htp

15
Curso de Técnicas Proyectivas HTP (Casa – Árbol – Persona) Lic. Natalia Sánchez licenciadanataliasanchez@gmail. com

Upload: licenciadanataliasanchez

Post on 21-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

test casa arbol persona

TRANSCRIPT

Curso de Introduccin a la Psicologa

Curso de Tcnicas Proyectivas

HTP(Casa rbol Persona)

Lic. Natalia [email protected] generales a tener en cuenta:Pautas Formales:EmplazamientoTamao del dibujoTipo de trazoPresinClaridad del dibujoDinamismo movimientoCalidad del dibujoSecuencia

CONSIGNAS:Dibujo de la Casa: se le entrega una hoja A4 en forma horizontal y se le solicita: dibuje lo mejor que pueda una casa. Aclarando que puede dibujarla como desee, que puede borrar y tomarse el tiempo que necesite.Dibujo del rbol: se le entrega una hoja A4 en forma vertical y se le solicita: dibuje lo mejor que pueda un rbol. Aclarando que puede dibujarla como desee, que puede borrar y tomarse el tiempo que necesite.Dibujo de la persona: se le entrega una hoja A4 en forma vertical y se le solicita: dibuje lo mejor que pueda una persona. Aclarando de ser necesario que puede dibujarla como quiera, del modo que lo prefiera.CASAEvala las relaciones interfamiliares, la percepcin que se tiene de la situacin familiar en cuanto a la vida hogarea. Tambin est relacionado con la imagen que se tiene de uno mismo y con los elementos correspondientes: rea de la fantasa, rea del YO y del contacto con la realidad, accesibilidad, afectividad, sociabilidad, sexualidad.TECHO: rea de la fantasa, de lo mental, espiritual e intelectual.

TEJAS: control de la fantasa, tipo de pensamiento.

CHIMENEA: relacionado con lo afectivo y lo sexual.

HUMO: representa el calor del hogar, la calidez, el afecto y tambin las presiones y tensiones ambientales.

PAREDES: se interpreta como la fortaleza del YO, el sostn de la personalidad.

PUERTA: es la va de comunicacin con el medio y la integracin social.

VENTANA: sera un modo secundario de interaccin con el medio ambiente.

CAMINO: representa en acceso a la intimidad.

SUELO: simboliza la estabilidad y el contacto con la realidad.

COMPLEMENTOS O ACCESORIOS: Cuando son adecuados en forma, tipo y cantidad, indican buena adaptacin al medio y la realidad. Si son excesivos simbolizan inseguridad, ansiedad, carencias afectivas. RBOLEs un smbolo que proyecta los sentimientos mas profundos de la personalidad, es decir, los sentimientos acerca del YO que se encuentran en los niveles mas primitivos de la personalidad.La organizacin total del dibujo revela como siente el individuo su equilibrio interpersonal.TRONCO: simboliza la fuerza del YO y el sostn de la personalidad (como las paredes de la casa), se observa la sensacin que la persona tiene acerca de su poder bsico y su fortaleza interna.

CORTEZA: separa lo interno de lo externo, sera la actitud con la que nos mostramos.

RACES: se relaciona con el mundo instintivo, lo inconsciente los sentimientos de arraigo.SUELO: representa el contacto con la realidad, tiene que ver con la estabilidad.

RAMAS: indican el contacto con el medio, las aspiraciones y la capacidad para obtener satisfacciones del ambiente.

COPA: revela el mundo de las ideas, del autoconcepto.

COMPLEMENTOS: por ejemplo, flores, frutas, follaje que se interpretan segn su contenido.PERSONAEn el dibujo de la figura humana se proyectan aspectos menos profundos que en el rbol, pero se pueden observar los recursos que los individuos emplean para manejarse con los dems y los sentimientos hacia el prjimo, las ansiedades, impulsos, conflictos y compensaciones. Es el dibujo mas cercano a la conciencia. Tambin puede interpretarse como un ideal del YO, es decir, lo que el sujeto deseara ser o cmo le gustara que los dems lo vieran. A veces puede representar la imagen de alguien significativo o relevante en la vida de la persona.CABEZA: localizacin del YO, inteligencia, comunicacin, imaginacin.

CARA: expresin, rasgos sociales, comunicacin.

CABELLO: sexualidad, virilidad, sensualidad.

OJOS: comunicacin social, percepcin del mundo.BOCA: expresin, sensualidad y sexualidad, comunicacin verbal, nutricin.

MENTN: energa, fortaleza y potencia vital.

NARIZ: smbolo sexual.

OREJAS: conflictos especiales, tendencias paranoides.TRONCO: impulsos, necesidades, tendencias bsicas.

HOMBROS Y CADERAS: grado de masculinidad y feminidad de las tendencias.

SENOS: nutricin y proteccin, dependencia.

BRAZOS: adaptacin e integracin con el medio.MANOS Y DEDOS: contacto con los dems manipulacin de objetos.

PIERNAS: contacto con la realidad, sostn, estabilidad y seguridad.

PIES: sexualidad, agresividad.

VESTIMENTA: apariencia.OTROS PUNTOS DE ANALISIS:

Posicin de las figuras: acostados, de espaldas, inclinadas, sentadas, apoyadas.

Figuras deshumanizadas: personajes, caricaturas. Puede inferirse tendencia a la fantasa o conflictos con la imagen corporal.

LNEA DE PISO: su interpretacin depender de como est realizada la figura.