negativamente sus situaciones ycondiciones socioeconómicas de vida. Es por elloque la sociedad en su conjunto se vería favorecidasi los entes competentes trabajan manco-ºmunadamente en favor de la estabilidadeconómica, con autonomía en sus campos deresponsabilidad, pero coordinadamente paraevitar acciones en sentidos opuestos ocontradictorios, y teniendo siempre comohorizonte el cumplimiento de sus objetivosestablecidos por ley.

Lo anterior es tan importante que la propiaConstitución Nacional establece esaobligatoriedad de coordinación y obliga a dosfuncionarios públicos del nivel de Presidente delBCV y Ministro de Finanzas a suscribir un AcuerdoAnual de Políticas bastante preciso y detallado.Desafortunadamente, tan sólo ha sido firmadoen una ocasión y tuvo que ser rescindido muypoco tiempo después por las razones político-económicas acaecidas en el país entre diciembre2002 y febrero 2003 que condicionaron eldesenvolvimiento económico durante gran partede 2003. En todo caso, la vigencia de un acuerdocomo el mencionado, traería consecuenciaspositivas si los entes involucrados en su firmacumplen con sus compromisos, con lo cual laautonomía del BCV como regulador monetariose conjuga con la responsabilidad en el manejode las finanzas públicas por parte del Ministro deFinanzas, quien posee una alta responsabilidaden un país como Venezuela, dados los factoresestructurales y coyunturales que están presentesen la economía y que muchas veces condicionan

la evolución de las variables monetarias, elcrecimiento del PIB, la inversión, las variablesfinancieras y el sector externo, todo ello a travésdel déficit que pueda generar su gestión y elfinanciamiento utilizado para cubrirlo. He aquí elreto para aplicar, autónomamente, las políticasbajo responsabilidad del BCV.

Objetivos o énfasis contrapuestos entre losdos agentes clave del acontecer económiconacional mencionados, podrían afectarsignificativamente los objetivos superiores delEstado y de la sociedad en su conjunto; de allí laimportancia de distinguir claramente entre losdistintos papeles que juegan las institucionescreadas. Todo ello debe traducirse en elfuncionamiento adecuado del gobiernocorporativo, sustentado, obviamente, en reglasclaras de organización y funcionamiento, y másaún de respeto a la institucionalidad, vista estadesde afuera y desde adentro.

En este orden de ideas, es preciso señalarque la autonomía se construye todos los días através de las acciones y decisiones que adopteel BCV y, para ello, son sus directivos, con suformación técnica y olfato político, compromiso,rectitud y claro sentido social, enmarcado en lasleyes vigentes, quienes están llamados a ejercerla función de guardianes de los interesescolectivos. No obstante, aquella sólo puede serejercida de manera eficiente si la institucionalidaddel Banco Central es reconocida y respetada, ysi se le reconoce como base mínima para unaadecuada responsabilidad social del ente emisor.

Page 9: Document

9

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

3El BCV y los sistemas de pago

Ingeniero en computación, asignado al grupo parala supervisión y vigilancia de los sistemas de pago,

en la Unidad de Análisis del Mercado Financiero(UNAMEF) de la Vicepresidencia de Operaciones

Nacionales. Ha estado involucrado con las laboresrelacionadas con la reforma del sistema de pagos

del país, liderada por el Banco Centralde Venezuela, desde hace cuatro años. Conformó parte del equipotécnico a cargo del diseño del proyecto Cámara de Compensación

Electrónica (CCE). Igualmente, ha tomado parte en aspectos del diseñotécnico del Sistema de Transferencias de Alto Valor y pertenece al

Comité de Estándares de SWIFT en Venezuela.

En los últimos cuatro años ha realizado múltiples cursos relacionadoscon sistemas de pago, control de proyectos y mecanismos para evitar la

legitimación de capitales. Ha participado en varias misiones decooperación técnica entre bancos centrales. Actualmente, participa

activamente en la definición y establecimiento de la función desupervisión y vigilancia de los sistemas de pago, asignada por ley al BCV.

R I C A R D O Á L V A R E Z

Sea que estemos conscientes de ello o no, lamayoría de nosotros utilizamos a diario el sistemade pagos del país. Esta parte fundamental decualquier sistema financiero está constituida portodos los mecanismos, instituciones, servicios,normas e instrumentos que permiten el flujo deldinero entre los agentes de la economía. Dadolo abarcador de este concepto, en muchos paísesse ha visto conveniente la utilización del término“Sistema Nacional de Pagos”. Si nos imaginamosla economía como una edificación de varios pisosde altura, tal vez podamos comparar este SistemaNacional de Pagos con la infraestructura detuberías que permite la provisión de serviciosde electricidad y agua potable a lo largo de todala estructura.

Aunque los medios e instrumentos de pagomás conocidos para los ciudadanos son aquellosque permiten realizar pagos por concepto deoperaciones que se realizan comúnmente en laeconomía, como por ejemplo, pagar la facturade energía eléctrica o pagar la cuenta de unrestaurante, en el Sistema Nacional de Pagosexisten también medios e instrumentos quepermiten el flujo del dinero entre las institucionesfinancieras, los entes gubernamentales y lasempresas privadas. Estos sistemas de pagoestán caracterizados por los elevados montosque manejan en cada operación y por el impactoque tienen sobre el desempeño de la economíadel país.

Así, de acuerdo con esta clasificación,podemos hablar de dos clases de sistemas depago que dependen del monto que éstos manejanoperación por operación. En primer lugar, seencuentran los sistemas de pago minoristas quetienen como característica principal el altovolumen de operaciones que se ejecutan en ellosa diario, con montos por operación relativamentebajos, tales como los cheques y las tarjetas dedébito y crédito. Por otro lado, encontramos lossistemas de pago de alto valor que estáncaracterizados por el bajo volumen deoperaciones que procesan diariamente pero queimplican -–generalmente– la transferencia de al-tos montos, tales como los sistemas de pagoscorporativos y del gobierno.

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PAGOEN VENEZUELAEn Venezuela, los sistemas de pago minoristas yde alto valor han experimentado un proceso

evolutivo acelerado a partir de mediados del sigloXX. En los años cuarenta se puso en funcionamientola cámara de compensación de cheques, la cualse constituyó en uno de los principales sistemasde pago del país, con características tanto desistema de pagos minorista como de alto valor.Debido a la creación de esta infraestructura, lautilización de cheques vino a ser una forma depago común. Posteriormente, otros serviciosrelacionados, como la conformación telefónica,incrementaron su uso y la confianza del públicoen este instrumento.

Más tarde, en los años ochenta, debido alos avances tecnológicos y a su aplicación enlos servicios bancarios, algunos bancoscomerciales introdujeron en el país los cajerosautomáticos. Dichas infraestructuras han servidodesde entonces para ejecutar algunasoperaciones de pago, tales como transferenciasentre cuentas del cliente y otros servicios, aunquesu principal uso ha estado relacionado condispensar efectivo a los cuentahabientes. Noobstante, dado el incremento en el número decajeros y las necesidades de interconexión delos mismos, en 1987 fue constituida la primerared o suiche del país, lo cual posibilitó la utilizaciónde puntos de venta e impulsó el uso de las tarjetasde débito y crédito como instrumentos de pago.

Más recientemente, en los años noventa,muchas instituciones bancarias vieron el enormepotencial de internet y decidieron aprovechar susbondades para el desarrollo de serviciosbancarios a través de sitios web. Esto haposibilitado la prestación de nuevos y mejoresservicios para los clientes, en algunos casosrelacionados con el pago de servicios ytransferencias de fondos.

Page 10: Document

10

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

3A todos estos avances podemos agregar

el más reciente, el desarrollo y puesta enoperación durante el año (2005) de la Cámarade Compensación Electrónica (CCE). Estesistema no sólo ha permitido agilizar el procesode compensación de cheques, al acortar losplazos de acreditación de los fondos al clientereceptor, sino que también se constituye en unainfraestructura común para todas lasinstituciones financieras. Este será el canal idealpara que –a corto plazo– se desarrollen otrosinstrumentos completamente basados enoperaciones electrónicas, tales como pagos denómina, pagos a proveedores, pago de tarjetasde crédito y domiciliación de facturas. Todasestas operaciones podrán tener, como origende los fondos, una cuenta bancaria en unainstitución distinta a la institución financiera queposea la cuenta receptora de los mismos.

Como podemos notar, los sistemas depago en Venezuela han alcanzado un nivelde automatización elevado, tanto en el ámbitode los pagos minoristas, como en los sistemasde alto valor. Esta tendencia hacia lamodernización parece continuar con iniciativasde automatización y uso de nuevas tecnologíastanto en el sector privado, como en el sectorpúblico. No obstante, también es notable que laextensión de uso de estos instrumentos no hacrecido conforme estos se han ido moder-nizando, tal vez debido a la relación quetípicamente ha tenido el uso de los instrumentosde pago con los niveles de bancarización.

PAPEL DEL BCV

EN EL SISTEMA NACIONAL DE PAGOS

La situación actual de crecimiento y evoluciónde los servicios de pago es realmente un fenómenode alcance mundial. Por esta razón, en una

cantidad creciente de países, los bancos centraleshan adoptado un doble papel con relación a lossistemas de pago. Por un lado, se han convertidoen los supervisores por excelencia del SistemaNacional de Pagos, y por otro lado, han seguidodesempeñando su papel tradicional comooperadores de algunos de los sistemas de pagomedulares.

Tal como una ciudad que crece sin unaplanificación clara y definida puede tender aconvertirse en un sitio donde reine el caos, unsistema de pagos que crece o evoluciona sin ladebida supervisión, aunque equipado con lasmejores tecnologías, podría verse expuesto avulnerabilidades no deseadas y a niveles deseguridad y eficiencia menores a los esperados.Por estas razones, es necesaria la participaciónde un ente capaz de coordinar y supervisar todoslos esfuerzos relacionados con el desarrollo yfuncionamiento del Sistema Nacional de Pagos.Tal responsabilidad ha sido asignada al BancoCentral de Venezuela en la propia ley que rige sufuncionamiento. En su artículo 7, numeral 8, seestablece entre sus funciones el velar por elcorrecto funcionamiento de los sistemas de pagodel país.

En su papel de supervisor, el BCV vela porque el Sistema Nacional de Pagos cuente conlos niveles de seguridad requeridos para estaparte medular del sistema financiero. En estesentido, el supervisor se asegura de que existanlos mecanismos suficientes para que el sistemaesté protegido contra la falla financiera o técnicade las instituciones que en él participan, y contrael fraude o su uso ilícito. Igualmente, vela por

que se alcancen los niveles de eficiencianecesarios para que los sistemas e instrumentosde pago sean convenientes para los usuarios yútiles para la economía.

Finalmente, se puede decir que el BCV hadesempeñado típicamente el papel de operadorde sistemas de pago, pues provee a lasinstituciones financieras y a los entesgubernamentales los mecanismos para realizartransferencias de fondos entre las cuentas queen él mantienen éstas instituciones. Igualmente,provee los mecanismos para realizar operacionesde compra y venta de valores, así como serviciosde compensación y liquidación de pagosminoristas a través de la Cámara deCompensación Electrónica (CCE). Dado que elBCV es el operador de sistemas de pago másimportante del país, su actuación en el desarrolloy funcionamiento del Sistema Nacional de Pagosresulta determinante para los objetivos deseguridad y eficiencia.

No cabe duda de que el correctofuncionamiento del Sistema Nacional de Pagosgenera beneficios para la economía en general.Su funcionamiento fluido contribuye a laestabilidad financiera y fortalece la confianza delpúblico sobre el desempeño de la economía.Adicionalmente, aunque en Venezuela suevolución ha sido sobresaliente, losrequerimientos de manejo de riesgos y dearmonía en su desarrollo hacen necesaria laparticipación del BCV, no sólo como operadortradicional de algunos sistemas, sino como su-pervisor del funcionamiento de los sistemas depago del país.

Page 11: Document

11

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

4El benchmark en el manejo de reservas internacionales

Ingresó al BCV en 1988, siendo estudiante, comoencuestador contratado en Estadística de Precios.

De allí pasó a Importaciones, Finexpo yOperaciones con Oro, mediante promociones.

Fue el 2do en la promoción de Economistas de laUCV en 1992. En 1993 obtuvo, además de la beca

del BCV, la “Chevening” del British Council, paracursar estudios de postgrado en el Reino Unido. Realizó entonces una

maestría (MBA) en la Universidad de Bristol, Inglaterra, donde participóen el programa internacional que incluyó estudios en China, Japón,

Francia y los EE.UU, y que culminó con una pasantía en el Banco de laReserva de Sudáfrica, donde realizó investigaciones

sobre el manejo de reservas de oro.A su regreso de estudios en el exterior, vino a conformar el equipo que

diera inicio a la Unidad de Riesgo de la Vicepresidencia de OperacionesInternacionales, y en febrero de 2000 fue nombrado

Jefe de la Mesa de Inversiones en Divisas.Actualmente, como Adjunto del Departamento de Inversiones, el

economista Ascanio se encuentra encargado del Departamento deInversiones y Tesorería Internacional, el cual agrupa las funciones de

inversión de las reservas tanto en oro como divisas, así como el manejode los flujos de cobertura de las transacciones internacionales.

A D R I Á N A S C A N I O

La gestión de reservas internacionales es unámbito exclusivo de los bancos centrales, loscuales deben considerar, a la hora de diseñarsus políticas respectivas, aspectos tales comolos objetivos y costo de mantener dicho acervode recursos, así como el valor agregado o re-torno, que genera el manejo activo de losportafolios de inversión de reservas.

En la búsqueda de respuestas idóneas adichos aspectos, los bancos centrales han

adoptado el concepto de “benchmark” oportafolio de referencia para comparar susgestiones de reservas con el comportamientode este portafolio marcador.

ESCOGENCIA DEL BENCHMARK

Este portafolio debe contener instrumentosfinancieros que reflejen los objetivos del BancoCentral al mantener reservas, así como la dimensiónlegal y otros aspectos de regulación que afectena dicho acervo de recursos. Estos aspectos hande estar definidos en la política de administraciónde reservas. En dicha política, se establecen losLineamientos de Inversión, que a su vez se hacenmás específicos en la Estrategia de Inversión,definida para un período o ciclo económico, nivelen el cual se diseña el benchmark.

La construcción del benchmark comienzacon la definición de los objetivos de la institución,a partir de los cuales se identifican los mercadose instrumentos que podrían atender máseficientemente tales objetivos. A continuación seprocede a la asignación neutral de los activos dereserva en dichos instrumentos. El término neu-tral se refiere a la no incorporación de visión demercado, es decir, que el inversor no anticipamovimientos en las variables que afectan el valorde los instrumentos en el corto plazo. Laestrategia de inversión asociada con esteportafolio se conoce como pasiva.

LOS ASPECTOS MÁS RESALTANTES QUE

CARACTERIZAN A UN BENCHMARK SON:

- Composición: en monedas, mercados einstrumentos permitidos para invertir.

- Duración: período que puede ser menoro igual al vencimiento del instrumento en el cualel inversor recupera el capital invertido.

- Riesgo de crédito: emisores ycontrapartes aceptados para invertir dada suprobabilidad de cumplimiento en lastransacciones.

- Riesgo de mercado: exposición de losinstrumentos a fluctuaciones de tasas de interésy tipos de cambio, que afecten su valor demercado.

- Liquidez: disponibilidad o facultad queposean los instrumentos de convertirse en dineroefectivo de manera inmediata o en el corto plazosin perder valor.

VENTAJAS QUE PROVEE LA UTILIZACIÓN DE UN

BENCHMARK

- Refleja los objetivos y política de inversióna largo plazo de la institución.

- La tasa de retorno asociada con elportafolio benchmark se acepta comosatisfactoria para la gestión de reservas.

- Es la alternativa neutral para el gerentede fondos, relativa a la cual se puede compararla gestión activa de inversión, para determinarsu valor agregado en forma objetiva y específica.

Page 12: Document

12

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

4- Permite establecer los límites en

posiciones y las desviaciones que pueden ser

incurridas por parte de los gestores de fondos.

- Implica una estrategia de seguridad, la

cual puede ser empleada en caso de inestabilidad

en los mercados.

Dadas estas características, el benchmark

constituye el parámetro de guía alrededor del

cual se realiza la gestión de inversiones. Mediante

la comparación del desempeño del portafolio de

inversión de las reservas en relación con el de

su benchmark, se puede conocer en qué medida

han sido acertadas u oportunas las decisiones

de inversión que responden a expectativas

acerca del comportamiento de los mercados,

formuladas por el equipo técnico que administra

dicha cartera de recursos.

En este sentido, los responsables del

manejo de reservas cuentan con cierto margen

para invertir en instrumentos alternos a los

contenidos en el benchmark. Esas posiciones

constituyen “desvíos”, los cuales están sujetos

a límites y controles de riesgo de crédito, de

liquidez y de mercado. A partir del seguimiento

constante del desempeño de los desvíos con

respecto al benchmark, se trazan estrategias

de corto plazo tendientes a incrementar el re-

torno financiero de la cartera.

EN RESUMEN,

UN BENCHMARK RAZONABLE DEBE:

* Ser consistente con los objetivos, políticade inversión, restricciones y perfil de riesgo delinversor.

* Ser representativo de los activos quepueden realmente ser adquiridos.

* Ser formulado con información pública ydisponible de modo transparente.

* Ser aceptado por las autoridades comoposición neutral, cuyo retorno financiero seacepte como satisfactorio para la gestión deinversión.

* Ser replicable, es decir, que siempreexista la posibilidad de conformar la cartera deinversiones del modo más parecido o aproximadoal benchmark.

ADOPCIÓN DE BENCHMARKS

POR PARTE DEL BCV

Los criterios utilizados para establecer bench-marks en el instituto toman en cuenta loslineamientos de inversión para la administraciónde las reservas internacionales:

* Seguridad: implica la inversión eninstituciones de alta calidad crediticia (riesgo decrédito), y otras medidas tendientes a minimizarla posibilidad de que se incumplan los términos ycondiciones pactados en las operaciones.

* Liquidez: para garantizar la continuidad

de los pagos internacionales (importaciones,servicio de deuda externa, etc.). Esto explica lainversión en mercados de gran profundidad ynegociabilidad, así como los plazos de lastransacciones, adecuados a los requerimientosde recursos.

* Rentabilidad: el rendimiento esperado delos instrumentos que conforman el benchmarkestá sujeto a los dos criterios anteriores, asícomo a las restricciones operativas vigentes.Inscrita en dicho marco, la combinación deinstrumentos del benchmark se diseña de modoque optimice la relación riesgo-retorno de lasinversiones.

A través del análisis y seguimiento de losprincipales mercados financieros internacionales,y al incorporar los criterios antes citados, elequipo técnico que diseña los benchmarks parala gestión de reservas del instituto produceportafolios de referencia con una periodicidadque se ajusta a la dinámica de los cicloseconómicos de los mercados objeto de lainversión, así como a los potenciales cambiosen el entorno doméstico, que determinen ajustesa la estrategia de inversión de largo plazo. Así,el patrón de comparación de la gestión de estosactivos tan importantes para la nación, seconstituye en una guía fidedigna para establecersi el proceso de inversión se lleva a cabo demanera eficiente.

Page 13: Document

13

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

5La programación monetaria en Venezuela

Cursó estudios superiores en la Universidad deCarabobo, donde obtuvo el título de Economista en

el año 1991. En el año 2005 obtuvo el título deMagister Scientiarum en Moneda e Instituciones

Financieras en la Universidad de Central deVenezuela. Su trabajo de grado, La programación ypolítica monetaria en Venezuela bajo el contexto de

inflación (1989-1997), obtuvo la mención excelente.Ingresó al Banco Central de Venezuela en el año 1991 en el

Departamento de Estudios Monetarios y Financieros. Actualmente, sedesempeña como Especialista Económico I en el Departamento de

Programación Financiera. A lo largo de estos años ha participado endiferentes cursos tanto nacionales como internacionales, enfocados en la

materia de programación financiera, operaciones de mercado abierto,política monetaria y estadísticas monetarias

y financieras, entre otros temas.Posee dos publicaciones, es coautora en el trabajo “Operaciones de

Mercado Abierto: Experiencia en Venezuela, 1989-1994”. Publicado enla Revista MONETARIA. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos

(CEMLA) Septiembre 1996. Además, escribió un artículo sobre la basemonetaria publicado en el BCVOZ Económico N° 3 Mayo-Junio de 2004.

Y R E N E U Z C Á T E G U I

1 León, Inirida y Olivo,Víctor.1988. La oferta monetaria enVenezuela: Una evaluación de sucontrolabilidad y su relación con latasa de inflación. Revista BCV # 4Octubre-Diciembre, p. 83

2 Fleitas, C., Mirabal, J., Roo, E.y Sánchez G. 2002. Modelo deSimulación de ProgramaciónFinanciera. Colección Banca Central ySociedad. Serie Documentos deTrabajo, Gerencia de InvestigacionesEconómicas BCV. Versión Mayo.Número 35.

3 Fleitas, C., Mirabal, J., Roo, E.y Sánchez G. 2002. Ibid..

“La programación monetaria es un instrumentode apoyo a la política monetaria, cuyo propósitoes contribuir a que la variable seleccionada comoobjetivo intermedio de la política monetaria, alcanceun valor preestablecido, compatible con el logrode uno o varios objetivos finales de la políticaeconómica”.1

La programación monetaria en Venezuela,se inicia a comienzos de los ochenta2. Sin em-bargo, es a partir de 1989, con el programa deajustes con el FMI, cuando el programa monetariose elabora dentro del contexto de un programa

financiero. El programa financiero estácompuesto por los programas fiscal, monetarioy cambiario.

El Modelo de Programación Financieraconsiste en la aplicación de un conjunto demedidas coherentes, fundamentalmente, en lossectores real, fiscal, monetario y del sectorexterno, con la finalidad de alcanzar ciertosobjetivos macroeconómicos finales. Ello se hacea través del logro de los objetivos intermediosde cada programa.

METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN

FINANCIERA

La metodología de la Programación Financieraabarca las siguientes etapas:3

1. Diagnóstico de la situaciónmacroeconómica del país.

2. Definición de los objetivos finales(premisas). Estos son lineamientos generales depolítica, que consisten en la cuantificación de losvalores metas para los objetivos finales delprograma, los cuales se pueden referirprincipalmente a inflación, crecimiento económicoy estabilidad del sector externo.

3. Cálculo de los objetivos intermedios paracada uno de los sectores. Dichos cálculos debenser coherentes con los objetivos finales. Cadasector económico tiene un programa en el cual,a su vez se establecen metas. Esto es, en elsector real y precios se establece, como premisade trabajo inicial un nivel de crecimiento del

producto interno bruto (PIB) y de inflación. En elprograma fiscal, se establece un nivel del déficitcomo porcentaje del PIB. En el programacambiario, el nivel o variación de las reservasinternacionales netas; y en el programamonetario, se fija el nivel o variación de algúnagregado monetario.

4. Elaboración del programa conforme conlos lineamientos establecidos por el Directoriodel BCV y el Ministerio de Finanzas.4 Mediante unproceso interativo, se cuantifican los valores delas metas finales, intermedias, operativas, asícomo los instrumentos de política quecontribuirán a alcanzar tales objetivos.

5. Presentación y análisis del programa enel Directorio del BCV.

6. Ejecución del programa: Instrumentaciónde las acciones de política derivadas delprograma para cada uno de los sectores.

7. Elaboración y puesta en ejecución de laestrategia monetaria.

8. Seguimiento del programa.8.1 Evaluación permanente de

resultados a través de distintos indicadores sobrela evolución de las principales variables delprograma.

9. Evaluación y control de los resultados ycompromisos adquiridos de los distintos entesque participan en el proceso.

10. Reprogramación si así lo requiere elproceso.

Page 14: Document

14

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

5Usualmente, los objetivos finales del

programa financiero están referidos a la tasa deinflación, crecimiento económico y saldo en labalanza de pagos, así como los objetivosintermedios pudieran ser: la gestión financieradel sector público, crecimiento de los agregadosmonetarios, alguna tasa de interés, crecimientodel crédito interno neto y variación de lasreservas internacionales netas (RIN). Talesobjetivos, tanto finales como intermedios, seconcretan en la elaboración de los programasfiscal, cambiario y monetario con periodicidadtrimestral.

Seguidamente se describe la metodologíaempleada en el proceso de programaciónfinanciera para el sector monetario, aunquepuede presentar ciertas modificaciones.

PROGRAMA MONETARIO

El programa monetario5 tiene por finalidad calculary servir de base al seguimiento de metasintermedias y operativas de cantidad o precio,coherentes con los objetivos finales establecidosal inicio de la elaboración del programa financiero.Este programa constituye una guía para la tomade decisiones en cuanto a las acciones de políticamonetaria que realiza el directorio del BCV.6

El BCV, a través del programa monetario,ha utilizado como variable intermedia la liquidezmonetaria M2 y el tipo de cambio. Partiendo dela primera (M2), se deriva la variable operativa ala cual se les hace seguimiento, el dinero base(con tipo de cambio flexible o cuasiflexible) y conel dinero base y las reservas internacionalesnetas provenientes del programa cambiario (valor

de referencia) se derivan los activos domésticosnetos (con tipo de cambio fijo o cuasifijo)

El “valor de referencia trimestral” del dinerobase (objetivo operativo) se interpreta como elnivel demandado por los agentes económicos alcierre de un trimestre y se obtiene a partir de lasestimaciones de demanda de dinero M1 y decuasidinero que el “Modelo Gasto” arroja, entreotros resultados. A partir de estas estimacionesde la demanda de dinero en términos reales tantopara M1 como para el cuasidinero se obtienenlos saldos reales a los que se le aplica la inflaciónobjetivo para luego calcular los niveles nominalesque posteriormente servirán para obtener lademanda de dinero base. En particular, el nivelde referencia del dinero base se estima como lasuma de sus partes, y cada una de estas partesse calcula a su vez sobre la base de algúncomponente de la demanda de dinero.

Una vez calculado el nivel de demanda dedinero base y teniendo como insumo el nivel delas reservas internacionales netas (RIN)provenientes del programa cambiario7, seprocede a calcular los ADN de referencia; a partirde este valor y conociendo la variación de lascuentas del sector público (SP) en el BCV(información procedente del programa fiscal), yla estimación para ciertas cuentas de los otrosactivos domésticos netos del BCV, se procede aestimar el posible nivel de intervención del BCVen el mercado monetario.

Existe otra manera de obtener laintervención del BCV en el mercado monetario.La metodología utilizada es la siguiente: Se tomala variación de la demanda de dinero base de

referencia, calculada tal y como se explicóanteriormente, se compara con la expansión deoferta monetaria prevista8 para así obtener labrecha monetaria9, la cual una vez, deducidaslas ventas de divisas en el mercado cambiarioda como resultado la posible intervención del BCVen el mercado monetario a través de susinstrumentos de política.

FASES DEL PROGRAMA MONETARIO

El programa monetario comprende cinco fases:10

1.- Definición del objetivo final (variableobjetivo) de política monetaria consistente conlos objetivos generales de política económica(tasa de inflación, producto interno bruto y delsector externo básicamente).

2.- Selección del objetivo intermedio(variable intermedia) de política monetaria, el cualpuede ser un agregado monetario (M2, M1, etc.),el tipo de cambio (TC) o la tasa de interés (i).Esta selección tiene mucho que ver con elrégimen cambiario que esté vigente para elmomento en el cual se tome la decisión.

3.- Elección del objetivo operativo(variable operativa), la cual debería guardar unarelación estrecha y estable con la variableintermedia.

4.- Cuantificación de la intervención delBanco Central a través de sus instrumentos depolítica monetaria.

5.- Implantación o ejecución delprograma monetario, que intenta distribuir lavariación requerida de las variables de política alo largo del período para el cual se ha fijado elobjetivo final (estrategia monetaria semanalizada).

4 Cuando ha habido convenio con elFMI, los lineamientos de políticautilizados como premisas sontomados conjuntamente entre el BCVy el MF. Sin embargo, cuando éste noes el caso, los programas sonescenarios de trabajo donde loslineamientos son suministrados por elBCV con cierta información enviadapor el MF. No obstante, es importanteseñalar que actualmente ambasinstituciones se han preparadotécnicamente para llevar a cabo unacuerdo de política que exigirá mayorcompromiso y coordinación por partede los entes.

5 Uzcátegui, Yrene. 2001.Metodología de la Estimación de laDemanda de Dinero Base. BCV.(Mimeo).

6 Fleitas, C., Mirabal, J., Roo, E.y Sánchez G. 2002. Op. cit.

7 Las RIN son metas bajo un régimende tipo de cambio flexible y valor dereferencia con un tipo de cambio fijo.

8 La expansión monetaria previstaviene dada por las incidenciasmonetarias del Fisco, PDVSA, otrasfuentes y el BCV.

9 La brecha monetaria puede sercubierta a través del mercadomonetario o por el mercadocambiario (ventas de divisas).

10 León, Inírida y Olivo, Víctor.1988. Op.cit.

Page 15: Document

15

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

6La contabilidad macroeconómica, instrumento de crecimiento

Economista Magna Cum Laude de la UniversidadCentral de Venezuela del 2004. Actualmente se

encuentra estudiando en la Maestría deInvestigación de Operaciones de la Facultad de

Ingeniería de la UCV.Se desempeña como Economista I

en el Departamento de Cuentas Macroeconómicasy participa activamente en la línea de investigación de “Modelos sobre

Matrices de Contabilidad Social e Insumo Producto”, que está siendodesarrollada conjuntamente, entre la Gerencia de Estadísticas

Económicas y la Vicepresidencia de Estudiosdel Banco Central de Venezuela.

E L V I S H E R N Á N D E Z

INTRODUCCIÓNA medida que se desarrollaban las primerascivilizaciones, sus relaciones sociales y deproducción se volvían más complejas, ademásde que no contaban con instrumentos dealmacenamiento de información. Sin embargo,a pesar de sus precarias formas de escrituraencontraron la forma de dejar constancia dedeterminados hechos, sobre todo aquellos quese producían con mucha frecuencia y erandemasiado liosos como para poder serconservados por la memoria. También, por unlado, grupos de poder como el clero y los reyesnecesitaban calcular la entrada de tributos, y porel otro, los comerciantes se veían influidos porno tener procedimientos de registro de susactividades. Entonces, es así como la contabilidadpasa de ser un simple proceso de anotación yclasificación de operaciones comerciales paratener un mejor control de éstas, a ser hoy díauno de los mecanismos más importantes de tomade decisiones en el ámbito de empresarial, nacionale internacional.

El desarrollo de la contabilidad mercantilcreó las bases para la evolución de la contabilidadnacional o macroeconómica, con la cual, sepuede evaluar la situación global de un paísutilizando estadísticas más agregadas. Eldesarrollo de las cuentas nacionales como unmarco analítico de construcción y presentaciónde la información macroeconómica permite unmejor diseño y seguimiento de las políticaseconómicas. Por ello, ha sido posible contar coninstrumentos más específicos dentro del Sistemade Cuentas Nacionales (SCN) como lo son lasMatrices de Contabilidad Social (MCS) y Matri-ces Insumo Producto (MIP), que hacen uso deinformación micro y macroeconómica destinadaal análisis y toma de decisiones.

Actualmente, Venezuela tiene una posiciónaventajada sobre los demás países deLatinoamérica en la aplicación del SCN de 1993,y en consecuencia, al producirse información másconfiable y de mayor calidad dentro del BancoCentral de Venezuela, mejores serán lasdecisiones que se deriven para impulsar elcrecimiento económico. Buenas estadísticasmacroeconómicas crean el medio ambiente parael desarrollo.

ANTECEDENTESEl origen de la contabilidad data de hace muchossiglos, desde que el hombre se dio cuenta deque su memoria no era suficiente para guardargrandes volúmenes de información. Mas allá dedejar a las generaciones futuras el recuerdo dehazañas guerreras o plasmar normas jurídicas,había la necesidad de dejar constancia de las

cuentas originadas como consecuencias deprocesos productivos y administrativos. En estesentido, Hernández (2002) refleja que hacia elaño 3.000 a.c. ya existían los elementos necesariospara la actividad contable con el uso de tablillas,que satisfacían la necesidad de los antiguoshabitantes de registrar y dejar tangiblemente suscuentas.

La contabilidad mercantil tiene comofinalidad proporcionar información a los dueñosy socios de un negocio sobre sus deudas y loque poseen. Por lo tanto, es fundamental proveerinformación a los administradores y accionistassobre el desenvolvimiento de sus actividadesmercantiles, financieras y de producción, ya quesu interpretación genera impactos en lasdecisiones futuras de la firma o de los individuos.

Se podría considerar entre otros, tresprincipios básicos del desarrollo de la contabilidadmercantil. Uno, es la posibilidad de conocer elcomportamiento de un agente económico en unmomento dado; otro, es la posibilidad decompararlo con otros períodos de tiempo ycontrastar su evolución; y como tercero, laimportancia que tiene para evaluar decisionesde diferente índole. Estos principios estáníntimamente relacionados con metodologíasdesarrolladas e implementadas internacional-mente a través del tiempo, con miras a logrardichos objetivos, que al final son los queestructuran las acciones de un país, las cuales,son recogidas por las Normas Internacionalesde Contabilidad (NIC).

Al hacer el estudio económico de unanación, no sólo se encuentra una empresa, si no

Page 16: Document

16

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

6n cantidad de agentes, que aumentan lanecesidad de contar con estadísticas contablesglobales que no muestren sólo la unidadmicroeconómica, sino una visión agregada delpaís. Allí nace la contabilidad nacional omacroeconómica, un registro sistematizado delos principales hechos económicos de lasactividades que se despliegan en un país,fundamentado en los mismos principios yresultados de la contabilidad mercantil; además,está fijada sobre la base de conceptosmacroeconómicos microfundamentados que sonentre otros, la producción, la distribución y lautilización de bienes y servicios, el consumo, elahorro, la inversión y el comercio exterior.

De acuerdo con lo descrito en el párrafoanterior, aparece en el escenario internacional,y para el logro de los objetivos de generaciónde estadísticas agregadas, sistemas adaptadosa estas necesidades como lo son: el Sistema deCuentas Nacionales (SCN), el Sistema de Balanzade Pagos (SBP), el Sistema de Finanzas Públicas(SFP) entre otros; éstos ofrecen un amplio marcocontable para elaborar y presentar datoseconómicos en un formato destinado a susanálisis.

En la historia de estos sistemas y en espe-cial el del SCN se combinan dos trayectorias, laprimera es el desarrollo de la contabilidad nacional,y la otra, la “internacionalización” de laspreocupaciones estadísticas. El interés oficial porel desarrollo de las estadísticas se remonta almenos a 1928, año cuando la Liga de las Nacionesorganizó una conferencia internacional sobreestadísticas económicas con el fin de estimularsu elaboración e incorporación de estimacionessobre el ingreso nacional, y la adopción demétodos uniformes de presentación.

En 1936, Wassily Leontief comienzaestudios para elaborar un modelo que permitierarealizar trabajos empíricos basándose en matri-ces insumo producto, pero es en las décadas de1940-1950 cuando, junto a Richard Stonne y elgrupo de Oslo, diseña y perfecciona un sistemade cuentas globales para medir la actividadeconómica de una nación. Estos modelos fueronadoptados por la Organización de las NacionesUnidas (ONU) y se han venido perfeccionando através de reuniones y acuerdos internacionales.La incorporación de estos estudios dentro delSCN de 1953 y su ampliación en el SCN de 1968favoreció la interpretación y resolución de muchosproblemas económicos planteados y resueltospor Leontief, lo que posteriormente lo llevó aganar el Premio Nóbel de Economía en 1973; atal efecto, en la actualidad se ha venido adoptandoen forma intensiva en aquellas economíasaltamente planificadas como un factordeterminante del diseño de políticas públicas.

A partir del SCN de 1968 se amplía elcuadro de insumo-producto para presentar todoel flujo circular del ingreso a nivel mayor, y conello se capta los aspectos esenciales de la matrizde contabilidad social (MCS), definida por el FMI,la OCDE, y Naciones Unidas (1993) como unapresentación de las cuentas nacionales en formamatricial que establece las relaciones entre elcuadro insumo producto y las cuentas de lossectores institucionales. Con la MCS seacrecientan los análisis de las interrelacionesestructurales de una economía relacionadasprincipalmente con la distribución del ingreso yla composición del gasto por grupos de hogaresy de esta manera se permite evaluar los impactosdel diseño y ejecución de políticas sobre éstos.

EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES(SCN) Y LA GENERACIÓN DE ESTADÍSTICASEN VENEZUELALa evolución del SCN ha permitido ampliar y mejorarla generación de información más confiable enmateria económica. El primer estudio fue publicadoen 1953 y sirvió de base para las primeras CuentasNacionales en Venezuela en el período 1950-1969.Además, proporcionó un coherente registro ypresentación de las principales variablesmacroeconómicas relativas a la producción, elconsumo y el comercio exterior. En este sentido,y según Antivero (1992), con ello se creó el caminopara establecer un sistema dentro del cual seorganiza la información estadística para estudiarel proceso económico en todos sus múltiplesaspectos.

Muchos de los cambios operados en lageneración de estadísticas dentro del BancoCentral de Venezuela (BCV) fue para atendereventos que en principio fueron coyunturales. Sinembargo, se han producido modificacionesestructurales en la economía, en la cual el sistemagenerador de estadísticas no puede respondersino con cambios estructurales en la producciónde éstas. Los ajustes estructurales vienen con laadopción de un nuevo año base, que constituyeun momento en el tiempo seleccionado comoreferencia en la generación de estadísticas.Antivero (2001) menciona que es un año a partirdel cual se pueden generar los datos en eltiempo tanto hacia delante como hacia atrás, alseguir dos parámetros para su escogencia: porun lado 12 meses de relativa estabilidadeconómica y, por el otro, la disponibilidad de lamayor cantidad posible de informaciónsocioeconómica de ese año.

➔➔

Page 17: Document

17

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

6En 1969 se interrumpió la primera serie

de datos generada en el BCV y se dio espacio anuevos procedimientos metodológicosfundamentados en el SCN de 1968. Eltratamiento proporcionó información de formadetallada sobre aspectos estructurales de laeconomía y resultó en una nueva serie deestadísticas a partir de 1968, la cual continuóhasta 1984 con el mismo año base 1968; larazón fundamental del cambio de 1957 comoaño base fue el envejecimiento del mismo.

La obsolescencia en un año base semanifiesta principalmente por las diferenciasentre las estructuras de costos del año base ylas observadas en la realidad. Con la adopcióndel año base 1968 se revirtió este problema ymejoraron las estimaciones fundamentadas ennuevos índices de precios calculados por el BCV.Se creó una mayor cultura del uso de informaciónestadística para el público en general incluyendoorganismos internacionales. Ya para mediadosde la década de los ochenta, la obsolescenciadel año base 1968 estuvo sobre el tapete y, porlo tanto se determinó la conveniencia de contarcon otro año base del SCN de Venezuela. A talefecto, se consideró conveniente el año 1984para la obtención de resultados másrepresentativos y con ello hacer el seguimientoa los cambios experimentados en la evoluciónde las variables reales y financieras.

En este mismo orden de ideas, el directoriodel BCV aprobó en 1995 la ejecución delPrograma de Actualización de la EstimacionesMacroeconómicas (Pracem), proyecto dirigidohacia el mejoramiento de las estimacionesmacroeconómicas por parte del instituto; ésteincorporó los nuevos enfoques de los manualesinternacionales del SCN de 1993 y Balanza de

Pagos (BP) de 1993. Esta implementación vinoa satisfacer las crecientes necesidades dediferentes analistas económicos de disponer deun conjunto integrado de cuentas macro-económicas actualizadas y que respondiera a loscambios estructurales de la economía. En estesentido, la obsolescencia del año base 1984obligaba a adoptar otro año más representativo;por ello, se eligió el año 1997 como el nuevoaño base.

Con el Pracem se amplió el nivel de aperturade las actividades económicas, sectores, tiposde bienes y servicios e instrumentos financieros,y también se actualizó todo el sistema de índicesde volumen, precio y valor. Al evaluarse estosresultados y la disponibilidad de información, seabrió espacios para incluir interconexionesadicionales entre indicadores económicos ysociales sobre la base de las cuentas nacionales,que alimentarán la generación de Matrices deContabilidad Social y Matrices Insumo Producto(MIP). A pesar que el objetivo del Pracem nocontemplaba la elaboración de estosinstrumentos, los cambios estructuralesdispuestos en el nuevo manual del sistema decuentas nacionales estaban diseñados parasatisfacer su generación, dada la importanciarelevante del uso de estos instrumentos en elanálisis y en el apoyo a la toma de decisiones.

La calidad de las estadísticas actuales y laconstrucción de MCS y MIP permite crearcondiciones para lograr un mayor impacto en ellevantamiento estadístico futuro, al poder dis-poner de mayores aplicaciones de indicadoresmacroeconómicos generados y dispuestos antelos decisores, para impulsar y orientar elcrecimiento económico hacia las áreas clavesde la economía venezolana.

CONCLUSIONES

La historia de la contabilidad, sea nacional omercantil, es parte fundamental de la historiaeconómica. La evolución de las técnicas contablesdefinitivamente penetra en la organización ydirección de las instituciones y en la medición delos cambios estructurales que experimenta laeconomía en general. La disponibilidad deinformación estadística oportuna y de calidad,junto con la implementación del SCN y balanzade pagos de 1993, y la adopción del nuevo añobase 1997, crea una actualización importantede la medición micro y macroeconómica en nuestropaís, al proporcionar mayores recursos einstrumentos a manos de los decisores paradesarrollar políticas claves hacia los sectores másfuertes y con ello crear externalidades positivasen aquellos más vulnerables.

Por otro lado, si consideramos laproducción de estadísticas macroeconómicas enforma recurrente y metodológicamenteactualizadas bajo los estándares internacionales,y su continua demanda por los usuarios,estaremos creando una cultura de uso de lainformación destinada a optimizar las opcionesde crecimiento y desarrollo económico.

REFERENCIAS

ANTIVERO, I. (1992): Series Estadísticas de Venezuela de losúltimos cincuenta años. Publicaciones BCV. Caracas.ANTIVERO, I. (2001): Series Estadísticas de Venezuela 1989-1999, Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos.Publicaciones BCV. Caracas.FMI. OCDE. NACIONES UNIDAS. (1993): Sistema de CuentasNacionales. Publicaciones Naciones Unidas. Nueva York.HERNÁNDEZ, E. (2002): Historia de la Contabilidad. Artículopublicado en el Nº 67-68 de la Revista Libros. Madrid.

Page 18: Document

18

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

7La inversión privada,fuente esencial del crecimiento económico

Economista egresado de la Universidad del Zulia,en el año 2000. Actualmente cursa una maestríade Gerencia Financiera en la misma universidad.

Posee dos diplomados uno de estadísticas paragerentes y otro de estadísticas para investigadores,

del Centro de Estadística e Investigaciónde Operaciones, Facultad de Economía

de la Universidad del Zulia.

Se desempeña como Analista de Riesgo del Banco Occidental deDescuento y es Investigador colaborador del Instituto de Investigaciones

Económicas de la Universidad del Zulia. Cuenta con varios artículospublicados y otros pendientes por publicación, tanto en revistas

arbitradas venezolanas como latinoamericanas.

L U I S E N R I Q U E H E R N Á N D E Z

1 Un ejemplo de esto son lascomputadoras y los softwareo programas de computadorasque tienden a quedar obsoletosrápidamente por la presencia deconstantes avances en la tecnologíade la informática y la computación.

La inversión de capital por parte del sector privadoes una variable de suma importancia para fomentarel crecimiento económico. En el caso venezolano,y gracias a una ingente cantidad de recursosprovenientes del petróleo, se generó en laeconomía un largo período de bonanza y expansióndel producto; tanto la inversión pública como laprivada experimentaron altos niveles decrecimiento que permitieron materializar el procesode industrialización y modernización de laeconomía venezolana durante las primeras trescuartas partes del siglo XX. Ya para finales delos años setenta, se comienzan a producir severosdesequilibrios macroeconómicos producto de unapolítica fiscal sumamente expansiva que terminógenerando una sobreacumulación de capital queno encontró su contrapartida en una demandainterna de bienes y servicios creciente, ni en el

desarrollo estructural de un sector exportadorno petrolero competitivo; se dio inicio así a unacaída en la productividad de los bienes de capital(incremento de la capacidad ociosa) que se tradujoen una severa crisis de acumulación reflejado enuna continua caída de la inversión de capital y dela producción de bienes y servicios, la cual persistehasta la actualidad.

La inversión representa el gasto realizadopara mantener o incrementar el stock de nuevocapital de una economía en un períododeterminado, con la intención de aumentar lacapacidad productiva futura de esa economía. Elgasto de inversión juega un papel importante enla determinación del nivel de producto, y por lotanto, constituye uno de los principalesindicadores para medir las condicioneseconómicas de un país y el nivel de bienestar desu población en un momento dado.

La inversión, a diferencia del consumorepresenta un gasto más inestable y volátil, yaque los consumidores buscan optimizar susingresos a la vez que intentan satisfacer susnecesidades primordiales de alimentación, salud,vivienda, educación y recreación, lo que le reportade manera directa una utilidad en el momento deadquirir un bien o servicio. Este no es el caso dela inversión, ya que la misma se realizadependiendo de lo rentable que dicho gasto seapara el inversionista en el futuro, de lo contrariono tendrá ningún estímulo para realizarlo.

La inversión puede desagregarse en trestipos de gastos: La primera es la inversión en

activos fijos como maquinarias y equipos, plantasindustriales o estructuras físicas ocupadas poroficinas comerciales y fábricas, animalesreproductores (ganado, cerdos, entre otros),árboles frutales; esta categoría representa elgasto de mayor participación dentro de lainversión. El segundo componente es la inversiónresidencial comprendida por los gastos deconstrucción y adquisición de nuevas viviendas,así como al mantenimiento, mejoras oampliaciones de las viviendas ya existentes. Latercera categoría es la inversión en inventarios,los cuales están clasificados en inventarios dematerias primas, de productos en procesos yde productos terminados.

Como ya se expuso, la inversión brutarepresenta el gasto total en bienes de capitalque tienen como fin incrementar la capacidad deproducción de bienes y servicios de unaeconomía. Pero ya que la mayor parte de losbienes de capital tienden a lo largo del tiempo aexperimentar un desgaste, bien sea por el uso,por el agotamiento (por ejemplo un pozo petroleroo una mina de carbón) o por el simpleenvejecimiento u obsolescencia del bien, a esteproceso de desgaste se le llama depreciación oconsumo de capital fijo1. Hay una parte de lainversión de capital que llega al final de su vidaútil: si a la inversión bruta se le resta ladepreciación experimentada por los bienes decapital se obtiene la inversión neta. En estesentido, una parte de la inversión realizada en laeconomía va destinada a reemplazar el capital

Page 19: Document

19

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

72 Para un estudio más técnico de losefectos tanto de la tasa de interéscomo de la restricción del créditointerno aplicado al caso venezolanover el trabajo de Mendoza Lugo, O.(2003): “Investigating the DifferentialImpact of Real Interest Rates andCredit Availability on PrivateInvestment: Evidence fromVenezuela”, Serie Documentos deTrabajo, No. 40, Banco Central deVenezuela, Caracas, Pp. 50.

3 Para aquellos interesados enprofundizar sobre este tema puedenconsultar las siguientes referencias

Greene, J. y D. Villanueva: “LaInversión Privada en los Países enDesarrollo: Un Análisis Empírico”, enA. Villa Gómez (Comp). “ElFinanciamiento del Desarrollo enAmérica Latina: La Movilización delAhorro Interno”. Vol. 1,México, D.F. CEMLA.

Pastor, M. (1992): “InversiónPrivada y Efecto Arrastre de la DeudaExterna en la América Latina”,El Trimestre Económico,vol. LIX, No.233,México D.F, Pp. 45.

totalmente depreciado, y la otra parte aincrementar el acervo de capital de la economíacon la finalidad de ampliar la capacidad deproducción de bienes y servicios.

Dependiendo de su origen, la inversiónpuede ser clasificada a su vez en inversiónnacional y en inversión importada. De acuerdocon su origen institucional la inversión puede serprivada y pública. La inversión privada buscaexpandir las fronteras de producción de laeconomía a la par que intenta maximizar elbeneficio para el inversionista. Por su lado, lainversión pública no tiene como objetivo gene-ral alcanzar fines de lucro, si no que estádestinada esencialmente a satisfacernecesidades de la población en educación(construcción y dotación de escuelas, liceos, yuniversidades), salud (construcción yequipamiento de hospitales, ambulatorios, en-tre otros), seguridad (equipamiento de laspolicías, construcción de cárceles), einfraestructura pública (calles, puentes,autopistas, entre otros), aún cuando en paísescon una alta intervención del Estado en laeconomía, la inversión pública va destinada aáreas que son propias del sector privado; así elEstado es dueño de empresas productoras dematerias primas, productos terminados, bancos,hoteles, entre otros.

CUÁLES VARIABLES INFLUYEN EN ELCOMPORTAMIENTO DE LA INVERSIÓN PRIVADA.Entre las variables que la teoría económicaconsidera que contribuyen a explicar elcomportamiento de la inversión privada seencuentran:

La tasa de interés, que representa el costode utilización del capital, por lo que un aumentoen la tasa de interés tiende a reducir la demandade inversión al encarecer el financiamiento denuevos proyectos de inversión, lo que reduce latasa de beneficio esperada por el inversionista.

Una de las teorías de la inversión másantigua y mayormente usada por los economistases la teoría del principio de aceleración. Estateoría establece que la inversión de capitaldeseado es proporcional a la variación delproducto de la economía, no de su nivel, es decir,la inversión de capital aumenta cuando elcrecimiento de la economía se acelera.

En forma similar, y sobre la base de la teoríaneoclásica de la inversión, está el trabajo deJorgenson (1963), el cual establece que para unaempresa maximizadora del beneficio, su acervode capital deseado será aquel que iguale laproductividad marginal del capital con su costode utilización. Es decir, el stock de capitaldeseado está relacionado en forma positiva conel crecimiento económico y negativamente conla tasa de interés que representa el costo delcapital.

Junto a niveles altos de tasa de interés, lainversión privada puede ver limitada susposibilidades de financiamiento cuando existenrestricciones financieras, asimetría de lainformación entre prestamistas y prestatarios, unmercado de capitales poco desarrollado y unacceso al financiamiento externo restringido, bienpor condiciones económicas o políticasdesfavorables que incrementan la percepción deriesgo-país. Cada una de estas condiciones limitanla disponibilidad de crédito interno que es una

variable de suma importancia para elfortalecimiento de la inversión del sector privado2.

Otra variable referida por la teoría comoexplicativa de la inversión es la inflación. Variosautores3 han llevado a cabo investigaciones delas implicaciones de la inflación sobre elcrecimiento, al hacer hincapié en que uno de losmecanismos a través de los cuales la inflaciónafecta al crecimiento es a través de una caídade la inversión de capital, debido a lasexpectativas negativas que la inflación generaen los agentes económicos. La inflación funcionacomo un impuesto que termina produciendodistorsiones en la asignación de los recursosprincipalmente por la incertidumbre que causasobre las decisiones de inversión.

La variación en el tipo de cambio seráigualmente considerado como un posibledeterminante de la inversión privada. Unadepreciación del tipo de cambio puede tener unefecto negativo sobre la inversión al incrementarel costo de los bienes de capital importado. Porotro lado, hay quienes plantean que unadevaluación o depreciación del tipo de cambiopuede estimular la inversión en los sectoresexportadores de bienes no tradicionales de laeconomía, al mejorar la competitividad de susproductos en términos de precios (los abarata)en el resto del mundo.

Otra variable sobre la que existe un ampliodebate con relación a la forma como afecta a lainversión privada es la inversión pública. La teoríaplantea dos posibles efectos: uno es el efectodesplazamiento, en el que la inversión públicadesplaza a la privada al competir con ésta porrecursos físicos y financieros que son escasos;

➔➔

Page 20: Document

20

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

74 Este tema fue introducido porAkerlof, George (1970): “The Marketfor “Lemons”: Quality Uncertaintyand the Market Mechanism”,The Quarterly Journal of Economics,Vol. 84, N° 3, August, 488-500. en elque toma como ejemplo el mercadode carros usados.

REFERENCIAS

CABALLERO, R. (1997): “Aggregate Investment”, NationalBureau of Economic Research, Working Paper No. W6264,Cambridge, Pp. 70.JORGENSON, D. W. (1963): “Capital Theory and InvestmentBehavior”, The American Economic Review, vol. 53, No. 2,Pp. 247-259.PINDYCK, R. (1990): “Irreversibility, Uncertainty and Invest-ment”, National Bureau of Economic Research, WorkingPaper No. W3307, Pp. 75.PINDYCK, R. Y A. SOLIMANO (1993): “Economic Instability andAggregate Investment”, National Bureau of EconomicResearch, Working Paper No. W4380, Pp. 55.

igualmente, al abarcar áreas de actividadeconómica que son de interés para el sectorprivado. Por otro lado, la inversión públicacomplementa a la inversión privada al generarun estímulo a la demanda agregada y abrirnuevos mercados de bienes y servicios.Igualmente, la inversión pública asume lasinversiones de alto riesgo ante la restricción delcrédito y mercados de valores poco desarro-llados que imposibilitan al sector privado llevar acabo inversiones que requieran grandesvolúmenes de recursos financieros y largosperiodos de maduración; se generan así efectospositivos hacia el sector privado a través de unamayor productividad, estímulos a la demanda yla generación de expectativas positivas conrespecto al futuro inmediato.

Pindyck (1990), Pindyck y Solimano(1993), han introducido elementos noconsiderados por la teoría clásica de la inversión,tales como: la irreversibilidad, la incertidumbrey los costos asimétricos de la inversión de capi-tal. Los autores plantean que la mayoría de losgastos de inversión tienen dos característicasimportantes a ser consideradas. Primero, losgastos de inversión son irreversibles: lasempresas no pueden desinvertir sin incurrir enaltos costos, costos incluso mayores a los deinvertir. Segundo, las inversiones pueden serretrasadas, lo que da a la empresa la oportunidadde esperar por nueva información sobre el precio,costo y otras condiciones del mercado de bienesde capital antes de llevar a cabo sus decisionesde inversión.

Según Caballero (1997), la irreversibilidadde la inversión surge por la existencia de unmercado secundario de bienes de capital poco

desarrollado, por lo cual, las empresas se venimposibilitadas de vender sus activos de capital.La presencia de capitales específicos para lasempresas hace que éstos no puedan ser usadosproductivamente por otras empresas sin incurriren altos costos para reajustar y adaptar los bienesde capital a sus líneas producción, el ejemplomás representativo es el de la industriasiderúrgica cuyos bienes de capital son diseñadosde acuerdo con las características y necesidadesde la empresa, así, si la demanda por ejemplodel hierro cae, el precio de los bienes de capitalde esta industria también caerán.

Pindyck (1990) plantea también laposibilidad de una irreversibilidad parcial quesurge del llamado “Lemons Problems”4 en dondebienes de capital que no son específicos de unaempresa como las computadoras, vehículos detransporte, equipos de oficina, entre otros, tienenun valor de reventa por debajo de su precio deadquisición, producto de la existencia deinformación imperfecta y dudosa calidad de losbienes de capital. El poseedor del bien de capitaltiene mayor información sobre éste que el posiblecomprador y además, el precio del bien de capi-tal es establecido como un promedio de la calidadde los diferentes bienes, por lo que, si elinversionista o la empresa decide vender un biende capital cuya calidad está por encima delpromedio del mercado, incurrirá en una pérdidamuy alta.

CÓMO LA INVERSIÓN PRIVADA GENERA ELCRECIMIENTO ECONÓMICO.Cuando los empresarios deciden incrementar susinversiones en bienes de capital (nuevas fábricas,maquinarias y equipos, desarrollos de nuevas

tecnologías, entre otras), se aumenta la demandade créditos en los bancos, las empresasproductoras de bienes de capital amplían suscapacidad de producción absorbiendo eldesempleo; el aumento del empleo en estasindustrias se traduce en un incremento de lademanda de bienes de consumo, de tal formaque las industrias productoras de bienes deconsumo reducen su capacidad ociosa eincrementan la inversión en nuevos bienes decapital.

El consumo de los trabajadores seconvierte en beneficios para las empresas tantoproductoras de bienes de consumo como decapital, los cuales se destinan a la cancelaciónde los créditos solicitados a los bancos, con loque éstos logran reponer sus reservas quepodrán ser destinados a financiar nuevosproyectos de inversión para ampliar la capacidadde producción de la economía y estimular ysostener el crecimiento económico, y con ello,el bienestar de la población.

Page 21: Document

21

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

8El capital social,una respuesta para equilibrar la distribución de la riqueza

Economista, graduado en la Universidad CatólicaAndrés Bello en el año 2004. En su tesis titulada:“Impacto sobre el nivel de bienestar de un modelo

económico basado en el trabajo voluntario, casoVenezuela”, corrió un modelo econométrico quemidió el impacto de algunas de las variables que

miden el capital social como el trabajo voluntario yla confianza, en el PIB venezolano.

Es egresado de la Promoción 32 del Programa de Líderes Emergentes,dictado por el IESA, programa en el que obtuvo el primer lugar y la

mención como mejor formulación de política pública, en el concurso deproyectos ciudadanos que se realiza como requisito en este programa.

Actualmente se desempeña como Coordinador de Proyectos en laEmpresa VECONINTER, C.A. Venezolana de Control Intermodal.

A L E J A N D R O A C O S T A G A R C Í A

Las desigualdades sociales y la pobreza ligadaa éstas, se han convertido en un verdadero do-lor de cabeza para las economías latino-americanas. A pesar de que las reformasestructurales aplicadas en la región durante lasúltimas dos décadas fueron diseñadas con laesperanza de que altos niveles de crecimientoeconómico permitirían alcanzar una mayor equidady reducir los niveles de pobreza, las desigualdadessociales en nuestros países han aumentadosignificativamente. Venezuela y Argentina, segúnel informe sobre la situación social 2005 de laONU, constituyen los países en presentarincrementos mas veloces de los niveles dedesigualdad en la década de 1990.

De acuerdo con datos de la CEPAL,América Latina experimentó entre los años 1990y 2004 un crecimiento promedio anual del 2,9%,

la renta per cápita ajustada por poder de compratambién creció, y está a punto de llegar a 9.500dólares, monto que era de 3.900 dólares en1991. Sin embargo, la región presenta los índicesde desigualdades mas elevados a nivel mundial.En 1999, Brasil (0,64), Nicaragua (0,59), Hondu-ras (0,57) y México (0,57) reportan los más al-tos coeficientes de Gini entre todos los paísesde la región, en tal sentido.

Según este mismo informe, si se mantieneesta tasa de crecimiento, solo seis países de laregión - Chile, Colombia, República Dominicana,Honduras, Panamá y Uruguay- de los 18 paísesincluidos en el estudio, podrán alcanzar susobjetivos de reducir la pobreza, en relación conla línea internacional de la pobreza, establecidapor el Programa de Desarrollo del Milenium, parael año 2015. Otros seis países continuaránreduciendo la pobreza, pero a un ritmo menor.Estos países son Brasil, Costa Rica, El Salvador,Guatemala, México y Nicaragua.

Los seis países restantes, cuatro de ellosmiembros de la Comunidad Andina, –Argentina,Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela–incrementarán sus niveles de extrema pobreza,debido al continuo crecimiento en lasdesigualdades, reducciones en el ingreso percápita o ambos. Estas desigualdades estánrelacionadas con el ingreso de los hogares,acceso a la educación y a servicios básicos desalud, entre otros.

Para el año 2005 se espera que elcrecimiento de la economía venezolana estéalrededor de 7% del PIB, siendo el segundo máselevado de la región, la cual crecerá en un 4.5%

en este período, lo que constituiría cuatro añosconsecutivos de expansión económica. Sin em-bargo un coeficiente de GINI de 0.49 y nivelesde pobreza que afectan aproximadamente al 80%de nuestra población, nos permiten concluir queel problema va mas allá del crecimientoeconómico.

Según la visión economicista, el diseño yla puesta en práctica de políticas económicasapropiadas, debería constituirse como condiciónsuficiente para mejorar la distribución del ingresoy permitir el acceso de los más necesitados alos bienes generados por el crecimientoeconómico. Sin embargo, la experiencia nos hademostrado que esto no es tan sencillo.

En la búsqueda de un complemento parael crecimiento económico, que permita lograr unamayor equidad en la distribución del ingreso, hasurgido en la última década el concepto de capi-tal social, considerado por la literatura como unactivo fundamental para el desarrollo sosteniblede nuestras sociedades.

No existe un consenso a la hora de definirlo que es el capital social, debido al caráctermultidisciplinario del término y al poco tiempoque lleva éste dentro del ámbito académico. Porejemplo, Narayan y Cassidy lo definen como: “lahabilidad de los actores para asegurar beneficiosa través de la pertenencia a redes sociales o aotras estructuras”. Por su parte Robert Putnamlo caracteriza como: “Los aspectos de lasorganizaciones sociales, tales como las redes,las normas y la confianza que permiten la accióny la cooperación para el beneficio mutuo”. Aunqueexisten múltiples definiciones del término, lo que

Page 22: Document

22

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

8es importante resaltar es que todas parten de lamisma premisa, de que el capital social escompartido (Narayan y Cassidy, 1998). Lainteracción permite el desarrollo decomunidades, el desarrollo de compromisos conlos otros y el tejido de redes sociales.

Básicamente el capital social sonrelaciones de confianza que se establecen en-tre los individuos y que tienen un impactoeconómico. El ejemplo más exacto de estasrelaciones lo constituye la familia, consideradacomo la unidad fundamental de capital social,ya que es dentro de este grupo donde susmiembros de forma espontánea estánpreocupados por el bienestar de los otros, sise toman en cuenta las consecuencias que susdecisiones tienen sobre estos.

El incremento en los niveles de capitalsocial tendría un impacto positivo en elcrecimiento económico venezolano, ya quepermitiría reducir los costos de transacción,monitoreo y un mayor flujo de información(Acosta y Ochoa, 2004). En los paísesdesarrollados esta variable aporta entre el 5%y el 10% del PIB. En un estudio sobre el capitalsocial y la distribución del ingreso, en losEstados Unidos, Robinson y Siles descubrieronque cambios en los niveles de capital socialtienen una influencia directa en el nivel ydisparidad de los ingresos en los hogares deeste país, lo que permite señalar la importanciade incluir al capital social como una variableendógena en modelos tendientes a superar losproblemas de exclusión y pobreza.

La existencia de altos niveles de capitalsocial, juega un papel importantísimo en unadistribución más equitativa de la riqueza, ya quelas redes sociales, basadas en la confianzapermiten al Estado ser mas eficiente a la hora

de proveer bienes y servicios a las comunidadesorganizadas.

El Estado, a través del proceso de laspolíticas públicas, busca responder de maneraequilibrada a los infinitos requerimientos de losciudadanos, para garantizar la distribución delingreso. Sin embargo este proceso es muycomplejo, por presentarse problemas tales como:la captura de las instituciones públicas por losgrupos de interés, que desvían sus agendas haciaun destino diferente del interés colectivo, larestricción para agregar las preferenciascolectivas a satisfacción de todos, la ausenciade información completa para la toma dedecisiones y la tendencia de los actores políticosy los burócratas a desarrollar agendas propias,que no necesariamente coinciden con el interéscolectivo. Estos problemas facilitan que aquellosgrupos con una gran capacidad organizativa,recursos económicos y cohesión de susobjetivos, tengan un mayor acceso y poder deinfluencia sobre los que toman las decisiones,con lo que consiguen así beneficios sólo parasus grupos o sectores, en detrimento del interésde las mayorías. (Olson, 1971).

Esta situación podría ser superada con laexistencia de altos niveles de capital social, yaque la conformación de amplias redes decooperación e interacción social, donde participela mayor cantidad posible de una población,permitiría limitar la acción de los grupos deinterés, de manera que un número más ampliode actores sociales ejerza influencia sobre losque toman las decisiones de política. Esto haceque el proceso de políticas públicas sea másefectivo y logre que se puedan ejecutarprogramas y prestar servicios públicos inclusivos,equitativos y eficientes. Así, los estratos demenores recursos tendrían acceso a los centros

de tomas de decisiones y harían escuchar susrequerimientos; además, la existencia de capitalsocial dentro de estas comunidades facilitaría laacción colectiva a la hora de elegir a cualesproblemas debe prestárseles mayor atención, enfunción de alcanzar un mayor bienestar colectivo.

En fin, el que las comunidades en generalse organicen, y en particular aquellas conmenores recursos, al conformar redes deconfianza o capital social, les permite identificarde manera más efectiva sus necesidades yactuar; de esta manera promoverán susrequerimientos ante los que tienen el poder dedecisión, para que éstos los solucionen. De estamanera se logra que el Estado interactúe conlos ciudadanos en la solución de sus problemas,y se obtiene una mayor inclusión social e igualdada la hora de distribuir la riqueza.

Lo expuesto anteriormente nos lleva apensar que la implementación de políticas quepermitan fortalecer el capital social en nuestraseconomías es una respuesta para alcanzarsistemas más justos y equitativos. En el casovenezolano, a través de las políticas de desarrolloendógeno y la organización de cooperativasllevadas a cabo por el Estado, se ha hecho unesfuerzo para incentivar la participaciónciudadana de las clases sociales marginadas; sinembargo, para que estas políticas seansostenibles, deben ir acompañadas de cambiosinstitucionales, que permitan eliminar los viciosdel paternalismo, el clientelismo y el rentismo, locual favorece que los ciudadanos tenganconfianza en sus instituciones y en elcumplimiento de las layes. Esto a su vez, fortaleceel capital social existente, y se crean las basespara combatir la desigualdad, y con ello, todoslos sectores de benefician del crecimientoeconómico, para alcanzar una sociedad más justae igualitaria.

Page 23: Document

23

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

9Fondos de estabilización macroeconómica(Caso venezolano, 1998-2005)

Economista. Magíster Scientiarum en Economía,mención Política Económica (UCV). Ingresó al

Banco Central de Venezuela en el Departamento deEstadísticas de Sector Externo -Estadísticas

cambiarias y Balanza de Pagos-. Actualmente sedesempeña como Analista Financiero III

en la División de Análisis del Departamentode Servicios Financieros Internacionales.

Ha sido docente en las materias de Economía, Contabilidad Socialy Desarrollo Económico. Entre sus investigaciones destacan: El tipo de

cambio y sus efectos en la calidad de vida en Venezuela (1997); Análisisde la Demanda de Dinero a través de un Modelo con Corrección de

Errores (2001); Costos y Beneficios de una Unión Monetariaen la Comunidad Andina de Naciones (2005).

J A V I E R R Y L Y

INTRODUCCIÓNUn rasgo que caracteriza a muchas economíaslatinoamericanas es la elevada proporción querepresentan las materias primas comocomponente de las exportaciones totales. Sóloa título ilustrativo, se pueden mencionar a Chile,Bolivia y Venezuela, países que dependen de susprincipales productos de exportación, como loson el cobre, el gas natural, y el petróleo,respectivamente. El problema que enfrentan estaseconomías es la elevada volatilidad de los preciosde este tipo de exportaciones, lo cual ocasionaimportantes costos desde el punto de vistaeconómico y social. En este contexto, la preguntaque subyace para los hacedores de políticaspúblicas es ¿cómo contrarrestar los efectoscausados por la volatilidad en el precio o en losingresos provenientes del principal producto de

exportación? De acuerdo con la literatura, es posibledistinguir una variedad de mecanismos. En unprimer grupo se encuentran los fondos deestabilización y los mecanismos para ladiversificación de exportaciones; en un segundogrupo, se incluyen los mecanismos que utilizaninstrumentos financieros, tales como opciones yfuturos; y en un tercer grupo se tienen losmecanismos de compensación financierainternacional (Basch y Engel, 1993).

En cuanto a los objetivos de losmecanismos de estabilización, algunos autoresconsideran que se debe estabilizar lasfluctuaciones de precios; otros sostienen que esmejor estabilizar los ingresos; y un tercer gruposeñala que se debe apuntar a la tasa de cambioreal. Sobre el particular, Basch y Engel adviertenque lo importante es que en cualquier mecanismode estabilización se considere en su diseño unanálisis de costo-beneficio. El primero, asociadocon la disminución del ingreso y, el segundo,relacionado con la reducción de la volatilidad dela variable que se quiere estabilizar.

Desde el punto de vista macroeconómico,los costos se asocian con los desequilibrios enla balanza de pagos y en las reservasinternacionales (RI); con variaciones en losingresos fiscales, en la producción, en el empleoy en la inversión; con presiones inflacionarias;apreciación o depreciación del tipo de cambio,etc. Mientras que desde el punto de vistamicroeconómico, el problema está relacionadocon la incertidumbre que causa en los agenteseconómicos, los cuales tienen que elaborar susplanes de gastos sobre un flujo de ingresos

inciertos. De este modo, los impactos seobservan en el consumo, tanto presente comofuturo, lo que afecta de esta manera el bienestarsocial de la población.

Resultan evidentes las opciones disponiblespara diseñar un mecanismo de estabilización. Sinembargo, debido a la escasa profundidad de losmercados financieros, la dificultad de los paísespara diversificar exportaciones o de estableceracuerdos para estabilizar el precio de las materiasprimas en los mercados internacionales, losfondos de estabilización (FE) se han constituidoen una de las opciones más utilizadas por lospaíses para enfrentar los choques producidospor la variabilidad de precios de las materiasprimas. Para el caso particular de Venezuela, lostrabajos de Hausmann, Powell y Rigobón (1993);Rivero (2001); y Grisanti (2001) son concluyentesal respecto, en lo que destacan las razones quejustificarían esta alternativa en el país.

FONDOS DE ESTABILIZACIÓNEste es un mecanismo de ahorro y de gasto derecursos, creado con el objetivo de estabilizaruna variable macroeconómica específica. La ideaes que el país pueda acumular recursos, pormotivos precautorios, cuando los tiempos sonbuenos, es decir, cuando el precio del bienexportado es más elevado que el nivel de equilibriode largo plazo y desacumularlos, parcial ototalmente, en períodos caracterizados por preciosbajos.

Con ello se busca minimizar losdenominados “costos de ajuste” que se producenpor una contracción del gasto público

Page 24: Document

24

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

9(disminución de la inversión pública, del empleo,de los salarios, etc); o por una expansión(presiones inflacionarias, apreciación cambiaria,etc), debido a una disminución (incremento) delos ingresos ante un choque negativo (positivo)de precios1.

FONDO DE INVERSIÓN PARA LA ESTABILIZACIÓNMACROECONÓMICA (FIEM)Para el caso venezolano, dicha necesidad llevómediante el Decreto-Ley N° 2.991 publicado enGaceta Oficial N° 36.575 del 05/11/98, a lacreación del Fondo de Inversión para laEstabilización Macroeconómica (Fiem)2, como unente adscrito al Banco Central de Venezuela (BCV)para su manejo operativo3. Este Decreto-Ley fueobjeto de cinco reformas (véanse Gacetas OficialesNros. 36.722 del 14/06/99; 37.308 del 22/10/01; 37.547 del 11/10/02; 37.604 del 07/01/03; y 37.665 del 04/04/03). Con la primerareforma se incorporó una variante metodológicapara calcular aportes, retiros y excedentes, vigentepara el lapso 1999-2004.

En particular, se acumularían(desacumularían) recursos cuando los ingresosse situaran por encima (debajo) de unosparámetros preestablecidos4. En la segunda, seefectúo un cambio para el cálculo de los aportes,vigente para el período 2003-2007, y sesuspendieron los aportes al Fiem (IV trimestredel 2001 y 2002). En la tercera, se modificaronlos parámetros de acumulación, mediante elestablecimiento de un porcentaje para el ingresofiscal petrolero, el cual debía incrementarseanualmente en 1%, que comenzaría en el año2004 con 6% hasta alcanzar 10% en el 2008; yse extendió el supuesto para que los organismosparticipantes no aportaran al Fiem durante el año

2003. En la cuarta, se facultó al Presidente de laRepública para autorizar el uso de la totalidad derecursos de Pdvsa en el Fondo. En la quinta, seestableció que en las transferencias del Fiem alas gobernaciones y alcaldías no se requería delcumplimiento de los supuestos establecidos parael retiro de recursos.

FONDO DEESTABILIZACIÓN MACROECONÓMICA (FEM)Con la entrada en vigencia de la ConstituciónNacional de 1999 se le otorgó rango constitucionalal Fondo, con el objeto de “garantizar la estabilidadde los gastos del Estado en los niveles munici-pal, regional y nacional, ante las fluctuaciones delos ingresos ordinarios”. En este contexto, y antela necesidad de enmarcar el Fiem dentro de loscambios de la Ley Orgánica de AdministraciónFinanciera del Sector Público (Loafsp), en fecha27/11/03 se derogó la Ley del Fiem y se sustituyópor la del FEM5.

Entre las modificaciones destacaron elcambio del objeto del Fondo, al pasar de ser unmecanismo de estabilización de ingresos(petroleros) a uno de gastos (nacional, regional ymunicipal); la reintroducción de reglasautomáticas para la transferencia de recursos6;y la reorientación para la distribución de recursosexcedentes, mediante la vinculación del FEM conla estrategia financiera del Estado.

COMENTARIOS AL FIEM Y FEMA la luz de la problemática que ha caracterizadola política fiscal en Venezuela (rigidecesestructurales en la formulación y ejecución delgasto público; prociclicidad del gasto7; elevadaproporción de compromisos legales como situadoconstitucional, ley de asignaciones económicas

especiales y remuneraciones; elevados nivelesde endeudamiento; y tendencias a registrar déficit),lo primero que debe señalarse es que la creacióndel Fiem constituyó un paso importante en el diseñode políticas públicas del país, ya que estabaorientado a constituirse en un instrumento de apoyode las políticas cambiarias, monetarias y fiscales.

En este punto es importante señalar queel objetivo fundamental del BCV es lograr laestabilidad de precios y preservar el valor internoy externo de la unidad monetaria (el bolívar). Paraello utiliza las políticas de su competencia: diseñary ejecutar la política monetaria; ejecutar la políticacambiaria; regular la moneda, el crédito y lastasas de interés, así como administrar lasreservas internacionales. El BCV, en su actuacióncoordinada con el Ejecutivo Nacional, debeestablecer objetivos finales de crecimiento,balanza de pagos e inflación.

Para ello fija los niveles de las variablesintermedias (cantidad de dinero, tasas de interés,crédito bancario y tasa de cambio) y seleccionalos instrumentos requeridos (encaje legal,redescuento, anticipo, reporto y operaciones demercado abierto). De allí la importancia de queel país contara con un FE que coadyuvara al logrode esos objetivos a través del mantenimiento encuentas en el exterior de recursos excedentariosde origen petrolero; de esta manera se evitaríala expansión monetaria que tiene lugar cuandolas divisas son cambiadas a bolívares eingresadas a la economía a través del gastointerno del gobierno y Pdvsa.

Sin embargo, es lógico concluir que lasreformas de la Ley del Fiem; los cambiosmetodológicos para el cálculo de los aportes; lasuspensión de transferencias a partir del IVtrimestre del 2001; la eliminación de las

1 Se denominan “choques” loscambios inesperados que puedenocurrir por descubrimientostecnológicos, fluctuaciones deprecios internacionales (materiasprimas), y de salarios, cambiosclimáticos, desastres naturales, etc.

2 Entre las principales característicasse puede mencionar: a) la inversiónde recursos conforme a las políticaspara el manejo de las reservasinternacionales (liquidez, seguridady rentabilidad); b) Las reglasautomáticas de aportes, paraacumular en dólares los ingresospetroleros de los participantes(Ejecutivo Nacional, Pdvsa y 23entidades estadales); c) las reglas deretiro, para enfrentar momentos enque el ingreso petrolero estuviera pordebajo del promedio de 5 años;y d) Los niveles de acumulación,para evitar los costos deoportunidad.

3 Al Directorio del Instituto, actuandocomo Directorio del Fondo, se leasignó la suprema dirección (Art. 1).Sin embargo, su actuación estabasujeta a que el Ejecutivo Nacionalinformara el cumplimiento de lossupuestos para el ingreso y egresode recursos. De esta manera suscompetencias se ceñían sóloa funciones operativas: establecerpolíticas de inversión; aprobarinformes de gestión, presupuestosy normas de funcionamiento (Art. 2).

4 Cuando: a) Los ingresos porimpuesto sobre la renta, referidos enel Art. 9° de la Ley ISLR, excedieranUS$ 420 millones (Art. 4 y 9); b) Losingresos por impuesto de explotacióndel petróleo y gas superaran US$967 millones. (Art. 4 y 9); c) Losingresos por dividendos de PDVSAexcedieran US$ 1.254 millones. (Art.4); d) Los ingresos de los estadospor Situado Constitucional (SC),según el Art. 9° de la Ley de ISLR,excedieran US$ 105 millones (Art.10); e) Los ingresos de los estados,por SC y Ley de AsignacionesEspeciales, superarán US$ 323millones (Art. 10); f) Los precios deexportación de hidrocarburosexcedieran US$ 9.

➔➔

Page 25: Document

25

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3➔

9restricciones previstas para el retiro de fondos;la utilización de recursos que debieron entrar alFiem para cubrir compromisos presupuestarios;así como la inexistencia de un reglamento de laLey, desvirtuaron el diseño de la regla de ahorro-gasto, no permitiendo al Fondo cumplirapropiadamente con su objetivo. Siendo el Fondoun instrumento de política fiscal, se necesitabaclaridad en los supuestos del mecanismo deacumulación y desacumulación, a los fines dedeterminar los niveles de ingresos y gastos dela economía, y con ello evitar que lasfluctuaciones petroleras coyunturales setradujeran en desequilibros macroeconómicosinternos.

Posteriormente, la reintroducción de reglasautomáticas para el ingreso y egreso de recursosy el establecimiento del gasto público como lavariable a estabilizar, constituyeron avances enel diseño del FEM. No obstante, la transitoriedadde la Ley; la inexistencia del Consejo General ydel Directorio del Fondo, órganos encargadosde velar por el cumplimiento de los objetivos delFEM, no permitieron la activación del mecanismo,con lo que se perdió así una oportunidad deahorro en las cuentas de la República, Pdvsa ylos estados, en un momento en que la economíavenezolana disfrutaba de un ciclo de altos preciospetroleros (US$ 32,61 y US$ 42,58 en los años2004 y 2005).

Más bien, el incremento de precios se vioreflejado en una excesiva acumulación de RI, quesuperaron los US$ 30.000 millones, y encontrapartida, en una expansión de la liquidezen virtud que las reservas son una de las fuentesde la base monetaria.

Una vez más, en la Asamblea Nacional estáen discusión de una reforma del FEM8. En el

proyecto, el Fondo mantiene el gasto como varia-ble-objetivo, lo cual parece apropiado desde elpunto de vista de los ciclos del consumo y demaximización del bienestar de la población. Porsu parte, la regla de acumulación, se vincula conla existencia de superávit fiscal, con lo cual elnivel de gasto determinaría el nivel de ahorro,evitándose situaciones como las experimentadasen el pasado reciente, en el que se estableció laacumulación de recursos en momentos de fuertesrestricciones presupuestarias, lo que obligó alEjecutivo a endeudarse para efectuar losdepósitos en el Fiem. No obstante, debe tenerseen cuenta la problemática de la política fiscal(tendencia a registrar déficit y elevadoendeudamiento), lo cual podría dificultar laasignación de recursos al Fondo. En cuanto a lasreglas de desacumulación, sería convenienteevaluar si un promedio móvil de tres años paralos ingresos totales provee recursos suficientespara evitar ajustes importantes en el nivelestimado de gastos.

Con base en la experiencia del Fiem y delFEM, las recomendaciones serían: a) activar elmecanismo a los fines de aprovechar lasoportunidades que brinda un ciclo de altos preciospetroleros, y evitar de esa manera la acumulaciónde RI y los impactos monetarios que ello genera;b) establecer reglas automáticas para aportes yretiros, con base en principios de sencillez ytransparencia, previniendo la utilización derecursos para fines distintos a los deestabilización; c) representar en el Directorio atodos los organismos participantes (Ejecutivo,estados y municipios), para evitar asimetrías deinformación; d) incluir un representante del BCV;e) establecer un reglamento que incluya lasmetodologías de cálculo y los criterios sobre la

5 A diferencia del FIEM, se adscribeal Ministerio de Finanzas mientras queel BCV mantiene la administraciónoperativa.Las funciones que le correspondían alBCV quedan fuera de sucompetencia.

6 El Ejecutivo debía efectuar todaslas deducciones de ley y realizar losapartados de recursoscorrespondientes a lasgobernaciones y alcaldías; y Pdvsa, alconsiderar el promedio de susingresos por exportación de petróleoy sus derivados en los últimos tresaños, debía transfir el (50%). Por suparte, las transferencias a lasentidades estadales y municipalestendrían lugar para compensar lareducción de ingresos ordinarios,toda vez que la transferencia a Pdvsatendría lugar para cualquier variaciónque ocurra vía de volumen deexportación.

7 Expansión nominal del gastopúblico consolidado ante incrementosen los precios del petróleo ycontracción inmediata en épocas debajos precios.

8 Entre las modificaciones contenidasen la propuesta destacan: laadscripción del Fondo al Ministerio deFinanzas, mientras que Bandesmantiene la administración operativa;la eliminación de la figura del ConsejoGeneral como órgano derepresentación de los entes y de lasecretaría técnica como órganoauxiliar; el establecimiento de unnuevo Directorio del FEM; lasmodificaciones a las reglas deacumulación, desacumulación y deexcedentes de recursos.

REFERENCIAS

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela• Ley del Banco Central de Venezuela• La Ley Orgánica de Administración Financiera delSector Público• Decreto N° 2.991, del 04/11/98, que creó el FIEM.• Decreto - Ley N° 146 de fecha 20/05/99, publicadoen GO N° 36.722 de fecha 14/06/99.• Decreto N° 1.478 de fecha 04/10/01, de reformaparcial de la Ley del FIEM, reimpreso por error material,en GO No. 37.308, del 22/10/01.• Decreto N° 1.478, de reforma parcial de la Ley delFIEM, publicado en GO No. 37.547, del 11/10/02.• Reforma parcial de la Ley del FIEM, publicadas en GONro. 37.604, de fecha 07/01/03 y en GO No. 37.665,del 04/04/03.• Ley de creación del Fondo para la EstabilizaciónMacroecónomica (FEM) publicado en GO N° 37.827 defecha 27/11/03.• ENGEL, E, Y MELLER, P. (1993). “External Shocksand Stabilization Mechanisms”, Inter-AmericanDevelopment Bank-CIEPLAN.• RIVERO, LUIS (Ed.) (2001). “Fondos deEstabilización Macroeconómica”. Seminario Internacional,Banco Central de Venezuela. 279p.• VERA, L. Y SEQUÍN, L. (2001). “Contenido y alcancede las nuevas reglas del Fondo de Inversión para laEstabilización Macroecónomica. 10 p. [On line].Disponible en: www.analitica.com.

cual se realizará la inversión de recursos.Finalmente, que sea flexible y que no sea objetode frecuentes reformas legales, a los fines deque se convierta en un instrumento estabilizadorde los ingresos y gastos fiscales, con lo que seminimizarían los choques exógenos en unaeconomía tan volátil como la venezolana, y sefacilitaría el logro de los objetivosmacroeconómicos, factor fundamental paraalcanzar la estabilidad de precios, el crecimientoeconómico y la equidad social.

Page 26: Document

26

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

10Las ventajas de las ventajas comparativas

Profesor Titular e investigador del Departamento deEconomía y del Postgrado en Ciencias Contables de

la Universidad de los Andes. Es economista (1979,Universidad de los Andes), Magister Scientiae en

Ciencia Política (1990, Universidad de los Andes),Master of Arts in Philosophy (2002, University of

Connecticut), Master of Arts in Economics (2005,University of Connecticut). En estos momentos está haciendo la

equivalencia de asignaturas de estudios de doctorado de la Universidadde Connecticut con universidades nacionales. Cofundador y coordinador

del Grupo de Investigación Economía y Filosofía de la Ciencia(EFiCiencia), cofundador y co-editor de la Revista Venezolana de CienciaPolítica, coordinador general de la Comisión Curricular de la Escuela de

Economía, miembro del Comité Editorial de la revista de Economía.

Áreas de investigación y/o docencia actuales: Epistemología, Filosofía dela Economía, Economía de las Organizaciones, Neoinstitucionalismo,Economía de la Energía y del Petróleo, Historia Económica Mundial,

Historia Económica de Venezuela, Metodología de la InvestigaciónCientífica. Es árbitro de varias revistas arbitradas nacionales e

internacionales. Ponente y conferencista en diversos congresosnacionales e internacionales. Publicaciones en diversas revistasnacionales e internacionales. Autor de El proceso petrolero: sus

paradigmas petroleros. Diversos artículos en progreso.

F A B I O M A L D O N A D O - V E L O Z A

El teorema de las ventajas comparativas es unode los argumentos más contraintuitivos y menoscomprendidos de la teoría económica. Cuandose piensa en los motivos por los cuales seintercambian bienes y servicios en el comerciomundial, el sentido común afirmaría que quienesintervienen en él son únicamente los países másproductivos del planeta y que los más ineficientesserán penalizados y excluidos de los beneficiosde ese intercambio. Sin embargo, esto es ciertosólo a nivel del “contexto de la competencia”:

cuando un competidor A se enfrenta a uno B alintentar venderle a terceros la misma mercancíaque produce B. Ahí la ineficencia será,efectivamente, penalizada. Pero cuando se quiereexplicar a un nivel del “contexto del intercambio”,es decir, entre dos países que producen la mismamercancía, uno de ellos es más productivo queel otro y ambos quieren erigir relacionescomerciales internacionales entre ellos, no es ciertoque el país más productivo en ambas mercancíasdesplace al país más improductivo en eseintercambio. El teorema explica el porqué de esta“paradoja”.

A primera vista, la respuesta del sentidocomún parece razonable, pero tiene uninconveniente: los países menos productivos delplaneta también participan en el comerciomundial. Sobreviven y, seguramente, seguiránsobreviviendo. En otras, palabras, sí es posibleque países menos ineficientes en el mercadomundial sobrevivan a pesar de su altaimproductividad.

Pero esto hay que probarlo y demostrarlocon todo el rigor de la teoría económica. DavidRicardo (1772-1823) lo demostró en el capítulo7 de su obra clásica Principios de economíapolítica y tributación (1817). Desde entonces, suteorema es considerado como una de lasverdades más incontrovertibles de la teoríaeconómica moderna.

Cuando David Ricardo “descubrió” suteorema, lo hizo en un contexto muy específico:ya había dedicado seis capítulos a explicar elintercambio de las mercancías a nivel nacional yadmitió que la ley que rige ese intercambio es laley del valor: dos mercancías se intercambiaránen el comercio nacional siempre y cuando tengan

incorporado el mismo número de horas-hombreen sus respectivos procesos productivos. No es“lógico” que se intercambie una unidad dealgodón, que empleó cuatro horas-hombreproducirla, por una unidad de vino, que exigió eltrabajo de 40 horas-hombre. Si se fuera aintercambiar algodón con vino, la relación (el valorrelativo del vino) sería: 1 unidad de vino = 10unidades de algodón (o viceversa: 1 unidad dealgodón = 1/10 unidades de vino). Nadie seríatan ingenuo como para entregar una unidad devino y recibir sólo una unidad de algodón. Elloviolaría la ley del valor.

Pero David Ricardo se dio cuenta de que,si bien es cierto que esa ley del valor rige para elintercambio dentro de un país, no puede ser válidapara el intercambio entre países distintos. Ricardoafirmó: “La cantidad de vino que Portugal debedar en intercambio por el algodón de Inglaterrano está determinada por las respectivascantidades de trabajo dedicadas a la producciónde cada mercancía, como debiera ser, si ambasmercancías fueran manufacturadas en Inglaterrao ambas fueran manufacturas en Portugal”. ¿Porqué? Porque él supuso que a nivel internacionalno hay desplazamientos de capital entre lospaíses y, por lo tanto, los países más productivosdel planeta, por muy atrayentes que sean porsus niveles de productividad, están resguardadosde entrada de firmas de otros países queacudirían a sus mercados nacionales paracompetir con ellos.

David Ricardo igualmente se dio cuenta deque en un mismo país los beneficios siempre giranalrededor de los mismos niveles. En su famosoejemplo ilustró que si las tasas de ganancia delcapital empleado en Yorkshire fueran superiores

Page 27: Document

27

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

10a las del empleado en Londres, la teoríaeconómica podría predecir sin inconvenientesque el capital se desplazaría competitivamentede Londres a Yorkshire y las tasas de beneficio,desiguales en un principio, se igualarían en York-shire. En contraste, si la tasa de ganancia enInglaterra, como país, disminuyera, de ahí nodebería inferirse que el capital inglés sedesplazaría rápidamente a Portugal, donde losbeneficios podrían ser mayores. David Ricardonegó este tipo de movimientos a nivel mundial.Portugal continuaría “amparado” contra ese tipode desplazamientos.

Considérese su ejemplo original.Supóngase que, inicialmente, Inglaterra producevino con 120 hombres y algodón con 100hombres y que Portugal produce vino con 80hombres y algodón con 90 hombres (Tabla 1).

Obsérvese que el país más productivo enambos bienes es Portugal (técnicamente

expresado: posee la ventaja absoluta en ambosproductos). Si Inglaterra y Portugal fueran sóloáreas de un mismo país, si estas cifras fueranválidas a nivel nacional, el productor de vino deInglaterra dejaría de producir vino en “el área” deInglaterra, se dirigiría al “área” de Portugal,invertiría su capital en esa “región” y lograríaproducir vino igualmente con 80 hombres en lugarde hacerlo con 120. Lo mismo haría el productorde algodón, quien lograría producirlo con losmismos 90 hombres con los que se produce enel “área” de Portugal. Y con la llegada de losproductores ingleses a Portugal, seguramentela competencia haría que ambos productores(“ingleses” y “portugueses”) redujeran aún máslas horas-hombres, y que se volvieran aún máseficientes. ¿Cómo podría presentarse unintercambio entre valores equivalentes?Únicamente si hubiera desplazamientos de capi-tal, pero a nivel internacional no los hay. Larestricción del teorema lo impide.

Similarmente, el sentido común diría queInglaterra, por ser más ineficiente que Portugalen la producción de ambos bienes, seríaexpulsada del comercio mundial. Sin embargo,no es así. Tanto la evidencia histórica como elteorema, muestran no sólo que no “desaparece,”sino que a Portugal le conviene que Inglaterra nodesaparezca del comercio mundial. Y peor aúnpara el sentido común: el teorema predice queambos países (no uno solo de ellos), tanto el másproductivo (Portugal), como el menos productivo(Inglaterra), se beneficiarán de ese comercio. Esteresultado no es automático.

En contraste con lo que ocurre en elcomercio nacional, lo que individualiza el comerciointernacional es que ese tipo de “movidasnacionales,” en las que se igualan tasas debeneficio, no es legítimo. El productor inglés sequeda en su país, “suspira” impotente ante las

circunstancias, observa con frustración la altaproductividad de los portugueses y sencillamentese ve obligado a proseguir con la producciónineficiente de su vino y su algodón. Y puedeproseguir con la producción de ambos, porquesabe perfectamente que ningún portugués irá aInglaterra a competir con él en su país.

Por su parte, los productores de vino y dealgodón portugueses también están enteradosde que Inglaterra produce más ineficientementeambos bienes. También saben que losinversionistas ingleses no “llegarán” a Portugal acompetir con ellos: saben que su eficienteproducción está salvaguardada por las barrerasgeográficas. Tanto ingleses como portuguesespermanecerán inamovibles produciendo en susrespectivos países.

Sin embargo, el teorema predice que,“asombrosamente”, Portugal renunciará a laproducción de algodón, que producirá sólo vinoy que importará el algodón que dejará de producir.Simétricamente, predice que Inglaterracontinuará produciendo algodón, renunciará a laproducción de vino, e importará vino de Portu-gal. ¿Cómo se toman estas decisiones tan con-tra-intuitivas? Por una sencilla razón: porqueproducir cualquier mercancía en cualquier partedel planeta tiene un costo de oportunidad: tantoInglaterra como Portugal tienen que renunciar ala producción de otro bien para producir vino oalgodón. Para producir vino hay que sacrificaralgodón y viceversa.

Para entender esto, supóngase queInglaterra, tercamente, desairara el teorema yse empeñara en producir vino: tendría que dedicarmano de obra para su producción (120 hombres)y esa mano de obra que se dedicaría a laproducción de vino, sería mano de obra que, deno ser por estar ocupada allí, estaría produciendoalgodón (con sólo 100 hombres). Por lo tanto,

TABLA N° 2COSTO DE OPORTUNIDAD (C.O.) EN CADA PAÍS:LO QUE CADA UNO REQUIERE/LO QUE CADA UNO SACRIFICA

PORTUGAL INGLATERRADEJA DE PRODUCIR: DEJA DE PRODUCIR:

C.O. del vino 0,89 (80/90) de algodón 1,20 (120/100) de algodón

C.O. del algodón 1,125 (90/80) de vino 0,83 (100/120) de vinoTABLA N° 2 (EQUIVALENTE)

PORTUGAL INGLATERRADEJA DE PRODUCIR: DEJA DE PRODUCIR:

C.O. del vino 0,89 1,20(una fracción de algodón) (más de una unidad de algodón)

C.O. del algodón 1,125 0,83

(más de una unidad de vino) (una fracción de vino)

TABLA N° 1: SITUACIÓN INICIALPORTUGAL ES MÁS PRODUCTIVO QUE INGLATERRAEN AMBAS MERCANCÍAS

PORTUGAL REQUIERE: INGLATERRA REQUIERE:

Vino (hombres) 80 120

Algodón (hombres) 90 100

➔➔

Page 28: Document

28

RICARDO ANTELA1ANGEL RUOCCO2

RICARDO ÁLVAREZ

ADRIÁN ASCANIO4

YRENE UZCÁTEGUI5ELVIS HERNÁNDEZ6

LUIS E. HERNÁNDEZ7ALEJANDRO ACOSTA8

JAVIER RYLY9FABIO MALDONADO10

PRINCIPAL0 ANIVERSARIOX3

10Inglaterra produciría vino no sólo másimproductivamente que Portugal, sino que paraproducir vino inglés necesitaría ocupar 120hombres quienes, de estar ocupadosproduciendo algodón serían “más eficientes” enla misma Inglaterra. Inglaterra tendría querenunciar a producir algodón inglés que seproduciría sólo con 100 hombres. Por lo tanto,no es “lógico” producir vino inglés ocupando“ineficientemente” 120 hombres, cuando con“sólo” 100 hombres, podría producir algodón.No es “lógico” renunciar a la producción dealgodón (que requiere “sólo” 100 hombres) paraproducir vino que exige muchos más hombres(120). Es más racional producir algodón inglés,y no menospreciar el teorema.

Todavía queda un problema: ya se observóque el teorema predice que Inglaterra terminaráespecializándose en algodón y que abandonarála producción de vino. Recuérdese que en Portu-gal se produce el algodón “más barato” (allá sólose necesitan 90 hombres), mientras que enInglaterra cuesta 100 hombres producirlo. Sinembargo, el teorema predice que Inglaterra nodejará de producir algodón. A pesar de ser másimproductivo que Portugal, no sólo seguiráproduciendo algodón (usando 100 hombres),sino que se especializará produciéndolo. E“increíblemente”, a Portugal le convendrácomprarle algodón a Inglaterra, algodón másimproductivo que el suyo propio. ¿Por qué? Larespuesta está en Portugal.

Que Portugal produzca algodón con sólo90 hombres, renuncie a la producción de esealgodón tan productivo y decida comprar unalgodón que cuesta el trabajo de 100 hombresingleses (contra el suyo de 90) es muy contra-intuitivo, y he aquí la idea crucial de Ricardo.

Si Portugal, obstinadamente, también

descartara el teorema, se empeñara en continuarproduciendo algodón (al ver que es másproductivo que Inglaterra), entonces tendría elproblema de tener que dedicar mano de obrapara su producción (exige 90 hombres) y esamano de obra que se dedicaría a la producciónde algodón, sería mano de obra que, de no serpor estar ocupada allí produciendo algodón,estaría produciendo vino (con sólo 80 hombres).Por lo tanto, a pesar de que Portugal es másproductivo que Inglaterra produciendo algodón,lamentablemente, tiene un alto costo deoportunidad (1,125), pues para producir algodóntiene que emplear 90 hombres y está dejandode emplear esos hombres en la producción devino. De esos 90 hombres, con sólo 80 produciríavino y, además, producirá una fracción superiorde vino con los otros 10 hombres restantes. Noes “lógico” producir algodón (que exige 90hombres), pues tiene que renunciar a producirvino portugués (que sólo exige 80 hombres). Noes “lógico” renunciar a la producción de vino (sólonecesita 80 hombres) para ponerse a produciralgodón (que exige 90 hombres). Por lo tanto,es más racional dejar de producir algodón ydedicar toda su mano de obra nacional a laproducción de vino (técnicamente expresado: elcosto de oportunidad de producir vino es másbajo).

El resultado final es el siguiente: Portugalse especializará en vino (su costo de oportunidades más bajo en Portugal: 0,89). Inglaterra seespecializará en algodón (su costo de oportunidades más bajo en Inglaterra: 0,83). En cuanto a larelación de intercambio: Portugal vende vino, queempleó 80 hombres, y recibe algodón inglés quecostó el trabajo de 100 hombres (le conviene:entrega el trabajo de sólo 80 hombres y recibeel de 100: recibe más de lo que entrega), y usa

eficientemente su mano de obra en la producciónde vino. Inglaterra también registra un intercambiodesigual: vende su algodón, que empleó 100hombres, y recibe vino portugués que empleó80 hombres (es decir, entrega el trabajo de 100hombres y recibe el de 80). Obsérvese que enambos casos hay un intercambio entre valoresno equivalentes, pues lo que decide la eficiencia,y la sobrevivencia en el mercado mundial, no esel intercambio entre valores equivalentes, sino elcosto de oportunidad de cada productor en cadapaís. A Portugal le conviene el intercambiodesigual pues recibe más trabajo del que entrega.A Inglaterra también le conviene el intercambiodesigual: aun cuando entrega 100 horas y recibe80 (a nivel nacional sería inaceptable entregarmás de lo que recibe), aun así, acepta esteintercambio, “se deja robar” en el intercambio,porque es más racional recibir algodón queempleó sólo 80 hombres portugueses que tenerque emplear 120 hombres ingleses de vino paraobtener algodón inglés (que le cuesta 100hombres). La conclusión es que aun cuando Por-tugal tiene la ventaja absoluta en ambos bienes,sin embargo, sólo tiene la ventaja relativa(comparativa) en vino; Inglaterra no tiene ningunaventaja absoluta, pero sí una ventaja relativa enla producción de algodón y, finalmente, ambospaíses se benefician del comercio internacionalbajo dos condiciones: que sea libre y que no hayamovilidad de capital entre ellos.

TABLA N° 3: LA PREDICCIÓN DEL TEOREMAPORTUGAL SE ESPECIALIZA EN VINOINGLATERRA SE ESPECIALIZA EN ALGODÓN

PORTUGAL INGLATERRASE ESPECIALIZA EN VINO SE ESPECIALIZA EN ALGODÓN

Vino 80 X

Algodón X 100

1laicepse

PRESIDENTEGastón Parra Luzardo

PRIMER VICEPRESIDENTE GERENTEJosé Ferrer Nava

GERENTE DE COMUNICACIONESINSTITUCIONALES (e)Txomin las Heras

GRUPO EDITORLuis E. Rivero M.

Omar MendozaTxomin las HerasInger Pedreáñez

JEFE DEL DEPARTAMENTODE INFORMACIÓN

Txomin las Heras

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓNInger Pedreáñez

María F. MarcanoMaría M. Ramírez S.

Marthi CardozoFrancisco Vallenilla

Omar Silva

CONCEPCIÓN GRÁFICA:Claudia Leal

CORRECCIÓN, DIAGRAMACIÓNE IMPRESIÓN

Dpto. de PublicacionesISSN

1315-1407

LOS ARTÍCULOS DE OPINIÓNNO REFLEJAN NECESARIAMENTE

LA POLÍTICA INFORMATIVA DEL BCV.EL GRUPO EDITOR

EVALÚA LOS CONTENIDOSDE ESTA PUBLICACIÓN.