document

4
Octubre 2010 www.amoamazoniaecuador.blogspot.com www.araecuador.blogspot.com Contacto: Finding Species (593 2) 243 1371 / 091484022 La Articulación Regional Amazónica (ARA) es una red regional, con subre- des en 6 países amazónicos, unidos bajo el objetivo de combatir la defo- restación en la Amazonía, a través del trabajo  en:  transparencia forestal, nueva economía del bosque y valorización cultural. ARA-Ecuador se formó en el 2008, y está integrada por: AVINA, CEDA, Comafors, Corporación Randi Randi, EcoDecisión, Estación de Biodiver- sidad Tiputini (USFQ), Finding Species, Fundación Futuro Latinoame- ricano, Grupo FARO, The Nature Conservancy, Universidad Técnica de Loja, Wildlife Conservation Society y Yachana Foundation. Amo Amazonía Ecuador, enriquece la interculturalidad en el Ecuador, en las ciudades de Puyo, Francisco de Orellana y Quito,  mostrando diversas expresiones culturales que reflejan el fuerte vínculo entre el patrimonio cultural y el patrimonio natural de nuestra Amazonía. Durante este evento, usted podrá disfrutar de diversas actividades, mientras se compromete en la conservación de nuestros mas valiosos tesoros culturales y naturales. ¡Bienvenidos a Amo Amazonía! Organizadores Apoyo 100% segura, solidaria y turística Municipio del cantón Pastaza administración 2009-2014 Semana Biocultural Amazónica Agenda Quito Agenda Coca Agenda Puyo

Upload: eje-comunicaciones

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

http://ecuadorforestal.org/wp-content/uploads/2010/10/Agenda-final.pdf

TRANSCRIPT

Octubre 2010

www.amoamazoniaecuador.blogspot.comwww.araecuador.blogspot.com

Contacto:Finding Species

(593 2) 243 1371 / 091484022

La Articulación Regional Amazónica (ARA) es una red regional, con subre-des en 6 países amazónicos, unidos bajo el objetivo de combatir la defo-restación en la Amazonía, a través del trabajo  en:  transparencia forestal, nueva economía del bosque y valorización cultural.ARA-Ecuador se formó en el 2008, y está integrada por: AVINA, CEDA, Comafors, Corporación Randi Randi, EcoDecisión, Estación de Biodiver-sidad Tiputini (USFQ), Finding Species, Fundación Futuro Latinoame-ricano, Grupo FARO, The Nature Conservancy, Universidad Técnica de Loja, Wildlife Conservation Society y Yachana Foundation.

Amo Amazonía Ecuador, enriquece la interculturalidad en el Ecuador, en las ciudades de Puyo, Francisco de Orellana y Quito,  mostrando diversas expresiones culturales que reflejan el fuerte vínculo entre el patrimonio cultural y el patrimonio natural de nuestra Amazonía. Durante este evento, usted podrá disfrutar de diversas actividades, mientras se compromete en la conservación de nuestros mas valiosos tesoros culturales y naturales.

¡Bienvenidos a Amo Amazonía!

Organizadores

Apoyo

100% segura, solidaria y turísticaMunicipio del cantón Pastaza

administración 2009-2014

Semana Biocultural Amazónica

Agenda Quito

Agenda CocaAgenda Puyo

Coca 12 al 16 de octubre

JUEVES 14 DE OCTUBRE

10:00 - 18:00• Exposición fotográfica

“Conservación con rostro hu-mano”

Lugar: Malecón de F. Orellana

10:30 - 11:30 • Presentación artística

del Colegio Miguel GamboaLugar: Colegio Militar No. 12

15:00- 16:00• Presentación Artística

del Colegio Presidente TamayoLugar: Colegio Ciudad del Coca

18:00 - 20:00Cine foro documental “Amazonía: diario de un naturalista” de Andrés León ReyesLugar: Auditorio Alejandro Labaka

VIERNES 15 DE OCTUBRE

10:00 - 18:00• Exposición fotográfica

“Conservación con rostro humano” Lugar: Malecón de F. Orellana

10:30 - 11:30 • Presentación artística

del Colegio Jaime GilbertLugar: Colegio Amazonas

15:00- 16:00• Presentación Artística

del Colegio Ciudad del CocaLugar: Colegio Presidente Tamayo

18:00 - 20:00• Cine foro documental “Yasuní dos

segundos de vida” de Leonardo Wild

Lugar: Auditorio Alejandro Labaka

MARTES 12 DE OCTUBRE

8:30 - 9:30• Acto inaugural• Apertura de la exposición

fotográfica “Conservación con rostro humano”

Lugar: Malecón de F. Orellana

10:30 - 11:30• Intercolegial “Amazonía viva”• Presentación artística

del Colegio AmazonasLugar: Colegio Jaime Gilbert

18:00 - 20:00• Cine foro documental “Expedición

Andarele” de Siegmund ThiesLugar: Auditorio Alejandro Labaka

MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE

10:00 - 18:00• Exposición fotográfica

“Conservación con rostro hu-mano”

Lugar: Malecón de F. Orellana

10:30 - 11:30• Presentación artística

del Colegio Militar No. 12Lugar: Colegio Miguel Gamboa

15:00• Concurso de murales “Rostros

de la Amazonía”Lugar: Calle Amazonas

18:00 - 20:00• Cine foro documental “Una inicia-

tiva para cambiar la historia” Iniciativa Yasuní-ITT

Lugar: Auditorio Alejandro Labaka

SÁBADO 16 DE OCTUBRE

08:00 - 13:00• Ecoferia “Amazonía Viva”• Zanqueros, mimos, teatro• Exposición fotográfica

“Conservación con rostro humano”

Lugar: Malecón de F. Orellana

19:00 - 21:00• Premiación y presentación del

Concurso Intercolegial “Amazonía Viva”

• Presentaciones musicales:Somos de acáSelva negraPapá Changó (grupo invitado)

Lugar: Parque Central

Dirección Auditorio Alejandro Labaka: Rocafuerte y 6 de Diciembre

Agenda QuitoAgenda Puyo

Puyo12 al 16 de octubre

JUEVES 14 DE OCTUBRE

10:00 - 13:00• Cine foro documental

“Yasuní dos segundos de vida” de Leonardo Wild

• Dinámicas sobre sustentabilidad• Exhibición fotográfica

“Especies Representativas del Parque Nacional Yasuní”

• Exhibición fotográfica “Conservación con rostro humano”

Lugar: Auditorio Municipio de Puyo

VIERNES 15 DE OCTUBRE

16:00 - 18:30• Foro “Una iniciativa para

cambiar la historia” Iniciativa Yasuní-ITT

• Presentación de malabares• Danza contemporánea grupo

Futuro Sí, “Intentos febriles”• Exhibición fotográfica

“Especies representativas del Parque Nacional Yasuní”

• Exhibición fotográfica “Conservación con rostro humano”

Lugar: Auditorio del Municipio de Puyo

MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE

10:00 - 13:00• Cine foro documental

“Amazonía: diario de un naturali-sta” de Andrés León Reyes

• Música tradicional Grupo Yumbos Chaguamangos

• Exhibición fotográfica “Especies Representativas del Parque Nacional Yasuní”

• Exhibición fotográfica “Conservación con rostro humano”

Lugar: Auditorio Municipio de Puyo

MARTES 12 DE OCTUBRE

10:00 - 13:00• Actoinaugural• CuentostradicionalesKichwa• Dinámicasdesustentabilidad• Juego“Bosquedelosniños”• Danzatradicionalgrupo

ShunkiShuar• Exhibiciónfotográfica

“EspeciesRepresentativasdelParqueNacionalYasuní”

• Exhibiciónfotográfica“Conservaciónconrostrohumano”

Lugar:MalecóndePuyo

SÁBADO 16 DE OCTUBRE

8:30 - 11:30 • Caminata guiadaLugar: Sendero a orillas del río Puyo

14:00 - 18:00 • Evento de clausura en Puyo• Feria agroecológica y artesanal• Presentación de malabares• Exhibición fotográfica

“Especies representativas del Parque Nacional Yasuní”

• Exhibición fotográfica “Conservación con rostro humano”

• Presentación musical:Cumbia proletaMalamaña

Lugar: Malecón de Puyo

Dirección Auditorio del Municipio: 9 de Octubre y AmazonasMalecón Río Puyo: Sector Barrio Obreo, salida a Tena

Agenda QuitoAgenda Coca

Quito25 al 30 de octubre

JUEVES 28 DE OCTUBRE

9:00 - 12:00 • Foro “Una iniciativa por la vida”

de la Iniciativa Yasuní / ITT• Música tradicional grupo Yumbos

Chaguamangos• Juego “Bosque de los niños”

9:00 - 16:00• Muestra pictórica “Somos lanza”• Exhibición fotográfica

“Especies Representativas del Parque Nacional Yasuní”

• Exhibición fotográfica “Conservación con rostro humano”

Lugar: Fundación Mundo Juvenil

VIERNES 29 DE DE OCTUBRE

9:00 - 12:00 • Cine foro documental

“Expedición Andarele” de Siegmund Thies

• Danza contemporánea grupo Futuro Sí, “Intentos febriles”

• Juego “Bosque de los niños”

9:00 - 16:00• Muestra pictórica “Somos lanza”• Exhibición fotográfica

“Especies Representativas del Parque Nacional Yasuní”

• Exhibición fotográfica “Conservación con rostro humano”

Lugar: Fundación Mundo Juvenil

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE

9:00 -12:00• Cuentos tradicionales Kichwa• Dinámicas sobre sustentabilidad• Juego “Bosque de los niños”

Hora: 9:00 - 16:00• Muestra pictórica “Somos lanza”• Exhibición fotográfica

“Especies Representativas del Parque Nacional Yasuní”

• Exhibición fotográfica “Conservación con rostro humano”

Lugar: Fundación Mundo Juvenil

LUNES 25 DE OCTUBRE

18:00 - 21:00

Acto principal de Amo Amazonía• Inauguración• Cuentos tradicionales Kichwa • Danza tradicional grupo

Yumbos Chaguamangos• Muestra pictórica itinerante

“Somos Lanza” • Exhibición fotográfica

“Especies Representativas del Parque Nacional Yasuní”

• Exhibición fotográfica “Conservación con rostro humano”

• Feria ARA EcuadorLugar: Edificio El Bicentenario (Antiguo Hospital Militar)

SÁBADO 30 DE OCTUBRE

9:00 - 16:00• Cine foro documental

“Amazonía: diario de un naturali-sta” de Andrés León Reyes

• Danza tradicional• Cine foro documental “Expedición

Andarele” de Siegmund Thies• Juego “Bosque de los niños”• Muestra pictórica “Somos lanza”• Exhibición fotográfica

“Especies Representativas del Parque Nacional Yasuní”

• Exhibición fotográfica “Conservación con rostro humano”

Lugar: Fundación Mundo Juvenil

Dirección Edificio El Bicentenario, Luis Dávila y Venezuela (Antiguo Hospital Militar), Barrio de San Juan

Mundo Juvenil, Avenida los Shyris s/n y Rumipamba

Agenda Coca Agenda Puyo