document

30
www.revistaenmarcha.com.mx M 2012 · N0. 146 · $20.00 LA CORRUPCIÓN CABALGA DE NUEVO EN MATÍAS ROMERO OAXACA SIGUE IGUAL... UABJO, último lugar en calidad académica de Oaxaca y México La Corona sólo amaga con irse de Tuxtepec

Upload: andres-a-sanchez-cruz

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

http://revistaenmarcha.com.mx

TRANSCRIPT

Page 1: Document

www.revistaenmarcha.com.mx

M 2012 · N0. 146 · $20.00

LA CORRUPCIÓN CABALGA DE NUEVO EN MATÍAS ROMERO

OAXACASIGUE IGUAL...

UABJO, último lugar en calidad académica de Oaxaca y México

La Corona sólo amaga con irse de Tuxtepec

Page 2: Document

1MARZO 2012 146 EN MARCHA

LIDXI GUENDABIANNI, 40 AÑOS DE DIFÍCIL EXISTENCIA

EDITORIAL

TODO SIGUE IGUAL...

ANÁLISIS EN OAXACA LA NOVEDAD ES QUE TODO SIGUE IGUAL…

REPORTAJE SÓLO AMAGA LA CORONA CON IRSE DE TUXTEPEC

UABJO, ÚLTIMO LUGAR EN CALIDAD ACADÉMICA EN EL PAÍS

MUNICIPIOS SEMANA SANTA EN SAN JUAN GUICHICOVI

EN OBRAS, SEGUIMOS ATENDIENDO A COLONIAS MARGINADAS: UGARTECHEA

EXPO FERIA AGRÍCOLA Y GANADERA HUATULCO 2012

COLUMNA SANDUNGA CRÍTICA: La corrupción galopa de nuevo en Matías Romero

CONGRESO DIPUTADOS DE OAXACA DISCUTEN LAS REFORMAS

AL ARTÍCULO 24 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL

PRI POR EL DESARROLLO SOCIAL Y JURÍDICO

EDUCACIÓN IEEA: EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA PUEBLOS INDÍGENAS

HUMOR OAXAQUEÑO VELARIA: SOL Y SOMBRA

YOVEGAMI ASCONA, DE SAN JUAN GUICHICOVI, PREMIO NACIONAL

Índice

3

20

25

26

16

12

2

18

27

28

4

6

14

9

17

¿De verdad quieres ganar?

MARKETING MANEJO DE IMAGEN PLAN DE MEDIOS

DISEÑO CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN

01 (951) 51.12.101 Cel. 044951.117.4651 [email protected] IMAGEN

[ [

LO QUE EL VIENTO GENERÓ SEGUNDA PARTE

Page 3: Document

2 EN MARCHA 146 MARZO 2012

El pleno de la LXI Legislatura del

Estado, en un punto de acuer-

do aprobado como de urgente

y obvia resolución, manifestó

su oposición a la reforma al Artículo 24

Constitucional aprobada por la Cámara

de Diputados federal y exhortó al Sena-

do de la República a defender el carác-

ter laico del Estado mexicano.

La iniciativa que plantea no aprobar

la reforma al Artículo 24 de la Constitu-

ción Política de los Estados Unidos Mexi-

canos, “por agredir las Leyes de Reforma

hechas por Don Benito Juárez García”,

fue aprobada con 27 votos a favor por di-

putados del PRI, PRD, PT y Movimiento

Ciudadano (MC), y siete votos en contra

del PAN.

En este sentido, el diputado Juan Men-

doza Reyes, presidente de la Junta de

Coordinación Política y coordinador de la

bancada panista en el Congreso del Esta-

do, puntualizó en tribuna que su partido

no está en contra de la educación laica.

Aclaró que el Congreso federal no pue-

de dictar leyes que establezcan o prohí-

ban religión alguna, como lo establece

el Artículo 24 Constitucional, y pidió a

sus homólogos “no confundir a la opi-

nión pública con juicios hechos antes de

tiempo”.

Ello, debido a que “no se sabe aún si el

Senado de la República aprobará la re-

forma constitucional”, dijo, y demandó

evitar ser intolerantes y descalificar a la

religión católica.

En tanto, el diputado Luis de Guadalu-

pe Martínez Ramírez, del PAN, se unió al

señalamiento de su compañero de parti-

do Juan Mendoza Reyes, y consideró que

no hay por qué alarmarse con el nuevo

concepto de Estado laico hasta hacer un

análisis profundo de la reforma.

La iniciativa presentada este miércoles

en sesión ordinaria por integrantes de la

Comisión Permanente de Estudios Cons-

titucionales, que preside el diputado pe-

rredista Emmanuel Alejandro López Jar-

quín, señala que “se debe proteger el

orden y la convivencia pública de la li-

bertad de culto como lo establece actual-

mente el Artículo 24 Constitucional”.

En su oportunidad, el diputado Francis-

co Martínez Neri, del PRD, quien preside

la Mesa Directiva del Congreso del Esta-

do, indicó que no hay necesidad de una

reforma al citado artículo, pues la liber-

tad religiosa ya está plasmada en los Ar-

tículos 24, tercero, quinto, 27 y 130 de la

Constitución Política.

Martínez Neri sostuvo, sin embargo,

que es evidente la pretensión de socavar

el Estado laico que dejó como herencia

el Benemérito de las Américas, don Be-

nito Juárez García.

Por su parte, el legislador petista Flavio

Sosa Villavicencio indicó que Oaxaca está

obligado a defender el pensamiento jua-

rista y advirtió que de aprobar el Senado

de la República esa reforma, sería una re-

gresión al ámbito privado y religioso.

También en tribuna, el legislador priis-

ta Maximino Vargas Betanzos puntuali-

zó que su partido rechaza la pretensión

de demoler las instituciones juaristas

que separa al Estado de la iglesia.

Recordó que en el siglo XIX hubo una

intensa lucha encabezada por Don Beni-

to Juárez García para separar la iglesia

de los actos políticos, y por ello como re-

presentantes del pueblo seguirán defen-

diendo al Estado laico.

En la exposición de motivos, la inicia-

tiva resalta que los promotores de la re-

forma pretenden modificar el espíritu y

la letra de la Constitución federal para

crear el derecho a participar individual-

mente, tanto en público como en priva-

do, en las ceremonias, devociones o ac-

tos de culto respectivo.

“Esta reforma que también modifica-

ría los artículos tercero, quinto, 27 y 130

de la Carta Magna representa una regre-

sión al mezclar el ámbito privado y per-

sonal de una convicción religiosa”, su-

braya el documento.

congreso

Diputados de Oaxaca discuten las reformas al artículo 24 de la Constitución federalExhorta Congreso local

al Senado a defender ca-

rácter laico del Estado

mexicano. Se pronuncia

la mayoría de los dipu-

tados oaxaqueños con-

tra la pretendida reforma

al Artículo 24 de la Cons-

titución federal

Page 4: Document

3MARZO 2012 146 EN MARCHA

EditorialDirectorio

EN

Director General

Cuauhtémoc Blas López

Subdirector

Miguel Ángel Vásquez Ortiz

Jefe de Redacción

Bruno Moreno

Fotografía

Darío Nolasco

Asesores Jurídicos

Corporativo Jurídico del Sureste

Diseño

Omar Monterrubio

Publicidad

Any Bravo. Apolonio A. José

COLABORADORES

Homero Villaurrutia, Israel Castellanos, Guadalupe Ríos, Omar Gasga, Lourdes Morales, Biniza Díaz Romero y Jorge Hernández-Díaz

CORRESPONSALES

SIERRA: Fernando Ramos Ixtlán De Juárez 01(951)5 53 60 24

COSTA: Daniel Pérez 044 958 109 24 60.Genaro Aragón Puerto Escondido01(954)5821862

CAÑADA: Emilio García Carrera Huautla de Jiménez 01(237) 3780021

ISTMO: Guadalupe Rios. 01(971)7112442

PAPALOAPAN: Publicaciones Nava Tuxtepec01(287)8751313

MIXTECA: Magdalena Ávila 9511188957

CIUDAD DE MÉXICO: Erick P. Rodríguez Blas01(55)57455034

Realidad Municipal de OaxacaNúm. 146, Año XIV.

Marzo de 2012Editorial Siembra de Oaxaca, S.A. de C.V.

En internetwww.revistaenmarcha.com.mx

[email protected]

Reserva de Derechos otorgada por el Instituto Nacional de Derechos de Autor:

04-2010-052513355500-102

Teléfono 01(951)5112101 Celular. 0449511174651. Lote 1, manz. 18, El Rosario. San

Sebastián Tutla, Oaxaca. CP. 71246

Todo sigue igual…

En Oaxaca todo sigue igual dice

la gente. La decepción social es

notoria. Las expectativas que

generó el gobierno del “cam-

bio” no se cumplen. Los plantones, pa-

ros, cierre de calles y carreteras incluso

han aumentado en número e intensi-

dad. Hasta 10 manifestaciones se han

dado en un solo día, como nunca. Las

pérdidas económicas por esta agitación

política siguen siendo millonarias, ante

un gobierno impasible y complaciente.

En materia de representación polí-

tica es muy notorio lo que pasa, fue

donde se dio la primera muestra de in-

congruencia, pues de inmediato perso-

neros del tan cuestionado gobierno an-

terior tomaron altos cargo en el nuevo

gobierno.

José Antonio Estefan Garfias, Andrés

Webster Henestrosa, connotados priis-

tas-ulisistas ocupan cargos de primer ni-

vel, así como una pléyade de personajes

similares que por supuesto no pueden

cambiar sus prácticas burocráticas de la

noche a la mañana y reproducen sus an-

tiguas maneras de administrar el erario

y el servicio público.

El primero fue pre-candidato a gober-

nador por el partico tricolor y por en-

de en teoría adversario de la alianza

de partidos que llevó al triunfo a Ga-

bino Cué. Hoy Estefan es Secretario de

Transporte desde donde asesta al públi-

co su soberbia y mal trato. Ante la pro-

blemática de los mototaxistas, se negó

en principio a atenderlos, argumentan-

do que ese no era su trabajo. ¿Entonces

cuál será su ocupación? ¿Sólo cobrar y

pavonarse con el cargo?; el segundo fue

Secretario de cultura con Ulises, cargo

en el que ahora repite, sin que muestre

mejores resultados. Sería ganancia que

ahora no fuera acusado de faltantes en

las comprobaciones de millones de pe-

sos como lo hicieron los diputados de la

LX Legislatura de Oaxaca.

Auténticos emisarios del pasado retor-

naron a cargos importantes; las prác-

ticas viciadas persisten. En materia de

obra pública continúan las mismas que-

jas de constructores locales quienes de-

nuncian al titular en la materia de que

privilegia —como siempre— a su grupo

de amigos o socios constructores; que

no hay licitaciones reales y se entregan

las obras por consigna.

Un caso muy sonado fue el de la obra

del distribuidor vial en Cinco Señores,

proyecto que de pronto se presentó,

cual auténtica sorpresa, ya elaborado,

validado, licitado y hasta con empresa

ganadora que ya la tenía asignada y pu-

so en marcha de inmediato. Los árboles

fueron arrancados sin cuidado y fueron

llevados a pudrirse a un campus de la

UABJO, a su deportivo, donde murieron.

Entre tanta sospecha y opacidad con

esta obra surgió la versión de que la em-

presa “ganadora” de la licitación era del

ex gobernador José Murat quien la ha-

bría recibido en pago de la factura polí-

tica por su apoyo a Gabino Cué en con-

tra de su partido el PRI en las elecciones

de 2010. Murat lo niega por supuesto,

pero para él siempre fue fácil mentir.

Solía decir a algún líder: “Ayer te lo pro-

metí pero hoy cambié de opinión.”

Otros personajes en el poder provie-

nen de los grupos de presión regiona-

les que ganan por partida doble, como

altos funcionarios y con sus negocios

familiares de grupos políticos que pre-

siona y obligan al gobierno a otorgarles

recursos para proyectos, financiamien-

tos, concesiones, etc. Lo de siempre, só-

lo que ahora también ganan como par-

te del gobierno. Es el caso de la familia

De Gyves Montero, que preside Leopol-

do De Gyves de la Cruz, uno de sus vás-

tagos, Emilio, es secretario particular

de un alto funcionario y otro Lenin re-

gidor del ayuntamiento de Juchitán. En

tanto Leopoldo Padre continúa al frente

de grupos de trabajadores o campesinos

con el giro de asesor contra institucio-

nes o el gobierno a quien por su cuenta

arranca a menudo favorables negocia-

ciones.

Ahora estos grupos son gobierno e in-

terlocutores al mismo tiempo. Así cómo

detener al menos la oleada de grupos

que cada vez con mayor desenfado afec-

tan a Oaxaca. Por el contrario así tienen

todo para incrementarse, la cifra de 3

mil grupos de este tipo es demasiado.

Page 5: Document

4 EN MARCHA 146 MARZO 2012

análisis

HOMERO VILLAURRUTIA

El fantasma del hartazgo social recorre Oaxaca. Está cerca de estallar, la población está llegan-do a su límite de paciencia, de soportar déca-das enteras a los grupos de presión y chantaje

político, en su mayoría, que con la mayor facilidad y no menos impunidad obstruyen las actividades producti-vas de los oaxaqueños y su vida cotidiana.

Son 3 mil grupos políticos los que asuelan Oaxaca se-gún las cuentas del Secretario general de gobierno de Oaxaca, el debilitado Jesús Martínez Álvarez. A quién en vez de correr del gabinete como parece la intención por la manera en que se reformó la ley orgánica del poder ejecutivo para quitarle atribuciones y el “fuego amigo” con que lo acometen de vez en vez otros fun-cionarios.

Flota en el ambiente la inminente violencia que po-dría responder a la violencia mencionada. Dos hechos recientes ilustran esta posibilidad, que comentamos más adelante. La gente teme que haya en cualquier mo-mento una respuesta radical a normalistas, maestros, mototaxistas, grupos regionales de presión y que la sangre llegue el río.

Este 5 de marzo se dio la primera muy pública mues-tra del radical hartazgo de la sociedad oaxaqueña con-tra la cotidiana conculcación de sus elementales dere-chos ciudadanos, al libre tránsito, el derecho al trabajo y el elemental respeto a la convivencia humana. En su-ma contra la ruptura diaria del Estado de derecho.

Las pistolasJosé Azcona Juárez, propietario de una vulcanizadora se desnudó frente a los seudo estudiantes normalistas para manifestar lo más públicamente posible su recha-zo a la violación de sus derechos. Con una pancarta dijo a los jóvenes que bloqueaban la calle y su negocio con el que se gana la vida: “Está bien que exijas tus dere-

chos pero lo que no se vale es que vengas a pisotear mis más elementales derechos yo también soy pueblo.”

No obstante errar en la aceptación de que los norma-listas hacen bien al exigir “sus derechos” y diremos por qué, con esta manifestación del señor Azcona se com-bate la injusticia con otra, pues desnudarse en la calle no deja der ser una falta a la moral, por más que haya recibido el apoyo y aplauso de la gran mayoría de oa-xaqueños y no oaxaqueños al sintetizar el repudio de esa mayoría a los abusos de normalistas, maestros y de esas 3 mil organizaciones que pululan en Oaxaca, vio-lentando a diario a la ciudad en busca casi exclusiva-mente de satisfacer sus ansias económicas de facción o grupo de presión.

El vulnerado estado de derecho, inexistente en Oaxa-ca, tuvo otra respuesta días después, el 26 de marzo, cuando otro microempresario afectado por un plantón de padres de familia de una escuela que realizaban otro de esos innumerables daños, sacó de su maletín una pistola y amenazó a los bloqueadores. Cansado, dijo el de la pistola, que le cancelen la posibilidad de traba-jar al impedir que lleguen clientes a su taller mecánico.

Si bien estos dos hombres fueron las notas más desta-

NI GOBIERNO NI GOBERNADOS RESPETAN ESTADO DE DERECHO

En Oaxaca la novedad es que todo sigue igual…

En Oaxaca se da eso que llaman “Estado fallido”, ante la ausencia del Estado de dere-cho. Donde el mismo gobierno del estado viola con la mayor facilidad ese Estado. No respeta ni sus propias leyes, como la que el llamado gobierno del cambio instituyó al iniciar el sexenio que exigía a los altos funcionarios títulos de licenciatura o cédula profesional. Así, ¿cómo pedir a los gobernados respeto a ese Estado de derecho?

Page 6: Document

5MARZO 2012 146 EN MARCHA

análisis

cadas en marzo, hay infinidad de otras notas que dan

cuenta de la terrible condición de Oaxaca sometido al

imperio de la presión y el chantaje de grupos políticos.

La desgracia de OaxacaNo hace falta leer mucho para percatarse de la desgra-

cia de Oaxaca. Con aplicar este link en internet http://

www.noticiasnet.mx/portal/resultados?buscar= 90%20bloqueos%20y%20marchas aparece una serie de títu-

los o cabezas periodísticas que ilustran la terrible situa-

ción de sobrevivencia en Oaxaca. :Se pierden $10 millo-

nes por hora de marchas y bloqueos ... 23 de marzo de

2011. Caos citadino 8 Nov 2011 ... Marchas, bloqueos,

clases al aire libre, con el corredor del Palacio de … Mar-

cha FPR en apoyo a la huelga general... ¡de España ...

Oaxaca, el estado más ruidoso | NOTICIAS Voz e Imagen,

25 Abr 2011 ... Marchas, manifestaciones, bloqueos, co-

mercio informal, excesivo parque ... las emisiones son

molestas, y arriba de los 90 se vuelven dañinas. Incum-

plen 12% del ciclo escolar | NOTICIAS Voz e Imagen

Oaxaca, “Estado fallido”Por ese cúmulo de testimonios es evidente que en

Oaxaca se da que llaman “Estado fallido”, ante la au-

sencia del Estado de derecho. Donde el mismo gobier-

no del estado viola con la mayor facilidad ese Estado.

No respeta ni sus propias leyes, como la que el llamado

gobierno del cambio instituyó al iniciar el sexenio que

exigía a los altos funcionarios títulos de licenciatura o

cédula profesional.

Oaxaca está llegando a límites insostenibles en esta

materia donde el mismo gobierno del estado también

viola dicho Estado de derecho, incluso hasta con las

propias leyes que propuso a la LXI Legislatura cuando

recién tomó el poder. La que exigía a sus altos funcio-

narios tener título o cédula profesional que ni él mis-

mo llamado gobierno del cambio cumplió. Pues 4 de

esos funcionarios tomaron posesión de esos cargos sin

cumplir con ese requisito. A un par de ellos los corrie-

ron y a otros los sostuvieron a toda costa de manera ar-

bitraria e ilegal.

Obras de Sinfra: Distribuidor y VelariaOtras peripecias del ejecutivo estatal en esta materia

son la no menos arbitraria decisión de edificar al dis-

tribuidor vial de Cinco Señores y la construcción de la

Velaria del Auditorio Guelaguetza. Con la primera se

violaron toda clase de normas tanto en materia de pla-

neación como en las obligados consultas a los Consejos

Ciudadanos. No debería realizarse la primera obra sin

tener el gobierno un Plan de Desarrollo Urbano ni de

Ordenamiento Vial.

En el fiasco de la Velaria donde se despilfarró más de

100 millones de pesos quedó al descubierto cuando

apenas a medio año de su colocación cayó cual si fuera un pedazo de papel. Los 30 millones que costó la lona

esa más que corriente, pues no aguantó unos pequeños

vientos de marzo. El responsable directo de este fraude,

(no puede ser otra cosa algo que cuesta 30 millones y

no sirvió), es el titular de SINFRA, Netzahualcóyotl Sal-

vatierra quien continúa en ese cargo como si hubiera

hecho algo bueno.

Si el gobierno del estado no respeta el Estado de de-

recho y su marco legal, ¿cómo podrá pedir a la ciuda-

danía que lo haga? Sobre todo cuando dicho gobierno

tampoco respeta las normas federales. Es de escánda-

lo lo que recientemente anunciaron la sección 22 del

magisterio y el gobierno de Oaxaca en el sentido que

acá la Sección se haría cargo de lo que no puede hacer-

se cargo porque la legislación federal establece que las

atribuciones en materia de planeación educativa son

competencia exclusiva de la Secretaría de Educación

Pública (SEP).

El Plan para la Transformación de la Educación de

Oaxaca que presentó la Sección y el gobernador de

Oaxaca se sale de esa legislación federal y de los marcos

presupuestales en materia educativa. Es un caso más

atípico que otros donde no se respeta las leyes y nor-mas establecidas.

Cómo esperar que los ciudadanos se ajusten al Esta-do de derecho cuando sus gobernantes e instituciones

no sólo no lo hacen , sino peor aún, se alía precisamen-

te con el más antiguo grupo de presión política que de

manera cotidiana afecta a la población con sus paros,

marchas, plantones, cierre de vialidades, carreteras, et-

cétera. Gobierno y magisterio ahora de la mano por en-

cima del Estado de derecho y de los derechos de la ciu-

dadanía. Quién lo hubiera dicho.

Page 7: Document

6 EN MARCHA 146 MARZO 2012

reportaje

Sólo amaga la Corona con irse de Tuxtepec

Ello como parte de la política de de-sarrollo tecnológico puesta en mar-cha hace 10 años que implica recor-tes de personal no especificados con claridad. Hace una década la empresa tenía 2 mil 500 trabajadores, hoy sólo cuenta con mil 200. La Cervecera del Trópico inició actividades en Tuxte-pec en 1984.

El paro de brazos caídos en todas las líneas de producción se dio luego que el Andrés Santiago Parada, líder del sindicato de trabajadores de la cerve-

cera se reuniera con el gerente de la planta Jaime Cerón, quien se negó a detener el desmantelamiento de esas líneas de producción, argumentando que es una decisión del Consejo Ad-ministrativo de la empresa.

Negociaciones en sigiloEl 10 de febrero sin comunicado al-guno y tras negociaciones realiza-das en sigilo en la ciudad de México entre empresa y sindicato, la fábri-ca retomó su actividad. Las dos par-

La salida de la Corona de Tuxtepec empezó a divulgarse desde mayo de 2010

cuando por el despido de 450 trabajadores estalló una huelga que duró 50 días.

Tanto aquella larga huelga como el reciente paro de enero de 2012 polarizaron

a la sociedad tuxtepecana al inhibirse la derrama de los millonarios ingresos en

la operación de la factoría. Sin embargo, hay razones de peso que señalan que

la empresa sólo amaga para lograr imponer sus intereses, pues en esa región tiene las mejo-

res condiciones de producción nacional: agua de calidad, subsidios, mano de obra barata…

La amenaza del cierre defini-tivo en Tuxtepec de la Com-pañía Cervecera del Trópi-co, filial del Grupo Modelo,

ronda la región del Papaloapan que abarca parte de Oaxaca y Veracruz. Una vez más, el 24 de enero último, los mil 200 trabajadores de la empre-sa pararon la producción de cerveza Corona en protesta por la decisión de la empresa de desmantelar 2 de las 9 líneas de producción de la planta in-dustrial.

CUAUHTÉMOC BLAS

Page 8: Document

7MARZO 2012 146 EN MARCHA

reportaje

Sólo amaga la Corona con irse de Tuxtepec

tes guardaron total silencio sobre cómo se solucionó el diferendo. La tranquilidad volvió a los tuxtepeca-nos quienes por distintos medios manifestaron su temor a que la cer-vecera cerrara la planta cuya derra-ma económica global es millonaria. Hay razones de peso que señalan que la empresa sólo amaga para lograr imponer sus intereses, pues en esa región tiene las mejores con-diciones de producción nacional: agua de calidad, mano de obra ba-rata, como se explica más adelante.

La salida de Corona de Tuxtepec empezó a divulgarse desde mayo de 2010 cuando por el despido de 450 trabajadores estalló una huelga que duró 50 días, entre abril y mayo de ese año. Tanto aquella larga huelga como el reciente paro polarizaron a la sociedad tuxtepecana al inhibir la derrama de los millonarios ingresos en la operación de la factoría. Co-rona se ha convertido en una parte

importante de la economía de la ciu-dad de Tuxtepec, también llamada “La perla del Papaloapan”, el segun-do municipio más grande y el más rico o menos pobre de Oaxaca.

Gabino Cué omisoTuxtepec desarrolla una importan-te actividad comercial y ganadera, y su dinámica económica, social y aca-démica la realiza en mayor medida con Veracruz, cuya capital la tiene a

2 horas en autopista, en tanto la ca-pital de Oaxaca está a 5 horas por una mala carretera. Con Oaxaca los lazos son sobre sólo en lo político, dicen muchos tuxtepecanos.

La poca atención que el gobierno del estado prestó al caso de la cerve-cera preocupó a los tuxtepecanos. El gobierno de Gabino Cué Mon-teagudo, que llegó al poder con una alianza de partidos PAN-PRD-PT y Convergencia, no intervino en este problema. No se sabe de reunión al-guna para mediar con las partes en conflicto.

Miguel Ángel Vásquez, analista po-lítico tuxtepecano, sostiene que só-lo trascendió de manera extraoficial en su municipio que Gabino Cué viajó de Oaxaca a entrevistarse en privado en esos días con los directi-vos de la empresa. Hay que recordar, añadió, que desde la campaña de Gabino para gobernador el sindica-to de la Cervecera se sumó a éste, in-

Page 9: Document

8 EN MARCHA 146 MARZO 2012

Destaca en esta pugna entre tra-bajadores y cervecera la omisión del gobierno estatal ante la posibi-lidad de cierre de una de las pocas grandes empresas instaladas en la entidad. El 10 de febrero pasado, al reanudarse labores en la planta, la Secretaría General de Gobierno del Poder Ejecutivo de Oaxaca envió un escueto boletín de prensa cele-brando el arreglo para bien de Oaxa-ca. Aunque extrañamente la depen-dencia sostiene en ese boletín haber participado en dicho arreglo cuando nadie los vio en eso, la solitaria figu-ra del Secretario general de gobier-no en la foto de dicho comunicado resulta tan extraña como elocuente: no se ven interlocutores.

Sin fomento industrialLa Compañía Cervecera del Trópi-co en Tuxtepec es de las únicas tres grandes industrias asentadas en el estado de Oaxaca, junto con Cruz Azul y Pemex, éstas dos últimas en el Istmo de Tehuantepec, en Lagu-nas y Salina Cruz respectivamente. Lo cierto es que no hay una estrate-gia visible del gobierno actual por atender a las empresas ya asenta-das en Oaxaca y menos para atraer otras. Cotidianamente hay cierre de carreteras, bloqueo de calles por la agitación de ciudadanos inconfor-mes, indígenas o de los grupos de presión. Sólo en la ciudad de Oaxa-ca se han realizado en un solo día hasta 10 bloqueos de grupos dife-rentes que reclaman atención, pro-gramas, dinero, etc.

En esta dinámica predomina la apabullante actividad política del magisterio de la Sección 22 con sus paros e incumplimiento del calen-

dario escolar hasta en un 30 por ciento, lo que ha ubicado a la enti-dad entre los más bajos índices edu-cativos que impacta negativamente en la formación de capital humano; Oaxaca sostiene desde hace lustros los más bajos índices de productivi-dad del país.

Todo esto inhibe la llegada de in-dustrias a la entidad, y por el con-trario dos de esas grandes empre-sas han manifestado su política de reducción industrial: Pemex y Cruz Azul. De las dos etapas de la refinería “Antonio Dovalí Jaime” sólo se construyó una, quedando pendiente en Salina Cruz otros importantes proyectos: dos oleo-ductos, un combustoleoducto, un amonioducto, un gasoducto y tres poliductos, así como obras de in-fraestructura portuaria.

Un alto ejecutivo de Cementos Cruz Azul dejó entrever que dos nuevas plantas industriales pen-sadas inicialmente para Lagunas Oaxaca fueron instaladas una en Puebla y otra en Aguascalientes. Y agregó en voz baja a mediados de 2006: “Ninguna industria más ven-drá a Oaxaca”, lo cual ha resultado profético. (Oaxaca, ínsula de reza-gos, edit. Siembra. México. 2007).

La tenencia de la tierra predomi-nante en Oaxaca es la social en un 75 por ciento del total, comunal y ejidal, que arroja inseguridad en la tenencia de la tierra, lo que junto con la agitación política intensifica-da desde hace poco más de 30 años desalienta la actividad industrial.

Aunque el Plan Estatal de Desarro-llo actual contempla estas proble-máticas no ofrece alternativas de solución. Admite: “se debe enfati-zar que para atraer inversiones y fo-mentar la producción, es indispen-sable contar con un entorno de paz social, de legalidad y de respeto a los derechos y propiedades de las perso-nas y las empresas. Sin certidumbre para las inversiones…”

Pero nada más, cuando se trata de acometer problemas reales de Oaxaca este gobierno no se mueve. Esto se vio muy claro en el proble-ma de la Corona donde sólo par-ticipó con un insólito boletín de prensa.

[email protected]

reportaje

cluso el sindicato en pleno se afilió al entonces partido Convergencia de cuyas filas saliera Gabino Cué. Abundó que la primera visita como mandatario a Tuxtepec tuvo como sede la del Sindicato de Trabajado-res de la Corona.

Vásquez Ortiz expresa su extrañe-za por la supuesta decisión de la cer-vecera de abandonar Tuxtepec:

“Nadie cree que la Corona piense realmente dejar esta región donde tiene las mejores condiciones pa-ra su producción de 16 millones de hectolitros de cerveza de los 60 mi-llones que produce en total el Gru-po Modelo. Corona aprovecha acá el líquido de mejor calidad de la re-gión y el país, con afluentes que ba-jan de aguas arriba, de una de las reservas acuíferas y biológicas más importantes del país, la reserva de La Chinantla. Donde los indígenas chinantecos reciben 15 millones de pesos al año del programa Pago por Conservación de la Comisión Nacio-nal Forestal (CONAFOR). La cervece-ra y una parte de la población reci-ben los beneficios de esa inversión de recursos federales”, agrega Vás-quez Ortiz.

Recorte de personalEn torno al conflicto laboral el tam-bién abogado Vásquez Ortiz afirma que como la fabrica requiere cada vez de menos personal por sus pro-cesos de modernización y automa-tización, recorta personal periódi-camente, lo que motiva la natural inconformidad de los trabajadores. Tanto este analista como medios locales y opiniones en general sos-tienen que la cervecera sólo amaga con retirarse.

“… el intento de desmantelar dos líneas de producción, se trató de un amago al Sindicato de Cervece-ros, queriendo usar la misma tácti-ca de la desaparecida Fapatux (Fá-brica de Papel Tuxtepec): disminuir la producción, declararse en quie-bra, liquidar a los sindicalizados y finalmente reiniciar operaciones con personal nuevo bajo el sistema de subcontratación u outsourcing.” (Ahora con el nombre de Biopapel, pero sin sindicato y salarios muy ba-jos) ( http://www.elpinerodelacuen-ca.com.mx/)

SE ENGAÑA solo.

Page 10: Document

9MARZO 2012 146 EN MARCHA

reportaje

GUADALUPE RÍOS

El Director General de la Comisión Federal de Elec-tricidad Antonio Vivanco Casamadrid, dijo el pasa-

do 7 de marzo durante la inaugura-ción de los parques eólicos Oaxaca II, III y IV, que la región del Istmo pasó de ser un “paisaje estéril a un bosque de energía” y citó las gran-des ventajas que según él, obtienen los istmeños con dicho proyecto.

“…aquí se cultiva y se cosecha electricidad que da a los propieta-rios de los terrenos un pago por el usufructo de sus tierras, mientras que las comunidades ganan exten-sos beneficios en caminos, obras de riego, rehabilitación de escue-las y, en esta ocasión, un centro comunitario”.

Aunque nunca mencionó que el pago por el usufructo de las tierras en Oaxaca no es ni remotamente el monto que las mismas empre-sas pagan en Europa y parecía ig-norar que el arreglo de caminos, las obras de riego y la rehabilitación de escuelas, son obligación del go-bierno mexicano y no de las em-presas extranjeras que aprovechan el abandono institucional y la mar-ginación de las comunidades pa-ra ofrecerles -a cambio de la firma de ventajosos contratos-, pequeñas obras de beneficio colectivo.

Felices aplaudían -quizá porque las empresas eólicas les ahorran tra-bajo que como gobierno están obli-gados a atender-, el presidente de México Felipe Calderón, el goberna-dor de Oaxaca Gabino Cué y las au-toridades de los dos municipios be-neficiados con el proyecto, Daniel Gurrión de Juchitán y Gustavo Ma-rín de Santo Domingo Ingenio.

Lo que importaba era que ese día, el presidente de México cumplía la meta que se había propuesto en el sentido de que al concluir su admi-

EL VIENTO, LA NUEVA COSECHA

Lo que el Viento GeneróSegunda y última parte

nistración al menos una cuarta par-te de la energía que se produce en el país fuera renovable; y con dichas plantas, se alcanzaba el 26% según el mandatario mexicano, aunque la Secretaría de Energía afirma que México cuenta con 20% de genera-ción de energía renovable.

El parque eólico Oaxaca II, III y IV cuenta con 204 aerogenerado-res que generan 306 megawats con una inversión de 574 millones de dólares. El parque fue construido por Acciona mediante el sistema de Productor Externo de Energía (PEE) y evitará la emisión de 670 millo-nes de toneladas de CO2 a la atmós-fera. El proyecto forma parte del Programa de Generación de Ener-gía Renovable de la CFE.

Y en las televisoras de canal abier-to, el gobierno federal pretende convencer con un spot televisivo que ahora a los istmeños les va me-jor, según afirma un actor - supues-to campesino istmeño-, cuando ha-bla que antes el viento se llevaba las semillas y toda la cosecha y ahora les genera riqueza.

Contratos LeoninosA pesar de que el artículo 77 de la Ley Agraria indica que “en ningún caso la asamblea ni el comisariado

ejidal podrán usar, disponer o de-terminar la explotación colectiva de las tierras parceladas del ejido sin el previo consentimiento por escrito de sus titulares”, el fenóme-no se repite en varias comunidades que hoy están divididas a causa de los proyectos eólicos en la región.

Durante 30 años, las empresas “pagaron” 20 pesos por metro cua-drado de terreno “apartado” para los proyectos eólicos, lo que signi-fica menos de un cuarto de centa-vo diario como pago único, a fin de realizar estudios de medición y ubi-car las mejores zonas para aprove-char el viento. La misma tarifa que-dó establecida cuando las empresas iniciaron los trabajos de genera-ción de energía eólica.

Héctor Sánchez, asesor de los eji-datarios de Álvaro Obregón, agen-cia municipal de Juchitán, explicó que ante la negativa de los ejida-tarios de arrendar las tierras en su totalidad y exigir que se precise la franja a utilizar, los empresarios ex-plican que los contratos deben es-tablecer claramente que la empre-sa tiene derechos sobre las parcelas “sin limitación alguna de domi-nio”, lo que significa que ante algu-nas instituciones bancarias las tie-rras están gravadas y el campesino

Si quieren

sacar

su luz

pues que

vuelen,

porque

por

nuestro

territorio

no van a

pasar

Page 11: Document

10 EN MARCHA 146 MARZO 2012

reportaje

Salina Cruz

Juchitán de Zaragoza

EVM 2

LA VENTA IICFE

LA VENTA IIICFE

Santo Domingo Ingenio

Unión Hidalgo

IBERDOLA ENDESA 6 y 7

ENDESA 3

ACCIONA CISA GAMESA 1

PRENEAL 1

PRENEAL 3PRENEAL 2EOLIATEC1

EOLIATEC 2

EVM 1

FUERZAEÓLICA

CISA GAMESA 2

DEMEX 2

ENDESA 3

PendienteDEMEX 1

ENDESA 2

ENDESA 1 ENDESA 4

UNIÓNFEMOSA

PRENEAL 4PRENEAL 5

Laguna Superior

O C E Á N O PA C Í F I C O

Parques eólicosen desarrollo

OAXACA

no puede ser sujeto de crédito.Emilio Velásquez, un pequeño

propietario juchiteco admite que inició un tortuoso camino para ac-ceder a un financiamiento crediti-cio luego que le dijeron que sus tie-rras estaban gravadas.

“El Banco no fue el problema, ¡si-no el gobierno!”, externa todavía sorprendido al comentar que fue en la Secretaría de Finanzas del go-bierno del Estado de Oaxaca donde se rehusaron a facilitarle el recurso porque ubicaban los terrenos entre los que están en los proyectos eóli-cos y le exigieron que acudiera con la empresa para que ésta le exten-diera un documento que autoriza-ba a ser sujeta a gravamen para sus proyectos productivos.

“No lo podía creer, o sea que no es por las empresas eólicas sino por el gobierno del estado y cualquiera que desee conseguir un crédito tie-ne que dar las mismas vueltas, no veo por qué el gobierno en vez de ayudar nos está fregando más”, di-ce Emilio Velásquez.

Héctor Sánchez insiste también en acusar al propio gobierno esta-tal de ser “cómplice del saqueo” porque “se están aplicando contra-tos leoninos contra los campesinos y el gobierno no hace nada,… ellos serán responsables del despojo que se cometa contra los istmeños… es indispensable que se legisle, que se regule para mejorar condiciones en que contratan los campesinos y que éstos sean sujetos del desarro-llo y socios, no simples espectado-res”, dijo el político juchiteco.

Acuerdos en suspensoMientras tanto a pesar de que con asesoría de los coceistas Héctor Sán-chez y Leopoldo de Gyves los ejida-tarios de Álvaro Obregón y Emilia-no Zapata municipio de Juchitán, lograron que la empresa Mareña Renovables (que realiza el proyec-to del Parque San Dionisio) acepta-ra pagar de 250 mil pesos anuales a un millón y medio de pesos al año para el paso de las líneas de trans-misión del proyecto eólico San Dio-nisio, éste importante acuerdo ver-bal aún sigue en suspenso.

“El acuerdo no se ha podido con-

cretar porque los ejidatarios piden que para los trabajos se contra-te mano de obra de la comunidad y que sean los propios habitantes los que presten los servicios que és-ta requiera, tener el paso libre pa-ra cruzar a pescar al otro lado de la laguna y que se especifique la frac-ción de terreno a usar y no el pre-dio en su conjunto. La empresa no accede a dichas peticiones y la fir-ma del convenio está en suspenso”, indica Sánchez López.

La salida de las líneas de transmi-sión de la energía eólica del pro-yecto San Dionisio está proyectada

por la Agencia de Álvaro Obregón municipio de Juchitán y el acceso al parque eólico también; a través de un camino que llega a la Saline-ra del Istmo ubicada en territorio de San Dionisio del Mar y que está dentro del territorio en usufructo comprometido por la asamblea de San Dionisio del Mar desde 2004.

Pero si no hay acuerdo, los ejida-tarios y pescadores advierten: “Si quieren sacar su luz pues que vue-len, porque por nuestro territorio no van a pasar”.

Pero la empresa no pierde el tiem-po y ya planea en caso de no alcan-

Page 12: Document

11MARZO 2012 146 EN MARCHA

reportaje

zar acuerdos con ejidatarios y pes-cadores de Álvaro Obregón, que en vez de pagar los nueve millones que ya aceptaron cubrir en una so-la exhibición por tres años, cons-truirán un puente para sacar la energía por territorio de San Dioni-sio del Mar.

Se dice –sin poderse confirmar- que detrás de la empresa eólica se encuentran intereses del ex secre-tario de Gobernación Francisco La-bastida Ochoa y del ex director de CFE durante 1988 Joaquín Carreón Hernández.

San Mateo VS Santa

María del MarA dos años de haber interpuesto la demanda por conflicto limítrofe con San Mateo, el Tribunal Unitario Agrario de Tuxtepec, emitió una sentencia en favor de la restitución de Santa María del Mar para que se le restituyan mil 300 hectáreas de tierras que se disputan con sus ve-cinos ikoojts y todo a causa de la ex-plotación de la energía eólica.

El Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa Ma-ría, Demetrio Martínez, explicó en entrevista que la superficie com-prende el territorio de la mojonera Tiwil Mhut, mojonera de Boca Se-ca, y Mojonera de Paso Mangle co-mo lo dicta la Resolución, Carpeta Básica y Plano Definitivo.

El Comisariado de Bienes Comu-nales de Santa María dijo que la re-solución del Tribunal también or-dena que San Mateo de Mar pague las “afectaciones y costas de los trá-mites realizados durante el proce-so” por lo que ahora iniciarán un procedimiento jurídico para ello.

“Ya nos reunimos con toda la po-blación, se le dio a conocer a los ha-bitantes la sentencia favorable pa-ra nuestra comunidad y estamos satisfechos con el resultado pero ahora esperamos que la otra parte acepte la determinación del tribu-nal y comience a restablecerse el orden y la paz en la zona”, indicó. Un mes después de hecho el anun-cio, continúa el bloqueo y no ha ha-bido avance alguno.

La hermandad cultural de los indí-genas ikoojts o huaves de San Ma-teo del Mar y Santa María del Mar,

se rompió tras los enfrentamien-tos sangrientos que desde hace po-co más de dos años han vivido por la posesión de las tierras que aho-ra un tribunal agrario dictaminó fa-vorable a Santa María. Los de San Mateo no lo aceptan y mantienen el bloqueo al camino que impide el paso a pobladores de Santa María del Mar que permanecen “presos y aislados en su propia tierra”.

“La gente está muy molesta, hay abandono y desinterés de las auto-ridades del gobierno estatal, de la justicia, nunca hicieron nada y la historia ha sido de robo, abigeato, agresiones violentas y cárcel…no tenemos luz, cortaron los cables de energía eléctrica, no tenemos agua entubada, los niños no tienen cla-ses, no hay servicios médicos y las cosas ya tienen que cambiar”, indi-có la autoridad agraria.

San Mateo VS eólicasLos pobladores de San Mateo tam-bién se quejan de sus vecinos y her-manos ikoojts. “No podemos pescar, no hay comercio, no podemos pasar a la laguna, también han golpeado a nuestra gente y detenido a nues-tros ancianos, lastimado a nuestros jóvenes y la comunidad ya dijo que no permitirá la instalación en sus tie-rras de ningún proyecto eólico.

En asambleas comunitarias los pobladores de San Mateo reitera-ron una y otra vez su rechazo a que se ejecuten proyectos de desarrollo eólico en la zona de conflicto limí-trofe con Santa María del Mar y ad-vierten que están dispuestos a “em-puñar las armas” para defender su territorio, si fuera necesario.

En un documento dirigido al go-bierno del estado, a instituciones,

empresas nacionales e internacio-nales, los indígenas de San Mateo apuntaron que no permitirán la eje-cución de proyectos de desarrollo eólico en su territorio “sin consulta plena e informada y sin el consenti-miento de las comunidades.

Los indígenas ikoojts reclaman “justicia e imparcialidad” en el ejercicio y defensa de sus derechos y mencionan su oposición debido a que podrían ser afectadas sus con-diciones de vida, desarrollo y ele-mentos que les dan identidad co-mo cultura.

“Hasta hoy estamos dispuestos a mantener la prudencia para defen-der nuestra comunidad y nuestra justicia, sin embargo ante esta situa-ción y por las reiteradas agresiones a nuestros comuneros por parte de la población de Santa María del Mar, puede ocasionar una confrontación de dimensiones lamentables”.

Edil cobrará en dólaresMientras tanto al edil juchiteco Daniel Gurrión Matías, quien se ha metido de lleno a la batalla de los proyectos eólicos e incluso par-ticipó en una jornada con pesca-dores para “recuperar tierras de uso común” en la laguna Santa Cruz, advirtió que a las empresas eólicas que pretendan instalarse en el municipio les cobrará 5 mil dólares por mega.

“Si en Santa María del Mar se pre-tenden instalar 90 megas imagíne-se la cantidad que se van a embol-sar en Juchitán por un proyecto en nuestras tierras”, dice el Comisaria-do de Bienes Comunales de Santa María del Mar.

Apunta además que el presidente municipal –que a Santa María del Mar no ha ayudado en nada- quiere además cobrar a la empresa cifras millonarias para dar el permiso de construcción y el cambio de uso de suelo de las 2 mil 261 hectáreas pa-ra el proyecto y con ello comprar dos aerogeneradores “para benefi-cio del pueblo juchiteco”, comenta la autoridad agraria. No sabemos si se hará la obra pero sí sabemos que el ayuntamiento cobrará mucho dinero. ¿Qué beneficio tendremos nosotros en Santa María? Se cues-tiona el líder agrario huave.

se están

aplicando

contratos

leoninos

contra los

campesinos

y el

gobierno no

hace nada

LAGUNA IKOOT

Page 13: Document

12 EN MARCHA 146 MARZO 2012

sandunga crítica

Durante mes y medio una empresa contrata-da por el ayuntamiento de Matías Romero rompió el pavimento de la calle Hombres ilustres y Guerrero, y desde entonces el sis-

tema de agua potable de esas calles quedó en malas condiciones. Varios vecinos tuvieron que perder tiem-po para ir a las oficinas municipales a quejarse de la destrucción de drenaje de dos de las principales calles de ese municipio del norte del Istmo de Tehuantepec.

Los vecinos narran que sólo había un punto obstruido frente a un hotel donde era notorio que se estancaba el drenaje, pero el ayuntamiento rompió inexplicable-mente dos calles. Lo cual les llevó mes y medio que pa-ra los vecinos fue de molestias innecesarias. Incluso fue dañado el drenaje del mercado público.

El móvil, los negocios… los millonesNo tardaron mucho los vecinos en percatarse el verda-dero móvil de estas destructiva actitud del presidente municipal, los negocios de Cuauhtémoc Fuentes Villa-nueva, de extracción priista, quien ordenó que cada ve-cino pagara 3 mil 500 pesos por conectarse de nuevo al drenaje. Además, los albañiles se quejan de que ca-da semana les descontaban 400 pesos de su sueldo sin causa alguna.

No se ha convocado al Consejo de Desarrollo Munici-pal, las pocas obras las decide el presidente, ni el cabil-do exige información o cuentas, todas están subordina-dos a Fuentes Villanueva. Por ejemplo, los 28 millones de pesos que del Fonden del 2010, que le entregaron al ayuntamiento en 2011, apenas los están aplicando en estos días de 2012. También apenas se termina la cons-trucción del importantísimo puente del arroyo El Re-molino en la agencia municipal de Los Ángeles que se

ubica en los límites con Veracruz. Este arroyo es más bien un río de 80 metros de ancho afluente del Río Jal-tepec, cuyo puente sirve a seis comunidades, incomu-nicadas hasta ahora.

Opacidad con 58 millonesTodo es opacidad en el ayuntamiento de Matías Rome-ro, la transparencia es algo que no les importa ni con-viene pues sus objetivos son extraños. El año pasado ejercieron 108 millones de pesos de los dos ramos fede-rales 28 y 33, además de otros recursos como los tam-bién federales del Sistema Nacional de Seguridad Pú-blica (SNSP).

En 2011 sólo pavimentó el ayuntamiento 89 metros de la calle Gutiérrez Nájera; un callejón de 30 metros en la colonia Benito Juárez Norte; otra calle pequeña en la Colonia Oaxaqueña (frente a la Casa del Pueblo); otra calle de 60 metros en Rincón Viejo, y eso fue todo en materia de infraestructura en Matías Romero.

Ni 200 metros de pavimentación con un presupues-to recibido de 58 millones de pesos del ramo federal 28 para infraestructura. Dinero que se gasta en lo super-fluo como en dietas de los regidores que ganan acá 25 mil pesos al mes, cuando en el municipio vecino de San Juan Guichicovi, que recibe similar monto de recursos federales, los regidores ganan 4 mil 500 pesos mensua-les, lo que muestra en este caso el sentido social de es-tos últimos servidores públicos municipales.

Regidores del PAN sometidosSon trece los regidores del ayuntamiento de Matías Ro-mero, 9 del PRI y 4 del PAN, ninguno de ellos ha adopta-do una postura crítica, que exija cuentas al presidente, que exija transparencia en el ejercicio de los recursos.

CON CUAUHTÉMOC FUENTES

La corrupción galopa de nuevo en Matías Romero

Cuauhtémoc Fuentes Villanueva es presidente municipal priista de Matías Romero por segunda ocasión. Ello muestra como los pueblos carecen de memoria histórica, pues en su primer periodo dejó una estela de corrupción y prepotencia, que ahora despliega de nuevo. Mejor conocido como “Temo Velorio”, basó su campaña en años acu-

diendo a todos los velorios. En uno de esos eventos, cuentan, expresó que tenía que alcanzar de nuevo la presidencia municipal pues en su primera ocasión no hubo tanto dinero como ahora con los millones de los ramos federales 28 y 33. Y hacía cuentas felices. Hoy tiene ya esos millones en su poder.

Page 14: Document

13MARZO 2012 146 EN MARCHA

sandunga crítica

Antes bien se han convertido en sus aliados, incluso los del PAN: Jerry Edgar Ramírez Rasgado, José Luis Zapién, Guadalupe Ortiz y Sánchez Franco, todos subordinados sin pudor por 25 mil del águila y tanto que criticaban la corrupción del PRI.

Recientemente Fuentes Villanueva ha recibido una andanada de repudio en su contra por diversos sectores de la población, desde renuncias de varios de sus cola-boradores hasta ser corrido del mercado pasando por la toma de las oficinas municipales.

Le han renunciado nada menos que su suplente Nor-ma Guzmán Sibaja, quien fungía como directora del Centro Comunitario; le renunció el Oficial Mayor Cris-pín Macuil; también el director de Obras y su primer di-rector de Policía Julio Rafael, entre otros. Este último lo hizo emitiendo un ofició donde documentó la corrup-ción de Cuauhtémoc Fuentes Villanueva.

El repudio al edil se generaliza. Los comerciantes del mercado público corrieron al presidente cuando éste llegó a tomarse la foto en la inauguración del nuevo piso de dicho mercado que los locatarios pagaron con sus recursos. Fuentes Villanueva tuvo que abandonar el lugar sin cortar el listón bajo rechiflas y gritos de recla-mos de los locatarios.

Palomares toma el palacioMás recientemente vecinos de Palomares, agencia mu-nicipal de Matías, acudieron a tomar el pequeño pala-cio municipal ante la protección y cobijo de Fuentes a su actual regidor de Hacienda Benito Álvarez Mendo-za, denunció el dirigente de los inconformes, Juventi-no Patiño. Álvarez fungió como agente municipal de Palomares en los tres años recientes, sin informar nunca de los re-cursos ejercidos; sin que realizara obras ni servicios. Serían 9 años con los otros que su hermano Luis Álvarez Mendoza fungió también como agente sin rendir cuentas, sostienen.

Pero en vez de auditar a Benito Álva-rez Mendoza, Fuente Villanueva lo co-locó como regidor de Hacienda, pre-cisamente en un lugar donde por sus antecedentes él no debiera tener cabi-da pues se trata del delicado manejo del erario municipal. Desde ahí se puede ver, dijeron, las verdaderas intenciones del actual presidente. Los vecinos de Palomares ame-nazan con cerrar la carretera transístmica a la altura de esa agencia municipal.

Prepotencia y arbitrariedadesLa atropellada gestión del actual ayuntamiento de Ma-tías Romero preocupa y tiene en vilo a la población. Fuentes toma decisiones atrabiliarias, caprichosas, fue-ra de la ley. Clausura negocios de sus adversarios políti-cos, deja sin el derecho al trabajo a la gente. Lo anterior sucedió con la clausura desde el año pasado de dos ne-gocios: Tropicana y karaoke que contaban con sus res-pectivas licencias y pago de derechos.

La primera era un salón de baile, de las llamadas dis-cotecas, con su clausura sólo queda del mismo giro una discoteca casualmente propiedad de la síndico hacen-daria Janet Nacif Cruz, la discoteca Fushion. Los jóve-nes se quedaron sin opción.

En un año las cuentas de Cuauhtémoc Fuentes Villa-nueva son negativas, la población está preocupada y alarmada por este desastre y río revuelto donde los de-rechos hasta constitucionales como es el derecho al tra-bajo son pisoteados por el edil que deja sin sustento a las familias.

Chiste de mal gustoLa preocupación se refleja en un portal ciudadano de la localidad que dice: “Recordemos aquella imagen del

pasado mes de Enero en la que aparecen miembros del actual Cabildo en medio de la oscuridad, firmando documentos a la luz de una vela, después que la CFE suspendió el suministro de energía por falta de pago. Cuauhtémoc Fuentes co-mo edil recién llegado se quejaba amar-gamente de la omisión, negligencia y malos manejos del gobierno anterior.

  “Pues bien ciudadano presidente, en sus manos está el mantener las cosas en la oscuridad en que usted mismo las re-cibió, puertas cerradas y falta de luz en perjuicio del pueblo matiasromerence. Si su voluntad política es NO al Cabildo abierto, caminará de puntitas y pretex-

tos sobrarán para evadir la aplicación cabal de ese dere-cho que en breve la Constitución Estatal otorgará a los oaxaqueños. Si por el contrario, usted decide sumarse a la iniciativa del Cabildo abierto, implementando medi-das tales como las arriba mencionadas, sin duda habrá dejado huella en su paso por nuestro amado munici-pio.” (http://www.portavozdigital.blogspot.com)

Lo evidente es que la transparencia no le interesa al ayuntamiento sometido por el primer Concejal con ca-ñonazos de miles de pesos, “los trae comiendo en su ma-no”, dice la gente. El afecto a su pueblo les ha de parecer un chiste de mal gusto. También se oye que el hoy presi-dente pasó de “Temo velorio” a Temo millonario.

CALLE PRINCIPAL de Matías Romero cerrada un mes y medio.

CUAUHTÉMOC FUENTES.

Page 15: Document

1415

EN

MA

RC

HA

1

46

MA

RZ

O 2

012

MA

RZ

O 2

012

1

46

E

N M

AR

CH

A

cultura

cultura

De Chava Flores

a Tomás Borge

Y

en

ese

es

pac

io

se

con

stru

ía

un

mu

nd

o q

ue

has

ta en

ton

ces

era

in

-

acce

sib

le

par

a m

uch

os.

Pin

tura

s,

gra

bad

os,

fo

togra

fías

, es

cult

ura

s,

dan

zab

an e

n l

a Sal

a d

e A

rte

con

tem

-

porá

neo

, a

un

cost

ado d

el p

equ

eño

mu

seo d

e ar

qu

eolo

gía

qu

e n

o t

erm

i-

nab

a d

e so

rpre

nd

er, a

qu

ien

es s

ien

do

niñ

os

vie

ron

por

vez

pri

mer

a u

n c

rá-

neo

an

tigu

o, u

na

vas

ija

pre

his

pán

ica,

un

hac

ha

voti

va,

mu

chas

de e

llas

pie

-

zas

don

adas

por

Fran

cisc

o T

ole

do y

qu

e er

an t

esti

mon

io d

e lo

s an

cest

ros

zap

ote

cas

y d

e otr

as c

ult

ura

s d

e M

e-

soam

éric

a.

Par

a ci

ento

s d

e is

tmeñ

os

el h

ori

-

zon

te m

usi

cal

tam

bié

n s

e ab

rió e

n

sus

entr

añas

pu

es h

asta

ah

í ll

egar

on

gra

nd

es d

el c

anto

de

pro

test

a co

mo

el

sud

amer

ican

o

Hora

cio

Gu

aran

í,

o e

l in

com

par

able

est

ilo p

ecu

liar

de

Ch

ava

Flore

s.

Ah

í ll

egab

a a

imp

arti

r su

s cl

ases

de

solf

eo e

l m

ism

ísim

o E

ust

aqu

io J

imé-

nez

Gir

ón

“Sta

qu

iu N

igu

i” -

aun

qu

e

algu

nos

no l

ogra

mos

pas

ar d

e l

a te

r-

cera

le

cció

n-,

tam

bié

n h

abía

m

aes-

tros

de

gu

itar

ra y

pia

no, se

en

señ

aba

a lo

s n

iños

a h

acer

su

s p

rop

ios

mu

-

ñec

os

de

teat

ro g

uiñ

ol

y a

pre

nd

erse

per

son

ajes

d

e ob

ras

qu

e ed

uca

ban

y d

iver

tían

: “L

os

ded

os

de

la m

ano”

se l

lam

aba

un

a d

e esa

s b

reves

ob

ras

en l

as q

ue

me

tocó

ser

el

meñ

iqu

e y

otr

as m

ás e

du

cati

vas

con

p

asaj

es d

e

la h

isto

ria

de M

éxic

o.

Los

gru

esos

pil

ares

y v

ieja

s p

ared

es

de

la C

asa

de

la C

ult

ura

de J

uch

itán

fuer

on

mu

dos

test

igos

de

inver

osí

mi-

les

reu

nio

nes

, com

o a

qu

ella

don

de

se

defi

nió

la

can

did

atu

ra d

e R

ob

erto

Ló-

pez

Rosa

do a

la

alca

ldía

de

Juch

itán

tras

la

dec

lin

ació

n d

e C

arlo

s Sán

chez

en s

u f

avor

en

un

in

ten

to p

or

evit

ar

lo q

ue

des

pu

és s

ería

pal

pab

le: la

div

i-

sión

de

la C

OC

EI.

En

su

s orí

gen

es e

l ed

ifici

o f

ue

con

-

ven

to

de

mon

jes

dom

inic

os,

p

ar-

te d

el c

on

jun

to e

n e

l q

ue

se u

bic

a la

Igle

sia

de

“San

Vic

ente

Fer

rer”

; tr

as

el p

erio

do d

e R

eform

a (c

on

la

sep

ara-

ción

Igle

sia

–Est

ado)

se c

on

vie

rte

en

cuar

tel

mil

itar

y d

esp

ués

en

Esc

uel

a

Secu

nd

aria

par

a fi

nal

men

te t

ran

sfor-

mar

se e

n e

spac

io c

ult

ura

l.

En

tre

esa

s p

ared

es c

argad

as d

e h

is-

tori

a ta

mb

ién

se

al

berg

ó p

or

un

a

noch

e a

los

ind

ígen

as ch

iap

aneco

s

inco

rpora

dos

al

Ejé

rcit

o

Zap

atis

ta

de

Lib

erac

ión

Nac

ion

al (

EZ

LN)

en s

u

mar

cha

cara

van

a h

acia

el D

istr

ito F

e-

der

al y

post

erio

rmen

te a

l Su

bco

man

-

dan

te M

arco

s en

La

Otr

a C

amp

aña

en

2006 e

n u

n e

ncu

entr

o c

on

jóven

es.

An

tes

ahí,

tam

bié

n h

abía

est

ado e

l

anti

som

icis

ta

y

crea

dor

del

Fre

nte

San

din

ista

d

e Li

bera

ción

N

acio

nal

(FSLN

) -p

olí

tico

esc

rito

r y p

oet

a n

ica-

ragü

ense

- C

om

and

ante

Tom

ás B

org

e

par

a h

abla

r n

o d

e p

olí

tica

, si

no d

ar

lect

ura

a s

us

poem

as y

hab

lar

de

su

crea

ción

lit

erar

ia t

om

and

o u

n m

icró

-

fon

o c

om

o fu

sil y s

u p

oes

ía c

om

o m

e-

tral

la; ta

mb

ién

dis

fru

tam

os

de

la l

ec-

tura

am

ena

y e

xq

uis

ita

del

escr

itor

chia

pan

eco E

racl

io Z

ep

ed

a.

La C

asa

de l

a C

ult

ura

de J

uch

itán

tam

bié

n f

ue

abre

vad

ero

de

tale

nto

s

de

arti

stas

plá

stic

os,

sico

s y

poe-

tas

qu

e a

hí cr

earo

n y

recr

earo

n s

u t

a-

len

to y

com

par

tier

on

su

s an

dan

zas

con

qu

ien

es

acep

taro

n e

l re

to d

e d

i-

rigir

el

cen

tro c

ult

ura

l, e

ntr

e el

los

el

mae

stro

Víc

tor

de

la C

ruz

qu

e d

io im

-

pu

lso a

la

revis

ta G

uch

ach

i’ R

eza,

el

en

trañ

able

am

igo p

oet

a y p

eri

od

ista

Mac

ario

M

atu

s, u

na

bre

ve

esta

nci

a

de

Est

ud

illo

en

la

dir

ecci

ón

y d

esp

ués

ven

drí

a el

in

vest

igad

or

Vic

ente

Mar

-

cial

Cer

qu

ed

a.

Descentralizada

y sin recursos

Tie

mp

os

cada

vez

más

dif

ícil

es s

e p

re-

sen

taro

n p

ara

la C

asa

de

la C

ult

ura

y

sus

adm

inis

trad

ore

s, d

esp

ués

de

qu

e

Des

ider

io D

e G

yves

tom

ara

la d

irec

-

ción

de

la i

nst

itu

ción

cu

ltu

ral

y lu

ego

ren

un

ciar

a al

car

go d

ando p

aso a

un

per

iodo e

n q

ue

per

man

eció

acé

fala

,

reca

yen

do e

n l

a co

ord

inad

ora

Yola

n-

da

Lóp

ez G

óm

ez la

dir

ecci

ón

.

Pu

gn

as,

ambic

ion

es y

tra

icio

nes

en

-

som

bre

cier

on

un

tie

mp

o a

la

inst

itu

-

ción

y n

i el

efí

mer

o P

atro

nat

o P

ro C

a-

sa d

e la

Cu

ltu

ra q

ue

pre

sidió

Nat

alia

Tole

do, c

on

par

tici

pac

ión

de

un

gru

po

sign

ifica

tivo

de

arti

stas

e in

tele

ctu

ales

tuvo

eco

par

a re

scat

ar y

dar

im

pu

lso

al im

port

ante

cen

tro c

ult

ura

l y fu

eron

los

trab

ajad

ore

s qu

ien

es

dec

idie

ron

hac

e 5 a

ños

qu

e la

dir

ecci

ón

fu

era

asu

-

mid

a p

or

Vid

al R

amír

ez P

ined

a, p

ese

a la

op

osi

ción

de

algu

nos

polí

tico

s y

arti

stas

ju

chit

ecos.

Cen

tro d

e ce

rem

on

ias

edu

cati

vas,

fo-

ro d

e deb

ates

, esp

acio

fes

tivo

par

a h

o-

men

ajes

, esc

enar

io d

e ban

das

, du

etos,

trío

s y

trova

dore

s, s

ala

par

a la

óp

era

y la

gu

itar

ra c

lási

ca, s

ede

de

con

fere

n-

cias

y tam

bié

n s

ala

de

cin

e, a

dem

ás d

e

alber

gu

e p

ara

los

hab

itan

tes

en p

erio

-

do d

e in

un

dac

ión

en

tre

otr

as f

un

cio-

nes

ha

ten

ido e

se e

spac

io c

ult

ura

l.

Tam

bié

n fu

nci

on

an en

el

la lo

s ta

-

ller

es p

erm

anen

tes

y te

mp

ora

les,

se

ofr

ecen

cu

rsos,

cap

acit

acio

nes

, ex

hi-

bic

ion

es, e

s u

n c

entr

o d

e en

señ

anza

y

CA

SA

DE

LA

CU

LTU

RA

DE

JU

CH

ITÁ

N

DE D

IFÍC

IL

EX

IST

EN

CIA

40

AÑOS

Lidxi Guendabianni,

GU

AD

AL

UP

E R

ÍOS

Juch

itán

de

Zar

agoza

.- E

ran

aqu

e-

llos

años

en q

ue

la t

elev

isió

n a

ún

era

un

pri

vile

gio

de

“ric

os”

y e

l

telé

fon

o u

n lu

jo in

acce

sible

en

la

regió

n d

el I

stm

o, cu

ando a

in

stan

cias

del

pin

tor

juch

itec

o F

ran

cisc

o T

ole

do,

nac

ía e

n 1

972

la

Cas

a de

la C

ult

ura

(Li-

dxi G

uen

dab

iaan

i), p

ara

cobij

ar la

cul-

tura

un

iver

sal

y p

rom

ove

r el

art

e de

los

hom

bre

s n

ube,

los

bin

ni z

aa.

Casa, COCEI , Toledo

La C

oal

ició

n O

bre

ra C

amp

esin

a E

s-

tud

ian

til

del

Is

tmo

(CO

CE

I)

hab

ría

de

hac

er s

u a

par

ició

n u

n p

ar d

e añ

os

des

pu

és c

on

vir

tién

dose

dic

ho e

spa-

cio e

n s

ede

y r

efu

gio

par

a la

s “c

lan

-

des

tin

as”

char

las

de

qu

ien

es e

nto

n-

ces,

era

n c

on

sid

erad

os

“com

un

ista

s”.

Ligar

a l

a C

asa

de

la C

ult

ura

de

Ju-

chit

án c

on

la

CO

CE

I y c

on

el

mae

s-

tro F

ran

cisc

o T

ole

do e

n e

sa é

poca

fu

e

inev

itab

le,

aun

qu

e m

uy p

oco

o

casi

nad

a h

icie

ron

– n

i en

ton

ces

y n

i d

es-

pu

és-,

los

“jóven

es l

uch

adore

s so

cia-

les”

por

apoyar

al

cen

tro c

ult

ura

l. E

l

afam

ado p

into

r ju

chit

eco,

qu

e ap

or-

tó r

elac

ion

es,

tale

nto

y r

ecu

rsos

a la

Cas

a, m

arca

ría

des

pu

és u

na

gél

ida

dis

tan

cia

con

los

líd

eres

coce

ista

s y la

Cas

a d

e la

Cu

ltu

ra y

en

déc

adas

no h

a

vu

elto

a e

lla

ni a

su q

uer

ido Ju

chit

án.

PA

G.

24

Page 16: Document

16 EN MARCHA 146 MARZO 2012

municipios

“El Viernes Santo se

limpia con aceites

el cuerpo de Jesús,

como se hace con

los difuntos; se toca la música que la

banda toca siempre en los velorios y,

con esa música, con la banda al frente,

se hace la procesión del entierro, co-

mo se hace para enterrar a una perso-

na, con los responsos por el camino. El

lugar del entierro es la capilla de San

Martín, allí esperan las mayordomas

con el sahumerio para recibir el cuer-

po. Ya dentro de la capilla se rezan las

oraciones de los entierros”.

Extracto del libro “El concepto de Reli-

gión entre los Mixes” de Paloma Escalante

Fotos: http://yovegami.blogspot.mx/2011/06/serie-semana-santa-ii-parte.html

Semana Santa en San Juan Guichicovi

Page 17: Document

17MARZO 2012 146 EN MARCHA

municipios

El cortometraje de Yovega-

mi Ascona Mora obtuvo

el primer lugar en la cate-

goría de documental en el

Primer Concurso Nacional

de Documental y Cortometraje para Jó-

venes “Miradas sin tiempo”, convocado

por el Instituto Nacional de Antropolo-

gía e Historia (INAH). Yovegami Oriundo

de San Juan Guichicovi, donde también

radica, sorprendió al jurado por la cali-

dad de su trabajo.

Por el cortometraje “Sones mixes en la ciudad”, Yove-

gami Ascona Mora, originario de la comunidad mixe

de San Juan Guichicovi, Oaxaca, en la región norte del

Istmo de Tehuantepec, ganó el primer lugar en la cate-

goría de documental del Primer Concurso Nacional de

Documental y Cortometraje para Jóvenes “Miradas sin

tiempo”.

En el certamen, convocado por el Instituto Nacional de

Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Mexicano

de Cinematografía (Imcine), se recibieron 47 películas,

de las cuales se premió a siete trabajos.

“Sones mixes en la ciudad” narra la “migración” de

la música, pues mientras en las comunidades mixes de

Oaxaca los sones de las bandas tradicionales de la re-

gión se apagan ante la preferencia por la música sina-

loense, en la Ciudad de México se ha gestado desde la

década de 1970 una nueva tradición que rescata del olvi-

do sones y jaranas del norte del Istmo de Tehuantepec.

En un comunicado del INAH, su realizador comentó

que su trabajo es una recreación de la presencia de esta

etnia en la Ciudad de México, a través de la historia de

la Banda Rey Condoy Mixe, cuyos integrantes llegaron

en los años 70 del siglo pasado, originarios de la comuni-

dad de Tlahuitoltepec.

Durante la ceremonia de premiación a los siete traba-

jos fílmicos ganadores en las tres categorías: Documen-

tal y Cortometraje de ficción, Videoclip y Proyecto Fíl-

mico, el director del INAH, Alfonso de María y Campos,

destacó que el certamen estuvo dirigido a jóvenes de en-

tre 18 y 30 años con la finalidad de apoyar trabajos de

propuestas frescas y novedosas.

Señaló que el objetivo es estimular la creación de ci-

ne antropológico que ofrezca nuevas miradas sobre la

diversidad cultural, tanto del ámbito rural como urba-

no, porque con la migración, en las ciudades se están

recobrando importantes tradiciones de comunidades

indígenas.

El funcionario dijo que algunos de los trabajos sor-

prendieron al jurado por su gran calidad, capacidad na-

rrativa y compromiso con los temas establecidos en la

convocatoria, aspectos que, más que la técnica, fueron

considerados para otorgar los reconocimientos.

En esta primera edición del concurso “Miradas sin

tiempo”, del total de trabajos ocho aspiraban al apoyo

a desarrollo de proyectos, 13 a videoclip, nueve a corto-

metraje y 17 a documental.

Las propuestas se recibieron de diversas entidades de

la República Mexicana, como Chihuahua, Veracruz, Co-

lima, Campeche, Nayarit, Estado de México y el Distrito

Federal. (Notimex)

PREMIA INAH FILME ANTROPOLÓGICO SOBRE SONES MIXES

Yovegami Ascona, de San Juan Guichicovi, premio nacional

Page 18: Document

18 EN MARCHA 146 MARZO 2012

congreso

En congruencia con la res-

ponsabilidad asumida des-

de el primer día en que se

incorporaron como miem-

bros de la LXI Legislatura del Esta-

do, los integrantes de la fracción

parlamentaria del PRI, han ratifi-

cado su compromiso con Oaxaca

y con la experiencia de un partido

maduro y sólido, han actuado co-

mo una oposición responsable por

el desarrollo del Estado.

Convencidos de que el compromi-

so es apostar por la construcción de

consensos sólidos y pactos claros

que garanticen la estabilidad social

y la gobernabilidad del Estado, la

fracción parlamentaria del PRI ha

impulsado, promovido, respaldado

y aprobado leyes que crean un nue-

vo marco jurídico y que otorgan a

las instituciones de gobierno y or-

ganismos autónomos en el Estado,

de las herramientas necesarias pa-

ra el desempeño de sus responsabi-

lidades.

Desde que se instaló la LXI Legis-

latura de Oaxaca los diputados han

aprobado 14 nuevas leyes y la frac-

ción parlamentaria del PRI ha sido

factor primordial para que éstas se

hayan concretado al actuar de ma-

nera responsable.

Los legisladores priistas presen-

taron la Ley del Sistema Estatal de

Seguridad Pública, aprobada en el

Segundo Periodo Ordinario de Se-

siones así como la Ley Ganadera

para garantizar la sanidad animal,

la organización y el desarrollo de

esa actividad.

Para reivindicar los reclamos de

las comunidades de pescadores

marginados y hundidos en la mise-

ria se impulsó la Ley de Pesca para

el Estado de Oaxaca, y se incorpo-

ró al Código Penal del Estado la fi-

gura de Sustracción de Menores e

Incapaces.

Las comisiones que dictaminaron

esas leyes de referencia, son presi-

didas por diputados priistas demos-

trando que las comisiones del PRI

en la LXI Legislatura ¡sí trabajan!.

De las nuevas leyes aprobadas para

brindar herramientas a las institu-

ciones gubernamentales y autóno-

mas para el desempeño de sus ta-

reas, cinco fueron propuesta de los

diputados del PRI.

Entre ellas destacan la más recien-

te, a propuesta de la Diputada Ma-

ría Mercedes Rojas Saldaña: la Ley

General de Viajes con Cargo al Era-

rio Público para el Estado de Oaxa-

ca que tiene como propósito regular

los viajes al extranjero de funciona-

rios públicos.

Como parte de su trabajo junto

con el resto de integrantes de la Co-

misión Permanente de Derechos

Humanos el diputado priista Maxi-

mino Vargas Betanzos, analizó y dic-

taminó la Ley de la Defensoría de

los Derechos Humanos del Pueblo

de Oaxaca.

En tanto, la legisladora Florencia

Carolina Aparicio Sánchez, del PRI,

logró que el pleno del Congreso del

Estado aprobara la Ley Pecuaria  de

la entidad oaxaqueña.

Figura también la Ley de Pesca y

Acuacultura Sustentable para el Es-

tado de Oaxaca, propuesta que fue

aprobada por la actual LXI Legisla-

tura, fuertemente impulsada por la

Diputada priista Delfina Prieto Des-

agarennes.

Asimismo, la fracción parlamenta-

ria del Partido Revolucionario Insti-

tucional (PRI) presentó la iniciativa

para la creación de la Ley de Planea-

ción, Desarrollo Administrativo y

Servicios Municipales  del Estado de

Oaxaca.

Además, los diputados oaxaque-

ños aprobaron ocho nuevas leyes

propuestas por el gobernador del

Estado, Gabino Cué Monteagudo:

Ley Orgánica del Poder Ejecuti-

vo del Estado, Ley del Instituto Es-

tatal de Ecología y Desarrollo Sus-

tentable, Ley que Regula el Uso de

la Fuerza  por los Integrantes de las

Instituciones de Seguridad Pública

del Estado de Oaxaca.

Igualmente, la Ley Estatal de Se-

guridad Pública de Oaxaca, La Ley

Orgánica de la Procuraduría Gene-

ral de Justicia, Ley Estatal de Dere-

chos Humanos, Ley Estatal de Presu-

puesto y Responsabilidad, así como

la Ley de Pensiones para los Traba-

jadores del Gobierno del Estado de

Oaxaca.

Fue también con la participación

decidida de los diputados priistas de

la LXI Legislatura del Estado como

se logró que el pleno aprobara la mi-

nuta con proyecto de decreto por el

que se adiciona el párrafo segundo

de la fracción XXI del artículo 73 de

la Constitución Política mexicana,

de Ley de Fomento a la Actividad Pe-

riodística.

A nombre de la fracción del PRI

en la LXI Legislatura, el diputado lo-

cal, Elías Cortés López afirmó que

es fundamental proteger las garan-

tías de los periodistas y el derecho

a la información y que es una deu-

da pendiente que tiene en general

el sistema democrático mexicano,

(en particular el Poder Legislativo)

con los periodistas y los defensores

de los derechos humanos.

Vale destacar también la postura

firme de la fracción priista en la LXI

Legislatura del Estado en torno a la

defensa del estado laico que debe re-

gir en nuestro país y de la exigencia

de mantener el estado de Derecho

en Oaxaca.

PRI POR EL DESARROLLO SOCIAL Y JURÍDICOLa Fracción Parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura apuesta por el pueblo de Oaxaca

FRANCISCO GARCÍA.

Page 19: Document

19MARZO 2012 146 EN MARCHA

congreso

En tribuna, el Presidente de la Frac-

ción Parlamentaria del PRI Francis-

co García López fue tajante al seña-

lar que defender el pensamiento de

Juárez, “es gobernar verdaderamen-

te para todos, es defender el Estado

laico, es defender a Oaxaca y a Méxi-

co” e hizo un llamado al Gobierno

del Estado para dejar actitudes au-

tocomplacientes, a fin de garantizar

el derecho de terceros y restaurar la

paz social en Oaxaca y atender las

demandas ciudadanas sin que ello

implique represión.

La fracción parlamentaria del PRI

en la LXI Legislatura del Estado

aprobó también junto con el pleno

del Congreso un punto de acuerdo

donde rechazan la contrarreforma

del artículo 24 Constitucional y en-

vían un exhorto a la Cámara de Se-

nadores del Congreso de la Unión

para defender el carácter laico del

Estado Mexicano.

Una muestra del interés y preocu-

pación de los diputados integran-

tes de la fracción parlamentaria del

Partido Revolucionario Institucio-

nal, para que se transparente la in-

formación y la ciudadanía tenga ac-

ceso a los archivos de gobierno, fue

lograr que el pleno de la LXI Legisla-

tura local aprobara el dictamen por

el que se reforman y adicionan di-

versos artículos de la Ley de Archi-

vos del Estado de Oaxaca.

Unificar voluntades y proyectos

sin importar colores, grupos o filia-

ción partidista, es benéfico para to-

do el estado y ello aplica para todos

los sectores, por lo que al participar

en el Foro donde se presentó la Ley

de Desarrollo Rural Sustentable,

el presidente de la Fracción Parla-

mentaria del PRI Diputado Francis-

co García López, dijo que el campo

oaxaqueño, “debe estar por enci-

ma de diferencias gubernamen-

tales”.

La aprobación de la Ley fue con-

sensada por la fracción parla-

mentaria a través de la diputada

del PRI Carolina Aparicio y del

PAN, encabezados por el legisla-

dor Juan Mendoza, Presidente de

la Junta de Coordinación Política

de la LXI Legislatura.

Luego de reconocer la unión de

esfuerzos y criterios de las frac-

ciones partidistas en el Congreso

con el único propósito de benefi-

ciar al campesinado oaxaqueño, el

legislador juchiteco Francisco Gar-

cía López hizo un llamado a las

dependencias federales y estata-

les responsables de impulsar al

agro, para evitar que la falta de

coordinación entre los ámbitos

estatal y federal, mine el desa-

rrollo rural, al tiempo que pidió

a los legisladores federales desti-

nar más presupuesto al agro oa-

xaqueño.

La iniciativa de ley fue presenta-

da en colaboración con el coordi-

nador de la fracción parlamentaria

del PRI Diputado Francisco García

López, misma que fue turnada a

las comisiones permanentes de Fo-

mento de la Energía Renovable y

Administración de Justicia.

En tribuna la legisladora por el dis-

trito de Tehuantepec, afirmó que la

explotación del potencial energéti-

co con que cuenta Oaxaca, no pue-

de tener como costo la violación de

los derechos de los campesinos y

de las comunidades de nuestra en-

tidad y destacó la necesidad de

brindar facilidades a la inver-

sión productiva, pero sin dejar a

un lado a los dueños originales

de la tierra que deben ser partí-

cipes del desarrollo de este im-

portante proyecto.

Así en un año y medio de dis-

tancia, la fracción parlamenta-

ria del PRI en la LXI Legislatura

del H. Congreso del Estado ha

dado importantes pasos en sus

actividades legislativas y pasó

de la aprobación a la Reforma Po-

lítica que introdujo importantes

cambios en Leyes Secundarias y Re-

glamentarias, al impulso de inicia-

tivas de leyes que están en co-

misiones para su aprobación en

el pleno del Congreso en tanto

que han logrado que otras más

sean leyes que rijan la vida de-

mocrática de Oaxaca.

El presidente de la Fracción

Parlamentaria del PRI, Ing.

Francisco García López dijo

que “La diversidad ideológica

del actual Congreso busca el

equilibrio político a favor de

Oaxaca por lo que la fracción par-

lamentaria del PRI no ha caído en

juegos de poderes y aunque prota-

goniza debates apasionados, con-

troversias álgidas, encuentros y

desencuentros ideológicos, ha

procurado evitar las descalifica-

ciones personales y el encono co-

mo fermento del debate”.

PRI POR EL DESARROLLO SOCIAL Y JURÍDICO

DAVID MAYRÉN. DELFINA PRIETO. MARCO A. Hernández. ELÍAS CORTÉS.

HERNÁNDEZ FRAGUAS.

JAVIER VILLACAÑA.

CAROLINA APARICIO.

Page 20: Document

20 EN MARCHA 146 MARZO 2012

reportaje

“Cuando me encargué del gobierno del

estado, uno de los primeros cuidados

fue la reorganización del Instituto de

Ciencias y Artes, que la mano del des-

potismo había cerrado, porque los déspotas aborrecen

la luz y la verdad” manifestaba Benito Juárez en no-

viembre de 1856.Dos años antes, en diciembre de 1854,

el presidente Antonio López de San-

tana había ordenado cerrar la institu-

ción, suerte que corrieron casi todos

los centros académicos del país en la

época.

Un siglo y medio después, qué pensa-

ría el benemérito al saber que la Uni-

versidad pública de Oaxaca que lleva

su nombre y que es legado y continui-

dad del Instituto en que el estudiara,

permaneció en el actual rectorado 218

días cerrado, los estudiantes –“esa pre-

ciosa juventud, esperanza de la patria”,

la llamaba Juárez– perdieron práctica-

mente un ciclo escolar por paros, huel-

gas, tomas de escuela, bloqueos, que se

complementaron con la molicie y apa-

tía de su rector.

Ya no fueron los déspotas contra los que luchara Juárez,

sino los propios encargados de conducir el rumbo de esa

institución, lo que lograron paralizar el ejercicio acadé-

mico. El ciclo escolar universitario anual consta de 212

días (www.uabjo.mx/calendario.php), de ahí que en to-

tal ha sido un año completo del rectorado de Rafael To-rres Valdez en la que la Universidad Autónoma “Benito

Juárez” de Oaxaca (UABJO) ha estado sin trabajar, en de-

trimento de miles de estudiantes, que ven así mermadas

las posibilidades de una buena carrera que les permita

enfrentar con conocimientos la vida laboral.

No sólo la parálisis institucional es el sello distintivo

del todavía rector. Su legado deja un saldo negativo im-

presionante. Una administración caracterizada por la

frivolidad, el nepotismo, la represión y la violación a los

derechos humanos. Como nadie, Torres Valdez se en-

tregó a intereses facciosos y partidistas y abrió la puerta

para que se violentara la autonomía universitaria. An-tepuso sus intereses personales, su ego,

sus romances, a la gestión y dirección

del campus universitario. Copado por

los distintos grupos de interés – de den-

tro y fuera del campus universitario—,

sindicatos y amigos, su gestión fue de

mal en peor.

¿Cómo entregará Torres Valdez la

UABJO a su sucesor? El caos que priva

en el campus, obliga a revisar indicado-

res de la gestión que culmina en mayo.

En una rápida mirada a los informes de

las distintas instancias que evalúan el

quehacer de los centros de educación

superior, nos podemos percatar de cuál

es la situación de la máxima casa de es-

tudios de los oaxaqueños.

En competitividad académica, gran rezagoEn el rubro de competitividad académica los indicado-

res universitarios se encuentran entre los peores del

país. Considerando únicamente a las universidades pú-

blicas estatales, la de Oaxaca se encuentra en el lugar

29, en lo que se refiere a programas evaluados por los

Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la

Educación Superior (www.ciees.edu.mx).Si bien han estado envueltos en la polémica los pro-

cesos de acreditación de las Facultades de la UABJO, de acuerdo al Consejo para la Acreditación de la Educación

Superior, A. C, se encuentra en el lugar 26, con sólo 9

EL LEGADO DEL RECTOR TORRES VALDEZ:

UABJO, último lugar en calidad académica en el país

VÍCTOR L. JUAN

La UABJO permaneció en el actual rectorado 218 días cerrada; los estudian-

tes perdieron realmente un ciclo escolar por paros, huelgas, tomas de es-

cuela, bloqueos. El ciclo escolar anual consta de 212, de ahí que en total ha

sido un año completo del rectorado de Rafael Torres Valdez en que la UAB-

JO dejó de trabajar.

RAFAEL TORRES Valdez.

Page 21: Document

21MARZO 2012 146 EN MARCHA

reportaje

programas acreditados (www.copaes.org.mx/home/Pro-

gramas.php).

Aunado a ello la UABJO no registra información de

programas educativos de posgrado, por tanto no se tie-

ne ninguna evaluación en dos indicadores complemen-

tarios que evalúan Competitividad Académica: Progra-

mas Educativos de Posgrado Registrados en el Padrón

Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) y Porcentaje de Egresados Registrados en la Dirección General de Pro-

fesiones.

La planta académica“El juramento que acabáis de prestar, señores catedrá-

ticos, de cumplir leal y fielmente vuestros deberes, es

una garantía para los oaxaqueños; y el gobierno, que

conoce vuestra ilustración y patriotismo, confía en que

llenaréis debidamente la honrosa tarea del profesora-

do, correspondiendo a la confianza que hoy deposita la

sociedad en vosotros, encomendándoos la instrucción

de la juventud”, señalaría el prócer oaxaqueño en enero

de 1856, justo al reabrir el Instituto de Ciencias y Artes.

Ahora, más de 150 años después, cómo se compone la planta docente de la UABJO, a quien le corresponde la

honrosa tarea de formas a las futuras generaciones de

oaxaqueños.

De acuerdo a los informes trimestrales del Programa

de Mejoramiento del Profesorado, la universidad oaxa-

queña tiene una planta de 265 profesores de tiempo

completo. Cifra que sólo supera a dos universidades pe-

queñas, la de Baja California Sur y la de Quintana Roo.

Sin embargo, en los últimos años se han realizado con-

trataciones sin cumplir con los lineamientos que para

tal fin establece la Secretaría de Educación Pública, ade-

más de que es conocido que muchos de esos profesores,

están lejos de asistir a dar sus cátedras, mucho menos hacen investigación y, en cambio, los más tienen diver-

sos trabajos adicionales.

En el ámbito estatal, la UABJO aún cuando tiene el ma-

yor número de profesores de tiempo completo, supera

por muy poco a la Universidad del Mar (UMAR, 221) y

a la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM, 193);

instituciones con una historia reciente y con mucho

menos licenciaturas que la Universidad estatal (http://promep.sep.gob.mx/).

Aunque la mayoría de estos profesores tienen posgra-

do, 216 en el caso de la UABJO, únicamente el ocho por

ciento, pertenecen al Sistema Nacional de Investigado-

res. En este rubro es superada ampliamente por las uni-

versidades regionales como la Universidad del Papalo-

pam (23%), UTM (16%), Universidad de la Cañada (15%),

UMAR (12%), Universidad de la Sierra Juárez (10%) y Uni-

versidad de la Sierra Sur (9%). Esto es, los mejores do-

centes con posgrado no son los que se encuentran en la

UABJO; en parte se explica por esa perniciosa dinámica

que el propio Rector y su burbuja implementaron para

la contratación de catedráticos, privilegiando a los ami-

gos, violentando la normatividad, como se ha denun-ciado en diversas ocasiones (Noticias, 3 de julio de 2011).

Ello se corrobora con los docentes con perfil deseable

PROMEP. La UABJO ocupa el último lugar nacional, con

un 15 por ciento. Y en el ámbito estatal, es relegado a la

quinta posición por las universidades regionales señala-

das en el párrafo anterior.

Para dar una idea del trabajo académico colegiado que

pueden realizar los profesores, se han creado los llama-

dos Cuerpos Académicos (CAs), que fijan ejes de inves-

Page 22: Document

22 EN MARCHA 146 MARZO 2012

cultura

tigación y, se supone, hacen trabajos tendientes a gene-

rar conocimientos y elevar el nivel docente. Pues bien

la UABJO sólo tiene un cuerpo académico consolidado

(http://promep.sep.gob.mx/ca1.htm). Pues lo mínimo

que podría esperarse, es que haya un alto número de Cas en proceso de consolidación; apreciación errónea,

sólo hay cuatro. Sobra decir que comparte la última po-

sición en el ranking nacional.

Donde mejoran un poco, es en los CAs en formación,

pues existen 16, lo que nos eleva a la posición 24 del país.

Opacidad por sistemaLos indicadores anteriores, como mucha de la informa-

ción sobre la gestión en el campus universitaria, perma-

nece en la opacidad. De forma sistémica se ha oculta-

do información que por ley debe aparecer en el portal

de transparencia. Hasta en ese rubro la UABJO ocupa

el último lugar (http://www.uv.mx/transparencia/Noticias/documents/20090401_IndiceTranspareciaUniversidadesPubli-cas.pdf ).

El caos universitarioEsos son los datos que arrojan años de que la UABJO se

desenvuelve en un círculo vicioso: sus autoridades, al

mismo tiempo son cabezas de los sindicatos, los cuales

se desempeñan como grupos políticos para la conquista

del poder en el campus.

Torres Valdez primero maniatado y sin margen para

operar, después buscó con todo el poder y los recursos

de la rectoría, reprimir y desplazar a quienes no son sus

fieles seguidores. Lo mismo en Economía, que en Medi-

cina, en Derecho que en Sociología, en Idiomas que en

Ciencias, en Bellas Artes y en Enfermería, provocó rup-turas, imposiciones; mediante irregulares maniobras

destituyó directores o provocó la ingobernabilidad. Ahí

el rector buscó imponer directores afines a su grupo po-

lítico. No le importó llevarse los pocos esfuerzos acadé-

micos que había.

Mientras internamente hacía lo anterior, con tal de

mantener sus aspiraciones de trascender en la política

estatal, abría las puertas del campus a los partidos po-

líticos; incluso se ufanaba de ser él quien destapara en

2010 al candidato del PRI a la gubernatura. En este año

buscó denodadamente adelantar tres meses la fecha de la elección del futuro rector; aspiraba a dejar el cargo

para ocupar una diputación federal que le debían sus aliados. No fue posible.

El 14 de mayo, como lo marca la legislación universi-

taria, habrá de realizarse la elección del sucesor de To-

rres Valdez. Ya los grupos políticos andan desatados en

buscar la nominación. Como hace cuatro años lo hacía

Torres, no les importa aliarse con los peores especíme-

nes del campus universitario; ni emplear el porrismo,

ofrecer plazas, títulos y calificaciones. El poder por el

poder mismo.

Sin embargo, la elección será también la oportunidad

de poner fin al continuismo de estas prácticas y buscar

una opción que permita el retorno de la academia a la

UABJO. Y esa es tarea que a todos los universitarios nos

atañe.

Page 23: Document

23MARZO 2012 146 EN MARCHA

EL TIOTARestaurante

EL TIOTALa Casa de la Mojarra

SERVICIO NOCTURNOLOS DÍAS JUEVES,

VIERNES Y SÁBADOS

Pescados y mariscos al gusto

Especialidad: Mojarras en Postas

Todos los díasMÚSICA VIVA

DomingosESPECIALES

Playa Abierta s/n, Col. San Juan, Salina Cruz, Oax

AmbienteFamiliar

Cuenta conchapoteadero

Page 24: Document

24 EN MARCHA 146 MARZO 2012

de aprendizaje para niños, jóvenes y

adultos, un lugar de recreo y remanso

del conocimiento.

En su espacio se cuenta con una sa-

la infantil, de música, museo de arte

contemporáneo, museo de arqueo-

logía, una biblioteca, un auditorio,

camerinos, bodega, servicios sanita-

rios, servicio de cafetería, dirección,

y amplios jardines y corredores que

también sirven de talleres para la

pintura y áreas de exposición.

Hoy a sus 40 años, luce esplendo-

rosa, tras la millonaria inversión gu-

bernamental que durante dos años le

aplicaron para remozar techumbre,

muros, piso, y reacondicionar sus ba-

ños, salas y auditorio que la dejaron

“bonita pero sin dinero”.

Pese a ello, Vidal Ramírez, habla sa-

tisfecho de los logros, explica que la

creación de la banda de música regio-

nal recientemente estrenada con mo-

tivo del Aniversario 40, implica nue-

vos gastos, por lo que tienen el apoyo

permanente de “seis padrinos” que

mensualmente aportan 500 pesos

para obtener el 50 por ciento del sa-

lario del maestro mientras la otra mi-

tad lo aportan los padres de los niños

que integran dicha banda.

Otro proyecto en puerta es la com-

pra de dos tórculos que son equi-

pos para la impresión de grabados,

destinados al Taller de Gráfica y Ar-

tes Plásticas que tanto deseó ver

exitoso Macario Matus que con un

proyecto gestionado ante la Secre-

taría de Cultura del gobierno del Es-

tado por 300 mil pesos está próxi-

mos a concretarse.

Vidal es optimista, los desengaños

no lo vencen, tampoco los retos ni

dificultades. A él no le tocó recibir

el apoyo que mensualmente otorga-

ban los políticos coceistas que ocu-

paban algún cargo de elección po-

pular (diputados locales, federales

o senadores) para el sostén de las ac-

tividades culturales del importante

centro, hasta que un día se dejó de

hacer.

La municipalización de las casas de

cultura en el estado se dio cuando la

COCEI gobernaba por segundo trie-

nio consecutivo el municipio juchi-

teco y el entonces presidente muni-

cipal Oscar Cruz López (1994-1996)

se negó a municipalizarla previendo

que si llegaba a gobernar el PRI en

algún momento, el ayuntamiento

tomaría decisiones sobre el impor-

tante centro cultural y podría trans-

formar el sentido de la misma.

La Casa de la Cultura de Juchitán

permanece descentralizada –aun-

que no independiente- desde en-

tonces. La celebración con motivo

de su 40 aniversario fue muestra

palpable de ello.

La mayoría de los eventos organiza-

dos en la institución cultural corres-

pondían al muy pobre programa del

Festival Cultural del Istmo de la Se-

cretaría de Gobierno del Estado y a

las actividades enmarcadas en la Fe-

ria del Libro organizadas por el ayun-

tamiento juchiteco y de escaso al-

cance.

Exposiciones fotográficas, gráfi-

ca, plástica, presentación de libros,

lectura de poemas, mesa redonda,

cuentacuentos y un concierto de

Delgadillo –inapropiado para la oca-

sión del 40 aniversario-, que aunque

agradable y con buena respuesta de

los presentes, fue bastante ajeno a la

cultura binni zaa.

Ya sufrió dos robos

Y como en todo, el arte y la cultura

tampoco escapan de la delincuencia.

Acaso por falta de recursos y por ello

por carecer de seguridad eficiente el 8

de mayo de 2011, la pieza en cerámi-

ca titulada “La Casa de los frijoles” de

la autoría del pintor Francisco Tole-

do fue robada del Museo de Arte Con-

temporáneo de la Casa de la Cultura y

a la fecha no hay resultados de la su-

puesta investigación hecha por las au-

toridades judiciales.

El hurto fue ejecutado por tres suje-

tos armados quienes presumiblemen-

te eran de la zona y que sabían exac-

tamente a qué iban, porque llegaron

preparados para sustraer la obra se-

gún información de los testigos.

“Los individuos se llevaron la pieza

de  90 cm por 1.10 metros de alto, de

cerámica de alta temperatura con un

peso de casi 80 kilogramos, entraron

por la parte trasera de la iglesia, rom-

pieron el candado de la puerta que co-

munica al atrio con la Casa y fueron

directo a la Sala donde también rom-

pieron el candado y sustrajeron la pie-

za, después de someter al vigilante”,

explicó en ese entonces Vidal Ramí-

rez Pineda.

La pieza formaba parte de la colec-

ción de arte contemporáneo en cus-

todia de la Secretaría de Hacienda

(SHyCP) con la que Francisco Toledo

pagó parte de sus impuestos. El INBA

la tenía en comodato y la había cana-

lizado a la Casa de la Cultura para su

exhibición en la Sala de Arte Contem-

poráneo que también albergaba la ex-

posición del Informe Toledo con 16

obras gráficas del artista zapoteca, pe-

ro de las que no se llevaron ninguna.

Cabe mencionar que unos 20 años

atrás, -de manera extraña-, desapa-

reció del Museo de Antropología de

esta misma Casa de la Cultura una

milenaria hacha votiva que inexpli-

cablemente apareció meses después

frente a la casa del maestro Francisco

Toledo.

Marcial Cerqueda dijo entonces que

nadie se explicaba lo que había ocurri-

do, la pieza ya no retornó al espacio

cultural y las autoridades judiciales

no han podido encontrar a los respon-

sables de ambos robos.

Hoy a sus cuarenta años ahí sigue,

avanza y sobresale entre las otras

casas que funcionan en el Estado y

paciente espera -como toda madre-,

que algún día sus hijos regresen a

ella -como la tierra donde enterra-

ron su ombligo- para que le compar-

tan no sólo la alegría de sus triunfos

sino también algo de su riqueza pa-

ra que nuevas generaciones puedan

gozar de las mismas oportunidades

que ella les brindó.

cultura

DE PAG. 15

op

Page 25: Document

25MARZO 2012 146 EN MARCHA

municipios

Entre muestras de agradeci-miento por parte de las y los habitantes de la colo-nia Estado de Oaxaca de la

agencia San Martín Mexicapam, el presidente municipal, Luis Ugarte-chea Begué inauguró dos obras de pavimento de concreto hidráulico en las calles Tlacolula y San Pablo Coatlán y dos de drenaje sanitario en las calles Zacatepec y Etla.

Después de realizar el recorrido en el que constató la ejecución de las obras, Ugartechea Begué dijo que la administración municipal trabaja de manera importante en el tema de la infraestructura so-cial y que el 70 por ciento de las obras realizadas durante el año 2011 se ejecutaron en agencias y colonias.

Declaró que continuará priorizan-do obras que brinden mayor be-neficio a las y los habitantes de las colonias más rezagadas de la ciu-dad. “Aún nos faltan obras por in-augurar en la agencia Pueblo Nue-vo y San Isidro donde construimos un espacio deportivo para los jóve-nes y la próxima semana inaugu-raremos la Casa de la Tierra en la agencia Candiani, esto con el fin de evitar los efectos del cambio climá-tico que a todas y todos nos afecta”, agregó.

Por su parte, Pedro Adrián Pérez López, presidente del Comité de Vi-da Vecinal (Comvive) de la colonia Estado de Oaxaca mostró su agra-decimiento al Edil capitalino ya que por primera vez las personas de la colonia han recibido apoyo para la ejecución de ocho obras que les brindan los servicios básicos.

“Estamos seguro que el Ayunta-miento nos seguirá apoyando para

introducir la energía eléctrica y dre-naje sanitario a siete calles y agua potable para ocho calles y más de 18 calles por pavimentar porque a pesar de que somos la colonia con más rezago, podemos decir que he-mos avanzado, por ello no me que-da más que hacer público mi reco-nocimiento al Cabildo”, manifestó.

Durante la explicación técnica de la ejecución de los trabajos, David Prieto Flores, director general de Obras Públicas Municipales expli-có que la construcción de 471.3 me-tros lineales de drenaje sanitario en la calle Zacatepec tuvo un mon-to de inversión de 344 mil 111 pe-sos y beneficia directamente a 424 personas.

“La construcción de drenaje sani-tario en la calle Etla beneficia a 20 habitantes y la colocación de 655.40 metros lineales de tubo de concreto y 18 piezas de pozos de visita tuvie-ron un monto de inversión de 470

mil 825 pesos”, añadió.En tanto que para la construcción

de los 829.50 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico y 16.64 metros lineales de guarnición en la calle Tlacolula se invirtieron 471 mil 707 pesos y beneficia direc-tamente a 101 habitantes.

El Director de Obras Públicas Mu-nicipales enunció que la pavimen-tación de concreto hidráulico de la calle San Pablo Coatlán tuvo un monto de inversión de 619 mil 505 pesos y los mil 365 metros cuadra-dos de pavimento benefician a 175 habitantes.

Teresa Santiago Luis, habitante de la colonia Emiliano Zapata y Ai-dé Pérez Vásquez, habitante de la calle Huautla de la colonia Estado de Oaxaca mostraron su agradeci-miento por el trabajo que ha reali-zado el presidente municipal.

“Estamos muy contentos con la forma cómo ha trabajado el edil Luis Ugartechea Begué, con toda transparencia, porque ya estába-mos cansados que los gobiernos anteriores solo venían a prometer y no a cumplir”, expresó, Aidé Pé-rez Vásquez.

Presenciaron la entrega de obras, Ángel Evaristo Moreno Estévez, re-gidor de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria; Flor Hernández Quero, regidora de Ser-vicios a la Comunidad; Marco Au-relio Vásquez López, regidor de Mercados y Abasto y Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, comisario general de Seguridad Pública y Vialidad Municipal.

En obras, seguimos atendiendo a colonias marginadas: Ugartechea

El presidente municipal inauguró cuatro obras públicas en la colo-

nia Estado de Oaxaca de la agencia San Martín Mexicapam

EL EDIL capitalino, Luis Ugartechea Begué entregó cuatro obras de servicios básicos en la colonia Estado de Oaxaca de la agencia San Martín Mexicapam.

Page 26: Document

26 EN MARCHA 146 MARZO 2012

dad apoyo para realizar plan de ne-

gocios a través del área de proyectos

ubicado en el Salón Mixteco.

Después del recorrido a la Expo

Feria el Presidente Municipal hizo

público la entrega de módulos de

maquinaria agrícola que adminis-

trarán las agencias municipales de

Bajos de Coyula, Bajos del Arenal y

Arroyo Xúchilt en apoyo a los agri-

cultores.

 El primer concejal de Huatulco di-

jo que estos tractores son para todos

los agricultores del pueblo de Hua-

tulco que se dedican a producir en el

campo, sin distinción alguna y felici-

tó a los productores por su unidad.

  “El gobierno municipal trabaja

para todos y esta es la muestra de

ello, hoy no hay pretexto para decir

yo no sembré porque no tenía trac-

tor o no sembré porque no encon-

tré el apoyo”.

 El regidor Liborio Hernández Olea

explicó que estos módulos de ma-

quinaria se lograron por el esfuerzo

de la autoridad municipal preocu-

pada por el desarrollo de la agricul-

tura y los hombres del campo y sus

familias. En común acuerdo entre

el presidente municipal y su cabildo

acordaron realizar el proyecto, ma-

quinaria para apoyar al campo. 

El edil entregó las llaves de los

tractores a los agentes municipales

Onofre Castillo de Bajos de Coyula;

Francisco Figueroa, Bajos del Arenal

y David Lavariega de Arroyo Xúchitl

para su reguardo. Cabe mencionar

que cada tractor cuenta con rastra,

sembradora y cultivadora.

Por la tarde se realizaron las acti-

vidades culturales y el Honorable

Ayuntamiento a través de la Regidu-

ría de Educación y Cultura presen-

tó el programa cultural con la fina-

lidad de dar realce a la celebración

del Cuarto Viernes de Cuaresma.

El programa cultural dio apertu-

ra con el Grupo Folklórico Huatul-

co, algunos de sus bailables fueron

Huautla, Pinotepa y Pochutla. Des-

pués continuó la delegación cul-

tural de San María Huatulco con

rumba flamenca infantil, sones,

chilenas de la costa y de Huatul-

co por el grupo representativo de

danza acompañado de la banda fi-

larmónica municipal y, la participa-

ción de taller de guitarra popular.

  En representación del presiden-

te municipal de Huatulco, Marina

González, regidora de Educación y

Cultura agradeció al público por su

participación y al edil de Cuilapam

de Guerrero, Andrés Quintas, por

su aportación cultural para Huatul-

co.  También agradeció la destaca-

da participación del presidente de

la fiesta del Cuarto Viernes, César

Romero por su buena coordinación

con las autoridades municipales.

municipios

La Unidad Deportiva de San-

ta María Huatulco fue el

escenario para la Séptima

Expo Feria Agrícola Gana-

dera, Huatulco 2012, que el Gobier-

no Municipal de Santa María Hua-

tulco, a través de la regiduría de

Desarrollo Rural organizó para la

exposición de productos de la re-

gión.

 En palabras del edil de Huatulco,

Lorenzo Lavariega, la finalidad de

esta feria es dar a  conocer los pro-

ductos agrícolas, ganaderos, vete-

rinarios, artesanales, culturales e

industriales de la región. Dijo que

“Huatulco está de fiesta para convi-

vir en un ambiente de armonía y de

alegría, esta Expo Feria es para to-

dos ustedes”, mencionó.

 Por su parte, Liborio Hernández

Olea, regidor de desarrollo rural

ofreció la bienvenida  a los exposi-

tores de los  municipios de la región

y a los locales, menciono que “estas

actividades nos distingue en el ám-

bito cultural de nuestro municipio

y de nuestro estado de Oaxaca, es-

peramos que se lleven una buena

experiencia de nosotros de quienes

nos visitan.”

 Las autoridades municipales rea-

lizaron el recorrido con los más de

cuarenta expositores provenientes

de Pinotepa Nacional, Bajos de Chi-

la, Rio Grande, San Pedro Pochutla

y de las comunidades del municipio

como Bajos de Coyula.

En el recorrido de los stands, el

primer concejal  ofreció a los arte-

sanos y ganaderos de la municipali-

EXPO FERIA AGRÍCOLA Y GANADERA HUATULCO 2012

Más de 40

productores

de la región

exponen su

trabajo en

la Expoferia

Agricola y

Ganadera

Huatulco

2012. El

gobierno

municipal

entrega

maquinaria

agrícola a

campesinos

de Bajos de

Coyula, Bajos

del Arenal

y Arroyo

Xuchilt.

Page 27: Document

27MARZO 2012 146 EN MARCHA

educación

VILLA HIDALGO YALA-

LAG, VILLA ALTA.- Pa-

ra contribuir de mane-

ra eficiente al progreso

de las comunidades indígenas de

Oaxaca, el Instituto Estatal de Edu-

cación para Adultos (IEEA) ofrece

educación de calidad y proporcio-

nar a los educandos las herramien-

tas tecnológicas que les permita

acceder a más conocimientos y me-

jorar sus condiciones de vida, dijo

aquí el titular de la dependencia,

Rogelio Rodríguez Ruiz.

En esta comunidad zapoteca de

la Sierra Norte, el servidor públi-

co –junto con el presidente de la

Comisión de Educación del Con-

greso del Estado, Perfecto Mecinas

Quero, y de  los ediles de Villa Hi-

dalgo Yalalag  y San  Francisco Cajo-

nos, Tonatihiu Chino y Gabriel Iles-

cas, respectivamente- hizo entrega

de equipo de cómputo para la Plaza

Comunitaria del lugar, que les ayu-

dará a los usuarios ampliar sus co-

nocimientos y apoyar las activida-

des productivas locales.

Ante decenas de educandos de la

región Rodríguez Ruiz expuso que

para el gobernador Gabino Cué

Monteagudo es prioridad atender y

abatir la marginación y la pobreza

en que se encuentran los pueblos

originarios de Oaxaca y una de las

estrategias para lograrlo es abatien-

do el rezago educativo con las nue-

vas tecnologías de la información

como es la computación y el inter-

net, servicios que ofrecen las Plazas

Comunitarias del IEEA.

“En cualquier parte del mundo la

educación está evolucionando y así

como hay carreteras que nos unen

con otros lugares    hay carreteras

digitales que nos llevan a todo el

mundo y con computadoras como

las que hoy se entregan aquí nues-

tros hermanos indígenas podrán

acceder a más conocimientos y sin

duda mejorar la vida de sus fami-

lias”, enfatizó el director general

del IEEA.

Por su parte, el diputado Perfec-

to Mecinas pidió a los habitantes

de esta comunidad aprovechar los

servicios educativos que ofrece el

Instituto, como lo han hecho los

25 educandos  de la región que re-

cibieron en este acto su certificado

de primaria y secundaria, quienes

ahora son ejemplo para la juven-

tud Yalalteca.

En su turno, el presidente mu-

nicipal de Villa Hidalgo Yalalag

manifestó que para su  pueblo es

muy importante recibir este ti-

po de apoyos   y en especial para

quienes recibieron su certifica-

do  de primaria y secundaria, por-

que ahora tienen la posibilidad de

seguir con el bachillerato y poste-

riormente estudiar una carrera,

para apoyar al desarrollo de las co-

munidades de la Sierra Norte.

 Asimismo, enfatizó que para la

comunidad contar con la Plaza

Comunitaria del IEEA representa

oportunidades para los habitantes

de Yalalag, quienes se dedican a la

huarachería, elaboración de tra-

jes típicos y a la agricultura, por-

que les ha permitido conocer có-

mo mejorar sus actividades y los

apoyos gubernamentales para su

desarrollo.

COMPUTADORAS PARA YALALAG

IEEA: educación y tecnología para pueblos indígenas

En esta comunidad zapoteca de la Sierra Norte, el IEEA hizo entrega

de equipo de cómputo para la Plaza Comunitaria del lugar, que les

ayudará a los usuarios ampliar sus conocimientos y apoyar las ac-

tividades productivas locales.

Page 28: Document

28 EN MARCHA 146 MARZO 2012

humor oaxaqueñoBRUNO MORENO

Cuando cayó la famosa por muy fea velaria

del Auditorio Guelaguetza, cuentan que

Netzahualcóyotl (pájaro de 400 transas) se

escondió de nuevo en el clóset, luego tre-

pó otra vez a su familia en avioneta oficial y salieron

a Huatulco. Sin embargo, no le pareció suficiente y

puso más tierra de por medio: voló al tianguis turís-

tico de Vallarta y ya planeaba ir a Santiago de Chile

cuando lo alcanzó la orden terminante del goberna-

dor (qué raro) de que sin excusa ni pretexto se postra-

ra ante él en la recuperada Casa de Gobierno que en-

tre los dos le quitaron al gachupín Siara Vosquez (otro

pájaro de cuentas).

Netza, entonces, aún con su moteada tanga playe-

ra convocó a sus colaboradores, asesores, auxiliares

y demás rastreros que lo acompañan a todas partes y

fue terminante:

— O me dicen cómo salgo de esta con Sabino Cuen-

tos o los corro a todos, bola de ineptos que no me di-

jeron cómo hacer para que esa lona chafa aguantara

todo el sexenio, aunque robáramos menos.

— Si patrón dijeron todos compugidos.

Un tal Rilque Lira fue más atrevido

— Ya está jefe, ya está. Dígale al gober que ahora

Oaxaca va a ganar más dinero con media velaria.

— A chinga chinga ¿cómo está eso?, dijo el ya famoso

Secretario “25 por ciento”.

Pues ahora podemos vender más caro los lugares

con sombra y al mismo precio que antes los de sol.

— ¡Eres brillante!, eso es. Ya está. Vámonos pa' Oaxa-

ca muchachos.

Y cuentan que por eso el señor “25 por ciento” con-

servó su cargo por mucho mucho tiempo.

Velaria: sol y sombra

VENTA Y

REPARACIÓN

DE RELOJES

RELOJERÍA

Trabajos urgentes

con garantía

Interior del Mercado Benito JuárezEntrando por la puerta central sobre la calle Flores Magón, Centro, Oaxaca, Oax.

Tel. 951 106 2282

InInInInInInInInInInteteteriririririor d delel Mercado Beni

Pilas, baterías para

aparatos auditivos,

glucómetros,

baumanómetros,

calculadoras y puertas

eléctricas.

Page 29: Document

calenda

PRÓXIMAMENTE REVISTA

VIENTOS DE LIBERTAD

SOCIEDAD ARTE EMPRESA

www.branycalenda.com

www.revistaenmarcha.com.mx

F 2012 · N0. 145 · $20.00

EÓLICAS EXTRANJERAS VIOLENTAN AL ISTMO

CON DISTRIBUIDOR VIAL

ASOMA AUTORITARISMO

de gobierno del cambio

Muerte a quienes

no se integran al

MULT en los triquis

Los Abusos de

Enrique Ensaldo,

edil de Pochutla

F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012 F 2012

Page 30: Document