htp

Upload: pablo-eduardo-donoso-bravo

Post on 06-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

f

TRANSCRIPT

HTP

HTPCASATiempo de latencia: 5 seg.Tiempo que demor en completar el dibujo: 19:45 min.1.- Cuntos pisos tiene la casa? (Tiene escaleras la casa?)

Uno

2.- De que est hecha la casa?

De ladrillos, como hacen las personas las casas.Esas (indica en el dibujo) son las piezas ma, de mis paps y de mi hermano.3.- Es suya? De quin es?

De mi pap.4.- En la casa de quien estaba pensando cuando la dibujaba?

En la de mi pap, donde vivimos nosotros.5.- Quin le gustara que viviera en esa casa con usted? Por qu?

El perro Elcan, porque si y nadie ms, los mismos que viven.8.-Cuando mira la casa le parece que se encuentra cerca o lejos?

Lejos. (Lo piensa) Cerca, si cerca.

9.-Cuando mira la casa tiene la impresin de que se encuentra por arriba de usted, debajo de usted o al mismo nivel que usted?Arriba.

10.- Qu le hace pensar o recordar la casa?A mi familia.

11.- Qu ms?

Nadie ms.

12.- Es una casa feliz y amistosa?

Si.

13.- Qu hay en la casa que le da esa impresin?

El Elcan el perro.

14.- La mayora de las casas son as? Por qu piensa eso?

No, esta es distinta. Porque si.15.- Cmo es el clima en este dibujo?

Es de noche, hace fro porque es invierno. Es da de hallowen

16.- Qu tipo de clima le gusta?Invierno porque hace fri.

17.- A quien le recuerda la casa? Por qu?

A mis padres, porque si.

18.- Qu es lo que mas necesita la casa? Por qu?

Nada.

19.-Si esto fuera una persona (auto dibujado junto a la casa) Quin sera?

Yo y mi pap.

20.-Antes de comenzar el interrogatorio cuando ya a terminado de dibujar se le pide que dibuje un sol (ya que no lo hizo espontneamente) y dibuja una luna con estrellas, luego re.ARBOL

Tiempo de latencia: 7 seg.

Tiempo que demor en completar el dibujo: 17 min.

Antes de comenzar a responder aclara que son dos rboles distintos, este (indica en el dibujo) es el rbol solo y este el de navidad, el rbol solo debe estar con el pjaro y el rbol de navidad con frutas con el viejito pascuero porque es un rbol de frutas y tambin estrellas, tiene una manzana verde, roja y una naranja. Comienza a responder el interrogatorio sobre el rbol de navidad.

1.- Qu clase de rbol es?

De navidad pero de frutas.

2.- Dnde se encuentra realmente ese rbol?

Aqu, en Europa tambin

3.- Aproximadamente que edad tiene el rbol?

100 aos

4.- Esta vivo el rbol?

S.

5.- Qu hay en el rbol que le d la impresin de estar vivo?

Yo pienso que yo me lo comera.6.- Alguna parte del rbol est muerta? Cul? Qu cree que ocasion su muerte? Por cunto tiempo ha estado muerta?

Ninguna. Del otro rbol si, tiene un gusano que est muerto, tiene miles de gusanos y 40 estn muertos, se murieron por comer fruta extraa, llevan 14.000 aos muertos.

7.- A que se parece ms ese rbol, a un hombre o a una mujer?

Hombre.

8.- Qu hay en el rbol que le da esa impresin?

Porque es rudo. Rudo significa que es un hombre que pelea, soluciona las cosas peleando.

9.-Si fuera una persona en lugar de un rbol Hacia dnde estara mirando?

Para el cielo, porque le gusta ver al viejito pascuero.

10.- El rbol se encuentra solo o dentro de un grupo de rboles?

Solo, con rboles separados.

11.- Cundo mira el rbol Tiene la impresin de que se encuentra por encima de Ud., debajo de Ud. o al mismo nivel que Ud.?Al mismo nivel.

14.- Cmo es el clima en este dibujo?

Es de da, es otoo, es navidad.

15.- Est soplando el viento en el dibujo? Mustreme en que direccin sopla Qu clase de viento es?

S, hacia la derecha, es un viento suavecito.

16.- Qu le recuerda ese rbol?

Mis amigos.

17.- Qu ms?

Nada ms.

18.- Es un rbol sano? Qu le da esa impresin?

S, porque le puedo sacar las frutas y le vuelven a crecer o sea que es mgico.

19.- Es un rbol fuerte? Qu le da esa impresin?

No, debilucho. De repente se pone fuerte.

20.- A quin le recuerda el rbol?

A mis amigos.

21.- Qu es lo que ms necesita el rbol? Por qu?

Nada.

22.- Alguien ha lastimado alguna vez al rbol? Por qu?

Yo, porque si.

23.- Si esto fuera una persona (indico el payaso) Quin sera?Mi pap.

24.- Pregunto por el sol (que no fue dibujado espontneamente) Quin sera?

Usted.

PERSONA

Tiempo de latencia: 3 seg.

Tiempo que demor en completar el dibujo: 11 min.

Realiza dos personas, una primero y casi al terminar el dibujo la otra. Antes de comenzar el interrogatorio aclara que la persona es l y la otra que acaba de dibujar es su hermano Toms.

1.- Este es un hombre o una mujer?

Un hombre. Es nio chico.

2.- Qu edad tiene?

8 aos.

3.- Quin es?

Yo.

4.- En quin estaba pensando cuando dibujaba?

Nada.

5.- Qu est haciendo? Dnde lo est haciendo?

Est tocando la guitarra elctrica con amplificador en su casa.

6.- En qu est pensando?

En un concierto de rock

7.- Cmo se siente? Por qu?

Bien, porque a mi me gusta el rock de cuando soy chico.8.- Qu le hace pensar o que le recuerda esa persona?

No s.

9.- Est sana esa persona?

S.

10.- Qu es lo que da esa impresin?

No s.

11.- Es feliz esa persona?

S.

12.- Qu es lo que le da esa impresin?

Nada.

13.- Es as la mayora de la gente? Por qu?

El es diferente. No s porque.

14.- Qu cree que le agradara a esa persona?

Ser rockero y famoso.

15.- Por qu?

De chico que quiero ser rockero y famoso.

16.- Cmo es el clima en el dibujo?

Es de noche, hace fro. Es invierno.

17.- A quin le recuerda esa persona? Por qu?

A mi mismo. Porque s.

18.- Alguien ha herido alguna vez a esa persona? De que manera?

No.

19.- Si esto fuera una persona (indico el amplificador) Quin sera?

Yo.

20.- Qu tipo de ropa lleva puesta esta persona?

Ropa de rock, de diferentes colores. Pantalones hechos tira, pantalones cocidos ropa de rockero.

21.- Antes de comenzar el interrogatorio cuando ya a terminado de dibujar se le pide que dibuje un sol (ya que no lo hizo espontneamente) y dibuja una luna con estrellas.

Consideraciones generales

La prueba fue aplicada en dos sesiones, la primera donde Hernn logr completar el dibujo de la casa y el interrogatorio sin problemas pero sufri un accidente apretndose los dedos en la puerta mientras iba al bao, esto interrumpi la sesin pues el nio se puso a llorar un largo rato, el padre acudi a verlo, lo llev al bao, etc. Trascurriendo un tiempo importante de la sesin en este asunto, cuando el nio volvi al box tenia aun mucha pena y no quiso seguir trabajando inmediatamente, cuando logr sentirse un poco mejor el tiempo de la sesin haba terminado. En la segunda sesin se aplic las partes restantes del test y Hernn complet satisfactoriamente los dibujos del rbol y la persona y sus respectivos interrogatorios aunque para esto utiliz toda la sesin.

Conducta observada frente a la aplicacinEl nio en general en ambas sesiones se mostr tranquilo en la elaboracin de los dibujos, se mantuvo concentrado y con la atencin bastante enfocada a la tarea, la ejecucin de los dibujos fue algo lenta y el interrogatorio un tanto difcil ya que en este punto Hernn comenz a comportarse muy inquieto y distrado, aburrido al parecer, hubo que incentivarlo para responder el interrogatorio que finalmente logr completar.

En cuanto a la elaboracin de los dibujos, en el rbol y la persona gir la posicin de la hoja de cmo le fue entregada espontneamente.

Tambin en el dibujo de la casa al pedirle que dibujara el sol, puesto que en ninguno de los dibujos lo hizo espontneamente, respondi afirmativamente pero al tomar la hoja y comenzar a dibujar hizo una luna y estrellas, haciendo gestos de risa y esperando alguna reaccin a su conducta, en el dibujo de la persona repiti la misma actitud al pedirle dibujar el sol. INTERPRETACIN

CASAAspectos grficosEl dibujo de la casa es bastante grande, ocupando buena parte de la hoja.En este sentido Hernn muestra ms que una autoestima elevada una necesidad de mostrarse ante los dems de manera prominente para lograr reconocimiento y ser tomado en cuenta. Esta expansividad del dibujo en la hoja revela una forma agresiva de exponerse frente al mundo respondiendo a sentimientos de frustracin y amenaza del ambiente. Muestra tambin una importante falta de lmites. La presin en los trazos es fuerte lo que estara de igual forma corroborando una posicin hostil frente al mundo y una potente carga de energa en el nio. El techo particularmente sombreado y con tejas est representado conflictivas en Hernn respecto del manejo que tiene entre sus fantasas y la realidad. Las ventanas cerradas con cortinas muestran alguna reticencia del nio a la interaccin con los otros y una necesidad de apartarse, la que puede estar respondiendo a un rechazo del entorno.Interrogatorio posteriorHernn expresa en el interrogatorio un fuerte predominio hacia el ambiente familiar, aun cuando la casa revela aspectos ms de si mismo al responder y referirse a su dibujo aparece la familia con una importante incidencia en el nio, Hernn se identifica y significa su mundo hacia su propia familia develando sta, por cierto, una estructura de limites bastante cerrados al entorno. El nio muestra tambin un vnculo importante con el padre como figura de mayor identificacin dentro de su sistema familiar y de vida en general. Puesto que Hernn posee escasas o nulas relaciones interpersonales se puede significar que se vuelca en una especie de refugio en el sistema familiar an cuando el nio no manifiesta significativamente que ste sea un ambiente nutricio y acogedor parece darle estabilidad para desenvolverse cmodamente sin representar un ambiente tan amenazante ni de rechazo como lo es para el nio el entorno social.ARBOLAspectos grficos

De acuerdo a los aspectos ms inconcientes la figura del rbol al presentar las ramas o follaje en puntas denota algunos montos de agresin e impulsos hostiles. La presencia de frutas en el rbol muestra la existencia de recursos en Hernn pero tambin se devela una pobre integracin de estos para buscar satisfacciones en el entorno, por lo que muestra una tendencia a refugiarse en la fantasa. Tambin la presencia de dos rboles habla de Hernn con una necesidad de una actividad repetitiva personal que no tiene en cuenta la direccin exterior. Delante de las dificultades evita el esfuerzo de forma infantil, aparece una dificultad en la ejecucin y completacin de tareas, presentndose un oposicionismo en respuesta a esto, lo que se puede corroborar tambin con la reaccin espontnea de girar de sentido la hoja antes de comenzar el dibujo.Interrogatorio posteriorHernn manifiesta en el interrogatorio de manera ms inconciente un importante vuelco hacia la fantasa, satisfaciendo con sta necesidades importantes a travs de representaciones como el viejito pascuero hace de la situacin dibujada una ilusin compensatoria, la referencia del padre como el payaso dibujado junto al rbol habla de una necesidad a la base de buscar afecto y simpatizar con las personas que le rodean que no se satisface lo que produce conflictos o una especie de lucha interior entre sta fantasa que expresa sus necesidades y deseos y la realidad externa donde comporta una actitud agresiva y hostil.PERSONA

Aspectos grficos

La presencia de dos personas muestra un tipo de disociacin en Hernn de acuerdo a la relacin con su hermano Toms, se expone como objetos opuestos que representan una especie de rivalidad o competencia entre ellos, Hernn manifiesta percibir la relacin de ambos como competitiva aun cuando la figura de Toms es un importante vinculo afectivo para el nio. La poca claridad en la expresin de los brazos y manos, casi ocultndolas reflejan nuevamente dificultades en el contacto con los otros en este caso los pares mostrando una tendencia evasiva a las relaciones interpersonales.Hernn expresa tambin un deseo de independizarse de la figura de su hermano aun cuando sta es muy significativa para l. Muestra adems agresividad en la marcacin de los trazos y piernas bastante separadas. En este dibujo el nio vuelve a presentar una actitud oposicionista lo que se refleja en el giro espontneo de la hoja y el dibujo de una luna con estrellas al pedrsele explcitamente un sol.Interrogatorio posterior

Hernn muestra en el interrogatorio identificarse y personificarse con el dibujo de la persona tanto en aspectos reales como ideales. Hace mencin de la persona que dibujo junto a l pero se refiere ms ampliamente al dibujo de si mismo aludiendo mayormente a un yo ideal lo que se manifiesta cuando expresa sus gustos por el rock y su anhelo de ser rockero lo que habla de un ideal de si mismo que satisface una necesidad de reconocimiento y aceptacin junto con la sensacin de gratificacin en la ejecucin de algo en lo que es y se siente competente como lo seria ser famoso y admirado por ser un buen cantante o msico de rock. Lo anterior se puede traducir en deseo o necesidad subyacente de ser mejor que su hermano Toms y que esto se le reconozca.