html 5

7
  REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE ELECTRICIDAD ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Integrante Adriana Caterine Cuellar Bocanegra Grupo 259128 Teleinformática

Upload: adriana

Post on 17-Jul-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HTML 5

5/14/2018 HTML 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/html-5-55a9319c2c1f4 1/7

 

REGIONAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE ELECTRICIDAD ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Integrante

Adriana Caterine Cuellar Bocanegra

Grupo

259128

Teleinformática

Page 2: HTML 5

5/14/2018 HTML 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/html-5-55a9319c2c1f4 2/7

 

El lenguaje HTML no interpreta correctamente los acentos y algunos caracteresespeciales. Por esto si queremos escribir árbol en HTML debemos escribir & aacute;rbol (sin el espacio entre & y a).

Tener en cuenta este detalle es muy importante en algunos idiomas como elcastellano o el catalán, donde tenemos un monton de acentosy caracteresespeciales como ñ o ç.

 Y lo mismo ocurre con los signos de interrogación, admiración u otros como elsímbolo del euro.

Si creas páginas web con un editor como Dreamweaver y trabajas envista diseño, podrás ver que el programa traduce automaticamente lo que tuescribes, y en la vista código escribe los signos precisos.

Es decir, que si tu escribes atención el programa lo traduce en el dódigo HTMLa atenci& oacute;n (sin el espacio entre & y o).

 Así pues, si quieres escribir el código directamente en HTML te facilitamos unalista de la transcripción de algunos caracteres que te puede ser muy útil.

Una página web se ha de ver en países distintos, que usan conjuntos de caracteresdistintos. El lenguaje HTML nos ofrece un mecanismo por el que podemos estarseguros que una serie de caracteres raros se van a ver bien en todos losordenadores del mundo, independientemente de su juego de caracteres.

Este conjunto son los caracteres especiales. Cuando queremos poner uno de estoscaracteres en una página, debemos sustituirlo por su código.

Por ejemplo, la "á" (a minúscula acentuada) se escribe "á" de modo que lapalabra página se escribiría en una página HTML de este modo: página

Trataremos primero el caso más sencillo. Existe una razón evidente que impideque podamos escribir ciertos símbolos directamente en un texto HTML, como porejemplo el <: dichos símbolos tienen un significado en HTML, y es necesario

Page 3: HTML 5

5/14/2018 HTML 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/html-5-55a9319c2c1f4 3/7

diferenciar claramente cuándo poseen ese significado y cuándo queremos queaparezcan literalmente en el documento final. Por ejemplo, como ya sabemos, <indica el comienzo de una directiva, y, por ello, si queremos que aparezca en eltexto como tal tendremos que dar un rodeo escribiendo algo que no dé lugar aconfusión, en este caso &lt. Los símbolos afectados por esta limitación, y la forma

de escribirlos, se detallan a continuación:

Caracteres especiales básicos

En realidad estos caracteres se usan en HTML para no confundir un principio ofinal de etiqueta, unas comillas o un & con su correspondiente carácter.

  < (Menor que ): &lt;  > (Mayor que ): &gt;  & (símbolo de and , o ampersand ): &amp;  " (comillas dobles ): &quot;

Es decir, que para escribir <"> en nuestro texto HTML original debemos poner &lt;&quot;&gt.

El otro caso especial se da cuando en un texto HTML se quiere escribir una eñe,por ejemplo. Existen dos formas de hacerlo. La primera, que es a la que obliga elestándar de HTML, consiste en utilizar entidades , es decir, palabrejas como las queantes se presentaron para escribir ciertos símbolos. Las entidades comienzansiempre con el símbolo & , y terminan con un punto y coma ( ; ). Entre medias va unidentificador del carácter que queremos que se escriba. Las entidades necesarias

en nuestro idioma son:

CARACTERES ESPECIALES DEL HTML 2.0

&Aacute; Á &Agrave; À&Eacute; É &Egrave; È&Iacute; Í &Igrave; Ì&Oacute; Ó &Ograve; Ò&Uacute; Ú &Ugrave; Ù&aacute; á &agrave; à&eacute; é &egrave; è

&iacute; í &igrave; ì&oacute; ó &ograve; ò&uacute; ú &ugrave; ù&Auml; Ä &Acirc;&Euml; Ë &Ecirc;&Iuml; Ï &Icirc; Î&Ouml; Ö &Ocirc; Ô&Uuml; Ü &Ucirc; Û

Page 4: HTML 5

5/14/2018 HTML 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/html-5-55a9319c2c1f4 4/7

&auml; ä &acirc; â&euml; ë &ecirc; ê&iuml; ï &icirc; î &ouml; ö &ocirc; ô&uuml; ü &ucirc; û

&Atilde; Ã &aring; å&Ntilde; Ñ &Aring; Å&Otilde; Õ &Ccedil; Ç&atilde; ã &ccedil; ç&ntilde; ñ &Yacute; Ý &otilde; õ &yacute; ý&Oslash; Ø &yuml; ÿ&oslash; ø &THORN; Þ&ETH; Ð &thorn; þ&eth; ð &AElig; Æ

&szlig; ß &aelig; æ

CARACTERES ESPECIALES DEL HTML 3.2

&frac14; ¼ &nbsp;&frac12; ½ &iexcl; ¡&frac34; ¾ &pound; £&copy; © &yen; ¥&reg; ® &sect; §&ordf; ª &curren; ¤

&sup2; ² &brvbar; ¦&sup3; ³ &laquo; «&sup1; ¹ &not; ¬&macr; ¯ &shy;&micro; µ &ordm; º&para; ¶ &acute; ´&middot; · &uml; ¨&deg; ° &plusmn; ±&cedil; ¸ &raquo; »&iquest; ¿

OTROS CARACTERES ESPECIALES

&times; × &cent; ¢&divide; ÷ &euro;  € &#147;  “ &#153; ™ &#148; ”  &#137; ‰ &#140; Œ &#131;  ƒ &#135; ‡ &#134; † 

Page 5: HTML 5

5/14/2018 HTML 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/html-5-55a9319c2c1f4 5/7

Como puede verse, las vocales acentuadas se identifican añadiendo elsufijo acute a la vocal sin acentuar (puesto que se trata de un acento agudo). Parala u con diéresis y la eñe se usan uml tras una u y tilde detrás una ene,respectivamente. La equivalencia de los signos de abrir interrogación yexclamación es algo más oscura: a falta de una denominación más evidente,

tenemos que usar el valor numérico de dichos caracteres en el código estándarlatin1 (ISO-8859-1). Esto se puede hacer con cualquier otro carácter del códigolatin1, que es el código de caracteres básico en HTML, escribiendo &#numero; .

La segunda manera, que sin duda es más cómoda, consiste en no preocuparse poresta limitación y escribir literalmente los caracteres afectados. A pesar de que estemétodo suele funcionar en las conexiones WWW directas (porque el protocoloHTTP, que transporta el HTML por los vericuetos de Internet, requiere un canal de8 bits), no tiene por qué funcionar bien cuando los documentos HTML se envíanpor correo electrónico, por ejemplo. Por tanto, y a pesar de los inconvenientes, esabsolutamente recomendable respetar la norma especificada en HTML.

En cualquier caso, no resulta muy complicado escribir un programa que traduzcatodas las apariciones de los caracteres especiales por sus correspondientesentidades HTML, o viceversa. Con un programa así, uno puede escribir losdocumentos sin preocuparse por estos problemas, y luego traducir a HTMLcorrecto. Al final de este manual encontrará un enlace a un programita en C quehace precisamente eso.

 Volviendo al reconocimiento de culpa que antes de hizo por haber ocultadoestos detallitos , debemos decir que muchos de los ejemplos que antes se pusieron

no eran totalmente correctos. Por ejemplo, cuando se escribió:<dd>Animal de cuatro patas que maúlla y se lleva muy mal con el perro.En realidad debería haberse puesto:<dd>Animal de cuatro patas que ma&uacute;lla y se lleva muy mal con el perro.

 Y en lugar de:<a href="http://www.nasa.gov/">Pulse aquí para visitar a la NASA</a>Debería haberse escrito:<a href="http://www.nasa.gov/">Pulse aqu&iacute; para visitar a la NASA</a>

Page 6: HTML 5

5/14/2018 HTML 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/html-5-55a9319c2c1f4 6/7

 

Page 7: HTML 5

5/14/2018 HTML 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/html-5-55a9319c2c1f4 7/7